Está en la página 1de 23

Semiología Cardíaca

Estos son los síntomas cardinales, con los que se


van a tener pacientes que consulten por alguna
sintomatología y que tengan alguna relación con la
enfermedad cardiovascular

En la imagen se ve al paciente que presenta dolor torácico, sensación inminente de muerte


y se da la hora de hora (se comienza el inicio de los síntomas). Es necesario consultar y no
minimizar esos dolores.

El dolor torácico es la segunda causa de


consulta en urgencias, donde el 30% de
pacientes presentan síndrome coronario
agudo (no se debe minimizar el síntoma por no
ser infarto, se tiene que buscar otra etiología).
De los pacientes que se envían a casa, el 25%
de ellos puede llegar a morir, ya sea por
síntomas relacionados a un infarto no
diagnosticado o a otra causa, o cualquier otro
tipo de complicación cardiovascular y las razones que muchas veces se tienen en cuenta: mala interpretación
del ECG o pacientes de bajo riesgo (síntomas no característicos, adulto mayor, mujeres, diabéticos) que
presentan una sintomatología completamente diferente a lo habitual.
el dolor torácico puede presentar un origen atípico (no cumple
una serie de características o es difícil determinar cuál va a ser
el origen del dolor) y el dolor de origen típico, del que se tiene
causa conocida y donde los pacientes pueden tener: síndrome
coronario agudo, angina, infarto, disección de aorta o
esofagitis.
A veces se tiende a dar una caracterización de dolor torácico
que se irradia a cuello, mandíbula y miembro superior
izquierdo como típico, pero es mejor evitar tildar de típico el
dolor.
Cuando se tiene un paciente con dolor torácico se
tiene que hacer:
Caracterización de los síntomas: se tiene que mirar
● intensidad del dolor (escala de 1 – 10): esto se le
puede preguntar al paciente haciendo una
comparación con el dolor más fuerte que ha
presentado y el dolor torácico
● Duración: en síndromes coronarios, los dolores
torácicos que duren más de 20 minutos, son dolores
sugestivos a una causa aparente
● Localización: si se ubica a nivel de hemitórax
izquierdo, a nivel retroesternal, se irradia a cuello,
mandíbula, sensación de destemplamiento de
dientes, irradiación a miembro superior o espalda
● Referencia al dolor: ejemplo, el dolor inicia en la
parte anterior y luego se va a la espalda
● Si el dolor se exacerba con los movimientos, los cambios de posición
● Si se asocia cambios del patrón de dolor o se presenta el dolor con la alimentación.
Siempre se debe recordar que un elemento de riesgo es cuando un paciente come y comienza a hacer dolor
torácico después, podría pensarse que tiene una enfermedad sigpac, péptida, una esofagitis, un problema de
vía biliar, pero, a su vez, se debe tener presente que cuando uno come el sistema vascular redistribuye el flujo
sanguíneo hacia el lecho esplácnico para poder absorber nutrientes y disminuye la perfusión en otras zonas del
cuerpo (a lo que se le conoce como la marea alcalina), entonces a eso se debe el aletargamiento o sueño.
Entonces, al haber menos irrigación en otras partes del cuerpo puede haber dolor de pecho, porque se va a
disminuir la irrigación hacia las arterias coronarias, entonces todo esto, puede ser perfectamente un marcador,
o, la respuesta a fármacos como la nitroglicerina endovenosa o el Dinitrato o :ononitrato de isosorbide
sublingual.
En Colombia no se tiene el espray de nitroglicerina, como en estados unidos y Europa que se le coloca un spray
al paciente con dolor torácico y se evalúa la respuesta; en Colombia se utiliza el Isosorbide de manera
sublingual.

Entonces, se tienen dos


tipos de dolor:
somático, es decir,
puede ser un problema
costocondral, etc. O,
dolor de tipo visceral, y
si es visceral, puede
ser: dolor no cardiaco,
que puede ser por
pulmón, por pleura, a
nivel gastrointestinal, a
nivel mediastinal o
causas psiquiátricas,
pero, los diagnósticos
de tipo psiquiátrico ya
se dan hasta poder descartar cada una de las otras posibles causas.
El otro elemento es el dolor visceral de tipo cardiaco, que puede ser de tipo isquémico como el síndrome
coronario agudo o no isquémico como por ejemplo la disección la miopericarditis, las cardiomiopatías, que
pueden generar angina como causa de dolor.

