Está en la página 1de 15

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD,

SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE

SG-SSTA

MENCO GORDONTM.
SOLUCIONES AGROINDUSTRIALES

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO


CON MOTOSIERRRAS

BARRANQUILLA
SEPTIEMBRE DE 2021
PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev.01
SEGURO CON MOTOSIERRAS
05/09/2021

INDICE

Ítem Contenido Pagina

1. Objetivo…………………………………………………………………………………………………………………………4
1.1. Objetivos Específicos……………………………………………………………………………………………….4
2. Alcance………………………………………………………………………………………………………………………....4
3. Definiciones…………………………………………………………………………………………………………………..4
4. Responsabilidades…………………………………………………………………………………………………………6
5. Elementos de Protección Personal…………………………………………………………………………………7
6. Documentos de Consulta……………………………………………………………………………………………….8
7. Descripción de la Actividad…………………………………………………………………………………………….8
7.1. Modo de Operaciones……………………………………………………………………………………………..8
7.2. Prevención de Medidas……………………………………………………………………………………………9
7.3. Precauciones………………………………………………………………………………………………………….10
7.4. Recomendaciones………………………………………………………………………………………………….11
8. Identificación y Clasificación de los Riesgos………………………………………………………………….12
9. Impactos Ambientales………………………………………………………………………………………………….14
10. Control del Cambio………………………………………………………………………………………………………15
11. Revisión y Aprobación………………………………………………………………………………………………….15

Página 2 de 15
NOTA: Este es un documento privado controlado. Propiedad de MENCO GORDONTM SOLUCIONES AGROINDUSTRIAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev.01
SEGURO CON MOTOSIERRAS
05/09/2021

INTRODUCCIÓN

La motosierra hasta hace muy poco tiempo era la máquina que más accidentes
ocasionaba debido a la suma de tres factores: Su número, la falta de formación de los
usuarios y la carencia de elementos de seguridad de la máquina.

Hoy una de las herramientas modernas más versátiles, que siempre está presente, ya sea
para las tareas de tala, desramado, tronzado o poda de árboles, corte de cortafuegos para
la extinción de incendios forestales, corte de hielo o cemento, recolección de leña o
incluso hasta en manos del villano de turno de una película de terror.

Esto indica que, además de saber usarla, hay que ser sumamente precavidos para evitar
accidentes, ya que su diseño de sierra con una serie de dientes unidos a
una cadena giratoria deslizándose a lo largo de una barra guía, convierte a la motosierra
en la herramienta portátil más peligrosa.

Por lo tanto, esta introducción a las motosierras, para cualquier potencial usuario novato
que esté pensando en adquirirlas y usarlas, y por qué no, también para usuarios más
experimentados.

Página 3 de 15
NOTA: Este es un documento privado controlado. Propiedad de MENCO GORDONTM SOLUCIONES AGROINDUSTRIAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev.01
SEGURO CON MOTOSIERRAS
05/09/2021

1. OBJETIVO

Indicar el método de trabajo seguro a todos los colaboradores de MENCO GORDONTM


SOLUCIONES AGROINDUSTRIALES., que realizará operaciones con motosierra
ejerciendo un control permanente de los peligros y riesgos asociados a dichas tareas,
de tal manera de salvaguardar la integridad de nuestros colaboradores, los equipos,
herramientas e instalaciones de la organización y el medio ambiente.

1.1. Objetivos Específicos

 Capacitar al personal que realice trabajos específicos con motosierras con


el fin de evitar la presencia de actos y condiciones inseguras.
 Inspeccionar y determinar las fuentes generadoras de riesgo.
 Mantener en permanente desarrollo la estructura del programa preventivo
retroalimentando periódicamente sus contenidos.
 Prevenir los accidentes que puedan generarse, con el fin de minimizar los
agentes del riesgo y promover en el trabajador comportamientos seguros.

2. ALCANCE

El alcance de este procedimiento aplica a todo el personal de MENCO GORDONTM


SOLUCIONES AGROINDUSTRIALES., que ejecuta actividades de operaciones con
motosierra en sus instalaciones y dependencias, a todo nuestro personal contratista y a
cualquier persona que tenga participación directa en el desarrollo de esta actividad.

