Está en la página 1de 144

1

2
3
Contenido
CAPITULO I .........................................................................................................................................4
CONTEXTO GENERAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL CRIC.......................................................4
Pueblo Misak .............................................................................................................................7
Pueblo Kishu ..............................................................................................................................8
Pueblo Ẽpẽrãarã Siapidaarã ......................................................................................................9
Pueblo Inga ................................................................................................................................9
Pueblo Kokonuko.....................................................................................................................10
Pueblo Yanakuna .....................................................................................................................10
Pueblo Nasa .............................................................................................................................11
Pueblo Ampiuile ......................................................................................................................13
Pueblo Polindara .....................................................................................................................14
Pueblo Totoroez ......................................................................................................................14
CAPITULO II ......................................................................................................................................17
LEY DE ORIGEN DE LOS PUEBLOS Y SU FUNDAMENTACIÓN COMO CAMINO DE VIDA..............17
Ley de Origen del Pueblo Misak ..............................................................................................19
Ley de Origen del Pueblo Kishu ...............................................................................................20
Ley de Origen del Pueblo Ẽpẽrãarã Siapidaarã.......................................................................23
Ley de Origen del Pueblo Inga .................................................................................................24
Ley de Origen del Pueblo Kokonuko .......................................................................................26
Ley de Origen del Pueblo Yanakuna ........................................................................................27
Ley de Origen del Pueblo Nasa - KIWE ÇÊNXIINA YUWE.........................................................28
Ley de Origen del Pueblo Ampiuile .........................................................................................32
Ley de Origen del Pueblo Polindara ........................................................................................33
Ley de origen del Pueblo Totoroez ..........................................................................................35
CAPÍTULO III .....................................................................................................................................40
LA LEY NATURAL, EL DERECHO MAYOR Y EL DERECHO PROPIO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS .40
Ley Natural, el Derecho Mayor y Derecho Propio desde el Pueblo Misak .............................41
La Ley Natural, el Derecho Mayor y Derecho Propio desde el Pueblo Kishu ..........................45
La Ley Natural, el Derecho Mayor y el Derecho Propio desde el Pueblo Ẽpẽrãarã Siapidãarã
.................................................................................................................................................46
La Ley Natural, el Derecho Mayor y el Derecho Propio desde el Pueblo Inga ........................49
La Ley Natural, el Derecho Mayor y el Derecho Propio desde el Pueblo Kokonuko ..............50

4
La Ley natural, el Derecho Mayor y el Derecho Propio desde el Pueblo Yanakuna ...............51
La ley Natural, el Derecho Mayor y Derecho Propio desde el Pueblo Nasa ...........................54
El Ley Natural, el Derecho Mayor y el Derecho Propio desde el Pueblo Ampiuile .................55
La Ley Natural, el Derecho Mayor y el Derecho Propio desde el Pueblo Polindara ...............58
La Ley Natural, el Derecho Mayor y el Derecho Propio desde el Pueblo Totoróez ................59
CAPÍTULO IV .....................................................................................................................................62
MANDATOS QUE ORIENTAN NUESTRA POLÍTICA EDUCATIVA ...................................................62
Mandatos Educativos de los Congresos del CRIC ....................................................................63
Mandatos da la Política Educativa del Pueblo Misak..............................................................76
Mandatos da la Política Educativa del Pueblo Kishu ..............................................................77
Mandatos da la Política Educativa del Pueblo Eperãarã Siapidaarã ......................................83
Mandatos de la Política Educativa del Pueblo Inga ................................................................85
Mandatos de la Política Educativa del Pueblo Kokonuko .......................................................86
Mandatos de la Política Educativa del Pueblo Yanakuna .......................................................86
Mandatos de la Política Educativa del Pueblo Nasa ...............................................................90
Mandatos de la Política Educativa del Pueblo Ampiuile .........................................................98
Mandatos de la Política Educativa del Pueblo Polindara ......................................................100
Mandatos de la política educativa del Pueblo Totoroez .......................................................102
CAPÍTULO V ....................................................................................................................................108
LEGISLACIÓN EDUCATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL SEIP................................................108
¿Cuál es el camino del SEIP? ..................................................................................................108
Reflexiones de la Legislación Educativa desde el Pueblo Misak ...........................................120
Reflexiones de la Legislación Educativa desde el Pueblo Kishú ............................................120
Reflexiones de la Legislación educativa desde el Pueblo Yanakuna.....................................122
Reflexiones de la Legislación educativa desde el Pueblo Nasa.............................................123
Reflexiones de la Legislación Educativa desde el Pueblo Ampiuile ......................................127
Reflexiones de la Legislación Educativa desde el Pueblo Polindara .....................................130
Reflexiones de la política educativa del Pueblo Totoroez ....................................................133
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................136

5
PRESENTACIÓN

El Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC a través del Programa de


Educación Bilingüe Intercultural – PEBI, viene tejiendo la Política de la
Educación Propia desde los diferentes tiempos y espacios de los pueblos. Es así,
como en el marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el plan
cuatrienal (2019-2022) del decreto 1811 de 2017 llevado a cabo en la minga por
la defensa de la vida, el territorio, la democracia, la justicia y la paz, buscamos
unir esfuerzos entre el Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Regional
Indígena del Cauca a través del convenio Interadministrativo N°
C01.PCCNTR161075 de 2020 para el desarrollo e implementación de los
componentes político-organizativo, pedagógico y administrativo del Sistema
Educativo Indígena Propio –SEIP.

Este desarrollo se ve materializado para el 2020, en la configuración de los


equipos de educación de cada uno de los pueblos desde los tres componentes del
SEIP, también en la realización de mingas de pensamiento y mingas de formación
que permitieron orientar un apartado del componente político como lo es la
fundamentación jurídica del SEIP desde el pensamiento de los 10 pueblos.

En ese sentido, el presente documento es resultado de las mingas de pensamiento


asociadas a las metas 1, 2, 3, 4 y 29 del plan cuatrienal priorizadas para el 2020
realizadas en los territorios; este documento busca compartir la Fundamentación
Jurídica del Sistema Educativo Indígena Propio -SEIP- que se ha vivenciado,
sentido, dialogado y reconocido en la vida organizativa de los pueblos indígenas
Misak, Nasa, Ampiule, Kishú, Siapidara, Polindara, Kokonuko, Yanacona, Inga
y Totoróez, y han configurado el sentido de la lucha por la Educación Propia
como un derecho ancestral y milenario.

- En el primer capítulo, presentamos un contexto general del CRIC como


organización y un contexto básico de cada Pueblo, con características
territoriales, organizativas e históricas que son precedente y que permiten
ubicar los procesos y reivindicaciones de los pueblos.

- El segundo capítulo, contiene la Ley de Origen de cada Pueblo y los


principios que los fundamentan, las formas para explicar desde su
cosmovisión, el origen y la conexión con la vida, la madre tierra, los seres
y las semillas; se trata del origen donde fundamentamos todo, ese es
nuestro punto de partida.

- En el tercer capítulo, se describe desde la Ley Natural, el derecho Mayor


y el Derecho propio, el camino a recorrer para proyectar un Sistema
Educativo Propio como mandato ancestral de vida, fuerza y espiritualidad

1
de los pueblos, es desde ahí que reivindicamos nuestros derechos, pues la
vida es un Derecho Mayor que nos asiste y otorga identidad, y son
nuestras leyes, formas de gobierno y justicia propia, las que nos permiten
fundamentar y organizar nuestros sistemas propios del Planes de Vida.

- En el cuarto capítulo, se enuncia y visibiliza el ejercicio político y cultural


de los pueblos en el marco del SEIP, considerando las orientaciones que,
desde los mandatos mayores, comunitarios y organizativos, direccionan
el sentido de la Educación Propia vivenciándola desde las pedagogías
comunitarias.

- En el quinto capítulo, se presentan reflexiones sobre la legislación


educativa, en clave de la configuración de la política educativa y la
autonomía educativa a que tenemos derecho los Pueblos indígenas.

Esperamos que este documento permita dar a conocer a la institucionalidad del


Estado colombiano, el sentir y vivir de los Pueblos Indígenas, y en especial la
incansable lucha por el derecho ancestral a la Educación Propia para garantizar la
pervivencia física y cultural de los Pueblos.

“Seguiremos luchando mientras no se apague el sol”

2
3
CAPITULO I

CONTEXTO GENERAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL CRIC

Los Pueblos Indígenas que hacen parte de la estructura organizativa del CRIC han
vivenciado milenariamente un sin número de sabidurías y conocimientos que, a pesar
de la destrucción sistemática, se mantienen en los sistemas culturales, implicando la
permanente interacción con las demás familias de la naturaleza: los seres del cosmos,
de la tierra, del mundo de arriba, el mundo del medio y el mundo de abajo. Es por
esto, que la experiencia de la Educación Propia de los Pueblos Indígenas del Cauca
históricamente ha llevado a tomar fuerza para reivindicar sus derechos, a través de
la construcción de los Proyectos Educativos Comunitarios PEC, como ejes
articuladores de políticas, lineamientos, tiempos, espacios, conocimientos,
seguimiento, evaluación de los procesos comunitarios; asumiendo la investigación
como camino de sabiduría para tejer el pensamiento, las prácticas culturales,
conceptualizar y contextualizar la dinámica sociocultural de cada pueblo desde sus
Proyectos y Planes de Vida. En este sentido, los Pueblos Indígenas del Cauca
ratificamos ante el Estado que nuestra Educación Propia se consolida a través del
Sistema Educativo Indígena Propio y se orienta desde las Autoridades Indígenas en
todo su ejercicio de Gobierno Propio.

Desde tiempos milenarios, los Pueblos Indígenas en el mundo han permanecido en


tiempo y espacio desde formas particulares de vida, de organización y de acuerdo a
su cosmovisión, es decir, de acuerdo a su forma de ver el mundo o de acuerdo a su
origen. Sin embargo, se genera una ruptura tras la colonización generada por los
españoles, produciendo grandes cambios en cada una de las culturas, y de hecho,
procesos de aculturación tras la imposición de la religión para despojar de sus
territorios, el individualismo para acabar con la organización comunitaria y la
medicina occidental para acabar con la medicina propia.

A continuación, haremos una contextualización general del CRIC como


organización indígena del Cauca y sus pueblos, con el fin de conocer aspectos
representativos y facilitar la comprensión de su vida cultural y organizativa.

«El departamento del Cauca está localizado en el sur occidente colombiano y tiene
una extensión de 30.495 Km2 (2.5% del territorio nacional), que ocupan una de las
más intricadas geografías del territorio del país (CMH, 2012). De acuerdo con el
censo de 2018 (DANE) el Cauca (1.243.503 habitantes) es -después de La Guajira-,
el departamento de Colombia con mayor concentración de población indígena que,
en total, suma 308.455 indígenas de los pueblos Nasa, Misak, Totoroez, Kokonuko,
Yanakuna, Eperãra Siapidaarã, Kishú, Polindara, Ambaló e Inga (24.8% de la
población departamental, 0.6% de la población nacional) (DANE, 2018). Los
territorios indígenas se distribuyen en 31 de los 42 municipios del Cauca, en un área

4
de 5.312 km² (el 18.1% del territorio caucano y el 0.4% del territorio colombiano)».
(CRIC, 2019).

Existe en Popayán, capital del Departamento del Cauca, el documento que


presentaron Julio Tunubalá, Manuel Trino Morales y Juan Gregorio Palechor en
1974; en el cual se sintetiza el desarrollo de la asamblea de Toribío que originó el
Consejo Regional Indígena del Cauca, realizada el 24 de febrero de 1971:

(…) A la asamblea de Toribío asistieron más de dos mil indígenas, entre ellos
representantes de los cabildos de Toribío, Tacueyó, San Francisco, Jambaló, Pitayó,
Quichaya, Quizgó, Guambía, Paniquitá y Totoró; además de diversas organizaciones
campesinas indígenas de los municipios de Miranda, Corinto, Caloto, Toribío,
Jambaló, Totoró y Silvia. La constitución de una organización indígena que será el
Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC, fue una proposición llevada por la
delegación de Silvia y en especial por el compañero Manuel Trino Morales, quien la
sustentó ante la asamblea. La proposición fue aprobada con entusiasmo, al igual que
los puntos en los cuales debía centrarse la acción de la nueva organización:

1) Exigir al INCORA la expropiación de las haciendas que han sido de los


resguardos y [que] se entreguen tituladas en forma gratuita a las familias
indígenas.

2) Ampliación de los resguardos en los casos donde existen minifundios a


través de la «Ley de Reforma Agraria» en su parte de concentración
parcelaria.

3) Modificación de la Ley 89 de 1890 en la parte que trata sobre la minoría


de edad ya que somos colombianos y ciudadanos de la república.

4) Participación del sector indígena en la modificación de esas leyes pues


somos nosotros los que conocemos nuestros problemas y sus soluciones.

5) Eliminación de la División de Asuntos Indígenas ya que la consideramos


inoperante.

6) No continuar pagando el impuesto de terraje.

7) Creación del CRIC.

«Como Presidente del primer Comité Ejecutivo, fue elegido Manuel Tránsito
Sánchez, hermano del importante dirigente indígena de los años 30, José Gonzalo
Sánchez, del resguardo de Totoró; como Vicepresidente fue escogido Héctor
Cuchillo, de Tacueyó y como Secretario, se designó a Antonio Sánchez, de Guambía.
Este primer comité ni siquiera logró reunirse dada la represión que se desató al

5
amparo del Estado de Sitio vigente en ese momento. Los miembros de los cabildos
de Toribío, San Francisco y Tacueyó fueron detenidos y permanecieron privados de
la libertad por varias semanas». (Peñaranda, 2012).

«La década de los 70’s comenzó con la lucha por la tierra y la utilización de un
instrumento organizativo muy propio: los cabildos indígenas (Tattay, 2012). En esta
época, la situación de atropello hacia los indígenas y de despojo de sus territorios,
era habitual por parte de la clase política, la iglesia católica y las élites herederas del
poder colonial (UAIIN, 2018-2019); sin embargo, la resistencia, al principio
semiclandestina, del movimiento indígena caucano, marcó sus primeras décadas de
lucha que, bajo el lema de ‘Unidad, Tierra y Cultura’, fue constituyéndose en un
referente para el conjunto de la población indígena del Cauca: se trata de la
progresiva construcción de un poder propio que busca no sólo integrarse en igualdad
de condiciones al Estado existente; sino ir poniendo las bases, junto con los demás
sectores sociales, de un nuevo país y un nuevo Estado, sin exclusivismos, con la
participación de todos». (Tattay, 2012).

La historia del CRIC se ha caminado desde sus orígenes desde una plataforma de
lucha que se mandató para orientar a las comunidades, la primera conformada por
siete puntos, pero a la cual, en congresos posteriores, se le incorporaron tres puntos
más, de modo que hoy en día, son diez los mandatos que constituyen la plataforma
de lucha y el soporte de la organización, estos son:

1. Recuperar la tierra y defender los territorios


2. Ampliar los Resguardos
3. Fortalecer los Cabildos
4. No pago de terraje
5. Hacer conocer las leyes sobre indígenas y exigir su justa aplicación
6. Defender la historia la lengua y las costumbres
7. Formar profesores indígenas
8. Fortalecer las organizaciones económicas
9. Defender y vitalizar los espacios de vida
10. Fortalecimiento de la familia como núcleo esencial de la organización

Así mismo, los mayores plantearon que para lograr esta plataforma de lucha se debía
contar con unas instancias operativas; para lo cual, se crearon tres grandes proyectos:
el político, el socio-cultural y el económico-ambiental. Cada uno de estos se
estructuró en programas, el político incluyó los talleres de capacitación y los
programas de Comunicación y Jurídico; en el Socio-Cultural los programas de
Educación1, Salud, Mujer y Jóvenes; y en el proyecto Económico-Ambiental, los
programas de Producción y Medio Ambiente (UAIIN, 2018-2019).

1
El Programa de Educación Bilingüe Intercultural – PEBI, se constituye oficialmente en el año de 1978 en el V
Congreso Regional del CRIC realizado en el resguardo de Kokonuko.

6
Cada proyecto se fue consolidando en medio de grandes luchas por la unidad en el
Cauca y de los logros alcanzados frente a los gobiernos de turno, en respuesta a las
justas exigencias reivindicativas realizadas por los pueblos indígenas del CRIC. La
experiencia vivida por los mayores es el camino del pensamiento y el quehacer que
han seguido nuestros pueblos para resistir el exterminio cultural y físico, que ha sido
una constante en el país. De esta manera, se impulsa el proceso de construcción y
fortalecimiento de la Educación Propia, desde la recuperación de las tierras, la
formación bilingüe y la capacitación político organizativa, asumiendo como
estrategia cultural y política de resistencia colectiva, que gradualmente avanza con
la apropiación de los espacios educativos donde se proyecta el SEIP.

«En 1999 el CRIC fue reconocido por el Ministerio del Interior, mediante la
resolución 025 del 10 junio de 1999, como Autoridad Tradicional Indígena del Cauca
y adquiere la categoría de entidad pública de carácter especial. El Congreso de
Autoridades propias orienta, define políticas y proyecta el quehacer en lo económico,
social, cultural, territorial, ambiental, jurídico, entre otros aspectos. También define
acciones, estrategias, y en la actualidad elige los Consejeros Mayores para un
periodo de dos años». (UAIIN, 2018-2019).

«Desde esta estructura, el CRIC tiene una dirección colectiva para el ejercicio
horizontal de autoridad que se denomina Consejería Mayor, sus integrantes son
elegidos por voluntad del pueblo mediante Asambleas comunitarias, Juntas
Directivas y Congresos, para la orientación del proyecto político, económico-
ambiental y socio-cultural. El CRIC coordina en el nivel local con las Autoridades
Tradicionales y los Cabildos Indígenas; en el nivel zonal con las Asociaciones de
Cabildos, el Cabildo Mayor Yanacona y Consejos Territoriales. En la actualidad,
cuenta con una estructura orgánica conformada por 125 Autoridades Indígenas y 11
Asociaciones de Cabildos distribuidos en las diez zonas». (UAIIN, 2018-2019).

Pueblo Misak

El pueblo Misak que hace parte del CRIC, está ubicado en el territorio de La María,
Piendamó; San Antonio, Morales y el mismo Territorio Shura Manuela Silvia; como
todos los pueblos, reafirmamos que habitamos en un territorio que ya habíamos
habitado, y que por razones de la colonización e invasión española, fuimos
desplazados, exterminados física y culturalmente, arrinconándonos hacia las
montañas. Este retornar, en el ejercicio de la recuperación del territorio, atendiendo a
la plataforma de lucha, con base al manifiesto Misak: “Mananasrϴn kutri
Mananasrϴk katik Tap Pishintϴ Lincha Waramik” (Recuperar la tierra para
recuperarlo todo), por un lado, ha generado en la mayoría de los casos, posiciones de
rechazo, discriminación y/o prevención frente a nuestros procesos de reivindicación y
organización política en el marco de nuestros usos y costumbres, por otro lado, ha
permitido avanzar y posicionar el ejercicio de nuestras Autoridades propias quienes

7
han venido avanzando en el análisis y la reflexión, para consolidar un proceso de
educación propia, como una estrategia de resistencia y permanencia cultural en el
tiempo y en el espacio, ya que el relacionamiento intercultural en los territorios que
habitamos ha ocasionado igualmente un debilitamiento cultural, en relación al uso del
idioma y vestido propio, sobre todo en la población de niños y jóvenes.

En este sentido, planteamos que la educación debe de ser integral, en donde se dé la


inclusión para otros sectores que comparten para convivir en armonía, para seguir
caminando bajo los principios, fundamentos y mandatos que vienen desde la Ley
Natural, Ley de Origen, Derecho Mayor como pueblo Misak. Esto además, ha
permitido establecer o fortalecer importantes procesos y experiencias de convivencia,
permitiendo afianzar dinámicas y relaciones de interculturalidad, en el marco del
proceso organizativo del Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC-.

Pueblo Kishu

El Pueblo indígena Kishú está ubicado en los municipios de Silvia, Piendamó,


Caldono, Morales, El Tambo en el Cauca, y un asentamiento en el corregimiento
de San Guillermo, en Florencia Caquetá. El territorio de ancestral de población
mayoritaria de Kisgó se encuentra en el Municipio de Silvia; Cuenta con 6951
comuneros indígenas, cuya población altamente joven, es equilibrada entre
hombres y mujeres. Es una comunidad indígena de origen amerindia, que
desafortunadamente sufrió todo los embates sociales, religiosos, económicos y
culturales de la colonia, las encomiendas, los curatos y la república, el cual llevo
a un proceso de mestizaje que sobrevivió con una estrategia propia como pueblo,
con un territorio y con identidad propia, en medio de otras tres realidades
culturales de los Nasa, Misak y Colonos, denominados como “los de Kisgó o
Quizgo”, cuyo origen proviene de la palabra KISHÚ, que representa el ciclo de
vida natural “kishu ars” (salido de la mujer o hembra), y enfocando su vientre
como una laguna que después de formar al kisweño (ser), produce una avalancha
que luego, lo envía al mundo externo para seguir el ciclo o el camino de vida.

Kisgó en los años 1630 como Pueblo, estaba añadido al curato de Guambia hoy
cabecera municipal de Silvia Cauca, donde realizaba sus actividades religiosas,
económicas y sociales aún vigentes, siendo propietario de seis molinos de trigo,
un lugar de justicia (el cepo) y la plaza principal donde se elegía el cabildo
indígena. La aparición legal de Kisgó como territorio colonial deslindado según
escritos y registros (archivo casa cural) de la parroquia de Silvia, se da en 1733 y
1735, luego, jurídicamente con la escritura 408 de 1886 de origen republicano,
con su respectivo registro en la notaria 1ª de Popayán, título aún vigente. Enfrentó
todos los desafíos jurídicos, en especial la Ley 55 de 1905 y la Ley 19 de 1927
que pretendían dividir, vender y desaparecer los resguardos; de igual manera,
desconocer los títulos de propiedad del periodo de 1997 al 2002 para declararlo

8
como baldío de la nación. Aun así, se sigue revitalizando y recuperando el
territorio.

Pueblo Ẽpẽrãarã Siapidaarã

El Pueblo Ẽpẽrãarã Siapidaarã está ubicado en la Costa Pacífica de Panamá,


Colombia y Ecuador, en este caso, nos enfocaremos solo en la Costa Pacífica
colombiana del departamento del Cauca, donde se ubican en los municipios de
López de Micay en los resguardos de Guadualito, Playa Bendita, Belén de
Iguana, Isla del Mono, Playita y San Francisco La Vuelta; en el municipio de
Timbiquí en los resguardos de Angostura, Agua clarita, Peña de Tigre, San
Francisco, Cupí, Nazareno, Páramo y Playón; en Timbiquí, zona baja, en los
resguardos de Calle Santa Rosa, Málaga, Sierpe, La Peña, San Isidro,
Almorzadero y la Unión, y en el municipio de Guapí, en los resguardos de
Partidero y Bella vista.

Pueblo Inga

El Pueblo Inga está ubicado en diferentes lugares del país y del mundo, donde
compartimos pensamientos, idioma, tradiciones y una historia de origen común
que nos hermana con otros pueblos del Ecuador, Perú, Bolivia, Norte de Chile y
Argentina; en el Cauca nos ubicamos principalmente en el municipio de Santa
Rosa, al sur del departamento. Los Inga somos descendientes de la gran familia
Inca, entramos a territorio colombiano por diferentes razones y rutas, Ruth Mujuy
(1998), señala la versión de nuestra llegada desde el Perú, la cual está
documentada y es transmitida por los abuelos. Por esto, se considera que somos
descendientes de una colonia de mit-maj de población Chibchana-Kichuizada,
traída por el inca HAYNA CAPAC, con el fin de cuidar las fronteras del
Tahuantinsuyo para ejercer un efectivo control político y militar del imperio. Otra
versión cuenta que, a raíz de las rivalidades internas en el imperio Inca, algunos
miembros se dispersaron por todo el continente americano y el grupo que después
se llamó Inga, tomo rumbo hacia el norte conquistando poblados y aldeas a su
paso hasta el territorio del hoy departamento de Nariño, donde los Quillasingas
les resistieron fuertemente y obligaron a ir hacía lo que en hoy día es Putumayo,
donde se encontraron con los Kamentsa. También se cuenta que en 1492, los Ingas
entramos por el territorio Quijos entre los ríos Coca y Aguarico, y las tierras de
los Kofanes, entre el Aguarico y el Guamuéz; subimos por la cordillera y nos
asentamos, algunos en el Valle de Sibundoy y otros en Mocoa, desde ahí partieron
hasta Yunguillo y de ahí descendieron san José de Descanse, San Carlos,
Tandarido, Mandiyaco, Condagua y Chonta Playa, actualmente cabildo Inga de
Suma Yuyay y Rigcharikuna.

9
El pueblo Inga están integrado en la asociación de cabildos indígenas Asociación
de Cabildos Indígenas del Municipio de Santa Rosa Cauca (ACIMSCA), que
corresponde al territorio 10 del Consejo Regional Indígena del Cauca -
Tandachiridu Wasi.

Pueblo Kokonuko

El Pueblo Kokonuko es heredero milenario de una tradición cultural de lucha y


resistencia en defensa del Territorio como parte integral, por lo tanto, nos
pertenece y nos permite comunicarnos a través del lenguaje propio y relacionarnos
con nuestra Madre Tierra. Ella nos enseña a construir y compartir muchas formas
de pensamiento, manteniendo viva nuestra Espiritualidad, dinamizada en la Vida
Comunitaria, dirigida por nuestras Autoridades físicas y espirituales, y orientada
por las mismas comunidades. Son maneras de aprender haciendo en el Territorio
y caminar con identidad para la pervivencia del indígena Kokonuko. Debido a que
nuestros territorios ancestrales fueron los más invadidos por la clase terrateniente
y la iglesia, nuestra lengua no pudo pervivir, por consiguiente, su pérdida parcial.
No obstante, el legado cultural de nuestros antepasados sigue aún en la memoria
y vivenciada en nuestros usos y costumbres.

Hacemos parte del CRIC, de la estructura de Gobierno Propio y dinámicas


territoriales del nivel local y zonal, que han permitido construir, consolidar y
expresar las orientaciones políticas, han facilitado unificar criterios en el marco
de la participación, realizar Mingas de Pensamiento y Juntas Directivas Zonales
de carácter específico, para avanzar como pueblo desde la unidad, el respeto, los
principios comunitarios y organizativos. La Asociación de Cabildos Genaro
Sánchez – Zona Centro, congrega en la actualidad nueve (9) Cabildos Indígenas
entre los que se encuentran ocho (8) Resguardos legítimamente constituidos, ellos
son los Resguardos de Puracé, Kokonuko, Paletará, Quintana, Poblazón, Pueblo
Kokonuko del Municipio de Popayán, Alto del Rey y Guarapamba, y el Cabildo
de San José de Julumito.

Pueblo Yanakuna

El Pueblo Yanacona (PY) tiene sus raíces en la colectividad incaica, aquella que
hace miles de años construyó un verdadero territorio sin límites, democrático,
pluralista y en el respeto a la diversidad. Los Yanacona por origen, en el mismo
término y concepto YANAKUNA, significa “serviciales”: “yo te sirvo, tú me
sirves, todos nos servimos mutuamente”, “serviciales en tiempos de oscuridad, en
tiempo de crisis”, “con espíritu de servicio”, “caminantes y guías en la noche”. La
academia con intención o no, ha traducido literalmente Yanakuna como “negros”,
o “negros serviles” o “esclavos negros”.
El Territorio Indígena Yanacona se encuentra localizado al Suroccidente del país,
dentro del ecosistema estratégico conocido como Macizo Andino Amazónico

10
Colombiano, en donde nacen los principales ríos del país: Patía, Caquetá, Cauca
y Magdalena. La mayor población se concentra en el departamento del Cauca, en
9 municipios con participación territorial del 15% y demográfica del 11%; 35.003
habitantes en 6 resguardos coloniales, 5 republicanos y 7 cabildos.

El Pueblo Yanacona sufrió y sufre desde hace varias décadas, el conflicto armado
que vive el país, el desplazamiento forzado y la migración del territorio de origen,
ha obligado la reubicación en diferentes sitios de Colombia y el exterior. En la
actualidad existen 11.920 habitantes por fuera del territorio de origen en 14
comunidades indígenas, en territorios discontinuos, en el Suroccidente y la Región
Andina de Colombia, reorganizados en los departamentos del Huila en el
Resguardo de San José de Isnos (municipio de Isnos), Yacuas (municipio
Palestina), Resguardo de San Agustín (municipio San Agustín), Intillaqta,
Resguardo Rumiyaco y Resguardo del Rosal (municipio Pitalito); en el Putumayo,
en el Resguardo de Yachay Wasi y Resguardo Villa María de Anamú (municipio
de Mocoa), Bajo Mirador (municipio de Orito) y Dimas Onel Majín (municipio
Puerto Caicedo); en las ciudades capitales de Santiago de Cali (Valle del Cauca),
Armenia (Quindío), Popayán (Cauca) y Bogotá (Bogotá D. C.); y por fuera del
país.

Llevamos cuatro décadas reconstruyendo nuestra casa y 18 años reafirmado la


cultura e identidad Yanakuna, desde las voces y contextos comunitarios.
Luchamos resistimos y actuamos ante la sociedad moderna desde nuestra
identidad y cultura como pueblo, desde procesos y ejercicios autónomos.
Conservamos y cosmovisionamos, principios y prácticas no capitalistas,
caracterizadas por relaciones de vida ancestrales como la minga, el trueque, la
chagra y el arraigo a la tierra, al territorio y la territorialidad, le damos vida a
nuestros planes de vida, somos cultura de vida y no de muerte.

El nuevo orden estructural de quienes dinamizan y operativizan la Ley de Origen


y la Ley Natural, comienza por entender su composición de 5 autoridades que
conforman la “Directiva del Cabildo Mayor”, elegida cada dos años por las
autoridades y un delegado oficial por comunidad, en el contexto nacional; 45
autoridades distribuidas en 31 autoridades locales, 5 autoridades de la directiva
Cabildo Mayor Yanakuna (CMY) y 9 exgobernadores mayores quienes
conforman el Consejo de Autoridades Tradicionales del Pueblo Yanacona
(CATPY), la comunidad local o zonal y la asamblea comunitaria. De arriba hacia
abajo se orienta y de abajo hacia arriba se decide, en todo caso, la asamblea
comunitaria es la máxima autoridad.

Pueblo Nasa

El territorio ancestral de la Nación del Pueblo Nasa, concibe la identidad desde la


práctica de los valores culturales como los rituales, la medicina, la lengua, las

11
mingas; concibe la tierra como Kiwe Uma (Madre Tierra) y también como Nasa
yat (la gran casa de seres espirituales de la familia nasa), que según la Ley de
Origen, está dividida en tres espacios: el mundo de arriba, el mundo del medio y
el mundo de abajo, donde siempre se busca la armonía y el equilibrio. De igual
manera, se destaca en cada rincón de la Madre Tierra la memoria de la lucha y
resistencia de los caciques y cacicas como Gaitana, Juan Tama y Quintín Lame,
quienes resistieron al proceso de colonización desde el Siglo XVI al siglo XX, y
dejaron un legado que hoy se ha materializado en unos principios rectores:
UNIDAD, TIERRA, CULTURA Y AUTONOMIA, Proyecto Político
denominado Plataforma de Lucha y del Plan de Vida de la Nacional Nasa.

El Pueblo Nasa está organizado en 72 resguardos indígenas con su respectivo


cabildo, en su mayoría de origen colonial. En la actualidad, algunos cabildos se
han venido reestructurando a la forma organizativa ancestral o gobierno propio
como Nej Wesx y Sat Wesx, también algunos han creado y fortalecido los Planes
de Vida articulando y consolidando las 6 organizaciones zonales como: Zona Sath
Tama Kiwe, Zona Tierradentro, Zona Uh Wala Vxiҫ, Zona Oriente, Zona
Reasentamientos – Nasa Üus y Zona Norte, que integran el Consejo Regional
Indígena del Cauca CRIC. De esta forma, se articula para avanzar como Pueblo
que se encuentra en los espacios y procesos culturales, educativos, políticos, entre
otros.

Según el censo DANE 2018, la población nasa a nivel nacional está alrededor de
243.176 habitantes, siendo el segundo pueblo más numeroso de Colombia; su
mayor población se concentra en el departamento del Cauca. Cabe resaltar que a
partir del acomodamiento de la madre tierra, los eventos y condiciones
geográficos y las políticas de defensa y liberación de la madre tierra, el no pago
de terraje, la ampliación, el saneamiento y constitución de nuevos resguardos, se
han generado importantes asentamientos del Pueblo Nasa en otros departamentos
como el Huila en los Resguardos de La Gaitana, La Gabriela, Bache y La
Reforma; en el Tolima están en el Resguardo de Gaitania, municipio de Planadas,
y en las comunidades de las Mercedes y Rioblanco, en el municipio de Rioblanco.
En el Putumayo viven en los Resguardos de la Cristalina, San Luis, Juanambú,
Campoalegre y Villa Hermosa; además en los asentamientos de Agua Blanca,
Simón Bolívar, La Italia, La Venada, Palmeras y Argelia. En el Meta, en
jurisdicción de los municipios de Mesetas y La Uribe, se encuentran los
Resguardos de Páez de Villa Lucia y Ondas del Cofre. En el Caquetá, se asientan
en los Resguardos de La Esperanza, Liberia, Altamira, La Seriada, El Guayabal,
Nasa Kiwe, El Portal, Las Brisas y los asentamientos de La Palestina y Veracruz.
Dentro de la cosmovisión Nasa, los sitios de poder espiritual donde viven y nacen
los seres se conciben como sitios sagrados como valles estrechos, cañones con
pequeñas terrazas y ríos caudalosos, entre otros, con formaciones geológicas de
gran altura como el volcán de Puracé, el Nevado del Huila, las lagunas y los
páramos.

