Está en la página 1de 4

ESCUELAS EXPERIMENTALES DE COMPORTAMIENTO

DOCENTE
LILIANA IZQUIERDO

ESTUDIANTES

DIANA CAROLINA NIÑO ZABALA


ID: 100062944
YENNY MILENA HUERTAS
ID: 100063991
RUTH SALAMANCA
ID 100062951

OCTUBRE 2019

IBEROAMERICANA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA


LOS MISERABLES

Es una obra del escritor francés Víctor Hugo, en donde básicamente se habla de las

dificultades a las que tienen que exponerse ciertos hombres y cómo lo afrontan; su personaje

principal es Jean Valjean, que a grandes rasgos es un individuo que dura 19 años en la cárcel

por haber robado en esa época un trozo de pan para alimentar a sus sobrinos hambrientos,

cuando cumple su condena y por fin logra salir de la cárcel, descubre que la vida de un ex

convicto desde luego no es sencilla, puesto que nadie lo quiere recibir y mucho menos

ayudar por su condición, sin embargo cuando cree que todo está perdido, recibe posada por

parte un obispo llamado Myriel, pero a pesar de la ayuda recibida por el mismo, Valjean

decide robar unos candelabros, razón por la cual es arrestado al día siguiente, sin embargo

recibe su primera lección de vida porque el obispo dice que el se los regaló, esto con el fin de

que lo dejen libre y así este tenga la capacidad de asumir su error y no volver a caer en lo

mismo, después de esto decide dar un cambio a su vida y seguir adelante haciendo las cosas

de una mejor manera. (Gamboa, J. R. A. (2013)

De esta obra vale la pena mencionar que a pesar de ser una obra ficticia, logra hacer de algún

modo una crítica social de lo que se vivía en Francia por esa época, para ser más específicos

hacía el siglo XIX, desde la vida cotidiana en París, hasta los barrios, calles, alcantarillas,

delincuentes y las barricadas que frecuentemente se encontraban; además porque también se

mencionan personajes representativos de la época como lo fueron Robespierre y Bonaparte.

(Gamboa, J. R. A. 2013)
Algo sumamente importante y que además hace que la obra sea más interesante es la

principal motivación que tuvo el autor para realizarla, que en este caso es la defensa social, en

donde cito la siguiente frase «Hay un punto en el que los infames y los desafortunados se

mezclan y se confunden en una sola palabra, palabra fatal, los miserables; ¿de quién es la

culpa?». De la cual y de acuerdo al pensamiento de Victor Hugo la miseria, la indiferencia y

un sistema represivo despiadado son los culpables. (Monge, S.2014)

Otra parte importante que vale la pena mencionar es como el contexto social logra influir en

los comportamientos de un individuo, en este caso en los del personaje principal Valjean,

puesto que a pesar de que desde su juventud se caracterizó por ser una persona de bien, la

sociedad lo llevó a su punto máximo de desesperación a tal punto que tomó duras decisiones

como robar y hacer daño, razón por la cual fue arrestado y tuvo que pagar las consecuencias.

(Gamboa, J. R. A. 2013)

Se puede concluir que de acuerdo al contexto en el que se desenvuelve esta obra, se logra

entender la realidad que en aquella época se vivía en francia, desde la vida llevada por los

personajes, hasta la pobreza, política, la ética, la justicia, la religión y demás.


Bibliografía

1. Gamboa, J. R. A. (2013). La justicia y la misericordia en Los Miserables. Revista de

Lenguas Modernas, (19).

2. Monge, S. (2014). Transformaciones de una adaptación: Los Miserables, del texto

literario al texto fílmico (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencia Política y Relaciones

Internacionales).

También podría gustarte