3. DEFINICIONES

En esencia, la motosierra es un motor que acciona una cadena sinfín provista de


cuchillas. Sobre una idea tan elemental, se han ido añadiendo diferentes elementos para
optimizar la funcionalidad de la máquina, y sobre todo, su seguridad. Hoy en día, los
modelos presentes en el mercado constan de los siguientes elementos o dispositivos:

Motosierra: Máquina movida por un motor que sirve para cortar árboles y madera y está
provista de una cadena con dientes.

Traba de acelerador: sirve para mantener acelerado el motor de la motosierra durante la


ejecución del trabajo, con el fin de permitir el descanso de la mano del operario.

Página 4 de 15
NOTA: Este es un documento privado controlado. Propiedad de MENCO GORDONTM SOLUCIONES AGROINDUSTRIAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev.01
SEGURO CON MOTOSIERRAS
05/09/2021

Gatillo de seguridad: previene la aceleración accidental del motor, ya que el gatillo de


aceleración no podrá oprimirse a menos que el gatillo de seguridad esté presionado.

Barra de aserrado: es una barra alargada con un extremo redondo de acero en aleación
resistente al desgaste, tiene una longitud que varía entre 40 a 90 cm. Una ranura de
borde sirve de guía para montar la cadena de aserrado. La barra está provista de algunos
elementos que facilitan su funcionamiento, tales como orificios para el aceitado y engrase,
por ejemplo, y puede ser de varios tipos:

 Laminada: consiste en diferentes capas para reducir el peso de la barra.


 Maciza: de acero macizo diseñada para uso profesional.
 De seguridad: es una barra laminada con un pequeño piñón en la nariz que reduce
el efecto del contragolpe.

Cadena de aserrado: es la herramienta de corte de la motosierra y usualmente cada uno


de sus segmentos (construido a partir de secciones metálicas remachadas similares a una
cadena de bicicleta, pero sin rodillos), presenta dientes pequeños y muy afilados. Cada
diente adopta la forma de una lengüeta doblada de acero cromado con una esquina
angular o curva aguda y dos bordes cortantes biselados, uno en la placa superior y otro
en la placa lateral, se presenta alternadamente a la izquierda (diente izquierdo) y a la
derecha (diente derecho) de la cadena.

Guarda delantera: ofrece básicamente dos funciones, ya que es un mango de freno de la


cadena y a la vez un resguardo de la mano izquierda del operario, en caso de que se
resbale el mango frontal mientras la motosierra está encendida. El freno de la cadena es
un aspecto de seguridad diseñado para reducir la posibilidad de lesiones debidas a un
contragolpe causado cuando la cadena en movimiento se detiene.

Empuñadura: Permite sujetar y controlar la máquina, a la vez que envuelve y protege la


mano.

Tensor de Cadena: Dispositivo que permite ajustar la cadena tensándola correctamente.

Dispositivos de Seguridad (mando de mano): Regula el funcionamiento de la


máquina, se acciona con la mano izquierda y evita perder el control sobre la máquina.

Fiador de Aceleración: Bloquea el acelerador para evitar aceleraciones fortuitas.

Fiador de Ralentí: Baja la aceleración de la motosierra, frena la cadena.

Cadena de Seguridad: En sus eslabones posee limitadores de profundidad en bisel,


actualmente todos los modelos están estandarizados con ésta característica.

Página 5 de 15
NOTA: Este es un documento privado controlado. Propiedad de MENCO GORDONTM SOLUCIONES AGROINDUSTRIAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev.01
SEGURO CON MOTOSIERRAS
05/09/2021

Freno de Cadena (quick stop): es un freno primario o secundario, que consta de una
banda de material de fricción que se aprieta concéntricamente alrededor de un equipo
cilíndrico para evitar que gire

Espada: Soporte que en su alrededor gira la cadena. Provista de cuchillas que son las
que desarrollan acciones de corte. Llevan marcas para indicar su grado de desgaste,
existen diferentes tipos en función del trabajo a realizar.

Tanque de combustible: Recipiente que contiene líquidos inflamables, tales como la


gasolina o el diésel.

Sistema de lubricación: para evitar que esta se sobrecaliente

Mando al lado izquierdo: que permite controlar el funcionamiento; un fiador de


aceleración, que pone freno al acelerador.
Sistema Antivibratorio: Puntos de amortiguación para reducir la vibraciones transmitidas
al sistema mano-brazo.

