Está en la página 1de 60

COMERCIO EXTERIOR

APUNTES DE COMERCIO EXTERIOR PARA CONTADURIA


Competencia: Evaluar la información financiera del ente económico, de acuerdo a las normas,
procedimientos y disposiciones fiscales, para contribuir a la toma de decisiones en la optimización de
recursos.

2019
Unidad I
GENERALIDADES

Objetivo:
El alumno comprenderá el marco conceptual de
comercio exterior para contextualizarlo de su ámbito
profesional.
Tema 1

Fundamentos del comercio internacional: conjunto de transacciones


económicas que involucran el intercambio de bienes y servicios entre los
distintos países y sus respectivos mercados internos.

Importancia

Desde su surgimiento y masificación a escala planetaria, el comercio


internacional no ha hecho sino crecer en importancia. Por un lado, porque el
volumen de dinero y de bienes que moviliza es enorme, promoviendo así el
desarrollo productivo de las naciones y permitiéndole a otras obtener bienes y
servicios que no pueden proveerse a sí mismas.

Subtemas

Mercantilismo: La teoría mercantilista indicaba que mayores exportaciones


generarían mayores riquezas y, por ende, mayor poder en una nación.

Ventaja absoluta: se aplica a aquella producción que puede ser más eficiente
y de mejor calidad.

Ventaja comparativa: David Ricardo (1772-1823) fue un economista británico


que en 1817 postuló la teoría de la ventaja comparativa como alternativa a la
teoría absoluta de Smith.

En ella, Ricardo afirmaba que si un país no tenía una ventaja absoluta en la


producción de ningún bien, igualmente debía comerciar con aquellos bienes
para los que tenía una mayor ventaja comparativa. Es decir, Ricardo tenía en
cuenta los costes relativos, y no absolutos.

Heckscher Ohlin: La teoría de la proporción de factores establece que una


nación deberá exportar aquellos productos cuyos factores de producción son
abundantes, e importar aquellos que utilicen factores productivos escasos en el
país. Implica que el comercio está definido por la disponibilidad de factores
productivos en cada país.
Ciclo de vida del producto: Esta teoría fue propuesta por el economista
estadounidense Raymond Vernon en 1966. Vernon determina que las
características de exportación e importación de un producto pueden variar
durante el proceso de comercialización.

Vernon determina 3 fases en el ciclo de los productos: introducción, madurez y


estandarización.

Nueva teoría del comercio internacional: Entre sus preceptos destaca la


necesidad de la intervención estatal para resolver ciertos problemas que se
generan en la dinámica comercial como, por ejemplo, la competencia
imperfecta que existe en el mercado.

También indican que el comercio más extendido a nivel mundial es el


intraindustrial, que surge como consecuencia de una economía de escalas
(escenario en el que se produce más a menor costo).

Tema 2

Bloques de integración Económica: Es una forma de integración económica


entre grupo de países que normalmente comparten una zona geográfica
común.

Tipos

Existen diferentes tipos de bloques económicos. Estos se clasifican según el


grado de apertura de los aranceles y la profundidad de los acuerdos
establecidos.

En algunos casos sólo se facilita el comercio pero en otros se toman decisiones


conjuntas importantes e incluso se comparte la moneda.
Zonas de libre comercio: Existen zonas preferenciales de comercio
multilaterales y bilaterales. Las primeras se establecen entre tres o más países
y las segundas, menos frecuentes, se establecen sólo entre dos países.

Unión aduanera: se refiere a la eliminación de las barreras arancelarias entre


los países miembros. Su particularidad es que incluye la creación de un arancel
externo unificado contra los no miembros.

Esto implica que los miembros pueden negociar como un solo bloque con otros
países o con otros bloques comerciales.

Mercado común: consiste en la existencia de un comercio libre entre países,


con todos los recursos económicos y no solamente con los bienes tangibles.
Esto significa que se eliminan todas las barreras al comercio de bienes,
servicios, capital y mano de obra. Esto incluye la eliminación total de los
aranceles.

Unión económica tiene prácticamente las mismas características que un


mercado común. Sin embargo, su particularidad consiste en que además de la
apertura comercial, también comparten un sistema fiscal y una moneda.

Unión política: trata de identificar las condiciones para que la unión monetaria
europea, fortalecida y reforzada, pueda disfrutar de más legitimidad
democrática. Esta discusión suele dar por descontada la creación de una unión
fiscal y económica y se centra, sobre todo, en los cambios institucionales
dentro de la UE para mejorar la transparencia y la responsabilidad. 

Tema 3
Mercadotecnia Internacional: Es el marketing aplicado a otras culturas o a
diferentes realidades ajenas a nuestro entorno, y por lo tanto debe tener en
cuenta múltiples factores en el desarrollo e introducción de productos.

Subtemas Marketing foráneo indirecto: La empresa no cultiva de manera


efectiva clientes fuera de las fronteras, nacionales sin embargo, es posible que
los productos de la compañía lleguen a mercados extranjeros.

Marketing foráneo poco frecuente: En esta etapa se encuentra una


oportunidad de negocio en el mercado global aprovechando nuevos mercados,

Marketing foráneo normal: La compañía tiene una fuerza productiva


permanente dedicada a la producción de bienes que se venderán en mercados
extranjeros.

- Marketing internacional: Las empresas participan de lleno en actividades de


marketing internacional buscan mercados en todo el mundo venden productos
que son resultados de una producción planificada por varios países.

- Marketing global: Las compañías consideran al mundo, incluso su mercado


de origen, como un solo mercado

Internos: Es un mercado que opera dentro de límites y que a su vez está


rodeado por un mercado más grande

Externos: En que existe compra y venta entre dos países distintos mediante
exportaciones e importaciones que nos llevara a una balanza positiva o
negativa.

Tema 4

Restricciones legales al comercio internacional: Son obstáculos que pone


un país a las importaciones de mercaderías de otros países, para proteger el
mercado nacional de la competencia o las exportaciones para controlar la
inflación interna.

Subtemas

Ad-valoren: Un arancel que se impone en términos de porcentaje sobre el valor


de la mercancía. Por ejemplo, 5% de arancel, significa que el arancel de
importación es 5% del valor de la mercancía en cuestión. “sobre el valor". En la
terminología aduanera, refiere a un tipo de incidencia tributaria porcentual,
prevista en la tarifa aduanera que adopta como base de cálculo o valor
aduanero de las mercaderías, el recogido en el Acuerdo de Valoración
Aduanera del GATT / OMC

Específicas: Arancel que se impone en términos de cargas o cobros


monetarios específicos por unidad o cantidad de mercancía importada. Por
ejemplo, $100 por tonelada métrica de la mercancía.

Mixtas: Un arancel que combina aranceles ad valorem y específicos.

Arancel-Cupo : "cupo" puede ser establecido unilateralmente, esto es, sin


mediar negociación alguna, México puede establecer un cupo dentro de un
arancel-cupo para importar el complemento de la oferta nacional de los bienes
que considere necesarios, lo que da las mismas ventajas al mercado que los
cupos de importación negociados, con la posibilidad adicional de establecer la
temporalidad ya que pueden ser eliminados en el momento que se considere
conveniente, sin peligro de caer en responsabilidades con algún acuerdo
internacional.

Regulaciones de etiquetado: son las leyes en las que los productos se deben
apegar para poder poner lo que va en la etiqueta

Regulaciones sanitarias: El Acuerdo se refiere a la aplicación de


reglamentaciones en materia de inocuidad de los alimentos y control sanitario
de los animales y los vegetales.
Regulaciones de envase y embalaje: son las leyes de envase y embalaje
que se deben seguir Según el tipo de bebida que se está vendiendo, la
cantidad que se debe poner en cada envase y embalaje etc.

Normas de calidad: Son las normas a seguir para poder cumplir con la
calidad que una empresa o producto debe calificar para poder ser prestigiada y
reconocida.

Egulaciones de toxicidad: Estas se establecen para productos que son


dañinos para la salud

Regulaciones ecológicas: Son aquellas que se apegan con la protección del


medio ambiente

Tema 5

Empresas multinacionales y globales

Multinacionales: expanden operaciones como la producción o la


administración alrededor del mundo, y movilizan plantas industriales de un país
a otro. Tienen una visión global de la economía y de su ámbito de trabajo.
Operan para todo el mundo, y sus clientes son los mercados, países,
empresas, organizaciones, de todo el planeta. Al ser multinacionales, conciben
al mundo entero como su mercado potencial, y sobre él actúan y se mueven.

Globales: La temática de la globalización se abordará teniendo en cuenta que


este fenómeno significa, siguiendo a Sabor ido (2003) “una compresión
espacio-temporal, una desaparición de los límites de la distancia y del tiempo
en las acciones y organizaciones sociales, resultado de las comunicaciones
electrónicas”.

Subtemas
Corporaciones integradas horizontalmente: Es una estrategia que adopta
una compañía cuando busca ofrecer sus productos o servicios en diferentes
mercados.

Compañías integradas verticalmente: Se trata de una opción existente en la


dirección estratégica de empresas a la hora de plantear el crecimiento de las
mismas.

Compañías diversificadas: Es a qué nuevas industrias se debe ingresar y si


se debe hacer iniciando un nuevo negocio desde la base o adquiriendo una
compañía en la que ya está la industria objetivo.
Unidad II
MARCO LEGAL DEL COMERCIO EXTERIOR

Objetivo:
El alumno identificará los ordenamientos legales para
su aplicación.
Cultura étnica
Componentes de la cultura étnica
Territorio
Territorio es un lugar o área delimitada bajo la propiedad de una persona o
grupo, una organización o una institución. El término también puede ser
utilizado en las áreas de estudio de la geografía, política, biología y psicología.
También designamos como territorio todos aquellos espacios que están
demarcados y que pueden ser de tipo terrestre, marítimo o aéreo que
pertenezcan a una persona, grupo social o país.

Por otra parte, territorio es un término que, a su vez, señala el espacio físico
que ocupa una manada de animales, en el cual se pueden presentar en
ocasiones duelos entre manadas de una misma especie u otras especies, con
el propósito de defender su espacio y delimitar su territorio de caza y
convivencia.

Territorio en geografía
En el campo de la geografía el territorio es una de las áreas de estudio más
importante, ya que se interrelaciona con otras áreas de investigación como
cultura, sociedad, política y desarrollo.

A través de los estudios geográficos de un territorio también se pueden estudiar


y analizar los paisajes naturales, los espacios culturales y sus relaciones con
las demás actividades que desarrollan los individuos.

En tanto, en el campo de la geografía se desarrollan estudios acerca de cómo


interactúan los fenómenos naturales y sociales en los territorios, ya que son
dos variables que se relacionan constantemente.
Territorio en política
En el contexto político, territorio se refiere a la superficie que ocupa un Estado,
ya sea soberano o no, y también al espacio físico sobre el cual el Estado ejerce
su poder soberano.

Para las teorías generales del Estado, la diplomacia, las relaciones


internacionales y la nacionalidad, el territorio es una de las condiciones para la
existencia y el reconocimiento de un país, así como para determinar cuáles
derechos se pueden ejercer en ese espacio delimitado.

Por tanto, el territorio delimita las actividades e injerencias políticas,


económicas y sociales del Estado en una superficie determinada, a fin de no
interferir en el territorio del Estado vecino.

