Está en la página 1de 17

BENEFICIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO


PÚBLICO
“LUIS E. VALCARCEL”

PROGRAMA DE ESTUDIOS: CONSTRUCCION CIVIL


SEMESTRE: II
DOCENTE: NOEMI MAQUERA
INTEGRANTES:
JORGE LUIS MEDINA MANZANO
EFRAIN TARQUI VELASQUEZ
TANIA CHIPANA CHAHUA
SAMANTHA QUINA MAMANI

ILO-PERU
2019
1
BENEFICIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA

DEDICATORIA

El presente trabajo investigativo va dedicado a nuestro docente y a nuestros


compañeros con el fin de poder dar a conocer nuestro trabajo, a Dios, por
ser el inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso.
Agradecemos también el apoyo de nuestros padres por permitirnos tener
acceso a los distintos medios de información.

2
BENEFICIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA

PROYECTO PUENTE HIDRAULICO

INDICE

INTRODUCCION.................................................................................................................................4
PUENTE HIDRAULICO.........................................................................................................................6
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................6
2. HIPÓTESIS..................................................................................................................................6
3. JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................................6
4. OBJETIVOS.................................................................................................................................7
4.1 GENERALES..............................................................................................................................7
4.2 ESPECIFICOS.............................................................................................................................7
5. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................7
6. ENERGIA HIDRAULICA................................................................................................................8
7. PRINCIPIO DE PASCAL................................................................................................................8
8. HIDROSTATICA...........................................................................................................................9
9. PRESIÓN HIDROSTÁTICA............................................................................................................9
10. PUENTE HIDRÁULICO...........................................................................................................10
11. IMPACTO CIENTÍFICO...........................................................................................................10
12. PRESUPUESTO......................................................................................................................10
13. MATERIALES.........................................................................................................................11
14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (2da SEMANA DICIEMBRE 2019).....................................12
15. ¿COMO FUNCIONA?............................................................................................................14
CONCLUSION...................................................................................................................................16
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................................17

3
BENEFICIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA

INTRODUCCION

El siguiente trabajo busca incorporar el concepto de la Hidráulica (Principio de


Pascal) a algún elemento en el cual tenga una utilidad. En este caso, se eligió
para hacer un puente hidráulico que se pueda levantar dividiéndose en dos partes,
de manera de poder abrir paso a barcos de gran envergadura, haciendo de los
ríos que atraviesan alguna ciudad un medio de transporte para los barcos, y
convirtiendo así también a estas ciudades en puertos, mejorando así las
condiciones de esta.

4
BENEFICIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA

INTRODUCTION

The following work seeks to incorporate the concept of Hydraulics (Pascal

Principle) to some element in which it has a utility. In this case, it was chosen to

make a hydraulic bridge that can be lifted by dividing into two parts, in order to

make way for large-scale ships, making the rivers that cross a city a means of

transport for ships, and converting thus also to these cities in ports, thus improving

its conditions.
.

5
BENEFICIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA

PUENTE HIDRAULICO

La energía hidráulica es una energía que se obtiene de la caída del agua desde
cierta altura a un nivel inferior. Todos hemos sentido la presión del agua cuando
nos sumergimos en el fondo de una piscina. Esta presión es causa por la cantidad
de líquido que se encuentra encima de nosotros. El peso del agua que provoca
presión cuando nos sumergimos es causado por la fuerza de gravedad terrestre.
Pero azumamos que además de la fuerza de gravedad ejercemos una fuerza
adicional. El brazo hidráulico y el puente es el mismo proceso de la prensa
hidráulica ya que esta levanta grandes masas con pequeñas fuerzas.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Podrá la presión ejercida por la energía hidráulica mover los dispositivos?

2. HIPÓTESIS

La presión que se ejerce mueve los dispositivos ya que la energía debe ser
transmitida de un cuerpo a otro.

3. JUSTIFICACIÓN

Principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y


matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase:
la presión ejercida en cualquier parte de un fluido incompresible y en
equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables, se transmite
con igual intensidad de todas las direcciones y en todos los puntos del
fluido.

6
BENEFICIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA

4. OBJETIVOS

4.1 GENERALES

 Explicar el funcionamiento de la presión hidrostática y el teorema de


pascal, mediante el puente hidráulico casero.

 Demostrar la aplicación de fuerzas mediante fluidos, también


demostraremos que el sistema posee presión hidrostática, energía
cinética, trabajo, potencia y energía.

4.2 ESPECIFICOS

 Demostrar que el puente hidráulico es un proceso similar a la prensa


hidráulica ya que este levanta grandes masas con pequeñas fuerzas.

 Dar a conocer el funcionamiento del puente hidráulico casero y sus


procedimientos.