Cuerda de Arranque: Es un cordón trenzado redondo muy prieto con una gran
resistencia a la tracción y la fricción.

4. RESPONSABILIDADES

Gerente

 Aprobar y firmar el presente procedimiento y facilitar los recursos necesarios para


su aplicación.

Seguridad y Salud en el Trabajo

 Definir un procedimiento para el uso seguro de motosierras.


 Determinar el equipo de protección personal adecuado para cada uno de los
trabajadores Hacer cumplir el presente procedimiento tanto al personal interno
como externo, advirtiendo sobre los riesgos existentes por el uso de la motosierra.
 Capacitar al jefe de mantenimiento y a los trabajadores acerca del uso adecuado
de la motosierra, así como de los EPP necesarios para su uso.
 Aplicar la sanción correspondiente por modificaciones no permitidas a las
máquinas herramientas, así como por el uso indebido.
 Gestionar las inspecciones respectivas, del uso adecuado de la motosierra.
Página 6 de 15
NOTA: Este es un documento privado controlado. Propiedad de MENCO GORDONTM SOLUCIONES AGROINDUSTRIAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev.01
SEGURO CON MOTOSIERRAS
05/09/2021

Mantenimiento

 El Jefe de Mantenimiento es responsable de cumplir y hacer cumplir al personal a


su cargo, del uso adecuado de la motosierra.
 Realizar las inspecciones requeridas previo y durante el uso de la motosierra
verificando el estado de la máquina herramienta.

Trabajadores

 Es responsabilidad de los trabajadores, revisar e informar el estado de la máquina


herramienta previo al uso de la misma.
 Manifestar a SST, cualquier inquietud que tenga con relación al uso adecuado de
la motosierra.

5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Página 7 de 15
NOTA: Este es un documento privado controlado. Propiedad de MENCO GORDONTM SOLUCIONES AGROINDUSTRIAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev.01
SEGURO CON MOTOSIERRAS
05/09/2021

6. DOCUMENTOS DE CONSULTA

 Resolución 2400 de 1979, Titulo IV, Capítulos I y II, de la Ropa de Trabajo


Equipos y Elementos de Protección.
 Decreto 1295 de 1994
 Decreto 1072 de 2015: Artículo 2.2.4.6.24. Medidas de prevención y
control. Las medidas de prevención y control deben adoptarse con base en
el análisis de pertinencia, teniendo en cuenta el esquema de jerarquización
 Resolución 2400/1979: Capitulo1 al 7 Art.63 al 152.
 Ley 9 de 1979: Art. 105 al 109. De los agentes químicos y biológicos
 Ley 9a de 1979 y el numeral 12 del artículo 2º del Decreto Ley 205 de 2003
 Decreto 1443 de 2014 Articulo 16
 Decreto 1072 del 26 de mayo de 2.015

7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

7.1. Modo Operativo

Para Iniciar cualquier actividad que impliqué el uso de la motosierra en MENCO


GORDONTM SOLUCIONES AGROINDUSTRIALES., se debe tener aprobado el presente
procedimiento. (Paso a paso).

 El supervisor deberá capacitar a sus trabajadores y dar a conocer el presente


Procedimiento Seguro de Trabajo de Operación de Motosierra, actividad que
deberá ser ejecutada una vez firmado el registro de capacitación y pleno
conocimiento de la actividad a realizar por los trabajadores, además la compresión
de los riesgos asociados a la tarea y medidas de control aplicable a ellos.
 La persona que va a operar la motosierra debe ser una persona idónea a la
actividad que conoce cabalmente su máquina y su correcto uso, capacidad de
trabajo de la máquina y los riesgos inherentes a la labor. (Nunca deberá ser
operada por un aficionado).
 Se debe realizar un check list a los elementos que serán utilizados para las tareas
a realizar, el cual debe ser aprobado por el supervisor a cargo.
 El Trabajador deberá estar equipado con sus E.P.P. correspondientes antes de
iniciar las actividades.
 Señalización del área a intervenir con conos y/o cintas de peligro.
 Leer y comprender las recomendaciones de seguridad del manual de instrucciones
de la máquina.
 El trabajador debe definir correctamente en conjunto con su supervisor el tipo de
trabajo a realizar para así adoptar la motosierra adecuada a los requerimientos
Página 8 de 15
NOTA: Este es un documento privado controlado. Propiedad de MENCO GORDONTM SOLUCIONES AGROINDUSTRIAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev.01
SEGURO CON MOTOSIERRAS
05/09/2021

