Está en la página 1de 5

NOMBRE DAVID BERRIOS GARCIA

MATERIA INTEGRACION ECONOMICA

FECHA: N° DE PRACTICA: TURNO MAÑANA


03/09/2021 1 9:00-12:00

1. ¿Qué es la economía internacional?


La economía internacional es la rama de la economía que analiza las transacciones comerciales
entre dos o más países. Visto de otro modo, esta rama de la economía estudia cómo las
naciones establecen sus relaciones comerciales con el resto del mundo.
2. En cuantas partes se divide la economía internacional ¿Explique cada una de
ellas?
La economía internacional principalmente se divide en dos ramas:
Comercio exterior: Es el intercambio de bienes y servicios entre las naciones.
Finanzas internacionales: Se refiere a la compra y venta a escala global de activos financieros.
3. ¿Cuál es el objetivo de la Economía Internacional?
Lo primordial es el estudio de los movimientos económicos que realiza un país con relación al
resto tomando él cuenta sobre el punto de vista de la macroeconomía
4. ¿Qué es la economía como ciencia social?
La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan
los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así
tener un mayor bienestar.
5. ¿Por qué la economía se considera una Ciencia Social?
La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles
para satisfacer las necesidades humanas. ... Es una ciencia social porque estudia la actividad y
comportamiento humanos, que es un objeto de estudio altamente dinámico.
6. ¿Qué son los servicios?
Los servicios es un acto o grupo de actividades que su finalidad es satisfacer a los clientes
dando un artículo intangible y personalizado en el área económica. Las
empresas que ofrecen servicios dan unas necesidades específicas como electricidad (Holaluz),
agua (Aqualia), gas (Iberdrola)
7. ¿Qué son los bienes?
El concepto de bienes hace referencia a aquellos elementos físicos que, de alguna manera,
satisfacen necesidades humanas.
Por ejemplo, un bien puede ser económico, de consumo, final, privado y normal.
8. ¿Qué son los bienes libres?
Los bienes libres son aquellos que no requieren de un proceso de producción o transformación
para ser obtenidos y se encuentran disponibles en cantidades casi ilimitadas. ...
Los bienes económicos tienen mercado y para poder acceder a ellos generalmente es necesario
pagar un precio.
9. ¿Qué son los bienes económicos?
Los bienes económicos son aquellos que se adquieren en el mercado, pero pagando un precio
por ellos y que satisface directa o indirectamente una necesidad.
10. ¿Qué son los bienes de consumo?
Un bien de consumo es la mercancía final en un proceso de producción. Así, satisface las
necesidades de las personas de manera directa. Es decir, los bienes de consumo no
son como los bienes de capital, que a su vez crean otros productos y servicios, sino que el
cliente los utiliza para su beneficio.
11. ¿Qué son los bienes de inversión?
 Se consideran bienes de inversión a aquellos bienes corporales, muebles, semovientes o
inmuebles que, por su naturaleza y función, estén normalmente destinados a ser utilizados por
un período de tiempo superior a un año como instrumentos de trabajo o medios de explotación.
12. ¿Qué los bienes intermedios?
Benes intermedios o materias primas: Son bienes que se utilizan para producir otro tipo
de bienes. Es decir, su vida no está acabada en el ciclo productivo. Por ejemplo, la harina,
ya que después nos servirá para producir pan. ... Por ejemplo, el pan.
13. ¿Qué son los bienes finales o a que se llaman bienes finales?
 Los bienes finales son aquellos que ya son aptos para el consumo. Por ejemplo, una plancha de
madera es un bien intermedio que se emplea para producir una mesa (bien final).
14. ¿Qué son los bienes públicos, privados y de propiedad privada?
Podemos diferenciar entre bienes públicos, privados y de propiedad privada: Bienes públicos:
Son los más accesibles porque pertenecen a la sociedad, en general. Por ejemplo, un
colegio. Bienes privados: Son los menos accesibles porque solo pueden ser utilizados por sus
dueños.
15. ¿Qué son los bienes de primera necesidad?
Un bien de primera necesidad es un producto o servicio que se considera esencial para la
supervivencia de las personas. Un ejemplo de ello es la ropa, o los alimentos. ...
Son bienes normales que cumplen la ley normal de la demanda, que sostiene que al aumentar la
renta de una persona el consumo de bienes aumenta.

16. ¿Qué son los bienes informales y formales?