12
Finalmente, desde las distintas dinámicas y escenarios, el Pueblo Nasa ha
generado procesos de resistencia frente a las políticas impuestas, asumiendo así
los retos para transformar dichas realidades.

Pueblo Ampiuile

El Pueblo Ampiuile se origina desde la preexistencia, la ancestralidad, la


legitimidad y la legalidad, origen orientado por nuestros mayores para defender
nuestro territorio y en ello nuestra cosmovisión como Pueblo. Nuestro Pueblo ha
existido milenariamente y tras la colonización, logró resistir en muchas ocasiones
según documentos históricos referidos, que se mantuvo el proceso organizativo
como es la Autoridad pero que en el año de 1943 fue abolido por órdenes del
Gobernador del Cauca, es decir, que en ese año se acaba la Autoridad y no solo
se destruye por orden del Estado, sino que también la comunidad empieza a
desplazarse hacia otros municipios y departamentos, a causa de la decisión de los
grandes terratenientes que se adueñaron de las tierras de los nativos de Ambaló de
manera violenta.

La emigración de los comuneros de Ambaló a otros territorios causó gran


debilitamiento de las costumbres propias y de la forma organizativa que se tenía
como Pueblo, más o menos en los años 1950. En los años 1960, varios comuneros
trataron de organizar algunas familias que no se habían ido muy lejos del
Territorio y de esta manera se empieza la reorganización de la comunidad como
uno de los principios claves para empezar a reconstruir la unidad como Pueblo.
Seguidamente, otro de los principios fue la recuperación de la tierra que estaba en
manos de grandes terratenientes y finalmente en 1983 se logra materializar otro
principio que fue la reivindicación de la Autoridad2 que se había desaparecido en
1943.

Con estos tres principios, el Pueblo de Ambaló retoma su proceso organizativo y


avanza con claridad y bajo el concepto de la Ancestralidad como forma de
sustentar nuestra existencia, es decir que no tiene año determinado, quiere decir
que habitamos estos territorios desde muchos siglos atrás.

Geográficamente, el Territorio Ancestral del pueblo Ampiuile, se encuentra


ubicado en el Departamento del Cauca, municipio de Silvia. A medida que se ha
avanzado en el proceso como Pueblo, hemos tenido que replantear algunas
situaciones, pero también lograr clarificar conceptos desde la investigación
cultural y uno de ellos nuestra identidad como Pueblo, de esta manera se sustenta
nuestra existencia.

2
En 1984 se logra desde lo jurídico la posesión de la Autoridad mediante resolución 029 del 12 de noviembre
por parte de la alcaldía de Silvia.

13
Pueblo Polindara

El territorio y la población del Pueblo Polindara se organiza bajo la Autoridad


Tradicional, orientados por la Ley de Origen, principios de vida, Plan de vida,
Consejo Político Organizativo de exgobernadores, el Derecho Propio, los mandatos
de la asamblea como máxima autoridad y las normas afines que le permitan el
fortalecimiento y permanencia como pueblo. Se ubica en el territorio ancestral
enmarcado por tres sitios crudos: Mamá Dominga, Pusnák y La Tetilla, actualmente
entre los municipios de Inzá, Totoró, Puracé, Popayán y Cajibio en el Departamento
del Cauca – Colombia. Tiene una extensión total de 34.000 hectáreas.

Está conformado actualmente por 14 comunidades: El Convenio, La Reforma, San


Gregorio, El Baho, La Catorce, Polindara Centro, La Palizada, La Unión, Mirlan,
San José y Altomoreno, que pertenecen al territorio legitimado en el Municipio de
Totoró, y las veredas de Santa Rosa, San Antonio, La Balsa, La Mota, Cerrillos y la
Tetilla ubicadas en la zona rural del municipio de Popayán, así como la vereda Bello
Horizonte conformada por polindaras residentes en la zona urbana de Popayán.

Sus habitantes en la actualidad se caracterizan por compartir valores y elementos


comunes a las otras sociedades, la más cercana es la campesina. La desaparición
de su lengua nativa se produjo en situaciones parecidas a las de otros grupos del
Cauca como los Kokonukos, los Yanaconas y Pancitarás, por haber sido utilizados
por la servidumbre española y criolla; posteriormente y debido a que su oposición
a la colonización, no fue tan marcada como en los Nasa y otros grupos, fueron
asimilados dentro del orden jurídico, religioso y político tempranamente.

Pueblo Totoroez

El Pueblo Totoroez es originario, ancestral y contemporáneo, y sus conocimientos


y prácticas demuestran una relación estrecha con su territorio, que a través de la
educación propia, ha posibilitado y proyectado la conservación de esa relación. El
Pueblo Totoroez tiene las aptitudes requeridas para cuidar y restablecer la armonía
territorial, espiritual y comunitaria. Estas aptitudes, derivadas del cúmulo de
saberes y conocimientos adquiridos por su condición de originarios y ancestrales,
le conceden derechos exclusivos sobre su territorio y sobre sí mismos. Es lo que
mayores y líderes Totoroez identifican como Derecho Propio.
Los Totoroez organizaron geográfica y políticamente su territorio en partes (alta,
media y baja), secciones (12), veredas (19) y sectores: sección Betania (veredas
Betania, Puente Tierra y Zabaletas), sección El Cofre (veredas El Cofre, Gallinazo
y Pedregal), sección Gabriel López (vereda Calvache y corregimiento Gabriel
López), sección La Peña (veredas La Peña y Salado Blanco), sección Loma del
Medio, sección Malvazá, sección Miraflores Alto (sector Altamira y vereda
Miraflores Alto), sección Miraflores Bajo, sección San Miguel-El Tablón, sección
Santa Isabel, sección Sepulturas (veredas La Palizada y Las Vueltas) y sección
Tulcán (Resguardo, 2019, p. 5-6).
El Pueblo Totoroez es una comunidad conformada por 7.553 personas (2.633
familias), de las cuales 3.754 son mujeres (49,7%) y 3.799 (50,3%) corresponde

14
a hombres3, esto al mes de mayo de 2020. Pero es importante destacar que 6.418
Totoroez viven en el territorio ancestral (incluyendo tierras de resguardo),
equivalente al 84,9% del total de población, mientras que 1.135 Totoroez residen
en otros lugares del municipio de Totoró (424), en sitios diferentes del
departamento del Cauca (601) o en otros departamentos de Colombia (110)4.

A partir de esta riqueza cultural, territorial y organizativa, el Consejo Regional


Indígena del Cauca -CRIC- representa, orienta y lidera como Autoridad
Tradicional Regional, a los Pueblos Indígenas del Cauca, los cuales
milenariamente han vivenciado un sin número de sabidurías y conocimientos que,
a pesar de la destrucción sistemática, se mantienen en los sistemas culturales.

3
Resguardo Indígena Totoró. (2020, 11 de mayo). L_Censal [Base de datos]. El
resguardo.
4
Ibidem.

15
16
CAPITULO II

LEY DE ORIGEN DE LOS PUEBLOS Y SU FUNDAMENTACIÓN COMO


CAMINO DE VIDA

La Ley de Origen es la base fundamental de la vida que expresa la existencia de una


relación armónica entre los pueblos con la Madre Naturaleza, establece las bases de
la autodeterminación, se basa en el Derecho Propio y expresa la identidad única y
definida por el idioma, las prácticas culturales, las formas de pensar, los tiempos, y
todas las vivencias propias. En ese sentido, los Pueblos Originarios tenemos apuestas
políticas, jurídicas y administrativas en el marco de la consolidación de la política
de la Educación Propia; dichas apuestas requieren la fundamentación espiritual y
cultural que orienten el camino de los tres componentes del Sistema Educativo
Indígena Propio. En este sentido, para avanzar en la fundamentación jurídica del
SEIP, partimos desde el origen de los pueblos, es decir, desde las formas que cada
cultura tiene para explicar el origen de la vida, de la Madre Tierra, los seres o
semillas, desde las cosmovisiones; estas orientaciones que son únicas de los pueblos,
se comparten generación tras generación, transmitiendo de esta forma el sentir, la
semilla de identidad y las bases para la formación cultural.

De esta manera, los pueblos Indígenas sustentamos que el Origen de nuestro Sistema
Educativo Indígena Propio – SEIP es ante todo cosmogónico, político, cultural y
espiritual; a partir de ese origen, se orienta y proyecta el cómo se educa el pueblo
para pervivir en el tiempo y el territorio.

Nuestra forma de vivir y sentir el mundo es lo que ha inspirado a construir un propio


Sistema Educativo, tenemos en cuenta que el sistema nacional no nos representa
dado su origen político y su configuración homogénea, donde las políticas
diferenciales e incluyentes respetan por Ley la diferencia, sin embargo, son políticas
de Estado que los gobiernos plantean sin corresponder a los contextos y realidades
de las regiones y los territorios, y son pensados para consolidar una nación con una
sola identidad, a favor de un mundo totalitario y capitalista. Estamos en el momento
de pasar de la dependencia y obediencia, a la autonomía, es lo que hemos venido
haciendo desde antes del origen de la organización en 1971: pasar del exterminio a
la existencia y pervivencia milenaria, pues nuestros procesos y nuestros sistemas
propios5 del plan de vida, están orientados para seguir perviviendo milenariamente.
Nuestro sistema se fundamenta en la necesidad de seguir resistiendo a partir del
conocimiento y vivencia de nuestras Leyes de Origen, y se sustenta en la vida, la
familia, la plataforma de lucha y principios organizativos, los proyectos y planes de

5
Los sistemas Propios para el CRIC son el Sistema Educativo Indígena Propio - SEIP, Sistema Indígena de
Salud Propio Intercultural - SISPI, Autoridad Territorial Económico Ambiental – ATEA, Sistema
Administrativo Propio – SAP, sistema Indígena de Gobierno Propio – SIGP.

17
vida, los mandatos comunitarios, resoluciones y toda la legislación que garantiza
nuestros derechos colectivos. (Minga de pensamiento, La Colina-UAIIN, 14 de julio
de 2020).

La gran riqueza que existe en el Cauca es la base de nuestras luchas, por eso
protegemos las sabidurías y conocimientos milenarios que existen en los territorios
y partimos de ahí para consolidar un sistema pensado por las mismas comunidades,
en los mismos territorios, bajo los mismos criterios, pues cada cosmovisión se
fundamenta en el respeto y defensa del territorio, en el culto a la vida y a la
espiritualidad que nutre el pensamiento de los mayores, en el sentido de autoridad
colectiva política y espiritual que orienta, organiza y define los caminos a seguir
(Bolaños, 2012). Esta riqueza es la que nos une, porque también en nuestras
cosmovisiones nos volvemos a encontrar, en los principios dadores de vida, en las
formas de concebir el origen y orientar a partir de ahí, la vida comunitaria.

La Ley de Origen para los pueblo indígenas es la fuente de vida, la forma de ver,
sentir, entender, pensar, relacionarse, comunicarse, cuidar y respetar la madre
naturaleza, compartiendo estos principios de generación en generación; es el
principio básico de vida, de modo que a través de ella se regulan todas las acciones
individuales y colectivas, y la relación entre hombre-espíritus-naturaleza; es decir, la
Ley de Origen contiene los derechos y obligaciones de cada ser indígena en el
transcurso de su vida; por ello, cuando un individuo transgrede la normatividad, éste
altera el orden y el equilibrio comunitario. Para el Pueblo Ampiuile, la existencia del
universo y del cosmos se concibe desde la dimensión del Pi o Piyik (agua) como la
matriz de nuestro mundo, así mismo el Pire o Pireyik (tierra) que es madre y
fecundidad, el Pesr (sol) que es calor y energía, y el Israpyik (viento, aire), estos son
los elementos generadores de la vida, el principio de las cosas desde donde se
fundamenta el origen de la vida. (Pueblo Ambaló, junio de 2020). Para el Pueblo
Kishú, la Ley de Origen ordena, reglamenta y auto equilibra naturalmente todo
cuanto exista en la naturaleza y el territorio, lo cual se convierte en una gran casa,
donde cada elemento de vida (pirɵ, pi, nak e Isik) proporcionará a cada ser que la
habite, las condiciones para fecundar, nacer y crecer, reproducirse, cumplir su misión
en la vida y volver a la tierra de manera cíclica y natural. (Pueblo Kishú, junio de
2020).

A partir de estas formas de concebir el mundo y la vida, el Consejo Regional


Indígena del Cauca reivindica y posiciona el Sistema Educativo Indígena Propio, es
desde el legado cultural y ancestral que se origina en los Pueblos que se nutre el
sentido de la Educación Propia, para dar cumplimiento a la Ley de Origen, Derecho
Mayor y Derecho Propio y así desde la sabiduría y conocimientos propios mantener
la unidad y la relación con la naturaleza. Es importante reconstruir y mantener viva
la memoria de nuestras comunidades, por eso, a continuación compartimos las Leyes
de Origen que son propiedad colectiva y hacen parte del patrimonio ancestral y
riqueza cultural de los Pueblos del Consejo Regional Indígena del Cauca:

18
Ley de Origen del Pueblo Misak

Hijos del agua y del aro iris; de acuerdo a la cosmogonía los Misak somos
descendientes de las cacicas y caciques del agua. Según cuenta la historia, la
cacica Tesha (Teresita de la Estrella), salió de una laguna llamada Ñimpi. Los
primeros hijos que nacieron ocuparon diferentes espacios del territorio, habitando
en Kausrθ, Anistrapu y WampisrѲ. Estos fueron los Shurmera y Shuramera; de
ellos venimos todos, de ellos nacen las costumbres y valores culturales. Los
Guambianos somos nacidos de aquí, de la naturaleza; como nace un árbol, somos
de aquí desde hace siglos, de esta raíz. Nuestros mayores lo saben hoy como lo
han sabido siempre; saben que no somos traídos, por eso hablan así (…), primero
era la tierra y eran las lagunas, grandes lagunas, la mayor de todas era la de Nupisu
(Piendamó), en el centro de la sabana del páramo; como una matriz, como un
corazón es Nupitrapu, un hueco muy profundo.

El agua es vida; somos Piurek, hijos de agua.

El Taita Abelino Dagua relata al respecto: — «Los mayores no recuerdan bien el


sitio exacto de donde vino el derrumbe; pero uno de ellos explica que como ella
vino por un Derecho, entonces tiene que ser por el lado derecho, al sur. Dicen
que un páramo fuerte cayó desde mayo a octubre y la laguna de Ñimpi se puso
grande, muy grande. Por encima de la laguna fue bajando un sombrero propio,
llamado tampalkuari, de colores; y el aro iris estaba allí, con un pie a cada lado
de la laguna; de él bajó el sombrero y tapó toda la laguna, y se quedó asentado
sobre ella mucho tiempo.

A los siete meses de estar cayendo el páramo, vino un derrumbe y reventó la


laguna; allí se fue adelante toda el agua; y del derrumbe se vio bajar una niña
que venía bien envuelta en un chumbe de colores, llorando. Cuando los Mϴrϴpik
(los sabios de lo propio), vieron bajar el sombrero, esperaron y sacaron la niña.
Por ella supieron que esta laguna es hembra y que cada derrumbe que viene de
ella, trae una niña» —.

Partiendo desde la ley de origen, ley natural y en el marco del Derecho Mayor, las
familias Misak han venido retomando los espacios educativos naturales
tradicionales, ya que son espacios vitales en los que a través de la oralidad, el
consejo Krsrp, wachip, pishimarp aconseja, llama la atención o contrario, se
realiza el ritual de armonización. Somos origen de la autoridad y es deber de la
familia: tatas y mamas, abuelos paternos y maternos, sobrinos, padrinos,
encontrarse alrededor del nak chak, en donde se fortalece el espacio y los
principios de la identidad Misak. De esta manera, los rituales se realizan en todos
los espacios de formación y en cada ciclo de vida del ser Misak Misak, para vivir
en armonía con la Madre Naturaleza.

19
Ley de Origen del Pueblo Kishu6

Para el pueblo Kishú, su origen se encuentra relacionado con cinco elementos


esenciales para la vida y la permanencia: PI (El agua), PIRθ (la tierra), PθSR (la
energía universal), NAK KUK, (el fuego terrenal) y θSIK (espíritu-esencia), los
cuales juntos constituyen las parejas duales que generan vida y continuidad de la
misma. De acuerdo a la concepción de origen, a la interpretación del legado
cultural y en cumplimiento de la permanencia natural, cultural y comunitaria en
el tiempo, en el espacio y en el universo, el pueblo indígena de Kisgó establece
unos principios para el desarrollo de la ley autonómica Kishú:

❖ PI7: para la familia Kishú, PI es la primera madre, la primera Kishú.


❖ PIRӨ8: para la familia Kishú, PIRӨ es la mujer fértil.
❖ PӨSR9: para la familia Kishú, PӨRS provee la energía necesaria para
generar el sustento para toda la biodiversidad del territorio y junto con
Pөl (la luna) determinan los tiempos, los ciclos de la vida y el camino a
seguir.
❖ NAK KUK10: es el fuego que se enciende para despertar al mөsik y de esta
manera animar la palabra y traer a la memoria de la familia, el legado
dejado y construido en el tiempo, en el espacio y en el universo por los
mayores para que sea entregado y compartido a las generaciones del
tiempo actual y del tiempo que viene.
❖ ΘSIK MAI11: es el principio de vida y conformación de la gran familia
del pueblo Kishú.
❖ KISHU KUR12: es el centro de la existencia y permanencia para la
relación universal, material y espiritual que toda familia Kishú desarrolla
con las prácticas culturales en el ejercicio permanente de la siembra de la
semilla para la existencia Kishú.

Cuentan los Tata Shur que nuestros bisabuelos a partir del agua, hicieron que
germinara LA VIDA, creando la primera hija, la casa grande «la Madre Tierra».

El comienzo de nuestro origen desde la tradición oral da cuenta que en el universo,


en el comienzo del tiempo y del espacio “la nada se formó en una especie de gota
de agua, era una gota de agua, PI era mujer, fue la primera mujer, fue la primera

6
Plan salvaguarda del Pueblo Kishu para la vida y permanencia del pueblo Kishu, Autoridad Ancestral 2018
7
En Kishú mera significa agua como principio de vida e identidad que permite nacer, crecer y procrear.

8
En kishu mera significa el territorio, cuerpo que brinda abrigo, refugio, protección y permanencia, por eso es
reconocida como nuestra madre.

9
Espíritu que brinda la energía para la vida, la fecundidad y la fertilidad.
10
El fogón. espacio familiar para el dialogo
11
Espíritu del ser kishú para la orientación de la vida
12
Espacio espiritual de todos los seres del territorio.

20
mayora, la primera habitante. Pasó mucho tiempo y PI había crecido, andaba por
todas partes. Un día, en un cruce se encontró con una energía, era la segunda
mujer, era PIRθ, la segunda Mayora, era la tierra. Pasaron y pasaron los tiempos,
muchos tiempos y las dos primeras mayoras, continuaban dando vueltas. PIRθ
estaba con mucha sed, muy seca. Mientras que PI, andaba muy cansada y no
encontraba donde descansar, hasta que se encontraron e hicieron un acuerdo, PIRθ
dijo, —«yo le doy espacio donde descansar, donde tener la casa»—, a lo que PI
le respondió, —«yo a cambio le doy de beber y la mantengo tranquila»—, y así
continuaron juntas.

En otro espacio dentro de ese desorden, que era un orden, se encontraron otras
energías, que chocaron muy fuerte al punto que produjeron candela, la más grande
se fue para arriba, hacia la derecha y allí se quedó un buen tiempo. Era hombre,
fue el primer mayor, era PϴSR (el sol), la otra chispa se fue para abajo y se quedó
en el centro, también mucho tiempo, era el segundo hombre, el segundo mayor,
era NAKUK (el fogón). En los tiempos se encontraron, hubo un punto de
encuentro: θshik Mai (el comienzo de la vida). Se encontraron las parejas, las
mayoras dijeron nosotras definimos los tiempos y el sitio, buscaremos los
“padrinos” y conseguiremos la comida y la bebida, haremos fiesta. ¿quiénes serían
los padrinos? ¿qué sería la comida? ¿la bebida? ¿cómo sería la fiesta si no había
más nada?… nada, nada…

Empezaron a tener familia (sería la naturaleza), los mayores entregarán riqueza,


sabiduría, encomiendas y definieron un pensamiento propio. Con eso hemos
vivido hasta hoy, por eso nosotros somos de aquí, estamos aquí, seguiremos aquí
y moriremos aquí, aquí permaneceremos siempre, porque ¿para dónde nos vamos
a ir? Luego el sol y la luna, arriba del universo, se unieron para procrear; a la casa
grande le caía agua que fecunda y da origen a las plantas, animales, las cosas, lo
que vemos y lo que no vemos, lo que tocamos y lo que sentimos. Bastaban gotas
de agua derramadas en la madre tierra, para que ésta, fértil y fecunda, fuera dando
origen a las múltiples formas de vida. Nuestros bisabuelos nos dijeron que cada
parte visible de la casa grande, estaba acompañada de una invisible, que la cuidaba
y la protegía y la llamaron Kallím, uno de los espíritus mayores encargado de
cuidar y dinamizar la naturaleza.

También entonces, aparecieron todos los hijos que ocupaban y ocupan estas tierras
y había como ahora entre nosotros, los más sabedores. Estos tenían muchos
saberes y conocimientos que habían aprendido soñando y sintiendo en el territorio,
soñando y sintiendo se fueron entregando los conocimientos unos a otros desde el
más anciano hasta el más niño, nuestros bisabuelos enseñaron a nuestros abuelos
y nos dijeron cómo debíamos vivir todos en la misma casa, en la casa grande, la
casa que alberga y abriga a todos “PIRΘ USRI - LA MADRE TIERRA”.

21
Como pueblos originarios nuestro espacio de enseñanza ha sido la cocina,
alrededor del fogón y de las tres tulpas; el fogón además de calentar, es vida,
porque allí se cocina, se da la energía para el cuerpo y la palabra, el fuego
fortalece; la tulpa trae del espacio y del tiempo la memoria del sol, de la luna y
del niño que se crece y es el líder, consejero espiritual de la comunidad.

La memoria nos recuerda que nuestro transcurrir ha sido intervenido por la


presencia de líderes espirituales que han ido dejando su legado para el mejor vivir
y la convivencia, por eso es importante traer a este documento los últimos legados
recibidos y recordar la trascendencia: “En chikull13 , el último sitio de albergue
nos fuimos olvidando de las enseñanzas recibidas y comenzamos a desconocernos
como hermanos de una misma casa y se originaron entonces las peleas, el
desorden y el desequilibrio. El mayor que nos guiaba acudió a nuestros bisabuelos
y estos al escuchar lo que estaba sucediendo dieron origen a una nueva realidad.

Ellos durmieron siete noches con sus días, y en sus sueños tuvieron la visión que
al unirse en las horas del cambio del día por la noche saldría El consejero guía,
orientador con la fuerza del fuego y del universo, el espíritu que alienta el
crecimiento de todas las cosas, poseedor de fuerza y ruidosa presencia que impone
orden y respeto, buen remedio, para calmar el desorden instaurado en la madre
tierra, ese hijo tendría en su mano derecha la fuerza de la luna y el sol, y le
llamaron PALEIK. Cuando este creció, se dedicó a orientar a nuestra comunidad
y hacer valer su autoridad con el bastón, este gran sabio una vez cumplió con su
misión fue requerido por los bisabuelos y antes de dirigirse a las grandes montañas
a descansar empezó a visitar la hija de la única mujer de la planicie que hablaba
muchas lenguas y así empezó el nuevo ciclo para los Kishú mera. Hijos de la
visión, el sueño y el agua. El nuevo ciclo trajo para el pueblo Kishú mera el
ÙLTIMO LEGADO ancestral trasmitido por el cacique Kiwa.

“Antes era una planicie y allí dizque vivía en un ranchito, una señora con su hija.
En las noches, la mamá oía conversar a su hija, pero ella no sabía con quién era
que hablaba, entonces, se puso a atalayar y como a las doce de la noche vio que
llegaba una sierpe, que entró en la pieza donde estaba durmiendo la hija y dizque
que estaba durmiendo a un lado; allí alrededor había yuca, plátano, piña, todos
alimentos de lo caliente”. Al transcurrir el tiempo, apareció la hija en embarazo y
cuando tuvo el niño, ella no lo dejaba tocar de la mamá; entonces una vez tuvo
que salir a traer agua y le advirtió a la mamá que no fuera a alzarlo. Ella se demoró;
el niño dizque lloraba y lloraba, entonces la mama señora, al ver que no llegaba
la hija le dio pena y lo cargó; entonces salieron lagartijas, culebras y ranas, el
envuelto quedó solo y esos animales dizque fueron regándose por todos lados y
se fueron enterrando. Cuando llegó la hija, le contó que ella lo había sacado y que
se había desaparecido, le dijo ¡usted verá que va a hacer! yo también me
desaparezco de aquí. La hija dijo “yo me quedo aquí”, puso un cántaro en el centro
de la sala y se acostó en el umbral de la puerta, el cántaro dizque se comenzó a

22
rebosar y todo se fue cubriendo de agua, así se formó la laguna, así cuentan los
más viejos, que así se formó la laguna albergando en sus aguas al nuevo
descendiente de la visión, el sueño y el agua, quien años después despertó y surgió
siendo un gran cacique, el cacique Kiwa.

Él se creció y salió como adivino, como que presentía, le decían Kiwa en lengua
propia, él era el que rodeaba esto por aquí, rodeando todo el lindero del kishú;
dizque era el guardia, dizque andaba con una jigra llena de tejos, que las amarraba
con una guasca larga, la waraka y eso dizque era su arma para defenderse. Él era
encontrado en el agua ¿no sería de Camojó, no sería hijo del agua? En ese tiempo
decían que el agua paría, hijo del agua se creció en el agua y se crio en la olla,
cacique le decían al hijo del agua, se la pasaba rodeando la cordillera; sembraba
trigo pero de nada le servía, se la mantenía con agua. Ha sido hijo del agua, de la
visión y el sueño. “Después que el cacique Kiwa, defendió nuestro territorio del
enemigo y cumpliendo con su misión, decidió volver con su gente al sitio de
origen, a la laguna de Kisgó. Se sumergió en la mitad de la laguna y de ahí no se
supo nada más de él, lo que sí se sabe es que desde ese tiempo, ni los guambianos,
ni los paeces, ni los blancos se quedaron en el resguardo, aquí sólo hay kisweños”.

Ley de Origen del Pueblo Ẽpẽrãarã Siapidaarã

Al principio nuestro planeta se encontraba solo, no había seres vivientes; todo era
un gran desierto. Tachi Ãkhõrẽ Waibɨa envío una mujer llamada Tachi Nawẽ para
cuidar y preservar la naturaleza, a la playa Baudó (conocida hoy en día como
Pizarro); situada en la desembocadura del río Baudó, en el Departamento del
Chocó. Ella vivió en esa hermosa playa por mucho tiempo, hasta tener la
compañía de su hijo; al cual hoy llamamos Tachi Ãkhõrẽ, creador de los 5 pueblos:
Sitarapidãarã, Nobitapidãarã, Weerreguepidãarã, Nonamapidãarã y
Siapidãarã.
Luego de unos procesos de formación y orientación, se construyó la casa centro
de Tachi Ãkhõrẽ (Ãkhõrẽ Te Jã), esta es la fuente del espíritu y el lugar que tiene
conexión con otros espacios.
Con el pasar del tiempo y a pesar de las dificultades, los pueblos lograron
sobrevivir a varias eras gracias a la ayuda de Tachi Ãkhõrẽ. Luego, emigraron a
varios lugares, ubicándose en la costa de Panamá, Colombia y Ecuador. Con la
llegada de los españoles muchos fueron capturados y esclavizados; algunos
grupos lograron resistir porque poseían integrantes que tenían habilidad, fuerza e
inteligencia superior a las personas comunes y corrientes; estos sostuvieron
algunas batallas con los soldados españoles. Al final, algunos pueblos se
trasladaron a cabeceras del río de la costa pacífica caucana; específicamente en
Guangüi e Infí, por el río Saija municipio de Timbiquí y en el río Micay, que es
donde hoy nos encontramos y donde tenemos las fortalezas.

23
Ley de Origen del Pueblo Inga

Desde la antigüedad, nuestros mayores, mayoras, taitas y sabedores, con el afán


de entender la vida y la muerte, se dedicaban a realizar profundos análisis sobre
el comportamiento de la Madre Naturaleza y del cosmos. Así llegaron a grandes
y sabias conclusiones sobre de dónde provino la vida y por qué existe la muerte:
ese es el fundamento de la vida y de la identidad del pueblo. Los abuelos y abuelas
se dieron cuenta que la vida proviene de todo lo que nos rodea, del cosmos y del
microcosmos. Asimismo, en todo lo que nos rodea se manifiestan dos fuerzas
complementarias (lo negativo y lo positivo, lo masculino y lo femenino, lo nuevo
y lo viejo) que hacen posible la vida de todo ser y que si no existiesen no sería
posible la vida.

Esta forma de entender la vida ha hecho que las abuelas y abuelos hayan
concluido, como una enseñanza práctica, que la Madre Naturaleza, el sol, la tierra,
el aire y el agua, son fuerzas que se traducen en el fundamento de la vida, de la
organización, de la autoridad, del modelo económico y político. En esta forma de
pensamiento hay una dimensionalidad más allá de la razón y de lo material, hay
una doble mirada, una doble personalidad, la energía negativa y positiva.

El Pueblo Inga como parte de sus grandes avances refleja el cosmos en sus formas
de organización social, económica y política. Su entorno próximo se refiere a los
elementos de la naturaleza y los demás seres humanos, entretejiendo una relación
armoniosa a partir de la práctica del respeto y la observancia de los valores y
principios que la hacen funcionar, así como la fuerza de todos los elementos que
se convierten en vida. De esta manera sólo se toma de la naturaleza lo que se
necesita para poder vivir, previo permiso solicitado al Creador y Formador,
asimismo sus valores y principios velan por prevalecer la vida comunitaria y
colectiva en contraposición al individualismo.

Bajo los principios, fundamentos y valores del pueblo indígena, la Ley de Origen
se basa en la cosmovisión indígena, los usos, costumbres y tradiciones que fueron
heredados por los ancestros a través de la sabiduría y el conocimiento ancestral
adquirido por las prácticas de la medicina tradicional, uso y manejo de diferentes
plantas medicinales, mediante ceremonias y rituales de armonización que han
permitido el conocimiento de la relación armónica con la madre naturaleza y el
comportamiento entre los seres humanos, donde la tradición oral y la palabra tiene
un gran valor para la comunidad, en estos espacios de reflexión se dan a conocer
las normas éticas, morales, espirituales, económicas y sociales en general.

24
El Pueblo Inga se rige desde los siguientes principios y valores culturales y
espirituales:

- Identidad: entendiendo que los procesos de nuestro pueblo Inga deben


empoderar y contextualizar los elementos fundamentales de nuestra
cultura de dos maneras, en primer lugar, garantizando su socialización en
contexto, en segundo, tomándolos como referentes para la comprensión y
apropiación de elementos de otras culturas.

- Espiritualidad: entendiendo que nuestro mundo material y espiritual se


ritualiza a través de ceremonias en las que por medio del ambiwaska, yagé
o ayahuasca se establece comunicación con otros mundos desde los que
se coloca en armonía la realidad cultural y espiritual trayendo bienestar.
Estas prácticas construyen una relación especial con la naturaleza que nos
otorga permiso para el uso de diferentes seres o existencias para que
Nukanchipa Kausaita Mana Sakisunchi Uañungapa -nuestra vida y
pensamiento perviva-.

- Integralidad: como mandato desde nuestra cosmovisión, principio


constitutivo de nuestro pensamiento, de la manera como interpretamos el
mundo y orientamos las relaciones que construimos con los diferentes
seres que ocupan un lugar en Nukanchipa Alpa Mama. Desde la
integralidad dimensionamos la capacidad transformadora de nuestras
acciones sobre el territorio y asumimos la responsabilidad de pedir
permiso, recrear la diversidad y compartir como pago u ofrenda a la
fertilidad, a la capacidad de aquella madre sabía que humilde prodiga
sustento, paz y bienestar.

- Diversidad lingüística: Entendida como la capacidad de expresar


pensamiento, tejer significados en diferentes idiomas, formas de lenguaje,
contextos y desde ellos construir argumentos.

- Historicidad: Como Pueblo Inga tenemos una historia de interrelaciones,


intercambios, alcances, desplazamientos y expropiaciones. Esta memoria
histórica se encuentra en el territorio y la tradición oral marcada por
nuestros propios caciques, líderes, sabedores, taitas y protagonistas. Los
hechos ocurridos en nuestro territorio tienen relación con otros sucesos,
en otros lugares, con otros protagonistas. Que no se reduzca esta historia
a meros acontecimientos aislados y progresivos sobre una línea de
tiempo, que tengamos los elementos para interpretar situaciones locales,
nacionales, internacionales, que descifremos los intereses sobre nuestro
territorio, que comprendamos los elementos constitutivos de la economía
de mercado, del consumo y el papel de los medios de comunicación en
relación con los mecanismos de poder.