El dolor retroesternal es un dolor que puede ser de tipo isquémico o dolor en el saco pericárdico (una
pericarditis), o una disección aortica, debe tenerse en cuenta que el dolor de una disección aortica puede iniciar
en el esternón y se irradia hacia la zona interescapular; también puede ser una esofagitis o un tromboembolismo
venoso.
En el caso de dolores sobre el hombro izquierdo pueden deberse a isquemia, pericarditis, pleuritis o el síndrome
del opérculo torácico u opérculo cervical, este ultimo es una manifestación en la cual hay una compresión en la
arteria subclavia, puede ser uni o bilateral, donde en ciertos movimientos se comprime la arteria y vienen
momentos de isquemia y dolor sobre la extremidad. Ejemplo: una persona que va parada en el bus teniéndose
desde arriba con el brazo y de repente claudica, es decir, pierde la fuerza o tiene que bajar la mano porque
siente dolor por la falta de irrigación.
Los dolores en el brazo pueden ser causados por isquemia u opérculo cervical y a nivel del tórax inferior
izquierdo, están las neuralgias, el tromboembolismo pulmonar y las neumonías. En el epigastrio, se tienen la
isquemia, la epigastralgia y las pancreatitis. En el tórax inferior derecho que es terreno del hipocondrio derecho,
ahí está el hígado, la capsula de glisson, que, al distenderse, puede doler, pero también las colecistitis o los
abscesos subdiafragmáticos. Y en la zona interescapular, el primer diagnostico que debe pensarse es la
disección.
En los diagnósticos diferenciales las listas son amplias porque se tienen problemas de tipo osteomuscular,
problemas de columna dorsal, de nervios, de pleura parietal, de pericardio; es decir las causas son múltiples, a
nivel extra torácico, problemas de estómago, duodeno, páncreas. Siempre que tengamos un paciente con dolor
de pecho debemos calcular cual es su capacidad de realizar actividad física. La Sociedad Canadiense de
Cardiología creo una clasificación de cuatro puntos:
Grado I: Actividad física habitual (camino 30 minutos o subo las escaleras y me duele el pecho).
Grado II: Ligera limitación de la actividad habitual (antes subía cuatro pisos, ahora solo subo dos).
Grado III: Marcada limitación de la actividad habitual (antes barría, lavaba los platos y vestirme ahora no puedo,
me da dolor).
Grado IV: Incapacidad de realizar cualquier actividad sin dolor (dolor en reposo, peinándose, cepillándose).
El profesor reproduce el video del cantante Sandro de América, él fue fumador toda su vida y termino con disnea
severa, el refirió síntomas entre los cuales no podía hacer ningún tipo de actividad por falta de aire.
Recuerden que Disnea es la sensación subjetiva de
falta de aire, según como se presente la disnea tiene
una denominación diferente.
En decúbito: Aumenta el retorno venoso al corazón y
hay congestión por eso se alivia la fatiga con
almohadas hasta la posición de sentado o fowler que
es el tronco a 45º.
Ortopnea o clinopnea: Ocurre en supino y se alivia al
sentarse o pararse.
Tropopnea: Se da en decúbito lateral izquierdo, se
relaciona con un derrame pleural contralateral (es decir el derrame pleural es derecho), lo que hace que el
paciente se fatigue en esa posición.
Paroxística nocturna: El paciente está durmiendo y se despierta con sensación de falta de aire (mayor a 2
horas de acostarse), progresa. Se alivia en orto (de pie).
Platipnea: posición erecta o en bipedestación.
Bendopnea: La disnea que ocurre al doblarse adelante, como al amarrarse los zapatos.
Periódica o ciclopnea: respiración periódica como la respiración de Cheyne Stokes que es de tipo agónico,
que se da cuando el paciente va respirando de manera rápida y corta, como si fuera alguien con fatiga después
de hacer actividad física.
Así como el dolor torácico tiene una clasificación de la sociedad canadiense, la disnea tiene una clasificación
de la New York Heart Association (NYHA) donde la disnea se clasifica como:
I. Sin síntomas en la actividad habitual, es
decir, disnea de grandes esfuerzos.
II. Síntomas con actividad moderada
III. Síntomas con actividad ligera
IV. Síntomas con actividad mínima en
reposo
Una forma de memorizarlo es: la clase
funcional es IV, III grandes esfuerzos, II
medianos esfuerzos y I con grandes
esfuerzos, es decir, que la disnea va
progresando desde el esfuerzo hasta a
ortopnea, la disnea paroxística nocturna y el
reposo.

Palpitaciones:
Palpitación o sensación en la cual vemos que la
persona comienza a sentir que el corazón late rápido o
más fuerte de lo habitual, estas palpitaciones pueden
presentarse por ingesta de bebidas con alta carga de
cafeína, por un aminoácido como la taurina o por el
consumo de alcohol; muchos de esos latidos extras
llamados ectopias o extrasístoles se observan por
ejemplo como en el trasado electrocardiográfico.

