Está en la página 1de 27

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993

1.1 Concepto
La Constitución de 1993, es la duodécima carta en la historia Republicana del
Perú, desde 1823, por ende es la norma fundamental y constitución actual de
la República del Perú. Antecedida por otros 11 textos constitucionales, fue
redactada a inicios del gobierno de Alberto Fujimori por el Congreso
Constituyente Democrático convocado por él mismo tras la disolución
del Congreso en el autogolpe de estado de 1992, consecuentemente fue
aprobada mediante el referéndum de 1993, aunque los resultados han sido
discutidos por algunos sectores.

Esta ley fundamental es la base del ordenamiento jurídico nacional. De sus


principios jurídicos, políticos, sociales, filosóficos y económicos se desprenden
todas las leyes de la República. La Constitución organiza los poderes e
instituciones políticas, además de establecer y normar los derechos y libertades
de los ciudadanos peruanos. Prima sobre toda ley y sus normas son inviolables
y de cumplimiento obligatorio.

1.2 Reseña histórica


El 5 de abril de 1992, el entonces presidente Alberto Fujimori, quien había sido
elegido en 1990 bajo la entonces vigente Constitución de 1979, anunció en un
mensaje a la nación el establecimiento de un gobierno de emergencia y
reconstrucción nacional, cuyo fin sería la reforma institucional del país con la
necesaria reforma constitucional. Entre las medidas adoptadas, Fujimori
dispuso disolver el Congreso e intervenir el Poder Judicial, el Ministerio Público,
la Contraloría, el Tribunal de Garantías Constitucionales y los gobiernos
regionales.
Este quiebre del orden constitucional, denominado “autogolpe”, contó con la
aprobación mayoritaria de la población peruana, debido en buena parte al
descrédito en que había caído la clase política y sus representantes en el
parlamento, aunque hay que destacar que el desprestigio de la “partidocracia”
fue fomentado y estimulado desde muy temprano por el mismo gobierno de
Fujimori.

Si bien en el plano interno el “autogolpe” fue tolerado por la población, la


comunidad internacional en cambio mostró una posición de rechazo. Así por
ejemplo, los países miembros de la Organización de Estados Americanos,
“deploraron” el autogolpe peruano e instaron al presidente Fujimori a que
buscara una fórmula para el retorno de la democracia. En la reunión de
cancilleres, el ministro peruano Augusto Blacker Miller intentó justificar el
autogolpe a partir del riesgo que significaba para el Perú la subversión
terrorista. Este argumento no convenció a los representantes de los países más
importantes de América. Se aprobó una resolución en la cual se exigía
al gobierno peruano dialogar con la oposición democrática y encontrar una
senda para tornar a la democracia; caso contrario, en la siguiente reunión de
cancilleres se procedería a adoptar sanciones contra el Perú.

En mayo de 1992, Alberto Fujimori asistió a la XXII Asamblea General de la


Organización de los Estados Americanos en Nassau, Bahamas; en la cual se
comprometió a restablecer los derechos constitucionales en el país, así como a
convocar a un Congreso Constituyente Democrático para garantizar el
equilibrio de poderes y la efectiva participación ciudadana en la elaboración de
un nuevo contrato social.

1.3 Estructura
La Constitución de 1993, está integrada por 6 títulos, 206 artículos, 26 capítulos
y 16 disposiciones finales y transitorias, ordenados en 6 títulos, así como un
preámbulo y una declaración.