25
- Solidaridad y cohesión: sabiendo que los procesos deben fortalecer los
tiempos y espacios en los que apropiamos y recreamos los elementos
constitutivos de nuestra cultura: ceremonia de Ambiwaska (yagé), Atun
Puncha, Wata o Karusturinda, conversatorios, consejos, reuniones
comunitarias, siembras, cosechas, minga, pesca, chagra y demás ritos y
ceremonias que constituyen nuestra fortaleza como pueblo Inga.

- Autonomía: Sobre el desarrollo de los principios mencionados, se


construye la capacidad política y la garantía del derecho a organizarnos,
participar, decidir, orientar, desarrollar y evaluar procesos que componen
nuestra existencia como cultura y como pueblo.

Ley de Origen del Pueblo Kokonuko

El pueblo Kokonuko tiene su origen a partir de cuatro seres y fuerzas naturales


fundamentales: el Agua, el Fuego, la Tierra y el Aire. Estos seres se
interrelacionan espiritualmente con el Volcán Puracé, (Papá Señor) y el Volcán
Sotará (Mamá Señora).

Cuentan nuestros Papá Señores y Mamá Señoras que:

En un principio, todo era natural alrededor del Volcán Puracé, y el Volcán Sotará.
Blancos y armoniosos resplandecían adornando la naturaleza. Estos dos, se
comunicaban armoniosamente a través de bolas de fuego como surcos por entre
el Arco Iris, dándose equilibrio y armonía.

Llegó el tiempo, en que los Volcanes explotaron tan fuerte que convirtieron el
hielo que los cubría en gran cantidad de agua líquida, provocando una gran
avalancha, la cual se descolgó en forma de ríos, cascadas y quebradas,
descansando en el gran Valle de Pubenza, dándose el encuentro espiritual con los
grandes cerros (Munchique y Santa Ana). Dentro de esa gran avalancha, venía
una enorme serpiente, la cual recorre todo el Territorio, dando vida al Pueblo
Kokonuko, al Mundo de Arriba, al Mundo del Medio y al Mundo de Abajo. Cada
uno con su forma de vida:

El Mundo de Arriba: donde se encuentra el Sol, la Luna y las Estrellas; el Mundo


del Medio: donde se encuentra la Naturaleza, los Seres Vivos y los Seres
Espirituales, y el Mundo de Abajo: donde se encuentran los ríos subterráneos, los
minerales, lo que está dentro de la Tierra y lo que podemos ver. Estos tres mundos
se relacionan entre sí para dar Armonía al Pueblo Kokonuko.

La Ley de Origen es la base fundamental de la vida y expresa que existe una


relación armónica con la Madre Tierra, establece las bases de la

26
autodeterminación como Pueblo Kokonuko, se basa en el Derecho Propio y
expresa que los pueblos tenemos una identidad única y definida por el idioma, las
formas de pensar, los usos y las costumbres propias de los Pueblos.

Ley de Origen del Pueblo Yanakuna

“Ancestralmente calentamos el pensamiento atizonando el fuego alrededor de la


tulpa, porque hay un rescoldo caliente y una braza perdida entre las cenizas
dispuesta a prender el fuego del conocimiento”

En el principio del tiempo, Yana era la noche; la oscuridad del tiempo. Ella cubría
el universo, no existía nada sobre la tierra. El Dios Wayra (El Viento), no cesaba
de bullir y sostener la tierra con fuerte soplido que surgía de su boca; mientras
que, el Dios Inti (El Sol), conciliaba el sueño al caer el día.

Wayra inquieto por Yana y por la quietud del tiempo, decidió soplar fuertemente
sobre los cabellos del Inti haciendo que se levantara y fijara su cuerpo sobre la
tierra, con lo que Ella se iluminó y comenzó a calentarse. Con este calor surgieron
desde el fondo de la Tierra los Tapukus que son hembra y macho; seres hechos de
vapor que echaron a andar, sin un lugar fijo a donde llegar. Así se alimentaban,
del vapor de agua que emergía de lo subterráneo.

Un día un Tapuku hembra no quiso vagar más y se sentó a pensar en su propio


ser, quería encontrar otros seres con quién compartir y mientras pensaba y pensaba
(…); el pensamiento se fue calentando con el aliento de Inti y fue así como se
encontró rodeado por el K`uishi (Arco Iris); quien la invitó a recorrer los colores
de su propio cuerpo. Ayudado por Wayra, el Tapuku hembra subió a los colores
del K`uishi; ahí se dio cuenta que algunos Tapukus hembras y machos estaban
cercados por muchos K`uishis y que el Dios Inti vigilaba sin descanso. Del amor
entre Tapukus y K`uishis y del aliento del Dios Inti, surgieron los primeros
hombres que se alimentaban de vapor y gustaban de la noche. Inti los denominó
Yanaconas, porque quiere decir «gente que se sirve mutuamente en el tiempo de
la oscuridad». Otros Tapukus se negaron a ser hombres y el Dios Inti los convirtió
en pájaros, en la montaña sagrada y sus duendes; apareció el kinde, el tukan y el
gorrión de monte. El Dios Inti enseñó entonces al hombre Yanacona a trabajar la
tierra; de uno de sus dientes le entrego el maíz, de sus lágrimas le entrego la
Quinua y K`uishi compartió con los Yanaconas el cuidado de los Waikos y Yakus
(los ríos y lagunas).

Wayra entregó la semilla de flauta y de su cuerpo enseño los sonidos. A la mujer


Yanacona el Dios Inti le enseño a tejer con los hilos del K`uishi y a sembrar la
tierra. De esta manera y por todos los tiempos, sabemos que los Yanaconas somos
hombres de la oscuridad, del agua y del Arco Iris Solar.

27
El origen del mundo Yanakuna es la relación y regulación natural en donde se
ordena la vida y se fundan los cuatro principios más importantes de la vida del
Yanakuna y la madre territorio: reciprocidad, complementariedad,
proporcionalidad y relacionalidad.

Si bien el Pueblo Yanacona tiene sus raíces en la colectividad incaica, aquella que
hace miles de años construyó un verdadero territorio sin límites, democrático,
pluralista y en el respeto a la diferencia y a la diversidad, nos hemos visto
obligados a confrontar y enfrentar modelos y estrategias economicistas que se
esconden y asechan en la llamada “modernidad”, en la estrategia política de la
globalización, en el modelo consumista y en el cacarequeado progreso.

La “Memoria orienta, visiona y nos permite mantener el presente en continua


dinámica cambiante. Para nosotros el futuro esta atrás…caminar, sudar la
palabra, andarla con alegría, darle vida y fuerza nos ayuda a construir nuestra
propia forma de entender y ver como Pueblo Indígena. Despertar la memoria y
seguir caminando tras las huellas de nuestros ancestros…. poco de lo anterior
tiene Colombia y todo de lo anterior es nuestro, procurémosle darle vida.
Recorramos las huellas, el conocimiento y sabiduría de nuestros ancestros,
démosle vida al plan de vida.” (…). Plan de Vida Yanacona. Enero 2000. “Si el
plan de vida entra y habita en el corazón de nuestra comunidad y la memoria
colectiva vive en nuestras generaciones hemos dado un gran paso en el mundo de
la vida de pacha. (6). ¿La Educación es el Camino? (Construyendo Memoria
Yanakuna. CMY, Programa de Educación. Octubre de 2008).

Ley de Origen del Pueblo Nasa - KIWE ÇÊNXIINA YUWE13

“Kwe’sx luucxwe’sxtxi selpi wã’sa”


(No descuidar la herencia que los mayores dejan a nuestros hijos)

Kiwe Çênxiina Yuwe Antes de que existiera cualquier pálpito de vida sobre la
inmensidad del universo, solo existían los Ne’j (abuelos creadores supremos de
vida), Uma y Tay como dualidad en el mundo Nasa; los cuales dieron vida a la
Uma kiwe (madre tierra), Sek (sol), A’te (luna) y A’ (estrella). Posteriormente para
dar vida a los Nasa, se unieron A’Wala – (gran lucero) y Yu’ Usxa’ (hermosa
laguna de páramo), quienes concibieron el primer ser de la familia Nasa.

Al pasar el tiempo, la familia Nasa creció y ello trajo consigo conflictos; pues
algunos desatendieron la orientación de los Ne’j (abuelos creadores Uma y Tay),
generando desarmonía en la comunidad. Estos empezaron a irrespetar los sitios

13
La Historia del Origen del Mundo Nasa

28
sagrados donde vivían los Ksxa´wesx, Ĩ’khwe’sx (espíritus sagrados), Fxthῦs
(arco); lo que conllevó a generar desintegración familiar y comunitaria; razón por
la que los abuelos Uma y Tay enviaron a los espíritus sabios llamados «Truenos».

• Vxyu’behwe’sx: abuelo quien lleva consigo el símbolo sagrado de oro –


Vxyu bej ukawesx; encargado de la orientación espiritual del pueblo Nasa.
• Î’suthwe’sx: abuelo encargado de defender y cuidar el pueblo con su
símbolo de honda.
• Am we’sx: abuelo encargado de garantizar la abundancia de comida,
defender y cuidar el pueblo con su símbolo de hacha.
• Ukawe’sx: encargado de orientar, remediar y establecer el equilibrio.
• Yatulwe’sx: encargado de separar los causantes del desequilibrio del
Nasa con el símbolo del fuete.

Todos ellos con una función especial en pro del bien común de la comunidad
Nasa, encargados de mantener la armonía y el equilibrio al interior de la misma;
a estos espíritus sabios se les encargó la misión de orientar a la comunidad,
buscando establecer el equilibrio y la convivencia sobre la base de los principios
de Penxkahnxi yuwe; el cual consiste en el respeto y la solidaridad, escuchando
los consejos de nuestros espíritus para vivir en armonía y equilibrio.

Esta forma de autoridad propia debe funcionar bajo los preceptos y orientaciones
que dejaron los Ne’j, que los Nasa siempre deben aplicar y respetar para la vida
en comunidad.

También podemos decir que hay unos caminos espirituales que tienen estos seres
sagrados de la naturaleza ksxa’we’sx dxi’j «camino de los espíritus», el sek dxi’j
«camino del sol», el A’te dxi’j «camino de la luna», el wejxa dxi’j «camino del
viento» y nuus dxi’j «camino de la lluvia». Entendemos que nosotros los Nasas
somos afortunados y nutridos espiritualmente; porque, por un lado, tenemos la
posibilidad de vivir en una casa sagrada y por el otro, estar al lado de un camino
sagrado, en donde deberíamos estar centrados y concentrados para aprender de la
naturaleza.

Principios que sustentan la Ley de Origen del Pueblo Nasa:

- Ki’snxi Yuwe: Significa ser precavido, cuidarse de hacer cosas que


afecten el orden natural, abstenerse de hacer acciones que afecten a la
persona, la familia, la comunidad y la naturaleza en general.

- Pa’yatx Fxi’zenxi Yuwe: Tener malicia, ser cuidadoso debido a que las
cosas no siempre son lo que parecen, ser paciente y respetuoso con todo
lo que nos rodea, interpretar los mensajes de la madre tierra que son

29
transmitidos por sueños, señales naturales y practicar la ritualidad para
prevenir los hechos que causan desarmonía.

- Pênxkan Fxi’zenxi: Amar siempre a toda expresión de vida que nos


rodea, incluso al que hace daño a la comunidad, ya que este no es malo,
sino que está enfermo y necesita de ser remediado.

- Cxhậ’ҫxha Fxi’zewa: Buscar siempre la fuerza espiritual para que la


comunidad pueda vivir en armonía con el entorno espiritual.

- Thê’sawe’sx Dxi’jas Peҫxkanume Fxi’zeya’: Siempre seguir el camino


que dejaron nuestros sabedores, para poder vivir en armonía con la Madre
Tierra y prolongar la existencia como Pueblo Nasa.

- Ukawe’sx Yuwes Nwêsehҫxa Fxi’zenxi: Siempre acatar las orientaciones


de las autoridades espirituales ya que ellos son la voz de la madre tierra.

- Kwe´Sx Yuwe’s Wewҫxa Fxi’zewa: Hablar siempre el idioma materno


Kwe´sx Yuwe, ya que este es medio mediante el cual se mantiene la
comunicación espiritual con la madre tierra, y toda expresión de vida
existente quienes son parte inherente al Nasa, entendidos como hombre y
todos los seres de la Madre Tierra.

- Kiwe’s Nwe’wna Fxi’zenxi: Mantener la armonía con el territorio, ya que


es concebido como nuestra madre, quien nos brinda abrigo, alimentos y
nos orienta respecto al camino que debemos seguir en la familia y
comunidad para vivir en armonía, es nuestra casa, el lugar donde van a
vivir nuestras futuras generaciones.

- Kiwe U’sxa: El territorio es la casa grande que se recorre desde el Nasa


Üus Yahtxnxi, en los tres espacios que tejen la vida: Kiwe Üus (corazón
de nuestra Madre Tierra), Uh Kiwe (espacio para las vivencias colectivas)
y Ëe Kiwe (espacio sideral cósmico), considerado desde la esencia del
sentir-pensar y actuar como la gran casa de los espíritus de las plantas, los
animales y las personas. Desde esta dimensión, los Nasa debemos
defender, cuidar y proteger la vida en el territorio con armonía y
equilibrio, como principios de convivencia.

Desde la cosmovisión Nasa expresan que somos semillas generadoras de vida que
regresarán al seno de la madre tierra, puesto que la muerte es tan solo un paso a la
otra vida que los espera, por tal razón, el Nasa considera la muerte como un
regreso al origen, al seno de la Madre Tierra. Para el pueblo Nasa, Uma Kiwe, la
Madre Tierra, es un ser vivo espiritual, todos los que habitan en ella tienen ksxa´w
wala (espíritus propios).

30
En Kiwe Uma es donde nacieron y vivieron nuestros mayores, cultivaron,
trabajaron, aprendieron y nos enseñaron a comunicar e interactuar con ksxa’we’sx,
ĩ’khwe’sx (los espíritus de orientación y control). En este sentido, nos ha asistido
por Derecho Natural la responsabilidad de protegerla y cuidarla desde la sabiduría
que se hereda de generación en generación. Con todo lo anterior, “Para nosotros
los Nasa, la tierra no es solo un pedazo de loma o de llano que nos da comida,
como vivimos en ella, como trabajamos en ella, como gozamos o sufrimos por
ella, es para nosotros la raíz de la vida, entonces la miramos y la defendemos
también como la raíz de nuestra cultura nasa para así garantizar el Bakacxtepa
Nasanaw Neesnxuunxa”.

Los Nasa, somos un Pueblo heredero de una tradición de resistencia cultural,


manifestada principalmente en la defensa y protección del territorio como
primeros habitantes, por tanto, este es el origen que nos permite recrear nuestro
idioma, desarrollar nuestras prácticas culturales, nuestra ritualidad; en el
aprendemos a percibir a sentir a construir y compartir, en el transmitimos
oralmente de generación en generación nuestras vivencias como pueblo Nasa.

Respecto a la espiritualidad, ésta rige la vida y sus procesos desde el momento de


la concepción hasta el regreso al seno de la Madre Tierra, se vivencian, además,
para solucionar las desarmonías en la comunidad a través de la práctica, rituales
como el Ipx Fxizenxi (apagada del fuego) Sek Buy (fiesta del sol), Saakhelu (ritual
de las semillas), Çxapuç (ritual de los espíritus) entre otros como rituales
colectivos, además de vivenciar otros rituales y prácticas culturales desde el seno
de la familia y la comunidad.

Como pueblo Nasa tenemos Normas Naturales que no están escritas, son más de
vivenciar con respeto y admiración, por consiguiente, se toma de la naturaleza
solo lo necesario para vivir y si en algún momento alguno de ellos, desobedece e
incumple los mandatos o las normas de la naturaleza y toma más de lo necesario
afectando la vida de otros seres, ésta se encarga de llamar al orden, y de esta
manera mantiene la armonía y el equilibrio con los espacios de vida.

El Nasa es Nasa donde se encuentre, su identidad cultural parte del mismo origen
cosmogónico y se orienta bajo los mismos principios; la Ley de Origen está dada
desde el Ũus Ũus Yakinxisa (pensar y sentir con el corazón), es el principio de la
creación de la vida desde la concepción espiritual; parte de las raíces originarias
y constituye los principios rectores del pueblo, pues establece las maneras de
relacionarse consigo mismo, con la comunidad y la naturaleza, el tiempo y el
mundo, con el propósito de mantener el equilibrio y la armonía.

31
Ley de Origen del Pueblo Ampiuile

El sustento espiritual - cultural del Pueblo Ampiuile tiene una profunda


connotación debido a que se fundamenta desde la sabiduría de los mayores, desde
el Ampiu wam porque entendemos que para sustentar nuestra identidad no es
posible sino lo hacemos desde el idioma propio y desde la espiritualidad, pero
también desde los espacios físicos de vida como la laguna sagrada, las piedras de
letras entre otros, que tienen significados profundos de nuestra existencia como
Pueblo Ampiuile; de esta manera profundizamos nuestra Ley de Origen del ser
Ampiu y para poder desarrollar y pervivir en el territorio sagrado se originan unos
tiempos de vida, es decir, desde que se siembra la semilla hasta que se va al
espacio espiritual, de la misma manera, en este proceso de vida se relaciona con
el calendario propio es decir el camino del sol y la luna que son fundamentales en
el espacio de vida del ser Ampiu.

El Ambalueño es el último ser que los espíritus crearon, en este espacio del
territorio ya existían las lagunas, los valles, montañas, cerros, nubes, arcos de día,
de noche, de luna, de sol, rojo, blanco y negro, duendes del aire, de la candela, de
la montaña, del agua, el sol, el páramo blanco y rucio, el aguacero blanco y negro,
la luna, las estrellas, el agua, las plantas, animales y piedras, todos con su propio
espíritu y una razón de ser, se crearon tanto hembra y macho para que procrearan
y poblaran de vida el territorio.

Cada uno de los seres creados ya tenía su responsabilidad, pero aún faltaba quien
cuidara de todos ellos, siendo más que dueño parte del territorio, los espíritus
generadores de vida en su infinita sabiduría decidieron crear un nuevo ser
diferente a todos los que ya habían hecho, ya tomada la decisión buscaron donde
debería nacer y quienes serían sus padres. Como madre eligieron a la laguna
hembra y como padre al arco macho, de esta forma el arco preño a la laguna,
quien desde su matriz en el fondo de la tierra hizo brotar una gota de agua, la cual
inicio su camino hacia el espacio terrenal del territorio.

Conforme avanzaba en su camino, cada día tomaba más fuerza, el viento fuerte
que se representa por un caballo castaño, le entrego agilidad de pensamiento y el
viento suave que es el caballo blanco le entrego la palabra. Las piedras entregaron
la firmeza de su corazón, los duendes cantaban y cada uno le fueron entregando
dones diferentes de acuerdo a su espacio, así el duende de la candela le entrego
el calor para la compartir en la familia, el duende del aire le entrego la serenidad,
el duende de montaña le entrego el cariño por su tierra, el duende de agua le
entrego la posibilidad de generar vida, los truenos desde su casa le entregaron la
responsabilidad de conservar el territorio no solo para el sino para todos los demás
hermanos animales, hermanas plantas, en fin de todos los seres que habitan en el
territorio, como símbolo en su mano derecha porta un bastón, las plantas al igual
que los demás espíritus entregaron su dones de curar el cuerpo y el espíritu.

32
En medio de la gran creciente, a través de los dones entregados se formó un niño
en una cama de hojas y musgo, venía enchumbado. Cada uno de los dones
entregados se reflejaba en el tejido del chumbe, dejando marcado el camino de la
vida de ese nuevo ser. Cuando la laguna parió al espacio terrenal ese nuevo ser,
fue recibido por los brazos de agua y pasados de mano en mano cuidando de que
no se fuera a golpear, detrás del nuevo ser venia la creciente de agua sucia,
arrastrando todo lo que encontraba a su paso. No se sabe cuánto tiempo paso,
pero cuando ese nuevo ser llegaba a los remansos de la quebrada por sí solo, salió
caminando del agua, en sus manos portaba un bastón de oro, las jigras donde
tenían las plantas de acuerdo con los dones de cada una, para que no se olvidara
que es parte del territorio se le entrego por vestido el sombrero de caña, ruana
café y pantalón blanco hasta la rodilla, igual que el pájaro targuande. Ese ser
nacido de la laguna hembra es el primer Ambalueño a quien le fue entregada la
responsabilidad de proteger el territorio como parte de él.

Ley de Origen del Pueblo Polindara

Para los Polindara, los ancestros y sabedores, orientan la Ley de Origen alrededor
del fogón, el cambio de mano y el territorio, con la guía de los espíritus mayores.
La Ley de Origen es fuente de vida, la forma de ver, sentir, entender, pensar, es la
oportunidad que nos da la vida de relacionarnos, comunicarnos, cuidar y respetar
la madre naturaleza; compartiendo estos principios de generación en generación,
por ello, es base fundamental de la comunidad y del actuar político, organizativo,
cultural, económico, territorial y social del Pueblo Polindara.

En un inicio, no había vida, solo existían los espíritus Papá Viento y Mamá
Dominga, ellos se unieron e hicieron su casa en la parte alta del territorio, sitio las
Delicias. Papá Viento es un cacique y Makuko poderoso que representa lo
masculino, es consejero, protege, pero también regaña cuando se actúa mal. Mamá
Dominga representa lo femenino, la belleza de la madre tierra, es comadrona,
protege y consiente a sus hijos. La casa de los espíritus lleva por nombre Mamá
Dominga y al pasar por ella se debe ofrendar con mucho respeto cualquier
producto, en caso de no llevarlo, una piedra si es hombre, un lazo, o si es mujer,
un jigrapucho.

De la unión de Papá Viento y Mamá Dominga nacieron cinco hijos: Laguna, Rayo,
Centella, Granizo y Páramo, de los cuales se originó la vida y descendemos los
Polindaras; cada uno heredando un don o energía espiritual que conservamos hoy
en día. Laguna es la hija mayor, espíritu femenino que protege, orienta, ayuda a
sus padres y es responsable.

Cuando quedó en estado interesante, por no acatar las normas naturales, Papá
Viento desató su ira desterrándola de la casa, por tal razón, la sopló con mucha

33
fuerza y Laguna se desbordo dando origen al río Paralasé, el cual llegó hasta la
parte plana donde hizo su casa llamándola La Tetilla, allí se convirtió en Lluvia.
Al correr, Laguna se originó la vida, embelleciendo el territorio con diversos seres
de la naturaleza y así se fue poblando la tierra. El segundo hijo es Rayo, espíritu
masculino que heredó el don de ser Makuko de su padre, originó el fuego y se
manifiesta en un caballo gigante que cabalga encima de las nubes, él armoniza el
territorio desde Puznák, casa de descanso y armonización de los espíritus
sabedores del Pueblo Polindara. Rayo orienta, elige y entrega el don de ser
Makuko, castiga a quienes han cometido errores graves o a quienes se niegan a
recibir el don, por eso, es considerado un espíritu bravo pues su castigo es mortal.

La tercera hija es Centella, espíritu femenino que ilumina, previene, vigila, cuida
y fuetea para advertir o comunicar algo que está pasando o va a pasar, tanto en la
familia como en la comunidad. Cuando hay faltas, fuetea para castigar, pero es
más suave que rayo. Se manifiesta o puede caer en plantas, árboles, animales o
personas. El cuarto hijo es Granizo, espíritu masculino, guerrero, quien defendió
junto a Rayo el territorio del Pueblo Polindara, cuando los pijaos y nasas los
atacaron. Este hijo causa daños a los cultivos, porque se enoja con facilidad. La
comunidad lo controla utilizando la medicina tradicional. El quinto hijo es
Páramo, el más alegre de la familia y consentido, permanece junto a sus padres y
cuida la casa de la parte alta llamada también Mamá Dominga, pues sus hermanos
Rayo, Centella y Granizo se fueron a vivir junto a Laguna en la casa La Tetilla
después de que Papá Viento la soplara y se convirtiera en Río-Lluvia. El sitio de
encuentro de la familia espiritual es en la casa Puznák, sitio de armonización.

Los Polindara manejan tres tiempos en el año: verano, invierno y páramo, los
cuales son guiados por el espíritu de la Laguna en el sitio crudo conocido como
La Tetilla. En el tiempo de verano en la Tetilla truena, indicando que va iniciar la
lluvia, por lo tanto, la comunidad realiza las cosechas y prepara la tierra para una
nueva siembra. En el tiempo de invierno, se inicia la siembra, se recupera el
vestido de la naturaleza, hay mayor reproducción de flora y fauna, hasta que
Laguna se manifiesta (con sonidos producidos por sus olas) indicando que iniciará
nuevamente el verano. Partiendo de la Ley de Origen, los espíritus mayores
ubicaron el territorio del Pueblo Polindara en tres casas o sitios crudos mayores y
la espiritualidad se vivencia en tres espacios naturales de vida: el celeste, el
terrestre y el subterráneo, los cuales orientan a los Makukos y la forma de
organización comunitaria de nuestro pueblo.

Por lo anterior, las mujeres y hombres Polindara orientan su vida personal,


familiar y comunitaria desde los tres sitios crudos: Mamá Dominga, Puznák y La
Tetilla, considerándonos una sola familia, la familia Polindara, como lo expresó
Nicolás Quilindo, gobernador en el año 1859, “Nuestras parcialidades señores,
son como una familia que vive bajo el mismo padre, y como tal siguen las reglas

34
y costumbres que hemos recibido de nuestros antepasados”. (Estudio etnológico
Polindara, 2014: 55).

Principios de vida del pueblo Polindara

Los principios ancestrales del plan de vida como Pueblo Polindara, fueron
trabajados en el proceso de posicionamiento como pueblo ante el Ministerio del
Interior, en el cual se planteó como principios orientadores la Autonomía,
Identidad y Vida. Principios que deben orientar el proceso educativo como
pueblo, entendiendo que la Vida está dada por la madre y maestra naturaleza,
desde la cosmovisión se relaciona con el sentir, pensar, actuar y ver lo que permite
estar en equilibrio y armonía comunitaria y territorial. La Autonomía es la
capacidad de decisión que se tiene para orientar los procesos políticos, educativos,
sociales, culturales y económicos. La Identidad vista desde el ser Polindara
permite reconocerse, tener sentido de pertenencia, defender desde la espiritualidad
el territorio y valorar los conocimientos interculturales.

Ley de origen del Pueblo Totoroez

Una mayora Totoroez, antes de iniciar su narración sobre el mɨk kis’ɨmpɨr (El arco
macho), realizó el anterior planteamiento: “Escuchar y ver a los mayores para
saber qué hacer”. Esta sentencia sencilla es la forma como mayores y mayoras
Totoroez aprendieron los saberes y las prácticas culturales que ahora comparten.
Y es que los Totoroez mantienen una tradición oral para la transmisión de sus
saberes y prácticas culturales, en tanto la mayoría de estos conocimientos no se
encuentran escritos y su transferencia se hace de generación en generación a través
de la oralidad y la memoria de adultos y mayores.
14
Cuentan los mayores que hace mucho tiempo la tierra parió un cacique, algunos
lo llamaban Payán, otros Totorero y otros más Benito Sánchez; este hecho,
cuando parió la tierra, se dio en el cerro Cresta de Gallo. Mencionan que la tierra
pare igual que la mujer, al parir se formó una avalancha que bajo por el rio Cofre,
al inicio baja agua limpia y ahí va el niño, más atrás baja el resto de avalancha,
cuando esto sucedió los médicos tradicionales lo recogieron por los lados de lo
que hoy es la cabecera municipal, hacia el lado de abajo; fue amamantado por
vírgenes a las cuales el niño succionaba la sangre de las mujeres que morían
luego. Este cacique defendió a los Totoroez de los Pijaos cuando venían a atacar
a la población, después de defenderlo él se fue a la laguna de Calvache donde se
enterró nuevamente. Por eso decimos que la tierra es nuestra madre, porque se
habla de parir la tierra y a ella se regresa.
Esta laguna de Calvache se conecta con el gran lago que existió hace muchos
años en el Valle de Pubenza, la conexión de estas lagunas se evidencia cuando se

14
Esta narración se presentará en otros encuentros comunitarios, incluyendo la asamblea general, para analizar su aceptabilidad como versión
única del origen del Pueblo Totoroez(documento del Pueblo Totoroez – 2020)

35
van a hacer las viviendas y al excavar [sic] para hacer los planes de las casas, se
encuentran túneles por donde corre el agua; los mayores dicen que es el camino
de la sierpe, es el camino del arco, porque todos los ojos de agua están conectados
en el territorio. Por eso los mayores dicen que hay que consultar con los médicos
tradicionales primero antes de hacer la casa, porque en estos sitios no se puede
construir.
Nuestra concepción nos dice que partimos de un mundo circular, en el centro se
encuentra las tulpas o el fogón-Nakɨtrap, es el espacio desde donde se orienta. El
camino de las personas más adultas y mayores están hacia el occidente porque
han recorrido un gran camino y su conocimiento es mayor, los más jóvenes están
hacia el oriente porque les falta recorrer mucho para llegar a donde están los
mayores, pero también obedece a las dinámicas naturales; al oriente nace el sol y
allá se ubican los más jóvenes porque inician todo un proceso político y cultual
[sic], un proceso cíclico que debemos recorrer todos. Asimismo, cuando se hace
la ritualidad nuestros mayores o Morɨpik (médicos tradicionales) se sientan en el
occidente, porque conocen y en ese orden jerárquico ubican a las personas para
realizar el trabajo de la ritualidad. De igual manera en nuestro pueblo existen
sabedores tradicionales que van de mayor a menor, el Morɨpik es el medico de
médicos, si se hablara desde lo occidental es el decano de los médicos, en ese
orden le sigue el Tsikturs que es quien sabe de plantas, de hierbas medicinales,
los mayores le decían el matojo o hierbatero, sigue el As’ipik que es el que ve y
siente y el Pis’imaramik que es el que fresca, de ahí hacia abajo están otros
sabedores como las tejedora o Srapalɨ parteros, sobanderos, pulseadores y la
comunidad.
Territorialmente, nuestra cosmogonía se soporta en espacios de vida sagrados,
está el pulmón del pueblo Totoroez, este es el cerro de Gallinazo que también es
el centro de la espiritualidad; tenemos el cerro de Puzná hasta donde delimitaron
nuestro territorio con el título del año 1630, este cerro es por donde sale el sol o
cerro del sol que en idioma namtrik es Pɨsrtuna, por ahí cerca pasa el río Cofre
que los mayores lo llamaban Nopi Pikolosre en idioma namtrik, que quiere decir
“Río que corre por la huecada”; hacia el oriente está el cerro de Tres Tulpas donde
nace el río Palace o Palasre que en idioma propio quiere decir que “de arriba
viene”. Igualmente tenemos otros cerros importantes al norte del territorio, como
Cresta de Gallo, Cerro de Letras; al occidente contamos con el Cerro la Horqueta
y hacia el sur el Cerro de Millo, todos estos cerros conectados
cosmogónicamente, pero son cerros que están dentro de lo delimitado según el
título colonial de 1630, porque espiritualmente estos se conectan más allá, hacia
el occidente con el cerro de Munchique y el Océano Pacífico, hacia el nororiente
con el Páramo de Moras, hacia el sur con el volcán Puracé y Sotará, esas
conexiones las utilizan los médicos tradicionales o Morɨpik para realizar sus
trabajo de armonización.
Asimismo, nuestros espíritus son importantes porque cumplen funciones en el
territorio, entre estos están el Kal’um o duende que es el principal porque cuida
el territorio y demás espacios de vida; también está el Arco o Kis’impɨsr el cual

36
se tiene como el que crea enfermedades y desarmonías; el trueno o Palaik que
avisa y Pi, el agua que es la vida.
En nuestra cosmogonía tenemos cinco elementos que hacen parte de la
cosmovisión Totoróez, está el agua que es vida, desde que estamos en el vientre
de la madre, en una bolsa rodeados de agua, cuando nacemos nos bañan con agua
y cuando nos morimos está presente el agua, el cual se pone en un vaso que se
deja para que beba el ánima; en la tierra están los espíritus, los espacios de vida
y los seres vivos; el fuego representa el fogón, el Nakɨtrap; la luna, Pɨl, marca los
ciclos de vida y la producción en el territorio. En el espacio cosmogónico de
arriba está el sol, Pɨsr, la luna, las estrellas, están en el infinito, en idioma namtrik
se dice palasresre. Igualmente, el sol y la luna nos marcan las épocas de
producción, época de invierno Srepɨl, época de verano pac’ipɨl o donde hace
calor, época de viento iisikpɨl y época de verano-viento kɨsrɨpɨl.
En últimas, nuestra cosmogonía nos dice que somos hijos de la tierra, cuando
nacemos nos entierran el ombligo en la tierra y cuando nos morimos regresamos
a la madre tierra a rencontrarnos con esa parte que dejamos en el vientre de la
tierra cuando nacimos. En resumen, “Namoi Kurmera pirɨumpuju kualmap
warer”, si el idioma propio se leyera de manera literal significaría “nuestros
ombligos viven dentro de la madre tierra”, pero cosmogónicamente, significa
“desde que nacemos hacemos parte de la naturaleza” es decir que estamos en
conexión permanente con ella. (Pueblo Indígena Totoróez Tontotuna, 2019, p. 8-
10).
De esta manera podemos determinar que la Ley o Palabra de Origen es el legado
ancestral que los pueblos comparten generación tras generación, las sabidurías y
conocimientos milenarios para el manejo de todo lo material y espiritual, cuyo
cumplimiento garantiza el equilibrio y armonía de la naturaleza; el orden y la
permanencia de la vida, el universo y de nosotros mismos como Pueblos Indígenas,
guardianes de la naturaleza (Cucuñame, s.f). En este sentido, y como mencionamos
anteriormente, las Leyes o Palabras de Origen de los Pueblos Indígenas son la
memoria ancestral para fundamentar la vida y su origen, los pueblos utilizan
diferentes expresiones, pero todas tienen que ver con la base fundamental de la vida,
la fuente de vida, los elementos generadores de la vida. Todas las Leyes o Palabras
de Origen plantean como algo fundamental, las relaciones y conexiones que deben
existir con la naturaleza como madre dadora de Vida para pervivir en orden y
equilibrio; es decir, contiene los derechos y obligaciones de cada ser indígena en el
transcurso de su vida, para mantener la armonía y el equilibrio con los espacios de
vida (Minga de pensamiento, Quichaya, junio de 2020; Documento de trabajo SEIP,
Pueblo Kishú, 2020).

