Está en la página 1de 41

HIDRAULICA

Conceptos básicos del flujo de


fluidos en canales. Definiciones,
tipos de flujos.
HIDRAULICA
tiene en cuenta 2 aspectos.

1. El objeto necesario para transportar el liquido (Conducción)

2. Las modalidades como se transporta (tipos de flujo)

CONDUCCIÓN: volumen de control finito que sirve para movilizar un liquido entre
dos puntos.

✓ Conducción cerrada. El liquido no se expone a la intemperie , por lo tanto se


habla de tuberías, túneles, alcantarillas de cajón (Box culvert)

✓ Conducción abierta: El flujo se desarrolla expuesto a la intemperie . Las


corrientes naturales son una clase especial de conducción abierta.

TIPOS DE FLUJO:
✓ Flujo a presión. El liquido y el contorno del elemento que lo transporta están en
contacto a lo largo de toda a sección transversal. Por lo tanto se experimenta
una presión manométrica y es evidente si se perfora en la parte superior, de el
emerge un choro de manera vertical
✓ Flujo a superficie libre: No existe contacto total del flujo con el recipiente que
los contiene
En esta el área del liquido ejerce una presión manométrica positiva sobre el
contorno sólido y en la zona ubicada hacia arriba no tiene presión ya que solo
contiene aire.

FUNCIONAMIENTO DE CONDUCCIONES ABIERTAS Y CERRADAS

En conducción abierta el funcionamiento con flujo a superficie libre es el único


posible. No puede presurizarse, pues lo impide la ausencia de una pared sólida en
la parte superior.

En una conducción cerrada se pueden presentar los dos casos: que se trabaje a
presión y a flujo libre pero no en un mismo instante. Ejemplo: 1. toma por tuberías
en un embalse en estiaje y aguas máximas. 2. sifón invertido

Factores que influyen en los tipos de operación:

Sección transversal, caudal, clase de estructura de captación, estructuras


hidráulicas a lo largo del canal, Pendiente y rugosidad
COMPARACION ENTRE LOS DOS TIPOS DE FLUJO
EL FLUJO A SUPERFICIE LIBRE: esta sometido a la presión atmosférica.

EL FLUJO EN TUBERÍA: no solo a la presión atmosférica en forma directa, si no,


además a la presión hidráulica.

Se fija diferencia marcada en la hidráulica en tuberías a la de flujo libre. Entre las


que se destaca. El ancho, la profundidad, la rugosidad, la pendiente, los
coeficientes de fricción implica mayor incertidumbre.

TIPOS DE FLUJO EN CANALES

1. CAMBIO EN LA PROFUNDIDAD DEL FLUJO. (CRITERIO EL TIEMPO)

FLUJO PERMANENTE: Si durante el intervalo de tiempo, la profundidad se


mantiene constate.
FLUJO NO PERMANTE: Si durante el intervalo de tiempo, la profundidad varía.
(Crecientes y oleadas). El tiempo se vuelve importante para diseño de estructuras
de control.

Para cualquier flujo en canales: Q=A*V


A = Área de la sección
V = velocidad media
Q = Caudal.
Como en la mayor parte de los problemas el flujo es permanente entonces el
caudal se conserva

Q=A1*V1=A2*V2 ecuación de continuidad.


Los sub índices indican las secciones típicas del canal

Para flujos que entran o salen en la sección de un canal se llaman flujo


espacialmente variado o discontinuos se presenta en;
cunetas de vías
vertederos de canal lateral
Canaletas de agua de lavado
Canales de riego principales
Efluentes de ptar
Sistemas de irrigación.

2. FLUJO UNIFORME Y FLUJO VARIADO. (CRITERIO EL ESPACIO)

EL FLUJO ES UNIFORME: Si la profundidad es la misma en cada sección del


canal.
Y puede ser uniforme permanente y no permanente respecto del tiempo. Es casi
imposible.
FLUJO VARIADO: Si la profundidad cambia en la sección del canal
VARIADO RAPIDAMENTE VAIRADO: Si la profundidad del flujo cambia
abruptamente en distancias relativamente cortas
VARIADO GRAUALEMENTE VARIADO: Si la profundidad del flujo cambia
abruptamente en fenómeno local.

De esta manera:
ESTADO DE FLUJO

Depende de la viscosidad y gravedad en relación con fuerza inerciales


del flujo
La tensión superficial podría afectar en ciertas condiciones

Efecto de la viscosidad: el flujo puede ser laminar, turbulento o


transicional.
✓ Laminar las fuerzas viscosas son + que las inerciales
✓ Turbulento las fuerzas viscosas son débiles respecto de las inerciales
✓ Transicional. Es intermedio entre las dos anteriores.

El efecto de la viscosidad respecto de la inercia se determina con el


número de Reynolds.
R=(V*L) / ʋ número adimensional
V= velocidad, pie/s
L= longitud que se toma respecto al radio hidráulico de un conducto, pie
ʋ= viscosidad cinemática, pie2/s
Y la ecuación de Darcy

𝑙 𝑉2
ℎ𝑓 = 𝑓
𝐷𝑜 2𝑔

Donde hf= perdidas de energía


L= longitud de la tubería
Do= diámetro
V= velocidad del flujo y g= aceleración de la
gravedad
ℎ𝑓
Como Do=4L y =S
𝑙

La ecuación anterior puede expresarse para el factor de


fricción como
8𝑅𝑆𝑔
f= 𝑉 2
Ecuación aplicable a flujos uniformes y casi uniformes en canales

Aparecen luego ecuación de Blasius f=0.223/R^0.25

Prandtl Von Karman 1/√f=2log(R*√f)+0.4

Las ecuaciones correspondientes para canales han sido deducidas por


Keulegan

Ver siguiente grafica


Efecto de la gravedad

esta dado por el numero de Froude, F= V/√(g*L)

V = Velocidad del flujo, pie/s


g= aceleración de la gravedad, pie/s^2
L= longitud, pies

En canales abiertos las longitud característica se hace igual a la profundidad


hidráulica D
entonces: F= V/√(g*D)

Donde D corresponde al área dividido el ancho de la superficie libre del flujo

D=A/T

El flujo es crítico si F= 1 “o” 𝑉= 𝑔𝐷

El flujo es Sub critico si F <1 “o” 𝑉 < 𝑔𝐷

El flujo es súper critico si F= > 1 “o” 𝑉> 𝑔𝐷 (ondas celeridad) vel. critica
REGIMENES DE FLUJO
IMAGENES DE FLUJO
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES
OBRAS HIDRAULICAS EN CANALES

También podría gustarte