Informal.-Se denomina informal o irregular a aquellas actividades comerciales o mercantiles no
declaradas es decir ocultas a las regulaciones fiscales y controles administrativos
Formales.-Involucra a todas aquellas actividades que concentran la fuerza laboral en la
estructura económica
17. Indique 3 ejemplos de primera necesidad para el hombre
Estos son los productos de primera necesidad fijados por el hombre
 Medicamentos.
 Alimentos y bebidas no alcohólicas. Arroz para seco. Leche larga vida. Azúcar
refinada. Queso campesino. ...
 Dispositivos médicos. Mascarilla quirúrgica convencional. Mascarilla quirúrgica de
alta eficiencia N95. Guantes para examen, no estériles.

18. Indique 3 ejemplos para servicios, para bienes económicos, consumo, inversión,
intermedios, finales informales y formales
Bienes servicios.- peluquero, medico, técnico
Bienes económicos.- Un anillo, automóvil una casa
Bienes consumo.-comida, ropa, electrodoméstico, automóvil, caramelos.
Bienes intermedios.- arroz, alcohol, fideo.
Bienes finales.- Mesa, computadora, televisión, lápiz.
19. Que es el Comercio internacional?
Comercio internacional es el intercambio, transacciones, ventas (exportación) o compras
(importación) de bienes, bienes intermedios, materias primas, productos finales, o servicios entre
2 o más países, o entre regiones y bloques.
20. ¿Qué son las importaciones y exportaciones?
Entonces por importación queda entendido que es la adquisición de bienes y servicios que no se
encuentran en el país local o que son conseguidos de mejor calidad o de menor precio en
otro país; por su parte la exportación, es la actividad comercial en la que un producto o servicio
se vende a otra nación.
21. Que son los Acuerdos Complementarios Económicos
Es una denominación que usan los países latinoamericanos en los acuerdos bilaterales que
contraen entre sí para abrir recíprocamente sus mercados de bienes, los que se inscriben en el
marco jurídico de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Apuntan a una apertura
de mercados mayor a la de los Acuerdos de Alcance Parcial, pero menor que los Tratados de
Libre Comercio. En este tipo de acuerdos se negocian todos los productos de ambos países.
22. Que son los Acuerdos Multilaterales
Multilaterales: Son los concluidos entre más de dos sujetos de derecho internacionales los
tratados tienen contenido político y comercial.
23. Que son los acuerdos Bilaterales
Un tratado bilateral es un acuerdo entre dos estados. El tratado bilateral puede convertirse en
un tratado multilateral cuando nuevas partes adicionales acceden o suceden al convenio.
24Que es la CAN y que países son miembros
La Comunidad Andina es hoy una organización subregional con personería jurídica internacional
integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. ... La CAN cumplió 52 años de existencia en
mayo de 2021 y se mantiene como una organización relevante que impacta positivamente en el
desarrollo de los Países Miembros.
25. Que países conforman el ACEs y ACE 22,36, 66, 47
ACE 22.Chile
ACE 36.Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay
ACE 66.Mexico
ACE 47.Cuba

26. Indique que tipos de acuerdos tienen Bolivia

PRINCIPALES ACUERDOS COMERCIALES DE BOLIVIA
 OMC ORGANIZACION MUNDIAL DE COMERCIO.
 ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANAS.
 ACUERDO DE CARTAGENA CAN.
 TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS TCP.

27. Bolivia con que países tiene acuerdos bilaterales y multilaterales


Acuerdos bilaterales:
Bolivia – México
Bolivia – Chile
Bolivia- MERCOSUR
Bolivia – Cuba
Acuerdos multilaterales:
 OMC ORGANIZACION MUNDIAL DE COMERCIO.
 ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANAS.
 ACUERDO DE CARTAGENA CAN.
 TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS TCP.
28. Indique las fechas de suscripción de cada acuerdo que tiene Bolivia
Alemania 23 de marzo 1987
Argentina 17 de marzo 1994
Austria 04 de abril 1997
Chile 22 de septiembre de 1994
Cuba 6 de mayo 1995
Ecuador 25 de mayo 1995
España29 de octubre 2001
Estados unido 17 de abril 1998
Paraguay 30 de julio 1993
OMC 1 de enero 1995
CAN 26 de mayo 1965
México (ACE 66) 17 de mayo 2010
Mercosur (ACE 36) 17 de diciembre 1996
Chile (ACE 22) 6 de abril 1993
29. Bolivia con que países tiene fronteras o colindancia
Bolivia tiene una dilatada frontera (6.918 km) que la vincula con cinco países (Brasil, Paraguay,
Argentina, Chile y Perú); la más extensa es con Brasil (3-423 km) 6. De hecho, ocho de los nueve
departamentos del país son fronterizos, donde se establecieron las ciudades de frontera.
30. Que son las relaciones sociales
Relaciones sociales son las múltiples interacciones que se dan entre dos o más personas en la
sociedad, por las cuales los sujetos establecen vínculos laborales, familiares, profesionales,
amistosos, deportivos.

También podría gustarte