Es toda esta riqueza cultural y cosmogónica de los Pueblos Indígenas la que nos ha
permitido avanzar en la construcción de propuestas educativas distintas a las del
modelo tradicional, pues estamos convencidos que los procesos educativos no solo
se gestan desde la escuela cómo espacio físico, sino que ésta se fundamenta y se

37
vivencia en el territorio, la familia fogón, la familia comunidad, la familia
organización y los procesos organizativos que se tejen en colectivo.

38
39
CAPÍTULO III

LA LEY NATURAL, EL DERECHO MAYOR Y EL DERECHO PROPIO DE LOS


PUEBLOS INDÍGENAS

La Ley o Palabra de Origen es todo lo que tiene que ver con la vida, su origen, sus
principios, el Derecho Mayor o Derecho Propio está constituido por la autonomía,
lo cultural, lo territorial, con el resurgimiento de lo propio, lo integral, lo
comunitario: con las formas de existencia y resistencia de cada pueblo. Constituye
entonces, un elemento fundamental de las cosmovisiones, por los legados de
autoridad y dirección de cada pueblo (Cucuñame, s.f), porque tiene que ver con la
estructura o forma como están organizados, pues las estructuras de gobierno propio,
permiten que las comunidades vivencien sus cosmovisiones y que se haga práctica
la política. Ahora bien, los mandatos como expresión del derecho propio, los
agrupamos en los que hacen las personas desde los diferentes espacios como normas
para orientar y convivir de acuerdo a las necesidades y los contextos; y en los
mandatos naturales que tienen que ver con esas normas que establece nuestra madre
naturaleza en relación a la vida en todas sus manifestaciones, y la forma como nos
relacionamos dentro del territorio grande (Cucuñame, s.f). En este sentido, el
concepto de derecho propio es un instrumento de direccionamiento y control
fundamentado desde de la ley de origen y en el marco del gobierno propio
(Documento de trabajo SEIP, Pueblo Sia, 2020); pues es el conjunto de formas y
normas propias de control y direccionamiento de los pueblos (Documento de trabajo
SEIP, Pueblo Kishú, 2020). Por esto, la Ley de Origen se basa en el Derecho Propio,
porque tenemos derecho a ser Pueblos Indígenas con una cosmovisión y una
memoria ancestral y milenaria definida por el idioma, las formas de pensar, los
tiempos y todas las prácticas propias.

La Ley o Palabra de Origen y el Derecho Propio o Derecho Mayor de los pueblos


como derechos consuetudinarios, direccionan nuestro sistema educativo
correspondiendo a los mandatos naturales o mayores y a los que ha que se han dado
por las comunidades, en el ejercicio de gobierno propio (Cucuñame, s.f). Ahora bien,
¿por qué las autoridades ancestrales son las autoridades educativas del SEIP?
Partimos primero, por comprender que así como en los mandatos, existe una
autoridad mayor o natural que rige por encima de todo y que como humanos no
podemos controlar (por ejemplo, para los Sia, la máxima autoridad se relaciona con
la Luna Llena, pues es con la luna con quien Tachi Nawe tiene la conexión que le da
la autoridad o la fuerza para liderar, guiar y orientar al pueblo; para los Nasa, es el
trueno quien pone el orden natural para que todos los espíritus, energías y fuerzas
del universo, se organicen y generen vida, se trata de la autoridad que tiene la madre
naturaleza como dueña de la vida). Desde ahí partimos para hablar de autoridad; por
esto, evidenciar los principios y valores culturales de los pueblos, permitirá
fundamentar el sentido de la Educación Propia como mandato ancestral de vida,
fuerza y espiritualidad de los pueblos.

40
Dentro de la estructura de Gobierno Propio, las autoridades tradicionales son las
instancias que lideran el ejercicio de gobernar y administrar los pueblos y son
garantes del cumplimiento de la vida armónica y equilibrada en todos los asuntos de
la vida social, cultural, económica y política (Cucuñame, s.f), correspondiendo a los
mandatos realizados por las asambleas, como máxima autoridad de los pueblos. Así
vamos comprendiendo la conexión que debe haber entre lo espiritual y lo práctico;
así vamos viviendo en la realidad las leyes de origen y las formas propias de
comprender la política; así fundamentamos y vivenciamos nuestro sistema, desde
nuestras propias concepciones y estructuras, desde nuestras propias formas de pensar
y vivir el territorio.

A continuación, presentamos las formas como los pueblos conciben el derecho


propio o derecho mayor; que, en el caso de la educación, permitirán fortalecer las
dinámicas propias para consolidar y vivenciar el SEIP:

Ley Natural, el Derecho Mayor y Derecho Propio desde el Pueblo Misak

Desde la preconcepción y el origen de la vida, la ritualidad y la espiritualidad es


parte esencial para el pueblo Misak, son acciones de vida. Es por esto que para
nosotros, la medicina originaria es la ciencia que existe desde nuestra vivencia, es
la relación armónica con la Naturaleza que por medio del poder de las plantas y
la espiritualidad; posibilita la comunicación de los Seres que habitamos: NupirѲ
(gran territorio), los seres del cosmos, subsuelo, suelo y espacio.

Desde que un Numisak nace en estas tierras, los espíritus de la naturaleza nos
enseñan cómo comportarnos, cómo superar las crisis y dificultades de la vida y
cómo crecer y profundizar en el sentido del ser “Misak Misak”, manteniendo el
equilibrio entre el cuerpo, el espíritu y la naturaleza. La naturaleza manifiesta
cómo cuidar y proteger, a través de los espíritus: Pishimisak, Srekllimisak
(aguacero), ksrusrikllik (srei), páramo, kϴshϴmpϴtѲ (aro iris), isik (viento)
kallim (duende), sierpi kϴsrek pusrik (pelos de la sierpi) los animales, las piedras
y los astros; de esta manera, los mayores comparten todas estas manifestaciones
de nuestra memoria oral, nos aconsejan, nos regañan y nos guían.

El aprendizaje de las normas de la Ley Natural, los principios y conocimientos los


adquirimos a través del calor del Nak Chak (fogón) por las palabras de nuestros
shures y shuras, el contacto con la naturaleza, caminando, compartiendo,
trabajando, riendo, soñando, sintiendo srl Ichip (señas) del cuerpo. Para el
ejercicio del saber existen unos seres Misak asignados, que con capacidades y
conocedores de nuestras ciencias, permiten relacionar a los Misak con los seres
del Universo. Ellos son Pishi MarѲpik (orientador espiritual) cuya función es
orientar, aconsejar como Autoridad Cultural y Espiritual, y velar por el
cumplimiento de las normas y respeto de nuestra Madre Tierra.

41
En relación a estos elementos, los mandatos que fundamentan los procesos
educativos propios, están estrechamente relacionados con aspectos de la
cosmovisión del ser Misak, que se traduce en formas de nuestro pensamiento
profundo y orientaciones de vida que vienen desde tiempos milenarios, desde
donde se trata de explicar la existencia del mundo del ser Misak, el cual constituye
o conforma un amplio patrimonio cultural, desde lo cosmogónico, ideológico,
social y político, que ha permitido fundamentar los planes de vida y la pervivencia
cultural, desde donde se establecen los lineamientos rectores de la educación de
los Numisak.

De esta manera, se plantean los mandatos naturales, que tiene como fuente la Ley
de Origen Misak, que contiene las normas que establece nuestra Madre tierra en
relación a la vida en todas sus manifestaciones, y la forma como nos relacionamos
dentro del gran territorio (NupirѲ), en el cual se establecen o resaltan cuatro
espacios básicos de la vida del Misak: 1. La Vivienda como el espacio de la familia
y como símbolo de unidad comunitaria; 2. el Yatull como principio y fundamento
de nuestra producción consiente, manejo de calendario cultural propio,
adecuación de tierras, selección de semillas, seguimiento a desarrollo de cultivos
y de flora nativa, cosecha, prácticas culturales, transformación de la producción
vegetal, garantía cubrimiento total de autonomía alimentaria familiar y colectiva,
con la orientación de los Shures y Shuras como sabedores propios. 3. Los Pikap
(nacimientos de agua), fuentes de vida como sitios sagrados que nos invitan a
compartir con los demás, y 4. el Nachak o fogón como espacio que permite
convivir, intercambiar y socializar los aspectos de la familia y la comunidad, sitio
donde los mayores nos orientan y se transmite el conocimiento de manera oral. Es
por esto que el Pueblo Misak manifiesta que la autoridad, la justicia, el cuido del
territorio (namuy Nu PirѲ), son mandatos y orientaciones que han fortalecido la
educación, así se ha venido trasmitiendo de generación en generación, desde
tiempos milenarios.

Partiendo desde las experiencias y prácticas como pueblo Misak y teniendo en


cuenta la Ley de Origen como fuente única para el avance en la pervivencia,
seguiremos trabajando, avanzando y fortaleciendo en el camino y en los diferentes
contextos del territorio, fortaleciendo los principios que nos caracterizan como
pueblo Misak en todos los momentos de vida física, cultural y espiritual, para lo
cual nuestro proceso educativo debe responder y afianzarse en y para:

• El conocimiento del NupirѲ (territorio), buscando la armonía con


nuestra Madre Naturaleza, con los espíritus de nuestros antepasados y
con nuestros hermanos de diferentes pueblos con los cuales convivimos.
En él se desarrolla nuestra vida, material, cultural y espiritual,
estableciendo un equilibrio entre la persona y la naturaleza, gracias a
seres espirituales que nos orientan y advierten a través de las plantas, los

42
animales, las lagunas, el trueno, el viento, los ríos, los páramos y los seres
del cosmos.

• El sentir Misak es orientado por el espíritu del Pishimisak (gran espíritu


de la naturaleza) que guía el camino, reúne las facultades propias que nos
permiten observar y aprender de nuestra Madre Tierra y Naturaleza, nos
permiten conocer, comunicar y compartir respetando la interculturalidad,
la cual nace en torno del Nak chak con la familia, se enriquece en la
minga y en los diferentes espacios donde nos relacionamos con los
demás, es la forma propia de la unidad, la relación que propicia la
supervivencia y permanencia cultural en el tiempo y el espacio.

• Seguir orientando para la promulgación y cumplimiento de los mandatos


a través del Mayelei (para todos todo) en los diferentes espacios del
proceso de Educación Propia, puesto que de generación en generación se
ha venido trasmitiendo por medio de la memoria oral y la practica desde
el Nak Chak, trabajando, compartiendo y acompañándonos todos en
minga.

• Practicar el Latá Latá, concebida como la reciprocidad consiente


consensuada con la vida y la existencia del mundo Misak, que implica el
compromiso de recibir y compartir siempre en igualdad en todas las
relaciones sociales, siempre como un principio y valor que inspira
nuestra sociedad; este concepto abrió paso a nuestros derechos
originarios, autoridad y justicia, ya que practicar el Latá Latá en el
derecho Misak, permite ser justos y equitativos no dar preferencia a
nadie, implica dar a cada cual lo que le corresponde, de acompañarnos y
de compartir el trabajo fortaleciendo los procesos comunitarios.

• Es trascendental recalcar los tiempos en donde se vivencia cada uno de


los momentos culturales, saberes conocimientos que los mayores han
venido transmitiendo desde su sabiduría, y seguirán transmitiendo a las
nuevas generaciones, para poder seguir su maduración material cultural
y espiritual de acuerdo a nuestra cosmovisión y mandatos como Pueblo
Misak, así, avanzar en el camino teniendo en cuenta el calendario propio,
los ciclos lunares, base fundamental para nuestras prácticas culturales,
ya que, esto hace parte de la Ley Natural y es un mandato que debemos
practicar. De esta manera, es importante recalcar que la mujer y el
hombre Misak siempre tendrán en cuenta las prácticas culturales en la
educación de cada uno de los Numisak.

• Es trascendental recalcar que dentro de la educación propia desde el Nak


chak se practica el Wachip (armonizar, prevenir), en donde los mayores

43
y mayoras que nos acompañan alrededor del Nak kuk nos armonizan y
previenen desde la sabiduría como pueblos milenarios, vivamos en
armonía con la madre tierra y naturaleza, familia y comunidad, en los
diferentes espacios de aprendizaje. De igual forma ocurre con el
krsrp (aconsejar y orientar), en donde se nos brindan los consejos y
se nos orienta desde la experiencias y vivencias de los tatas y mamas que
nos acompañan, en caso de que no se tenga en cuenta lo que
anteriormente se mencionó, se practica el pinrp (reprender y
armonizar) que es la corrección que se da cuando el Numisak no acata
las orientaciones brindadas, se reprende teniendo en cuenta las plantas
medicinales que tengan buenas energías como por ejemplo el tarϴtsutsik
(verbena), utilizado para fuetear en los pies por 4 veces; todo esto se
realiza con el propósito de que sean personas rectas ejemplares para la
vida y la sociedad. Pishimarp (armonizar) es la actividad de
refrescamiento, se lleva a cabo después del pinrp, para la limpieza
espiritual y física, de esta manera no siga desarmonización de la persona,
la familia y la comunidad.

• Las autoridades ancestrales del pueblo Misak se derivan desde el Nak


Chak, se orienta promoviendo el Wachip (advertir y prevenir), el
kѲrθsrθp (aconsejar y orientar), el pinθrθp (castigo físico), para
terminar, realizando el pishimarep (refrescamiento), teniendo en cuenta
los principios de espiritualidad, naturaleza, economía propia, autonomía
alimentaria, identidad, trascendencia, saberes y tradición oral, familia,
trabajo, convivencia, medicina propia, origen, autoridad, Derecho
Mayor. De esta manera, desde que un Numisak nace, los espíritus de la
naturaleza nos enseñan cómo comportarnos, como superar las crisis y
dificultades de la vida y como crecer y profundizar en el sentido del ser
Misak Misak, manteniendo el equilibrio entre el cuerpo, el espíritu y la
naturaleza.

• Las fuerzas de la naturaleza que nos orienta son el espíritu Pishi misak,
srθkθllimisak (aguacero), kθsre usri kelli (srei), páramo, keshempθte (aro
iris), isik (el viento), kallim (duende), sierpi, kesre pusri (pelos de la
sierpi), los animales, las piedras y los astros; ellos nos orientan y los
mayores nos comparten todas estas manifestaciones y experiencias, por
medio de la tradicional oral.

• De esta manera, las autoridades tradicionales Misak son las encargadas


de seguir avanzando en conjunto con la comunidad, para seguir
direccionando desde la fundamentación jurídica y política, los avances
del SEIP.

44
La Ley Natural, el Derecho Mayor y Derecho Propio desde el Pueblo Kishu

El marco jurídico del pueblo Kisgó, para el desarrollo de su plan de vida y su


misión en el universo, se basa en el poder que ejerce la naturaleza sobre todo el
universo, en todo su contexto, esto como es narrado en la Ley de Origen del
pueblo Kisgó, los Kishú (seres humanos), somos los hermanos menores entre
todos los hijos de PIRƟ USRI, sin embargo como ley, todos los menores por lo
general se quedan con la casa paterna, y por lo tanto le toca mantenerla y
mejorarla, para que todos convivan en armonía y equilibrio de la misma
naturaleza.

En el marco de la cultura occidental la ley del hombre, desconoce a su madre, y


se revierte el orden, pretendiendo ser dueño y superior a su naturaleza, llegando
al término manifestado por los mayores de que “el hijo quiere mandar a sus
papás”.

En Colombia a pesar de que se reconoce la diversidad pluriétnica y pluricultural,


solo prevalezca la ley del hombre que, aunque hoy en día la Constitución Política
es garantista de derechos, la naturaleza sea subjetiva y se considere como una cosa
para convertirla en recursos y así hacer uso de ella.

Sin embargo, el pueblo Kishú, fortalece el legado del mayor de las leyes naturales
y que fue formado en las montañas y selvas “Manuel quintín Lame” donde decía
que “Toda ley del hombre que vaya en contra de la naturaleza, hay que
desobedecerla”.

Teniendo en cuenta lo anterior, el marco jurídico del pueblo Kisgó se interpreta


en un orden natural como una madre a sus hijos. Esto ratifica que, en términos
conceptuales, el kisweño concibe;

• La ley natural: como el orden constitutivo del universo y la naturaleza en


sí misma, parte de la divinidad y de los seres espirituales generadoras de
energías vitales representadas en PΘRS y PΘl. El cual, el completo de
los dos, generan vida en la PIRΘ USRI (madre tierra), basada en el
dinamismo, vivencia y la forma de transmisión del saber y el
conocimiento, teniendo en cuenta el sentir, el modo, el tiempo y el
espacio. Donde da origen al pueblo Kisgó y su territorio (Ley de Origen).

• El Derecho Mayor: como un cuerpo de derechos de los pueblos indígenas


que tienen primacía sobre los demás derechos constitucionales
consagrados en la constitución política de Colombia. Éste (el Derecho
Mayor) dependiendo del espacio, el tiempo, el modo y el sentir.

45
• El Derecho Propio: son el conjunto de formas y normas propias de
control y de convivencia social internos partiendo desde el Kishú (ser) la
familia y la comunidad del pueblo de kisgó.

• Las prácticas culturales: son las acciones permanentes o puntuales que


practican los Kishú, en el marco del conocimiento, la formación, la
experiencia y la vivencia, en cada una de las etapas del ѲSIK MAI
(camino de la vida) dependiendo de las edades, situación y necesidades
con el fin de prevenir, reparar, potenciar o curar desarmonías de la
persona, la naturaleza y el espíritu. en el caso de educación permitirá
fortalecer las dinámicas propias de aplicar el SEIP.

• Los usos y costumbres: Son las prácticas y acciones individuales o


colectivas basadas en los patrones culturales del grupo, trasmitidas de
generación en generación sin olvidar, los procesos dinámicos de cambio
y transformación cultural producto de las influencias externas o internas,
impuestas o readaptadas y re significadas por los kisweños.

Partiendo de que todo nuestro territorio es sagrado y que en su conjunto es uno


solo, cultural y espiritualmente no es limitado; varios pueblos confluyen a través
de sus usos y costumbres para mantener el equilibrio y la armonía de los diversos
pueblos y está relacionado con todos los elementos de la naturaleza que permiten
equilibrar el territorio que habitan a través de la conexión que hacen unos con
otros. Todo lo anterior es la que llamamos PIRΘ USRI (madre tierra) donde se
encuentran los cerros, lagunas, páramos, ríos, bosques, espíritus, aire, animales,
minerales, plantas, conocimientos ancestrales, medicina tradicional, pensamiento
propio, los cuales se relacionan para equilibrar y armonizar, unos y otros deben
estar en contacto; al desarticular uno de estos espacios y elementos, desequilibra
la naturaleza y la enferma, de lo cual nos lleva a padecer dificultades que hoy en
día nos aquejan. La naturaleza nos da avisos que debemos seguir para poder
armonizar, la interpretación de estos avisos permite que la naturaleza y el hombre
este en equilibrio y se mantienen normas de control naturales inmersas en
determinados sitios del territorio, lo anterior corresponde a comprender las
normas de comportamiento que nos orienta la Ley Natural, el Derecho Mayor y
el Derecho Propio del Pueblo Kishú.

La Ley Natural, el Derecho Mayor y el Derecho Propio desde el Pueblo


Ẽpẽrãarã Siapidãarã

Para el Pueblo Ẽpẽrãarã Siapidãarã, todo empieza con la cosmovisión, desde


la Ley de Origen y la forma de ver el mundo, el auto reconocimiento y la
diversidad de conocimientos y sabidurías ancestrales, todo esto se vuelve una

46
escuela para el hogar, que gira en el tiempo y en el espacio, como el atardecer,
la noche, el amanecer y el día.

Tachi Nawe y Tachi Ak’ore son nuestros primeros grandes maestros, la


autoridad espiritual del pueblo Sia que fue creado por Tachi Ak’ore a partir de
estacas de chonta, sembradas en una playa del río Baudó, nosotros somos su
pueblo escogido, su pueblo sagrado, sus discípulos.

Partimos de ahí para comprender el significado y dimensión sobre lo que es la


autoridad, pues para los Eperãarã Siapidaarã, es el o la que dirige y comunica
las normas que dio Tachi Ãkhõrẽ en la creación de los cinco (5) pueblos; todo
esto se ha venido transmitiendo desde la oralidad, por eso, la oralidad es el
principal eje para la pervivencia de la cultura, las costumbres y las creencias
del pueblo Sia, así se orienta la cosmovisión, trasmitiendo el poder natural
divino desde la memoria histórica milenaria del pueblo Originario Ẽpẽrãarã
Siapidaarã. Nuestra Autoridad Ancestral entonces, es la maestra política que
orienta todo el pueblo desde la cosmovisión y la Ley de Origen, para así en el
territorio, estar en armonía con la naturaleza y el espacio.

El derecho propio es el direccionamiento y control fundamentado desde de la


Ley de Origen y en el marco del gobierno propio: “Las comunidades
mantenemos gran respeto por las autoridades ancestrales, que conocen las
bondades de la naturaleza, son considerados como guías espirituales, pues con
su sabiduría conocen reglas de comportamiento y convivencia ancestral que
sirven para orientar el camino de nuestras comunidades y para vivir en
armonía. Sin alterar el mundo Natural y espiritual, dichas reglas se siguen
aprendiendo al calor del fogón tradicional, caminando por el monte, remando
en la canoa sobre el rio y mares, y observando el tiempo del atardecer y del
amanecer, del ayer, del hoy y del mañana”. De esta manera, el Derecho Propio,
Derecho Mayor o Ley Natural se enmarca como un fundamento de control y
direccionamiento del pueblo Ẽpẽrãarã Siapidaarã..

La primera formación sale de la casa y en el territorio nuestros mayores,


mayoras, padres y madres, tienen la primera función formativa, esta es una
tarea diaria, permanente y cotidiana, y existen dos eventos formativos
principales en este primer escenario, 1. El Consejo Matutino: en el hogar de
igual manera se transmite las enseñanzas que vienen desde el origen Sia en la
oralidad y en la práctica, aconsejando y transmitiendo todas las enseñanzas
dejadas por Tachi Ãkhõrẽ y Tachi Nawẽ, comienza en la mañana y termina en
la noche, se planea para el siguiente día y se vuelve costumbre, esta acción
formativa generalmente es concluida por ɨthaa thĩ; y 2. Au Ewari Khãrĩ (luna
llena): para el pueblo Sia, desde la ley natural divina, la luna llena es un evento
primordial, es una fase que simplifica y brinda el conocimiento, la sabiduría

47
ancestral y este lo canaliza el agua, por eso mismo para nosotros el agua es el
elemento base y lo cual sirve para armonizar el cuerpo, el alma y el aura.

El sistema de creencias, los mitos, los rituales y la armonización, la bendición


de los hogares, el consejo matutino, son fundamento de las autoridades
espirituales, ancestrales y tradicionales, nos representa y es el que ha logrado
mantener el buen vivir con otras etnias, desde la unidad y la identidad cultural
de los Ẽpẽrãarã Siapidaarã. Los mandatos educativos y la legislación
educativa como sistema representativo han sido un factor de defensa y
protección contra múltiples formas y manifestaciones de imposición y dominio
de la cultura occidental.

Estas enseñanzas hoy las recogemos como mandatos como parte de nuestra ley
de Origen, que nos enseñan a convivir entre nosotros y con los demás pueblos
(interculturalidad), a querer, a respetar e interactuar con nuestro territorio
ancestral, a organizarnos y a participar activamente en los asuntos
comunitarios, a construir con orgullo nuestra identidad personal y comunitaria,
así fundamentamos y construimos el SEIP.

Tachi Ak’ore, quien como padre y maestro nos ha enseñado todos los saberes,
los valores y las habilidades que necesitamos para vivir, convivir hacia el
futuro y ser felices. En Tachi Nawe tenemos la maestra que nos concede la
sabiduría necesaria para aprender los oficios propios de cada género. Las Tachi
Nawe y sabedores de las comunidades históricamente han demostrado su
capacidad para transmitir, multiplicar, perfeccionar nuestra cultura de
generación en generación, a pesar de todos los intentos de penetración y
dominación cultural: desde los más ancianos hasta los recién nacidos, desde la
casa familiar hasta la Casa Grande, desde nuestro territorio familiar hasta
nuestro territorio ancestral. Tienen el propósito de hacer un intercambio de
conocimiento para fortalecer el conocimiento de quienes realizan el papel de
sabedores en la medicina, los Jaipana, yerbateros, parteras, sobanderos y
curanderos.

Toda nuestra vida personal, familiar y comunitaria está construida con base en
la formación que a su vez, tiene su génesis en el mismo origen de nuestro
pueblo. Ya comentábamos cómo Tachi Nawe y Tachi Ak’ore nos proponen un
proyecto de vida sustentado en las buenas relaciones con los demás, con
nuestro territorio y naturaleza, con nuestras autoridades, con nuestra lengua y
nuestros espíritus y seres superiores.

En ese sentido, la formación es fundamental dentro de nuestro tejido social,


territorial, político y cultural. Por consiguiente, se debe garantizar la
continuidad y perpetuación de los procesos formativos, que inicialmente se dan
en el entorno familiar y progresivamente en el comunitario.

48
La Ley Natural, el Derecho Mayor y el Derecho Propio desde el Pueblo Inga

El derecho Mayor del Pueblo Inga, está regido bajo el permiso de los espíritus y
conocimientos ancestrales de nuestros mayores sabedores que de generación en
generación, nos han trasmitido y nosotros como sus hijos hemos venido
recorriendo sus caminos, sus tradiciones, usos, costumbres, conocimientos y
saberes como pueblos originarios, donde lo más fundamental es el respeto a la
vida, la lucha constante de resistencia en defensa de nuestros territorios, la defensa
de la autonomía, la paz y la armonía con la madre tierra y todos los seres que en
ella habitan.

Para nosotros, el derecho mayor es lo mismo que la Ley de Origen y la Ley


Natural, solo que tienen otro nombre de acuerdo a la filosofía de cada pueblo.
Decimos Derecho Mayor por ser antiguo. Porque somos originarios de estas
tierras, hace 10, 20 y 30 mil años nos desarrollamos, por eso, nosotros somos
herederos de esos antepasados, somos hijos de ellos y somos parte de ese derecho,
del Derecho Mayor, porque antes de llegar Cristóbal Colón, la gente existía en
esta América; porque los anteriores trabajaron, entonces existían derechos y esto
ya era un país. Por encima de todos nuestros enemigos, por encima de sus
escrituras, por encima de sus leyes, por encima de sus armas, por encima de su
poder, por Derecho Mayor, por derecho de ser primeros, por derecho de ser
auténticos americanos. En esta gran verdad nace todito nuestro derecho, todita
nuestra fuerza, por eso debemos recordarla, transmitirla y defenderla.

Desde la antigüedad, nuestros mayores, mayoras, taitas y sabedores, con el afán


de entender la vida y la muerte, se dedicaban a realizar profundos análisis sobre
el comportamiento de la Madre Naturaleza y del cosmos. Así llegaron a grandes
y sabias conclusiones sobre de dónde provino la vida y por qué existe la muerte:
ese es el fundamento de la vida y de la identidad del pueblo. Los abuelos y abuelas
se dieron cuenta que la vida proviene de todo lo que nos rodea, del cosmos y del
microcosmos. Asimismo, en todo lo que nos rodea se manifiestan dos fuerzas
complementarias (lo negativo y lo positivo, lo masculino y lo femenino, lo nuevo
y lo viejo) que hacen posible la vida de todo ser y que si no existiesen no sería
posible la vida.

Esta forma de entender la vida ha hecho que las abuelas y abuelos hayan
concluido, como una enseñanza práctica, que la Madre Naturaleza, el sol, la luna
la tierra, el aire y el agua, son fuerzas que se traducen en el fundamento de la vida,
de la organización, de la autoridad, del modelo económico y político. En esta
forma de pensamiento hay una dimensionalidad más allá de la razón y de lo
material, hay una doble mirada, una doble personalidad, la energía negativa y
positiva.

49
El Pueblo Inga como parte de sus grandes avances refleja el cosmos en sus formas
de organización social, económica y política. Su entorno próximo se refiere a los
elementos de la naturaleza y los demás seres humanos, entretejiendo una relación
armoniosa a partir de la práctica del respeto y la observancia de los valores y
principios que la hacen funcionar, así como la fuerza de todos los elementos que
se convierten en vida. De esta manera sólo se toma de la naturaleza lo que se
necesita para poder vivir, previo permiso solicitado al Creador y Formador,
asimismo sus valores y principios velan por prevalecer la vida comunitaria y
colectiva en contraposición al individualismo.

La Ley Natural, el Derecho Mayor y el Derecho Propio desde el Pueblo


Kokonuko

Como pueblo Kokonuko, avanzamos desde los Principios de Reciprocidad,


Comunitariedad, Armonía, Equilibrio, Equidad, Unidad, Tierra, Cultura y
Autonomía, que se han ido construyendo desde la herencia ancestral, la vida
comunitaria y las vivencias de lo que sentimos y nos representa como indígenas
Kokonukos. A partir de ahí, articulamos todos los procesos de la vida cotidiana
en lo Político – Organizativo, Pedagógico y Administrativo, articulado con la
plataforma de lucha del Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC y en el
marco del Sistema Educativo Indígena Propio – SEIP. Además, de la
normatividad vigente producto de la lucha de los pueblos indígenas en los
diferentes espacios y territorios a nivel Local, Zonal, Regional, Nacional e
Internacional.

- La Ley Natural, es lo que se emana de la Naturaleza Viva que permite


la interpretación de los sueños, señas, mensajes y vivencias para poder
caminar de manera armónica en el Territorio, permitiendo la interacción
del ser Kokonuko desde los tres Mundos el de Arriba, el del Medio y el
de Abajo, guiados por el Camino del Tiempo. Se fundamenta en la
Espiritualidad, Ritualidad y Señas de la Naturaleza, la cual se expresa de
diferentes maneras y tiene sus particularidades en los Territorios, donde
se siente y se vivencia de manera particular de acuerdo a los Usos y
costumbres y el diario vivir de las comunidades.

- El Derecho Mayor, se fundamenta en la Sabiduría de los Sabedores y


Sabedoras Ancestrales, Makukos – Médico Tradicionales, Papá Señores
y Mamá Señoras, Parteras, Pulseadores y Sobanderos, que mediante la
tradición oral han venido transmitiendo su sabiduría natural y propia,
saberes y conocimientos garantizando la pervivencia del Pueblo
Kokonuko en el tiempo y el espacio; se comprende como todas las
orientaciones ancestrales y naturales que relacionan al hombre con la
Naturaleza y el Territorio, que guía el Camino del Tiempo Pueblo
Kokonuko a nivel, Zonal, Regional, Nacional e Internacional. En éste, se

50
materializa la Ley Natural y Ley de Origen como herencia recibida de
nuestros antepasados. recoge la decisiones de las comunidades desde el
nivel regional y zonal como: Mandatos de Congresos, Juntas Directivas,
Resoluciones y Acuerdos desde lo propio; además, el reconocimiento del
marco Jurídico nacional producto del proceso de resistencia concertados
con el Gobierno Nacional donde se encuentra: el Bloque de
Constitucionalidad, Leyes, Decretos, Decretos con Fuerza de Ley,
Normas y Jurisprudencia, donde se emanan las diferentes orientaciones
Político – Organizativas, Pedagógicas y Administrativas en el marco del
SEIP, que permiten el fortalecimiento de identidad cultural de los pueblos
indígenas.

- El Derecho Propio: se fundamenta en las decisiones comunitarias de


cada Territorio del Pueblo Kokonuko, mandatadas por la Asamblea
General y emanadas resolutivamente por el Cabildo de Autoridades
Tradicionales, Son las decisiones emanadas por la Comunidad reunida en
Asamblea General, basadas en la Oralidad, Organización,
Gobernabilidad, Autonomía y Autoridad, desde el valor de la palabra, la
Ley Natural, Ley de Origen, Derecho Mayor y el Plan de Vida de los
Territorios que conforman en Pueblo Kokonuko, que permiten la armonía
y regulación de los comuneros, garantizando la armonización de todos los
seres que conviven en el Territorio.