Delimitar el territorio que le corresponde a un Estado es muy importante para


consolidar el sentido de pertenencia y de soberanía en los individuos, aunque,
en diversas ocasiones, la necesidad de poseer mayores porciones de territorio
y dominio han sido las causas de guerras o batallas a lo largo de la historia del
hombre.

Territorio nacional
Territorio nacional se refiere a aquella porción de tierra sobre la cual el Estado
ejerce su soberanía y administración política, y que cumple la función de
marcar sus límites territoriales con los Estados a su alrededor. El territorio
nacional está compuesto por el espacio terrestre, aéreo y marítimo de un país.

A su vez, generalmente está dividido o subdividido en territorios más pequeños,


es decir, el principal es el territorio nacional que es el Estado en sí mismo, por
ejemplo, un país. Luego se divide en regiones, estados, ciudades, municipios,
entre otros.

Estas divisiones son una forma de facilitar la administración política, económica


y social de un Estado.

Por otra parte, no se deben confundir el término de territorio con el de frontera.


La frontera es el límite entre dos partes distintas, es lo que determina el ámbito
territorial de un Estado, su base física, y se establece a través de
delimitaciones territoriales y políticas que garantizan a los Estados la
autonomía y la soberanía ante los demás.

Historia

Es importante aclarar que pese a que ciertos conceptos que se encuentran


implicados en la historia, son absolutamente diferentes a ella y no deben
confundirse entre sí, estos son: la historiografía (que abarca los procedimientos
y las técnicas que permiten realizar una descripción de un hecho ya sucedido),
la historiología (destinada a explicar cómo sucedieron los acontecimientos
históricos) y la historia en sí misma (o sea, los hechos que realmente tuvieron
lugar). En estos tres conceptos (historia, historiografía e historiología),
encontramos a los sucesos pasados, a la ciencia que se dedica a analizarlos y
a la epistemología correspondiente. Pueden mencionarse dos enfoques en el
campo de estudio de la historia: el clásico (que toma a la historia como el
periodo surgido a partir del desarrollo de la escritura) y el multiculturalista (que
considera que la historia abarca las etapas en las que es posible lograr una
reconstrucción confiable de los sucesos que inciden en el devenir social).

Según la historia clásica, los acontecimientos que tuvieron lugar antes del
periodo histórico pertenecen a la prehistoria, mientras que aquellos hechos
situados en el periodo de transición entre la prehistoria y la historia son parte
de la protohistoria.

Los fenómenos que analiza la historia pueden ser de tipo económico, político,
social, artístico, cultural o religioso y se diferencian entre sí por ser de corta,
media o larga duración. Los de corta duración son hechos puntuales, llamados
también acontecimientos, que se producen en unas horas o días, la caída de
las torres gemelas (11-S). Se considera un fenómeno de media duración, los
que son coyunturales y se desarrollan en un período de pocos años, como la I
Internacional. Por último, los de larga duración, son los estructurales y su
desarrollo puede durar hasta siglos, tal es el caso del conflicto entre Palestina e
Israel.
Lengua

Precisamente por ese último uso, el de expresarnos, hoy día el término que nos
ocupa tiene básicamente dos significados, que a continuación iremos
detallando, como son la acepción de órgano móvil situado en el área bucal y la
de idioma. La palabra lengua tiene diferentes usos. Por un lado, hace
referencia al órgano que se halla dentro de la boca de los vertebrados, tiene
movilidad y permite sentir el gusto y deglutir los alimentos, además de modular
los sonidos que se emiten.

Por ejemplo: «Anoche, cuando comíamos el asado, me mordí la lengua y me


lastimé», « ¡No me saques la lengua! Es de mala educación», «Pasa la lengua
por el costado del recipiente así no chorrea».

La lengua es, gracias a su musculatura, el órgano con mayor fortaleza en el ser


humano. Su dorso exhibe la denominada V lingual, mientras que en su cara
inferior se sitúa el frenillo que se encarga de limitar los movimientos.

No obstante, ampliando un poco la enumeración de partes que conforman el


órgano que estamos abordando tenemos que decir que también cuenta con el
esqueleto, los músculos (geniogloso, amigdagloso, hiogloso, estilogloso…), la
mucosa que se compone de un total de seis tipos de papilas o los corpúsculos
gustatorios.

Por otra parte, el concepto de lengua puede hacer referencia al idioma, que es
el sistema que una comunidad humana utiliza para desarrollar la comunicación:
« ¿Dominas la lengua inglesa? Tendrás que apelar a ella si quieres
comunicarte en tu viaje a Escocia», «Disculpe señor, pero no comprendo su
lengua», «La lengua china es la más hablada del mundo gracias a la cantidad
de personas que viven en el gigante asiático».

En este sentido podemos subrayar que existen más de 6.900 tipos de lenguas
en todo el mundo. En este sentido, por ejemplo, habría que destacar como
algunos de los idiomas que más dialectos presentan son el alemán con
dieciséis, el árabe con casi treinta, el español con un total de cuarenta y siete,
el francés con cincuenta y dos, o el inglés con cincuenta y seis.
A estas lenguas habría que unir otra menos conocida pero que cuenta también
con un conjunto de quince dialectos. Nos estamos refiriendo al yidis que tiene
un origen judeoalemán.

Tradiciones El latín tiradito, la tradición es el conjunto de bienes culturales


que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se
trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera
valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas
generaciones, como parte indispensable del legado cultural. Por ejemplo:
comer un huevo de chocolate en Pascuas o un turrón en Navidad, almorzar
pasta los domingos o vestir de negro en señal de luto son algunas tradiciones
extendidas en varios países.

La tradición, por lo tanto, es algo que se hereda y que forma parte de la


identidad. El arte característico de un grupo social, con su música, sus danzas
y sus cuentos, forma parte de lo tradicional, al igual que la gastronomía y otras
cuestiones.

Costumbres Para la sociología, las costumbres son componentes de la cultura


que se transmiten de generación en generación y que, por lo tanto, están
relacionadas con la adaptación del individuo al grupo social.

Existen distintos tipos de consideraciones sociales respecto a las costumbres.


En Argentina, por ejemplo, tomar mate es una costumbre. Una persona a quien
no le gusta el mate, de todas formas, no es criticada o censurada socialmente.
Distinto sería el caso del sujeto que desayuna y merienda con licor o ginebra: si
bien no es ilegal, la conducta recibiría la condena social.

Costumbres que debemos erradicar

Este concepto, así como el de tradición, debe tomarse con delicadeza. En


muchas ocasiones se lo ha utilizado para justificar actitudes dañinas y para
impedir que diferentes organismos puedan hacer nada por impedir tales actos,
argumentando que no debemos perder la esencia de nuestra tierra. A
continuación les presentamos una serie de costumbres socialmente aceptadas
que generan un impacto en el medio ambiente y en la vida de los animales:
*Fuegos artificiales y entretenimientos pirotécnicos: Durante las navidades y las
fiestas importantes de muchos lugares del mundo los fuegos artificiales se
vuelven protagonistas. Es una costumbre antigua que se mantiene, pese a que
se sabe que los gases que eliminan estos «juguetes» dañan el ecosistema,
más allá de que pueden ser sumamente peligrosos para aquellos que se
encuentran cerca de quien los utiliza.

Leyes

Bajo un régimen constitucional, la ley es una disposición aprobada por las


Cortes y sancionadas por el jefe del Estado. Aquellas acciones que violan la ley
son penadas con distintos castigos según la naturaleza y la gravedad de la
falta.

Puede decirse que las leyes limitan el libre albedrío de los seres humanos que
conviven en sociedad; funcionan como un control externo al cual se somete la
conducta de las personas para asegurar que se cumplan una serie de normas
que respondan a las necesidades de la comunidad. Si una persona considera
que está bien realizar una acción que esté penada por la ley, lo normal es que
se abstenga de hacerlo, dejando a un lado su creencia individual.

La ley (como norma jurídica) debe cumplir con diversos principios, como la
generalidad (comprende a todos los individuos), la obligatoriedad (es
imperativa) y la permanencia (es dictada con carácter indefinido), entre otros.
Pero el ser humano no se caracteriza por respetar a los demás seres vivos,
sean o no de su especie, y ciertas leyes (o la ausencia de las mismas) suelen
evidenciar esta triste realidad. Tal es el caso, por ejemplo, de la lucha que
llevan adelante quienes desean que las personas homosexuales tengan los
mismos derechos que las heterosexuales.

Modelo de Comunicación Intercultural de Hall


“Culture is communications and communications is culture” (1). Eso es lo que
opina Edward T. Hall (1914-2009), antropólogo estadounidense y uno de los
fundadores del estudio de la comunicación intercultural. Se podría usar esa
frase para identificar el objetivo del modelo cultural elaborado por Hall.

A través de un estudio enfocado sobre el lenguaje (tanto verbal como no-


verbal) es posible describir y reconocer una cultura. Según sugiere la frase,
dicha deducción puede llevarse a cabo también en el sentido opuesto, o sea el
estudio permite identificar, a partir de una determinada cultura, su particular
lenguaje.
Las principales “dimensiones” por las que se recuerda el modelo cultural de
Hall son las siguientes:

1. Contexto alto vs Contexto bajo

Un tipo de comunicación (y la sociedad que lo utiliza) viene definido de alto


contexto cuando la mayor parte de la información que contiene se encuentra en
el contexto físico o se halla implícita en el mensaje. Por tanto, una cultura de
alto contexto enfatiza más el significado de la comunicación no-verbal (incluso
el silencio). Ejemplos de culturas de contexto alto son Japón, gran parte de
Asia, África, países árabes y en general todos los países latinos.
Al contrario, una comunicación de bajo contexto proporciona la casi totalidad de
las informaciones a través del código explícito de la lengua. Alemania y los
EEUU son ejemplos de culturas de contexto bajo.
A partir de esta distinción, es fácil entender que cada persona interpretaría los
resultados de un mensaje a la luz de sus expectativas sobre cómo se tendría
que comunicar ese tipo de información. Por ejemplo, si la persona proviene de
una cultura de bajo-contexto - donde la mayoría de las informaciones está
explicitada en el mensaje -, se esperará informaciones explicitas y por tanto
podría encontrar dificultad a la hora de interpretar las informaciones de un
mensaje de alto-contexto.
Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta que en las culturas de contexto alto,
la “palabra” de una persona y su posición (social, jerárquica) es determinante.
Además, en esas sociedades los procesos son mucho más lentos y no hace
falta establecer una relación personal para llegar a una confianza entre las
partes. Esto es innecesario en las sociedades de contexto bajo, donde por
tanto hay procesos más rápidos.
Para comprender pragmáticamente estas dos categorías, imaginemos el
distinto comportamiento de un estudiante japonés y de un estudiante
norteamericano.
En el sistema educativo del primero se da mucha importancia a proporcionar
una “respuesta correcta y preparada y el silencio es tenido como un signo de
madurez (2).” Por esta razón, no sería raro que dicho estudiante esté muy
callado en clase. En cambio, en los EEUU se intenta estimular la habilidad
verbal de los alumnos. Por eso es muy probable que el chico norteamericano
tenga una participación mucho más activa.