 Demostrar lo sencillo que puede ser un ejemplo, en este caso el


experimento para demostrar el tema aprendido.

5. MARCO TEÓRICO

Este experimento utiliza la incompresibilidad del agua, para trasmitir la


fuerza que ejerce una persona en el pistón de la jeringa de la mano, a otra
jeringa en su interior moviendo, de esta manera, un dedo y así
sucesivamente con cada uno de los dedos.

El incremento de la presión aplicada a una superficie de un fluido


incompresible, contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el
mismo valor a cada una de las partes del mismo. La fuerza ejercida en la
primera jeringa será igual a la fuerza resultante en la jeringa del otro
extremo.
7
BENEFICIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA

La aplicación de la mecánica de fluidos, por lo general agua o aceite. La


hidráulica resuelve problemas como el flujo de fluidos por conductos o
canales abiertos y el diseño de presas de embalse, bombas y turbinas. Su
fundamento es el principio de Pascal, que establece que la presión aplicada
en un punto de un fluido se transmite con la misma intensidad a cada punto
del mismo.

6. ENERGIA HIDRAULICA

Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidrogenaría, a aquella


que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de
la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde
cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza Hídrica sin
represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía
renovable.
Se puede transformar a muy diferentes escalas, existen desde hace siglos
pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de
palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin
embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales
hidroeléctricas de presas, aunque estas últimas no son consideradas
formas de energía verde por el alto impacto ambiental que producen.
Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa (fuerza) y
empuje de la misma. Las dos aplicaciones más importantes de la hidráulica
se centran en el diseño de activadores y prensas.

7. PRINCIPIO DE PASCAL

En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el


físico y matemático francés Blaise Pascal (16231662) que se resume en la
frase: la presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e
incompresible se transmite por igual en todas las direcciones en todo el
fluido, es decir, la presión en todo el fluido es constante.

8
BENEFICIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA

La presión en todo el fluido es constante: esta frase que resume de forma


tan breve y concisa la ley de Pascal da por supuesto que el fluido está
encerrado en algún recipiente, que el fluido es incompresible... El principio
de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en
diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y
ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale
por todos los agujeros con la misma presión.

El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca,


perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera
con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el
agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con
la misma presión.

8. HIDROSTATICA

La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica, que


estudia los fluidos en estado de equilibrio, es decir, sin que existan fuerzas
que alteren su movimiento o posición. Los principales teoremas que
respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el
principio de Arquímedes.

9. PRESIÓN HIDROSTÁTICA

Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes, sobre el fondo del
recipiente que lo contiene y sobre la superficie de cualquier objeto
sumergido en él. Esta presión, llamada presión hidrostática, provoca, en
fluidos en reposo, una fuerza perpendicular a las paredes del recipiente o a
la superficie del objeto sumergido sin importar la orientación que adopten
las caras. Si el líquido fluyera, las fuerzas resultantes de las presiones ya no
serían necesariamente perpendiculares a las superficies. Esta presión
depende de la densidad del líquido en cuestión.

9
BENEFICIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA

10. PUENTE HIDRÁULICO

El puente elevadizo con un sistema hidráulico, Consta de dos alas divididas


en el centro, con un encaje perfecto, funciona con la presión de las jeringas
que con el traspaso del líquido que tienen, su fuerza y velocidad elevan o
bajan cada ala del puente, separándolas en una forma uniforme.

11. IMPACTO CIENTÍFICO

En varias ciudades del mundo existen este tipo de puentes, y por lo mismo
se ve una gran utilidad del principio de pascal, porque aplicando pequeñas
fuerzas iniciales podemos amplificar la fuerza hasta lograr obtener la que
nos sirve a nosotros, una tan grande como para levantar piezas de metal de
un gran tamaño real y de un peso de varias toneladas.

12. PRESUPUESTO

- 4 jeringas de 5 mlitros S/.2.00


- 2 mt. de manguera delgada S/.3.00
- alambre reciclado S/.0.00
- coutin S/.40.00
- alicate S/.0.00
- pistola de silicona S/.0.00
- martillo S/.0.00
- clavos pequeños S/.2.00
- varilla de metal RECICLADO S/ 0.00
- Corrospum S/.7.00
- MDF de 10 mm. S/.

10
BENEFICIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA

13. MATERIALES

- 4 jeringas de 5 mlitros
- 2 mt. de manguera delgada
- alambre
- coutin
- alicate
- pistola de silicona
- martillo
- clavos pequeños
- varilla de metal
- Corrospum
- MDF de 10 mm.