de la labor (peso, potencia, longitud de espada, tipo de cadena y sistema de


corte).
 La motosierra será siempre empleada por una única persona, no debiendo existir
personas ajenas a la labor en el radio de trabajo debidamente delimitado.
 El operador deberá prestar en todo momento atención al trabajo que ejecuta y a
las condiciones de su entorno.
 El transporte de la motosierra se hará siempre con el motor detenido y la espada
protegida con su funda correspondiente.
 El reposado de la máquina siempre será a motor detenido evitando así los
derrames de combustibles que puedan contaminar el suelo.
 Obligatoriamente se prohíbe fumar, comer, beber, ni realizar cualquier acción
ajena a la operación que pueda originar accidentes.
 Cumplir con la normatividad vigente (permisos establecidos, certificaciones, etc.)

7.2. Medidas de Prevención

 Antes de proceder al encendido verifique que el tanque de combustible esté a


una distancia mínima de 3 metros respecto a la máquina. No fume durante la
actividad.
 No encienda la motosierra en lugares cerrados o con ventilación deficiente
(dormitorios, casinos u otros). La combustión de la máquina produce monóxido
de carbono que causa asfixia y finalmente la muerte.
 Encienda la motosierra en lugares abiertos, evitando así la concentración de
gases tóxicos en el ambiente de trabajo.
 No realice el encendido con la máquina suspendida, puede sufrir graves
lesiones (incidentes y/o accidente de trabajo), al perder el control durante esta
acción insegura. Apoyando la máquina en el suelo evitará accidentes.
 Este procedimiento le permitirá mantener el control de la motosierra durante el
encendido.
 Aplique un tirón corto y rápido a la cuerda de arranque. Conserve tomada la
manija de la cuerda de arranque. No suelte la manija bruscamente.
 De ésta manera evitaremos dañar el sistema de partida y no se acortará la vida
útil de la máquina o equipo.
 Opere y ajuste la sierra y haga su mantenimiento según las instrucciones del
fabricante incluidas en el manual de la motosierra.
 Afile correctamente los eslabones cortantes de la cadena y lubrique
correctamente la cuchilla con aceite para cadena. Además, revise y ajuste la
cuchilla periódicamente para mantener la tensión correcta en la cadena para que
esta no se salga de la cuchilla y para garantizar una acción de corte eficaz.

Página 9 de 15
NOTA: Este es un documento privado controlado. Propiedad de MENCO GORDONTM SOLUCIONES AGROINDUSTRIAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev.01
SEGURO CON MOTOSIERRAS
05/09/2021

 Elija el tamaño adecuado de motosierra que corresponda al trabajo que va a


realizar e incluya dispositivos de seguridad como freno de cadena, protectores de
mano trasera y delantera, botón de parada, sujetador de cadena y amortiguador
de chispas.
 Use los E.P.P., adecuado como casco, gafas de seguridad, protectores de oídos,
guantes de trabajo pesado, pantalones largos resistentes a las cortaduras
(chaparreras para motosierra) que cubran desde la cintura hasta la parte superior
del pie y botas que cubran el tobillo.
 Revise alrededor del área donde esté cortando en caso de que haya peligros
como clavos o cables, tanto dentro de la madera como entre los escombros
esparcidos cerca del árbol o rama.
 Evite el contacto con cables del tendido eléctrico hasta que se compruebe que no
tienen energía.
 Mantenga siempre la motosierra a la altura de la cintura o por debajo de esta al
efectuar los cortes para controlarla con seguridad.
 Despeje el área de ramas y madera cortadas a medida que trabaja para usar la
motosierra de manera más segura y para tener una vía de escape en caso de que
ocurra un movimiento repentino de árboles y de ramas que no anticipaba.
 Las personas que estén cerca o los compañeros de trabajo deben permanecer al
menos a una distancia igual a dos veces la altura del árbol (45 metros) de
cualquiera que esté derribando un árbol y al menos a (9 metros), de cualquiera
que esté operando una motosierra para remover ramas o un árbol caído.
 Si ocurre una lesión, aplicar presión directamente sobre los sitios con sangrado
abundante, esto puede salvar vidas.