Cianosis
La cianosis se refiere a la coloración morada
que se da por la pérdida de saturación en la
sangre, se observa entonces que la cianosis
puede ser central: en el caso del niño donde
esta alrededor de la cavidad perioral
completamente morado; o la cianosis puede ser
de tipo periférico y esta puede presentarse por
falta de irrigación en las zonas periféricas, por
ejemplo, la zona distal de los dedos de los pies,
de la mano como se observa en la imagen.

Edema:
El edema es la acumulación intersticial de líquido, cuando se ponen los dedos sobre la zona estos quedan
marcando en la piel, eso es lo que se conoce como fóvea (huella que queda al oprimir esa zona de edema).
Los edemas de miembros inferiores pueden ser por: ¨congestión de líquido¨, por enfermedad venosa, por
enfermedad linfática como se observa en la imagen, que es lo que se conoce como elefantiasis.
Sincope:
El sincope se define como la perdida súbita del estado de conciencia, pero con recuperación espontanea.
Van a haber muchos otros más síntomas, pero finalmente estos son los más importantes: dolor torácico,
disnea, palpitaciones, cianosis y sincope.

EXAMEN FISICO:
inspección: En la inspección se observa:

• la coloración de la piel
• el choque de la punta (ápex) *muestra
el video*
En esta zona de se aprecia el choque de la punta
del ventrículo contra la pared torácica, la cual se
ve muy fácil en personas delgadas y esto es lo
que se denomina el punto de máximo impulso,
que es la zona en la que más se ve el choque cardiaco y esto se ve aquí, el choque en la punta, es algo que
nos permite orientar sobre más o menos cuál es la posición del corazón y en personas que tienen un aumento
del tamaño del corazón vamos a encontrar que el hecho de que se desplace hacia la izquierda, es decir, de
línea medioclavicular a línea axilar anterior o axilar media, me va a sugerir que algo sucede con el corazón y
que está aumentado de tamaño.
Otro de los elementos que se verán es la configuración externa del cuello, tórax, precordio, porque puede haber
situaciones como las de la foto: (1era foto) Alguien con quilla de barco, este tórax en quilla es un tórax
puntiagudo, o la otra (segunda foto) en la cual se ve un pectum excavatum o pecho excavado, los cuales tienen
una depresión en la parte central, se puede dar por alteraciones de tipo genético. Cuando se ve a un paciente
con malformación de la caja torácica, por lo general se asocian a algún tipo de malformación cardiovascular
asociada. Al ver un niño con el pecho excavado o en
punta de quilla de barco hay que remitirlo.
La otra es la palpación, se hace con la palma abierta, hay ciertas zonas que tienen una mejor sensibilidad en
las manos, como: la eminencia hipotenar, al tocarla con un lápiz va a tener una mejor sensibilidad inclusive que
la eminencia tenar; esta eminencia hipotenar es la que permite sentir elementos de mínima intensidad, como
las vibraciones (pequeños sonidos, turbulencias de sangre), se encontrarán mucho mejor, con ella se debe
palpar el punto de máximo impulso, si no se palpa en posición supino, lo puede poner en decúbito supino,
sentado, hacia a delante y siempre se debe pensar que si este punto no se siente se puede tener una situación
como la de la radiografía, la cuál no está al revés, se ve que es un corazón con una dextrocardia, es decir, está
invertido o rotado en su eje, en estos corazones con dextrocardia, su punto de máximo impulso estaría hacia la
parte derecha.
La percusión, como tal no tendrá un valor significativo en el
examen cardiovascular, como el corazón está envuelto por el
pulmón, ya que ahí está el lóbulo medio en el lado derecho, la
língula por el izquierdo, terminan abrazando al corazón, es decir,
va a haber estructura pulmonar a nivel cardiaco, lo que lleva a
que si se percute se va a tener una sensación de in matidez
gracias a los pulmones, o sea, la percusión no tiene ninguna
importancia.
Otro elemento que se debe tener en cuenta es el
ciclo cardiaco, este depende de una serie de
momentos vistos en fisiología, en los que se
observa que, a medida que va llegando la sangre,
de auriculas a ventrículos y viene la
despolarización auricular (onda p), viene la patada
auricular, inmediatamente se genera una fase de
ingreso rápido de sangre de aurícula a ventrículo
y llega el QRS y se genera la despolarización y la
contracción ventricular, llega el momento en que
se cierra la válvula mitral y la válvula tricúspidea,
generando el primer ruido cardiaco,
posteriormente, a medida que va aumentando la presión llega el momento en que se abren las válvulas aórtica
y pulmonar (no genera sonido), viene la fase eyectiva, la expulsión de sangre del corazón y cuando baja la
presión nuevamente, se cierra la válvula aórtica y la válvula pulmonar y se genera el segundo ruido cardíaco
(después de la fase expulsiva).
Entonces, hay dos componentes de ruido:
Primer ruido: cierre de válvula mitral y casi simultáneo la tricúspide
Segundo ruido: cierre de la válvula aórtica y la válvula pulmonar.
Luego continúa el período isovolumétrico diastólico (fase de relajamiento de
ventrículo), con la apertura de la válvula mitral y tricúspide las cuales no generan
sonido, e inicia un nuevo ciclo:
1. Cierre de mitral y tricúspide
2. Apertura aórtica y pulmonar
3. Cierre aórtica y pulmonar
4. Apertura mitral y tricúspide.
Los ruidos cardíacos cardíacos van a depender de elementos y el cómo se
van a escuchar según su localización en la silueta cardíaca:
Cada válvula tiene una respectiva representación a nivel topográfico. Para
empezar, la válvula de la arteria pulmonar se encuentra ubicada en la parte
izquierda en el segundo espacio intercostal, la válvula de la arteria aórtica se
encuentra sobre al lado derecho sobre el segundo espacio intercostal, en la
punta la válvula tricúspide y la válvula mitral.
- Válvula Tricúspide: Cuarto espacio intercostal con línea paraesternal
izquierda.
- Válvula mitral: cuarto espacio intercostal con línea medio clavicular
izquierda.
Entonces recordar que son cuatro focos los más importantes que corresponden a las válvulas pulmonar, aórtica,
tricuspídea y mitral.

