Está en la página 1de 4

Inseminación Artificial (IA)

El objetivo de la Inseminación artificial (IA) es respetar al máximo el entorno natural de los gametos, propiciando de esta forma

la fecundación. Esta técnica consiste en la colocación de una muestra de semen, previamente preparada en el laboratorio, en el

interior del útero de la mujer con el fin de incrementar el potencial de los espermatozoides y las posibilidades de fecundación

del óvulo.

Inicio > Reproducción Asistida > Inseminación Artificial (IA)

 ¿Qué es la Inseminación Artificial?


 ¿En qué casos está indicado?
 Tasas de éxito
 ¿En qué consiste la inseminación artificial?
 ⦁ Primera consulta
 ⦁ Estimulación ovárica
 ⦁ Preparación de la muestra de semen
 ⦁ Inseminación artificial
 ⦁ Prueba de embarazo
¿Qué es la Inseminación Artificial?

La inseminación artificial es un tratamiento de reproducción asistida de baja


complejidad. Consiste en introducir una muestra de semen, ya sea de la pareja
o de un donante, en el útero de la mujer.

Con este procedimiento aumentan las probabilidades de embarazo con


respecto a una relación sexual porque la muestra de semen es tratada
previamente en el laboratorio y además se estimula el ovario para controlar el
crecimiento y maduración de los óvulos. Depositando la muestra tratada en el
útero de la mujer se reduce la distancia que los espermatozoides deben
recorrer hasta el óvulo y la programación de la inseminación permite maximizar
las posibilidades de fecundación y embarazo.

¿En qué caso está indicada la IA?

La inseminación artificial se puede realizar con una muestra de esperma de


donante o de la pareja. Este tratamiento se recomienda para:

• Mujeres con buen número de óvulos de calidad y sin pareja masculina.


• Mujeres con alteraciones en la ovulación.
• Mujeres con alguna alteración en la entrada del útero.
• Parejas heterosexuales en las que el hombre presenta anomalías leves o
moderadas en la calidad de los espermatozoides.
o En casos de mala calidad seminal o ausencia de espermatozoides, nuestro
equipo médico recomendará la mejor opción para aumentar las posibilidades
de embarazo.

• Parejas heterosexuales en las que el hombre sea portador de una


enfermedad genética.
o Si esta enfermedad no puede ser estudiada en los embriones, nuestro equipo
médico recomendará utilizar esperma de un donante

¿Cuál es la tasa de éxito de la Inseminación


Artificial?

La inseminación artificial, por ser un tratamiento de baja complejidad, ofrece


tasas de embarazo inferiores a otros tratamientos de reproducción asistida,
pero superiores respecto a las de una relación sexual.
Puede consultar nuestras tasas de éxito, auditadas por una empresa
acreditada (SGS) y actualizadas cada año, aquí. Las posibilidades de
embarazo dependen en cada caso de muchos factores –edad, reserva ovárica,
historial médico y reproductivo, etc.–, pero con IVI tendrá la seguridad de que
nuestros especialistas en fertilidad le prescribirán el tratamiento personalizado
más adecuado para conseguir nuestro objetivo: su embarazo.

 
 

16,9%
TASA DE INSEMINACIÓN CLÍNICA POR CICLO EN INSEMINACIÓN
ARTIFICIAL CON SEMEN DE PAREJA

25,7%
TASA DE GESTACIÓN CLÍNICA POR CICLO EN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
CON SEMEN DE DONANTE

56%
GESTACIÓN ACUMULADA AL 3º INTENTO

3000
TRATAMIENTOS AL AÑO

¿En qué consiste la inseminación artificial?

También podría gustarte