7.3. Precauciones

Un rebote ocurre cuando la cadena superior o la cadena en el extremo de la espada


agarran la madera u otra obstrucción, (si es el caso) y con la fuerza del motor empuja la
motosierra hacia el operador. Este movimiento puede causar que hasta un operador con
experiencia pierda control de la motosierra y entre en contacto directo con la cadena en
movimiento, si se trata de la cadena superior, la motosierra puede ser forzada en línea
directa hacia usted. Si usted intenta cortar con el extremo de la espada de la motosierra o
si el extremo de la espada entra en contacto con una rama oculta en frente del corte, la
motosierra estará forzada en un arco ascendente hacia usted. La parte de la punta de la
espada que produce este tipo de reacción se llama Zona de Peligro de Retroceso. Las
motosierras modernas incorporan varios dispositivos para intentar reducir el riesgo del
retroceso y de otros peligros. Entre ellos destacan el freno de cadena, protector de la
mano izquierda, barras y cadenas con bajo retroceso para así asegurarse que todos estos
dispositivos sean efectivos, es importante realizar el mantenimiento adecuado de la
motosierra, para de esta manera prevenir futuros accidentes.

7.4. Recomendaciones:
Página 10 de 15
NOTA: Este es un documento privado controlado. Propiedad de MENCO GORDONTM SOLUCIONES AGROINDUSTRIAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev.01
SEGURO CON MOTOSIERRAS
05/09/2021

 Mantener el control firme de la motosierra con las dos manos


 Tomar firmemente la motosierra con la mano izquierda, la palma hacia abajo.
 Agarre la barra con los dedos y manténgala entre el dedo índice y el pulgar.
 Agarre bien el mango trasero con la mano derecha.
 Nunca se pare directamente atrás de un corte. Ubíquese a un lado del corte.
 Al cortar ramas de un árbol talado, párese del lado opuesto del tronco.
 Corte solamente con la parte inferior de la cadena
 Nunca corte con el extremo de la espada.
 Evite cortar ramas arriba del nivel del pecho.
 Elegido el árbol a talar determine la dirección de la caída, debe considerarse la
distribución de los caminos.
 Inclinación natural del árbol. Dirección del viento. Tendido eléctrico. (Aunque no
esté energizado). Instalaciones y personas alrededor.
 Evitará dificultar el tránsito de personas, vehículos, y equipos en la faena.
Favorecerá la prevención de riesgos.
 Limpie la base del árbol y sus alrededores. Utilice el tronco como protección,
ubicándose al lado opuesto de la rama a cortar.
 Desrame hasta la altura de su pecho. Durante el corte mantenga la espalda
horizontal.
 Tendrá mejor visual para continuar trabajando. Evitará rebotes de la motosierra.
 Mire en la dirección elegida de volteo y coloque la manija delantera en línea
recta a esta dirección.
 Apoye su cuerpo y rodilla derecha contra el árbol para aligerar el esfuerzo sobre
su espalda, lo que le permitirá guiar mejor la motosierra.

El corte de dirección se compone de:

Corte oblicuo (superior).

Corte horizontal (inferior).

Comience por el corte oblicuo, realizándolo con un ángulo igual o superior a 45º.

La profundidad del corte de dirección deberá ser aproximadamente ¼ del diámetro.


Estos cortes guiarán al árbol hacia el lugar de caída elegido.

Dependiendo del diámetro del árbol, se procederá a realizar el corte de dirección de la


siguiente

Página 11 de 15
NOTA: Este es un documento privado controlado. Propiedad de MENCO GORDONTM SOLUCIONES AGROINDUSTRIAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev.01
SEGURO CON MOTOSIERRAS
05/09/2021

 Para diámetros inferiores a la longitud de la espada

Corte Oblicuo
Corte Horizontal

 Para diámetros superiores a la longitud de la espada.

Corte Oblicuo
Corte Oblicuo
Corte Horizontal

Realice la mitad del corte oblicuo de 45º desde un lado del árbol. Luego cambie la
posición y termine el corte oblicuo desde el otro lado.