Para poder oír los ruidos cardiacos existen algunas variables:


- Del fonendoscopio: Tamaño: no se puede auscultar un neonato con un fonendo de adulto porque
cubriría otros focos; Longitud: la definición del sonido se pierde en función de la longitud del tubo; Ajuste
de las olivas: recuerden que las olivas van hacia adelante porque el conducto auditivo va en esa
dirección.
- Del médico: si tiene hipoacusia, problema de atención, el conocimiento que se tenga sobre semiología
cardiovascular.
- Del paciente: Grosor de la pared: por ejemplo, en un paciente obeso o con epoc; Deformidades: como
tórax en tonel o en quilla, escoliosis; Hiperinflameinto: como en pacientes con epoc enfisematoso; Tejido
mamario: mujeres con mucho tejido mamario pueden ser más difíciles de auscultar.
El fonendoscopio tiene una serie de partes:
- La membrana: para auscultar sonidos graves de baja
intensidad
- La campana: que está en la parte superior
- Manguera
- Tubo en Y
- Las ramas que terminan en las olivas
- Olivas

Historia del estetoscopio:


El estetoscopio se lo debemos a Rene Laennec, antes se ponía el pecho contra el
tórax del paciente, así tuviera granos en la piel, estuviera expectorando, esa era la
forma de auscultar, un poco antihigiénico.
Observamos como estaba ahí alguien auscultando los pulmones al paciente.
Laennec inventó un tubo largo de madera con el mismo principio de enrollar un poco
de papel y escuchar, y así nació el primer fonendoscopio, ya había una barrera que
permite aumentar la intensidad del ruido y tener una mejor definición. Después llegan
las diferentes evoluciones. El doctor enseña la campana de Pinard.
Estudiante: Sirve para auscultar los latidos fetales en una mujer embarazada y poder ubicar al feto, entre más
cerca esté el feto más se escuchan los latidos
Las campanas de Pinard ya en muy pocos sitios
las usan, porque ya tenemos el Doppler que
proporciona el número digital.

Otros tipos de fonendoscopios:

1. Campana: Es una pieza intercambiable que se pone dentro de la campana del


fonendoscopio para cerrar el foco de intensidad

2. Diafragma: Se coloca sobre cualquier pieza

3. Fonendoscopio Master Cardiology: Es más grande y grueso, con dos piezas,


campana y diafragma.

4. Fonendoscopio con banda aseguradora: Este tipo de fonendoscopio


se utilizaba para tomar la presión, se ubicaba en el brazo del paciente o
como una banda.
5. Fonendoscopio pediátrico para neonatos: Su tamaño es
mucho más pequeño en comparación con un Master
Cardiology

Este es era el fonendoscopio de Sir William Osler, padre de la


medicina interna, el cual se adaptaba a la campana mostrada
anteriormente.

