Está en la página 1de 23

DERECHO INTERNACIONAL

EJE Nº1: EL DERECHO INTERNACIONAL DENTRO DEL DERECHO POSITIVO


DERECHO POSITIVO. PIRÁMIDE DE KELSEN. DIVISIONES DEL DERECHO POSITIVO.
EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO EN LA CONSTITUCIÓN.
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA INTERNACIONAL.
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:
FUENTES PRINCIPALES: LOS PRINCIPIOS GENERALES, LAS CONVENCIONES Y LA COSTUMBRE;
FUENTES AUXILIARES: LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA.
EL DERECHO ECONÓMICO INTERNACIONAL DENTRO DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. ANTECEDENTES. EL
DERECHO ECONÓMICO.
EJE Nº2: EL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: LAS RELACIONES JURÍDICAS Y NORMAS QUE LO COMPONEN. ANTECEDENTES
Y FUENTES.
DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL. CONTEXTO POLÍTICO, ECONÓMICO Y JURÍDICO DEL COMERCIO
INTERNACIONAL.
GLOBALIZACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN Y TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA DEL CAPITAL Y LA EMPRESA.
ORGANISMOS REGULADORES DEL COMERCIO INTERNACIONAL (GATT/OMC).
TRATADOS COMERCIALES. CONVENIOS INTERNACIONALES.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL. ETAPAS Y CARACTERÍSTICAS.
MODELOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN AMÉRICA LATINA.
EJE Nº3: LOS ACTOS JURÍDICOS DENTRO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOS SUJETOS INTERVINIENTES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.
CONTRATO DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL.
CONVENCIÓN DE VIENA.
CONTRATO DE INTERMEDIACIÓN COMERCIAL.
CONTRATOS INTERNACIONALES DE COLABORACIÓN EMPRESARIA Y CONVENIOS DE RECIPROCIDAD.
SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS (SGP).
REGLAS INCOTERMS.
FORMAS DE PAGO DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS VINCULADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL.
EJE Nº4: EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL. CONCEPTO Y PRINCIPIOS RECTORES. CLASIFICACIÓN DE ARBITRAJES.
ACUERDOS Y MEDIDAS RELACIONADAS EN ARANCELES, SUBSIDIOS Y MEDIDAS SANITARIAS Y OTROS ASPECTOS.
MÉTODOS DE SOLUCIONES DE DISPUTAS.
LA UNCITAL (COMISIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL).

BIBLIOGRAFÍA:

 Feldstein de Cárdenas, Sara. (2015). “Guía de Estudio Internacional Privado”. (5º ed.). Argentina. Editorial
Estudio.
 Marzorati, Osvaldo (2015) “Derecho de los Negocios Internacionales”. (2º ed.). Argentina. Editorial Astrea
 Scotti, Luciana B. (2016).” Manual de Derecho Internacional Privado”. Argentina. Editorial La Ley.
 Scotti, Luciana. (2013) “Balances y perspectivas a 20 años de la constitución del MERCOSUR” (1ª ed.). Argentina.
Editorial EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires, UBA).
 Constitución Nacional de la República Argentina. (1994) completada con los Tratados de Jerarquía
Constitucional. Biblioteca virtual. Desde http://www.biblioteca.org.ar/libros/201250.pdf
 Ley 26.994 Código Civil y comercial de la República Argentina Promulgado según decreto 1795/2014
 Drnas de Clement, Zlata “Las Fuentes Del Derecho Internacional En La jurisprudencia De La Corte De Justicia De
La Nación Argentina” Trabajo presentado en calidad de “Relato” de la Sección de Derecho Internacional Público,
en el XIX Congreso Ordinario de la Asociación Argentina de Derecho Internacional y XV Congreso Argentino de
Derecho Internacional, celebrado en Mar del Plata, 27 a 29 de septiembre de 2007.
EJE Nº1: EL DERECHO INTERNACIONAL DENTRO
DEL DERECHO POSITIVO
CONCEPTO DEL DERECHO. CARACTERES. DEFINICIÓN. LA NORMA JURÍDICA.
Se entiende por concepto del derecho su definición lógica siguiendo una indagación racional. Está dado por la
respuesta a la pregunta ¿qué es el derecho? Intentar una respuesta sola mente por el análisis de su desarrollo,
es decir, por el llamado método histórico comparativo, resultará infructuoso; por tal procedimiento sólo
lograremos explicar cuándo, dónde y cómo surge el derecho, pero no qué es el derecho.
Tampoco lograremos nuestro propósito si confundimos el ideal del derecho con el concepto del derecho. El
ideal del derecho será más o menos variable según la escuela o sistema filosófico que lo sustente (idealista,
racionalista, etc.).
En primer lugar, notamos que el derecho se refiere a acciones, a obras, a actos producidos por sujetos.
Precisamente el ser actos producidos por sujetos los diferencia de los hechos, que son meros fenómenos
naturales. En esta diferenciación está con tenido el distingo entre ley física y ley jurídica. En tanto que la ley
física es, acontece y corresponde a toda la realidad, pues bastaría que una de ellas se viera contradicha por un
solo hecho natural para que perdiera su validez, para que dejara de ser ley, la ley jurídica no expresa lo que es
sino lo que debe ser.
El hecho de su violación le da un relieve mayor: no le resta validez como a la ley física.
Si un solo hecho natural contradijera el principio de Arquímedes según el cual "todo cuerpo que se encuentra
dentro de un fluido (liquido o gas) experimenta un empuje vertical hacia arriba, que es igual al peso del
líquido desalojado por dicho cuerpo ese principio o ley física quedaría invalidado. La ley jurídica que prohíbe
matar, por el contrario, sigue manteniendo su validez aunque haya crímenes. Así el artículo 79 del Código
Penal, partiendo del supuesto de la violación de ese principio, establece: "Se aplicará reclusión o prisión de
ocho a veinticinco años al que matare a otro, siempre que en este código no se estableciere otra pena". Es
que el derecho es violable por esencia; si ello no fuera así, no podría distinguirse lo legal de lo ilegal.
Giorgio del Vecchio ha enunciado, con claridad y exactitud, que "el Derecho expresa siempre una verdad no
física, sino metafísica (usando la palabra en su sentido etimológico): esto es, representa una verdad superior a
la realidad de los fenómenos, un modelo ideal que tiende a imponerse a esta realidad; o dicho de un modo
más breve, un principio de valoración".
Pero al acto, a la acción o al obrar de un sujeto pueden contraponerse, dentro de su conciencia, otros actos.
acciones u obras del mismo sujeto entre los cuales éste tiene que elegir. Es taremos entonces dentro del
campo de la moral. En cambio, si al acto, obra o acción del sujeto se oponen actos, obras o acciones de otros
sujetos, estaremos dentro del campo del derecho. Esta diferencia se ha expresado diciendo que mientras la
moral es unilateral, el derecho es bilateral. Este es el primer carácter del derecho: su bilateralidad.
El derecho no establece normas jurídicas para regir una relación individual o particular determinada, sino que
se refiere a series de casos, a un promedio de lo que más frecuente mente ocurre en las relaciones humanas
según el curso ordina rio de las cosas. Este es el segundo carácter del derecho: su generalidad.
De la naturaleza bilateral del derecho, es decir, de la circunstancia de que un sujeto se encuentre frente a otro
sujeto. de los cuales uno tendrá una facultad o derecho y el otro un deber u obligación correspondiente, surge
otra de sus características: la imperatividad. El derecho no aconseja: impone, manda seguir tal o cual
conducta y, correlativamente, prohíbe otras, siendo por ello su imperatividad, positiva o negativa.
Esta imperatividad se manifiesta a través de las sanciones que el derecho establece para el supuesto de su
violación. En caso de inobservancia es posible hacerlo valer por la fuerza, por coerción; y es este carácter, la
coercibilidad, el que diferencia a las normas jurídicas de las morales y de cualquier otra especie de normas.
Los caracteres del derecho son, pues, bilateralidad, realidad, imperatividad y coercibilidad.
Teniendo en cuenta estos caracteres reproduciremos la definición de del Vecchio. Derecho, dice este autor, es
"la coordinación objetiva de las acciones posibles entre varios sujetos según un principio ético que las
determina excluyendo todo impedimento".
El derecho se concreta por medio de normas destinadas a regular y regir las relaciones del hombre en
sociedad, designa das como normas jurídicas, para distinguirlas de las normas morales, que regulan el campo
de lo moral, y conjuntamente con las cuales integran el género de las normas éticas. Frente a éstas, otro
género de normas, las normas técnicas, señalan los caminos a seguir para lograr distintos tipos de finalidades
concretas (normas de arquitectura, de higiene, etc.).
DERECHO POSITIVO
Es el derecho que ha estado o está en vigor en una nación determinada. Puede estar en forma codificada, en
los países cuyas normas jurídicas derivan del derecho romano, tal como el nuestro, o no codificada, en
aquellos de origen anglosajón, derivadas del common law. Estos dos sistemas jurídicos, el romano y el
anglosajón, son los dos grandes sistemas universales de derecho.
En nuestro país la Constitución Nacional, las constituciones provinciales, los códigos, las leyes nacionales y
provincia les, los tratados internacionales, las ordenanzas municipales y policiales, etc., forman su derecho
positivo. La Constitución Nacional establece en su artículo 31: "Esta Constitución, las leyes de la Nación que en
su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la
Nación...". consagrando, así, una jerarquía en el ordenamiento jurídico, ya que todas las normas de derecho
deberán ajustarse a las disposiciones que contenga la Constitución Nacional.
DIVISIONES DEL DERECHO POSITIVO
Aunque de carácter eminentemente práctico, se ha efectuado tradicionalmente una división del derecho
positivo. Esta se ha mantenido para facilitar la atribución o el conocimiento por los jueces de determinadas
materias, fijándose la jurisdicción y la competencia de éstos por medio del derecho procesal.
Sin embargo, la clasificación no es invariable, ya que la evolución de algunas ramas del derecho hace que, al
adquirir un determinado desarrollo, se erijan, a su vez, en especies independientes, tal como ha ocurrido con
el derecho del trabajo. Los propios tratadistas no están de acuerdo en establecer cuál es la característica que
distingue la clasificación más amplia, esto es. la de Derecho Público y Derecho Privado. Para unos,
pertenecerían al primer grupo las normas jurídicas que responden a un interés público, y al segundo, las
concernientes al interés individual: para otros, la distinción está dada por el fin que persiguen: si éste es el del
Estado, serán de derecho público, y si es el del individuo, de derecho privado.
No obstante, con la salvedad y reserva apuntadas, usa remos la clasificación, pues ella nos facilitará el estudio
del derecho positivo. El Derecho Público se divide, a su vez, en interno y externo. El derecho público interno
comprende: el derecho constitucional, el derecho administrativo, el derecho penal y el derecho procesal. El
derecho público externo está formado por los preceptos del derecho internacional público.
El Derecho Privado comprende, también. dos grupos: el interno y el externo. El derecho privado interno
contiene: el derecho civil, el derecho comercial. el derecho de minería, el derecho rural y el derecho del
trabajo (1). El derecho privado externo abarca el derecho internacional privado. La precedente clasificación
puede esquematizarse en el siguiente cuadro:

DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO ADMINISTRATIVO
INTERNO
DERECHO PENAL

DERECHO PÚBLICO
DERECHO PROCESAL
DERECHO POSITIVO

EXTERNO DERECHO INTERNACIONAL EXTERNO

DERECHO CIVIL

DERECHO COMERCIAL

INTERNO DERECHO DE MINERIA

DERECHO AGRARIO
DERECHO PRIVADO
DERECHO DEL TRABAJO

EXTERNO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


Las diferentes ramas mencionadas comprenden lo siguiente:
Derecho Constitucional: Establece y regula la forma y el funcionamiento de los órganos del gobierno y los
derechos y obligaciones de éste y de los gobernados.
Derecho Administrativo: Es el relativo a la administración de la cosa pública y a las relaciones de los
individuos con el Poder Administrador: regula el funcionamiento de los servicios públicos.
Derecho Penal: Trata de los delitos y de las penas.
Derecho Procesal: Concierne a la manera de ejercer los derechos ante la autoridad judicial, según la materia
de que se trate. Así, será Procesal Civil y Comercial o Procesal Penal. Se ocupa, además, de la estructuración
del Poder Judicial, tanto en el orden nacional como en el de las provincias.
Derecho Civil: Rige las relaciones de familia y las patrimoniales, sean éstas de los individuos entre sí o de éstos
con el Estado cuando actúa como particular. Derecho Comercial: Establece las normas relativas a la actividad
mercantil y a la persona de los comerciantes.
Derecho de Minería: Reglamenta la propiedad de las minas y las relaciones de las personas a ellas vinculadas.
Derecho Agrario o Rural: Regula las relaciones sociales o económicas que surgen de la actividad rural.
Derecho del Trabajo: Rige las relaciones de empleados y empleadores derivadas del vínculo laboral. Derecho
Internacional Público: Regula las relaciones de los Estados entre sí.
Derecho Internacional Privado: "Es el conjunto de reglas que sirven para determinar la ley que corresponde
aplicar a las relaciones jurídicas internacionales de los Estados y de los individuos, o de los individuos entre sí".
FUENTES DEL DERECHO
Hemos dicho que el derecho se refiere a acciones, a obras. a actos producidos por sujetos, lo que implica que
el derecho nace con la vida de relación como una necesidad derivada de la actividad del hombre en sociedad,
y se traduce en normas reguladoras de esa actividad. Esas causas generadoras de lo jurídico reciben el
nombre de fuentes del derecho. Son éstas. la ley y la costumbre.
La ley es "una regla social obligatoria, establecida por la autoridad pública"; a ella nos referiremos más
adelante.
La costumbre, en cambio, consiste en una serie de actos repetidos a través del tiempo, que paulatinamente
se han ido incorporando al ordenamiento jurídico de los pueblos. Entre nosotros -pueblo con un derecho de
origen romano-, el art. 17 del Código Civil disponía expresamente que "el uso, la costumbre o la práctica no
pueden crear derechos sino cuando las leyes se refieren a ellos", lo que equivalía decir que, en materia civil, la
ley era la única fuente del derecho; pero la ley 17.711 sustituyó el art. 17 por el siguiente: "Los usos y
costumbres no pueden crear derechos sino cuando las leyes se refieran a ellos o en situaciones no regladas
legal mente". Se acepta, así, la costumbre praeter legem, esto es, como fuente formal de normas jurídicas.
En cambio, la naturaleza ágil y mudable de las relaciones regidas por el derecho comercial asigna un mayor
valor a los usos y prácticas, para salvaguardar la buena fe que reclama la actividad mercantil. El Código de
Comercio (art. V. Título Preliminar) establece que "las costumbres mercantiles pueden servir de regla para
determinar el sentido de las palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos o
convenciones mercantiles"; así, en las materias en que las convenciones particulares pueden derogar la ley, la
naturaleza de los actos autoriza al juez a indagar si es de la esencia del acto referirse la costumbre para darles
el efecto que deban tener según la voluntad presunta de las partes (art. II. Título Preliminar).
PIRÁMIDE DE KELSEN
Hans Kelsen creador de la pirámide de Kelsen, jurista, político y profesor de filosofía en la Universidad de
Viena, definió este sistema como la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal
forma de relación entre estas dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. Esto quiere
decir que las normas o leyes que componen un sistema jurídico, se relacionan unas con otras según el
principio de jerarquía, por lo que una ley que se encuentra por debajo no puede contradecirse con otra que
esté por encima ya que la misma no tendría efecto jurídico o no debería tenerlos.
PIRÁMIDE JURÍDICA ARGENTINA
CONSTITUCIÓN NACIONAL de 1994 + 11 Tratados Internacionales con Jerarquía Constitucional (Art. 75 inc.22 CN)
Ej: Pacto de San José de Costa Rica

Art.
31
CNA

Otros Tratados
Internacionales
(Art.75 inc 24 CNA)
Ej: Mercosur

Leyes Nacionales (Art. 75 inc 12 CN)


Ej: Ley 26618 de Matrimonio Igualitario

Constitucion Provincial (Art. 5 CN) Ej: Constitucion de


Tucumán del 2006

Leyes Provinciales Ej: Ley 7575 Prohibicion de Fumar en lugares


públicos

Sentencias de los Tribunales (Caso Solange Grabenheimer y Lucila Frend)


Contratos (Contrato de Alquiler)
NORMA ÓRGANO QUE LA MODO DE IDENTIFICACIÓN
APRUEBA
1 Constitución Convención Nacional Año de sanción y de sus sucesivas reformas.
Constituyente

2 Tratados y Congreso (Bicameral) Número de la ley aprobatoria.


Concordatos
3 Ley Congreso Serie numérica iniciada en 1862.
4 Decreto de Poder Ejecutivo en acuerdo Serie numérica anual y por Presidente,
Necesidad y Gral. De ministros separada por una barra el año en que se dictó.
Urgencia
5 Decreto Poder Ejecutivo Idem n° 4
6 Resolución Ministro del Poder Serie numérica anual y por ministro, separada
Ministerial Ejecutivo por una barra el año en que se dictó.