El corte horizontal realícelo comenzando desde la posición en que se encuentra, girando


luego la motosierra alrededor del árbol, hasta liberar la muesca.
El corte de caída es un corte opuesto al de la dirección que remueve la mayor parte de
madera que sostiene aún al árbol y provoca su caída.
Debe realizarse siempre a mayor altura que el corte horizontal de dirección, se
recomienda 1" a 2" por sobre el corte horizontal.

El corte de caída no debe llegar al corte de dirección.


Durante el corte se debe considerar dejar una bisagra de aproximadamente 1/10 del
diámetro del árbol. La bisagra evitará que el tronco retroceda hacia usted violentamente.
Cuando el árbol comience a caer, retírese hacia atrás sin dejar de mirar el árbol.
Cuidado con los obstáculos que estén en el suelo. Recuerde que puede tropezarse.
Para el desrame, la mejor altura de trabajo es entre la cadera y rodilla (50 - 70 cm.)
Con ello evitará sobreesfuerzo en la espalda.

8. IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS

Página 12 de 15
NOTA: Este es un documento privado controlado. Propiedad de MENCO GORDONTM SOLUCIONES AGROINDUSTRIAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev.01
SEGURO CON MOTOSIERRAS
05/09/2021

Dentro del conjunto de actividades y trabajos propios donde se precise el uso de una
motosierra podemos determinar los siguientes factores:

 Trabajos realizados a cielos abiertos


 Distanciamientos a los núcleos de población
 Escasa cualificación profesional
 Requerimiento de un cierto esfuerzo físico
 Caídas a mismo y distinto nivel
 Caída de Objetos.
 Cortes por contacto directo con el disco de corte
 Proyección de partículas a alta velocidad, especialmente hacia la cara y ojos
 Ruido excesivo
 Riesgo eléctrico en proximidad a líneas

Página 13 de 15
NOTA: Este es un documento privado controlado. Propiedad de MENCO GORDONTM SOLUCIONES AGROINDUSTRIAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev.01
SEGURO CON MOTOSIERRAS
05/09/2021

9. IMPACTOS AMBIENTALES

Elementos Impactos

MEDIO FÍSICO

Riesgo de erosión
Edafología Compactación y degradación del suelo
Riesgo de contaminación del suelo
Alteración red drenaje
Hidrología Contaminación por vertidos accidentales
Afección hidrología subterránea
Emisión de elementos contaminantes
Medio Atmosférico Incremento de partículas en suspensión
Aumento de los niveles sonoros
MEDIO BIOLÓGICO

Eliminación directa de la vegetación


Vegetación Afección a hábitats/especies de interés Degradación de la
vegetación
Alteración de hábitats
Fauna Alteración del comportamiento de la fauna
Afección a especies de interés
MEDIO SOCIOECONÓMICO

Molestias a la población
Afecciones a la propiedad
Generación de empleo, Dinamización económica, Afección
a infraestructuras existentes, Afección a Derechos Mineros,
Medio Socioeconómico Afección a Montes, Afección a Recursos Turísticos y
recreativos, Riesgo de incendio, Afección a la seguridad,
Afección a ENP y otras área de interés, Ordenación del
Territorio y planeamiento, Cambios en los usos del suelo
Patrimonio histórico-artístico, Generación de residuos,
PAISAJE

Afección a la calidad del paisaje


Paisaje Afección por intrusión visual

Página 14 de 15
NOTA: Este es un documento privado controlado. Propiedad de MENCO GORDONTM SOLUCIONES AGROINDUSTRIAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev.01
SEGURO CON MOTOSIERRAS
05/09/2021

10. CONTROL DEL CAMBIO

# REVISIÓN VERSIÓN NUEVA VIGENCIA NUEVA DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS

01 01 2021 Creación del Documento

11. REVISION Y APROBACION

ELABORADO Y REVISADO APROBADO POR: FECHA DE APROBACION:


POR:

Septiembre de 2021

Coordinador SST Gerente General

Página 15 de 15
NOTA: Este es un documento privado controlado. Propiedad de MENCO GORDONTM SOLUCIONES AGROINDUSTRIAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCION

También podría gustarte