Doctor Littman, diseñador de los fonendoscopios en forma de Y

Fonendoscopios de la compañía Rappaport: La división se realiza directamente sobre el


fonendoscopio y vienen dos tubos independientes con los cuales se escucha exactamente igual.

Foto del museo de la casa del corazón del colegio americano


de cardiólogos en Washington.

En el ámbito pediátrico se pueden hacer adaptaciones del fonendoscopio


Hay evoluciones del fonendoscopio, la imagen corresponde a un
fonendoscopio de última generación, son totalmente planos y digitales, tiene
un micrófono, un amplificador de sonido y de acuerdo con el rango de
frecuencias uno escoge el equivalente a la campana, al diafragma o a la
combinación de los 2, adicionalmente, se puede subir el volumen,
principalmente en los casos en donde no se escucha bien.

Otros tipos de fonendoscopios:

Es solamente un dispositivo electrónico al cual se le colocan unos audífonos comunes y corrientes y se utiliza
con estos, es básicamente un “micrófono” o amplificador con señalizador de frecuencias.

Hay otros tipos más sofisticados.

Este es un fonendo que viene con su diafragma pero a su vez, en esos puntos donde coloco mis dedos puede
hacer lo mismo que un reloj digital, también puedo tener el electrocardiograma del paciente.

Hay bastantes alternativas, al final sirven para lo mismo y a veces lo más importante no es el fonendoscopio
sino el sujeto que está entre oliva y oliva, el que puede escuchar y entener.
AUSCULTACIÓN

Hay 4 focos principales: Tricuspideo, mitral, pulmonar y aórtico.

En el tercer espacio con línea para esternal izquierda un foco aórtico


accesorio.

No son los únicos focos donde se puede auscultar a un paciente, pueden


utilizarse otros focos adicionales como del precordio (2do foco aórtico o V foco
de auscultación y mesocardio), base del cuello, área esternoclavicular, sobre la espalda e incluso región
epigástrica.

ALGORITMO DE AUSCULTACIÓN

Es la forma de enfocar y tratar de evaluar la auscultación en un paciente.

• Tratar de que el paciente esté en posición supino.


• Proceda siempre sistemáticamente de un foco a otro con el fin de que no se pase ninguno, cada persona
puede establecer el orden a gusto. Ej. si se está en el pulmonar, pasar directo al aórtico, luego
tricuspideo y finalmente al mitral.
• Trate de detectar siempre cuales son los sonidos más agudos (fuertes) como el 1er y 2do ruido (S1 y
S2). Se puede auscultar con el diafragma.
• Use la campana para detectar sonidos adicionales más graves como el 3er y 4to ruido (S3 y S4).
• Ausculte la base del corazón con la persona sentada inclinada hacia adelante.
• Evalúe el ápex con la persona en decúbito lateral izquierdo.

También:

• Determine la frecuencia cardiaca por auscultación y mire si se correlaciona con las pulsaciones de la
arteria radial por ejemplo.
• Determine el ritmo cardiaco y verifique si están rítmicos y regulares.
• Identifique primer y segundo ruido en cada foco.
• Identifique desdoblamiento de ruidos o agregados.
• Verifique si hay soplos e identifíquelos.

PRIMER RUIDO
El primer ruido tiene la característica de que
tiene una tonalidad más baja, más grave, se
escucha mucho mejor en los focos de la
punta ya que corresponde al cierre de la mitral
y al cierre de la tricúspide.

Se pueden reforzar cuando electricamente hay


un intervalo PR corto como en las taquicardias,
con la hiperdinamía en el hipertiroidismo o en la
estenosis mitral.

También se puede disminuir cuando


electricamente hay un PR largo como en la Bradicardia, cuando la válvula mitral está muy calcificada (muy dura)
y cuando hay destrucción de la válvula.

SEGUNDO RUIDO

El segundo ruido es mucho más corto con una


tonalidad más alta. Dura 0.11s.

Se puede reforzar en la hipertensión arterial e


hipertensión pulmonar y puede estar disminuido en
las estenosis de estas válvulas tanto en la aótica
como la pulmonar.
Desdoblamiento:

El primer ruido es el componente


del cierre mitral y la tricúspide, hay
unos escasos milisegundos con el
segundo ruido cardiaco que
corresponde al cierre de la válvula
aórtica y pulmonar.

