Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2021

PLAN DE ESTUDIOS: 2020 – SÉPTIMO TRIMESTRE


CURSO: PROCESO DE MERCADO
VERSIÓN VIGENTE PARA LOS CICLOS: JULIO-SEPTIEMBRE/21, OCTUBRE-DICIEMBRE/21, ENERO-MARZO/22 Y ABRIL-JUNIO/22.
ÚLTIMA FECHA DE REVISIÓN: JULIO-SEPTIEMBRE/21.

Descripción:
Este curso se enfoca en los conceptos generales del proceso de mercado para entender la manera como el intercambio de bienes y servicios libremente a través del sistema de
precios, permite a consumidores y vendedores optimizar la toma de decisiones. Se analiza el costo de la intervención en dicho proceso y las determinantes de la oferta y la
demanda.
Objetivos del curso:
Al terminar el curso el estudiante estará en la capacidad de:
• Comprender el funcionamiento del mercado
• Diferenciar las ventajas del mecanismo de los precios libres para el intercambio de bienes y servicios
• Definir precios de mercado para sus actividades laborales o de negocios

Competencias a desarrollar:
• Diferenciar entre mercado libre y mercado intervenido
• Tomar decisiones empresariales a partir de los fundamentos de la ciencia económica

Requisitos académicos sugeridos:


Es conveniente haber cursado FUNDAMENTOS ECONÓMICOS. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que
el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.”
(Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Metodología de enseñanza:
El alumno desarrollará el aprendizaje de este curso bajo la modalidad abierta. Un tutor con experiencia en los contenidos del curso resolverá sus dudas y orientará su estudio
durante las diez sesiones programadas en su centro de estudios. Es necesario estudiar previamente, los contenidos de cada sesión para tener la capacidad de discutir en clase
los temas correspondientes y aprovechar la tutoría a cabalidad. El material en EVALUANET será complementario por parte de la Coordinación de Área.
Duración:
10 Sesiones de tutoria de una hora cada una

Implicación de horas de estudio personal:


Se recomienda al estudiante programar 6 horas semanales adicionales a la de su tutoría para profundizar más en el tema y resolver los ejercicios solicitados en el programa.

Metodología de evaluación:

**Examen parcial 15 Puntos


Examen corto 13 Puntos
Ejercicios y tareas 10 Puntos
*Ejercicios en línea (4 de 3 pts c/u) 12 Puntos
Comprobaciones de lectura 10 Puntos
Zona 60 Puntos
***Examen final 40 Puntos
Total curso 100 Puntos

*Los ejercicios en línea debe realizarlos en EvaluaNET, en las fechas que corresponde según el programa del curso.
**El tutor es responsable de la elaboración y administración de la misma (corrimiento y calificación).
***El examen final es elaborado por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación.
NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Bibliografía obligatoria:
• Texto: AYAU, MANUEL. El Proceso Económico, 6ª. edición, Junio 2011.
• Material de apoyo en EvaluaNET
Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Observaciones:
Información establecida en el Documento NYP-IDEA:
• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción
del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total.
• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre
del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.
• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos.
• La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio.
• No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida.
• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.
• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo.
• Los exámenes finales son elaborados por la Coordinación del Área. Los exámenes cortos, exámenes parciales y comprobaciones de lectura son elaborados por el tutor.
• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona.
• “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a direccionacademica.idea@galileo.edu. Recuerde que estos temas
le servirán para los exámenes finales.”
Dosificación del curso
Proceso de Mercado

Tutor:
Alumno: Hora:
Carné: CEI:

Fecha Semana Tema de unidad Objetivos y Competencias a Contenidos Actividades Lecturas obligatorias
desarrollar en la tutoría y trabajos

• Presentación del curso y metodología • Revisión del programa de estudio • Análisis de noticia económica de uno
• Presentación del curso y
01 Introducción • Explicar el funcionamiento de los precios como • Uso de bibliografía de los diarios del día. (Entregada por
diagnóstico el tutor)
mecanismos que coordinan el mercado. • Fechas de examen • Exposición del tutor • ¿Cómo funciona el Ministerio de
• Fundamentos sobre los precios • Revisión de la bibliografía Economía en Guatemala?
• Uso de EvaluaNET

