Está en la página 1de 4

ESCUELA SECUNDARIA

“FRIDA KAHLO”
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PERIODO
EXTRAORDINARIO DE RECUPERACIÓN

CICLO ESCOLAR 2021-2022

Mtra. Dulce Rocío de la Fuente Portilla


Derivado de lo propuesto en la sesión 3 de la Guía de Trabajo para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, referente
a la selección de aprendizajes fundamentales cuyo dominio se considera imprescindible para acceder a nuevos contenidos,
la Escuela Secundaria “Frida Kahlo”, realizó un análisis del Plan de Estudios vigente para la toma de decisiones. Para este
análisis, se incluyeron los aprendizajes esperados de la asignatura de Formación Cívica y Ética I; Modelo Educativo 2017.
De esta manera, algunos aprendizajes esperados se suprimieron y otros con similares características se fusionaron.

El primer propósito es el diseño del Instrumento de apoyo a la valoración diagnóstica. El instrumento contiene todos los
aprendizajes esperados de la asignatura, de acuerdo con los intereses particulares del grupo.
El segundo propósito es el diseño de Fichas de Trabajo para el periodo extraordinario de recuperación, se compartirán
semanalmente durante el tiempo de recuperación programado.

Ficha de 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
trabajo
Semana 6 al 10 de 13 al 17 de 20 al 24 de 27 de 4 al 8 de 11 al 15 18 al 22 25 al 28 1 al 5 de 8 al 12 de 15 al 19 de
septiembre septiembre septiembre septiembre octubre de de de noviembre noviembre noviembre
al 2 de octubre octubre octubre (1 y 2 (15 inhábil)
octubre inhábil)

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PRIMER GRADO SECUNDARIA


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I

TEMA FICHA DE APRENDIZAJE ESPERADO


TRABAJO
Identidad personal y cuidado de sí. 1 Comprende los cambios físicos y emocionales que experimenta durante la
adolescencia y analiza las implicaciones personales que trae consigo el
ejercicio temprano de su sexualidad. -Respeta la diversidad de expresiones e
identidades juveniles.
Sujeto de derecho y dignidad 2y3 Reconoce que es una persona con dignidad y derechos humanos y se
humana. organiza con otras personas para promover un trato respetuoso.
Criterios para el ejercicio 4y5 Distingue desafíos y tensiones del derecho a la libertad en sus espacios de
responsable de la libertad: la convivencia. -Identifica las condiciones sociales que hacen posible o que
dignidad, los derechos y el bien limitan el ejercicio del derecho a la libertad en sus entornos próximos.
común.
Igualdad y perspectiva de género 6 Analiza situaciones de la vida social y política de México a la luz del derecho a
la igualdad.

Los conflictos interpersonales y 7 Utiliza el diálogo para construir consensos y acude a la mediación o a la
sociales. facilitación de un tercero cuando no logra resolver un conflicto.

La función de la autoridad en la 8 Explica las implicaciones de la autoridad y el poder público en un régimen


aplicación y cumplimiento de normas Democrático.
y leyes.
La democracia como forma de 9 Reconoce la forma de organización del gobierno democrático, así como las
organización social y política, atribuciones y responsabilidades de los representantes populares.
principios, mecanismos,
procedimientos e instituciones.
Participación ciudadana en las 10 Valora la participación social y política responsable, informada, crítica y
dimensiones política, civil y social, y comprometida, y participa colectivamente para influir en las decisiones que
sus implicaciones en la práctica. afectan su entorno escolar y social.
ESCUELA SECUNDARIA “FRIDA KAHLO”
PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EL APRENDIENTE
Asignatura: Formación Cívica y Ética I
Mtra.: Dulce Rocío de la Fuente Portilla.

Nombre del alumno (a): __________________________________________________________________


FICHA DE TRABAJO No. 1 FECHA: 6 AL 10 DE SEPTIEMBRE Grado: Grupo:

APRENDIZAJE ESPERADO Analiza la importancia de la sexualidad y sus diversas manifestaciones en la


vida de los seres humanos. -Reconoce la importancia de la prevención en el
cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorezcan el bienestar
integral.
EJE Conocimiento y cuidado de sí mismo.
INICIO

DESARROLLO
2. Identifica qué cambios físicos y emocionales has experimentado durante la pubertad. Recuerda los momentos que
te han parecido importantes en tu vida, qué sentimientos y emociones experimentabas, y reflexiona acerca de la idea
que tienes de ti para que redactes una biografía, ilústrala con dibujos o fotografías. Puedes preparar una presentación
electrónica empleando recursos digitales como fotos narradas o video.

La biografía es la historia de vida de una persona. La palabra proviene de un término griego compuesto: bios (“vida”)
y graphein (“escribir”). Biografía puede utilizarse en sentido simbólico.

3. En tu cuaderno, redacta una conclusión sobre la relación la pubertad con la sexualidad y por qué es importante que
te conozcas y aceptes.

CIERRE
4. Reflexiona y en el cuadro marca con una palomita lo que aprendiste.

Autoevaluación
SI REGULAR NO
Comprendo por qué ocurren los cambios que experimentamos en la pubertad.
Reconozco que estos cambios tienen que ver con la sexualidad.
Reconozco que es natural que las personas se desarrollen con ritmos distintos.
Respeto a las demás personas y evito burlarme de las diferencias en el desarrollo.
5. Si seleccionaste en algún caso la columna No, piensa qué puedes hacer para lograr que se convierta en un Sí. Anota
tus conclusiones.

Tutor o Padre de familia RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA

DULCE ROCÍO DE LA FUENTE


____________________________________________ ___________________________________
NOMBRE Y FIRMA: MTRA. DULCE ROCÍO DE LA FUENTE PORTILLA

También podría gustarte