 Preámbulo.
 Título I: De la persona y la sociedad.
o Capítulo I: Derechos fundamentales de la persona.
o Capítulo II: De los derechos sociales y económicos.
o Capítulo III: De los derechos políticos y de los deberes.
o Capítulo IV: De la función pública
 Título II: Del Estado y la nación
o Capítulo I: Del Estado, la nación y el territorio
o Capítulo II: De los tratados.
 Título III: Del régimen económico.
o Capítulo I: Principios generales.
o Capítulo II: Del ambiente y los recursos naturales.
o Capítulo III: De la propiedad.
o Capítulo IV: Del régimen tributario y presupuestal.
o Capítulo V: De la moneda y la banca.
o Capítulo VI: Del régimen agrario y de las comunidades
campesinas y nativas.
 Título IV: De la estructura del Estado.
o Capítulo I: Poder legislativo.
o Capítulo II: De la función legislativa.
o Capítulo III: De la formación y promulgación de las leyes.
o Capítulo IV: Poder ejecutivo.
o Capítulo V: Del Consejo de ministros.
o Capítulo VI: De las relaciones con el Poder Legislativo.
o Capítulo VII: Régimen de excepción.
o Capítulo VIII: Poder judicial.
o Capítulo IX: Del Consejo nacional de la magistratura.
o Capítulo X: Del Ministerio público.
o Capítulo XI: De la Defensoría del pueblo.
o Capítulo XII: De la seguridad y la defensa nacional.
o Capítulo XIII: Del sistema electoral.
o Capítulo XIV: De la descentralización, las regiones y las
municipalidades.
 Título V: De las garantías constitucionales.
 Título VI: De la reforma de la constitución.
 Disposiciones finales y transitorias.
 Declaración (sobre vinculación del Perú a la Antártida)

CAPÍTULO II
TRATADOS

2.1 Concepto
Un tratado internacional es una norma jurídica de naturaleza internacional,
vinculante y obligatoria para los Estados que lo suscriben, normalmente escrita
por sujetos de derecho internacional y que se encuentra regido por este, que
puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos y siendo indiferente su
denominación. Como acuerdo implica siempre la concurrencia mínima de dos
personas jurídicas. Por ejemplo, los gobernantes de cada país se reúnen para
ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus
territorios.

2.2 Tratado de Estocolmo

2.2.1 Objetivo
El convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes,
que entró en vigor en el 2004, tiene como objetivos principales:
1. Eliminar los COP hasta donde sea posible, empezando por aquellos que
plantean mayores problemas para la salud y el medio ambiente y que son
los 12iniciales y los 9 incorporados que incluye en la actualidad el Convenio
de Estocolmo:
o Eliminar los COP intencionales.
o Restringir el DDT.
o Reducir progresivamente las emisiones de COP no intencionales.
2. Fomentar alternativas más seguras con el apoyo de la investigación, como
principio fundamental que promueve la sustitución de sustancias con
características COP por otras menos peligrosas.
3. Permitir la inclusión de nuevos COP. Además de las 12 sustancias y las 9
incorporadas que contempla el Convenio, existen otras con características
similares, aunque no incluidas, por lo que se crea un comité que
considerará nuevas sustancias conforme a los avances científicos.
4. Eliminar o reducir las existencias y los residuos que contengan COP. Los
gobiernos tienen que llevar a cabo una estrategia para determinar las
existencias y los residuos que contienen estas sustancias y gestionarlos de
un modo eficaz y ambientalmente racional, con el fin de que, en la medida
de lo posible, su contenido de COP sea eliminado. Asimismo, se prevé la
identificación y recuperación ambiental de los sitios contaminados.
5. Agrupar los esfuerzos en la eliminación de los COP mediante la promoción
del intercambio de información, la sensibilización y la educación para que
toda la ciudadanía tenga conciencia del peligro real que suponen estas
sustancias.