Lo anterior permite reafirmar el derecho a la Educación Propia del Pueblo


Kokonuko que es cosmogónica, cultural, espiritual, política y territorial, donde se
orienta y proyecta el buen vivir.

La Ley natural, el Derecho Mayor y el Derecho Propio desde el Pueblo


Yanakuna

Somos un pueblo que ejerce gobernabilidad territorial en el marco del uso,


costumbre, goce y práctica de la justicia propia como una de las estrategias de
resistencia cultural para la pervivencia y la construcción de paz duradera.
Cuidamos el territorio de poder, que sacraliza y encanta los sitios donde no se
puede y no se debe llegar, somos más que Macizo Colombiano, somos agua,
fuego, aire y territorio vivo. Somos vida para el Pueblo Yanacona y para el mundo
exterior. Sentimos nuestro territorio, lo cuidamos y defendemos, en el marco de
la autonomía; hemos declarado a la madre territorio como sujeto de derechos. La
naturaleza es nuestro mayor orden estructural, por tanto, es ley natural.

Las leyes naturales ordenadoras y reordenadoras del mundo Yanakuna, son más
que un manual o fundamento jurídico. Son leyes o normas de vida naturales que
cimientan la casa y la vida de nuestro pueblo; si la tierra, el territorio y la
territorialidad es viva, quiere decir que la madre territorio es sabia y que el mínimo

51
principio y valor, como Runakuna, será el respecto a ella y la crianza de la vida la
verdadera constitución de origen o norma mayor para la cosmovivencia.

Como Pueblo, orientados por los mayores, pero también por las y los jóvenes
entusiastas, por la ternura de las mujeres y por la práctica de los hombres, guiados
por las energías y espíritu de la cosmovivencia Yanakuna hemos recurrido a la
memoria colectiva para tejer y continuar tejiendo con los hilos de colores y
rediseñando la relación y regulación de la Ley de Origen y la vida que el pueblo
Yanacona vivencia cotidianamente en la Madre Territorio. La memoria colectiva
que es la conciencia del hacer que cargamos los Runakuna en nuestro paso por la
madre territorio, es la identidad, es auto reconocerse integralmente como Pueblo
Originario en relación equilibrada con la vida de Pacha; la memoria colectiva, se
construye en cuatro espacios-tiempos: En el relacionamiento y regulación con la
madre territorio, desde el hogar - la familia, el pueblo y el territorio en el
“desaprender” para aprender a leer la naturaleza, a través del gran sendero del
retorno a la sabiduría ancestral y una convivencia natural, en equilibrio y armonía,
en donde el derecho a vivir es fundamento para seguir existiendo como Pueblos
indígenas.

En la historia viva del Pueblo Yanacona, hace dos décadas se legitimó la


necesidad de construcción de una estrategia para conversar como cultura
Yanakuna, en ayuda mutua, en “espíritu de servicio comunitario”, se pensó en un
“parlamento de la Gran Nación Yanakuna”, pero luego de grandes debates se optó
por considerar el pilar político y su gran desafío, la autonomía y la acción de
gobernabilidad como el gran eje.

En esta “insurgente” movilización de los pueblos indígenas en América y


Colombia, cada comunidad aportó en la construcción de sendos procesos de
autoregulación, de acuerdo a su libre autoderminación. Este derecho fundamental,
así como el autogobierno, en el Pueblo Yanacona no solo reivindicó el derecho
propio, también comprendió las prácticas de derecho “interno”, el que nos “sirve
para convivir como runas de manera armónica y equilibrada”. Por eso el cimiento
del Pueblo Yanakuna está en el poder de la palabra de origen, para reorganizarse.

Así mismo, el ejercicio de control territorial manifiesta comprender los siguientes


elementos centrales: un Territorio ordenado, la regulación-relación, el plan de
vida y, los principios y valores naturales de vida. Adicionalmente comprender que
la madre tierra nos mandata y que es necesario equilibrarnos para vivir en
armonía, administrar desde la colectividad y desde los planes de vida, retomando
los principios y plataforma de lucha para fortalecer la identidad, el buen uso y
costumbre de vida, así como la práctica de estrategias financieras.

La regulación y el relacionamiento se comprende desde cuatro dimensiones:

52
político-organizativo, retorno a las prácticas y sabiduría ancestral, construcción
de conocimiento, socialización y formación permanentes del territorio vivo. Se
practica desde los cuatro territorios: Biofísico, simbólico-cultural, “mítico”-
espiritual del Runa. Es, este marco, que se conformaron las estructuras locales y
zonales políticas, operativas, administrativas y de valoración y seguimiento. En
estas dimensiones y en estos territorios donde lo propio y lo no propio coordinan
la manera de ejercer interpretación cultural y comprensión de la identidad como
Pueblo indígena.

Al “darle vida” al plan de vida del Pueblo Yanacona, se construyeron cuatro


senderos, como trochas que abren el camino para que la palabra ande y habite en
el territorio. El segundo sendero denominado “Retorno a la Sabiduría ancestral”
(otros senderos Político–organizativo; construcción de conocimiento y Territorio
Pedagógico), nos dio las pautas para retornar a la palabra de origen, desde nuestro
Runa Shimi. La palabra que anda nos dijo que era el “Rimanakuy”, en donde
convivirían el equilibrio y armonía. El Rimanakuy se podría aproximar y entender
como “hablar para concertar y ponerse de acuerdo”, en el marco del principio de
Autonomía y el Derecho Propio o mayor, es una estrategia jurídica para el
fortalecimiento de la justicia propia del Pueblo Yanacona, cimentada en una
amplia gama de disposiciones Constitucionales, legales, del derecho internacional
referente a pueblos indígenas, jurisprudenciales y, por supuesto, en la
cosmovisión y el derecho propio o ley de origen de nuestro pueblo.

El plan de vida, sus desafíos y los procesos por desafíos nos encaminaron a
comprender el ejercicio de la autonomía y la necesidad de gobernar con todos los
poderes entre ellos el legislativo. Inicialmente la palabra con la oralidad bastaba,
pero esos códigos se fueron desdibujando hasta intentar borrar las huellas del
equilibrio y armonía.

La autonomía, como principio, mueve nuestra organización zonal, impulsada por


el Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC- y motiva nuestros propios
destinos de acuerdo a los usos y costumbres, los cuales generan comportamientos
de vida y normas de convivencia, algunas codificadas, otras sin códigos; sin
embargo, como Pueblo Yanacona, consideramos importante entender además,
otros principios de convivencia como la reciprocidad, la complementariedad, la
proporcionalidad y la relacionalidad, como condición natural de vida.

El ejercicio de la Gobernabilidad es un proceso político, social, territorial,


espiritual y cultural, en el Yanacona crea formas para vivir de acuerdo a sus usos,
costumbres y formas de organización propia. Hoy, los Yanacona, se relacionan
con las nuevas formas de gobierno y de participación política, que responden a la
dinámica de un “país multiétnico y pluricultural”.

El gran reto hoy es la autonomía y la acción de la gobernanza, la que requiere

53
equilibrio y armonía en los comportamientos o formas de vida; en el uso,
costumbre, tradición y práctica; en la construcción de acciones de convivencia;
en la regulación interna y el relacionamiento del Runa y la pacha mama; en el
seguimiento, ajuste y cumplimiento de lo que cada comunidad legitima y
mandata, desde sus planes de vida local, los procesos, los desafíos y las prácticas
de vida comunitaria, hacia uno solo objetivo trazado desde tiempos milenarios:
retornar al Kapak Ñam (el gran camino).

La ley Natural, el Derecho Mayor y Derecho Propio desde el Pueblo Nasa

(…) cuando hablamos de derechos de los pueblos indígenas, tenemos


que comenzar por lo primero y propio: nuestra Ley de Origen, nuestro
Derecho Mayor o Derecho Propio, que nos asiste y otorga identidad,
son nuestras leyes, formas de gobierno y justicia propia.” Andrade, L.
2007 Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)

El pueblo Nasa parte desde el principio fundamental que orienta la Ley de Origen,
en donde se fundamenta como un ejercicio práctico, político que nace como Ley
Natural y dinamiza todos los espacios de vida de los seres, se deben acatar cada
una de las orientaciones espirituales, de los ciclos de vida natural con relación al
movimiento de la Madre Tierra, y lograr entender el andar del tiempo desde las
fases lunares como también de las épocas del sol y la cosmovisión. Esto nos
permite articular todos los espacios de formación educativa que se imparten desde
la familia, la comunidad, el territorio hasta la institucionalidad; en el accionar de
las prácticas culturales, espirituales, económicas, políticas y comunitarias como
pueblos milenarios. La Ley de Origen o Ley Natural que se siente desde muy
adentro, desde la cortada y siembra del ombligo, parte de la memoria viva del
Pueblo Nasa, es el tener la identidad, el sentirse indígena independientemente de
los espacios o contextos en donde se encuentre. La Ley Natural encaminada
principalmente a la espiritualidad, permite que se mantenga una relación de
armonía y equilibrio entre el hombre y la Naturaleza.

En este sentido, la Ley para el Pueblo Nasa es “el camino del sol y la luna”, ellos
nos permitirán continuar vivenciando el Wët Wët Fxi’zenxi (Buen Vivir) y los
mandatos educativos para la educación propia dentro de los territorios indígenas
Nasa del Cauca.
El Derecho Mayor, es uno de los derechos luchados y ganados por los Pueblos
Indígenas, se pone en práctica en los territorios ancestrales como la aplicación del
remedio por parte de las autoridades tradicionales a los comuneros que
desarmonizan dentro de los territorios.

El Derecho Propio parte desde la familia, dado que es la base fundamental de la


sociedad y de toda autoridad donde se construyen las normas, reglas y acuerdos

54
para ser cumplidos dentro y fuera de la familia; es la familia quien orienta con
principios y forma a las personas que posteriormente se relacionan en comunidad,
ejercen liderazgo y cumplen acuerdos y mandatos que se construyen
colectivamente. El Derecho Propio es oral, su primacía es la palabra, como
principio de comunicación y respeto, se transmite de generación en generación en
este espacio de consejo, es una práctica de formación, educación, prevención y
remedio para las personas.

Es necesario anotar, que si bien la Constitución de 1991 a pesar de ser una de las
más progresistas en términos de reconocimiento de derechos para pueblos
indígenas, es notoria la prevalencia de los límites constitucionales, lo cual permite
denotar la jerarquización del Derecho Positivo, modelo que no permite un
desarrollo pleno del llamado Derecho Mayor o Derecho Propio, el cual se
materializa o se pone en práctica con nuestra Ley de Origen. Además de ser
jerárquica, refleja una notoria contrariedad referida a los derechos fundamentales
que tienen una connotación individual y los llamados derechos colectivos, que
orientan la concreción de la autodeterminación de los Pueblos Originarios.

El Ley Natural, el Derecho Mayor y el Derecho Propio desde el Pueblo


Ampiuile

Para los Ampiuile, el territorio es memoria, vida y proyección de nuestro pueblo.


El territorio además de ser la tierra misma, es el cúmulo de historias y significados
relacionados con los lugares y los sitios donde hemos vivido ancestralmente. El
territorio como espacio de vida es más que un “pedazo de tierra”, en él está la vida
espiritual y material; cósmica y del inframundo; es la memoria de nuestros
mayores que adelante marcaron el camino que debemos recorrer los que detrás
seguimos las huellas. Por eso lo llamamos Nu Yau, es decir, casa grande, tan
amplio en el que coexistimos todos, recíprocamente necesarios para sostener la
vida: pequeños y grandes, animales y personas, plantas y sol, ríos y espíritus,
nubes y aire, este compartir tan fraterno y reciproco es la lógica de la vida.

Esta lógica de la vida está determinada en el pensamiento y en el corazón de


nosotros a partir de las normas de comportamiento, normas que las aprendemos e
interpretamos según lo que vaya pasando en nuestro entorno. Cada espacio se vive
de una manera particular, con comportamientos específicos. Así, hay lugares
bravos a los cuales no se puede ir sin pedir permiso o cuando uno está con shillik
(sucio) por la menstruación de la mujer, cuando hay un finado de la casa y cuando
hay un nacimiento. Estos lugares también son considerados sagrados porque
tienen significados importantes en nuestra vida. Por ejemplo, la Laguna Brava,
que pare cada 63 años según nuestros mayores, es de donde sale la sierpe y es
sagrada porque de allí viene la vida.

55
Concebir y vivir como Ampiuile, implica vivir en sintonía con los dueños de todo
lo que existe, con los espíritus de las plantas, de la laguna, del páramo, de la
montaña, es compartir en las mingas, en los rituales, en las fiestas y en el trabajo;
así es como podemos recrear la historia, hacer memoria y construir nuestro futuro
como pueblo.

Nuestro Nu Yau (territorio – casa grande) tiene tres mundos: PALASRE (espacio
de arriba, cosmos) donde vive el PALAIK, dueño y autoridad de esta parte del Nu
Yau; el PIRAU (espacio terrenal – suelo) donde yacen las plantas, los animales, el
agua y nosotros los Ampiu; el PIRE UMBU (inframundo). En los diferentes
espacios del NU YAU o del territorio existen seres orientadores que guían,
aconsejan y reprenden nuestros comportamientos, ellos son el PALAIK (trueno),
la autoridad mayor con su PERESIK de oro (bastón-vara-chonta), el KALLIM
(duende), el KESRE (páramo), el SRE (aguacero), el KESREMBETE (arco).

Nosotros, entre los Ampiu y los seres hermanos del Nu Yau, tenemos unos
espacios y unos tiempos especiales de hermanamiento, relación, ofrecimiento,
gratitud, invocación entre otros. Así el PISU (laguna brava) es la matriz del pueblo
AMPIUILE, el cerro sagrado “Las Letras” es lugar del llamado del sol y/o del agua
según las circunstancias requeridas para mantener la armonía, de la misma forma
tienen significancia profunda Las Guacas, El Borbollón, Monte Redondo, entre
otros. Estos espacios, que son sagrados nos permiten establecer unas normas de
comportamiento de nosotros, asumiendo nuestras responsabilidades desde el
KUANRRIK MISREN (embarazo) hasta las sucesivas etapas del KAL LAB (nacer
la semilla – alumbramiento), NURANEP (cuidar para engrandecer); requiere de
un proceso delicado de atención a los sensores del pensamiento de nuestro cuerpo
cuando ISHKABIK (habla, avisa, previene) manifestado a través del PIAB
(sueños), ASRU ISHKAB (señas) para comprender que en determinado momento
es necesario un ritual para CHISHMAREB (limpiar) el CHILLIK (sucio),
PISHIMAREB (refrescar y Armonizar), ME TEKA, MAMIK TEKA KUY, UNKUA
CHIB (ofrenda ) con la ayuda y mediación del MEREBIK (mayor espiritual) para
que así podamos todos TAPTE ESIK AMENAMI (caminar bien).

Nosotros los Ampiu, protegemos el cuerpo con los propios tejidos: el LUSIK
(anaco), el PALL (reboso), el KUARI (sombrero), el TURI (ruana), el WASR
(jigra), sembramos y cosechamos de nuestra madre tierra el PURA (maíz), YE
(papa), MISHI (oca), PAÑI (májua), WAU (arracacha), LAU (ulluco), MEN (col),
KEL (mejicano); preparamos nuestras propios alimentos como el MUTI (mote),
el PESHIK (chicha) y siempre andamos y caminamos ALIK (acompañados –
cuidados), por eso ALIYU (en la minga) que viene de ALIK, alegramos nuestro
trabajo, nuestro camino, nuestro pensamiento con el PALE (tambor) y el LUS
(flauta).

56
Para el ser Ampiu, la existencia del universo y del cosmos, la existencia de los
espíritus mayores y menores, la existencia del sol y la luna, la existencia de
nuestros hermanos mayores y menores, la existencia de las plantas y los animales,
los ríos y el viento y la existencia de nosotros es posible a la relación estrecha de
cuatro elementos fundamentales que es fruto de compartir todo: la casa, el
territorio, los alimentos, el agua, el aire, la lluvia, las energías del sol; ello es lo
que permite tal dimensión de vivir y eso es posible sin mayores ni en menores
proporciones a la dimensión del PI o PIYIK (agua) como la matriz de nuestro
mundo, así mismo el PIRE o PIREYIK (tierra) que es madre y fecundidad, el PESR
(sol) que es calor y energía y el ISRAPYIK (viento, aire) son elementos
generadores de la vida. Ellos son el principio de las cosas, fundamentalmente el
origen de la vida, los seres creadores permitieron en los principios estos elementos
que se asemejaron a personas en forma de espíritus.

Dichos elementos son vitales, es decir son elementos de vida, que hace posible
vivir, es decir; Esik amenami, integralmente no solo yo, no solo nosotros, sino las
aves, los armadillos, los venados, el kallim, los arcos, los árboles, los maíces, los
frijoles, las papas, las ocas, las arracachas, las alegrías, las orejuelas, todos y todas
sin excepción con familia. La comprensión de Esik amenami es el fruto de la
hermandad, la reciprocidad, la generosidad, la tolerancia, la fraternidad.

Los cuatro elementos fundamentales de la vida son para los Ampiuile, una perfecta
relación que en su intersección permiten el alumbramiento de cada ser en sus
respectivas familias, incluidas las semillas nuestras con especial característica en
la comprensión profunda de lo que nos corresponde asumir, en tal sentido, las
líneas que ligan el agua y la tierra asemejan a una persona representando la cabeza
y los pies, prosigue, dimensionando que el Piyik es el espacio cósmico, es decir,
Palasre, en el mismo sentido nos ofrece la otra casa después de la muerte del
cuerpo, es decir el Kansre, el otro mundo, la otra casa, la casa espiritual que
aunque permanentemente vienen a la tierra y compartimos, en la práctica lo hacen
en cada ofrenda año tras año. Por su parte el Pireyik, la tierra, el otro extremo son
los pies, es el inframundo, es el subsuelo, lo que está abajo, el Pire umpu, es
igualmente la comprensión de casa, es la otra casa que nuestra madre sostiene en
las piedras la semejanza a los huesos y el agua de sus entrañas, su sangre. Esta
casa que hace parte integral del Nu Yau, es decir del territorio es el lugar de regreso
del cuerpo material del Ser Ampiu a la hora de la muerte como cumplimiento de
la promesa en la siembra del cordón umbilical a la hora del alumbramiento. Así
mismo, en los rituales de armonización y curación de las enfermedades el Pire
umpu es el camino para despojar enfermedades físicas y espirituales.

El complemento del agua y la tierra que esencialmente son energía femenina, se


completa la dualidad en los extremos derecho e izquierdo, con el sol y el aire
respectivamente. El Pesrchik está al costado derecho, posee gran fuerza positiva,
es persona hombre, es macho, por eso su energía es caliente; por su parte en el

57
extremo opuesto está el Isramyik, que es aire, es viento, es fresco, a veces muy
frio, está en el costado izquierdo, es de energía serena y tranquila, es persona
mujer, es hembra, por cuanto ya lo decíamos, es serena, calmada, tranquila. El
Isramyik es espíritu, es gran aliento, es gran fuerza.

La Ley Natural, el Derecho Mayor y el Derecho Propio desde el Pueblo


Polindara

Para los Polindara es vivir desde las orientaciones de la Madre Naturaleza, desde
la posibilidad de fundamentar las acciones con base a los principios y valores que
se han transmitido de generación en generación. En este sentido, estructuras
organizativas como la familia representan un espacio esencial en la transmisión
de la Ley, el Derecho Mayor, porque desde los imaginarios colectivos, significan
la vida de los Pueblos, como generadoras, transmisoras y orientadoras de los
valores de la naturaleza.

El Derecho Mayor como Polindara, orienta al hombre y mujer a respetar unas


normas y reglas de vida aparentemente sencillas, comenzando desde el respeto a
la palabra, a la existencia del otro, a pensar, sentir y actuar, que al territorio - casa
grande, es responsabilidad de todos cuidar, “tomar de la Madre Naturaleza lo
necesario” (el agua, la madera, algunos recursos minerales), pero, que exige
constantemente coherencia en el decir y actuar, entre el pensar y sentir; de ahí que
se hable de la integralidad del ser. Aspecto que conlleva a tomar acciones desde
la autoridad para garantizar el orden, aplicar justicia y que cuyo carácter no es
solo político, en términos de aplicar, garantizar y administrar justicia individual y
colectiva; sino también lo espiritual, para que se establezca en las familias una
armonía en sus relaciones sociales o comunitarias.

Para el Pueblo Polindara, las acciones determinadas desde los procesos están
orientados desde los principios rectores del Plan de Vida: autonomía, identidad y
vida. Desde el pensamiento colectivo la autonomía se define como la capacidad
de tomar las propias decisiones como Pueblo y que como resultado conlleven a
propiciar procesos de libre autodeterminación, que permitan saber lo que se
quiere, pensar lo que corresponde y hacer lo que le conviene.

La identidad es lo que le ha permitido resistir como cultura y como Pueblo


Polindara y como proyecto de vida, debe generar un resurgir de los valores, un
fortalecimiento de las expresiones culturales como la música, las artesanías,
recuperación de la lengua originaria, la paulatina redimensión de su pensamiento
entre las nuevas generaciones. Con relación a la vida, se viene definiendo desde
sus tres dimensiones como ser: el sentir, pensar y actuar, tres espacios o escenarios
que se deben articular de manera paulatina: la familia, comunidad y el territorio,
para defender la vida entendida desde su integralidad. En este sentido, han
iniciado con responder la pregunta ¿Qué es lo que genera la vida?, y en términos

58
generales han respondido que un hombre y una mujer que deciden formar una
familia, el hombre o mujer que desde su plan de vida individual plantean cuidar
la naturaleza y en ella el agua, los bosques, pero también, están aquellos que de
una manera filosofal han planteado dar vida desde la palabra, a través de los
consejos, las enseñanzas que imparten las raíces de sabiduría (abuelos); a partir
de este pensamiento, en la actualidad se ha propuesto caminar el territorio desde
la palabra como mecanismo para ir hablando, aprendiendo, pero también
reconociendo y recorriendo el territorio Polindara.

La vida desde su cotidianidad plantea revisar los aspectos o situaciones que


afectan a las comunidades en términos de debilitamiento o fortalecimiento de los
valores y principios colectivos que no le permiten vivir en unidad, desde esta
perspectiva, el Plan de Vida, como su nombre lo indica, desde una orientación
político/organizativa debe propiciar la defensa, conservación, fomento, y garantía
de la vida en sus diferentes expresiones, en especial la vida humana.

La Ley Natural, el Derecho Mayor y el Derecho Propio desde el Pueblo


Totoróez

La condición de los Totoróez al ser originarios y ancestrales en el territorio, les


concede legitimidad de su presencia y dignidad en su existencia. Estos derechos
son exclusivos de los Totoróez por cuanto es este pueblo quien tiene, cuida y
transmite los saberes y las prácticas necesarias para preservar la armonía en toda
su integralidad; con base en la realidad Totoróez, se puede continuar el
razonamiento sobre la exclusividad. Antes habría que reiterar que los derechos
exclusivos que se mencionan constituyen su Derecho Propio.

El Derecho Propio, son las facultades y capacidades exclusivas de los pueblos, en


este caso de los Totoróez, para vivir con dignidad en sus territorios, por ser
originarios, ancestrales, legítimos, y por poseer los conocimientos necesarios para
mantener la armonía territorial, espiritual y comunitaria. Es un Derecho Propio
(anterior al sistema jurídico actual), que se basa en su legitimidad, originalidad y
ancestralidad. Este derecho propio está enfocado a la vida armónica, la cual
implica territorio, cultura y comunidad, es este conjunto el que le confiere
dignidad a su existencia.

La dignidad del Pueblo Totoróez significa vivir en su territorio, practicar sus


saberes, transmitir sus conocimientos, vivir en comunidad, fortalecer su autoridad
y autonomía, tener alta calidad de vida.

No obstante, en las condiciones políticas actuales, ese derecho propio hay que
reclamarlo, se debe exigir al Estado nacional. La originalidad, la ancestralidad y
la legitimidad se consideran inválidos históricamente, además de improcedentes
en lo jurídico.

59
Por eso el Pueblo Totoróez está facultado para exigir que el Estado le restituya su
Derecho Propio: por sus orígenes, por su historia, por lo que son y por lo que
quieren ser. En este caso el dilema sobre qué fue primero no tiene duda, pero aun
así, se siguen considerando sus reclamaciones como mendicidad y paternalismo.

El Pueblo Totoroez no referencia el pensamiento sobre la Ley Natural, y respecto


al concepto de Derecho Mayor, expresan que también lo han escuchado, pero
procedente de contextos culturales diferentes a los Totoróez. Al mencionarlo,
inmediatamente remite a las comunidades que lo han venido sustentando y
posicionando desde tiempo atrás. Aclaran que no significa que no sea válido;
solamente que los Totoróez no se identifican con este término.

60
61
CAPÍTULO IV

MANDATOS QUE ORIENTAN NUESTRA POLÍTICA EDUCATIVA

Haciendo memoria para reconstruir la historia

Como Pueblos Indígenas del Cauca, vivenciamos el ejercicio político y cultural del
Sistema Educativo Indígena Propio -SEIP-, considerando las orientaciones que,
desde los mandatos mayores, planes de vida, mandatos comunitarios y organizativos,
direccionan la Educación Propia desde los sentires de las pedagogías propias y
formas de vivir en los territorios como indígenas; nuestro SEIP se fundamenta en el
derecho propio que es el marco jurídico en el que se desarrolla la vida familiar,
comunitaria y organizativa en el territorio para vivir en armonía con todos los seres
de la naturaleza: los mandatos comunitarios son una expresión del derecho propio;
es decir, de nuestra capacidad política para legislar lo que se mandata desde la Ley
de Origen o Palabra de Origen, en los congresos, asambleas, resoluciones, reuniones
familiares y comunitarias entre otros, a partir del derecho mayor o legados
normativos y memorias de nuestros mayores y mayoras, tales como la cacica
Gaitana, Juan Tama y Quintín Lame, y todos quienes establecieron dinámicas de
resistencias a las formas de exterminio físico y cultural, por parte de los
colonizadores. (Minga de Pensamiento, Cerro Tijeras, 2020).

Un antecedente importante para los Pueblos Indígenas, lo constituye el pensamiento


pedagógico del indígena Manuel Quintín Lame; quien tenía como objeto, la lucha
contra el pago del terraje a las grandes haciendas; muchos de sus planteamientos
sirvieron de inspiración para la consolidación de los principios políticos y plataforma
de lucha del Consejo Regional indígena del Cauca – CRIC, pues con la creación del
movimiento indígena caucano, se asume la educación como base de la lucha, como
un proceso de construcción de pensamiento para analizar los problemas, recuperar
nuestras raíces y fortalecer la identidad. (Minga de Pensamiento, Corinto, 2020).

Para los Pueblos Indígenas del Cauca, la Educación Propia ha sido una
apuesta política, por lo tanto; hablar de Educación Propia, es hablar de
nuestros antepasados, de la forma de ver las cosas y la relación hombre-
naturaleza (Minga de Pensamiento, Corinto, 2020), es recordar y tener viva la
memoria de los pueblos y de la organización; eso significa hacer una
deconstrucción para volvernos a construir desde adentro, en conjunto con la
comunidad y las autoridades. Al mismo tiempo, implica pensarnos desde una
postura crítica la realidad y nuestro entorno social, económico, político y
territorial; de esta forma, la educación debe repensarse desde el sentir,
pensando en el buen vivir. (Minga de Pensamiento, Tacueyó, 2020).

62
En 1971 surge el Consejo Regional Indígena del Cauca, en el marco de un período
de reformismo agrario (Tattay, 2012). El programa organizativo se fundamenta
desde la unidad, la tierra, la cultura y la autonomía (Materiales PEBI, Periódicos
Murales, 2013), y desde ahí se piensa el poder avanzar en las reivindicaciones
indígenas y campesinas, utilizando mecanismos institucionales (Tattay, 2012).
Como organización, el CRIC ha legislado y orientado por casi medio siglo, a los 10
pueblos que lo conforman, ha crecido organizativamente junto con otros sectores
sociales, pueblos afro, campesinos y diferentes organizaciones; por medio de su
estructura y formas de gobierno propio, ha ejercido el rol de Autoridad Regional,
que orienta y hace operativo, el sueño de la organización.

Los congresos como máxima instancia de decisión de la organización, han sido un


espacio de encuentro comunitario, colectivo donde se han desarrollado discusiones
sobre temas estructurales, derivando en planteamiento y orientaciones, las
comunidades han dado planteamientos y orientaciones, y a partir de los resultados
se ha proyectado la vida organizativa; consolidando y vivenciando de esta manera,
los sistemas propios. En el caso del SEIP, con la experiencia de Educación Propia
que históricamente venimos vivenciando, los Pueblos Indígenas del Cauca inician
una nueva etapa organizativa en los territorios, cuyo propósito ha sido reconstruir
todos esos procesos y sistemas de Educación Propia milenarios que ya existían en
los territorios, superar la ruptura que generó la invasión en su proyecto colonizador
y unificador, recuperando las sabidurías y conocimientos ancestrales, y poniéndolos
en función de la realidad y las necesidades de las comunidades.

Mandatos Educativos de los Congresos del CRIC

En el primer congreso regional realizado en Toribío el 24 de febrero de 1971, se


mandató que la historia indígena es de resistencia cultural y de rechazo a la
explotación; que los resguardos y cabildos son las mejores formas para mantenernos
como pueblos, que se debe recuperar la tierra para fortalecer la cultura; y que la lucha
y resistencia debe darse en unidad, ya que los problemas de tierra, producción,
educación; entre otros, son los mismos que sufren los campesinos. Por esto, con la
creación del CRIC y el programa de lucha, las comunidades logran entre otras cosas,
el no pago de terraje y con la recuperación de haciendas se logra la ampliación de
los resguardos. Con todos estos sucesos, el movimiento indígena debe afrontar una
nueva etapa de represión de las familias adineradas, hacia quienes lideran la
organización indígena. (PEBI-CRIC, 2014).

El mismo año de 1971, en La Susana, Toribío, el 6 de septiembre se realizó el


segundo congreso regional, en el cual el CRIC se constituyó mediante la revisión y
conformación de un programa de 7 puntos y se consolidó orgánicamente a través de
un nuevo Comité Ejecutivo. En este congreso, se mandató que el fortalecimiento de
las lenguas indígenas sería una tarea urgente, pues las lenguas propias serían en
adelante, el referente principal para proyectar una organización diferente, que de

63
manera integral defendiera la tierra, la economía, la cultura, la educación, el gobierno
y autonomía, para la pervivencia física y cultural de los pueblos. (PEBI-CRIC,
2014).

En el tercer y cuarto congreso realizados en Silvia y Tóez – Tierradentro en los años


1973 y 1975 respectivamente, se ratifica que la cultura debe ser recuperada, en
especial los conocimientos de los médicos tradicionales; por esto, a través de la
educación, se intensificarían los procesos de investigación sobre la cultura propia,
conservando la coca, enseñando las músicas propias, la lengua e historia indígena en
las escuelas; la educación se convertiría en la herramienta más importante para
defender y revitalizar nuestra cultura; por eso, era necesario replantearla desde los
propios intereses y necesidades comunitarias. En este sentido, se mandató que la
alfabetización de los adultos debía hacer parte de las metas organizativas, y como
tarea prioritaria se debían iniciar procesos de formación política y organizativa a los
líderes y dirigentes de las comunidades. Desde estos tiempos, las lenguas propias se
empezaron a utilizar con mayor intensidad para denunciar y hacer reflexiones en
muchos espacios organizativos. En este congreso, se mandata crear el periódico
Unidad Indígena, con el fin de elaborar y difundir los materiales educativos y
encuentros culturales, que marcarían la historia organizativa de los Pueblos
Indígenas, este periódico sería una herramienta fundamental para hacer resistencia
al sistema de dominación, para dar a conocer los procesos de los Pueblos Indígenas,
generar espacios de denuncia y como medio estratégico para articular las luchas con
otros pueblos y organizaciones y para avanzar en los propósitos de la organización
como tal. (PEBI-CRIC, 2014).

Dados todos estos sucesos que iban marcando el camino de los Pueblos Indígenas
del Cauca, era necesario trabajar organizadamente desde una estructura que
permitiera materializar lo que se estaba proyectando en los territorios. Era necesario
intensificar la capacitación en las comunidades; por lo tanto, los líderes
emprendieron acciones educativas en las comunidades para desarrollar una
conciencia política, pues en ese momento la educación no estaba en manos de las
comunidades y su contenido no beneficiaba a los Pueblos Indígenas. (PEBI-CRIC,
2014).

En marzo de 1978 se celebraría en el territorio Kokonuko, el V congreso regional


del CRIC. Este congreso sería el espacio para dar un paso significativo como
organización y se convertiría en un hito fundamental para el movimiento indígena
caucano: la asamblea y las autoridades del congreso mandataron crear el Programa
de Educación del CRIC para dar respuesta al mandato 7° de la plataforma de lucha:
«formar profesores para educar de acuerdo a la situación de las comunidades y en su
propia lengua», a partir de ahí, proyectar una educación acorde a las culturas, sueños,
necesidades e intereses de las comunidades, fortaleciendo la organización desde lo
cultural y lo político, como fundamento para la autonomía de los pueblos.
(Materiales PEBI, Periódicos Murales, 2013; PEBI-CRIC, 2014).