7 Resolución o Funcionario del Poder Serie numérica anual y por funcionario,


Disposición Ejecutivo separado por una barra el año en que se dictó.
LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN
Rol de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) es el más alto tribunal de la República, la máxima instancia
jurisdiccional. Es la entidad encargada de garantizar el efectivo ejercicio de los derechos constitucionales en su
calidad de intérprete final e irrevocable de la Constitución. Sus sentencias tienen el rango de interpretación
firme de la Carta Magna. El dictamen judicial de la CSJN participa de la misma supremacía de la Constitución,
al que ningún tribunal en sede interna puede declarar inconstitucional o inválido. Las sentencias de la Corte
poseen un rol funcional determinante por su condición de contralor último -incluso de los otros poderes del
Estado- y de ente examinador del cumplimiento de las normas internas y las comprometidas
internacionalmente.
Frente a la comunidad internacional, la CSJN es un órgano del Estado, capaz de pronunciar un acto
concluyente, resultando sus actos directamente atribuibles al Estado. Toda acción u omisión de este órgano
que viole una obligación internacional compromete la responsabilidad internacional del Estado. El principio de
la unidad del Estado significa que las acciones u omisiones de todos sus órganos deben considerarse acciones
u omisiones del Estado a los efectos de la responsabilidad internacional. Cabe a la Corte un rol esencial al ser
la garante de la aplicación efectiva del derecho comprometido internacionalmente en el ámbito interno. Bien
ha señalado la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina en un fallo en diciembre de 1995 “la
prescindencia de las normas internacionales por los órganos internos pertinentes puede originar
responsabilidad internacional del Estado argentino”, y que “la mera posibilidad de que esta atribución de
responsabilidad internacional argentina se vea comprometida (...) con una potencia extranjera configura, de
por sí, cuestión federal bastante”. Tal como lo señaláramos, no sólo la “prescindencia” de la aplicación de las
normas internacionales vinculantes para Argentina genera responsabilidad, también lo hace la aplicación
errónea o violatoria del derecho internacional, pudiendo ser reclamado -en ciertos casos- el Estado argentino
en el ámbito internacional por esas violaciones por acción u omisión.
Jerarquía del derecho internacional en el derecho interno argentino
La Reforma constitucional de 1994 ha establecido en el Art. 75.22 que los tratados tienen jerarquía superior a
las leyes nacionales. Ha enunciado en el mismo artículo una serie de instrumentos internacionales relativos a
derechos humanos a los que asignó jerarquía constitucional, en las condiciones de su vigencia, aclarando que
“no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución” y “deben entenderse complementarios
de los derechos y garantías por ella reconocidos”. Por el procedimiento especial establecido en la
Constitución, incorporó a la serie de instrumentos con jerarquía constitucional a la Convención sobre
Desaparición Forzada de Personas.
Debe tenerse en cuenta que la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados de 1969 (CVT) (ratificada
por la República Argentina el 5 de diciembre de 1972 y entrada en vigor el 27 de enero de 1980), en sus
artículos 26 y 27, establece respectivamente: “todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido
por ellas de buena fe”; “una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación
del incumplimiento de un tratado (...)”.
No sólo los tratados internacionales son normas del sistema jurídico argentino, también lo son las normas
consuetudinarias internacionales y los principios generales del derecho. En varios fallos de la CSJN se
estableció que “(...) las normas del Derecho Internacional vigentes para la República Argentina -y con ello me
refiero no sólo a los tratados, sino también a las normas consuetudinarias y a los principios generales de
derecho- revisten el doble carácter de normas internacionales y normas del ordenamiento jurídico interno y,
en este último carácter, integran el orden jurídico nacional junto a las leyes y la Constitución. Esta posición fue
asumida por la Corte. En este sentido, la CSJN, a partir de la Reforma constitucional, en numerosos fallos, ha
invocado normas y reglas internacionales como fuente privilegiada de sus fallos. Incluso, ha llegado a sostener
la supremacía de la norma internacional sobre la Constitución Nacional a pesar de haber establecido el Art.
75.22 que, ni siquiera los tratados con jerarquía constitucional “derogan artículo alguno de la primera parte
de esta Constitución”. Los argumentos de la Corte y sus Magistrados han sido variados. Uno de ellos ha sido el
usado en 1932 por la Corte Permanente de Justicia Internacional en la Opinión Consultiva relativa a los
Nacionales Polacos en Danzig: “Un Estado no puede aducir contra otro Estado su propia Constitución con el
propósito de evadir las obligaciones que le incumben bajo el derecho internacional”. Otro fundamento ha sido
el de la buena fe que debe regir las relaciones entre los Estados.
LAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO INTERNACIONAL EN LAS SENTENCIAS DE LA CSJN
Los estudios de Derecho internacional señalan que las fuentes formales son los ámbitos (instrumentos
escritos o manifestaciones no escritas) de los que surge, mana, el derecho. Esta concepción o la que incumbe
al estudio de los modos o procedimientos de creación del derecho, responde a lo que, tradicionalmente, se ha
designado como “fuentes formales”, a diferencia de las “fuentes materiales”, entendidas éstas como causas,
razones por las que las fuentes formales surgen (históricas, económicas, sociales, religiosas, culturales, etc.),
siendo estas últimas el fundamento del contenido sustantivo de las fuentes formales. Las fuentes formales
tienen un proceso creativo, formativo. Frecuentemente, en la doctrina se ha confundido el
proceso/procedimiento de formación de la norma con el resultado del proceso: la norma en si (como tal). La
CIJ, Corte Internacional de Justicia, es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas(NU), organización
que posee 192 Estados Miembros. Además, la CIJ tiene vocación de órgano universal ya que a ella pueden
acceder todos los Estados aun cuando no sean miembros de UN. El art.38 del Estatuto de la CIJ, hace
referencia a las fuentes del Derecho internacional en estado de aplicabilidad y no al procedimiento de
formación de las mismas. Del citado artículo surge que las fuentes principales del DI son: convenciones
(tratados, acuerdos, pactos, etc.), costumbre y principios generales del derecho y, que las fuentes auxiliares
son: jurisprudencia y doctrina. Al decir que son principales, se quiere señalar que un tribunal puede fallar con
base en una cualquiera de ellas. En cambio, las auxiliares o secundarias solo son útiles para precisar o
determinar el alcance o significado de las principales.
TRATADOS INTERNACIONALES
Tratado internacional es un término que designa los acuerdos jurídicos entre diferentes Estados o entre un
Estado y un organismo internacional. Estos acuerdos establecen compromisos de parte y parte que, en
principio, facilitan las relaciones bilaterales entre naciones, sea a nivel económico, político, cultural o
científico, etc.
Es por ello que deben cumplir con los requisitos establecidos por el Derecho internacional para la vigencia y
aplicación de los tratados internacionales como fuente formal del Derecho Internacional.
Aquellos tratados que se establecen por escrito son controlados por la Convención de Viena (CVT). En tal
sentido, la misma define al tratado como “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y
regido por el derecho internacional, ya sea conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación particular”.
La CVT, además establece que un tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha que en él se disponga o
que acuerden los Estados negociadores, no siendo suficiente para su exigibilidad que un Estado haya
manifestado su consentimiento en obligarse.
También determina la irretroactividad de los tratados, disponiendo que los tratados no obligan por actos o
hechos que hayan tenido lugar con anterioridad a la fecha de su entrada en vigor, salvo que una intención
diferente se desprenda del tratado o conste de otro modo.
Un tratado internacional puede interactuar con la costumbre internacional, así: puede receptar una norma
consuetudinaria, lo que no quita vida autónoma a la costumbre (declaración de derecho preexistente); puede
cristalizar aspectos de una costumbre en formación, contribuyendo a perfilarla (factor de creación de norma
consuetudinaria); puede ser el generador de una norma consuetudinaria (costumización del tratado).
El derecho positivo, al igual que la doctrina y la jurisprudencia han señalado ciertos requisitos del Derecho
internacional para la costumización de un tratado internacional. Cuando se invoca a un tratado como fuente
del derecho debe mostrarse que se halla en vigor y que es exigible y aplicable a la parte frente a la que se
pretende hacer valer. Sin embargo, si se quiere invocar como fuente del derecho al valor consuetudinario del
texto de un tratado en cualquiera de las modalidades señaladas debe probarse la existencia de la costumbre,
es decir la existencia de la opinio iuris sive necessitatis en la práctica sucesiva o instantánea. También la
jurisprudencia puede ser una fuente general de interpretación de los tratados. La CVT establece con relación a
la interpretación de los tratados, lo siguiente:
Regla general de interpretación.
1. Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a los
términos del tratado en el contexto de estos y teniendo en cuenta su objeto y fin.
2. Para los efectos de la interpretación de un tratado, el contexto comprenderá, además del texto, incluidos
su preámbulo y anexos:
a. todo acuerdo que se refiera al tratado y haya sido concertado entre todas las partes con motivo de
la celebración del tratado:
b. todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la celebración del tratado y
aceptado por las demás como instrumento referente al tratado;
3. Juntamente con el contexto, habrá de tenerse en cuenta:
a. todo acuerdo ulterior entre las partes acerca de la interpretación del tratado o de la aplicación de
sus disposiciones:
b. toda practica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por la cual conste el acuerdo de las
partes acerca de la interpretación del tratado:
c. toda forma pertinente de derecho internacional aplicable en las relaciones entre las partes.
4. Se dará a un término un sentido especial si consta que tal fue la intención de las partes.
Medios de interpretación complementarios. Se podrán acudir a medios de interpretación complementarios,
en particular a los trabajos preparatorios del tratado y a las circunstancias de su celebración, para confirmar
el sentido…, o para determinar el sentido cuando la interpretación… a) deje ambiguo u oscuro el sentido; o b)
conduzca a un resultado manifiestamente absurdo o irrazonable.
COSTUMBRE INTERNACIONAL
La costumbre, fuente incontestable de derecho internacional, tiene un rol de esencial importancia para el
funcionamiento general del Derecho internacional dadas las imperfecciones que presenta el sistema.
Constituye el único medio de formación de las normas (reglas) generales, aplicables al conjunto de los sujetos
de derecho internacional. Ello no impide que puedan formarse costumbres regionales, locales o
institucionales.
La costumbre, no formulada en ningún instrumento escrito, se caracteriza por el hecho de que su nacimiento
se da espontáneamente (a diferencia del derecho escrito, predominantemente formalista) como parte de los
requerimientos de la vida internacional, sin un acto determinado de surgimiento.