2.2.2 Historia
El Convenio sobre COP se firmó en Estocolmo, Suecia, el 23 de mayo de
2001 (con la firma de más de 120 países, entre los que se encuentran todos los
Estados miembros de la Unión Europea) y entró en vigor el 17 de mayo de
2004, después de cumplir la condición necesaria de ser ratificado, como
mínimo, por 50 países. A partir de esa fecha los gobernantes contaban con 2
años para elaborar un plan nacional de aplicación, con el fin de aplicar todas
las medidas establecidas en el Convenio que, entre otras, son:
 La prohibición de producción, uso, comercialización, exportación e
importación de los COP intencionales establecidos por el Convenio;
 La minimización de las emisiones de COP no intencionales (dioxinas,
furanos, PCB, HCB) utilizando las mejores técnicas disponibles (MTD), las
mejores prácticas ambientales (MPA) y promoviendo productos o procesos
alternativos;
 La destrucción o gestión ambiental racional de existencias, productos o
residuos de COP;
 El Convenio establece que la cooperación entre todos los actores
implicados y la sensibilización y participación públicas son de vital
importancia para su aplicación real y efectiva.
De hecho, más de 100 gobiernos están ya elaborando los citados planes.
Los países en vías de desarrollo y con economías en transición pueden
solicitar apoyo financiero al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
Las guías para la aplicación del Convenio recomiendan que los gobiernos
establezcan procesos institucionales de participación ciudadana que incluyan a
los grupos dedicados a la protección del medio ambiente, a la salud y a los
derechos de la mujer, de los niños y de las organizaciones de los trabajadores.

España firmó el Convenio el 23 de mayo de 2001 y el proceso para su


ratificación finalizó en noviembre de 2002. España depositó el Instrumento de
Ratificación del Convenio de Estocolmo con fecha 28 de mayo de 2004
(publicado en el BOE n.º 151, del 23 de junio de 2004), y entró en vigor el 26
de agosto de 2004.

A mediados de mayo de 2004 había 151 Estados signatarios y 111 partes


que habían ratificado el Convenio de Estocolmo.
CAPÍTULO III
REGLAMENTO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

3.1 Concepto
El presente Reglamento tiene fuerza de ley. Precisa las funciones del Congreso
y de la Comisión Permanente, define su organización y funcionamiento,
establece los derechos y deberes de los Congresistas y regula los
procedimientos parlamentarios.

3.2 Aspectos generales del Congreso


El Congreso de la República es el órgano representativo de la Nación,
encargado de realizar las funciones legislativas, de control político y las demás
que establece la Constitución del Estado. Es unicameral y está integrado por
ciento treinta Congresistas elegidos en forma directa, de acuerdo a ley.

3.3 Soberanía y autonomía


El Congreso es soberano en sus funciones. Tiene autonomía normativa,
económica, administrativa y política.

3.4 Función Legislativa


La función legislativa comprende el debate y la aprobación de reformas de la
Constitución, de leyes y resoluciones legislativas, así como su interpretación,
modificación y derogación, de acuerdo con los procedimientos establecidos por
la Constitución Política y el presente Reglamento.

3.5 Función del Control Político


La función del control político comprende la investidura del Consejo de
Ministros, el debate, la realización de actos e investigaciones y la aprobación
de acuerdos sobre la conducta política del Gobierno, los actos de la
administración y de las autoridades del Estado, el ejercicio de la delegación de
facultades legislativas, el dictado de decretos de urgencia y la fiscalización
sobre el uso y la disposición de bienes y recursos públicos, el cumplimiento por
el Presidente de la República del mensaje anual al Congreso de la República y
el antejuicio político, cuidando que la Constitución Política y las leyes se
cumplan y disponiendo lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad
de los infractores.

3.6 Funciones Especiales


Son funciones especiales del Congreso designar al Contralor General de la
República, elegir al Defensor del Pueblo, así como a los miembros del Tribunal
Constitucional, al Directorio del Banco Central de Reserva y ratificar a
Presidente del Banco Central de Reserva y al Superintendente de Banca y
Seguros. Le corresponde también la remoción en los casos previstos en la
Constitución.

3.7 Denominación de los miembros del Congreso


Los representantes al Congreso se denominan Congresistas. En los
documentos oficiales pueden utilizar, debajo de su nombre, la denominación
Congresista de la República.

3.8 Mandato representativo


Los Congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato
imperativo.

