Está en la página 1de 10

RESULTADO INDIVIDUAL

Rosario Gavilanes

Ecuador

Versión 4.0.
Con copyright © No.0045513 y No.0046298
Prohibida su reproducción total o parcial
INDICE

1. ¿Qué es HAT?

2. Resultado y descripción de Test de la Acción Humana – HAT

3. Relación entre Perfiles

4. Estrategias para mejorar sus habilidades y las de su equipo

5. Conclusiones

6. Glosario
1. ¿Qué es HAT?

Human Action’s Test ‐ HAT es el primer y único test que identifica la forma en como
usted se comporta en actuaciones económicas a través de sus 4 etapas que se
relacionan con perfiles que responden a las siguientes preguntas:

a. ¿En dónde estamos o cuál es la situación actual?


b. ¿hacia dónde vamos o cómo proyectamos la situación futura?
c. ¿cómo lo vamos a hacer o que decisiones y recursos usaremos? y,
d. ¿qué hacer o cómo haremos que las cosas pasen?

Al realizar el HAT, usted comparó, valoró y decidió entre dos alternativas en cada
afirmación. Su resultado es un área, esto significa que tiene la capacidad de actuar
integralmente pero con énfasis en una de las cuatro etapas de la acción humana

Si el área de su resultado, se encuentra en la zona blanca o de


flexibilidad/ambigüedad, usted podría estar en etapa de transición, superación de
curva de aprendizaje, incertidumbre o inicio de un nuevo ciclo de su espiral de
actuación a través de su conocimiento y experiencia.

HAT no es un test psicométrico, es un test praxiométrico porque se deriva de la


teoría general de la acción humana económica conocida como praxiología. Describe
lo que usted hace de manera consciente, racional y deliberada, no su personalidad,
por tanto, su decisión consciente y consistente podría cambiar su accionar y perfil.

El HAT tiene los siguientes atributos:


I. Validez científicai, fiabilidad estadísticaii, seguridad jurídicaiii y utilidad prácticaiv.
II. Es un instrumento que puede ser utilizado por diversos especialistas para
gestionar personas, equipos y organizaciones de toda naturaleza
2. Resultado y descripción de Test de la Acción Humana – HAT

1
Inteligencia Emocional
0.9

0.8
Implementador Ejecutor Innovador Descriptor
0.7

0.6

0.5

0.4

Valoración Reflexiva
0.3

0.2

0.1
Acción

‐0.1

‐0.2

‐0.3

‐0.4

‐0.5

‐0.6

‐0.7

‐0.8

‐0.9
Estratega Decisor Analista Planificador
Inteligencia Racional
‐1
‐1 ‐0.9 ‐0.8 ‐0.7 ‐0.6 ‐0.5 ‐0.4 ‐0.3 ‐0.2 ‐0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

Adaptabilidad Analista Planificador

Su actuación en la economía es como: Analista Planificador(a) ‐ AP


Tiene la capacidad de representar situaciones futuras, a través de la determinación de fines
y sistematización de medios para conseguirlas. Facilita visiones y análisis de alternativas para
lograr una nueva realidad planeada.
Realiza de manera solvente el análisis de las diferentes opciones en función de un objetivo
proyectado.
Ordena información variada en un modelo coherente y sistemático, se enfoca más en
modelos abstractos que en personas, a través de la valoración reflexiva y la lógica.
Son los planificadores de la organización, tienen especial capacidad para especializarse en
modelos y teorías. Ordena y analiza comparativamente alternativas hacia objetivos
Implementador Ejecutor: 17.4 %

Innovador Descriptor: 30.0 %

Estratega Decisor: 19.4 %

Analista Planificador: 33.2 %

Fortalezas: Planifica, crea o se especializa en modelos estructurados, desarrolla teorías.


Debilidades: Parálisis por exceso de análisis, estructura con demasiado alcance. El
desorden le puede incomodar.

Responsabilidades recomendadas en un plan o proyecto: Ordenar o sistematizar


información, analizar alternativas, comparar información, desarrollar modelos o planes,
plantear objetivos, propósitos o fines.

Para desarrollar habilidades de este estilo, usted debe: Sistematizar información,


diseñar modelos, analizar o comparar datos cuantitativos y cualitativos, proyectar visiones
futuras.
El estilo recomendado para liderar este perfil es: Demócrata hacia el conocimiento
(Participación).

Para desarrollar, acelerar la curva de aprendizaje o poner en valor el


conocimiento de este perfil, se recomienda: Estrategia de enseñanza aprendizaje
basada en el método aristotélico hacia la modelización, “buenas prácticas”, el profesor es el
protagonista. Aprende asimilando de forma ordenada.
3. Relación entre Perfiles

Analice sus puntos fuertes y débiles en las cuatro modalidades de su Perfil del Test
de la Acción Humana y la de los miembros del equipo.