64
El programa de educación, permitió la creación de seis escuelas cuyas experiencias
serían el referente para empezar a construir los sistemas educativos propios. En 1979
las escuelas comunitarias bilingües de El Cabuyo, La Laguna, Vitoyó, Potrerito,
Miravalle, El Chimán y El Canelo empezaron a orientar los horizontes generales de
la organización, cuyos pilares principales serían el territorio, la identidad, las lenguas
y la historia de resistencia como pueblos originarios. A partir de ahí, se asume la
Educación Propia como derecho cultural y organizativo (Materiales PEBI,
Periódicos Murales, 2013).

Los procesos de capacitación de maestros y maestras e investigación cultural se


inician acompañados de talleres sobre pedagogía, lingüística y organización, se
empieza a escribir y a recoger la historia en las lenguas propias, se intensifica la
elaboración de cartillas y material educativo y para avanzar en la consolidación del
sistema educativo propio, se empieza a exigir que los maestros sean bilingües, que
se investigue en las comunidades y se recojan las experiencias pedagógicas propias.
El Centro de Investigación de Educación Popular -CINEP- se vincula al proyecto de
educación bilingüe, de esta manera se articularon esfuerzos y las dinámicas en las
comunidades permitieron tomar más fuerza y crecer como organización. (PEBI-
CRIC, 2014).

En el VI congreso celebrado en Toribío en abril de 1981, se mandata exigir al


gobierno el cumplimiento del Decreto 1142 de 1978 sobre educación y se busca que
en otras regiones también se siga impulsando la Educación Indígena. Las escuelas
seguían encargándose de fortalecer las culturas, de enseñar la historia y el
conocimiento sobre los líderes propios. Fue trascendental que en este congreso se
vincularon los niños y niñas, quienes plantearon que los maestros deben ser sus
compañeros, que los deben orientar en el uso y aprendizaje de sus lenguas y que
deben ser conocedores de la historia organizativa. Manifiestan estar contentos con
sus escuelas bilingües y que este derecho debe extenderse a todos los niños y niñas
indígenas del Cauca.

A las escuelas bilingües que ya venían haciendo proceso, se suman las escuelas
comunitarias de Las Delicias, Potrerito, Piñuelos y Canelo, donde se empezaron a
definir criterios especialmente para la educación escolarizada. Las comunidades y
cabildos ejercen día a día, el papel de autoridad tradicional y desde las estructuras de
gobierno inician procesos de evaluación de los procesos en los territorios.

El VII congreso se llevó a cabo en Caldono en noviembre de 1983. En este encuentro


se mandata que es necesario conservar los recursos naturales, por lo tanto, los
programas de educación deben impulsar procesos que tengan en cuenta a los jóvenes,
niños y niñas, pues son ellos los que deben aprender a proteger la naturaleza y a
garantizar la vida de la madre tierra. Las escuelas bilingües seguían avanzando en la
generación de los criterios y fundamentos de los Proyectos Educativos Comunitarios
-PEC-; llegaban a 18 el número de escuelas bilingües, por lo tanto, era necesario

65
intensificar el proceso de formación docente para consolidar, el carácter comunitario,
bilingüe e intercultural de la educación. Se ratificaron los mandatos que venían
orientando a estas escuelas: en torno a las vivencias, el conocimiento y el valorar la
medicina tradicional. Era necesario articular la producción y las enseñanzas,
desarrollar proyectos prácticos de plantas medicinales, producción de cultivos
orgánicos y demás aspectos propios de las culturas, que favorecieran la conservación
de la vida.

Este periodo fue muy importante en el sentido que la estructura organizativa y la


fuerza política del CRIC, permitiría abrir el camino y proyectar un movimiento
indígena hacia dentro y hacia afuera de las comunidades, capaz de representar y
defender los derechos de los pueblos indígenas. Se desarrolla, convocado por la
Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), el Primer Encuentro
Nacional de Educación Indígena en Bogotá, y se presenta la experiencia educativa
del CRIC, en el Primer Congreso Pedagógico Nacional. Ya empezaba a haber un
reconocimiento de la organización y había participación en diferentes espacios
políticos y académicos, por un lado, se inicia el desarrollo de los lineamientos con el
Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Instituto Colombiano de Antropología
e Historia (ICANH), dando las bases para el desarrollo de las políticas
etnoeducativas del gobierno nacional, por otro, se estimula la investigación de la
historia y se difunde la película «Nuestra Voz de Tierra», y por otro, tres miembros
del Programa de Educación, se preparan en etnolingüística en la Universidad de los
Andes en la ciudad de Bogotá. (PEBI-CRIC, 2014).

El VIII congreso, realizado en Tóez-Tierradentro, en el año de 1988, ratifica


orientaciones de anteriores congresos y se sigue mandatando en torno a que el
Programa de Educación se fundamenta sobre los criterios de identidad y
participación comunitaria, que el uso oral y escrito de nuestras lenguas son una
condición indispensable para fortalecer la Educación Propia y que es necesario
intensificar el proceso de formación de los maestros indígenas.

La recuperación cultural, así como la Educación Indígena siguen consolidándose y


día tras día ganan reconocimiento hacia dentro y a nivel nacional. El CRIC-PEBI
participa en la elaboración de la propuesta de Ley educativa para reglamentar la
Constitución de 1991 sobre educación y cultura; se inició en Tóez y Caldono bajo la
dirección del CRIC-PEBI, el convenio con la Normal de Varones de Popayán, para
la profesionalización de maestros indígenas que laboraban en las comunidades
étnicas, propuesta que se había presentado previamente al MEN en 1987 y que había
sido aceptada para su realización. Se crea el Centro de Formación Luis Ángel
Monroy de Pueblo Nuevo, Caldono, para el diseño de una propuesta de educación
para jóvenes, en el marco de la secundaria comunitaria, bilingüe e intercultural.
Además, el programa de educación asume el desarrollo de la educación bilingüe para
un amplio grupo de reinsertados del Quintín Lame. (PEBI-CRIC, 2014).

66
Del 29 de marzo al 3 de abril de 1993, se realizó el IX Congreso regional del CRIC
en Corinto; en este encuentro se ratificaron mandatos y se dieron orientaciones
decisivas en torno al marco normativo y jurídico de la educación. Por un lado, en
1991 como resultado del proceso organizativo, se reconocen en la constitución
política los derechos a la educación bilingüe, la protección y valoración de las
lenguas, los derechos territoriales y en general el reconocimiento de la diversidad
étnica y cultural del país. Por otro, era necesario promover una educación y
capacitación integral que nos comprometiera a todos, especialmente a los cabildos y
autoridades en el nivel local, zonal y regional, y seguir fortaleciendo la autonomía
territorial, política, económica y cultural. Se mandató que debían analizarse las
políticas gubernamentales manifiestas en la Ley General de Educación, en especial
el Decreto 1860 que ordenaba el desarrollo de PEI, que para el CRIC serían los PEC,
emprendidos 15 años atrás por el PEBI.

El proceso educativo avanzaba en medio de todas las dificultades; el PEBI se


consolida y legitima pedagógicamente a partir de la exigencia de los Proyectos
Educativos Institucionales para todas las escuelas (PEBI-CRIC, 2014), para lo cual,
en esta transición, la experiencia del programa fue un referente muy importante. Los
procesos educativos y de formación docente permiten que el proceso de construcción
del proyecto educativo se haya consolidado, se cuenta con más profesionalizaciones
y los procesos de formación docente se negocian con el Estado; en el caso de
Segovia, se abre un nuevo proceso de profesionalización en Etnoeducación para
Tierradentro, el cual es liderado por los cabildos de la zona.

Dos años después de llevarse a cabo el IX congreso regional, en 1995 se inició el


desarrollo de los lineamientos constitucionales a través de la ley 115 de 1994. Los
Pueblos Indígenas posicionaron los derroteros de la política educativa proyectada
mediante concertación con el ministerio de educación nacional MEN, en el título III
de la Ley general de la educación, el decreto 804 de 1995 reglamentario de la misma,
entre otras normas que reconocen el ejercicio de los pueblos desde su diversidad. En
ese sentido, ante la exigencia de los pueblos, el MEN reconoció al PEC como
estrategia de política educativa indígena frente al Proyecto Educativo Institucional
promulgado para el resto del país. (PEBI-CRIC, 2014).

El X Congreso regional, se llevó a cabo en Silvia, en marzo de 1997. Este congreso


se orientó hacia una reflexión integral de los nueve puntos programáticos centrales,
en los 30 años del CRIC. Se resaltó como fundamento, la sabiduría y pensamiento
de los pueblos que se resisten a desaparecer. Las comunidades orientan que debemos
ser estudiosos y prepararnos para hacer cada día aportes más significativos a la
organización, y proponen sus proyectos y planes de vida como alternativa de
organización y buen vivir integral. Se mandató que el fortalecimiento del proyecto
cultural implica vivenciar y valorar nuestras propias cosmovisiones, hablar y escribir
en nuestras lenguas indígenas y caminar una Educación Propia y bilingüe que nos
permita avanzar por caminos de identidad y autonomía; la práctica y vivencia de la

67
medicina y espiritualidad ancestral, permitirá recuperar y consolidar un sistema
educativo propio. (PEBI-CRIC, 2014).

Los procesos educativos generados en las escuelas permitieron definir los


lineamientos para la formación de maestros en los territorios indígenas, quienes
proyectaron su desarrollo en los ejercicios de profesionalización, diplomados
pedagógicos, investigación lingüística y educativa, producción de materiales
pedagógicos y bilingües, la creación de nuevas escuelas comunitarias y con ellas los
comités de educación de los cabildos a nivel de resguardos, los comités pedagógicos
a nivel de zonas; todas estas son la base para la construcción de la universidad
indígena (Materiales PEBI, Periódicos Murales, 2013).

Se orienta que los PEC deben partir desde las comunidades indígenas y el Estado
debe reconocer el trabajo de estas según sus ritmos, tiempos, usos y costumbres; los
cabildos inscriben los PEC como autoridad central educativa en sus respectivos
resguardos y se pacta el proyecto de autodiagnóstico educativo nacional. Se siguen
discutiendo políticas frente al Estado y las comunidades se vienen ocupando de la
Educación Propia con mayor responsabilidad. Se asume el PEC desde la orientación
y dirección de los cabildos, en conformidad a la implementación de la política
etnoeducativa, quienes deciden inscribirlos en la secretaría como resguardos y no
como instituciones en particular (libro). Esta determinación fue fundamental para
avanzar en el desarrollo de la Educación Propia y lograr mayor participación de las
comunidades en la política educativa. Se establecen procesos de negociación entre
la organización y el Estado para el sostenimiento de las escuelas comunitarias que
se venían atendiendo por parte del PEBI. Se establecen los primeros acuerdos y se
amplía la cobertura de las escuelas de manera progresiva, definiendo en su aplicación
los lineamientos del Sistema Educativo Propio (SEP).

Se conforma el Comité Educativo de los Territorios Indígenas del Cauca (CETIC) y


se crea la Licenciatura en Pedagogía Comunitaria, como requisito para el desarrollo
de la propuesta de educación bilingüe e intercultural de carácter universitario.
Además, se incide en la propuesta de una prueba electiva en Etnoeducación en el
ICFES a nivel nacional. (PEBI-CRIC, 2014).

Del 30 de mayo al 2 de junio de 1999 se cita en La María, Piendamó, de carácter


extraordinario, el X Congreso regional. Se reconoce al CRIC como Autoridad
Tradicional y se mandata que es necesario fortalecer los sistemas de educación y
salud propios de los Pueblos Indígenas y sus autoridades, de acuerdo con sus
características culturales, sociales y administrativas. Con la expedición del Decreto
982, se declara en los territorios indígenas, la Emergencia Social y Cultural y se crea
la Comisión Mixta para el desarrollo integral de la política indígena del Cauca. Se
debate en torno al desarrollo de la Ley 60 de 1993, la cual plantea que el
Departamento y los Municipios son responsables de la prestación de los servicios de
salud y educación de la población que está en su jurisdicción. (PEBI-CRIC, 2014).

68
El XI Congreso se realiza también en el territorio de La María, Piendamó, en marzo
del 2001. En este congreso se exige al gobierno el cumplimiento del Decreto 982 de
1999, la defensa y apropiación de la normatividad que protege a los Pueblos
Indígenas tales como la Ley 89 de 1980, el artículo 246 de la Constitución Política
de Colombia, la legislación etnoeducativa, la Ley General de la Educación, el
Decreto 804 de 1995, la legislación en salud, conservación ambiental, entre otros. Se
mandata reivindicar y aplicar el Artículo 7 y 10 de la Constitución Política de
Colombia (CPC) de 1991 y la Ley 115 de 1994 sobre diversidad étnica y cultural,
lenguas y dialectos oficiales en territorios indígenas, y atención educativa para
grupos étnicos.

Se ratifica y mandata afianzar la identidad cultural como indígenas y los procesos de


Educación Propia, el uso de las lenguas, investigación sobre pedagogías, costumbres,
historia, cosmovisión y cultura en general. Se discute la necesidad de afianzar los
procesos de formación de maestros en Educación Propia, retomando la experiencia
de los CECIB’S y los procesos de profesionalización. Es necesario profundizar en
los lineamientos políticos, culturales y de autonomía para la fundamentación de la
Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN).

Se discute sobre los avances en lineamientos y contenidos para el desarrollo


curricular de primaria y secundaria, sobre la continuidad de los procesos de
capacitación y formación bilingüe y fortalecimiento de los PEC. Este congreso es
muy importante ya que la Junta Directiva General de Autoridades Indígenas del
CRIC, crean formalmente la UAIIN, refrendando el proceso de formación superior
que inició en 1998, con el desarrollo e implementación de la Licenciatura en
Pedagogía Comunitaria, y da continuidad al proceso de cualificación y consolidación
del Sistema Educativo Propio. Otro paso importante es la consolidación de las
estructuras organizativas locales y zonales en educación y salud, el inicio de los
programas de administración y gestión propia, derecho propio, así como diplomados
y otros procesos de formación superior.

Se discute también sobre la apropiación de la normatividad educativa como el


Decreto 804 de 1995 para el nombramiento de maestros y orientación de la
Educación Propia, en torno a la Ley 21 de 1991 y algunas garantías para una
educación en todos los niveles y en cooperación con los pueblos.

Los PEC son promovidos y asumidos por los cabildos en su condición de autoridad
territorial para orientar su cumplimiento, sin embargo, en la implementación de la
política ‘oficial’ de Educación Indígena, prevalece la estructura del sistema
educativo general, a través de las instituciones estatales y religiosas. (PEBI-CRIC,
2014).

69
En el año 2005 se llevó a cabo en Caldono, el XII Congreso regional. En términos
educativos principalmente se discutió en torno a la familia, la autoridad educativa,
la formación cultural y política, las lenguas originarias, el SEIP y la UAIIN.

Se dialoga, debate y reflexiona en torno a cómo se ha debilitado el papel de la familia


en la formación cultural, trasladando problemáticas y responsabilidades a las
autoridades o a la educación formal; nuestras lenguas originarias vienen
debilitándose por el fuerte impacto de la cultura dominante, por la carencia de
políticas de Estado y de las comunidades, por el alto impacto de la sociedad de
consumo, los modelos económicos y políticos que se vienen imponiendo en los
territorios indígenas; entre otros. Con esto, se ratifica y orienta que la base de la
comunidad y de la cultura es la familia, por lo tanto, le corresponde garantizar la
formación de sus miembros, retomando la cosmovisión del Pueblo Indígena al que
pertenece y las prácticas culturales que están siendo reemplazadas por concepciones
y prácticas externas. Se mandata que el PEBI, a seis meses, debe presentar a la Junta
Directiva ampliada la propuesta de estructura básica, para seguir consolidando el
SEIP. Las propuestas de educación superior indígena, en especial la de la UAIIN,
deben fortalecerse y consolidarse como prioridad para el mejoramiento de los
procesos formativos de la escuela y los procesos no formales.

En términos administrativos, más de 15.000 niños y niñas que estaban por fuera del
sistema han sido vinculados a las escuelas comunitarias y maestros y maestras de
todos los Pueblos Indígenas del Cauca, se vienen formando en pedagogía
comunitaria. (PEBI-CRIC, 2014).

El XIII Congreso regional del CRIC se celebró los días 26 al 30 de abril del 2009,
en La María, Piendamó. En términos educativos, este congreso principalmente se
desarrolló en torno al SEIP: las lenguas indígenas, la tipología diferencial y el
camino jurídico y la UAIIN.

El SEIP asume como estrategia fundamental la revitalización de las lenguas


indígenas y recoge de manera integral las conclusiones de la primera Minga de
Revitalización de Lenguas para desarrollarlas en los territorios indígenas. A partir
de una campaña de recuperación de lenguas, la gestión de recursos, el
posicionamiento dentro y fuera del territorio, y los procesos de formación e
investigación sociolingüística, las autoridades indígenas deben planificar,
implementar y dirigir la política de protección y desarrollo de la diversidad
lingüística y cultural en sus territorios. Se mandata que para las comunidades
hablantes de lenguas propias, el castellano es su segunda lengua y debe ser
reconocida como tal en los diferentes espacios.

El PEBI asume la responsabilidad de presentar la tipología diferencial, el camino


jurídico del SEIP, los elementos para una política de relacionamiento laboral
coherente y su reestructuración como programa, además debe diseñar un proceso de

70
sensibilización, socialización y consulta comunitaria del SEIP a través de mingas
educativas, que aporten a la reglamentación de los derechos y obligaciones de los
docentes, directivos docentes y administrativos en el ámbito territorial y cultural
indígena. El Congreso reconoce la legitimidad y legalidad de la UAIIN, que hace
parte de la integralidad del SEIP y construye con su práctica, la política de educación
superior indígena. La UAIIN debe dar prioridad al proceso de reconocimiento y
acreditación de sus programas frente al Estado y exigir al gobierno su financiación.
La UAIIN hará énfasis en el proceso de formación política y pedagógica de maestros
y otras líneas de acuerdo a las necesidades.

Se mandata que mientras se aseguren los recursos financieros para el funcionamiento


de la UAIIN, los cabildos aportarán el 2% de los recursos de transferencias del
Sistema General de Participación (SGP). En el marco del congreso, se reiniciará un
proceso de concertación con el Estado para la revitalización y negociación del Fondo
de Becas Álvaro Ulcué Chocué, que incluya a los estudiantes de la UAIIN. Las
comunidades y sus autoridades deben ejercer mayor control y seguimiento de sus
estudiantes universitarios y egresados.

Los días 16 al 20 de junio del 2013 se celebró el XIV Congreso Regional en


Kokonuko. En este congreso se mandata la adecuación de los puntos 1 y 9 de la
plataforma de lucha, quedando de la siguiente manera: Primer punto, “Recuperar la
tierra de los resguardos y realizar la defensa del territorio ancestral y de los espacios
de vida de las comunidades indígenas. el Noveno Punto, Recuperar, defender y
proteger los espacios de vida en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.

En el marco de la movilización, se debe exigir el reconocimiento integral del SEIP


y la ruta jurídica que garantice su operatividad y financiación en el marco del derecho
a la autonomía de los pueblos. Es necesario trabajar en procesos de sensibilización y
concientización para el desarrollo del SEIP.

Se define para el caso del Cauca, no realizar el proceso de consulta previa, sino un
proceso de retroalimentación y consenso con los Pueblos Indígenas. La dinamización
de este proceso es responsabilidad de los equipos educativos existentes y
autoridades, para ello, se propone ampliar los espacios de discusión y construcción
permanente, y trabajar aún más en temas como: 1. Relacionamiento de
dinamizadores del SEIP, 2. Despertar de la semilla, 3. Universidad indígena, 4.
Evaluación, 5. Procesos educativos comunitarios, 6. Calendarios propios, entre
otros. Los PEC se deben redimensionar y proyectar, superando la visión escolarizada
y pensarse a nivel territorial, de cada pueblo y plan de vida. Estos deben dimensionar
la integralidad de los procesos en todos los momentos de vida cultural de las
semillas: despertar de la semilla de vida, el espacio escolarizado (primaria,
secundaria y media vocacional), los procesos de educación comunitarios (jóvenes,
mujeres, guardia, mayores) y la formación universitaria. Se ratifica la UAIIN como
espacio fundamental para la construcción, recuperación y recreación del

71
conocimiento ancestral de los pueblos y para la formación de los dinamizadores de
los sistemas propios. (PEBI-CRIC, 2014).

De manera general, en el periodo de 1999 al 2013 los procesos educativos exigían la


consolidación del sistema indígena propio, se avanzaba en mecanismos más amplios
de administración, logrando una progresiva ampliación de la cobertura con la
participación de los diversos pueblos. La política educativa propia continuaba
consolidándose con la dinámica de concertación con el Estado y de manera integral,
el SEIP seguía consolidándose, paulatinamente a través del desarrollo de sus
componentes político-organizativo, pedagógico y administrativo, como desarrollo
en la implementación de la política educativa. El SEIP constituye la estrategia
fundamental de la política educativa indígena en Colombia y es reconocida por el
Estado, así se avanza en la implementación y consolidación en el nivel nacional
(Materiales PEBI, Periódicos Murales, 2013).

En el XV Congreso Regional del CRIC, realizado en Rioblanco, Sotará, en el año


2017, nos proyectamos operativizar las acciones de los tres componentes del SEIP
desde la ley de origen de cada pueblo, en estructurar y garantizar el
funcionamiento de los equipos de educación en cada uno de los territorios, en la
exigencia de la autoformación y capacitación de los dinamizadores, en el
relacionamiento con el gobierno para la concertación de las políticas educativas
de los pueblos indígenas, en la revisión del tejido pedagógico, político –
organizativo y administrativo, situación que nos permitió proyectamos en la
sistematización del contenido del segundo documento de trabajo del SEIP que se
presentó y se aprobó en la junta directiva del año 2018.

En este congreso, en términos educativos se mandató (tomados del libro del SEIP
2020):

• El reconocimiento oficial de la Universidad Autónoma Indígena


Intercultural por el Ministerio de Educación Nacional, como institución
pública de carácter especial y como la primera universidad indígena en
Colombia gobernada por autoridades indígenas.

• Las autoridades indígenas en la junta directiva regional de educación


realizada el 26 de noviembre de 2018, expidieron la resolución 03 de 2018
por la cual establece: el “andar de los tiempos desde la Ley de Origen de
los pueblos indígenas” para fortalecer las estructuras de gobierno, los
procesos de formación de la Educación Propia y los tejidos de los
componentes del Sistema Educativo Indígena Propio – SEIP, y en el
artículo 4 autoriza al PEBI, a presentar la propuesta de calendario
educativo CRIC en el marco del decreto 2500 de 2010, del cual la
Secretaría de Educación del Cauca, lo reconoció mediante resolución 222
de 2019, constituyéndose en un acto administrativo de obligatorio

72
cumplimiento por parte de Jefes de Núcleo, administrativos, docentes y
directivos docentes en los Establecimientos Educativos de los territorios
indígenas del CRIC, y en adelante se expedirán por parte de la SEDc los
calendarios educativos por pueblos de acuerdo con la Ley de Origen y
mandatos comunitarios.

• Reconocimiento de los lineamientos diferenciales del Programa de


Alimentación Escolar – PAE, mediante la expedición de la Resolución
018858 de 2018, concertado en la CONTCEPI y en cumplimiento de los
acuerdos firmados en la comisión mixta. Entre lo principal de los
lineamientos se reconoce las prácticas culturales, las formas de
alimentación propia y los menús propios, se impulsan los proyectos
pedagógicos, se minimizan requerimientos técnicos teniendo en cuenta
las particularidades y el ejercicio de gobierno propio que ejercen las
autoridades y organizaciones indígenas, y se garantiza la atención del
100% de la población de los Establecimientos Educativos que atiende
población indígena y población mayoritariamente indígena.

• Reconocimiento de los recursos de gratuidad para los Establecimientos


Educativos de los territorios indígenas mediante Decreto 1862 de 2017,
logrado en la minga de Monterilla. Recursos que conllevan a garantizar
el derecho a la Educación Propia.

• Aprobación de la propuesta: “Caminos políticos, pedagógicos y


administrativos para el despertar de las semillas de vida en el marco del
SEIP”, por las autoridades indígenas mediante resolución o1 de 2019,
para la atención de las modalidades y firma de contratos de aportes entre
el Instituto Colombiano de Bienestar familiar – ICBF y las asociaciones
de cabildos y autoridades territoriales, como camino hacia la
administración de semillas de vida desde la autonomía educativa de los
pueblos.

• Construcción conjunta entre el programa de salud y educación, de los


lineamientos para el proceso de formación de los comuneros y comuneras
con habilidades y dones, denominados desde el Nasa Yuwe:
“Sa’tkwewe’sx, U’sxakwewe’sx, Yu’s Luucx, Fxtuu Luucx” o como lo
denomine cada pueblo, que incluye la construcción de instrumentos, la
caracterización de la población, análisis de datos, formación de
dinamizadores, formulación de la política y exigibilidad del derecho a la
atención, cuidado y formación de la población “Sa’tkwewe’sx,
U’sxakwewe’sx, Yu’s Luucx, Fxtuu Luucx” o como lo denomine cada
pueblo, en el marco de los sistemas propios del plan de vida.

73
• Construcción y aprobación de la propuesta “proceso de formación
indígena intercultural de jóvenes y adultos, en el marco del Sistema
Educativo Indígena Propio – SEIP” por el Ministerio de Educación
Nacional (MEN). Propuesta que va dirigida a la población mayor de 18
años que no han podido ingresar al sistema educativo o niveles educativos
de básica y media, la formación tiene un énfasis en los sistemas propios
del plan de vida.

• Camino hacia la consolidación de los costos integrales del SEIP. Para ello
el CRIC firmó un acuerdo que consiste en “Definir de manera
concertada, una metodología que busca establecer los costos integrales
del SEIP para los pueblos indígenas del CRIC, en el marco de los
decretos 1811 de 2017 y el 1953 de 2014 integrada por el MEN,
MINHACIENDA, DNP, GOBERNACIÓN DEL CAUCA Y CRIC, la cual
incluye la definición del instrumento jurídico para adopción e
implementación de manera gradual y progresiva, con el fin de garantizar
la Educación Propia en el actual marco normativo y en una posterior
administración en el marco del 1953 del 2014”, del cual hoy avanzamos
en la construcción colectiva de la metodología.

• Fortalecimiento y consolidación de los procesos de formación cultural de


la Educación Propia, Kiwenas y Kiwe Uma (Inzá), y los Wasakwewe´sx
(Toribío, Tóez), procesos orientados por los mayores y mayoras, maestros
y maestras con una pedagogía cultural propia, se orienta desde la lengua
materna, la espiritualidad, el territorio y la familia; que hoy despiertan el
sentido de la Educación Propia dentro de la organización, nutren la
política educativa en su integralidad y abren camino hacia una formación
política, comunitaria y cultural para la defensa de la vida, el territorio y el
gobierno propio.

• Redimensión del Proyecto Educativo Comunitario - PEC, mediante la


autovaloración del camino recorrido en los 42 años de vida del PEBI y en
el reconocimiento de los esfuerzos realizados para la investigación, la
formación de los dinamizadores, el rescate de las lenguas, la cultura, la
historia, la defensa y protección del territorio, el fortalecimiento de la
familia, el direccionamiento de los procesos formativos de los planes de
vida, la creación de estructuras educativas, la consolidación de los
equipos educativos locales, zonales y regional, el reconocimiento de las
autoridades indígenas como autoridades educativas, la vivencia de la
espiritualidad; camino que posibilita vivenciar el PEC desde una mirada
más amplia teniendo en cuenta la integralidad de la vida, los procesos
formativos de la Educación Propia, los tres componentes del SEIP, los
tiempos y los espacios; y de esta manera dimensionar el PEC como

74
camino de la Educación Propia para fortalecer los planes y proyectos de
vida.

• Fortalecimiento de la investigación en la política de la Educación Propia.


Se estructuró en el PEBI el subcomponente de investigación, constituido
por los dinamizadores de estructuras educativas y de investigación que se
han creado en los territorios. El propósito de estas investigaciones es
salvaguardar los conocimientos y la sabiduría de los mayores y mayoras
y tejer la investigación propia como política de vida. Así mismo, busca
fortalecer los procesos de investigación lingüísticos, pedagógicos y
culturales, que sustentan y nutren los procesos educativos de los tres
componentes del SEIP, en cada uno de los pueblos.

• Fortalecimiento de las Lenguas Originarias en la Política de la Educación


Propia. Se estructuró en el PEBI el subcomponente de lenguas,
pensamiento y sabiduría ancestral, del cual lo constituyen los
dinamizadores de lenguas de los equipos locales, zonales y regional para
tejer y operativizar la política de lenguas del CRIC, partiendo del 6 y 7
punto de la plataforma de lucha.

• Producción y difusión de materiales educativos. Trabajo liderado por el


subcomponente de materiales del PEBI; tiene como tarea avanzar en la
construcción de los lineamientos políticos en el marco del SEIP, estos
contienen criterios de acuerdo con las experiencias de producción y
difusión establecidas a nivel local, zonal y regional; así mismo,
contribuyen en la sistematización, elaboración, diseño y publicación de
materiales pedagógicos bilingües y no bilingües, de carácter escrito, oral,
audiovisual; presentados en documentos, cartillas, libros, juegos
didácticos, grabaciones, CDs, Cassettes, expresiones artesanales,
murales, revistas pedagógicas, entre otros.

• Aporte a la operatividad del SEIP a nivel regional y nacional, sustentadas


en desarrollos legislativos como el Decreto 804 de 1995, el Decreto 2500
de 2010, el Decreto 1953 de 2014, el Decreto 1811 de 2017 y desde la
legislación del derecho propio.

• Vivencia de la administración y gestión educativa que progresivamente


ha permitido avanzar en el desarrollo cualitativo y cuantitativo de la
política educativa, los proyectos y los programas emprendidos para
atender a las necesidades identificadas de la Educación Propia. Proyectos
financiados por agencias de Cooperación Internacional, instituciones
como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Gobierno Nacional y
recientemente, la lucha de los mingueros y mingueras con un nivel de

75
decisión por reclamar el derecho a la Educación Propia en condiciones
dignas.

• Tejido de relaciones en el nivel internacional y nacional que busca tener


un hermanamiento con las organizaciones de los pueblos indígenas,
organizaciones sociales y organizaciones académicas; se participa en la
red de Universidades Indígenas Interculturales del Abya Yala, el fondo
indígena, entre otros, en el marco del CRIC nacional e internacional.

A continuación, presentamos los mandatos educativos que los pueblos en distintos


espacios del nivel familiar, comunitario y zonal, han venido consolidando y
vivenciando. Todas estas orientaciones son la expresión de las comunidades y las
tomamos como referente para proyectar nuestro SEIP:

Mandatos da la Política Educativa del Pueblo Misak

Los mandatos que fundamenta los procesos educativos para la Educación Propia
están estrechamente relacionados con aspectos de la cosmovisión del ser Misak,
que se traduce en formas de nuestro pensamiento profundo y orientaciones de vida
que vienen desde tiempos milenarios, desde donde se trata de explicar la
existencia del mundo del ser Misak, el cual constituye o conforma un amplio
patrimonio cultural, desde lo cosmogónico, ideológico social y político.

Nuestra existencia y permanencia como pueblo Misak en nuestros territorios ha


estado orientando por el ejercicio legítimo propio en el Marco de los usos y
costumbres, con fundamentos de la Ley de Origen como fuente del Derecho
Mayor, que direccionan en los diferentes espacios del Enrollar y Desenrollar de
la Vida, en armonía y equilibrio con las leyes de la naturaleza y orienta nuestro
proceso político y organizativo y juridiciales como pueblos milenarios, que como
pueblo Misak que prexistimos con los legados de nuestros Mayores que han
trazado el camino para seguir perviviendo en el tiempo en el espacio.

Los planes de vida y pervivencia cultural, desde donde se establecen los


lineamientos rectores de la educación de los Numisak. En este sentido se hace
énfasis en que existen unos mandatos naturales que tiene que ver con esas normas
que establece nuestra Madre naturaleza en relación a la vida en todas sus
manifestaciones y la forma como nos relacionamos dentro del territorio grande
(NUPIRѲ).

El Nak chak como el espacio de la familia y como símbolo de unidad comunitaria,


el Yatull principio y fundamento de nuestra economía y autonomía alimentaria,
también los nacimientos de agua (Pikap) fuente de vida como sitios sagrados que
nos invita a compartir con los demás y el fogón o Nachak como espacio que
permite convivir intercambiar socializar los aspectos de la familia y la

76
comunidad, sitio donde los mayores nos orientan y se transmite el conocimiento
de manera oral, por lo cual se manifiesta que los mandatos que ha fortalecido en
la educación, la autoridad y la justicia han venido trasmitiendo de generación en
generación desde tiempos milenarios.

La Autoridad Ancestral principalmente viene desde el Nack Chak, los mayores


Shures y Shuras dan a conocer que también vienen desde las lagunas Ñimbe y
Piendamo, la cual hace parte de la representación como Autoridad Ancestral para
nosotros como pueblo Misak, ya que desde la sabiduría de nuestros mayores todo
lo que existe dentro de nuestra madre tierra tiene ese gran valor, todo tiene vida,
todo se respeta y que la autoridad ancestral parte desde la madre naturaleza la cual
nos brinda lo suficiente para avanzar como familias como Autoridades
Ancestrales en los diferentes procesos de lucha.