3.9 Irrenunciabilidad al cargo y vacancia


El cargo de Congresista es irrenunciable. Sólo vaca por muerte, inhabilitación
física o mental permanente que impida ejercer la función y por inhabilitación
superior al período parlamentario o destitución en aplicación de lo que
establece el artículo 100 de la Constitución Política.

3.10 Comisiones del Congreso


Existen cuatro clases de Comisiones:
a) Comisiones Ordinarias; encargadas del estudio y dictamen de los asuntos
ordinarios de la agenda del Congreso, con prioridad en la función legislativa
y de fiscalización. El Presidente del Congreso, en coordinación con los
Grupos Parlamentarios o previa consulta al Consejo Directivo del Congreso,
propone el número de Comisiones Ordinarias teniendo en cuenta la
estructura del Estado. Sin embargo, deben conformarse por lo menos las
siguientes Comisiones Ordinarias:
1. Agraria
2. Ciencia, Innovación y Tecnología.
3. Comercio Exterior y Turismo
4. Constitución y Reglamento.
5. Cultura y Patrimonio Cultural.
6. Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios
Públicos.
7. Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra
las Drogas.
8. Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización
de la Gestión del Estado.
9. Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera
10. Educación, Juventud y Deporte.
11. Energía y Minas.
12. Fiscalización y Contraloría
13. Inclusión Social y Personas con Discapacidad.
14. Inteligencia.
15. Justicia y Derechos Humanos.
16. Mujer y Familia.
17. Presupuesto y Cuenta General de la República.
18. Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas.
19. Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.
20. Relaciones Exteriores.
21. Salud y Población.
22. Trabajo y Seguridad Social.
23. Transportes y Comunicaciones.
24. Vivienda y Construcción.

b) Comisiones de Investigación; encargadas del estudio, la investigación y el


dictamen de los asuntos puestos en su conocimiento en aplicación del
artículo 97 de la Constitución Política. Gozan de las prerrogativas y las
limitaciones señaladas en dicha norma constitucional y el presente
Reglamento.
c) Comisiones Especiales; constituidas con fines protocolares o ceremoniales
o para la realización de cualquier estudio especial o trabajo conjunto con
comisiones del Gobierno, según acuerde el Pleno a propuesta del
Presidente del Congreso.
d) Comisión de Ética Parlamentaria; encargada de promover la Ética
Parlamentaria, prevenir actos contrarios a la misma, absolver las consultas
que se le formulen y resolver en primera instancia las denuncias que se
formulen de acuerdo con el Código de Ética.

3.11 Funcionamiento del Congreso


El período parlamentario comprende desde la instalación de un nuevo
Congreso elegido por sufragio popular, hasta la instalación del elegido en el
siguiente proceso electoral. El período parlamentario tiene una duración
ordinaria de cinco años; sin embargo, puede durar un tiempo menor tratándose
de un nuevo Congreso elegido como consecuencia de la disolución del anterior
por el Presidente de la República, en los términos que establece el segundo
párrafo del artículo 136 de la Constitución Política.

3.12 Período anual de sesiones


El período anual de sesiones comprende desde el 27 de julio de un año hasta
el 26 de julio del siguiente año.

3.13 Períodos ordinarios de sesiones


Dentro del período anual de sesiones, habrá dos períodos ordinarios de
sesiones o legislaturas:
a) El primero se inicia el 27 de julio y termina el 15 de diciembre.
b) El segundo se inicia el 01 de marzo y termina el 15 de junio.
En cualquiera de los dos casos el Presidente del Congreso puede ampliar la
convocatoria con agenda fija. También debe ser convocado si lo solicita por
lo menos el cincuenta por ciento más uno de los Congresistas.
3.14 Períodos extraordinarios de sesiones
Los períodos de sesiones extraordinarias se convocan conforme al inciso 6) del
artículo 118 y al artículo 130 de la Constitución Política, además de la
convocatoria por el Presidente de la República y en forma obligatoria en la
hipótesis señalada en el segundo párrafo del artículo 130 de la Constitución
Política. Publicado el decreto, el Presidente del Congreso ordena que de
inmediato se proceda a citar a los Congresistas.