2. Percepción del tiempo: Tiempo poli crónico vs Tiempo mono crónico

El tiempo poli crónico consiste en llevar acabo múltiples actividades al mismo


tiempo, en orden de importancia. Para una sociedad con esta percepción, las
relaciones entre personas son más importantes que cumplir con un horario. La
mayoría de los países con esta percepción del tiempo son de alto contexto. Es
el caso de África, países árabes y latinos.
Con respeto al “tiempo mono crónico”, eso es lineal e implica que se haga solo
una cosa a la vez. Esto comporta planificación. El tiempo, además, se convierte
en un recurso concreto (un producto) que es posible ahorrar, gastar, malgastar.
Las culturas con una percepción mono crónica del tiempo coinciden, en
general, con las culturas de bajo contexto, como los países anglosajones y
EEUU –piénsese al famoso dicho “Time is money”.
La orientación temporal es la que más influencia la ejecución de tareas. Si los
conceptos del tiempo poli crónico pueden implicar la ejecución de varias
búsquedas simultáneamente, los del tiempo mono crónico pueden conllevar
una búsqueda más enfocada y menos “atrevida”, y consecuentemente menos
resultados casuales.
Como antes, veamos esos conceptos aplicados a la realidad. Imaginemos
ahora a dos trabajadores, respectivamente un español y un norteamericano, en
el descanso del mediodía. Los dos tienen que entregar un proyecto en dos días
y aún les queda mucho por hacer.
El español necesita “desconectar” de su oficio y vuelve a casa para comer y
relajarse en compañía de su familia. El norteamericano, en cambio, pide a su
secretaria que le lleve a su despacho un Mc Chicken Menú de un Mc Donald
cercano para seguir trabajando mientras come.

Modelo de hall

Otro pilar de la comunicación intercultural es el modelo propuesto por el


holandés Gerard Hendrik Hofstede (1928). Su estudio, conocido como el
“Modelo de las cinco dimensiones”, se propone de detectar las peculiaridades
culturales de cada país para luego desarrollar y adoptar estrategias laborables
eficaces en interacciones interculturales.
 
Las dimensiones que constituyen su estudio son las siguientes

1. Identidad: Individualismo vs Colectivismo.

Indica el nivel en que los individuos están relacionados con los demás y si una
sociedad suporta relaciones individuales o colectivas. En una sociedad
colectivista, las personas se reconocen como parte de un grupo donde todos
los miembros contribuyen al bien común. En las individualistas, en cambio, el
“yo” cuenta más que el grupo. Países ricos como Estados Unidos, Gran
Bretaña y Países Bajos son muy individualistas.
Si por un lado las culturas colectivistas prefieren compartir la información, las
individualistas adoptan tácticas individuales y acceden a las informaciones
preferiblemente a través de sistemas informáticos antes que consultarse con
los demás. Los países pobres como Colombia y Ecuador son muy
colectivistas. (3)

2. Jerarquía: Alta vs Baja distancia del Poder

Se refiere a cómo se percibe la igualdad, o desigualdad, entre personas de una


determinada nación o cultura. Una baja distancia del poder tiende a ser
considerablemente más abierta a la conquista de un mejor estatus quo y al
enfrentamiento con superiores. Dinamarca, Israel y Austria son ejemplos de
países donde la distancia al poder es muy baja.
Al contrario, una sociedad caracterizada por una alta distancia del poder tiende
a suportar la desigualdad dentro de la misma sociedad. Países con mucha
distancia del poder son Filipinas, Venezuela e India. En esas culturas el acceso
a la información, por ejemplo, puede que sea más limitado o basado en
posiciones de poder.
Consideramos por ejemplo cómo actuarían dos empleados, respectivamente
de Austria y de Venezuela, a la hora de expresar su disconformidad con sus
superiores. El subordinado austriaco intentaría expresar su problema sin
demasiadas dificultades, aunque por supuesto no se encuentre totalmente a
gusto.
Con respeto a Venezuela, un estudio (4) evidenció que en esta situación los
subordinados presentan temor con las siguientes porcentuales: 29%
frecuentemente, 31% a veces, 22% raras veces.

3. Género: Femineidad vs Masculinidad (o crianza vs logro)

Se enfoca en qué grado la sociedad refuerza, o no refuerza, los valores


tradicionales del trabajo masculino - como el éxito, el control y el poder - o los
valores femeninos - como la familia, la calidad de la vida y la colaboración.
Exagerando los dos conceptos, se podría afirmar que en los países donde
domina la masculinidad “se vive para trabajar”, mientras que donde prevale la
femineidad “se trabaja para vivir”.
Dos ejemplos de países que enfatizan el logro son Austria y Japón, mientras en
Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca se considera más importante
la crianza.
Pensemos ahora a dos hombres de 35 años, ambos con familia, cuyos jefes les
propongan mudarse a trabajar a una ciudad lejana – lo cual correspondería
tanto a un considerable aumento de sueldo como al vivir lejos de sus familias.
Probablemente uno de los hombres, un japonés, aceptaría dicha oferta
fijándose en lo imprescindible que es para su éxito. Al contrario, el otro, un
noruego, la rechazaría prefiriendo un sueldo modesto a la idea de separarse de
su familia.
4. Verdad: Fuerte vs Débil evasión de la incertidumbre.

Indica en qué nivel se tolera la incertidumbre y la ambigüedad dentro de una


sociedad. Un país con una fuerte evasión de la incertidumbre muestra poca
tolerancia hacia la incertidumbre y la ambigüedad. Un nivel de débil evasión de
la incertidumbre indica una sociedad que se preocupa menos por ello.
Esta dimensión tiene un fuerte impacto en la forma de comunicar y presenta
analogías con la dimensión de Hall de alto o bajo contexto. Algunos países con
débil evasión de la incertidumbre son: Singapur, Suiza y Dinamarca. Al
contrario Japón, Portugal y Grecia son ejemplos de la otra categoría.
La incertidumbre, por supuesto, no se halla únicamente en la comunicación,
sino también en todos los aspectos de una sociedad. Pongamos el ejemplo de
dos intérpretes recién licenciados, uno de Portugal y uno originario de
Dinamarca. Se les ofrece a los dos de trabajar para el estado. Esto implicaría
un trabajo fijo con un contrato por tiempo indeterminado, un sueldo medio,
aunque poco dinamismo. La otra opción sería trabar como free-lance, lo cual
significaría no tener un trabajo fijo, un sueldo variable, pero más dinamicidad.
El portugués probablemente aceptaría de trabar para el estado por la garantía
que eso comporta. Al contrario, el intérprete de Dinamarca preferiría la vía más
dinámica y atrevida, a pesar de la incertidumbre a la que se enfrentaría.

5. Virtud: Orientación a corto plazo vs Orientación a largo plazo

Distingue las culturas donde existe una orientación de largo plazo, donde son
predominantes los valores orientados hacia el futuro, como el ahorro y la
persistencia, de las que tienen una orientación al corto plazo, o sea valores
orientados hacia el pasado y el presente, como el respeto por la tradición, la
satisfacción de obligaciones sociales y proteger la propia reputación.
La cultura china es un perfecto ejemplo de sociedad orientada a largo plazo. El
Pakistán, por el otro lado, es el extremo paradigma de cultura orientada a corto
plazo, seguido por el África del Oeste y las Filipinas.
Para concluir, pensemos a una decisión de todos los días tomada por un chino
y un noruego. Disponiendo de dinero, los dos pueden elegir entre ahorrarlo
para proyectos futuros o gastarlo para irse de vacación. El chino optaría por la
primera opción; al contrario hay altas posibilidades de que el noruego elija
usarlo para pagarse el viaje.

Modelo de Stewart y Bonnet

Edward Stewart y Milton Bennet deciden exponer una serie de orientaciones a


partir de las cuales se logren entender una cultura particular y encaminarse
hacia una actividad, las relaciones sociales, el mundo y hacia uno mismo. 
Modelo de Stewart y Bennet 
El modelo de orientaciones creado por estos dos autores, es segmentado en 4
dimensiones específicas. 

Orientación hacia la actividad


Se encuentra en un continuo entre hacer y ser, entendiendo por hacer la
orientación hacia que la actividad que se realice tenga un resultado tangible y
positivo y entendiendo por ser que de forma natural se pueden hacer o tener
las cosas.

"Adicionalmente, podemos aproximarnos a la orientación hacia la actividad en


la manera de abordar la resolución de los problemas y la toma de decisiones,
de modo individual o colaborando y compartiendo el problema para

sobrellevarlo. 
Orientación hacia la forma de las relaciones sociales 
Tiene que ver con cómo las personas se relacionan entre sí y si el concepto de
igualitarismo, de igualdad social, es el que se esperas o por el contrario, en la
interacción social se acepta que haya aspectos de superioridad o inferioridad
en la relación.
 
"Se propone una serie continua que va desde el valor de la igualdad al valor e
los rangos jerárquicos sociales. Se traduce en una comunicación directa, que
admite la confrontación, explícita hasta el conflicto frente a una comunicación
que busca la armonía, la no confrontación entre rangos sociales y el uso de
mediadores entre los diferentes rangos.  
Percepción del mundo
Se basa en la relación entre el mundo empírico y el mundo cognitivo, la
comprensión del mundo a través de la explicación o de la intuición, de la lógica
como modo de expresión frente a la estética y la sensibilidad. 

"Es la relación que establecemos entre el ser humano separado de la


naturaleza y por tanto, con capacidad para cambiarla y controlarla, o como
parte integrante de la misma viviendo en armonía con ella.
Percepción de uno mismo como ser individual

Factores como: buscarse la vida, ser autónomo, tomar las propias decisiones y
resolver los propios problemas estarían en un extremo de una gama,
acompañada por la autorrealización y la ausencia de paternalismo y control
autoritario. 

"El grupo es un conjunto de individuos y eso lleva a que el conjunto de factores,


en este caso, se halle entre la independencia del grupo de pertenencia o la
interdependencia con dicho grupo."
Modelo de condón y yousef
Investigó las diferencias culturales en las orientaciones de valor relacionadas
con el trabajo, identificando cinco dimensiones:

Distancia de poder: grado en que se cree que el poder debería ser distribuido
desigualmente, y grado de aceptación ante las decisiones de la autoridad. Hay
tres posibles predictores de esta dimensión: el clima, el tamaño y la riqueza de
la población. Halló que en climas fríos de poblaciones pequeñas y
distribuciones de riqueza menos desiguales había menos distancia de poder, al
mismo tiempo que los climas cálidos, grandes poblaciones y distribuciones
desiguales de riqueza favorecen una distancia alta de poder. La distancia de
poder repercute en las costumbres familiares, las relaciones entre profesorado
y alumnado, las prácticas organizativas y otros aspectos de la vida social.

Evitar la incertidumbre: grado de adaptación al cambio, lidiar con las


incertidumbres. Las personas con bajo nivel de tolerancia a la ambigüedad
tienden a estar preocupados por el futuro, y las que tienen un alto nivel tienden
a vivir al día. Estas diferencias pueden favorecer dificultades en la
comunicación intercultural.

Distancia al Poder (PDI) [editar]

Se refiere al grado de aceptación de los miembros menos poderosos de una


cultura, de las diferencias de poder o igualdad, en las sociedades puede haber
poca, o gran distancia al poder.

En las sociedades en las que el PDI es más alto, como son Asia, Europa
Oriental, Latinoamérica y África se cuestiona menos a aquellos que están en
los niveles más altos. En culturas con poca distancia al poder, se tiene un
poder más equitativo entre las personas y tienden a avanzar más en campos
como la educación, la economía, etc..., los Países Nórdicos o Australia con un
ejemplo de este modelo.