Aspectos positivos de la interacción entre perfiles.

Innovador Analista Estratega Implementador


Sinergias
Descriptor Planificador Decisor Ejecutor

Innovador Innovan y
Descriptor describen

Analista Recolectan y Ordenan y


Planificador analizan planifican

Estratega Reflexionan y Planifican y Enfocan y


Decisor enfocan enfocan definen

Implementador Personalizan e Planifican y Definen y Dinamizan y


Ejecutor innovan aplican aplican aplican

Aspectos negativos de la interacción de los perfiles.

Riesgos o Innovador Analista Estratega Implementador


conflictos Descriptor Planificador Decisor Ejecutor

Innovador Exceso de
Descriptor descripción

Analista Parálisis Sobre


Planificador por análisis planificación

Decisiones
Estratega Personas Frialdad y
de alto
Decisor vs hechos despersonalización
riesgo

Maldición
Implementador Modelo vs Decisiones Acciones
de la
Ejecutor realidad apresuradas superficiales
emoción
4. Estrategias para mejorar sus habilidades y las de su equipo

Usted puede mejorar y complementar las competencias de su perfil de varias


formas:

✓Trabajando, entendiendo y aprendiendo de personas con otros perfiles.

✓Alineando su perfil y su situación de vida laboral, académica o personal.

✓ Practicando y desarrollando habilidades para mejorar su accionar


integralmente en las áreas que representan sus puntos débiles hacia un
adecuado balance.

✓ Decidiendo cambiar el estilo de su actuación como persona, conscientemente


y consistente a sus necesidades y expectativas de su plan de vida.

✓ Gestionando el perfil de HAT con sus aplicaciones para liderar, lograr alto
desempeño, gestionar el cambio y facilitar la curva de aprendizaje gestionando el
conocimiento.
5. Conclusiones

Saber el perfil sobre la forma en la que actúa en la economía, gestión y


emprendimiento le permitirá conocer sus capacidades actuales, potenciales y las
de su equipo.

Facilitará la definición clara de su zona de confort, su zona de acción, zona de


pánico o no experiencia y zona de los grandes retos

Permitirá equilibrar la tensión emocional y la tensión creativa.

Proveerá una información para definir brechas entre lo que hace y lo que
pretende hacer en emprendimientos, proyectos o procesos en la gestión.

Desarrollará comportamientos racionales hacia la calidad o la calidez, activos,


proactivos o prospectivos.

Abrirá oportunidades de desarrollo profesional y personal para su vida y la de los


suyos.

HAT es personas adecuadas, en lugares adecuados, haciendo lo adecuado.


6. Glosariov

CAPACIDAD DE GESTIÓN.‐ Es la relación GESTIÓN DE CAMBIO Y RESISTENCIA.‐


entre lo que se hace y se reflexiona, es decir, entre la Para el HAT es la relación entre resistencia y la rapidez
acción y reflexión. o profundidad del cambio que se requiere por la
personauorganización, a través delmanejodesde la
CIBERNÉTICA ORGANIZACIONAL.‐ Es la situación actual y futura, decisiones y realización.
gestión, comunicación y control del cambio de forma
integrada y sincronizada. INTELIGENCIA EMOCIONAL.‐ E s l a
capacidad de identifica, valorar y capitalizar las
COMUNICACIÓN DEL CAMBIO.‐ P a r a el emociones p r o p i a s y d e t e r c e r o s . N o e s
caso del HAT, los Innovadores Descriptores y Analistas emocionalidad. La inteligencia emocional es el proceso
Planificadores son más contextuales, mientras que los lógico y racional del manejo de las emociones.
Estrategas Decisores e Implementadores Ejecutores,
prefieren la información más directa. INTELIGENCIA RACIONAL.‐ Es la capacidad
de identificar, valorar y capitalizar información que
CONOCIMIENTO EXPLÍCITO.‐ Tipo de permita inferir decidir y hacer que las cosas sucedan.
conocimiento delimitado y codificado que se adquiere
a través de métodos ordenados, se relaciona con LIDERAZGO AUTÓCRATA.‐ Tipo de liderazgo
teorías probadas para situaciones o casos previamente cuyo estilo provee alta dirección sobre lo que se debe
sistematizados, articulados y puestos en la forma de hacer.
un conjunto legitimado de procedimientos.
LIDERAZGO DEMÓCRATA.‐ Tipo de liderazgo
CONOCIMIENTO TÁCITO.‐ T i p o d e cuyo estilo es participativo con intercambio y
conocimiento que se adquiere por aproximación retroalimentación de información, ideas o acciones en
puesto que no se encuentra codificado, se relaciona doble vía.
con s i t u a c i o n e s ú n i c a s y e s p e c í f i c a s c o m o e l
tratamiento de conflictos o reducción de la brecha LIDERAZGO LIBERAL.‐ Tipo de liderazgo cuyo
entre los valores postulados y la realidad que estilo delega y transfiere responsabilidades a sus
seenfrenta. seguidores, por tanto, lo importante es el resultado y
no el proceso.
CONSCIENTE.‐ Que entiende las condiciones,
consecuencias e implicaciones de su actuación. MÉTODO ARISTOTÉLICO.‐ Es deductivo y se
adquiere usando la lógica, es utilizado cuando la
CONTROL DE CAMBIO.‐ Para el caso del HAT, mayor parte del conocimiento es explícito, por
los Innovadores Descriptores y Analistas Planificadores ejemplo; presentación magistral. El protagonista es el
prefieren controles preventivos. Los Estrategas instructor.
Decisores e Implementadores Ejecutores prefieren
controles concurrentes o sobre la marcha, en hitos o MÉTODO SOCRÁTICO.‐ E s inductivo y se
metas. adquiere por aproximación, es utilizado cuando la
mayor parte del conocimiento es tácito, por ejemplo;
DELIBERADO.‐ Que actúa por voluntad, decisión y método de caso, prueba y error. El protagonista es el
cuenta propia, no es obligado. alumno.