Si este segundo ruido se demora


unos milisegundos más, si la
válvula pulmonar cierra un poquito
más tarde entonces va a generar
que ya no sea un ruido seco único
sino uno que sea un poquito más
prolongado y amplio “TRUM-
TRAP”. De esta manera se
observan estos pequeños cambios. Se puede presentar el desdoblamiento de los pacientes cuando inspiran
profundamente, porque hay aumento del retorno venoso, llega más sangre a aurícula y ventrículo derecho,
entonces como hay más volumen la válvula pulmonar se va a cerrar unos segundos mas tardes. A esto se
le conoce como desdoblamiento fisiológico del segundo ruido cardiaco y desaparece cuando el paciente
espira.
También hay pacientes que tienen patologías donde existen sobrecarga de volumen sobre la aurícula o
ventrículo derecho, por ejemplo, en las comunicaciones interauriculares (no hay pared que separe aurículas),
esto hace que tanto en inspiración o espiración los ruidos estén desdoblados.
Tercer ruido
También se le conoce como ruido de galope,
porque da la apariencia como si se escuchara
un caballo y se le llama tercer ruido porque se
ve en el grafico siguiente al segundo ruido. Es
un ruido de bajo tono se escucha mejor con la
campana, se escucha por el llenado rápido del
ventrículo (vibra la pared ventricular) y se
puede escuchar en pacientes con
insuficiencia mitral y pacientes con falla
cardiaca descompensada.

Es posible no escuchar tercer ruido, pero si escuchar el cuarto.


Cuarto ruido
Aparece antes del primer ruido, al final de la diástole
y se da por la extensión del ventrículo en la sístole
auricular. La causa de esta es (no entendí xd) carga
sistólica, hipertensión pulmonar, prolongación del
PR.

Galope de suma (los 4 ruidos)

*EL PROFESOR PONE EL SIMULADOR DE RUIDOS CARDIACOS*


→Solo segundo ruido desdoblado
→Segundo ruido normal

→Primero y segundos ruidos normales

→A estos ruidos normales le vamos a agregar el galope por el


tercer ruido

→Ahora tenemos el ritmo de galope por 4to ruido, hay un ruido


adicional
→Tomando el 3er y 4to ruido

-Esto es un software de simulación


Pregunta estudiante: cual es la diferencia del primero y segundo normal y el desdoblado
Respuesta profesor: El que se estaba desdoblando es el ruido normal pero el otro sonará más seguido.
En el aula virtual se entra en la parte cardiología cardiovascular y ahí podremos encontrar un software de
simulación cardiaco (abre el software de simulación)

En la página de Littmann fonendoscopios, en la parte de educación → recursos de educación; hay apps que
pueden bajar a dispositivos, como por ejemplo mil ruidos tanto pulmonares como cardiacos.

Los soplos cardiacos son vibraciones auditivas que


aparecen al producirse una turbulencia por el paso de la
sangre ya sea por un tejido bastante rígido, flácido y
múltiples condiciones, lo cual va hacer que el ruido
producido, ósea el soplo tenga una intensidad, un sonido o
caracterización musical diferente, de acuerdo al origen del
mismo.

Los soplos cardiacos pueden tener varios orígenes:


1. Orgánico: Puede ser por una lesión estructural de una
válvula, por existencia de comunicaciones anormales o por
alteración del aparato subvalvular.
2. Funcional: por la dilatación del anillo fibroso, por ejemplo,
en la válvula mitral.
3. Fisiológicos: pueden ser soplos completamente normales
y estos se dan por un aumento del paso o la velocidad de la
sangre, fiebre, por hipotiroidismo, el embarazo, situaciones que
disminuyan la viscosidad de la sangre como la anemia.
Malformaciones o mala posición vascular.
Soplos Fisiológicos

• Aumento de la velocidad: Ejercicio, fiebre, hipertiroidismo, embarazo


• Disminución de la viscosidad: Anemia, malposiciones o torsiones
CAUSAS
Los soplos pueden originarse por:

• Aumento de la velocidad
• Pasaje por válvulas estrechas
• Pasaje por cavidades o vasos dilatados
• Derivación por conexiones anómalas
• Regurgitación o insuficiencia de una válvula
• Coincidencia de dos o más alteraciones
**Muestra el ejemplo con las flechitas cuando hay un aumento de velocidad, estrechamiento de valculas y
cuando hay un vaso dilatado***
ALGORITMO DESCRIPCIÓN DE SOPLOS
INTENSIDAD:

• Increscendo o creciente
• Decrescendo
• Increscendo-decrescendo o romboidal o en diamante
TONO