La Autoridad Ancestral principalmente viene desde el Nak Chak. La familia


conformados por los: Shures, Shuras, Taitas, Mamas, Kasukos, Tías, Es
importante recalcar que el MϴRϴPIK o medico propio, también hace parte como
autoridad espiritual para orientar y prevenir en este importante proceso de
autoridad ancestral como pueblo Misak.

El ejercicio y la estructura de la Autoridad Ancestral en el marco del gobierno


propio del pueblo Misak, se fundamenta en los principios que se derivan desde el
Derecho Mayor en la cual a dualidad constituye un aspecto relevante que resalta
la importancia de la familia para el cumplimiento de dichas responsabilidades

De esta manera, por medio de las asambleas y como máxima autoridad en todo,
se toman algunas determinaciones y mandatos para el direccionamiento y
orientación de las dinámicas organizativas y comunitarias, además el consejo de
mayores orienta, aconseja y direcciona en los momentos, para tomar algunas
determinaciones trascendentales que se requieran en el territorio.

Mandatos da la Política Educativa del Pueblo Kishu

Lo Mandatos en torno a la Política Educativa del Pueblo se realizan desde el


ejercicio político y cultural alrededor de la vivencia y operativización del gobierno
propio; en ese sentido, en el transcurso de tiempo, de acuerdo a las vivencias y al
dinamismo de los procesos, la autoridad indígena de Kisgó y su comunidad,
haciendo uso de su derecho propio y derecho mayor, ha legislando a través de
mandatos y diferentes actos administrativos, de manera verbal y escrita que le ha
permitido configurar el gobierno propio, de esta manera mantener la convivencia,
la armonía y equilibrio del territorio en todos sus contextos.

Los mandatos se cimentan y tienen su fuente en las leyes y normas naturales, la


Ley de Origen, además de las prácticas culturales usos y costumbres que le
permitirán aceptación y respeto hacia dichos mandatos. En algunos casos, algunos

77
mandatos armonizan y coordinan con la ley de los hombres que faculta la
Constitución Política de Colombia de 1991, Ley 89 de 1890, Ley 21 de 1991,
acuerdos y tratados internacionales relacionado a la protección de derechos
indígenas. Con el fin de coordinar acciones para salvaguardar los derechos
colectivos e individuales del Pueblo Indígena de Kisgó y conexos a él.

La comunidad indígena cada que hay un evento o situación que ponga en riesgo
la armonía y el equilibrio de la comunidad, mandata por asamblea haciendo las
mingas de limpia y arreglo de caminos jurisdiccionales, lo cual agota lo
anteriormente mencionado y legisla de acuerda los medios, métodos, estrategias,
procesos y procedimientos para prevenir, evitar, restaurar curar o eliminar la
desarmonía. Los mandatos los encontramos en cuatro (4) grupos específicos, pero
con el mismo marco jurídico propio, donde el Derecho Propio y el Derecho Mayor
hacen práctico y operativa la Ley Natural y de Origen, encontramos los siguientes
mandatos:

a) Mandatos territoriales y de protección a PIRӨ USRI (madre


tierra)

Protección y recuperación del territorio de los Kisweños para los Kisweños15.


Este mandato vivencial dinámico y de tradición oral, tiene como política central
“RECUPERAR Y PROTEGER EL TERRITORIO PARA RECUPERARLO Y
PROTEGERLO TODO. Tiene como pilar fundamental la tierra como madre (pirө
usri), y que ésta tiene derechos. La recuperación y protección no solo se trata de
la tierra, sino lo que implica el territorio y la territorialidad; Los mayores plantean
que al tener territorio hay educación, salud, producción, comida y buen vivir.

El mandato en relación con el primer punto de la plataforma de lucha del CRIC,


reconoce que el Pueblo Kisgó comenzó su proceso de preparatoria para la
recuperación y protección del territorio y su gente a través de la guardia cívica
para protegerse de las amenazas y hostigamientos que se hacían a comuneros por
parte de hacendados, grandes propietarios y los pájaros (paramilitares) que
comenzaron por los productores (comuneros) de fique que acompañaban y
dinamizan el proceso de recuperación de tierras 16 a nivel local y regional.

Asimismo, el mandato se relaciona con el cuido y protección de los títulos de


Kisgó, el posicionamiento de los procesos y el nombre de Kisgó17 tiene como base

15
Año 1700 cacique Kiwa, congresito de kisgo 1978 (fiqueros), recuperación fincas de Camojo 1986 y 1987 –
(acuerdos y deslindes con territorio vecinos 1989, mandato 2000, ante el genocidio al pueblo Kisgo por
declaratoria de territorio ancestral como baldío por parte del Incora, recuperación finca los remedios en manos
del extinto narcotraficante gilberto Rodríguez orejuela 2004 -2005.
16
Especialmente en Silvia (Kisgo, Vallenuevo y Quichaya), Totoro (Paniquita – Jebala, Novirao), Popayan
(quintana), Caldono (San Lorenzo, Pioya y Pueblo Nuevo y Jámbalo (zumbico). Reunidos en la vereda de kisgo
en el año 1978 denominado el congresito.

17
Tiempos de la memoria del pueblo Kisgo: año 1731, 1735, 1793, 1852, 1886, 1939, 1966, 1989, 2002, 2018.

78
la Ley Natural y de Origen, luego se sustenta con la Ley 89 de 1890 y hoy con la
Constitución Política de 1991. A lo largo de la historia, han intentado robar los
títulos y escrituras debido a que, en aquellos tiempos, el documento era un título
valor, y este quien lo tuviere, tenía el poder sobre él. Hoy en día, a pesar de que el
Estado declaro el territorio Kisgó como baldío de la Nación, el proceso mandatado
llevo a la recuperación, saneamiento y ampliación del territorio indígena de Kisgó
por la vía legitima y legal, el cual ha recuperado el 60% del territorio ancestral.

Otro proceso relacionado con el mandato, es la Recuperación de la laguna Kishú,


“Sembrar agua y recuperar todos los sitios sagrados” - 1997. La laguna de Kisgó,
es el vientre de la Kishú pirө usri, por lo tanto, es donde se origina la
espiritualidad, el cuerpo y la sabiduría del kisweño. La laguna constituye la Ley
de Origen del Pueblo Kishú, y por su fuerza espiritual y superior fue declarada por
la colonia y la iglesia como laguna brava o “come gente” o “endemoniada” (…)
y por ello fue drenada, “la laguna hizo una gran avalancha y creo el río Ovejas
cuando secó… un troco de helecho apareció y cuando le cortaron con el hacha…
broto sangre”(…) y esta llegó a lo que hoy es la laguna Siberia” (…). Los jóvenes
que vivían alrededor del gran llano, al ver que nacía agua en el centro del mismo,
decidieron tapar de nuevo la gran chamba y el agua comenzó a subir su nivel. Mas
tarde las autoridades espirituales y el cabildo vitalizan y hacen la siembra de más
agua y se vitaliza lo que hoy es la laguna de Kisgó, como el vientre espiritual y
físico de la Kishú pirө usri (Madre Tierra Kisweña) que da origen al Pueblo
Indígena de Kisgó. Y su origen se extiende a todo los sitios sagrados y territorio
donde haya un kisweño.

El mandato también hace orientaciones frente al manejo autónomo de los


elementos naturales por parte de la Autoridad Indígena de Kisgó 18. El Estado
colombiano toma a la Kishú pirө usri (Madre Tierra Kisweña) como recurso, y
sus entidades e instituciones empezaron a tramitar de manera inconsulta
concesiones y permisos para el usufructo de todos los elementos de vida como el
agua, la exploración y explotación de minerales y demás concesibles, extracción
de maderas, caza y pesca entre otros, del que la comunidad mandato de forma
escrita, vivencial, dinámica y de tradición oral, que la Autoridad Indígena de
Kisgo es una autoridad territorial, económica y ambiental, lo cual hará un manejo
autónomo y acordado de los elementos naturales y los espacios de vida con el fin
de que garantice la vida espiritual, física y cultural del territorio y su gente, que
hoy se conoce como mandato para la permanencia natural, cultural y comunitaria.
b) Mandatos políticos administrativos

Mandato sobre la Autodeterminación y administración del cabildo y su territorio


– 1983. Este mandato ratifica y fortalece el gobierno propio, legítimo y legal, a
pesar que los cabildos indígenas y sus autoridades eran elegidos en el parque

18
Determinación de la autoridad ambiental del Pueblo Kisgó año 1997 – 2004 - 2005 – 2010

79
municipal, en la curia o en la alcaldía municipal, estos hacían injerencia en la
comunidad para sus intereses. Sin embargo, la comunidad despertó y la autoridad
conoció y comprendió la Ley 89 y la legislación indígena, aprendió a administra
su propio territorio, sus recursos y bienes, además de elegir su propio secretario,
quien era capaz de hacer documentos y custodiarlos, ya que el no leer ni escribir
llevaba a que el escribano hiciera a su antojo, documentos que llevaban a la
pérdida de bienes hasta el territorio y asaltara la buena fe de la autoridad.

Dentro de las principales orientaciones del mandato, se tiene la no siembra de


cultivos de uso ilícito ni establecimiento de cocinas y redes de distribución de
estupefacientes - 1998. Es uno de los mandatos que evito la intromisión de
cultivos, cocinas, transporte, fabricación y consumo de estupefacientes en especial
de amapola; Los mayores se reunieron y visionaron el gran riesgo de desaparición,
muerte, conflictos, desarmonías, y todas las situaciones adversas conexas al
narcotráfico. El no tener cultivos ilícitos y presencia de narcotráfico, no hay
grupos armados, no hay desarmonías por poderes económicos conexos al
narcotráfico y obliga al comunero y su autoridad a demostrar que el territorio es
para producir vida no muerte. Esto lleva a fortalecer el sistema económico y de
subsistencia, crean.

Otra orientación del mandato, esta sobre las personas censadas en el territorio
indígena de Kisgó por consanguinidad, por afinidad y por adopción - 2012. El
mandato plantea el autorreconocimiento de los Kisweños y el compromiso que
este tiene para con su autoridad y su comunidad, se evidencio que, a raíz de la
lucha indígena de reivindicación de derechos, muchas personas pretenden ser
comuneros indígenas por interés de algún beneficio, y que al ser censado adquiere
derechos. Lo anterior orienta a la autoridad hacer ejercicio administrativo y
político de manera acertada y clara que define los derechos y deberes del Kisweño,
ya que el ser indígena es de sangre y de nacimiento, no de interés. Por eso, toda
descendencia de mujer Kisweña, de padre no Kisweño será Kisweña, y todo
compañero de mujer Kisweña será Kisweño, siempre y cuando responda y respete
al derecho propio Kisweño al igual que sus derechos y bienes.

Así mismo, dentro de este mandato administrativo se orienta que los jóvenes no
deben prestar servicio militar ni pertenecer a grupos armados ilegales o cualquier
bando que atenten a la comunidad, el cabildo debe recuperar a los que sean
reclutados forzosa o a voluntad del comunero 2001. Debido a que el conflicto
armado se estaba agudizando en el territorio, el reclutamiento de grupos armados
legales e ilegales a los jóvenes Kisweños, se hizo muy evidente, más cuando se
iban a la guerra llegaban enfermos, mutilados, asesinados, señalados o
sencillamente hostigados para incluirlos en sus filas, sin responsabilidad alguna si
era afectado su persona. La asamblea general a por medio de su autoridad mandató
que; “ Los jóvenes no deben prestar servicio militar ni pertenecer a grupos
armados ilegales o cualquier bando que atenten a la comunidad, el cabildo debe

80
recuperar a los que sean reclutados forzosa o a voluntad del comunero” ya que
la ley de origen dice que; las Kishú paren hijos es para la vida no para la muerte,
salvo que sea para la defensa de su territorio y su comunidad y/o su familia. En
ese sentido se continúa orientando a las familias que nacimos para defender,
cuidar y proteger la vida de nosotros y la de los demás seres.

c) Mandatos de control social y prevención de desarmonías

Este mandato se refiere al control de la fábrica, expendido y consumo de bebidas


alcohólicas en el territorio, de igual manera la regulación de festividades, donde
los comuneros son propensos a consumo de sustancias y embarazos a temprana
edad, se generan desarmonías en los hogares, riñas y/o peleas callejeras, e ínsita
al porte y uso de armas. La culturalización y las nuevas formas de vida adoptadas
por la comunidad joven que está en permanente contacto con otras culturas,
incrementaron las actividades festivas y el consumo en exceso de bebidas
embriagantes, que estaba acabando con la poca economía adquirida por el jornaleo
y la agricultura, el incremento de embarazos y familias a temprana edad, y el
incremento de casos de conflictos intrafamiliares. Este mandato regula,
responsabiliza y sanciona a la persona o personas que promuevan, produzcan y
ejecuten actividades y productos que induzcan a la degradación de la comunidad
haciendo que este mandato se vitalice de manera permanentemente.

Otro de los alcances del mandato, se refiere a que el cabildo tiene la facultad de
atender todos los procesos jurisdiccionales que involucren a Kisweños y personas
no indígenas que dañen o alteren la armonía y el equilibrio del territorio o algún
comunero Kisweño -1991-. La asamblea general autoriza a la autoridad cultural
para que ejerza en pleno el derecho y las facultades de conocer y llevar con toda
responsabilidad e imparcialidad, los procesos jurisdiccionales que tengan que ver
con mantener la armonía y el equilibrio entre los comuneros. Debido a que el
sistema de justicia y jurisdiccional Kisweño es restaurativo, en el marco de tener
la verdad, reparación de derechos, garantía de no repetir la desarmonía y el
llamado de atención (remedio = sanción o castigo).

d) Mandatos para el fortalecimiento de la formación y la educación en


el marco del SEIPK (sistema de educación propia e intercultural de
Pueblo Kisgó)

Este mandato inicia con la constitución de la primera Escuela Bilingüe (El


Manzanal) en 1983. Los Mayores de la vereda El Manzanal del territorio Indígena
de Kisgó, deciden constituir la primera Escuela Bilingüe, con la idea de fortalecer
el idioma propio, la Ley de Origen, los usos y costumbres y las prácticas culturales
del pueblo Kisgó, con docentes orientadores mayores de la comunidad,
fortaleciendo el sentido de la Educación Propia que orientaba el Consejo Regional
Indígena del Cauca. Esta escuela Bilingüe propuso recrear los siete (7) espacios

81
de formación como la familia, el vientre, el Kishú tul, la escuela ordinaria, el
cabildo, la organización y la comunidad. Siendo así la semilla de la Educación
Propia que hoy vivenciamos como el Sistema Educativo Indígena Propio Kishu.

Otro de los procesos que se enmarcan en el mandato, es el de Izar una bandera


propia Kishú Ars, Mөsik Mai Mera, que identifique al pueblo Kisgó en los actos
culturales y comunitarios19. En el año 1986 en la vereda El Salado, territorio
indígena de Kisgó, se celebraron las clausuras de la escuela del mismo nombre y
se estaba izando en territorio Kisweño, la bandera del Pueblo Misak – Resguardo
de Guambia; el cabildo hizo posesión del territorio y llamo la atención de que
Guambia estaba entrometiéndose dentro de la autoridad, comunidad y territorio
ajeno. Por lo cual se convocó a todos los cabildantes, las juntas de acción comunal
y el profesor de la escuela Bilingüe del Manzanal y resto de comunidad, donde
lograron construir un consenso sobre el símbolo (bandera) que los representaría
como pueblo Kisgó, que hoy se constituyen en cinco colores que representan cinco
caminos, cinco mandatos y cinco políticas de vida.

Dentro del mandato educativo, también se orienta el fortalecer los valores


culturales, la familia y generar procesos organizativos que se llevan a liderar por
Proyecto surgir (1992), que nace a partir de un plan padrino que llegó al territorio
de Kisgó, desde allí se crearon los programas de educación, salud, producción; al
mismo tiempo llegaron programas del ICBF y FAMI; el pueblo Kisgo emprendió
un proceso de formación de comuneros para que asumieran las responsabilidades
en estos procesos. Desde aquí se empezaron a nombrar los primeros maestros
indígenas; más adelante (1999, 2004, 2017), se dan procesos importantes del
proceso educativo como la creación del Grupo Juvenil Semillas Kisgó, la Guardia
Indígena, el Programa de Comunicaciones, los cuales hoy son estructuras y
procesos que caminan en el fortalecimiento del SEIPK.

Dentro del mandato, en el año 2006 se orientó la constitución de una sola


Institución Educativa Técnica para el desarrollo del sistema educativo Kisweño
(SEK). A medida que el proceso de educación y la coyuntura avanzaba, se
fortalecía el gobierno propio a través del mandato comunitario. Este mandato
logró unificar y entrar en operación en el año 2007 con 10 sedes educativas en una
sola institución, enmarcada en la Ley de Origen y Natural y alrededor del SEK,
empezando a trabajar el SEIP desde el 2006, desde el cambio de la estructura de
rectoría por un equipo colegiado con un coordinador político (rector), un
coordinador pedagógico y un coordinador administrativo, el cual es rotativo y las
responsabilidades son asumidas por comuneros y comuneras cada tres años, según
la asamblea comunitaria.

19
Orientaciones del Pueblo Kishu año 1986 – 2004 – 2011 – 2017

82
Dentro de las últimas orientaciones, ha estado la creación del centro de formación
Kiwa Kishu Urek, como un proceso y estructura educativa que se mandata en el
año 2010, a partir de las orientaciones que se recogen del grupo juvenil y la
institución educativa, que ven la necesidad de dar continuidad a un proceso de
formación profesional integral de la comunidad del Pueblo Kishú.

Los anteriores mandatos, son para todos Kisweños y cada autoridad debe
promocionar y fortalecer la recuperación de la Madre Tierra, los mandatos
administrativos, los mandatos de control social, los mandatos educativos en todos
sus contextos del que debe orientarse en todos los campos y espacios de formación
y educación de los Kisweños. El SEIPK debe fortalecer estos mandatos y
volverlos prácticos en cada espacio de formación de la Educación Propia.

Mandatos da la Política Educativa del Pueblo Eperãarã Siapidaarã

La educación ha estado presente desde nuestros orígenes como una acción


fundamental para el aprendizaje de nuestros saberes, valores y destrezas. Desde
antes de la creación del hombre y la mujer Sia ya aparece Tachi Nawe, la madre
de Tachi Ak’ore como su maestra, ofreciéndole algunos consejos.
Posteriormente, cuando Tachi Ak’ore es autorizado para crearnos, se convierte
en nuestro maestro. Desde entonces somos educados en sus enseñanzas y a
nivel comunitario nuestros maestros son: Tachi Ak’ore y Tachi Nawe, nuestros
sabedores en diferentes artes y oficios a nivel familiar, nuestros mayores
mayoras y padres/madres de familia.

Para el Pueblo Sia, el mandato educativo existe desde la Ley de Origen y desde la
cosmovisión, y se viene practicando en el hogar, la familia y el pueblo, esta ha
sido la escuela donde se aprende y se enseñanza. Estos mandatos son los que se
aplicarán en los centros educativos actuales, junto con las normas implementadas
para el desarrollo del centro educativo propio que para tener una base sólida y
fortalecer el sentir y el pensamiento, se transmiten desde la oralidad, en
coordinación con la autoridad que es la Tachi Nawẽ, para la pervivencia del
pueblo Eperãarã Siapidaarã.

Desde la espiritualidad, se orientan tres líneas del Pueblo Sia, a saber: Ũrãadeepa,
Jaipanaarãdeepa, chonaarãdeepa. En Ũrãadeepa está la armonización y el dar el
equilibrio entre la naturaleza y el hombre para tener buena convivencia, de igual
forma, armonizar los hogares para que haya paz en cada uno de los Sia, cuidar el
territorio Sia que desde nuestra cosmovisión es más amplio porque abarca varios
espacios, dimensiones, y controla para tener el buen equilibrio entre lo terrenal y
lo espiritual. Los Jaipanaarãdeepa se enfocan más a la economía y el equilibrio
entre los espíritus de la naturaleza, Chi mía cuida el territorio en un contexto más
pequeño, que desde la época milenaria han servido y han aportado en la
supervivencia del pueblo, con su sabiduría este se vuelve uno de los pilares en la

83
educación actual para poder revivir y ser una de las escuelas del pueblo Sia.
Chonaarãdeepa lo que se transmite es la vivencia, el cómo mantener el pueblo, la
identidad cultural viva, enseñan la política y la economía, buscar la forma de que
la introducción de la modernidad no afecte y tenga el rumbo de la espiritualidad,
estar siempre a la disposición y brindar respeto y admiración de las Tachi Nawẽerã
como orientadoras de las leyes y normas milenarias del pueblo Sia.

El fortalecimiento de la educación propia se debe dar en cumplimiento de la


Ley de Origen o Derecho Mayor, Derecho Propio, que mantiene la unidad y la
relación con la naturaleza de acuerdo a los usos y costumbres, con base a la
sabiduría y conocimiento propio. Los procesos educativos propios deben
valorar, respetar y fortalecer el territorio, nuestra cultura, la identidad, los
conocimientos, el idioma propio y en el propósito de continuar consolidando
una educación acorde a las realidades de nuestras comunidades, en el marco
del SEIP.

En ese sentido, todos los miembros de la comunidad educativa debemos acatar las
siguientes normas enseñadas especialmente por nuestras autoridades tradicionales
a nivel comunitario y por nuestros mayores a nivel familiar:

• Conocer y practicar el derecho y las leyes de origen de nuestro


pueblo.
• Conocer, acatar, actualizar y publicar los Estatutos, el Plan de
Vida y el Plan Salvaguarda de la asociación de cabildos.
• Las autoridades comunitarias y de la asociación velarán por el
bien común y el mejoramiento de la calidad de vida.
• Reconocer en las asambleas la máxima autoridad legislativa y
judicial.
• Ejercer veeduría y control sobre las funciones ejecutivas y
judiciales.
• Respetar la vida e integridad de cualquier persona: No matar,
herir o atentar contra nadie.
• Casarse siempre y cuando se reúnan las condiciones deseadas en
cuanto a la edad, trabajo, responsabilidades, etc.
• No casarse con miembros de la misma familia, reconocibles por
los apellidos paternos o maternos.
• Casarse solo con personas de la etnia, excepto con los Waúnan
que acepten las normas de las Tachi Nawe.
• Que en la familia todos los miembros se traten con respeto: entre
los esposos, entre los hijos, con los mayores.
• Que en la familia se promuevan los valores Sia y el sentido de la
responsabilidad personal, familiar y comunitaria.
• Que se acaten los principios y las normas sobre la convivencia
entre vecinos en los lugares donde hay caseríos.

84
Estas enseñanzas fueron dadas por nuestro creador, de la misma manera, éste
siempre ha estado presente y se ha transmitido de generación en generación. Estas
enseñanzas, hoy las recogemos como mandatos o leyes de origen que nos enseñan
a convivir en armonía entre nosotros y con los demás pueblos (interculturalidad),
a querer, respetar e interactuar con nuestro territorio ancestral, a organizarnos y
participar activamente en los asuntos comunitarios, construir con orgullo nuestra
identidad personal y comunitaria, todo esto ha servido para la fundamentación y
construcción del SEIP.

Es así, como nuestros procesos educativos deben valorar, respetar y fortalecer


el territorio, nuestra cultura, la identidad, los conocimientos y el idioma propio,
manteniendo el propósito de consolidar una educación acorde a las realidades
de nuestras comunidades, en el marco del SEIP (Documento SEIP Sia, 2020).

Mandatos de la Política Educativa del Pueblo Inga

La educación para los Ingas se inicia desde la gestación, en un proceso


permanente, que nos involucra desde el seno familiar, se inserta en niveles
colectivos, hasta cubrir al Pueblo en general. El espacio por excelencia donde el
Inga afirma su condición cultural es en su Ambi Wasi o tambo, su chagra y su
contexto, la familia, comunidad, las montañas, hasta llegar a la selva el territorio
y trascender a otros espacios.

En algunas de las comunidades, los docentes enseñan desde lo propio conjugando


el aporte de otras culturas. En general, la escuela promueve en la mayoría de las
comunidades el uso de la chagra. Muchos de los docentes pertenecen a la
comunidad y conocen la cultura Inga, aunque algunas comunidades cuentan con
docentes ajenos a la cultura Inga y por eso no se vincula la educación étnica en
las escuelas.

La legislación educativa se operativiza en los territorios indígenas mediante las


prácticas culturales bajo la coordinación de las autoridades tradicionales, los
mayores, los Iachas y los dinamizadores de cada comunidad indígena.

Nuestros mandatos que operativizamos en nuestras comunidades es que los


docentes tienes que ser de la misma comunidad y que sea inga hablante de igual
forma se acepta docentes o dinamizadores ajenos, pero aquellos que se acogen
nuestros reglamentos internos de lo contrario no se permite, igualmente nuestras
escuelas deben ser bilingües según los usos y costumbres, poniendo en práctica
los valores culturales y espítales.

85
Mandatos de la Política Educativa del Pueblo Kokonuko

En el marco de la operatividad del SEIP, le pueblo Kokonuko viene caminando la


Educación Propia desde los diferentes Espacios de Formación, donde se van
surgiendo los fundamentos que van a permitir tejer los diferentes procesos
educativos, de esta manera se concluyó que “Los procesos educativos y mandatos
del Pueblo Kokonuko nos permiten ir caminando en la implementación del sueño
que como pueblos indígenas tenemos, de que nuestro Sistema Educativo sea
acorde a nuestros principios y garantice nuestra pervivencia en el tiempo y el
espacio como pueblo digno de una Cultura”20. De esta forma se legitiman los
ideales del Pueblo Kokonuko, se fortalece el proceso educativo propio en el marco
del SEIP, desde la Ley Natural, Ley de Origen, Derecho Mayor y Derecho Propio
de cada territorio, que lo han diferenciado del sistema educativo impuesto, en la
forma en que se Camina y se Tejen los diferentes procesos educativos propios.

Consideramos importante indicar que para el Pueblo Kokonuko la Educación se


inicia desde el enamoramiento y se fortalece durante cada etapa o ciclo de la vida,
donde se reconoce que el ser antes de nacer ya cuenta con un conocimiento
transmitido a través del ombligo y desde las vivencias propias de los territorios,
los cuales está en constante movimiento, y se reconstruye cada día con las
experiencias y vivencias dentro de la comunidad.

La Zona Centro también estuvo dentro del proceso de creación de las primeras
escuelas del CRIC, la Escuela del Canelo en el Territorio de Quintana, Municipio
de Popayán fue creada en 1975 junto a otras escuelas en el Cauca como una
estrategia para desarrollar una propuesta educativa que entendiera la realidad
local, sus problemas, y que fuese generadora y dinamizadora de la cultura, que
aportara a fortalecer los valores propios, denominados CECIBs (Centros
Educativos Comunitarios Bilingües e Intercultural). El objetivo era contextualizar
la educación desde la cotidianidad de la escuela, ello significaba que la escuela
investigara y analizara los inconvenientes políticos, sociales, económicos y
culturales del Territorio; escuelas que sirvieran como orientadoras de la
comunidad, en especial en la zona Centro, debido a que el proceso de recuperación
de tierras requería que la educación ayudara a tejer estos procesos.

Mandatos de la Política Educativa del Pueblo Yanakuna

Un mandato comunitario es un conjunto de “normas” u orientaciones que se


construye para autorregularse al interior de una comunidad, es orgánico, vivo,
susceptible a cambios de acuerdo a las circunstancias, a diferencia de una ley
ordinaria que casi siempre es muerta, inconsulta e impositiva. No solo es un
“simple texto o comunicado, tienen que dar cuenta de lo que realmente venimos

20
Minga de pensamiento. Pueblo Kokonuko. 24 -25 de junio de 2020.

86
trabajando, pensando y orientando. Los mandatos sintetizan las posturas y
propuestas frente a la vida colectiva y parten de tener claros nuestros intereses,
deseos y necesidades como procesos”. (Pensamiento colectivo en la Cumbre del
Macizo Colombiano, septiembre 21 de 2019, Resguardo de San Sebastián).

Los mandatos del pueblo Yanakuna tienen su asiento en el Plan de vida, se


manifiestan en los pilares, se enrutan en los procesos y las diferentes temáticas,
de acuerdo a cada programa o consejo, y se proyectan en los desafíos de los
pilares. La organización de un mandato se construye de acuerdo a necesidades
estructurales generales: generalidades normativas propias y externas, contexto-
considerando, decisión comunitaria, estrategia de cumplimiento y seguimiento.

El Consejo de Autoridades Tradicionales del Pueblo Yanacona vela por el


cumplimiento de los mandatos, los programas y el Consejo Educativo los
dinamiza, las prácticas las operativiza la asamblea comunitaria, y el remedio y los
ajustes, lo realiza la asamblea comunitaria. Los tiempo-espacios de duración y la
cobertura de nuestros mandatos se determinan en los encuentros, según la
necesidad de armonizar y equilibrar el relacionamiento y la regulación de quienes
viven y coexisten en el Pueblo Yanakuna.

Los mandatos educativos proponen la consolidación del SEPIY, visionan la


necesidad de las prácticas y el hacer de los dinamizadores, y reiteran la urgencia
de comprender la política, la pedagogía, la administración y jurisprudencia ante
las instancias del gobierno departamental y nacional. Adicionalmente los
mandatos sostienen la premura de la práctica de la autonomía comunitaria, en el
sentido de que “toda decisión que se apruebe en Asamblea, por parte de las
comunidades indígenas, tiene carácter de acto administrativo y, en ese sentido, es
de obligatorio cumplimiento en el Territorio Indígena Yanacona, según
normatividad vigente y de acuerdo al derecho interno que vienen desarrollando
nuestras comunidades21”.

El mandato comunitario educativo del 2016 plantea una política profunda en


temas como: el desarrollo del PLAN y sus desafíos; Los CAMINOS que hemos
andado y andarán; los PROCESOS que se han construido entretejiendo durante
muchos años; Los CICLOS de vida del Runa; los ESPACIOS – TIEMPOS
(posteriormente la vida de pacha); la formación permanente para practicar los
espacios de construcción de conocimiento y; la reorganización educativa, este
direccionamiento mandata la acción a corto, mediano y a largo plazo.

El mandato educativo del año 2016, complementario al mandato del año 2009,
plantea que “los proceso y procedimientos para la reestructuración, la selección
y regulación de los dinamizadores comunitarios, el ejercicio de la autonomía de
los procesos educativos en el marco del SEPIY-SEIP, para la vinculación y/o

21
Mandato educativo comunitario en el Resguardo de Caquiona, febrero de 2009.

87
reorganización en Territorio Yanacona sugiere asumir los Planes de Vida local
en articulación con el Plan de vida zonal y/ regional y, reorientar los mandatos
del Pueblo Yanakuna, desde sus necesidades, procesos, conceptos y contextos”.
A diferencia del mandato de 2009, en donde se mandató la discusión respecto a la
oferencia, la tercerización y la difícil situación al poner a andar el decreto 2500,
reconoce que se debe coordinar con la normatividad vigente, manifestando que es
el “desarrollo del decreto 1953 a través de su reglamentación y sus procesos de
implementación desde los cuatro componentes del SEPIY – SEIP, igualmente la
reglamentación del SEIP y las normas necesarias para el efectivo
reconocimiento, relacionamiento y coordinación con la institucionalidad del
gobierno”, que le darán forma y fondo a la operatividad de los mandatos.

El mandato del año 2016, además orienta el relacionamiento y la regulación de


los dinamizadores de acuerdo a la reestructuración de la educación, con sus
respectivas estructuras, el ejercicio de la autonomía administrativa, el apoyo de
procesos del Proceso Educativo Comunitario PEC y a la necesidad de la
consolidación del SEPIY, y pone en práctica con los dinamizadores del territorio
Yanakuna, una regulación interna, consistente en: a) reordenar a los
dinamizadores disponibles, previa selección y aval comunitario; b) asignar
funciones para apoyar los tres componentes del SEPIY local, zonal o regional; c)
reubicación interna- externa; d) traslado o liberación del dinamizador. Esta
regulación y relacionamiento laboral ha permitido que el pueblo Yanakuna, en
cumplimiento del mandato comunitario, pueda avanzar en la práctica del SEPIY
–SEIP. La necesidad de regular la relación del dinamizador en las estructuras
locales, zonales y regionales, con los procesos operativos y articular a las políticas
y estrategias pedagógicas sugiere un camino de palabra, este es el Rimanakuy,
como una estrategia de cultura de conversa y acción permanente.

En el año 2007 comienza la construcción de este proceso legislativo, se aclaró que


el Rimanakuy es una “estrategia jurídica que hace acompañamiento a las
comunidades que lo requieran, para fortalecer la gobernabilidad, cuya función
principal es la indagación permanente y la formación”, no suplanta el derecho a
la autonomía jurídica de las localidades (resguardos y cabidos), tampoco decide
respectando que la máxima instancia de decisión es la asamblea comunitaria. La
importancia del Rimanakuy radica en buscar siempre la armonía y el equilibrio,
en los procesos de regulación y relacionamiento interno y externo. Para que el
Rimanakuy pueda hacer parte del engranaje de la organización y movimiento
Yanakuna, se requiere conformar una estructura que le permita interactuar.