Su formación, en la percepción tradicional se apoya en la práctica reiterada sin interrupciones en el tiempo, la
que lleva a dar a ese comportamiento visos de obligatoriedad. El elemento objetivo de la repetición formativa
de la costumbre requiere que esta sea uniforme, continua, no interrumpida, emanada de actos de autoridad
representativa del sujeto que la construye.
Para la formación de la costumbre no se exige que la reiteración de la practica sea puntualmente idéntica, ya
que no resulta pensable la repetición de una situación fáctica exactamente igual a la anterior, basta que en
situaciones similares se adopten posiciones coherentes. Los actos unilaterales, al igual que los acuerdos
internacionales, frecuentemente, poseen un rol destacado en la formación de la costumbre, si bien, esta los
excede.
La costumbre puede consistir en un acto o en una omisión. Puede tener rol normativo positivo o negativo.
Una costumbre puede ser derogatoria de otra costumbre o de normas convencionales.
En lo que hace a la condición jerárquica de la costumbre en relación a otras fuentes, los doctrinarios no
positivistas sostienen que la costumbre es superior a los tratados e independiente de ellos, ya que la propia
CVT reconoce que tiene la costumbre en su base y que, para las cuestiones no regladas en los convenios, ella
subsiste. Asimismo, la CVT al referirse a los efectos de los tratados en relación a terceros Estados dispone que
lo dispuesto “no impedirá que una norma enunciada en un tratado llegue a ser obligatoria para un tercer
Estado como norma consuetudinaria de derecho internacional reconocida como tal”.
Principios generales
Los “principios generales del derecho internacional” son normas consuetudinarias del derecho internacional,
que pueden estar receptadas o enunciadas en normas convencionales (por ejemplo: proscripción de la
agresión, igualdad soberana de los Estados, deber de no injerencia en asuntos de jurisdicción interna de
terceros, solución pacífica de controversias, inviolabilidad diplomática y consular, etc.), no debiendo ser
confundidos con los “principios generales del derecho” (máximas abstractas, surgidas in foro domestico).
Principios generales del derecho
Los principios generales del derecho son máximas enunciativas de valores fundamentales a preservar en las
relaciones humanas individuales o colectivas. Principio de buena fe: exige una conducta recta u honesta en
relación con las partes interesadas en un acto, contrato o proceso. Además de poner al bien público sobre el
privado dando a entender que se beneficiará las causas públicas sobre la de los gobernadores o sectores
privados. Pacta sunt servanda: (lo pactado obliga). Ayuda humanitaria internacional.
Con relación al origen de los principios generales del derecho como fuente del derecho internacional, éstos
surgen a partir de una comparación y sistematización de distintos derechos internos y del transporte del
espíritu común de esos derechos al DI. Ese espíritu común manifestado en preceptos, ideas jurídicas básicas o
“saberes” jurídicos, no se deriva, necesariamente, del conjunto de todos los sistemas internos, sino más bien
de aquellos que están en condiciones de hacer aportes pertinentes o significativos.
Si bien, los principios generales tienen un carácter abstracto, (a diferencia de las normas consuetudinarias),
debiendo el juez adaptar su aplicación al caso concreto bajo decisión, a la hora de definir el derecho aplicable
a un caso concreto, el juez realiza su pronunciamiento en el conjunto de todas las normas pertinentes,
incluidos los principios generales del derecho.
Aun cuando, en su origen, los principios generales del derecho tienen base consuetudinaria en el derecho
interno de los Estados, se diferencian de la costumbre en tanto, incluso en el derecho interno, no tienen perfil
concreto como la costumbre internacional (producto directo de los actos de la práctica) sino general,
abstracto.
JURISPRUDENCIA
Las sentencias y fallos jurisprudenciales son fuente auxiliar del DI. La sentencia sólo hace derecho para las
partes en litigio y con relación al asunto en cuestión. Sin embargo, los pronunciamientos de los tribunales
internacionales, frecuentemente, citan y adhieren a antecedentes jurisprudenciales, dando lugar a la
construcción de una doctrina del precedente.
Esa doctrina jurisprudencial adquiere valor en la medida en que el tribunal no obre de modo voluntarista, con
desapego del derecho aplicable. Debe tenerse en cuenta que es a través de los pronunciamientos
jurisprudenciales que es posible definir el perfil de una costumbre internacional o de un principio general del
derecho.
Entre los principales tribunales internacionales de nuestro tiempo podemos citar a la CIJ, Corte Internacional
de Justicia (creada en 1946, con sede en La Haya)82, al Tribunal Permanente de Justicia de
La Haya (creado en 1899, con sede en La Haya), al Tribunal Internacional de Derecho del Mar (creado en 1982
y constituido en 1996, con sede en Hamburgo), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (creada en
1968 y constituida en 1979, con sede en San José de Costa Rica), el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
(creado en 1994 y constituido en 1999, con sede en Estrasburgo), la Corte Penal Internacional (creada en
1998, constituida en 2002, con sede en Roma), etc.
DOCTRINA
Se trata de las obras de los principales publicistas, los que se pronuncian en forma individual o colectiva. Esto
último es frecuente en el caso de instituciones científicas, tales como, por ejemplo, el Institut de Droit
International (1873) o la International Law Association (1873). La doctrina es frecuentemente citada por los
jueces en sus pronunciamientos en apoyo de la aplicación del derecho al caso particular.
EL DERECHO ECONÓMICO INTERNACIONAL DENTRO DEL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO. ANTECEDENTES. EL DERECHO ECONÓMICO
Son muchos los interrogantes que se plantean en el ámbito del Derecho Internacional. Un interrogante muy
claro y recurrente es: ¿existe un derecho internacional de integración más concretamente, del Comercio, así
como hay un Derecho Marítimo internacional por ejemplo? O más bien ¿se trata de un derecho del comercio
internacional subordinado y dependiente del derecho económico? O por el contrario ¿forma parte del
derecho internacional público?
Antecedentes
Sin desconocer que algunos principios que ahora son pilares del comercio internacional ya se aplicaban desde
hace más de 150 años como sucede con el de la nación más favorecida (NF), la consagración universal y
utilización del mismo se dará a mediados del siglo XX.
Dicha consagración aparece en el artículo 1ª del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT),
y desde la entrada en vigor del mismo, se aplica prácticamente en todas las transacciones comerciales
internacionales y se recoge también en acuerdos multilaterales y bilaterales, desde luego, la Organización
Mundial de Comercio (OMC) la consignó en su anexo número 1 y el Acuerdo Latinoamericano (Aladi) en su
artículo 41.
Sin lugar a dudas que en los últimos veinte años la proliferación de tratados comerciales ha creado estatutos
jurídicos particulares y algunos de ellos se han extendido más allá de su campo original hacia terceros países y
aun a otros continentes. Todos estos compromisos internacionales generan derechos y obligaciones con
señalado impacto en la comunidad internacional; eventualmente causan discrepancias en su aplicación y han
sido fuente en muchas ocasiones, de sistemas propios para atender y dirimir las mismas aplicándose desde
luego en su área de competencia.
Cabe preguntarnos nuevamente a la luz de estos hechos, si el conjunto de normas surgidas de estos acuerdos
cae dentro del ámbito nada mas de derecho económico o constituyen capítulos jurídicos diversos y si así fuese
¿en dónde lo colocamos?
Como se puede apreciar, esta situación no solo se presenta atractiva para el académico sonó también para el
político y para quien practica la materia comercial internacional.
Al intentar conocer la esencia de los conceptos que abarcan las normas en cuestión, nos encontramos que
desde hace tiempo aparecen en el sistema del Common Law debido a que históricamente surgieron y se
consideraron instituciones propias en países sajones, pero ahora ante el fenómeno de la globalización,
debemos conocerlas y acomodarlas en los sistemas de derecho romano germánico. La tarea no es simple más
deviene necesaria.
El reacomodo de la comunidad internacional al fin de la Primera Guerra Mundial dio pie a que se
desarrollasen diversos campos industriales y agrícolas en los que destacó el factor económico, y a que, desde
luego, se promulgasen disposiciones legales para regularlas. Indudablemente que los gobiernos afectados por
los acontecimientos bélicos estuvieron conscientes de que factores de esta naturaleza jugaron también entre
otras causas, un papel de gran peso en el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
El Derecho Económico
Los analistas que se han ocupado del tema, no vacilan en señalar en forma coincidente que la preocupación
por ubicar y catalogar a este conjunto de reglas que se aplicaban a una realidad novedosa, se dio en Alemania:
“Fue durante el periodo transcurrido entre las dos guerras mundiales cuando la idea de la democracia
económica recibió un principio de consagración constitucional en Europa, y más tarde este movimiento se
amplió por las crisis económicas de 1929 y 1930”.
Los brotes simultáneos de problemas económicos y sociales no solamente en la Europa de la postguerra sino
en otros países como en los Estados Unidos de América desembocaron en revisiones y reestructuraciones en
todos los campos de la economía tanto nacional como internacional.
Las tesis opuestas entre los sistemas de mercado controlado, cerrado, frente a la contraria de libre mercado
en donde el Estado juega un papel diferente, se hicieron cada vez más relevantes.
Los politólogos y sobre todo lo juristas han señalado con claridad criterios a considerar para buscar salidas
útiles y sobre todo fundadas en una concepción trascedente del Estado.
El maestro Héctor Fiz-Zamudio considera que:
El estado debe vigilar que el crecimiento considerado como algo deseable a priori, sea regular, continuo,
armónico y generalizado…por otra parte el Estado debe prevenir o reducir las tensiones sociales puesto que la
evolución espontánea de la economía liberal conduce a desequilibrios crecientes entre sectores económicos o
entre regiones.
A esta aplicación del papel de Estado ha correspondido, naturalmente una transformación de las instituciones
políticas y a una evolución del derecho.
Otras opiniones rescatan la importancia del proceso de integración, como aquel que solo puede tener
consistencia real, y sobre todo estabilidad y duración, si logramos darle una armazón institucional y jurídica
suficientemente sólida.
La existencia del sistema soviético ejerciendo un control y dominio sobre la propiedad de los bienes de
producción, la socialización de la agricultura, los controles a las actividades de las empresas
fundamentalmente del gobierno, la regulación de las actividades laborales y otras manifestaciones más de la
presencia del Estado en este amplio sector, creó sin duda, un cuerpo legal normativo de todas estas
actividades y de ahí que para algunos analistas, el derecho económico existente en el conjunto de países
socialistas vino a conformar un claro capítulo de un nuevo derecho.
Cabe preguntarnos si parte de estas actividades reguladas jurídicamente en los países del bloque socialista, no
existe otros ordenes legales que también se ocupan de actividades similares en sistemas políticos y jurídicos
distintos.
Constituye un fenómeno innegable que fuera de área asignada, el Estado también ha venido tomando parte
en los campos económicos por razón fundamentalmente de beneficio social y de protección a los sectores