• Alto o Agudo
• Bajo o Grave
TIMBRE: Se asocia a una cualidad conocida de otro sonido, ejemplos: Suave o aspirativo, soplante, rasposo o
áspero, en maquinaria, chorro de vapor, musical
MOMENTO DEL CICLO EN EL QUE SE DA: Sístole o diástole
DURACION: Dura toda la sístole o dura toda la diástole
SITIO O FOCO EN QUE SE OYE CON MÁS INTENSIDAD
PROPAGACION O IRRADIACIÓN: Se irradia a otros focos, al cuello, a la espalda, al abdomen, etc.
Modificaciones bajo influencia de respiración, del esfuerzo muscular de los cambios del tratamiento
INTENSIDAD

• Increscendo o Decrescendo: Va aumentando el volumen o por el contrario va disminuyendo el volumen


• Romboidales o Increscendo-decrescendo: Soplo creciente hasta alcanzar la intensidad máxima y
decrece progresivamente hasta desaparecer.
RUIDOS CARDIACO E INTERVALOS
Nosotros de acuerdo al momento tanto la sístole como la diástole la dividimos en 3 tercios.
RUIDOS CARDÍACOS E INTERVALOS
De acuerdo al momento tanto la sístole como la diástole se dividen en tercios
• Proto: parte inicial
• Meso: la parte del medio
• Tele: parte final
Esto aplica tanto para la diástole como para la sístole: protosístolico, protodiastólico, mesodiastólico,
mesosistólico, telediastólico, telesistólico
Holo: cuando el soplo está en los tres segmentos, ya que holo significa todo, por lo que se dice holosistólico u
holodiastólico. También se usa como sinónimo el término pansistólico
Intensidad del sonido:
Se tienen VI niveles: I –VI

• Grado I: Es difícil de escuchar en una sala silenciosa. Requiere concentración


• Grado II: un soplo débil. Ligero
• Grado III: soplo moderadamente fuerte, claramente audible. Moderado
• Grado IV: es fuerte, se palpa la vibración (frémito). Alto
• Grado V: es muy fuerte, se siente la vibración (frémito) con la eminencia hipotenar cuando se palpa el
tórax. Con el borde del fonendo se oye.
• Grado VI: es un soplo muy fuerte, es palpable. Se oye sin necesidad de fonendo
Los grados I y II son muy difíciles de oír en una clínica con sonido ambiente como la enfermera hablando o la
gente que pasa, por lo que generalmente se escuchan solo III y IV, ya
los grados más severos. Los grados V y VI son muy raros y se presentan
en pacientes con cardiopatías muy avanzadas.
Hay quienes proponen, pero no está del todo aceptado, que en lugar de
hablar de 6 niveles se bajen a 4, quedando: ligero, moderado, alto y muy
fuerte, de esta forma siempre se estaría en un nivel más o menos de III
Y IV de auscultación de la clasificación aceptada. Por eso siempre en la
HC poner, por ejemplo: soplo de intensidad IV/VI o III/IV para saber que
clasificación estamos usando.
Etiología
Etiología de los soplos sistólicos
▪ -Largos
✓ -Pansistólicos u Holosistólicos
✓ -Orgánicos o funcionales
✓ Insuficiencia mitral: Recordar que durante la sístole la válvula mitral debe estar cerrada, por lo que si se
escucha un soplo en cualquiera de las dos válvulas (Mitral o tricúspide), esto indica que hay una insuficiencia
valvular que permite que la sangre regurgite ya que no cierra bien.
✓ Insuficiencia tricúspidea: refuerza con la inspiración
¿Cómo saber cuándo es sístole y cuándo es diástole?
-Experticia: con los años de auscultación
Truco: al mismo tiempo que se está auscultando se está tomando el pulso; si el soplo coincide con el pulso es
sistólico. Ejemplo con la insuficiencia mitral: se escuchará un soplo con mayor intensidad en el foco mitral
simultáneo con el pulso.
¿Cómo estarían la válvula aórtica y la válvula pulmonar en la sístole?
Esas válvulas deben estar abiertas, por lo que si escucha un soplo en esos focos que coincide con el pulso se
dirá que la válvula no abre bien, es decir está estrecha o estenótica y se sospecha de estenosis.
✓ Comunicación interventricular: por ejemplo, que por las complicaciones de un infarto se haya roto el septum
interventricular. Al ser las cámaras izquierdas de mayor presión que las derechas, siempre durante la sístole
va a haber paso hacia la parte derecha lo que ocasiona el soplo y este va a ser holosistólico

• Insuficiencia Mitral: Corresponde a un Soplo continuo que


aparece durante toda la sístole (entre primer y segundo
ruido). Es conocido como soplo en chorro de vapor o frémito.
Se puede irradiar hacia la espalda y la axila. Se escucha
mejor en los focos de la punta

