Está en la página 1de 12

Tarea 3- aplicación de la teoría de conjuntos

TUTOR:
Diego Fernando Vega

Estudiante:
Aura Cecilia Tovar Peñuela
CC. 1006811661
N° Grupo:
200611_1317

Universidad Nacional Abierta y Distancia UNAD


SEAD san José del Guaviare
Licenciatura en pedagogía infantil
Calamar- Guaviare
Mayo 2021
INTRODUCCIÓN

el siguiente trabajo denominado tarea 3-aplicación de la teoría de conjuntos,


donde se busca afianzar la temática a través de diferentes ejercicios en los que
cada estudiante selecciono la letra correspondiente de cada ejercicio, en mi caso
fue la letra E.
en el trabajo estará plasmado el desarrollo de los 4 ejercicios establecidos en la
guía, buscando como objetivo principal aprender de los conjuntos, ya sea por
intersección, unión, diferencia, etc. De los silogismos y del grafico de venn.
OBJETIVOS
Tener conocimientos básicos o primarios referente a la teoría de
conjuntos
Aplicar, ejecutar, el manejo de la lógica para su aplicación en la
teoría de conjuntos
Realizar adecuadamente los conjuntos
Ejercicio 1. Determinación y clases de conjuntos
E. 𝐸 = {𝑥: 𝑥 ∈ 𝑍, 𝑥 𝑒𝑠 𝑈𝑛 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑜 𝑑𝑒 3, 0<𝑥 < 15}
A partir del argumento que haya seleccionado deberá dar respuesta a
los siguientes ítems:

➢ Determinar por Extensión el conjunto seleccionado

E= x ∈ Z: {…-5,-4,-3,-2,-1,0,1,2,3,4,5}
X es un múltiplo de 3 → {…-15-12,-9,-6,-3,0,3,6,9,12,15}
X < 15 → E = {12,9,6,3,0,-3,-6,-9,-12}
X >0 → E = {3,6,9,12}

➢ Hallar el cardinal del conjunto

Z(E)=4

➢ Identificar qué clase de conjunto es (finito, infinito, unitario)

El conjunto E es Finito

Ejercicio 2: Representación de conjuntos


E. 𝐴𝑈 (𝐵 ∩ 𝐶) = (𝐴𝑈𝐵) ∪ (𝐴𝑈𝐶)

A partir del argumento que haya seleccionado deberá dar respuesta a


los siguientes ítems

➢ Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de ven.

U= Estudiantes de la universidad santo tomas


A= Estudiantes Matriculados en ingeniería ambiental
B= Estudiantes Matriculados en derecho
C= Estudiantes Matriculados en pedagogía infantil

Sombrear los diagramas de Venn-Euler de cada uno de los lados de la


igualdad, según la operación de conjuntos planteada en el argumento

𝐴𝑈 (𝐵 ∩ 𝐶)

A B

(𝐴𝑈𝐵) ∪ (𝐴𝑈𝐶)

A B

C
(𝐴𝑈𝐵)

A B

(𝐴𝑈𝐶)

C
➢ Determine y argumente si se cumple o no la igualdad entre las
operaciones, de acuerdo con las regiones sombreadas en los
diagramas de Venn-Euler.
Luego de realizar los diagramas pude observar que No tienen igualdad
entre las operaciones ya que los últimos dos conjuntos son distintos

Ejercicio 3: Operaciones entre conjuntos


Descripción del ejercicio:
A continuación, encontrará los diagramas para el desarrollo del ejercicio
E.

A partir del diagrama que haya seleccionado deberá dar respuesta a los
siguientes ítems

➢ Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn-Euler

U= Estudiantes del colegio la CDR


A= Estudiantes que les gusta artes y música
B= Estudiantes que les gusta algebra
C= Estudiantes que les gusta hacer exposiciones
Con los datos dados en el diagrama de Venn-Euler escogido, dar
respuestas a cada una de las siguientes operaciones entre conjuntos.
1. (𝐴 ∪ 𝐵) – 𝐶
2. (𝐴∆𝐶) ∪ 𝐵
3. (𝐵 − 𝐶) 𝐶
4. 𝐶 ∩ (𝐴 − 𝐵)
(𝐴 ∪ 𝐵) – 𝐶
(𝐴 ∪ 𝐵) = 4,5,6,7,8,9
𝐶= 7,8,9,10
(𝐴 ∪ 𝐵) – 𝐶= (4+5+6)

(𝐴∆𝐶) ∪ B
(A ∆ C) = (4,10)
B= (5,6,8,9)
(A ∆ C) U B = (4,5,6,8,9,10)
(𝐵−𝐶) ⅽ
(B-C) = (5,6)
(𝐵−𝐶) ⅽ = (4+7+8+9+10)

C n (A-B)

A-B) = (4,7)
C n (A-B) = (7)

Ejercicio 4: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

E. A raíz del aislamiento preventivo obligatorio, realizado en marzo


2020, se hizo una encuesta a 120 docentes de la cadena de Ciencias
Básicas de la UNAD para determinar su interés en tres capacitaciones,
Bioseguridad en casa(A), Salud mental(B) y Alimentación saludable(C).
Obteniendo la siguiente información:
• 40 preferirían el programa A
• 28 seleccionan la opción B
• 31 escogen la capacitación C
• 23 desean realizar la capacitación A y B
• 19 quieren el programa B y también el C
• 25 optan por los programas A y C
• 18 manifiestan su interés en las tres opciones

U: ninguna de las capacitaciones


A: bioseguridad en casa
B: salud mental
C: alimentación saludable

De acuerdo con lo anterior, responder las siguientes preguntas:

➢ ¿Cuántos docentes no escogen ninguna de las capacitaciones?

RTA: 70

➢ De los docentes encuestados, ¿Cuántos prefieren el programa A y el


programa C, pero no el programa B?
RTA: 10+7+5: 22
¿Qué cantidad de docentes realizarían sólo los programas A y B
exclusivamente?
RTA: 5
CONCLUSIONES

Debido al trabajo presentado anteriormente se logró reafirmar los


conocimientos basados en la teoría de conjuntos, las diferentes
operaciones de estos y se comprendieron temas como silogismo
categórico.
Los conocimientos reforzados y adquiridos son esenciales para casos
sencillos de la vida diaria y sirve como estímulo para fácil y practico
análisis de distintas situaciones en diferentes escenarios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gonzáles, T. L., & Saavedra, M. (2009). Teoría de Conjuntos.


Aciertos matemáticos 11: serie para la educación media.
Bogotá, Colombia. (pp. 20 -23).Educar Editores S.A.
Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/68708?
page=21
Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. México, D.F., México. (pp. 2-
13). Larousse - Grupo Editorial Patria.  Recuperado
de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40393?
page=15
Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. México, D.F., México. (pp. 20-
25). Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado
de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40393?
page=33
Castaño, C. (2017). Teoría de conjuntos, [Vídeo]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/13870

También podría gustarte