3.15 Sesiones
El Pleno del Congreso, la Comisión Permanente y las Comisiones se reúnen en
sesiones, donde se debate y adopta acuerdos sobre los asuntos y las
proposiciones que se someten a su consideración en aplicación de las normas
procesales reglamentarias.

El Pleno del Congreso se reúne en sesión en los períodos ordinarios de


sesiones por lo menos tres (3) veces al mes o en cualquier momento cuando lo
solicite la mitad más uno de los Congresistas o cuando lo convoque el
Presidente por razones extraordinarias o de emergencia o cuando el mismo
Pleno o el Consejo Directivo acuerde un rol especial de sesiones.

3.16 Quórum y mayorías


Para efecto del cómputo del quórum y la verificación del resultado de las
votaciones en los casos en que se exigen mayorías especiales, se tendrán en
cuenta los siguientes conceptos:
a) Número legal de Congresistas: ciento treinta.
b) Número hábil de Congresistas: el número legal de Congresistas menos el
número de Congresistas que se encuentren de licencia acordada por el
Consejo Directivo, los que se encuentren suspendidos y los no
incorporados. Para este efecto se considera con licencia a todo Congresista
que esté fuera de la capital de la República, internado en clínica u hospital o
enfermo en su domicilio con certificado médico en el momento de hacer el
cómputo correspondiente, aún si no la hubiere solicitado.
El quórum para la realización de las sesiones del Pleno es la mitad más uno del
número hábil de Congresistas.

El quórum para la realización de las sesiones de la Comisión Permanente y de


las distintas Comisiones del Congreso de la República es de la mitad más uno
del número hábil de sus miembros. Los acuerdos se toman con el voto de la
mayoría simple de todos los miembros presentes al momento de la votación,
incluido el voto del Presidente.

En caso de producirse empate en la votación el Presidente tendrá un voto


dirimente.
CAPÍTULO IV
LEYES Y RESOLUCIONES LEGISLATIVAS

4.1 Ley de Presupuesto de la República


Los artículos 78°, 79° y 80° de la Constitución especifican las particularidades
del modo de producción de la Ley de Presupuesto; se trata por ello de una ley
distinta a la ley ordinaria y a la ley orgánica.

4.1.1 Objeto
La Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en adelante Ley
General, establece los principios, así como los procesos y procedimientos que
regulan el Sistema Nacional de Presupuesto a que se refiere el artículo 11 de la
Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público - Ley Nº 28112,
en concordancia con los artículos 77 y 78 de la Constitución Política.

4.1.2 Ámbito
La Ley General es de alcance a las siguientes Entidades:
1. Las Entidades del Gobierno General, comprendidas por los niveles de
Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local:
- Gobierno Nacional
a) Administración Central, comprende a los organismos representativos de
los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y sus organismos públicos
descentralizados, las universidades públicas y los organismos
constitucionalmente autónomos.
b) Los Organismos Reguladores.
c) Los Organismos Recaudadores y Supervisores.
d) Los Fondos Especiales con personería jurídica.
e) Las Beneficencias y sus dependencias.
- Gobierno Regional
Los Gobiernos Regionales y sus organismos públicos descentralizados.
- Gobierno Local.
Los Gobiernos Locales y sus organismos públicos descentralizados.
2. Las Empresas de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
3. Los Fondos sin personería jurídica, los cuales se financian total o
parcialmente con fondos públicos.
4. Los organismos carentes de personería jurídica que tienen asignado un
crédito presupuestario en la Ley de Presupuesto del Sector Público, sin
perjuicio de las particularidades que establezcan sus respectivas normas de
creación, organización y funcionamiento.
5. El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del
Estado - FONAFE y sus empresas, en el marco de la Ley Nº 27170, sólo y
exclusivamente cuando así lo señale expresamente la Ley General.
6. Otras entidades públicas no mencionadas en los numerales precedentes.