Individualismo contra colectivismo (IDV) [editar]

Define el nivel en que los individuos se integran en la sociedad y el sentimiento


de pertenencia al grupo. En una sociedad con alto IDV, los individuos tienden a
preocuparse de sí mismos y de su familia más cercana, algunas culturas
consideradas individualistas son: Los Estados Unidos, Australia, e Inglaterra.
Sin embargo, en una sociedad muy colectivista, los lazos grupales son más
amplios y la unidad familiar es mucho más extensa (incluye a tíos, primos o
abuelos), las culturas de, por ejemplo, Guatemala Pakistán e Indonesia son
consideradas colectivistas.

Modelo de Hofstede:

Este indicador define la tendencia de una cultura hacia patrones de conducta


con mayor masculinidad o feminidad. El estudio de Hofstede revelaba que los
valores femeninos eran más parecidos entre diferentes culturas que los valores
masculinos. Las sociedades masculinas (Japón, Venezuela, Italia, Irlanda y
México), eran más asertivas y competitivas y se centraban más en los
resultados que en las femeninas, generalmente más modestas y empáticas,
donde las personas están más centradas en construir buenas relaciones y
buscar alta calidad de vida para todos, en estas no es tan importante ser el
mejor, mientras todo el mundo esté feliz, (Suecia, Noruega, Finlandia,
Dinamarca y Holanda). En las sociedades masculinas hay una mayor brecha
en cuanto a los valores masculinos y femeninos, y las mujeres tienden a ser
más competitivas y asertivas.

Aversión a la incertidumbre (UAI)

El UAI trata de la aceptación de la sociedad de la incertidumbre y la


ambigüedad frente a una verdad absoluta, es decir, explica cómo los se sienten
al manejar situaciones desconocidas. Según Hofstede, un país con alto UAI,
como por ejemplo son Japón, Grecia y Rusia, tratará de evitar riesgos,
situaciones desestructuradas, o que se salgan de lo habitual. Dichos países
son más emocionales, suelen reforzar la seguridad con leyes estrictas, y a un
nivel filosófico y religioso, creen en una verdad absoluta. Por contra, los países
con bajo UAI, como Jamaica y Singapur, suelen ser más reflexivos, tolerantes y
relativistas, la incertidumbre es aceptada como parte de la vida y las personas
son generalmente más relajadas y flexibles ante situaciones desconocidas.

Orientación a largo plazo contra orientación a corto plazo (LTO) [editar]

La orientación al largo plazo apunta a sociedades con propensión al ahorro y a


la perseverancia, los miembros en la sociedad tienen distintos rangos, y los
mayores deben ser respetados, los países del Este de Asia tales como China,
Corea y Japón tienden a tener culturas nacionales orientadas a largo plazo.

En el caso del corto plazo, Hofstede habla de sociedades más tradicionalistas,


preocupadas por las obligaciones sociales, y caracterizadas por una mayor
diplomacia o tacto en el trato (evitando la brusquedad en el lenguaje, por
ejemplo, y hablando con más rodeos), estas sociedades respetan las
tradiciones, pero incentivan a gastar y a obtener ganancias inmediatas. El
estatus de los miembros no es tan importante y las relaciones son vistas como
algo importante solo si se puede obtener algún provecho de ellas, algunos
países Estados Unidos, Inglaterra y España son algunos países con culturas
que tienen orientación a corto plazo. Hofstede desarrolló este quinto indicador
(no presente en muchos de los países analizados), tras conducir diversos
estudios con managers y empleados chinos. Este indicador precisamente está
ligado al concepto del dinamismo presente en el confucianismo.

Individualismo – colectivismo: relación entre las personas y los grupos sociales


más amplios a los que pertenecen, es decir, el grado en que se tiene lealtad en
uno mismo o en el grupo. Tradicionalmente es la dimensión más utilizada para
explicar la variabilidad transcultural. A mayor índice en la distancia de poder,
mayor colectivismo y viceversa.

Feminidad – masculinidad (crianza - logro): grado en que se valoran


comportamientos dinámicos y de adquisición de riquezas (masculinidad), o bien
de cuidar a los otros y la calidad de vida (feminidad). Los climas más cálidos
tienen mayor tendencia a la masculinidad o al logro, y los climas más fríos una
mayor tendencia a la feminidad o crianza. En este modelo se tienen muy en
cuenta la contextualización de la comunicación (la cultura actúa como pantalla
que selecciona a que estímulos prestar atención y como interpretarlos). Se
presenta un continuo en el que a un extremo se halla el “alto contexto” y en el
otro el “bajo contexto”. En el “alto contexto” la información se halla en el
contexto físico o interiorizado de la persona, por lo que cobran una gran
importancia los aspectos no verbales. En el “bajo contexto”, al contrario, la
información está explícita en el mensaje verbal, por lo que cobra una gran
importancia la lógica y el razonamiento verbal que se realiza.

Teorías de negociación de cada país


Cooperativa

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas unidas
voluntariamente para formar
una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a
cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de
la economía de mercado o la economía mixta, aunque las cooperativas se han
dado también como parte complementaria de la economía planificada. Su
intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas,
sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. La
diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización
conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto
social o actividad corporativizada de estas empresas, define una tipología muy
variada de cooperativas. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en el año
1995 adoptó una Declaración de Identidad Cooperativa durante su II Asamblea
General realizada en la ciudad de Mánchester, donde se incluye como
definición de cooperativa la que dice que "Una cooperativa es una asociación
autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a
sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por
medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente
controlada."1

Los principios cooperativos constituyen las reglas básicas de funcionamiento


de estas organizaciones. La Ley Andaluza de Cooperativas del año 2011 suma
dos nuevos principios2 cooperativos. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI)
es la organización internacional que desde el año 1895 aglutina y promueve
el movimiento cooperativo en el mundo. La cooperativa constituye la forma más
difundida de entidad de economía social.

La competitividad

 Se define como la capacidad de generar la mayor satisfacción de los


consumidores fijando un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor
precio fijado una cierta calidad. Concebida de esta manera se asume que las
empresas más competitivas podrán asumir mayor cuota de mercado a
expensas de empresas menos competitivas, si no existen deficiencias de
mercado que lo impidan.

Frecuentemente se usa la expresión pérdida de competitividad para describir


una situación de aumento de los costes de producción, ya que eso afectará
negativamente al precio o al margen de beneficio, sin aportar mejoras a la
calidad del producto.

La competitividad puede definirse de manera clara, cuando se aplica a una


empresa o grupo de empresas concreta que vende sus productos en un
mercado bien definido. En ese caso una pérdida de competitividad amenaza a
largo plazo la supervivencia de una empresa o grupo de empresas. Aplicado a
un país el concepto de "competitividad" es más dudoso, ya que un país no es
una empresa y el principio de la ventaja comparativa establece que dados dos
países con fronteras de posibilidades de producción adecuadas encontrarán
especializaciones mutuamente beneficiosas que garanticen la continuidad del
comercio, sin que la viabilidad económica de uno de los dos países esté
comprometida.
Un equipo

Es un grupo de más de dos personas que interactúan, discuten y piensan de


forma coordinada y cooperativa, unidas con un objetivo común. Un grupo en sí
mismo no necesariamente constituye un equipo. Son muchos los distintos
componentes que forman un equipo como el gerente y agentes. También
puede ser un conjunto de personas coordinadas y con una meta a cumplir,
beneficiarse. 1

Así, por ejemplo, los jugadores de un equipo deportivo pueden formarse para


practicar su deporte. Ejecutivos de logística de transporte pueden seleccionar
los equipos de caballos, perros o bueyes para el objetivo de transportar
mercancías, etc.

Los teóricos de negocios a finales del siglo XX popularizaron el concepto de


construir equipos. Opiniones diferentes existen sobre la eficacia en el triunfo
("equipo de soccer", "equipo de voleyball' etc.).

En otra acepción, 'equipo es también el nombre del conjunto de artículos y


recursos físicos (ropas u otras cosas) que le sirven a una persona como, por
ejemplo, los implementos que utiliza en una operación o actividad (el ajuar de
una mujer cuando se casa; cacona el equipo de soldado; etc.).

Es también el nombre del conjunto de los activos fijos que no incluyen el


terreno ni las instalaciones físicas de una compañía. Es la colección de
utensilios, instrumentos y aparatos especiales para un fin determinado (por
ejemplo, "equipo quirúrgico", "equipo de salvamento", etc.). También recibe el
nombre de equipo cada uno de los elementos de dicho conjunto.

Occidental
Ejemplos de uso para "occidental" en español

Estos enunciados provienen de fuentes externas y pueden ser poco precisos.


bab.la no es responsable de su contenido. Más información aquí.

PortuguesePorque eu posso falar acerca de uma das minhas criaturas


favoritas, que é o Colimbo Ocidental.
more_vertPorque me toca hablar de una de mis criaturas favoritas: el
achichilique pico amarillo.

PortugueseÀ medida que nos mudamos para as cidades, o mundo adopta


também uma dieta Ocidental.

more_vertAl trasladarnos a las ciudades, la dieta se occidentaliza.

PortugueseO Japão foi a primeira sociedade não-Ocidental a aderir a isto.

more_vertJapón fue la primera de las sociedades no occidentales en adoptarla.

PortugueseO mundo Ocidental é uma vida longa numa família pequena.

more_vertEl mundo en desarrollo es una vida corta y una familia numerosa".

PortugueseEsta é uma imagem do Grande Linha Férrea Ocidental em 1840.

more_vertEsta imagen es del ferrocarril Great Western en 1840.

PortugueseRealiza-se em Veneza a cimeira económica ocidental.

more_vertSe celebra en Venecia, Italia, una cumbre económica europea.

PortugueseÉ o mundo ocidental e o mundo em desenvolvimento", dizem.

more_vert"Lo aprendimos en la universidad".

PortugueseÁsia Ocidental: Japão, Coreia, China, etc.

more_vertAsia Oriental: Japón, Corea, China, etc.

PortugueseE os países anteriormente em desenvolvimento, a azul, misturam-


se com os países anteriormente industrializados do mundo ocidental.

more_vertY los antiguos países en desarrollo se están mezclando con los


antiguos países industrializados occidentales.

PortugueseTomem como exemplo a Ásia Ocidental.

more_vertDigo, tomemos el caso de Asia Oriental.

PortugueseMas, se procurarem na literatura, Oriental ou Ocidental, encontrarão


uma incrível diversidade de definições de felicidade.
more_vertComo dijo Pascal, incluso aquel que se pone la soga al cuello, de
alguna manera, está buscando dejar de sufrir.

PortugueseAinda há dias estava a ler algo que dizia que, provavelmente, a


maior causa de doença no mundo ocidental é o aperto de mão.

more_vertEl otro día estaba leyendo algo y la persona decía que


probablemente dar la mano en occidente es el principal causante de
enfermedades.

PortugueseOs Alpes dominam a parte ocidental e meridional da Áustria,


enquanto as províncias orientais, bem como a capital, Viena, se situam na
bacia do Danúbio.

more_vertLos Alpes dominan el oeste y el sur de Austria, mientras que las


regiones orientales —donde está situada Viena— se encuentran en la cuenca
del Danubio.

