Está en la página 1de 2

ASEO HOSPITALARIO EN LAS UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO

ADULTO, PEDIATRICA Y NEONATAL

Esta actividad debe desarrollarse en conjunto con el personal de enfermería, con


el fin de garantizar una adecuada desinfección para disminuir la infección asociada
al cuidado de la salud.

PRINCIPIOS

1. De lo limpio a lo contaminado
2. De arriba hacia abajo

METODOLOGIA

 Lavarse las mano al ingresar al área de trabajo, al salir de la misma y cada vez que
realice un procedimiento.
 No utilizar joyas durante la jornada de trabajo
 Limpie el material articulado y además suciedades de paredes, ventanas y puertas.
 Manejo de los residuos hospitalarios con guantes de caucho.
 Usar uniforme protector: gorro para mantener el cabello recogido, bata, guantes,
mascarilla, puesto que son zonas que ofrecen un mayor riesgo de contaminación.
 La limpieza y desinfección de las áreas, mobiliario y pisos, se debe realizar por lo
menos dos veces al día o cada vez que se necesario.
 Seguir la metodología “de lo limpio a lo contaminado”.
 Uso de dos baldes (agua jabón, dilución de hipoclorito de sodio a 5000 ppm).
 Las soluciones desinfectantes deben ser las que se utilizan en el hospital y deben
estar aprobadas por el comité de infecciones intrahospitalarias.
 Horario de ejecución debe ser en las primeras horas del turno o antes de iniciar la
revista médica.
 Evitar la entrada a los cubículos cuando se le esté realizando procedimientos al
usuario.
 Los cubículos con aislamientos o desinfección terminal se dejan de último.
 Lleve al área de trabajo los dos baldes y dos traperos, recuerde para retirar la
solución jabonosa enjuague el trapero en la poseta asegurándose de retirar por
completa el jabón.
 Lleve todo los elementos necesarios para trabajar. En caso de no tenerlos avise de
inmediato al coordinador de servicios generales y al comité de infecciones.

RECOMENADCIONES: recuerde que después de cinco días de


hospitalización del usuario se debe efectuar una desinfección terminal con
cama ocupada de la unidad

Preparar la solución de acuerdo al área a desinfectar


En caso de dudas sobre la concentración a utilizar en las diferentes áreas
pregunte ala jefe de servicio, coite de infecciones o salud ocupacional.
Limpie el material articulado de las áreas a asear.
No mezcle hipoclorito con jabón por que se inactiva.
Asegúrese de retirar el jabón, antes de aplicar la solución de hipoclorito de sodio
por que se inactiva.
Prepare las soluciones para máximo 6 horas por que con un tiempo mayor pierde
su acción.
No olvide utilizar los elementos de protección personal para la preparación y
manejo.
No utilizar el hipoclorito a concentraciones mayores, recuerde que puede
deteriorar las superficies y producir daños en su salud, en la de los usuarios y
compañeros de trabajo.

RECUERDE
Los recipientes primarios deben ser lavados con cada cambio de bolsa, en
desinfecciones terminales y cuando por plan de contingencia de residuos
hospitalarios no se cuente con bolsas de los colores utilizados.

“RECUERDE QUE CADA SERVICIO DEBE TENER SUS ELEMENTOS DE


ASEO BIEN MARCADOS Y DESINFECTADOS”

FUENTE: http://procedimientosenenfermeria.blogspot.com.co/2011/08/aseo-y-arreglo-diario-y-
terminal-de-la.html?m=1

También podría gustarte