• Estenosis aortica: Se caracteriza por ser un soplo de forma


romboidea, es decir que va aumentando de intensidad hasta
alcanzar un punto máximo antes de comenzar a decrecer.
Aparece entre el segundo ruido cardiaco. Es mas fuerte y
raspante debido a que se está bombeando la sangre del
ventrículo izquierdo, que posee una gran cantidad de fuerza
contra una válvula estrecha

Soplos diastólicos
Durante la diástole la válvula mitral y la tricúspidea están
abiertas mientras la aortica y la pulmonar están cerradas.
Dato importante para relacionar los soplos

• Insuficiencia aortica:
o Soplo proto diastólico: Al cerrar la válvula
aortica se genera un escape de sangre de la
aorta hacia el ventrículo produciendo un
soplo decreciente. Aparece en el primer
tercio de la diástole por lo tanto se clasifica
como proto diastólico, su intensidad es fuerte
y va disminuyendo.

o Soplo de Austin Flint: Es un soplo que se


presenta en la insuficiencia aortica, se
caracteriza por ser un retumbo meto
diastólico. Se produce al encontrarse la
corriente de sangre que entra de la válvula
mitral y la corriente de sangre que se
escapa de la válvula aortica.

• Estenosis mitral: Este soplo es de una baja


intensidad debido a que la aurícula no posee la
misma fuerza del ventrículo por lo tanto se tiende a llamar retumbo.
Soplos continuos

• Persistencia del ductus arteriosus: Se


generan en sístole y diástole, se caracteriza por
ser un soplo en maquinaria bastante fuerte. El
ductus arteriosus es una de las comunicaciones
fetales, se produce entre la parte distal del
cayado de la aorta con el tronco de la vena
pulmonar. Se cierra durante los primeros 3
meses de vida del niño dependiendo del nivel
del mar donde habite, algunos pacientes
permanecen con este soplo hasta la adultez.

• Ruptura aneurisma en el seno Valsalva


aórtico: Se genera cuando uno los senos de
Valsalva donde se originan las coronarias en la aorta se rompe.
RESUMEN.
A. Se tiene:
• Un primer ruido (1.°)
• Un segundo ruido (2.°), que genera la sístole.
• Entre segundo y primero está la diástole.
B. La válvula aórtica en la sístole debería estar abierta, pero
si hay un soplo creciente-decreciente (lo que se llama
“soplo crescendo-decrescendo” o romboidal), el cual
sería un soplo sistólico.
C. Si la válvula mitral sopla sería una válvula insuficiente.
D. Si por el contrario, el soplo que se ausculta sería en la
diástole, y es un soplo que va disminuyendo en intensidad
(soplo protodiastólico), este soplo corresponde al soplo por
insuficiencia aórtica el cual se da entre el segundo y el
primer ruido.
E. Otra opción en la válvula mitral es la estenosis de la
mitral, en el cual el tamaño de las ondas no es tan
comparable con las otras, es más un retumbo.
F. Cuando existe en ductus arterioso permeable se observa
un soplo que aparece tanto en sístole como en diástole.
*El doctor ingresa al simulador de ruidos* *Mirar el vídeo de la clase porque no se puede transcribir eso ya que
solo es escuchar los ruidos que él está mostrando. Desde el minuto 01:44:16 hasta el 01:46:23*
¿Cómo sería un soplo de una estenosis aórtica? Decíamos que era un soplo sistólico, que va creciendo y
va decreciendo. *ver video minuto 01:46:39 para escuchar el soplo*. También llamado soplo romboidal, soplo
en forma de diamante.
Pregunta profesor: ¿Cómo sería el soplo en una insuficiencia de la válvula mitral? El cual también es sistólico.
¿Soplo sistólico o diastólico?
Respuesta estudiante: Sistólico. De tipo decreciendo un poco.
Respuesta profesor: No, al contrario. Es un soplo que es sistólico, el cual está durante toda la sístole. (Ver
minuto 01:48:20 para escuchar el soplo). Aquí es la válvula mitral la que no sirve bien, entonces *se corta el
audio*, este es el detalle que tenemos en este tipo de válvulas, miren, no van a tener *se corta el audio
nuevamente* completamente. Entonces es un soplo continuo, pero no de una intensidad tan severa como el
soplo mesosistólico.
Es un soplo continuo, pero no hay una intensidad como la de un soplo mesosistólico (no se entendió muy bien
esa parte).
Soplos diastólicos:
- Escape de la válvula aórtica: es protodiastólico, decresciente (va disminuyendo la intensidad).
- Soplo diastólico de la estenosis mitral: más que un soplo es un retumbo, es decir, no es de una intensidad
tan fuerte.
*Pone una frase de Sir William Osler y hace una
reflexión final*

También podría gustarte