PortugueseNo Outono de 1944, nos dias mais negros da II Grande Guerra, as


tropas Alemãs bloquearam a parte ocidental da Holanda, impedindo o acesso a
todos os carregamentos de comida.

more_vertEn el otoño de 1944, los días más oscuros de la Segunda Guerra


Mundial, las tropas alemanas bloquearon el oeste de Holanda, impidiendo el
envío de alimentos.

PortuguesePorém, tu (ó Mohammad) não estavas do lado ocidental (do monte


Sinai) quando decretamos a Moisés os mandamentos,nem tampouco te
contavas entre as testemunhas (de tal evento).

more_vertY [tú, Oh Muhámmad,] no estabas en la ladera de poniente [del


monte Sinaí] cuando impusimos la Ley a Moisés, ni estabas entre quienes
fueron testigos [de su tiempo]:

PortugueseAs divisões políticas entre a Europa de Leste e a


Europa Ocidental são finalmente ultrapassadas e dez novos países aderem à
UE em 2004, seguindo-se dois outros em 2007.
more_vertLas divisiones políticas entre la Europa del este y del oeste se dan
por zanjadas definitivamente cuando en 2004 diez nuevos países ingresan en
la UE, seguidos de otros dos en 2007.

PortugueseA GN Netcom estabeleceu subsidiárias no Canadá, EUA e


Alemanha Ocidental – e prometeu aos seus acionistas um maior foco em um
projeto de desenvolvimento chamado 'fones de ouvido sem fio'.  

more_vertGN Netcom estableció sus filiales en Canadá, EE. UU. y Alemania


Oriental, y prometió a sus accionistas centrarse en un proyecto de desarrollo
denominado "microcascos sin cable".  

Aprende otras palabras

Portuguese

 ocasionalmente
 ocasionar
 ocasião
 ocaso
 occitano
 oceano
 oceanografia
 ocelo
 oceânica
 ochrobactrum anthropi
 ocidental
 ocidente
 ociosamente
 ociosidade
 oco
 ocorrer
 ocorrer simultaneamente
 ocorrência
 ocre
 ocular
 oculista
Norteamérica
América del Norte o Norteamérica es definido por la Real Academia
Española (RAE) como «el subcontinente americano que engloba el conjunto
de países situados al norte de México y al propio México».

América del Norte es considerada un subcontinente de América o


un continente propio en función del modelo de continentes que se tenga en
cuenta. Leed: [Principales modelos de continentes].

Según la RAE (y en general para los países hispanohablantes), América del


Norte está compuesta por tres países: Canadá, Estados Unidos y México
(leer nota/aclaración¹). Sin embargo, según las Naciones Unidas (y los
países angloparlantes), Norteamérica engloba TODO lo que queda al norte
de América del Sur (incluido América Central y los países de las
Antillas/Caribe). Referencia [AQUÍ]. (*) Por ser este un medio
hispanohablante, hemos decidido tomar la definición de la RAE.

Alaska no es un país. Es uno de los 50 estados de EE. UU.

Groenlandia tampoco es un país. Es un territorio de Dinamarca (país


europeo).

La información está actualizada al año 2019.

 
América del Norte (según la RAE)  América del Norte (según la ONU)

Latinoamérica
América Latina o Latinoamérica es un concepto étnico-geográfico aparecido en
el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla
mayoritaria de lenguas derivadas
del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).

La delimitación precisa de la región es variable. En todos los casos, agrupa a


países cuya lengua oficial es el español o el portugués
(Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puert
o Rico, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). Algunos incluyen
a países francófonos como Haití sin tomar en cuenta aspectos culturales, pero
por esa misma razón también se debate 2 la inclusión de Belice (país de habla
inglesa, pero con una fuerte presencia del idioma y cultura españolas), la
región francófona de Canadá, los estados y posesiones hispanohablantes
de Estados Unidos, en especial Puerto Rico e Islas Vírgenes de los Estados
Unidos y las posesiones francesas en América y Caribe (Guadalupe, Guayana
Francesa, Martinica, San Bartolomé y San Martín).
De los tres idiomas que definen a América Latina, el español y el portugués son
los predominantes, quedando el francés como idioma de solo un 3% de la
población de la región. Derivado de la expresión se ha extendido el gentilicio
«latino» para hacer referencia a personas de cultura latinoamericana.

La región comprende más de veinte millones de kilómetros cuadrados de


superficie, que corresponden aproximadamente al 13,5% de la superficie
emergida del planeta. Por su extensión, América Latina presenta una gran
diversidad geográfica y biológica. En ella se encuentran prácticamente todos
los climas del mundo y es el hogar de numerosas especies animales y
vegetales. Cuenta también con algunos de los mayores ríos del mundo e
importantes recursos alimenticios, energéticos y minerales, entre los que
destacan sus yacimientos de petróleo, cobre, litio y plata.

El concepto «América Latina» ha sido cuestionado como eurocéntrico por


diversos estudiosos y movimientos debido a la exclusión que el mismo hace de
una gran cantidad de idiomas y pertenencias étnicas, entre ellas las de
los pueblos originarios y afroamericanos, mayoritarias en varios países y
regiones de la llamada América Latina. Tomando en cuenta solo el idioma, el
término correcto sería Hispanoamérica, si se refiriese a los países
hispanohablantes, o Iberoamérica, englobando también a Brasil, ya que Latinos
son los originarios de la región del Lacio, en Italia, y por extensión, aquellos
países con lenguas derivadas del latín. Pese a estos cuestionamientos también
se pueden encontrar otras razones lógicas y valederas al concepto de
Latinoamérica que complementan las definiciones inicialmente conocidas.

El término "Latino" correctamente usado en ámbitos culturales define al


individuo que pertenece a los pueblos europeos con idioma y herencia étnica-
cultural en la Antigua Roma
(como España, Francia, Italia, Portugal y Rumanía,) y compuesta la palabra
"Latinoamericano" haciendo referencia al continente, se encuentran otros
fundamentos; las corrientes migratorias de los últimos siglos muestran que
(aparte de otras corrientes menores) no solo llegaron
más españoles y portugueses a establecerse en los diferentes países de la
región, sino también millones de italianos a lo largo del continente, por
supuesto esto es más evidente en países como Argentina, Uruguay y Brasil. En
el siglo XX, por ejemplo los inmigrantes portugueses no solo se establecieron
en territorio brasileño sino también en países como Venezuela entre otros.
Obviamente aparte de la población Afro descendiente (que forma parte vital de
la cultura y población) y de los países europeos nombrados hay una importante
población minoritaria con orígenes en otros países europeos, árabes, asiáticos,
entre otros como es normal en cualquier lugar del mundo. Con estos datos se
puede determinar que la base principal étnica y cultural de América Latina está
compuesta por cinco procedencias: Amerindia, Europea Latina y Africana,
mundo Árabe, y Asia, nombrando así (en términos generales) a los individuos
que la componen como "Latino-americano" y "Afro-latino-americano"
respectivamente.

Método de Harvard
Alternativas

 Alternativa de proyecto
 Electrónica alternativa
 Energía alternativa
 Historia alternativa
 Manga alternativo
 Medicina alternativa
 Música alternativa
o Rock alternativo
o Metal alternativo
 Propulsión alternativa
 Alternativas irrelevantes, teoría económica
 Alternativa, revista colombiana.
 La alternativa, película española de 1963.
 Hay alternativas, libro de 2011 sobre la crisis económica en España y sus
posibles soluciones.
 Alternativa (tauromaquia)
 Alternativa Democrática (Colombia)

 Alternativa Europea
 Alternativa Española
 Alternativa Izquierda
 Alternativa para Alemania
 Alternativa Sindical de Trabajadores
 Esquerra Unida i Alternativa
 Espacio Alternativo
 Alternativa Socialdemócrata y Campesina
 Polo Democrático Alternativo
 Trabajo y Justicia Social-La Alternativa Electoral
 Alternativa Foralista
 Alternativa Bolivariana para las Américas
 Alternativa Estel
 Alternativa Racional a las Pseudociencias
 Alternatiba
 Alternativa Democrática

 Alternativa KAS
 Fundación Alternativas
 Alternatiba, pueblo de las alternativas
Intereses

Artículo principal: Tipo de interés

Dada una cantidad de dinero y un plazo o término para su depósito o


devolución, el tipo de interés indicará qué porcentaje de ese dinero se
obtendría como beneficio, o en el caso de un crédito o un préstamo, qué
porcentaje de ese dinero habría que pagar. Es habitual aplicar el interés sobre
períodos de un año, aunque se pueden utilizar períodos diferentes como un
mes o el número días. El tipo de interés puede medirse como el tipo de interés
nominal o como la tasa anual equivalente. Ambos números están relacionados
aunque no son iguales, esto también dependerá del tipo de Crédito solicitado,
si por ejemplo el caso fuese la obtención de un crédito personal el interés seria
determinado por las personas que llegan a un acuerdo para finalizar un
contrato.
Justificación del tipo de interés sobre el préstamo

En economía y finanzas, una persona o entidad financiera que presta dinero a


otros, en un tiempo determinado, espera ser compensado por ello; en concreto,
lo común es prestar dinero con la expectativa de que sea devuelto con una
cantidad ligeramente superior a la inicialmente prestada que compense por la
dilación de su consumo, la inconveniencia de no poder hacer uso de ese dinero
durante un tiempo, etc. Además, se esperará recibir compensación por el
riesgo asociado sí el préstamo no es devuelto o sí la cantidad que sea devuelta
tenga una menor capacidad de compra debido a la inflación. Dicha cantidad de
compensación es conocida como el interés de la deuda y suele expresarse en
términos de porcentaje como tasa de interés.

El prestamista fijará un tipo de interés nominal (TIN) que tendrá en cuenta los


tres tipos de factores, de tal manera que al final, recibirá la cantidad inicial más
una fracción de esa cantidad dada por el tipo de interés nominal:

Donde:

Es la cantidad inicial o capital inicial prestado.


 Es la cantidad final o capital que debe ser devuelto.
 Es la tasa de interés nominal (TIN).

Hay tres tipos de riesgo que el prestatario debe compensar en el préstamo: el


riesgo sistemático, el riesgo regulatorio y el riesgo inflacionario.

 El riesgo sistemático incluye la posibilidad de que el tomador de


préstamo no pueda devolverlo a tiempo según las condiciones
inicialmente acordadas.
 El riesgo regulatorio incluye la posibilidad de que alguna
reforma impositiva o legal obligue a pagar al prestamista alguna
cantidad diferente que la inicialmente prevista.
 El tercer tipo de riesgo, el riesgo inflacionario, tiene en cuenta
que el dinero devuelto puede no tener tanto poder de compra
como el original, ya que si los precios han subido se podrán
comprar menos cosas con la misma cantidad de dinero.
Tipo de interés fijo e interés variable
Artículos principales: Interés fijo e Interés variable.

Los conceptos de tipo de interés fijo y tipo de interés variable se utilizan en


múltiples operaciones financieras, económicas e hipotecarias -como la compra
de vivienda-.1 y debe tenerse en cuenta a la hora de calcular una hipoteca.

La aplicación de interés fijo supone que el interés se calcula aplicando un tipo


único o estable (un mismo porcentaje sobre el capital) durante todo lo que dura
el préstamo o el depósito.