ENFOQUE DE GESTIÓN.‐ Para Hofstede, la PENSAMIENTO ESPECIALIZADO.‐ Tipo de


calidez es la dimensión cultural de femeneidad y pensamiento que identifica particularidades dentro de
calidad de masculinidad. Es decir, la primera más la generalidad.
enfocada en relaciones personales y la segunda en
resultados tácitos.
PENSAMIENTO GLOBAL.‐ T i p o d e RACIONAL.‐ Según la teoría económica, es el
pensamiento holístico, en que lo general es importante comportamiento orientado al logro de mejores
por sobre lo particular. situaciones según expectativas y en las que existe
conectividad, es decir, comparación de alternativas y
PERCEPCIÓN DEL TIEMPO.‐ En el test HAT se causalidad de medio hacia fines e n l a q u e h a y
considera como un recurso controlable o escaso. transitividad, por ejemplo; si A es igual o superior a B y
B es superior o igual a C, entonces necesariamente A
PRAXEOLOGÍA.‐ Es la ciencia que estudia la
será superior o igual a C.
acción humana desde la perspectiva de la teoría
económica, es un axioma.

PROBLEMAS ADAPTATIVOS.‐ Se consideran


problemas adaptativos cuando no existe clara
identificación, delimitación, conceptos o técnicas
probadas y conocidas para solucionarlos. Requiere
cambio de valores, creencias o conductas. En medicina
el típico ejemplo de este tipo de problemas es la
diabetes, su tratamiento o control, depende sobre
todo del paciente.

PROBLEMAS TÉCNICOS.‐ S e consideran


problemas técnicos cuando existe una identificación,
delimitación y técnicas probadas y conocidas. En
medicina el típico ejemplo de este tipo de problemas
es una operación quirúrgica, la solución depende
sobre todo del cirujano y no del paciente.

iArtículo científico (2015), Procesos de Mercado cumplimiento de metas a largo plazo. Artículo
Revista Europea de Economía. ii Artículo científico científico (2019), existe alta relación estadística entre
(2017), con un a=0,98 en 16 países presentada en los perfiles de HAT y el ROI, presentada en Congreso
Congreso Internacional de economía, innovación y Internacional de Economía y Comercio Exterior. v
emprendimiento. iii Por su origen: se basa en una ley Mises (1949). Simon (1976, 1979). Lewin (1949). Piaget
d e u n a d e l a s 3 ciencias objetivas; Economía. Por (1952). Bamforth (1949). Kolb, D. (1976). De Bono, E.
legalidad y legitimidad: Responde a la definición (1980). Lazarus (1982). Goldratt (1984). Honey y
universal de trabajo (según OIT), transacción, decisión Mumford (1986). Hersey y Blanchard (1988). Nonaka y
y acción económica. Por uso: No necesita ser Takeuchi (1995). Salovey yMayer(1997).Heifetz y Laurie
profesional en algún área específica para su uso e (1997). Elder y Elder (2003). Hofstede (2003). Ramírez,
interpretación, a diferencia de los instrumentos J.S. (2004). Kamis y Kahn (2009). Cuddy (2012). Steel
psicométricos, si se lo usa de forma autónoma se (2013). Meyer (2014). Todos los derechos reservados,
recomienda certificación. iv I n c r e m e n t a prohibida su reproducción total o parcial.
exponencialmente la probabilidad de lograr resultados
tempranos y consistencia en e

También podría gustarte