4.2 Ley de la Cuenta General de la República


El artículo 81 de la Constitución establece el procedimiento para la aprobación
de este tipo de ley con características especiales.

4.2.1 Ley Nº 26484


La Ley Marco del Proceso de la Cuenta General de la República tiene por
finalidad establecer las normas para la presentación de las rendiciones de
cuentas y los mecanismos que posibiliten integrar y consolidar los resultados
presupuestarios, financieros, económicos y de inversión de la actividad pública
en un ejercicio fiscal.

La Cuenta General de la República es un instrumento de información y


fiscalización de las finanzas públicas que refleja los resultados presupuestarios,
financieros, económicos y de inversión de la actividad pública en un ejercicio
fiscal.

4.2.2 Objetivos
Los objetivos de la Cuenta General de la República son:
a) Informar los resultados de la gestión de la administración del Estado, en
términos presupuestarios, financieros, económicos y de metas de operación
e inversión pública.
b) Servir como instrumento de fiscalización de la actividad pública.
c) Brindar información para el planeamiento de programas, proyectos y
actividades de desarrollo económico y social del país.

4.2.3 Estructura
La estructura de la Cuenta General de la República consta de cuatro
partes:
a) PRIMERA PARTE: El universo de las entidades captadoras y ejecutoras
que se encuentran bajo los alcances de la Ley Anual del Presupuesto del
Sector Público y que administran recursos públicos en aplicación de leyes
especiales; así como el marco legal referencial del ejercicio fiscal materia de
evaluación.
b) SEGUNDA PARTE: Aspecto económico, que incluye la evolución y
resultados de los índices macroeconómicos utilizados en las políticas
económica, fiscal, monetaria y tributaria.
c) TERCERA PARTE: Aspecto global, que comprende los estados financieros
e información complementaria de los estados del presupuesto, tesorería,
deuda pública, gestión y uso de fondos y balance general; así como la
información estadística del comportamiento de los tributos.
d) CUARTA PARTE: Información por volúmenes y pliegos presupuestarios,
que comprende:
1. Marco institucional.
2. Aspecto presupuestario.
3. Aspecto económico financiero.

4.3 Ley Orgánica


Es expedida por el Congreso de la República y su modo de producción debe
cumplir los requisitos formales y materiales previstos en el artículo 106° de la
Constitución. Con relación a los requisitos formales dicho artículo dispone: Los
proyectos de ley orgánica se tramitan como cualquier proyecto de ley y para su
aprobación o modificación, se requiere el voto de más de la mitad del número
legal de miembros del Congreso.
4.3.1 Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia
La presente ley orgánica establece y norma las competencias,
organización, conformación, requisitos, funciones, sistematización de la
información, la participación ciudadana y régimen económico de la Junta
Nacional de Justicia y de la Comisión Especial.

4.3.2 Finalidad
La presente ley orgánica tiene por finalidad establecer las exigencias
legales para el nombramiento de los miembros de la Junta Nacional de Justicia,
de los jueces y fiscales de todos los niveles, salvo cuando estos provengan de
elección popular y del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE) y del jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(RENIEC); así como garantizar, conforme al principio constitucional de igualdad
y no discriminación, procedimientos idóneos, meritocráticos e imparciales para
los nombramientos, ratificaciones, evaluaciones parciales y procedimientos
disciplinarios de jueces, fiscales y del jefe de la Oficina Nacional de Procesos
Electorales (ONPE) y del jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil (RENIEC) en aras del fortalecimiento y mejoramiento de dicho sistema,
promoviendo así una justicia eficaz, transparente, idónea y libre de corrupción.