11
BENEFICIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA

14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (2da SEMANA DICIEMBRE 2019)

PARTIDAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

Empezaremos cortando los


materiales de la base de las            
siguientes medidas
Hazle un muro lateral con el
MDF o cartón Luego realizar otra pieza
exactamente de la medida de 9 x
           
12 cm.
Agregaremos otra pieza de 7x9
cm a la izquierda y exactamente            
a la derecha

Sobre la pieza de 10x40


clavaremos las piezas de 7x10
           

Estos seran los pilares del


puente, sobre los cuales
Fijaremos los tramos fijos del
           
puente clavandolos
Cortar unas
piezas pequeñas de 2.5 x 4 cm.
le haremos un agujero al
           
centro de ella
Repetir el procedo hasta
obtener 8 piezas iguales
pegaremos 2 de estas piezas            
por debajo del tramo del
puente que va a elevarse
Cortaremos una pieza de 9x2.5
cm. la cual llevara un corte de
media luna, con el corte hacia            
abajo lo colocaremos para
dejar pasar la manguera.

Pegaremos 2 de las piezas


pequeñas al lado de esta forma
           

Luego comprobaremos que se


encentren alineados los hoyos
atravesados de una varilla de
           
hierro.

12
BENEFICIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA

Colocaremos el tramo móvil del


puente al resto de la
estructura, uniendo el tramo            
móvil al tramo con un
pedazo de corrospum
Cortaremos la base del embola
y le haremos un hoyo en el
mismo con la ayuda de un            
coutin para dejar pasar por el
la varilla.

Ahora cortaremos la jeringa a


la base del puente
           

13
BENEFICIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA

15. ¿COMO FUNCIONA?

Como se dijo anteriormente, el proyecto está basado en lo que constituye el


Principio de Pascal, el cual enuncia lo siguiente:
“los líquidos transmiten en todas las direcciones y con la misma intensidad las
presiones que se ejercen en una determinada zona de ellos”.
Ocupando esta afirmación como base se le encontró una aplicación en lo
que conocemos como la prensa hidráulica.

Esta consiste en dos émbolos de distinto tamaño que están en contacto con
un líquido cualquiera, y están unidos por una manguera u otra estructura. Al hacer
fuerza contra el émbolo uno la presión que se crea se transmite a través del
líquido, haciendo que el émbolo grande ascienda.
Las presiones en cada uno de los émbolos serán de:

P1 = F1 P2 = F2
S1 S2

Donde:
 P es la presión ejercida por la fuerza, expresada en pascales (Pa)
 F es la fuerza ejercida, expresada en Newton (N)
 S es la superficie sobre la que se ejerce la fuerza, expresada en metros
cuadrados (m2)

En un principio esto no puede parecer tan útil, pero si sabemos que la


presión es igual en la transmisión del líquido, entonces si en el émbolo 2 la
superficie aumenta la FUERZA se amplifica para poder mantener la presión,
obteniendo así fuerzas mucho mayores a las que fueron aplicadas inicialmente.

FUERZA: se define por fuerza todo aquello que cambia el estado de


movimiento reposo en un cuerpo.

PRESION: la magnitud presión se define como el cociente entre la fuerza


ejercida y la superficie sobre la cual la fuerza fue ejercida. No es el mismo efecto
cuando apretamos un pedazo de plasticina con la palma de la mano que cuando lo
apretamos con un solo dedo, mientras mas superficie la presión es mayor.
14
BENEFICIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA

En nuestro caso, los elementos de la ecuación serían los siguientes:

1 Newton x Newton
= Presión constante=127,38 pascales.
0,00785 m2 0,0314 m2

Por lo cual la fuerza resultante sería de 4 Newton, viéndose así un aumento de la


fuerza inicial. La presión, que en ambos casos es igual, es de127,38 pascales,
aprox.

15
BENEFICIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA

CONCLUSION

Las conclusiones que arriba el grupo son los siguientes.

 Que gracias a este proyecto hemos logrado aprender muchas cosas q


antes desconocíamos. Como el principio de pascal, por el cual funciona la
hidráulica.

 Como conclusión del trabajo se puede rescatar que el principio de Pascal


es una alternativa muy viable para una gran cantidad de actividades, ya que
es un sistema que permite regular fuerza y obtener de pequeñas fuerzas
iniciales un rendimiento mucho mayor.

16
BENEFICIOS DE LA ENERGIA HIDRAULICA

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_hidr%C3%A1ulica

https://twenergy.com/energia/energia-hidraulica/que-es-la-energia-hidraulica-426/

http://puentehidraulicoexperimento.blogspot.com/

https://es.scribd.com/doc/270635320/Maqueta-Del-Puente-Hidraulico

file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/docdownloader.com_proyecto-del-puente-
hidraulico.pdf

17

También podría gustarte