En la aplicación de interés variable el tipo de interés (el porcentaje sobre el


capital aplicado) va cambiando a lo largo del tiempo. El tipo de interés variable
que se aplica en cada periodo de tiempo consta de dos cifras o tipos y es el
resultado de la suma de ambos: un índice o tipo de interés de referencia
(p.e. Euribor) y un porcentaje o margen diferencial.2

Tipo de interés nominal - TIN


Artículo principal: Tipo de interés nominal

Se llama tipo de interés nominal), abreviado TIN, al porcentaje aplicado cuando


se ejecuta el pago de intereses. Por ejemplo:

 Si se tiene un interés nominal de 6% anual y se aplica una vez al


año, cuando se aplica al finalizar el año se abona un 6% sobre lo
que se tenía ahorrado(o recibido a crédito)
 Si se aplicase una vez al mes, en vez de al año, sería el 0,5% de
lo que se tenía ahorrado: 
Pero al siguiente mes el TIN se aplica sobre lo que se tenía ahorrado más lo
producido por los intereses. Con lo que a final de año es como si se tuviese
más de un 6% de interés:

En concreto se obtendría un 6,17% tasa anual equivalente (TAE). Este TAE


permite comparar cualquier tipo de interés nominal ya sea ahorrado o pagado,
diariamente, semanalmente o mensualmente con otro pagado anualmente y
por tanto en general resulta más claro que el interés nominal.
Tasa anual equivalente - TAE
Artículo principal: Tasa anual equivalente

Para mostrar cuál es la ganancia al final del año, de forma normalizada (con
independencia de los períodos de aplicación y otros factores), se utiliza la tasa
anual equivalente (TAE).

 Un TAE de un 6% sería igual a un interés nominal de 6%


aplicado una vez al año.
 Un interés nominal de un 6% anual aplicado cada mes daría
un 6,17% TAE. Para calcular el TAE se utiliza la siguiente
fórmula:

Donde:

i = Interés nominal (tanto por uno).


n = Fracciones en que el interés va a ser aplicado. Si p. ej. se aplica una
vez al mes, son 12 al año, por lo que en ese caso, n=12. Así, n vale 6 si
la aplicación es cada dos meses (bimestral), 4 si es cada 3 meses
(trimestral), 3 si es cada cuatro meses (cuatrimestral), 2 si es cada 6
meses (semestral), y 1 si es anual.

 TAE = Tasa anual equivalente (tanto por uno).


Ejemplo: Con un interés nominal del 6% y 12 pagos al
año, resulta un TAE de 6,17%:

Opciones
Los modelos de valoración de opciones fueron muy simples e incompletos
hasta 1973, cuando Fischer Black, Myron Scholes y Robert C.
Merton publicaron el modelo de valoración de Black-Scholes-Merton.
En 1997 Scholes y Merton recibieron el Premio Nobel de Economía por este
trabajo. Fischer Black murió en 1995 razón por lo cual no fue premiado pero sin
lugar a dudas hubiera sido uno de los galardonados.
El modelo de Black-Scholes-Merton da unos valores teóricos para las opciones
put y call europeas sobre acciones que no pagan dividendos. El argumento
clave es que los inversores podían, sin correr ningún riesgo, compensar
posiciones largas con posiciones cortas de la acción y continuamente ajustar el
ratio de cobertura (el valor delta) si era necesario. Asumiendo que el precio del
subyacente sigue un paseo aleatorio, y usando métodos estocásticos de
cálculo, el precio de la opción puede ser calculado donde no hay posibilidades
de arbitraje. Este precio depende sólo de cinco factores: el precio actual del
subyacente, el precio de ejercicio, el tipo de interés libre de riesgo, el tiempo
hasta la fecha de ejercicio y la volatilidad del subyacente. Finalmente, el
modelo también fue adaptado para ser capaz de valorar opciones sobre
acciones que pagan dividendos.

La disponibilidad de una buena estimación del valor teórico contribuyó a la


explosión del comercio de opciones. Se han desarrollado otros modelos de
valoración de opciones1 para otros mercados y situaciones usando
argumentos, suposiciones y herramientas parecidos, como el modelo de
Black para opciones sobre futuros, el método de Montecarlo o el modelo
binomial.

Las opciones por sí mismas no llegan a un valor por su propia trayectoria, sino
por la subida y bajada de su bien subyacente. Unos ejemplos de bienes
subyacentes pueden ser índices, acciones, productos agrícolas, etc. Por ende,
es lógico procurar las razones por la cual tiene ventajas significantes las
opciones financieras. También es de mucha utilidad combinar cantidades y
tipos opciones para tener mayor utilidad. Esta iniciativa es nominada como una
estrategia.

A primera vista, una opción te da un beneficio porque asegura (o da la opción)


al que la posee, una fijación del precio y esto lo habilita a ponerle techo o límite
a la suma total de una pérdida. Otro beneficio que tienen estas opciones
genera información que puede usarse para utilizar el apalancamiento. Por
ejemplo, si un inversionista, al cual le gusta gozar del apalancamiento,
especula que con sus conjuntos de opciones tiene significantemente más
posibilidades de tener ganancias que pérdidas, ejecuta su orden con
apalancamiento.
Principalmente, se puede resumir que las dos razones con más peso de
importancia para utilizar opciones son el aseguramiento y la especulación. 2

En el ámbito económico, las opciones ya son reconocidas como un fenómeno


muy importante. El riesgo que llevan consigo es enorme (especialmente con el
uso del efecto de palanca) pueden tener consecuencias graves como burbujas
financieras, que al tronar generan desempleo, pobreza, etc. La crisis financiera
del 2008 sobre los derivados de deuda es un evento que hace testimonio a
esto.3

La opción de comprar

Artículo principal: Opción de compra

Una opción de compra (call) da a su comprador el derecho -pero no la


obligación- a comprar un activo subyacente a un precio predeterminado en una
fecha concreta. El vendedor de la opción de compra tiene la obligación de
vender el activo en el caso de que el comprador ejerza el derecho a comprar.

Posibles situaciones favorables para la compra [editar]

 Cuando se prevé que una acción va a tener una tendencia alcista, ya que
es más barato que la compra de acciones.
 Cuando una acción ha tenido una tendencia alcista fuerte, el inversor no ha
comprado y puede pensar que está cara, pero que puede seguir subiendo,
la compra de una opción de compra permite aprovechar las subidas si la
acción sigue subiendo y limitar las pérdidas si la acción cae.
 Cuando se quiere comprar acciones en un futuro próximo porque se cree
que van a subir pero hoy NO se dispone de los fondos necesarios, la opción
de compra permite aprovechar las subidas (si al final se producen) sin tener
que comprar las acciones (hoy/ahora).

Implicaciones de la compra

 Se puede comprar la acción a un precio fijo. Este precio (precio de ejercicio)


lo fija el comprador.
 Todo lo que la acción suba en la Bolsa por encima de dicho precio de
ejercicio menos el precio pagado por la prima son ganancias (el diferencial
de precio entre la opción y el precio de mercado, menos lo que pagaste al
vendedor "prima" es la utilidad).
 Si el precio de la acción cae por debajo del precio de ejercicio, las pérdidas
son limitadas y conocidas: son exactamente igual al precio pagado por la
opción, es decir, la prima.
 El coste de la opción es mucho menor que el de la compra de la acción.
 El apalancamiento (relación coste de la inversión/rendimiento) es muy alto.
Con pequeñas inversiones pueden obtenerse altas rentabilidades.

Venta de una opción de compra

En la venta de una opción de compra, el vendedor recibe la prima (el precio de


la opción). A cambio, tiene la obligación de vender la acción al precio fijado
(precio de ejercicio), en el caso de que el comprador de la opción de compra
ejerza su opción, teniendo una ganancia de la prima del comprador más la
posible diferencia del precio actual y el precio estipulado.

Una opción de compra puede venderse sin haberla comprado previamente.

Posibles situaciones favorables para la venta

 Para asegurar ingresos adicionales una vez decidida la venta de las


acciones.
 Es el caso de que no importe vender las acciones a un precio considerado
suficientemente alto y recibir, además, un ingreso extra previo. Este es el
caso en que se vende una opción de compra fijando un precio de ejercicio
en el nivel que se desee por encima del precio actual de la acción en Bolsa.
Si la acción llega a alcanzar ese precio, habrá que vender la acción, pero a
un precio alto y, además, se habrá ingresado el valor de la opción

Implicaciones de la venta

 Genera un flujo monetario inmediato derivado del ingreso procedente de la


venta de la opción.
 Retrasa el momento en que se entra en pérdidas por bajadas en el precio
de la acción.
 Proporciona una atractiva rentabilidad si la acción se mantiene estable.
La opción de venta

Artículo principal: Opción de venta

Una opción de venta (put) da a su poseedor el derecho -pero no la obligación-


a vender un activo a un precio predeterminado hasta una fecha concreta. El
vendedor de la opción de venta tiene la obligación de comprar el activo
subyacente si el tenedor de la opción (comprador del derecho de vender)
decide ejercer su derecho.

Compra de una opción de venta

Una opción de venta es un derecho a vender. La compra de una opción de


venta es la compra del derecho a vender.

Posibles situaciones favorables para la compra

La compra de opciones de venta se utiliza como cobertura, cuando se prevean


caídas de precios en acciones que se poseen, ya que mediante la compra de
una opción de venta se fija el precio a partir del cual se gana dinero. Si la
acción cae por debajo de ese precio, el inversor gana dinero. Si cae el precio
de la acción, las ganancias obtenidas con la opción de venta compensan en
todo o en parte la pérdida experimentada por dicha caída.

Las pérdidas quedan limitadas a la prima (precio pagado por la compra de la


opción de venta). Las ganancias aumentan a medida que el precio de la acción
baje en el mercado.

Por tanto, es conveniente comprar una opción de venta:

 Cuando se tienen acciones y se cree que hay grandes probabilidades de


que su precio caiga a corto plazo, pero se piensa el valor tiene una
tendencia alcista a largo plazo, por lo que no se quiere vender dichas
acciones. Con la opción de venta se obtienen beneficios si caen los precios
y no se tiene que vender las acciones. De este modo se aprovecharía la
futura subida de los precios de la acción. Es una forma de proteger
beneficios no realizados cuando usted tiene acciones compradas. A esta
operación se le conoce como "Put protectora", porque protege la inversión
de caídas.
 Cuando se está convencido de que la acción va a caer y se quiere
aprovechar esa caída para obtener beneficios. Si no se tienen acciones
compradas previamente también interesa comprar una opción de venta,
pues con ello se obtienen beneficios con las caídas de la acción.

Venta de una opción de venta

El vendedor de una opción de venta está vendiendo un derecho por el que


cobra la prima. Puesto que vende el derecho, contrae la obligación de comprar
la acción en el caso de que el comprador de la opción de venta ejerza su
derecho a vender.

Posibles situaciones favorables para la venta

 Para comprar acciones con descuento. Cuando interese comprar acciones


a un precio fijo por debajo del nivel actual de precios y además con un
descuento 10%. El descuento es la prima ingresada por la venta de la
opción.
 Cuando se piensa que el precio de la acción va a entrar en un período de
estabilidad, se está convencido de que no va a caer y que es posible que
tenga ligeras subidas. En esta situación se puede fijar un precio al cual las
acciones parezcan, precio a partir del cual se está dispuesto a comprar;
entretanto, se ingresa la prima. El precio límite de compra es el precio de
ejercicio al que se venderá la opción de venta.