4.3.3 Principios
Son principios rectores de la Junta Nacional de Justicia y de la Comisión
Especial, sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho,
los siguientes:
a. Principio de igualdad y no discriminación. Está proscrita la discriminación
por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica
o de cualquier índole.
b. Principio de legalidad. Por el cual deben actuar con respeto a la
Constitución, a la ley y al derecho.
c. Principio de mérito. El acceso a los cargos previstos en la presente ley, así
como la permanencia en ellos, se fundamenta en la aptitud, conocimientos,
idoneidad moral, capacidad y desempeño idóneo en el ejercicio de las
funciones.
d. Principio de imparcialidad. El ejercicio de las funciones previstas por la
presente ley, debe sustentarse en parámetros objetivos, en el marco de la
Constitución y las demás normas que integran el ordenamiento jurídico.
e. Principio de probidad. Actúa con rectitud, honradez y honestidad,
procurando satisfacer el interés general y desechando todo provecho o ventaja
personal, obtenido por sí o interpósita persona.
f. Principio de transparencia. Toda información que genere, produzca o
custodie la Junta Nacional de Justicia, la Comisión Especial, la Secretaría
Técnica Especializada tiene carácter público y es accesible al conocimiento de
toda persona natural o jurídica, salvo las excepciones establecidas por ley.
g. Principio de publicidad. Todas las actividades y disposiciones de los
órganos comprendidos en la presente ley se difunden a través de las páginas
web institucionales respectivas, así como la utilización de tecnologías de la
información con la finalidad de lograr la mayor accesibilidad posible.
h. Principio de participación ciudadana. Se promueven las diferentes formas
de participación de la ciudadanía en todos los procedimientos previstos en la
presente ley, con la finalidad de contribuir al bien común o interés general de la
sociedad.
i. Principio del debido procedimiento. En el ejercicio de las competencias
reguladas por la presente ley, se respetan los derechos y garantías del debido
procedimiento.
j. Principio de verdad material. Por la cual se podrá verificar plenamente los
hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual puede recabar
información que considere necesaria para verificar o desvirtuar la verdad
documental que se le hubiere presentado.
4.4 Resoluciones Legislativas
Se trata de actos parlamentarios que generalmente regulan casos de manera
particular y concreto. Representan la excepción a la característica de
generalidad de la ley. Tienen rango de ley porque el inciso 1° del artículo 102°
de la Constitución y el artículo 4° del Reglamento del Congreso le confieren
implícitamente una jerarquía homóloga a la ley.
4.4.1 Resolución Legislativa Nº 002-2020-2021 que modifica artículos
del Reglamento del Congreso de la República
La presente Resolución Legislativa del Congreso tiene por objeto regular la
presentación de la declaración jurada de intereses a cargo de los congresistas
de la República, así como del personal del servicio y de la organización
parlamentaria que esté en la obligación de presentarla, garantizando la
autonomía del Congreso de la República, establecida en el artículo 94 de la
Constitución Política del Perú.

4.4.2 Incorporación del literal i) en el artículo 23 del Reglamento del


Congreso de la República
Incorpórase el literal i) en el artículo 23 del Reglamento del Congreso de la
República, con la siguiente redacción:
“Deberes Funcionales
Artículo 23. Los Congresistas tienen la obligación:
(…)
i) De presentar declaración jurada de intereses, conforme a las disposiciones
que para tal fin establece el Consejo Directivo.”

4.4.3 Modificación del literal m) e incorporación del literal n) en el


artículo 30 del Reglamento del Congreso de la República
Modifícase el literal m) e incorpórase el literal n) en el artículo 30 del
Reglamento del Congreso de la República, con la siguiente redacción:
“El Consejo Directivo del Congreso
Artículo 30. El Consejo Directivo está integrado por los miembros de la Mesa
Directiva y los representantes de los Grupos Parlamentarios que se
denominarán Directivos-Portavoces elegidos por su respectivo grupo. A cada
Directivo-Portavoz titular corresponderá un suplente elegido por cada Grupo
Parlamentario. En la conformación del Consejo Directivo se cuidará procurando
guardar similar proporcionalidad a la que exista entre los Grupos
Parlamentarios en la distribución de escaños en el Pleno del Congreso. Tiene
las siguientes funciones y atribuciones:
(…)
m) Disponer el cumplimiento de la presentación de la declaración jurada de
intereses de los congresistas de la República, establecer además la relación de
funcionarios del servicio parlamentario y la organización parlamentaria que
deben formular dicha declaración ante el sistema de declaraciones juradas
para la gestión de conflicto de intereses de la Contraloría General de la
República, la cual se encargará de cautelarlas y publicarlas en su portal
institucional de transparencia, en su calidad de organismo constitucionalmente
autónomo de control.
n) Las demás contenidas en otros artículos del presente Reglamento y aquéllas
que le encargue el Pleno del Congreso.”
CONCLUSIONES