más desprotegidos bien en el campo o en la producción industrial urbana.
A partir de los movimientos comprendidos bajo términos como emergentes, o de países en vías de desarrollo,
y otros similares, se dieron fenómenos de presencia estatal marcada que, sin estar dentro del ámbito del
socialismo ortodoxo, se acercaban al mismo en preocupaciones para proteger ciertas capas sociales, lo que
vino a conformar un cúmulo de normas legales novedosas. De ahí se origina la división del mundo en dos
segmentos: el desarrollado y el subdesarrollado, generándose un conjunto de normas jurídicas bajo el amparo
del derecho económico que comprende lo siguiente:
 La propiedad y la explotación de los recursos.
 La producción y la distribución de bienes.
 La moneda y las finanzas.
 La propiedad y explotación de los recursos naturales.
 Las transacciones internacionales y otros.
Dentro del ámbito típicamente capitalista también encontramos una evolución en la detentación de la
propiedad de los bienes y de la producción de insumos, cuyo tránsito, dicho en forma muy simple, paso de la
propiedad privada a una forma general y colectiva, cuyo extremo lo podemos ubicar actualmente en los
grandes consorcios sean llamados holdings o empresas transnacionales, lo que para algunos estudiosos se
trata de capitalismo de los monopolios y de los oligopolios.
Como fuere en ambos sistemas, relativos a los bienes y a la producción, su control se centraliza en las manos
de entes concretos bien se trate de órganos estatales de carácter público o particular de gran envergadura,
totalmente alejados de la propiedad individual tradicional.
Los programas numerosos y variados que se establecieron para reconstruir los países devastados y generar
empleos en búsqueda de impulsar la economía en todos los órdenes, tanto internos como internacionales,
vinieron a conformar otras expresiones estatales que dieron nacimiento a reglas jurídicas ya no solo de
marcado acento económico sino ahora mayormente de carácter comercial y financiero.
Programas tales como el Plan Marshall, el Plan Truman, el dedicado a levantar a Grecia y a Turquía, el
denominado UNRRA (United Nationas Relif and Rehabilitation Administration) aplicable a Japón y a Europa
occidental, el relativo a los préstamos a favor de Gran Bretaña y otros más, fueron la cuna de todo un sistema
creado y desarrollado a través de instituciones como el Banco Mundial de Reconstrucción y Fomento (Banco
Mundial) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y posteriormente el Acuerdo General de Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT).
Como es de suponerse estas instituciones promulgaron reglas y disposiciones aplicables a sus miembros o
partes contratantes como se denominan a los del GATT y haber sido venero de muchas más de carácter
multilateral, así como de acuerdos de la misma naturaleza cuyo más acabado producto al día de hoy lo
constituye sin duda, la organización Mundial del Comercio.
Dado que estamos ocupándonos de las relaciones entre miembros de la comunidad internacional, será útil a
nuestro análisis recordar que tradicionalmente se considera la presencia en el Derecho Internacional Público
de dos grandes momentos o pautas precisas: el de la coexistencia desde su creación en el siglo XVI hasta la
postguerra de la Segunda Guerra Mundial y el de la cooperación internacional a partir del establecimiento de
la Organización de las Naciones Unidas.
Sin desconocer la presencia de matices varios y tal vez nuevas experiencias como la globalización económica,
la tesis de la guerra preventiva promovida por el gobierno estadounidense que constituye la negativa al
derecho internacional y otras más, se estima que las caracterizaciones señaladas de coexistencia y
cooperación son válidas y que están presentes actualmente en la comunidad internacional pero al mismo
tiempo presentando orientaciones y tendencias acordes con las exigencias de la época.
Frente a esto existe un reciente capítulo del Derecho Internacional Público denominado Derecho Económico
internacional que tiene también su presencia en el derecho interno.
Derecho internacional del comercio o derecho del comercio internacional o derecho del comercio exterior
Desde 1947 se viene conformando un conjunto de reglas jurídicas con marcada presencia de elementos
comerciales y financieros. El derecho económico internacional y el derecho comercial internacional son dos
órdenes jurídicos diversos que, si bien presentan relaciones estrechas entre sí, no deben confundirse.
El derecho internacional, al ocuparse de regular las relaciones entre los miembros de la comunidad
internacional, sean Estados o entidades dotadas de cierto grado de soberanía, comprende un capitulo que se
ocupa particularmente de las relaciones con un contenido marcadamente económico.
Al mencionar derecho comercial se hace referencia al mercantil, pues conceptualmente es lo mismo. Los actos
y las actividades comerciales son prácticamente antiguas como el hombre han evolucionado y diversificado
constantemente. Se pueden ubicar entre acciones particulares o bien gubernamentales; internas o
internacionales; o bien actos que trasciendan, en su consideración y efectos, los límites fronterizos y a la
regulación por el derecho.
Es más, se hacen presentes en las grandes empresas trasnacionales cuyos actos pueden ser regulados por
normas internas, nacionales e internacionales. Tenemos también los acuerdos multilaterales y los regionales
de comercio. En fin, una gama muy basta y numerosa. Mirando hacia atrás vemos que las características
esenciales de las normas jurídicas comerciales permanecen inalterables por la sencilla razón de que mutatis
mutandi, las razones meta-jurídicas que exigen su creación, son las mismas.
Al pasar lista a la historia de las relaciones internacionales, con frecuencia aparece el tema comercial pues ha
sido y continúa siendo el gran motor de las mismas y el hilo conductor de las relaciones humanas. Se puede
marcar al fin de la Segunda Guerra Mundial como momento histórico reciente y punto de partida de la
creación de las reglas para ordenar y facilitar el desarrollo de la comunidad internacional y las que han surgido
derivadas de su aplicación.
Es referencia común mencionar a este esfuerzo como el “-sistema de Breton Woods ” cuyos resultados
fueron el Fondo Monetario Internacional, El Banco Mundial y el Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y
Comercio. Las tres entidades fueron origen de un conjunto de normas aceptadas por gran parte de los
miembros de la comunidad internacional y que hoy continúan vigentes, regulando las interrelaciones
comerciales y financieras prevalecientes en todo el mundo, aun mas allá de las que se dan en los 148
miembros que componen la OMC.
A través de este sistema en cuestión se han evidenciado la interdependencia económica internacional
contemporáneas en donde el atributo tradicional del Estado moderno como es la soberanía, se ha puesto en
jaque o al menos, ha sufrido una reevaluación. Los estatutos de dichas instituciones son en esencia, tratados
internacionales y como tales generadores de derechos y deberes jurídicos de obediencia obligatoria.
Por otra parte, también a partir del fin de la 2ª Guerra Mundial comienzan a originarse movimientos
económicos y políticos en Europa Occidental con el fin de evitar otro conflicto bélico mundial similar y
construir un equipo fuerte que pudiese actuar exitosamente, frente y con, el bloque soviético y con los
Estados Unidos de América.
Retornando a concepciones políticas conocidas de antaño, se inicia así el proceso integracionista que ha
caminado con evidente éxito hasta los últimos años. La integración europea que parte de un propósito
típicamente comercial, como es la agilización del comercio internacional en donde el abatimiento de los
aranceles y el control de las barreras no arancelarias, se proyecta a otros campos en los que la política campea
al grado que en su fase ultima los órganos comunitarios tienen toda autoridad sobre los nacionales en
aquellas normas de su competencia.
La globalización mundial actual se apoya indudablemente sobre estos sistemas por lo que las acciones
llevadas a cabo están necesariamente reguladas por el derecho, tal como lo consideramos por tratarse de
conductas externas de los Estados y de las instituciones creadas por los gobiernos. Se distinguen en estas
tareas al menos dos campos muy cercanos pero distintos: el que se ubica en los fenómenos de la integración
ya mencionado y el que se ocupa de las relaciones comerciales que surgen tanto en los fenómenos
integracionistas como en los intercambios mercantiles.
El primer grupo de normas regulatorios componen el derecho internacional público y se comprende o se
identifica como “derecho comunitario”, que se considera como un derecho propio de las comunidades
europeas. Y en el segundo grupo, se pueden distinguir entre las acciones que toman los Estados en forma
unilateral para regular su comercio exterior que generalmente obedecen a intereses nacionales pero pueden
también derivarse de concepciones internacionales, , trátense de aquellos otros dictados por organismos
comerciales multilaterales o bien de convenios internacionales de carácter particular como suelen ser los
tratados de comercio , celebrados entre dos o más estados para regular ciertos aspectos del trafico común de
carácter mercantil o bien aquellos convenios que se inscriben dentro de los acuerdos comerciales regionales.
Los primeros de estos acuerdos son los típicos y tradicionales que tratan algunos aspectos concretos de las
relaciones entre dos o más Estados, y que se aplican tanto a los particulares como a los Estados cuando son
propietarios de empresas económicas.
Los acuerdos regionales de comercio han sido denominados así a partir de 1996, al haberse creado el 6 de
febrero el Comité de Acuerdos Comerciales Regionales, por Acuerdo del Consejo General de la OMC. Dicho
comité fue establecido ante la proliferación de tratados de esta índole y que no provocasen distorsiones a la
reglamentación general y se desviasen de los propósitos liberalizadores del comercio.
Características de las normas comerciales internacionales
Para algunos autores, las notas distintivas son las siguientes:
 Su fuente es el acuerdo de voluntades, es una norma originada en la comunicación de las partes más
que en las disposiciones gubernamentales.
 Por ende, suelen ser poco formalistas, en contraste con las normas del derecho.
 Asimismo, su informalidad deviene de que en sus orígenes poco intervinieron reglas y ritos religioso,
porque se le califica como un derecho laico.
 Las disposiciones comerciales tienden a ser flexibles y por ende menos generales pues se modifican
según los acontecimientos lo exigen.
 La norma tradiciones es por su naturaleza generalizadora, la norma del derecho económico en cambio
aspira a ser individualizadora.
 En la fase de su elaboración, la norma del derecho internacional económico escapa al formalismo
clásico y goza de extraña libertad.
 La regla del derecho internacional económico está caracterizada por una enorme maleabilidad.
Por una parte, en efecto, la directiva y la recomendación van adquiriendo cada vez más amplitud en
detrimento de la decisión.
En el derecho del comercio internacional los principales participantes son las personas jurídicas que pueden
ser desde las entidades públicas, como parte del Estado comerciante, las empresas o sociedades
multinacionales, los organismos internacionales especializados, hasta en situaciones excepcionales, el
individuo, la persona que puede ser contraparte en un juicio, de un Estado soberano.
Concluyo que el derecho mercantil internacional es la norma más difícil de definir del derecho internacional
público porque, si bien es cierto que durante decenio y hasta siglos ha habido transacciones comerciales
internacionales, hace muy poco han sido consideradas del dominio del derecho internacional Público.