La prima de una opción

Es el precio que el comprador de una opción (put o call) paga al vendedor, a


cambio del derecho (a comprar o vender el subyacente en las condiciones
preestablecidas, respectivamente) derivado del contrato de opción. A cambio
de la prima, el vendedor de una opción de venta está obligado a comprar el
activo al comprador si este ejercita su opción. De forma simétrica, el comprador
de una opción de venta tendría derecho (en caso de ejercer la opción) a vender
el subyacente en las condiciones estipuladas. En el caso de una opción de
compra, el comprador tiene derecho a comprar el subyacente a cambio del
pago de una prima, y viceversa para el vendedor de la opción de compra. El
vendedor de la opción siempre cobra la prima, con independencia de que se
ejerza o no la opción.

La prima de una opción se negocia en función de la ley de oferta y demanda


que establece el mercado. No obstante, existen modelos teóricos que tratan de
determinar el precio de la opción en función de una serie de parámetros:

 Precio del activo subyacente


 Precio de ejercicio
 Tipo de interés
 Dividendos a pagar (sólo en opciones sobre acciones).
 Tiempo hasta vencimiento
 Volatilidad futura

Influencia de los tipos de interés en los precios de las opciones

 Una subida de los tipos de interés provoca una disminución del precio de
una opción de venta.
 Una subida de los tipos de interés provoca un aumento del precio de la
opción de compra.

En general, las variaciones de los tipos de interés no tienen gran influencia


sobre el precio de las opciones, por lo que, en la práctica, no se toman en
consideración.

Influencia de la subida de la volatilidad en el precio de las opciones


Véase también: Grado del dinero

El objetivo principal de las opciones es asegurarse un precio de compra o de


venta de un activo subyacente, o lo que es lo mismo, cubrirse del riesgo de la
variabilidad del precio de este. Este riesgo es la volatilidad, así que podemos
deducir que en un entorno de volatilidad alta las primas de las opciones serán
más altas y en un entorno de volatilidad baja las primas de las opciones serán
menores, o lo que es lo mismo:

 El incremento de la volatilidad provoca un aumento del precio de la opción,


tanto opciones de compra como venta.
 La disminución de la volatilidad provoca el efecto contrario, es decir, la
disminución de su precio.

Tipos de opciones

Artículo principal: Tipos de opciones

 Opciones europeas: Sólo pueden ser ejercidas en la fecha de vencimiento.


Antes de esa fecha, pueden comprarse o venderse si existe un mercado
donde se negocien.
 Opciones americanas: pueden ser ejercidas en cualquier momento entre el
día de la compra y el día de vencimiento, ambos inclusive, y al margen del
mercado en el que se negocien.

Las opciones más corrientes son europeas y americanas, las cuales se


conocen como "plain vanilla". Otras opciones más complejas se denominan
"exóticas", y dentro de estas podemos encontrar entre otras: bermuda,
digitales, power, barrera, etc.

 Opciones Bermuda: sólo pueden ser ejercidas en determinados momentos


entre la fecha de compra y el vencimiento. Permiten el ejercicio en días
particulares.
 Opciones Plain Vanilla: Son las cuatro elementales, ed. Call comprada, call
vendida, put comprada y put vendida.

Clasificación de los contratos de opción por su precio de ejercicio

Los contratos de opciones pueden ser clasificados por la diferencia entre su


precio de ejercicio y el valor del activo subyacente al vencimiento (precio spot)
en tres categorías: In the money, At the money u Out of the money.

Precio de ejercicio Opción de compra (Call) Opción de Venta(Put)

Opción "In the Precio de ejercicio < Precio Precio de ejercicio > Precio
money" (ITM) Spot del Subyacente Spot del Subyacente
Precio de ejercicio Opción de compra (Call) Opción de Venta(Put)

Opción "At the Precio de ejercicio = Precio Precio de ejercicio = Precio


money" (ATM) Spot del Subyacente Spot del Subyacente

Opción "Out of the Precio de ejercicio > Precio Precio de ejercicio < Precio
money" (OTM) Spot del Subyacente Spot del Subyacente

Valor intrínseco y extrínseco de una opción.

El valor intrínseco de una opción depende solamente del precio spot del


subyacente y el precio de ejercicio.

 Call = max (S-K , 0)


 Put = max (K-S , 0)

(Siendo S el precio spot del activo subyacente y K el precio del ejercicio).

El valor intrínseco es el valor positivo de la diferencia entre Precio de


Liquidación y el Precio de Ejercicio. Si el resultado de la resta es un valor
negativo, el valor intrínseco será cero.

El valor Extrínseco (temporal) es igual al valor de la Prima (P) menos el Valor


Intrínseco (VE=P-VI), por tanto depende del tiempo al vencimiento, la
volatilidad del subyacente, la tasa libre de riesgo y la tasa de dividendos.

Relación

Astronomía

 Relación Tully-Fisher

Biología

 Interacción biológica
 Relación intraespecífica
 Relación interespecífica
 Relación ventilación-perfusión
 Relación sexual
 Función de relación

Ciencias de la salud y ciencias biológicas

 Relación anatómica

Ciencias sociales

 Relación social
 Relaciones de producción
 Relaciones económicas
 Relaciones de clientela, séquito y vasallaje
 Poder de relación, una ampliación de los tres poderes clásicos
 Relación jurídica
 Relaciones Internacionales, llamadas también Relaciones exteriores.
 Relaciones públicas
 Relaciones humanas

Edafología

 Relación agua-suelo

Física

 Relación de energía-momento

Ingeniería

 Relación agua-cemento
 Relación de compresión    (desambiguación), varias acepciones en el
campo de la ingeniería y la informática
 Relación empuje a peso

Informática

 Base de datos relacional

Lingüística

 Relación semántica
Matemáticas

 Relación matemática, una propiedad que asigna valores de verdad a n-


pulas de elementos de conjuntos.
o Relaciones por número de elementos:
 Relación unaria, la que opera sobre un conjunto;
 Relación binaria, la que opera sobre dos conjuntos (que pueden ser
el mismo);
 Relación ternaria, la que opera sobre tres conjuntos;
 Relación cuaternaria, la que opera sobre cuatro conjuntos;
 Relación n-aria, en general, la que opera sobre n conjuntos (para
algún número natural n);
o Relaciones por propiedades que poseen:
 Relación reflexiva, una relación binaria sobre un conjunto que
cumple que todo elemento está relacionado consigo mismo;
 Relación irreflexiva, una relación binaria sobre un conjunto que
cumple que ningún elemento está relacionado consigo mismo;
 Relación simétrica, una relación binaria sobre un conjunto que
cumple que, para todo par de elementos x e y, si x está relacionado
con y, y también está relacionado con x;
 Relación anti simétrica, una relación binaria sobre un conjunto que
cumple que, para todo par de elementos x e y, si x es distinto de y y
está relacionado con y, entonces y no está relacionado con x;
 Relación transitiva, una relación binaria sobre un conjunto que
cumple que, para tres elementos cualesquiera x, y y z, si x está
relacionado con y e y está relacionado con z, se cumple que x está
relacionado con z;
 Relación de equivalencia, una relación binaria sobre un conjunto que
tiene las propiedades reflexiva, simétrica y transitiva.
 Relación estadística
 Álgebra relacional
 Relación de orden
 Relación espuria
 Relación de Parseval
 Modelo relacional
 Modelo relacional de datos: Concepto desarrollado por Edgar
Codd en 1970 basado en el concepto de una relación n-aria.
 Modelo entidad-relación
 Relaciones de Cardano-Vieta
 Relaciones métricas en el triángulo

Sociología

 Relación interpersonal
 Relación sexual
o Relación homoerótica
o Relaciones conyugales
o Relaciones extraconyugales
o Relación sexual prematrimonial
 Relaciones afectivas, que no tienen por qué ser sexuales;
 Relación de poder, una relación entre dos o más personas o grupos
sociales en la que hay una jerarquía de poder;
 Como sinónimo de amistad: Las amistades peligrosas (Les liaisions
dangereuses), novela de Pierre Chodelos de Leclos, de la que se hizo una
famosa película

La comunicación
 (Del latín communicatio, -ōnis.1) es la acción consciente de
intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de
transmitir o recibir información u opiniones distintas. Los pasos básicos de
la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la
composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la
señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente,
la interpretación del mensaje por parte de un receptor.

La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos


principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos
(biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética).
En un sentido general, la comunicación es la unión, el contacto con otros
seres, y se puede definir como el proceso mediante el cual se transmite una
información de un punto a otro.2

Su propósito u objetivo se puede denominar bajo la acción de informar,


generar acciones, crear un entendimiento o transmitir cierta idea. Los
comunicadores tienen como función entregar información verídica y
confirmada por más de tres fuentes

Compromiso

La palabra compromiso deriva del término latino compromissum y se utiliza


para describir a una obligación que se ha contraído o a una palabra ya
dada. Por ejemplo: “Mañana a las cinco de la tarde paso por tu casa, es un
compromiso”. En ocasiones, un compromiso es una promesa o una
declaración de principios, como cuando un hombre con cargo político
afirma: “Mi compromiso es con la gente” o “He adquirido el compromiso de
solucionar esta cuestión en el transcurso de la semana”.

Compromiso

Por otra parte, el concepto de compromiso también hace referencia a una


dificultad: “Estoy en medio de un compromiso”. Otro uso relacionado a esta
noción tiene que ver con las parejas de enamorados que deciden proyectar una
vida juntos y contraer matrimonio (“Nuestro compromiso fue en 1983”).

Se dice que una persona se encuentra comprometida con algo cuando cumple
con sus obligaciones, con aquello que se ha propuesto o que le ha sido
encomendado. Es decir que vive, planifica y reacciona de forma acertada para
conseguir sacar adelante un proyecto, una familia, el trabajo, sus estudios, etc.

Para que exista un compromiso es necesario que haya conocimiento. Es decir,


no podemos estar comprometidos a hacer algo si desconocemos los aspectos
de ese compromiso, es decir las obligaciones que supone. De todas formas se
considera que una persona está realmente comprometida con un proyecto
cuando actúa en pos de alcanzar objetivos por encima de lo que se espera.

En una familia, por ejemplo existen diferentes grados de compromiso, de


acuerdo al rol que cada persona ocupa dentro del grupo. Los padres tienen la
obligación no sólo de proporcionar a sus hijos los medios materiales para
subsistir, sino también espirituales, es decir deben acompañarlos, apoyarlos,
conversar, jugar con ellos. Por otro lado, tienen un compromiso con su pareja
con quien deben tener una relación de mutuo respeto, avivar el amor y cuidar
todos los aspectos de la relación, ir de paseo juntos, disfrutar del tiempo de
pareja, ser cariñosos y cuidarse entre sí.

Los hijos también tienen responsabilidades en la familia, es decir deben ser


respetuosos con sus padres, sinceros y estar dispuestos a ayudarlos cuando
estos se lo pidan, a su vez tiene responsabilidades con sus hermanos, de
respeto y fraternidad. A su vez tienen un compromiso con sus amigos a
quienes deben cuidar y querer y cultivar esa amistad con los pequeños gestos
de cada día.

Unidad III
IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
Objetivo:
El alumno identificará los trámites y requisitos para las
importaciones y exportaciones.