1.- La Constitución Política del Perú, es la ley fundamental es la base del


ordenamiento jurídico nacional. De sus principios jurídicos, políticos, sociales,
filosóficos y económicos se desprenden todas las leyes de la República. La
Constitución organiza los poderes e instituciones políticas, además de
establecer y normar los derechos y libertades de los ciudadanos peruanos. 

2.- Los tratados son acuerdos internacionales, celebrado por escrito entre


Estados, cualquiera sea su denominación particular, y regido por el derecho
internacional.

3.- El Reglamento Legislativo es una norma con rango y fuerza de ley que


emana de autorización expresa y facultad delegada por el Congreso, se
circunscribe a la materia específica y debe dictarse dentro del plazo
determinado por la ley autoritativa respectiva.

4.- Una Ley Ordinaria, es un texto legal aprobado por una asamblea legislativa,
un parlamento o un congreso de diputados con validez legal y que tiene efectos
en todo el territorio nacional o parte de él.

5.- Las resoluciones legislativas, son medidas que no se han convertido en


leyes. Esto es usado para diferenciar aquellas medidas de una cuenta, la cual
es también una resolución en el sentido técnico.
BIBLIOGRAFÍA

Bernales, E. (1999). La Constitución de 1993. Lima: Ediciones Constitución y


Sociedad.

Cabanellas, G. (1986). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Buenos


Aires, Argentina: Heliasta. 

Constitución Política del Perú (1993). Recuperado de


https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/human/quiroz_pr/manual
/unidad2.pdf

Diario Oficial El Peruano (2021). Resolución Legislativa Nº 004-2021-CR.


Recuperado de
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/resolucion-legislativa-del-
congreso-que-modifica-articulos-d-resolucion-legislativa-n-004-2020-
2021-cr-1866284-1/

GENCAT (s/f). ¿Qué es el Convenio de Estocolmo? Recuperado de


http://mediambient.gencat.cat/es/05_ambits_dactuacio/empresa_i_produ
ccio_sostenible/substancies_quimiques/conveni_destocolm_i_altres_con
venis_relacionats/conveni-destocolm/que_es_el_conveni_destocolm/

Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (2004). Recuperado de


http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_31.pdf

Ley Marco del Proceso de la Cuenta General de la República – Ley Nº 26484


(1995). Recuperado de
https://docs.peru.justia.com/federales/leyes/26484-jun-15-1995.pdf

Ley Marco del Empleo Público – Ley Nº 28175 (2005). Recuperado de


http://www.minedu.gob.pe/politicas/pdf/pdf-normas/ley-n28175.pdf

Ley Nº 27600 - Ley que suprime firma y establece proceso de Reforma


Constitucional. Publicada el 16 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial
El Peruano.
Ley Nº 30916. Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia. Recuperado de
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-organica-de-la-junta-
nacional-de-justicia-ley-n-30916-1742317-1/

Observatorio del Principio 10 en América Latina y El Caribe (s/f). Convenio de


Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. Recuperado de
https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/convenio-estocolmo-
contaminantes-organicos-persistentes

Reglamento del Congreso de la República (2014). Recuperado de


https://www4.congreso.gob.pe/documentos/REGLAMENTO-
23.05.2014.pdf

También podría gustarte