Sistema de Precios
Lecturas:
• Conceptos de teoría de demanda y sus desplazamientos • Comprobación de lectura “El • Capítulo 5; sección 5.4
02
• Entender los conceptos básicos de la teoría de la racionamiento en la economía
Teoría de la demanda y su comportamiento dentro del mercado. provocados en el mercado por las acciones de los social de Mercado”
• Noticias económicas nacionales en los
diarios del país.
Demanda consumidores • Resolución de dudas y discusión
de los temas de clase.
• Las “ligas” del consumidor
• Ejercicio en lìnea No. 1 / EvaluaNET

Sistema de Precios • Conceptos de teoría de la oferta y sus desplazamientos • Ejercicio práctico 1 y 2. Realizar
hojas de trabajo de oferta y
Lecturas:

03
• Entender los conceptos básicos de la teoría de la • Capítulo 5; sección 5.6 y 5.7
Teoría de la oferta y su comportamiento dentro del mercado. provocados en el mercado por las acciones de los
vendedores
demanda
• Resolución de dudas y discusión
• Noticias económicas nacionales en los
Oferta de los temas de clase.
diarios del país
• Análisis de monopolios protegidos

Sistema de Precios • Conocer el concepto de elasticidad, para Lecturas:

04
• Capítulo 5; sección 5.5
Elasticidad de oferta comprender como se modifica la cantidad
demandada al variar un precio en los distintos
• Conceptos de elasticidad ante las variaciones de precio. • Resolución de dudas y discusión
de los temas de clase.
• Ejemplos reales de variaciones de
y demanda
precios. Pizza 2x1
productos que existen en el mercado. • Ejercicio en lìnea No. 2 / EvaluaNET

Proceso de • Comprender como se genera un proceso de • Examen parcial


Lecturas:
• Capítulo 8; sección 8.1, 8.2, 8.3, 8.4
05 Producción producción en el sistema económico y como se
• Proceso de producción
• Factores de producción • Resolución de examen parcial. y 8.5
Función del Capital realiza la combinación óptima de los factores de • Importancia del capital • Resolución de dudas y discusión
de los temas de clase.
• Noticias económicas nacionales en los
diarios del país.
Examen Parcial producción para lograr mayor productividad. • Video “Cómo mejorar el nivel de vida”
Manuel Ayau

• Resolución de dudas y discusión Lecturas:


• Reconocer que la propiedad privada cumple una de los temas de clase. • Capítulo 9; sección 9.1 y 9.2
06 La Propiedad Privada función fundamental para incentivar los procesos de • Importancia de la propiedad privada dentro del mercado. • Explicación del cálculo económico
para la asignación de recursos.
• Noticias económicas nacionales en los
diarios del país.
producción eficientes. • Comentarios sobre el derecho de • Análisis de los invasores de tierras
propiedad en Guatemala. urbanas y rurales
• Entrega de zona parcial • Ejercicio en lìnea No. 3 / EvaluaNET

• Comprobación de lectura “Capital


• Entender cómo se desajustan las eficientes y Crecimiento Económico” Lecturas:

07
• Intervención del Estado • Análisis de precios distorsionados
Mercado Interferido
• Capítulo 10, sección 10.1, 10.2 y 10.3
combinaciones de los procesos de producción • Salarios mínimos por efecto de la intervención • Publicidad impresa en periódicos
cuando el gobierno interviene. • Precios topes gubernamental, análisis de los nacionales sobre precios mínimos y
precios internacionales. máximos.
• Resolución de dudas y discusión
del tema principal de clase.

• Intervención del Estado • Examen corto Lecturas:


• Tasa de interés controlada • Capítulo 10, sección 10.4, 10.5, 10.6
08 Mercado Interferido • Comprender los efectos negativos de la • Resolución de dudas y discusión
• Aranceles de los temas de clase. y 10.7
intervención del Estado en el proceso de mercado.
• Fomento • Ultima semana para la entrega • Noticias sobre tasas de interés en
• Indemnización por despido de tareas Guatemala y Centroamérica.
• Ejercicio en lìnea No. 4 / EvaluaNET

• Ejercicio práctico 3 y 4. Realizar


hojas de trabajo de mercado
interferido
• Revisar los contenidos generales del curso y la capacidad • Resolución de dudas.
09 Repaso general • Todo el contenido del curso. de comprensión del alumno en cuanto a la aplicación de • Actividades complementarias del
• Lectura general de todos los temas para
prepararse para el examen final.
cada tema. tutor para evaluar la comprensión
de los temas.
• Devolución de tareas al alumno
por parte del tutor
• Entrega de zona final

10 Examen final • Todo el contenido del curso • Evaluación de los conocimientos • Se incluyen todos los contenidos
• Evaluar los conocimientos adquiridos. estudiados.
adquiridos.

También podría gustarte