Los acuerdos de Bretton Woods1 son las resoluciones de la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas, realizada en el
complejo hotelero de Bretton Woods (Nueva Hampshire, Estados Unidos), entre el 1 y el 22 de julio de 1944. Allí fue donde se
establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. Bretton Woods
EJE TEMÁTICO Nº2: EL DERECHO COMERCIAL
INTERNACIONAL
CONCEPTO
LAS RELACIONES JURÍDICAS:
Vico: "Es la rama del Derecho Privado que tiene por objeto el régimen de las relaciones jurídicas en las
que existe uno o varios elementos extraños al Derecho local".
LAS NORMAS QUE LO COMPONEN:
Romero del Prado: "Es el conjunto de normas jurídicas que tiene por objeto o fin, determinar cuál es la
jurisdicción competente o la ley que debe aplicarse en caso de concurrencia simultánea de dos o más
jurisdicciones o de dos o más leyes en el espacio, que reclaman su observancia".
Pimienta Bueno: "Es el complejo de leyes positivas, actos, precedentes, máximas y principios recibidos o
racionales según los cuales las naciones civilizadas aplican sus leyes nacionales o consienten en la aplicación
de las leyes extranjeras dentro de su territorio en las cuestiones de carácter particular en materia de carácter
civil, comercial, penal y también administrativo que afecten a súbditos extranjeros".
Los conflictos determinados en el ámbito del Derecho Internacional Privado han sido resueltos por distintos
criterios según el periodo histórico a analizar.
1) En una primera época, las relaciones eran sometidas exclusivamente al derecho local: era la época del
territorialismo.
2) El criterio clásico buscaba la solución en la elección de una ley entre las varias que pretendían
competencia para regir la relación jurídica planteada. En lo. sustancial se limita a utilizar normas
indirectas, cuyo objeto es designar el ordenamiento jurídico que va a regular la relación.
3) La concepción contemporánea regula las relaciones jurídicas internacionales por un derecho material,
sustantivo, es decir, abandona la norma formal, indirecta, para reemplazarla por la regulación directa de la
relación jurídica.
En la primera mitad del siglo XX la doctrina internacional se caracterizó por el formalismo anclado en una
noción acotada del Derecho Internacional Privado basado fundamentalmente en la norma de conflicto y sus
problemas de aplicación. Más tarde se comienza a propugnar la necesidad de ampliar la noción de modo de
contener además las normas materiales, directas.
El carácter (nacional, internacional o comunitario) o estructura (directa o indirecta) de la norma ya no será el
elemento definitorio del Derecho Internacional Privado. Toda norma que tenga por fin establecer una
solución al problema atinente a las relaciones internacionales pertenece a su esfera.
El Derecho Internacional Privado es aquel que comprende las relaciones jurídicas que tienen un
elemento ostensible u oculto, extraño al derecho lo cal, sin analizar previamente su naturaleza esencial,
no importa que ella sea de carácter civil, comercial o penal; es suficiente que el interés comprometido
sea de una persona privada y que a su respecto se plantee el problema de la ley que la reglamenta y de
la jurisdicción competente.
Al decir privado, se quiere especificar que sus principios contemplan intereses que afectan directamente a un
particular y se diferencian del Derecho Internacional Público, en el que las relaciones se dan entre Estados y
demás sujetos de Derecho Internacional y que conciernen más a la estructura de la comunidad inter nacional
que a las relaciones que se producen en su ámbito.
El Derecho Internacional Privado es derecho positivo en tanto está constituido por el conjunto de normas
internas y convencionales reguladoras de la materia. La relación es internacional cuando debido a la
interpenetración social la misma no tiene todos sus elementos nacionales y afecta a más de un Estado.
El elemento extraño al derecho local puede ser ostensible (cuando aparece en la relación jurídica y es
verificable sin necesidad de indagación) o encubierto (se encuentra oculto y para desentrañarlo se requiere
una investigación sobre actos o hechos constitutivos).
DENOMINACIÓN
1) Derecho Internacional Privado: Joseph Story. Estados Unidos (1779-1845)
2) Conflict of laws. Ulrico Huber. Holanda (1636-1694)
3) Derecho Intersistematico: Arminjon
4) Derecho de Delimitación: Frankenstein
5) Derecho Privado Internacional. Quintin Alfonsin
6) lus Gentium Privatum. Hauss
7) Derecho Privado Humano: El profesor argentino Estanislao Severo Zeballos, propuso a principios del siglo
XX sustituir la denominación tradicional por el nombre "más lógico y más exacto de Derecho Privado Humano,
por sostener que se trata de um Derecho universal. Este derecho es el más moderno y el más humano de
todos los derechos, porque los comprende a todos, y si fuera posible hacer um simil gráfico, diria que el
Derecho Internacional Privado trabaja sobre la red de los derechos privadas de cada nación a la manera que
una bordadora desarrolla su dibujo en el canavá". Y concluye, esta denominación "concilia la ideu de los
filósofos, de la prosperidad espiritual y material de la vida humana".
FACTORES DETERMINANTES DE UNA NUEVA CONCEPCIÓN
a) Políticos: Los cambios acaecidos en orden a los sistemas políticos con diversas estructuras jurídicas y la
integración a través de un mayor intercambio comercial y financiero; el surgimiento de nuevos Estados; la
eclosión de nuevos organismos internacionales no gubernamentales; determinaron la necesidad de revisar
muchos de los criterios propios de la vida internacional de siglos anteriores. b) Económicos: El aumento del
intercambio comercial y financiero y el surgimiento de los procesos de integración económica en sus distintos
grados, influye e incrementa la necesidad de la armonización y de la unificación del derecho.
c) Jurídicos: La evolución científica y tecnológica determinó el surgimiento de nuevas cuestiones que
requieren su regulación jurídica (energía nuclear, energía atómica, nuevas formas de comunicación y de
radiodifusión, la comunicación electrónica, la inseminación artificial y procreación asistida, entre otras).
NATURALEZA
Podemos distinguir las normas por su naturaleza pública o privada en orden a su obligatoriedad.
 Pública: Normas imperativas
 Privada: Normas supletorias
No corresponde establecer una distinción genérica, pues en cada materia o institución encontramos ambas
categorías de normas, y la distinción sólo será útil si se la emplea para determinar hasta dónde se extiende en
cada una el dominio de la libertad individual.
En el Derecho Internacional Privado encontramos normas de naturaleza pública y de naturaleza privada,
normas supletorias, emisivas, dependientes de la autonomía de la voluntad.
A su tumo, está compuesto por normas de carácter internacional o convencional (Tratados de Montevideo,
Código Bustamante, entre otros) y por normas internas (emanadas de las legislaturas nacionales).
 Fuente Interna: emanada de las legislaturas.
 Fuente Convencional: acuerdos Internacionales.
CONTENIDO
Encontramos todas las relaciones con elementos extranjeros que plantean problemas en orden a las normas
que lo regulan y a la jurisdicción competente, en el que el interés comprometido pertenece a una persona
privada, por cuanto la vida, la libertad, los bienes, el honor, la familia, etc., son jurídicamente protegidos.
Por lo tanto, el Derecho Internacional Privado comprende:
 Derecho Administrativo Internacional Derecho Civil Internacional
 Derecho Comercial Internacional
 Derecho Fiscal Internacional
 Derecho Internacional Privado de la Integración
 Derecho Laboral Internacional
 Derecho Penal internacional
 Derecho Procesal Internacional.
Es indiferente al Derecho Internacional Privado, la naturaleza penal, civil, comercial, procesal, de la
integración, laboral, fiscal, administrativa de la que provenga la relación juridica internacional para pertenecer
a la disciplina.
OBJETO
ESCUELA LATINA: El Derecho Internacional Privado tiene un triple objeto: Prime ro habrá que analizar la
nacionalidad del sujeto de la relación, luego el tratamiento conferido por el derecho al extranjero en orden al
goce del derecho que pretende ejercer, y por último determinar la ley aplicable.
ESCUELA ESPAÑOLA: Dentro de una de las corrientes aludidas puede mencionarse España, en la que el objeto
del Derecho Internacional Privado se plantea en estos términos, al señalarse que esta disciplina regula:
 La nacionalidad de los españoles;
 La condición jurídica de los extranjeros en España;
 La tutela judicial y el ejercicio de los derechos que comprende: a) la determinación de la competencia
judicial internacional de los órganos jurisdiccionales españoles; b) la determinación del derecho aplicable
por el juez y c) el reconocimiento y ejecución en España de las resoluciones extranjeras.
ESCUELA ANGLOAMERICANA: Su doble objeto está constituido por el conflicto de jurisdicciones y el conflicto
de leyes. El juez, tras determinar su propia competencia, determinará la ley aplicable.
ESCUELA ALEMANA: Su único objeto es el conflicto de leyes. Se vincula con la estructura de la norma que sólo
puede ser formal o indirecta. Se la objeta por dejar subsistente el conflicto jurisdiccional, y de la eficacia
extraterritorial de los actos administrativos, judiciales, arbitrales.
ESCUELA CONTEMPORÁNEA: Una posición más actual considera que su objeto es más amplio que la sola
determinación de la ley aplicable y la jurisdicción competente, ya que abarca la regulación de las relaciones
jurídicas internacionales o comunitarias, y utiliza tanto normas directas como normas indirectas.
El objeto del Derecho Internacional Privado es el estudio de la relación jurídica internacional
caracterizada por la presencia de un elemento extranjero, que ostensible u oculto, tiene la virtualidad
de relacionar diversos órdenes jurídicos.
El Derecho Internacional Privado provoca los siguientes interrogantes:
a) Jurisdicción: ¿Entenderá un tribunal de un Estado concreto en esta cuestión?
b) Selección del derecho: ¿Qué derecho aplicará el tribunal si entiende en el caso?
c) Reconocimiento y ejecución de sentencias: ¿Puede esperarse que otros Esta dos acepten la decisión del
tribunal?
Son sus ejes centrales el estudio del derecho aplicable, la jurisdicción internacional y el reconocimiento y
ejecución de las decisiones extranjeras.
AUTONOMÍA
En la República Argentina, el Derecho Internacional Privado posee autonomía científica pues emplea diversos
métodos para captar el objeto que le es propio. En cambio, no cuenta con tribunales especializados, no
existiendo en la organización del Poder Judicial un fuero dedicado a dirimir los conflictos derivados del
Derecho Internacional Privado.
En cuanto a la autonomía legislativa, a partir de la entrada en vigor del Código Civil y Comercial de la Nación,
algunas normas de DIPr. (Artículos 2594 al 2671), se hallan incorporadas en el Libro Sexto-Titulo IV-
Disposiciones de derecho internacional privado. Pero ellas no agotan el tratamiento de las cuestiones de
derecho internacional privado, por cuanto la autonomía legislativa no es absoluta, sino parcial. No se regulan
cuestiones relacionadas con el reconocimiento y ejecución de sentencias, así como tampoco la insolvencia
transfronteriza, las sociedades, los transportes, los seguros, la propiedad intelectual, el comercio electrónico
transfronterizo las que se hallarán en las leyes especiales respectivas.
FINALIDAD
Existen diversas opiniones respecto a cuál es la finalidad de esta disciplina, que, " con el objetivo de "justicia"
pusieron su mirada en el individuo o en la sociedad.
Así:
1. Garantir la seguridad en el ámbito internacional y proteger al hombre en el seno de la sociedad universal
respetando su condición de ser sociable y libre.
2. Es el derecho universal del hombre porque está destinado a regir su personalidad civil en todas las fases
como miembro de la humanidad.
3. El respeto y amparo de la personalidad humana, protegiendo al hombre en el desenvolvimiento de su
actividad sobre el planeta y fijando el límite de su acción en la conservación del Estado.
4. La determinación del dominio jurídico a que deben someterse las relaciones internacionales, se inspira en
el augusto propósito de lograr el equilibrio entre el individuo y el Estado, entre la facultad individual y el
poder social.
5. Desde el punto de vista ecuménico, la justicia social se sustenta en el cumplimiento de las obligaciones
que nacen de la solidaridad y de la ley moral. No basta proclamar los derechos sociales si el mundo
continúa ahondándose en desigualdades entre individuos, las empresas, las provincias, las naciones, los
Estados. Hay que buscar entonces, la solidaridad internacional.
Dada la dificultad que presentan estas teorías para sostener que la "justicia" es la inspiradora de las normas
indirectas, ya que en principio se desconoce la solución material a la que conducen; la doctrina ha recurrido a
otros valores como ser:
1.- La seguridad jurídica.
2.- El bien común de la sociedad internacional, que exige facilitar el tráfico jurídico internacional.
3.- Atenuación de conflictos, previsibilidad de las consecuencias jurídicas, expectativas razonables de las
partes, uniformidad de consecuencias sociales y económicas, respecto a los intereses de los otros Estados
y el principio de justicia comparativa.
Las doctoras Biocca, Cárdenas y Basz consideraron que dos son las finalidades del Derecho Internacional
Privado:
1) La protección de la persona en sus desplazamientos por los diversos territorios, es su más alta finalidad.
2) La protección de los intereses nacionales tanto públicos como privados.
MÉTODOS
Inductivo: Se trata de alcanzar, por vía de conocimiento de los hechos o cosas particulares, la ley o principio
general que los regula científicamente. Desde el estudio de un hecho se llega a establecer una regla que se
impone uniformemente por fuerza de su esencia o sustancia principista.
Deductivo: También por vía del conocimiento se establece una norma por concepción de un supuesto general.
Se procede de lo que es común y universal a lo que es particular e individual.
Analítico: El objeto de análisis puede ser la norma o la relación jurídica. Las categorías utilizadas pueden ser
propias (estatutarios) o bien categorías empleadas en otras ramas del derecho (Savigny).
Individual: Se señala el punto de partida en un Estado y se procura el cumplimiento del deber de Estado
respecto de los individuos que integran la sociedad jurídica universal (está restringido a la ley, la
jurisprudencia y costumbre nacional). Jitta.
Universal: Los Estados en conjunto tienen el deber común de asegurar la aplicación del Derecho Privado de la
humanidad formulando reglas jurídicas, positivas, universales, fundadas en una común convicción de los
Estados relativos al fin social de las relaciones jurídicas (ley internacional, ley uniforme, tratado). Jitta.
Positivista: Influyó en la doctrina nacionalista de Alemania del siglo XX (Niemeyer, Lewald, Melchior) y en Italia
(Anzilotti). Marinoni propugna la universalidad del orden jurídico estatal, resultando irrelevantes los
ordenamientos jurídicos de otros Estados y la norma jurídica internacional. En Inglaterra, Dicey y en E.E.U.U.,
Beale.
Experimental y Pragmático: El tribunal no aplica ni la ley ni el derecho extranjero, sino que adopta como su ley
una regla idéntica a la de aquél, creando su propia lex fori (Lorenzen, Coock).
Normológico: Centra el estudio en la estructura de la norma y parte de la norma indirecta (Goldschmidt).
Sintético Judicial: Goldschmidt.
Modelo matemático: Parte de la idea de que la regla jurídica es una abstracción, que al lograr un grado de
perfeccionamiento técnico -jurídico, se puede aplicar en cualquier Estado. Considera sólo la variable jurídica.
Método de campo: Considera además de las jurídicas las variables políticas, económicas, sociales y culturales
para la formulación de una regla adecuada obteniéndose principios y reglas que se corresponden con la
realidad a regular.
En la actualidad el Derecho Internacional Privado emplea pluralidad de métodos (pluralismo
metodológico).
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
ÁMBITOS
El derecho internacional privado se desarrolla en tres ámbitos: el nacional (ej. la celebración de un
matrimonio en el extranjero, que fija su domicilio en la República Argentina y lo mantiene en ella donde posee
todos sus bienes), el internacional (cuando sus elementos se vinculan con diversos Estados) y el regional
(cuando la relación jurídica nace, se desarrolla y agota en un espacio integrado).
Nuevas tendencias propugnan que los problemas que se generan por las relaciones internacionales deben ser
resueltos en determinados ámbitos aptos a tales fines y por normas de derecho material especial. Proponen
la elaboración de preceptos jurídicos materiales exclusivamente aplicables a determinadas categorías de
relaciones internacionales. Citan como precedente histórico el ius gentium romano que era un cuerpo de
reglas materiales aplicables a las relaciones de los ciudadanos romanos con los peregrinos.
FUENTES
Así la doctrina distingue:
a) Derecho Internacional Privado material consuetudinario (lex mercatoria). Es derecho espontáneo
producto de los usos de comercio, prácticas, utilizado cada vez más frecuentemente en el campo de las
transacciones internacionales.
b) Derecho Internacional Privado material de fuente jurisprudencial: Son normas de derecho de creación
jurisprudencial.
c) Derecho Internacional Privado de fuente legislativa: Se ubican aquellas normas que en las legislaciones
internas tienen por objeto regular aspectos concretos de determinadas relaciones de índole internacional
(ej. las normas que fijan condiciones para el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras).
El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCYCN), que fuera elabora do a instancias del Poder Ejecutivo,
incorpora, en el Libro Sexto -Titulo FV- las disposiciones de derecho internacional privado (artículos 2594 al
2671), aunque no incluye en su texto, entre otras, normas relacionadas con el reconocimiento y ejecución de
sentencias extranjeras.
NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Concepto
La norma jurídica es una preceptuación obligatoria del derecho que regula en un sentido social la conducta
humana (Biocca). El derecho formula supuestos jurídicos, hipótesis que van a desencadenar determinadas
consecuencias jurídicas. Es decir que de producirse el hecho descrito en la hipótesis o tipo legal acarrea
determinada consecuencia jurídica.
NORMAS DIRECTAS E INDIRECTAS
El Derecho Internacional Privado utiliza tanto normas directas como normas de estructura indirecta para el
cumplimiento de su objeto, que consiste en la regulación de las relaciones jurídicas internacionales que
posean, de manera evidente, ostensible u oculta, un elemento extranjero y que involucren o afecten el interés
particular.
(Las normas directas poseen una hipótesis o tipo legal (donde se encuentran los hechos, los supuestos
jurídicos, la situación a regular) y la consecuencia jurídica o sanción (que contiene la regulación, la
consecuencia legal a los hechos descriptos en la hipótesis), artículos 2595, 2596, 2598, 2599, 2602, 2605,
2610, 2613, 2614, 2615, 2623, 2642, 2653 del CCyCN, entre otras.
Las normas indirectas poseen, además de los dos elementos enunciados (hipótesis y consecuencia jurídica), el
punto de conexión (arts. 2618, 2621, 2622, 2624, 2615, 2629, 2630, 2631, 2632, 2636, 2639, 2643, 2644,
2649, 2650, 2651, 2652, 2654, 2657 del CCYCN, entre otras).
Pertenece a la esfera del Derecho Internacional Privado toda norma que tenga por fin establecer una solución
a problemas atinentes a las relaciones jurídicas internacionales, ya sea su estructura directa o indirecta.
INTERNAS
POR SU FUENTE
INTERNACIONALES
DIRECTAS
NORMAS DE IMPORTACIÓN
INDIRECTAS POR SUS EFECTOS
DE EXPORTACIÓN