Estrategias de entrada en mercados internacionales


Estudio realizado por el IESE en colaboración con el Foro de Marcas
Renombradas Españolas y el ICEX, basado en una encuesta sobre directivos
de empresas, que analiza las estrategias de entrada de las empresas en los
mercados internacionales, con especial referencia al papel de la marca.

METODOLOGÍA:

La presente investigación consta de una fase cualitativa y una cuantitativa. En


una primera fase, el equipo investigador realizó entrevistas personales con una
selección de altos directivos de empresas que han demostrado haber tenido
éxito en su estrategia de internacionalización. La selección de empresas se
realizó entre el IESE y el Foro de Marcas Renombradas Españolas, con la idea
de tener una amplia variedad de sectores y modos de entrada. Los directivos
entrevistados fueron los siguientes:

• Santiago Alfonso, director de Marketing y Comunicación de Cosentino

• Raúl González, CEO EMEA del Grupo Barceló • Luis Lopezbarrena, director
general de Simon Holding

• José Miguel Munilla, consejero delegado de Ramondín

• Josep Pont, presidente de Grupo Borges

• Víctor Salamanca, CEO de Auxadi

• María Zamácola, directora Internacional de Neck & Neck

En una segunda fase se procedió a realizar la investigación cuantitativa. El


cuestionario se realizó atendiendo a distintas temáticas sobre los modos de
entrada en mercados internacionales. Muchas de estas temáticas surgieron de
las entrevistas en profundidad. Una primera versión fue sometida a discusión
del equipo de trabajo que eliminó, modificó y añadió varias preguntas. El nuevo
cuestionario fue sometido a un pre-test y posteriormente corregido por los
autores. Se decidió por un cuestionario largo que recogiese una amplia
variedad de preguntas.

MUESTRA:

El cuestionario fue enviado a bases de datos del ICEX, IESE, Foro de Marcas
Renombradas Españolas, Auxadi, Cámara de España, Alimentaria, Asepri y
Anieme.

INTERPRETANDO LOS NÚMEROS:

En este informe reportamos los resultados de cada una de las preguntas del
cuestionario. En cada pregunta hemos indicado el número de encuestados que
han contestado a dicha pregunta en concreto, así como los porcentajes de
cada respuesta. Hemos obtenido un total de 577 cuestionarios
cumplimentados. Un encuestado podría no contestar a una pregunta porque no
tiene sentido en la realidad comercial de su empresa, porque no entiende la
pregunta o por el agotamiento natural que se produce en cuestionarios de esta
longitud. El epígrafe de la pregunta responde exactamente a tal y como
aparecía la pregunta en el cuestionario. Después de cada tabla, hemos incluido
también algunos de los comentarios y recomendaciones dados por los
directivos entrevistados.

Estrategias de productos para mercados internacionales:

La salida a un mercado extranjero puede ir acompañada de múltiples


estrategias, desde el punto de vista societario, fiscal, de recursos humanos,
marketing… Entre estas opciones se encuentran las estrategias de
estandarización, adaptación, competitivas de diferenciación y crecimiento.

 Estrategia de estandarización
Esta estrategia se basa en la estandarización de productos al tener una marca
y una serie de ventajas asociadas. Se tiene economías de escala y se
homogeneizan los gustos de los consumidores. Esta estrategia aprovecha el
hecho de que las legislaciones vayan convergiendo si se parecen en los
distintos países. Además, la existencia de tratados y acuerdos económicos
beneficia la venta de ese producto.

 Estrategia de adaptación
Esta estrategia consiste en la adaptación del producto en función del país al
que la empresa se dirija. Siempre hay diferencias legales, culturales, en los
hábitos y costumbres, que aconsejan la adaptación del producto. La empresa
ha de valorar el grado de adaptación necesario. La compañía debe considerar
que una excesiva adaptación puede conllevar la pérdida de ventajas que
precisamente ofrece el producto.

 Estrategias competitivas (diferenciación)


Estrategia de diferenciación. La empresa busca la diferenciación y la ventaja
competitiva por marca, producto, servicio o localización.
Líder en costes. Ser capaz de ofrecer los precios más bajos.
Segmentación. Se trata de ser líderes en una pequeña fracción del mercado,
aprovechando la especialización de la compañía.
 Estrategias competitivas (crecimiento)
Crecimiento en profundidad. Puede haber un incremento de ventas a los
clientes actuales. Las empresas tienen que tener presente que es mucho más
costoso atraer un nuevo cliente que vender más productos al existente.
Crecimiento en superficie. Se centra en obtener nuevos
consumidores/clientes. No se dispone de más productos en el portfolio.
Nuevos mercados. Se trata de una variante del anterior. Si el mercado es
maduro y la empresa necesita más clientes, la compañía debe salir al
extranjero.
Estrategias Internacionales de Precios
Disponemos de varias posibles estrategias de precios para introducir nuestro
producto en los mercados internacionales.

En Función del ciclo de vida. Distintos países pueden estar en distintas fases
del ciclo de vida de un producto. Por ejemplo, mientras que en un país el
mercado de telefonía móvil puede ser un mercado maduro en otros el mercado
se encuentra en su fase de introducción. Las distintas fases del ciclo de vida de
un producto requieren diferentes estrategias de marketing y por tanto diferentes
estrategias de precios.

Descremado. La estrategia de descremado consiste en venderle primero al


segmento poblacional que está dispuesto a pagar el más alto precio por el
producto. Durante un cierto tiempo vendemos el producto a este segmento que
paga un alto precio hasta que consideramos que está suficientemente
explotado. Posteriormente pasamos al siguiente segmento que está dispuesto
a pagar un precio alto pero algo menor que el primer segmento. De esta forma
vamos pasando introduciendo el producto en varios segmentos cada vez con
un menor precio.

Por ejemplo esta es la estrategia que se sigue muy frecuentemente en el sector


de la moda. Primero se venden los modelos muy caros a un segmento que está
dispuesto a pagar por ser los primeros. Posteriormente se van introduciendo
variantes del producto a menor coste para otros segmentos poblacionales.
Otro ejemplo nos lo proporciona la industria editorial que vende primero los
libros como novedades a alto precio y con tapa dura, para en fechas
posteriores ir lanzando versiones más baratas del libro para segmentos
poblacionales que compran libros más baratos.

Crecimiento Intensivo

La estrategia de crecimiento rápido y ocupación de una cuota de mercado


significativa puede requerir un bajo precio de introducción. Una posible
estrategia de precios consiste en introducirse en un nuevo mercado con un
precio muy bajo para ganar cuota de mercado de forma rápida. 

Herramientas de promoción en mercados internacionales:

Catálogo y materiales gráficos

Uno de los primeros pasos que debe dar la empresa es disponer de material
gráfico que pueda ser enviado al exterior, o que pueda ser entregado en ferias
o rondas de negocios a contrapartes interesadas. Es fundamental que el
catálogo cuente con fotos de los productos que se ofrecen, que disponga de las
descripciones correspondientes, de los insumos utilizados o de las
características específicas y particulares que permitan al potencial cliente
comprender mejor lo que comercializa la empresa. En este sentido, se
recomiendan las traducciones al inglés como mínimo de los catálogos o
materiales publicitarios gráficos que utilice la empresa.

Dependiendo del tipo de negocio, hay expertos que recomiendan que el


catálogo incluya información adicional. Por ejemplo, si es usted un exportador
de harina de quinua, puede ser una buena idea incluir recetas. Si exporta
maquinaria, curiosidades sobre novedades industriales, etc. Asimismo, informe
con precisión de cómo lo va a transportar. Embalajes, certificaciones que les
acompañarán, etc. Sea breve y preciso en estas descripciones.
Por lo tanto, no hay excusa para ser mezquino. Las imprentas no cobran por
caracteres, así que incluya todo: dirección física, teléfono, fax, dirección de
correo electrónico. Por supuesto, la página web. También dirección de Skype,
WhatsApp o cualquier otro sistema de comunicación en el que esté dado de
alta. Nunca se sabe qué es lo que los futuros clientes pueden tener más a
mano.

Sitio Web

En la actualidad, la forma más utilizada por cualquier profesional para buscar


empresas y productos es Internet; constituye la tarjeta de presentación de la
empresa y representa uno de los primeros contactos con el comprador
potencial. De igual forma que para el catálogo, la página web debe contar con
fotos y descripciones de los productos que se ofrecen, y en inglés como
mínimo.

La página web será la imagen de la empresa a nivel mundial, por ello:

 Una página Web debe ser de fácil navegación y de rápido acceso entre
páginas.
 De letra reconocible por cualquier motor de navegación.
 Con gráficos e infografías que combinen con el diseño general de la
página Web, con el color del fondo, el cual expertos recomiendan que sea
blanco.
 De diseño atractivo y elegante para sus clientes.
 Con información actualizada semanal. De modo que los productos o
servicios que exhibe sean reales y actualizados, esto será bien apreciado por
sus visitantes y clientes.
 Con información organizada y sintetizada para facilitar el acceso a los
clientes a los productos que necesita.
 Con buenas imágenes de sus productos, que reflejen calidad.
 Redacción de contenido con total información sobre la distribución y
comercialización del producto, garantías, seguridad y privacidad durante el
proceso de compra y envió del producto.
 Contenido regulado y ajustado a la legislación actual tanto en Perú,
como según sean las leyes de las naciones a las que va destinado su producto
o servicio.
 La página Web debe contar con una estrategia o plan de acción de
publicidad online enfocado al posicionamiento en buscadores (SEO).
Una buena página Web llamará siempre la atracción de los clientes,
incrementará el número de visitantes y por consecuencia las ventas al exterior;
sumado a que enaltecerá el prestigio de la compañía y jerarquizará su imagen
corporativa.
BIBLIOGRAFÍA:
Título del
Autor Año Ciudad País Editorial
Documento

Daniels, J.,
Negocios
Panorama
Radebaugh,L (2005 internacionales:
Santiago Chile socioeconómic
.y ) Ambientes y
o
Operaciones
Sullivan,D.

Carbajal, C. (2005 Derecho aduanero D.F. México Ed. Porrúa


)

Ediciones (2009 Compendio de D.F. México Ediciones


Fiscales ) Comercio Exterior Fiscales ISEF
ISEF 2009

Reyes., L. (2009 Sistema Aduanero D.F. México Bufete


) Mexicano 2009 Internacional

Bancomext (2009 Guía básica del D.F. México Bancomext


) exportador

Mercado, S. (2006 Comercio D.F. México Limusa


) internacional. Vol.
01: Mercadotecnia
internacional,
importación-
exportación
Título del
Autor Año Ciudad País Editorial
Documento

Daniels, J.,
Negocios
Panorama
Radebaugh,L (2005 internacionales:
Santiago Chile socioeconómic
.y ) Ambientes y
o
Operaciones
Sullivan,D.

Mercado, S. (2006 Comercio D.F. México Limusa


) internacional. Vol.
02: incluye Tratado
de Libre Comercio

Alcaraz, V. (2007 Diccionario de Madrid Españ Editorial Ariel


) comercio a
internacional:
importación y
exportación

Cabello, P. (2000 Las aduanas y el Madrid Españ ESIC


) comercio a
internacional

Trejo, P. (2008 El sistema D.F. México Editorial Tax


) aduanero de . Edrs Unidos
México

También podría gustarte