UNILATERALES
POR SU EXTENSIÓN
ONMILATERALES

Clasificación de normas indirectas


1) Internas o nacionales: Se originan en la voluntad exclusiva del Estado.
Internacionales o convencionales: Se originan en la voluntad concurrente de dos o más Estados.
2) de Importación: Remiten a un derecho privado extranjero.
de Exportación: Declaran aplicable el derecho propio.
3) Unilaterales: Se limitan a declarar aplicable el derecho propio (arts. 10 C.C. derogado, 2601, 2603 CCyCN).
No contemplan o regulan todas las situaciones posibles.
Omnilaterales: Son exhaustivas (arts. 950 C.C. derogado, 2608 CCyCN).
PUNTO DE CONEXIÓN
El punto de conexión es el elemento técnico del que se vale la norma indirecta paran indicar cuál es el
ordenamiento jurídico del que habrá de desprenderse la solución a la situación descrita en el tipo legal. Son
puntos de conexión: domicilio, nacionalidad, lugar de celebración, lugar de situación, lugar de perpetración,
entre otros.
NATURALEZA DEL PUNTO DE CONEXIÓN:
a) El punto de conexión es un tercer elemento de la norma indirecta que estaría entonces, integrada por tres
elementos: hipótesis, punto de conexión y consecuencia jurídica (Pardo).
b) El punto de conexión es consecuencia jurídica (Goldschmidt).
c) Para Biocca, el punto de conexión es consecuencia jurídica correspondiendo aclarar que la norma indirecta
posee dos consecuencias jurídicas: una inmediata, cierta, determinada y de origen o fuente nacional (el punto
de conexión) y otra mediata, incierta e indeterminada y que por su origen o fuente, puede ser nacional o
extranjera (el derecho que resulte aplicable, por indicación del punto de conexión).
d) Feldstein de Cárdenas, coincide con la posición de Goldschmidt y Biocca.
CLASIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE CONEXIÓN:
 Primera Clasificación:
o Fijos: No sufren alteración, generalmente se refieren a hechos pasados. Ej. Lugar de celebración del
contrato, lugar de ejecución del contrato, lugar de perpetración del delito.
o Mutables: Pueden sufrir modificaciones o variaciones durante la relación. Ej. domicilio,
nacionalidad. Los puntos de conexión mutables requieren ser precisados temporalmente para
indicar el derecho aplicable o la jurisdicción competente (último domicilio del causante, primer
domicilio conyugal).
 Segunda Clasificación:
o Reales: Se refieren a los bienes o cosas. Ej. Lugar de situación del inmueble o de la cosa mueble -lex
situs o lex rei sitae- (art. 2620 in fine CCyCN).
o Personales: Se refieren a las personas. Ej.: Domicilio o nacionalidad (art. 2614 CCYCN).
o Relativos a los Actos: Hacen referencia a hechos y actos jurídicos. Ej.: Lu gar de ejecución del
contrato, lugar de celebración del matrimonio, etc. (art. 2649 CCYCN).
 Tercera Clasificación:
o Simples: La norma indirecta posee un solo y único punto de conexión aplicándose desde el
principio una sola ley (ej. arts. 10 y 12 del C.C. derogado, 2616 CCYCN).
o Compuestos: La norma indirecta posee más de un punto de conexión. A su vez puede
subclasificarse en:
(1) No acumulativos - Condicionales:
(a) Alternativos: La norma indirecta otorga la facultad de elección entre das o más leyes
conforme a las cuales válidamente podrá realizarse un determinado acto jurídico (ej. arts.
3638 y 1181 del Código Civil derogado, arts. 2631, 2645 CCyCN).
(b) Subsidiarios: La norma indirecta, previendo el supuesto de ausencia del elemento erigido
en punto de conexión primario, designa uno con carácter sucedáneo al que habrá de
recurrirse (ej. artículo 162 ley 23.515 derogado, art. 2652 CCyCN).
(2) Acumulativos: La conexión acumulativa es otro recurso de que se vale la norma de conflicto
que subordina cierto evento jurídico a dos o más leyes tendientes a satisfacer los requisitos
establecidos en cada una de ellas, con el objeto de evitar la celebración de actos jurídicos
claudicantes (ej. artículos 23 y 29 del Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de
1940). Cuando se aplica un solo derecho que puede ser completado o disminuido por otro, se
trata de una conexión acumulativa desigual (ej. artículo 15 ley 11.723).

NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO

ESTRUCTURA DIRECTA ESTRUCTURA INDIRECTA

HIPOTESIS + CONSECUENCIA HIPOTESIS + CONSECUENCIA JURÍDICA DIRECTA (PUNTO DE CONEXIÓN) +


JURÍDICA CONSECUENCIA JURÍDICA INDIRECTA (DERECHO APLICABLE)
PUNTOS DE CONEXIÓN
CLASIFICACIÓN TEXTO ARTÍCULO
REALES Los bienes muebles que tienen su situación permanente y que se conservan sin Art. 10 del C. Civil
intención de transportarlos, son regidos por las leyes del lugar en que están
situados.
Los derechos reales sobre muebles que tienen situación permanente y que se Art. 2669 CCyCN
conservan sin intención de transportarlos, se rigen por el derecho del lugar de
situación en el momento de los hechos sobre lo que se plantea la adquisición,
modificación, transformación o extinción de tales derechos.
PERSONALES La capacidad o incapacidad de las personas domiciliadas fiera de la Republica, será Art. 7 del C. Civil
juzgada por las leyes de su respectivo domicilio, aun cuando se trate de actos
ejecutados o de bienes existentes en la Republica.
La capacidad de la persona humana se rige por el derecho de su domicilio. Art. 2616 CCyCN
RELATIVOS A Las formas y solemnidades de los contratos y de todo instrumento público, son Art. 12 del C. Civil
LOS ACTIVOS regidas por las leyes del país donde se hubieren otorgado.
Las formas y solemnidades de los actos jurídicos, su validez o nulidad y la necesidad Art. 2649 CCyCN
de publicidad, se juzgan por las leyes y usos del lugar en que los actos se hubieren
celebrado, realizado u otorgado.
FIJOS La forma de los contratos entre presentes será juzgada por las leyes y usos del lugar Art. 1180 C. Civil
en que se han concluido.
El derecho del lugar de celebración rige la prueba de la existencia del matrimonio. Art. 2622 in fine
CCyCN
MUTABLES El discernimiento de la tutela y de la cautela se rige por la ley del lugar del domicilio Art. 25 Trat. Dcho.
de los incapaces. Civil Internacional
Montevideo Dcho.
Civil de 1940
Efectos personales del matrimonio. Las relaciones personales de los cónyuges se Art. 2624 CCyCN
rigen por el derecho del domicilio conyugal efectivo.
NO Simples En materia civil o comercial, la autoridad judicial de un Estado Art. 1 Conv. sobre la
ACUMULATIVOS contratante podrá, de acuerdo con lo establecido en su legislación obtención de
propia, solicitar por medio de un exhorto a la autoridad competente de pruebas en el
otro Estado contratante que realice cualquier procedimiento y otros extranjero. Ley
actos judiciales. 23480
La tutela, curatela y demás instituciones de protección de la persona Art. 2640 CCyCN
incapaz o con capacidad restringida, se rigen por el derecho del
domicilio de la persona de cuya protección se trate al momento de los
hechos que den lugar a la determinación del tutor o curador.
Subsidiario Las relaciones personales de los cónyuges serán regidas por la ley Art. 162 C. Civil –
s del domicilio efectivo, entendiéndose por tal don de los mismos viven Ley 23515
de consuno. En caso de duda o des conocimiento de éste, se aplicará
la última residencia.
En defecto de elección por las partes del derecho aplicable, el Art. 2652 CCyCN
contrato se rige por las leyes y usos del país del lugar de
cumplimiento. Si no está designado, o no resultare de la naturaleza
de la relación, se entiende que lugar de cumplimiento es el del
domicilio actual del deudor de le prestación más característica del
contrato. En caso de no poder determinarse el lugar de cumplimiento,
el contrato se rige por las leyes y usos del país del lugar de
celebración.
Alternativos El testamento del que se hallare fuera de su país, sólo tendrá efecto Art. 3638 C. Civil
en la República, si fuese hecho en las formas prescriptas por la ley
del lugar en que reside, o según las formas que se observan en la
nación a la que pertenezca, o según las que este Código designa
como formas legales.
No existiendo acuerdo válido de elección de foro, son competentes Art. 2650 CCyCN
para conocer en las acciones resultantes de un contrato, a opción de
actor:
a. los jueces del domicilio o residencia habitual del de mandado. Si
existen varios demandados, los jueces del domicilio o residencia
habitual de cualquiera de ellos;
b. los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las
obligaciones contractuales:
c. los jueces del lugar donde se ubica una agencia, sucursal o
representación del demandado, siempre que ésta haya participado en
la negociación o celebración del contrato.
ACUMULATIVOS Iguales La adopción se rige en lo que atañe a la capacidad de las personas y Art. 23 T. de
en lo que respecta a condiciones, limitaciones y efectos, por las leyes Montevideo de Dcho.
de les domicilios de las partes en cuanto sean concordantes, con tal Civil Internacional de
de que el acto conste en instrumento público. 1940
Desiguales La protección que la ley argentina acuerda a los autores extranjeros, Art. 15 Ley 11723
no se extenderá a un periodo mayor que el conocido por las leyes del
país donde se hubiere publicado la obra; si tales leyes acuerdan una
protección mayor, regirán los términos de la presente ley.
LOS ESCENARIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ACTUAL: GLOBALIZACIÓN, INTEGRACIÓN
Y MULTICULTURALIDAD
LUCIANA B. SCOTTI*

También podría gustarte