El Rimanakuy deberá orientar, formar, asesorar y hacer seguimiento a los procesos


que se definan en el marco de la jurisdicción especial indígena, además de las
funciones y competencias que les asignen las autoridades, Consejo de Autoridades
y directiva CMY. Asimismo, el Rimanakuy desde su pilar político y el desafío de
la autonomía crea y recrea el sistema de gobernabilidad y todos los ejercicios,

88
desde los sistemas, entre otros, el Sistema Educativo Propio Intercultural
Yanacona SEPIY

El Cabildo Mayor Yanacona como Autoridad Tradicional Nacional, mandató y


legitimó en diferentes encuentros, una estructura política y operativa, apegada a
la Ley de Origen y la Ley Natural, entendida esta última como el “camino de la
reorganización y el reordenamiento orgánico”. La reorganización con sus
respectivas estructuras, el ejercicio de la autonomía como desafío del pilar
político, la práctica de la gobernabilidad y la consolidación de sus nueve sistemas,
sugiere que los sabedores y los dinamizadores políticos, pedagógicos,
administrativos y de valoración en territorio, construyan una regulación interna
propia que armonice con la tierra, el territorio y la territorialidad, siendo las
estructuras zonales y locales quienes orientan la legitimidad de esa regulación y
relacionamiento.

Operativamente y metodológicamente el CMY parte del recontexto del Plan de


vida y su articulación con los planes de vida locales, del ejercicio de los pilares,
sus desafíos, procesos y enfoques; de la dinamización de los programas y
subprogramas por pilar, en este caso, el Consejo Educativo Territorio Yanacona
CETY y; de los proyectos y líneas de investigación.

Posiblemente sea necesario la reorganización de las estructuras locales, desde la


palabra de origen, acudiendo a nuestro idioma Runa Shimi y a sus prácticas
tradicionales, para encausar las comunidades hacia el Sumak Kawsay (vivir en
armonía y equilibrio), legitimando lo mandatado por las comunidades.

Por tanto, se necesita prever, planear, controlar y evaluar todos los procesos y toda
la dinamización de los planes de vida, crear los procesos, procedimientos y
mecanismos de regulación. Se deben estructurar procesos y consolidar el
relacionamiento de los dinamizadores, conocer y saber qué tenemos, dónde
estamos, cómo está lo que tenemos; en general el estado vivencial del Pueblo
indígena Yanacona.

Para este ejercicio se empezó a trabajar una primera política, consistente en


profundizar el “proceso de reorganización educativa en Territorio Indígena
Yanakuna, denominado “volver a caminar la palabra espacio metodológico del
territorio”, esta reorganización plantea: a) involucrarlos momentos de vida en la
tierra, el territorio y la territorialidad; b). reordenarnos para caminar; c) ejercer las
prácticas y sabidurías locales; d). dinamizar las estructuras locales y zonales. La
segunda política, es la gestión del plan de vida local articulado al Plan de vida
zonal, esta política trabaja los siguientes elementos: a). fortalecimiento de la
recontextualización zonal; b.) proceso de formación – autoformación; c)
Valoración, Seguimiento y Ajuste local comunitario; d) consolidación del Sistema
Educativo Propio Intercultural Yanacona SEPIY – Sistema Educativo Indígena

89
Propio SEIP. Estas políticas que cimentan la regulación y relación son orientadas
por quienes dinamizan la autonomía educativa.

La importancia del control territorial desde sus estructuras políticas, pedagógicas


administrativas, sugieren un ejercicio de gobernabilidad y regulación y
relacionamiento con quienes dinamizan la educación, es la política que orienta el
ejercicio para la jurisprudencia en territorios indígenas.

Mandatos de la Política Educativa del Pueblo Nasa

“La naturaleza humana me ha educado como educó a las aves


del bosque solitario que ahí entonan sus melodiosos cantos y se
preparan para construir sabiamente sus casuchitas sin maestro"
(Manuel Quintín Lame).

El pueblo Nasa desde la raíz milenaria de nuestra memoria, caminando sobre las
huellas de nuestros mayores espirituales y bajo los mandatos de nuestros seres
superiores como el sol, la luna, las estrellas, el agua, la tierra, el aire como nuestra
madre naturaleza, hemos definido que los mandatos educativos se realizan bajo
las direcciones de la Ley de Origen, Derecho Mayor y/o Derecho Propio.

El sentido de llamar la educación como “Educación Propia” de nuestros Pueblos


Originarios es una forma de reivindicar y salvaguardar nuestros territorios,
teniendo como eje principal nuestro gobierno propio y la identidad cultural y
cosmogónica; representada en la lucha y la resistencia como pueblo Nasa.

El pueblo Nasa desde el caminar del Sistema Educativo Indígena Propio SEIP, ha
representado una lucha constante para el movimiento indígena a lo largo del
devenir del tiempo, como lo cuentan los Mayores y Mayoras, basados en la
memoria histórica que guardamos con gran recelo para no olvidar de dónde
venimos y para dónde vamos. En este trasegar el relato inicia bajo la premisa de
concebir la educación desde y para los pueblos indígenas como una política de
resistencia cultural, encaminada a la descolonización del pensamiento desde la
visibilización y posicionamiento en igualdad de condiciones, de nuestros
conocimientos propios, lengua materna, sistemas político-organizativo,
economías propias e indiscutiblemente nuestra cultura, razón por la cual, hemos
venido hilando y tejiendo una educación desde tiempos milenarios, con diferentes
y permanentes dinámicas, que posibilitan el mejoramiento integral y progresivo
de nuestras comunidades.

A nivel político el Pueblo Nasa, logró participar en la Constituyente para


establecer algunos mandatos “artículos” que garantizan la existencia de los
pueblos indígenas, entre ellos están el Artículo 7 que se refiere al reconcomiendo
y protección de la diversidad étnica, el Artículo 10 sobre la lengua y dialectos de

90
los pueblos étnicos, el Artículo 63 que trata sobre las tierras de los resguardos, el
Artículo 68 que trata sobre el derecho a una formación que respete y desarrolle la
identidad cultural de grupos étnicos; estos principios constitucionales, han
permitido que se generen unas propuestas políticas en materia de reconocimiento
de derechos, concretamente en educación, asimismo, se genera la circunscripción
especial indígena, materializando los artículos 171 y 176 de la Constitución
Política. Más adelante se reconoce la Jurisdicción Especial Indígena, que viene
siendo la rama judicial de los pueblos indígenas, en donde se establece el poder
de ejercer las funciones jurisdiccionales dentro del ámbito territorial, tal como se
contempla en el artículo 246, de este modo el artículo 286 da pie a que las
autoridades indígenas plantean proyectos referentes a la administración, y
organización de las entidades territoriales indígenas.

Desde el Pueblo Nasa, se dará enfoque a los mandatos educativos por


territorios/Zonas articulando el tejido de los procesos educativos.

a) Territorio Nasa Cxhacxha – Zona Tierradentro

• Vivenciar la armonización territorial, familiar y comunitaria la cual es la


base fundamental de la espiritualidad de nuestros Thë’ Wala (sabedores
ancestrales), para el fortalecimiento de nuestra autonomía propia desde la
Ley de Origen, involucrando niños, jóvenes, adultos y mayores desde la
tulpa, haciéndolos partícipes en la construcción colectiva, entendida como
normatividad para vivir en armonía.
• Se ha mandatado que los docentes sean del mismo territorio para que se
apropien de las orientaciones impertidas por la comunidad, dando
cumplimiento al séptimo (7º) mandato de la plataforma de lucha del
CRIC.
• Se ha mandatado realizar el pagamento a las tres piedras, la tulpa y los
espíritus que cuidan nuestros territorios para estar en equilibrio y armonía
con la madre naturaleza desde el sentir y pensar nasa que se hace desde el
corazón.
• Se ha mandatado en cada uno de los territorios por medio de actas y el
cabildo como máxima autoridad han tomado la decisión de realiza la
evaluación docente, “ratificación docente”, donde el ejercicio es evaluar
el rendimiento que ha tenido el docente o dinamizador dentro de nuestros
centros o instituciones educativas.
• Como principio del SEIP, donde nos habla de la participación de la
familia en los procesos de evaluación, en medio de esta pandemia que
estamos viviendo se ha involucrado en un 99% las familias y la
comunidad a este proceso, no se ha mandato por medio de resoluciones o
decretos, pero se ha realizado en el marco de la espiritualidad, del
Derecho Mayor, Derecho Propio o Ley Natural.

91
• Realizar los proyectos pedagógicos en pro de mantener y potenciar los
dones encontrados en nuestros niños en sitios sagrados de los territorios,
realizando una legislación por medio de la pedagogía, tomando como
referente de trabajo la escuela-comunidad para seguir hilando procesos
hasta volverlos costumbres.

b) Territorio Nasa de Juan Tama22 – Zona Tierradentro

En la fundamentación Jurídica del SEIP, desarrollamos los siguientes


mandatos educativos orientados en el Primer Congreso de los Pueblos
Indígenas de Inzá, llevado a cabo en los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio de
2017.

• Desde el componente Político-Organizativo, se continuará orientando y


vivenciando la Educación Propia desde los principios de unidad, tierra,
cultura y autonomía, desde la integralidad de los sistemas propios, de
acuerdo a la plataforma de lucha (seis y siete), puntos que recoge las
vivencias educativas desde la Ley de Origen, el Derecho Mayor y el
Derecho Propio de manera que permita la pervivencia y la permanencia
como pueblos milenarios, en el tiempo y en el espacio, como momentos
de vida de los seres vivientes.
• En la educación podemos recrear los planes de vida de cada uno de los
territorios de la Asociación de Autoridades Indígenas del Consejo
Territorial de los Pueblos Juan Tama, de acuerdo con los mandatos
emanados en los congresos, que permiten, consolidar, operativizar y
difundir los planes de vida como herramienta de transformación en la
educación propia.
• Avanzar en las políticas educativas con el ánimo de fortalecer la visión
de los sujetos colectivos en relación con la ampliación de la defensa
territorial de acuerdo con las necesidades comunitarias.
• Operativizar las políticas educativas mandatadas por los congresos
zonales, regionales y nacionales que nos permitan avanzar y posicionar el
Decreto 804 de 1995, el Decreto 2500 del 2010, el Decreto 1953 2014, el
Decreto1811 del 2017, y la resolución 0222, que nos posibilite avanzar y
proyectar los conocimientos y saberes propios de la cosmovisión en
defensa del territorio y la vida de las comunidades.
• La Asociación Juan Tama Respalda y operativiza las políticas públicas de
educación, surgidas desde los congresos zonales, regionales y nacionales
que fortalecen las políticas educativas teniendo en cuenta la diversidad
cultural, en los territorios Juan Tama.

22
Municipio de Inza, donde está ubicada la Asociación de Autoridades Indígenas del Consejo Territorial de
Pueblos Indígenas Juan Tama

92
• El programa de educación es la herramienta que posibilita el rescate de
nuestra identidad cultural como pueblos originarios para poner en práctica
y desarrollo las lenguas ancestrales que aún perduran en los territorios, y
debe fortalecer los procesos de investigación a corto, mediano y largo
plazo.
• Fortalecer y operativizar la estructura educativa propia que inicia desde
la autoridad tradicional, familia, semillas de identidad y autoridad, como
eje fundamental de lo político organizativo.
• La Educación Propia desde el componente político orienta y articula el
proceso educativo comunitario, donde se dinamizan las pedagogías
propias comunitarias para la transformación de la economía y el
fortalecimiento de la autonomía alimentaria de los pueblos indígenas Juan
Tama.
• En el proceso educativo propio, será la autoridad tradicional quien, en
conjunto con la guardia indígena, el comité de justicia y los médicos
tradicionales, hagan el control y prevención de las desarmonías
territoriales de la comunidad educativa, en cada uno de los ocho territorios
Juan Tama, desde la espiritualidad ancestral.
• Fortalecer y dinamizar desde la Educación Propia los procesos de la
Jurisdicción Especial Indígena a través de los mecanismos de la justicia
propia en relación en los principios de autonomía, el derecho mayor y el
derecho propio de los pueblos indígenas Juan Tama, empleando
estrategias diversas que identifican la gobernabilidad desde los proyectos
y planes de vida de cada uno de los territorios.
• Los procesos educativos deben orientar y acoger a la familia y a la mujer
como generadoras de vida, ya que son aquellas quienes dinamizan la
educación propia y la pervivencia de los pueblos en el tiempo y los
espacios, desde la germinación de la semilla hasta que parte al otro
espacio de vida y espíritus.
• La educación debe tejer las relaciones de hilos de paz y armonía con los
demás pueblos, la comunidad y la Madre Tierra, desde la cosmovisión
propia.
• Los procesos educativos propios deben implementar la identidad cultural
y liderazgo político en todos los momentos de vida como mecanismo de
defensa hacia la Educación Propia en los territorios.
• La educación propia debe plantearse y posibilitar procesos de formación
para las comunidades indígenas en la orientación y mejoramiento de los
principios organizativos para estudiantes, líderes, dinamizadores y por
ende a las mismas autoridades indígenas.
• Los procesos de educación propia, desde lo político deben orientarse
desde la investigación con los mayores y mayoras de los territorios, con
el ánimo de descubrir su memoria en los usos y las costumbres propias de
nuestros pueblos indígenas.

93
c) Territorios Nasa en COTAINDOC23 y Territorio Nasa de Uh
Wala Vxic24

Es importante hacer memoria histórica como pueblo Nasa asentado en la Zona


Oriente y Occidente del Cauca, sobre cómo hemos caminado la Educación Propia.
Así que este relato basado en la palabra de los Mayores, inicia desde el momento
en que los invasores extranjeros llegaron a nuestros territorios, nos ultrajaron,
usurparon nuestras riquezas, tierras y conocimientos, además nos obligaron a
partir a las montañas para salvaguardar nuestras vidas, razón por la cual nos
fragmentamos como nación, haciéndonos nómadas y habitando en zona agrestes
y frías; a pesar de ello, aprendimos a sobrevivir y a reconstruir nuestras vidas, en
el caso de la Zona Oriente en los municipios de Silvia, Totoró y Piendamó, con
comunidades provenientes de Tierradentro. En cuanto al pueblo Nasa asentado en
la Zona Occidente del Cauca en el gran territorio Territorio Uh Wala Vxiç,
municipio de Morales, se ha encaminado en fortalecer la lengua materna desde la
familia, escuela y comunidad en general, así como conocer, apropiar y hacer
seguimiento a los proyectos educativos comunitarios PEC y centros educativos
para facilitar un proceso de evaluación integral.

Así mismo las Autoridades Ancestrales su responsabilidad de Autoridades


Educativas han tenido en cuenta que los dinamizadores que colaboran en el
proceso educativo, tengan apropiación cultural y sentido de pertenencia sobre los
usos y prácticas culturales de las comunidades asentadas en nuestros territorios,
para garantizar el fortalecimiento y el desarrollo de la política de la Educación
Propia. Para ello se ha mandatado, lo siguiente:

• Garantizar condiciones de formación que favorezcan el desarrollo


personal y social de las semillas de vida en cada uno de los procesos de
formación.
• Implementar nuevas metodologías pedagógicas para los procesos de
formación, teniendo en cuenta la vivencia de la comunidad, la cultura y
el territorio.
• Los materiales educativos propios que se requieren en cada uno de los
procesos de formación, deben ser acordes a la Ley de Origen,
cosmovisión y cosmogonía de cada uno de los territorios.
• Los dinamizadores y los directivos deben de estar en permanente
capacitación para estar actualizados en los direccionamientos políticos y
pedagógicos que se vienen realizando en las comunidades y con las
Autoridades Ancestrales.

23
Territorio Nasa organizado en el Consejo Territorial de Autoridades Indígenas del Oriente Caucano –
COTAINDOC. Zona Oriente
24
Territorio Nasa Organizado en la asociación de cabildos UH Wala Vxic – Zona Occidente

94
• Generar mecanismos y estrategias que permitan la permanencia de los
estudiantes en los diversos procesos de formación que se estén
desarrollando.
• Desarrollar procesos de capacitación, seguimiento y evaluación a los
dinamizadores y directivos.
• Implementar y fortalecer el desarrollo de proyectos pedagógicos desde
los hilos de conocimiento y sabiduría, sus temáticas formativas tendrán el
enfoque comunitario, bilingüe e intercultural.

d) Territorio Nasa de Cxahb Wala Kiwe25

En el devenir del proceso organizativo, es pertinente mencionar que si bien


existen unas estructuras administrativas heredadas de los procesos de
colonización como lo son los Cabildos, estos en su esencia no tienen una
estructura jerárquica como se concibe desde occidente, más bien sus integrantes
se deben a la orientación plena de la comunidad, pues el espacio de
asambleas o congresos son la máxima autoridad que orienta el que hacer del
cabildo como estructura orgánica. Para ello juega un papel esencial nuestra Ley
de Origen, pues ésta determina claramente unos principios y unas normas para la
convivencia del pueblo Nasa. En este sentido y bajo esta perspectiva surge
entonces la construcción colectiva de caminos en determinados momentos y
contextos, a fin de mantener en tiempo y espacio, viva nuestra Ley de Origen
como principal mandato de los espíritus Ne’j, creadores del pueblo Nasa.

Para el desarrollo de estos mandatos se formula en los años 2010-2011 el “Plan


Territorial y Cultural de la Cxhab Wala Kiwe”, como un ejercicio en coherencia
con los Congresos de Jámbalo en el año 2002, y el de Tacueyó, en el 2009, para
la organización de los Territorios Autónomos y el Gobierno propio, y la
revitalización de los Planes de Vida, expresados en cinco Mandatos, Sueños y
Caminos dinamizadores de vida, que dan cuenta de la construcción milenaria
del Pueblo Nasa. Así:

Territorio Autónomo y Gobierno Propio: Este mandato tiene como esencia la


defensa de la Vida de la Madre Tierra en forma integral desde la cosmovisión
Nasa, a través de políticas culturales, acciones jurídicas y herramientas técnicas
encaminadas a atender las necesidades y problemas suscitados por disputas
territoriales, sociales, económicas y jurídicas. Tiene como objetivo mantener la
resistencia con dignidad, encaminar la autonomía de los derechos de los pueblos
indígenas a su territorio, con conciencia de su identidad cultural y formas de
pensar y construir sistemas, planes, programas y proyectos como condición de
gobierno alternativo, sin perder la creatividad para ejercer gobierno propio y
aportar a las demás culturas.

25
Territorio Nasa organizado en la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN –
Municipios de Toribio, Jambalo, Miranda, Corinto, Santander, Buenos Aires y Suarez.

95
Defensa de la Vida: El sueño de este mandato es mantener la sensibilidad, el
valor e importancia de la defensa de la vida; buscar que mediante caminos y
formas organizadas se fortalezca la resistencia ante el establecimiento y los
poderes económicos, que históricamente han mantenido una política de
genocidio físico y cultural de los pueblos, agudizado hoy con las formas de
violencia y confrontación armada, que exterminan la vida de los pobres de
Colombia.

Minga Social y Comunitaria: La Minga es nuestra manera de trabajar, de vivir,


de pensar, de estudiar, de investigar, de transformar, de estar y soñar juntos.
Desde este mandato se encaminan los esfuerzos a establecer relaciones con
organizaciones sociales y populares, académicas, sindicales, campesinas,
afrocolombianas, culturales, artísticas, fundaciones u ONG,s de derechos
humanos, políticos alternativos, gremios económicos alternativos, trabajadores
independientes, estudiantes, en particular familias y sectores no organizados,
reafirmando los fines y principios del proceso del movimiento indígena, pero
claros en aportar la experiencia organizativa y política de 40 años de resistencia
y de tejer los planes de vida.

Re-proyección de los Planes de Vida y Sistemas Propios: “Los Planes de Vida


son nuestra guía para recuperar nuestro camino; los hemos llamado “el sueño
que se está haciendo realidad”. El II Congreso ha recordado los principios
culturales y espirituales del pensamiento Nasa y ha ratificado el propósito de
constituir nuestros propios sistemas o modelos de justicia, salud, educación y
economía.
Identidad Cultural: Este mandato orienta el camino y el rencuentro con el origen
de la vida de los pueblos, así que se nutre del saber de la cosmovisión,
cosmogonía, los usos y costumbres y los hechos históricos que resaltan las
etapas de vida, resistencia y dignidad, mostrando la diferencia con otras
culturas; además, resalta la importancia y el rastro de las familias Nasa, los
sabedores del pensamiento, los mayores y mayoras, la vida del territorio y las
indicaciones del camino del sol y de la luna; siendo este la Yajá del
conocimiento y la base de la organización indígena, de la misma manera que
prevé el futuro de la vida en este mundo, con altas tendencias mono culturales.

Sueños del Sistema Educativo Indígena Propio:

• Un Sistema Educativo Indígena Propio construido por las comunidades


e implementándose en los territorios indígenas, reconocido y
garantizado como derecho fundamental y de carácter público.
• Fortalecimiento de las estructuras locales, zonales y regionales como
autoridades educativas en los territorios indígenas.

96
• Propuesta para la administración de la educación en territorios
indígenas consolidada y posicionada a nivel interno de la organización
y ante el gobierno nacional.
• Proyecto Educativo Comunitario consolidando, articulando y
orientando los diversos procesos educativos del territorio (despertar de
la semilla, procesos escolarizados: primaria, secundaria media
vocacional, la educación de jóvenes y adultos, educación superior, los
procesos educativos autónomos), en los diversos ciclos de vida Nasa
para el fortalecimiento del Plan de Vida.

Los sueños y estrategias previstos de seguro permitirán adelantar procesos


investigativos tendientes a revitalizar y fortalecer la escuela de pensamiento,
produciendo saber y conocimiento y seguro se traducirá en resultados para
caminar la vida y el territorio, además emitirá y producirá materiales educativos
y académicos, para compartir con la niñez y con la juventud indígena y no
indígena del Cauca y Colombia. Los dinamizadores de este mandato, son:
Tejido de la mujer y el Movimiento Juvenil, programa de familia que
mantendrán la resistencia y la dignidad de los pueblos indígenas.

e) Territorio Nasa de Sat Tama kiwe26

Los mandatos promulgados desde los espacios colectivos son los mandatos
emitidos en el primer encuentro del Pueblo Nasa realizado en marzo del año 2003
en el territorio de Pitayo, los cuales en su esencia plantean:
• La familia nasa debe vivenciar las normas de la naturaleza, del sol, de la
luna, de los espíritus para vivir en armonía; recibir orientación de la
madre tierra, ofrendar a los espíritus y defenderla en comunidad.
• Fortalecer el proyecto de vida familiar y comunitario del pueblo Nasa
pensando con el corazón como si fuéramos uno solo.
• Ampliar el territorio, hablar el Nasa yuwe que es la raíz de la vida y la
comunidad.
• Tener identidad de pueblo y no mezclarse con otros pensamientos
extraños.

A demás se orienta, en el territorio de Sa’t Tama, la familia no debe propiciar


conflictos que ocasionen desequilibrio y debe gobernar en forma independiente, a
sabiendas que la necesidad es de todos. Los mayores encargados de ejercer la
orientación deben manejar como autoridad colectiva, portar la chonta de altura a
la raíz del corazón como símbolo de autoridad y no sentirse vencidos ante el
enemigo.

26
Territorio Nasa Organizado en la Asociación de Cabildos Uka we´sx Nasa Chxhab en el municipio de
Caldono

97
Así mismo en materia educativa en Sat Tama Kiwe deberán adelantar procesos de
revitalización sensibilización y recuperación del Nasa Yuwe, que en adelante es
la comunidad educativa y las autoridades que deben orientar desde los
componentes político, pedagógico y administrativo el proceso educativo en el
territorio.

Es así que para el pueblo Nasa, el gobierno propio es la capacidad de acción


colectiva a nivel local, zonal y regional, para promover la transición hacia la
autodeterminación como pueblos, entonces se habla de capacidad colectiva para
administrar y controlar el territorio, y esa capacidad parte de asumir, que como
pueblos indígenas, andamos un camino prestado y a la vez impuesto por la
colonia, ese camino es la educación, que ha sido apropiado desde la práctica
escolar tradicional, con contenidos de un proyecto político del Pueblo Nasa, hoy
a partir de las reflexiones y diversas contradicciones, el Pueblo Nasa es consciente
que los distintos procesos legislativos, se han llevado a cabo desde la visión
occidental, por eso, es necesario volver a nuestro propio camino. En este sentido,
es fundamental andar y saber leer el territorio, forjar nuestra identidad, hablar
nuestra lengua, conocer la posición política frente al otro, tener claro los
instrumentos jurídicos, las luchas dadas y cuál es el proyecto educativo a seguir,
que enmarque los ideales y el fortalecimiento del Pueblo Nasa.

Por ello, hoy en el marco de un Estado que se reconoce así mismo como pluralista,
el cual reconoce la coexistencia de los Pueblos con su identidad y su
autodeterminación bajos sus usos y costumbres, han establecido unos órdenes
jurídicos que aún hoy subsisten y que tienen un valor social, jurídico, político y
cultural vigente, fundamentados desde su Ley de Origen el cual permite la
construcción de un futuro promisorio para las futuras generaciones. Aclarando
que, aunque todos los Nasas seamos hijos de una misma semilla y provenientes
de una misma raíz, cada Territorio tiene particularidades definidas; ya sea por su
ubicación geográfica, su variedad dialéctica y sus vivencias acorde al contexto
territorial en el que esté ubicado, lo cual condensa una diversidad incluso dentro
del mismo Pueblo Nasa.

Mandatos de la Política Educativa del Pueblo Ampiuile

Para el Pueblo Ampiuilʘ, los espacios de decisión o legislativos son a través de


la máxima Autoridad que es la asamblea de la comunidad, donde se reúnen niños,
jóvenes, adultos, mayores, la Autoridad Tradicional y la Autoridad espiritual,
donde se analiza, se evalúa, se proyecta y se direcciona las políticas a seguir en
cada uno de los procesos en marcados en el Proyecto de Vida pensado hacia los
próximos tiempos, de la misma manera una de las metodologías de legislar los
procesos son las resoluciones y los mandatos orientadas desde la misma asamblea
de la comunidad, entonces son estas las maneras donde el Pueblo Ampiuilʘ ha
venido fortaleciendo los procesos en este caso en educación.

98
Teniendo en cuenta estas formas de legislar en el proceso educativo, como Pueblo
Ampiuilʘ no se ha avanzado en legislar a través de resoluciones, pero sí se ha
avanzado desde otras estrategias puntuales, operativizando desde la orientación
de las asambleas, el análisis, la evaluación, y planteando proyecciones. Un espacio
que se dio fue en el año 1988, donde se inicia con una estrategia pedagógica y a
la vez política, con la posesión desde la Autoridad tradicional, al primer cabildo
escolar en la escuela Agoyán, proceso que hoy es uno de los tres proyectos
pedagógicos como prioridad en el proceso de educación en todo el Territorio. De
la misma manera en 1994, donde se evaluó el proceso que se venía desarrollando
como Pueblo y se orientó con nuevas estrategias a seguir. En el tema de educación,
se orientó la consolidación del PEC del Pueblo Ambaló con una mirada desde el
pensamiento nuestro sobre cómo debía ser la educación para nosotros, pensado
desde una educación para la vida, para defender el Territorio y para defender la
Cultura.

Dicha propuesta hoy es un ejemplo que ha tomado nuestra organización Regional


CRIC en el tema de educación. De la misma manera, en el 2006 la asamblea del
Pueblo Ampiuilʘ orienta mediante ocho mandatos, avanzar en la operativización
de los procesos de territorio, producción, salud, administración y educación, pero
se plantea de manera general no en específico. En año 2018 se plantea operativizar
el Proyecto de vida mediante un documento como una ruta o instrumento de
trabajo a seguir, que nos permitirá reorientar los procesos, evaluar y proyectar
para los próximos tiempos de permanencia del Pueblo Ampiuilʘ. Este trabajo fue
legitimado los días 7 y 8 de julio en los valles de Ambaló en asamblea de toda la
comunidad y dicho documento se llamó MEMORIAS Y HUELLAS DE UN
PUEBLO QUE RESISTE A DESAPARESER, SUSTENTOS CULTURALES
DEL PUEBLO AMPIUILʘ. En este instrumento de trabajo se plantea en
específico el tema de educación, la consolidación y operativización del SEIP
Ampiuilʘ, donde se debe orientar hacia la consolidación de los procesos de
formación de la comunidad en el tema político, pedagógico y administrativo,
mediante procesos de evaluación constante.

a) Políticas Territoriales

• Plataforma de lucha del CRIC.


• Contenido político, cultural, social y económico de los 8 puntos de
lucha del mandato del pueblo ancestral Ambaló del 2006.
• Resolución del ámbito territorial ancestral por parte de las autoridades
zonales de la asociación del Consejo Territorial de Autoridades
Indígenas del Oriente Caucano COTAINDOC, del 12 de octubre de
2018.

99
• Expediente 20195100209980004e, proceso de saneamiento y
ampliación del ámbito territorial del pueblo Ampiuile, resguardo
indígena colonial Ambaló.

b) Mandatos

• Memorias y huellas de “un pueblo que se resiste a desaparecer”,


sustento cultural del pueblo Ampiuile del 7 y 8 de julio 2018.
• Mandato para la autonomía educativa, dado en el territorio oriente de
Polindara en el año 2007.
• Resolución de ratificación para la operatividad del sistema educativo
indígena propio y la administración de la educación en los territorios
indígenas del oriente caucano. San Antonio, Morales octubre 9 de 2010.

c) Normas

• Resolución 029 del 12 de noviembre 1991 sobre la constitución del


resguardo.
• Convenio número 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en
países independientes. Declaración de las naciones unidas sobre los
derechos de los pueblos indígenas. Lima: OIT/oficina regional para
américa latina y el caribe, 2014. 130 p.
• Constitución de 1991.
• Resolución 2016-28323del primero de febrero de 2016, por la cual se
decide la inscripción en el registro único de víctimas, al pueblo ancestral
Ambaló.
Mandatos de la Política Educativa del Pueblo Polindara

La Fundamentación Política del Pueblo Polindara nos orienta desde el sentir,


pensar y hacer del Pueblo Polindara, los caminos y acciones a seguir dentro del
propósito de dinamización de la Educación Propia y la fundamentación política.
Dicha fundamentación consiste en generar las bases para la consolidación del
SEIP como parte de los procesos hacia la pervivencia cultural, política, social y
económica de los Pueblos como los Polindara, sin embargo, hay la necesidad que
de manera simultánea se trabaje los principios que han dado vida a la plataforma
de lucha a nivel regional y nacional, como son la unidad, tierra, cultura y
autonomía.

De esta manera se viene planteando la continuación de la lucha indígena en


tiempos actuales, si bien es cierto, las condiciones y contextos son diferentes, las
necesidades no se han transformado, dado que los sistemas son los mismos; por
lo que los esfuerzos y replanteamientos de las estrategias hacia una resistencia

100
comunitaria deben ser el punto esencial, a fin de contrarrestar intereses exógenos
que desmeritan y subvaloran la Educación Propia.

El plan de vida, como herramienta para la planeación, defensa y consolidación de


los procesos permite orientar, organizar, planear, y proyectar los sistemas,
componentes, programas y/o proyectos que harán parte estructural y vivencial de
nuestro proceso cultural. De ahí que el Plan de Vida, es definido través de nuestro
proceso organizativo como un ejercicio que está en permanente cambio, revisión
y actualización de acuerdo a los contextos y las dinámicas territoriales, sociales,
culturales, poblacionales, ambientales, religiosas, vividas por la comunidad a
través del tiempo, así como lo que se proyecta para alcanzar el buen vivir, la
armonía, el equilibrio, la gobernabilidad y la autonomía, pero conservando
siempre como punto de partida la Ley de Origen, el Territorio, la Autoridad y la
Comunidad.

La comunidad desde el Plan de Vida 1997, viene trabajando con el concepto de


“área”, las cuales en su momento eran siete (7); ahora, se conciben nueve (9) áreas
o sistemas de acuerdo a las dinámicas del Pueblo Polindara, las cuales han sido
trabajadas en el I y II Congreso del Pueblo Polindara: Gobierno Propio; Justicia y
DDHH; Administración y Planeación; Educación; Salud; Cultura; Territorio;
Familia; Infraestructura. Componentes del Plan de Vida. En cada una de las nueve
(9) áreas del Plan de Vida, se tienen unos componentes que la integran y que hacen
que cada sistema o área pueda funcionar acorde con las dinámicas, los principios
y fundamentos del Pueblo Polindara. En ese sentido, se tienen 26 componentes.

La Identidad vista desde el ser Polindara permite reconocerse, tener sentido de


pertenencia, defender desde la espiritualidad el territorio y valorar los
conocimientos interculturales. El territorio, la historia, la memoria, la medicina
propia para la armonización territorial, son otros elementos que sirven de
fundamento para la puesta en marcha de la política indígena a través del SEIP.

Caminos y vivencias para el posicionamiento político del Sistema Educativo


Indígena Propio de los pueblos.

Los caminos y vivencias son dinámicas en permanente construcción que orienta


y fortalece el ejercicio de gobierno propio en cada uno de los territorios, desde la
comunidad, las autoridades espirituales y culturales, las estructuras educativas y
demás procesos de los planes de vida. Dinamiza la organización y consolidación
de las estructuras educativas, el posicionamiento de las autoridades indígenas
como autoridades educativas, la valoración, seguimiento y control de los procesos
educativos en la construcción continua, concertación y dinamización del SEIP
como política educativa en los pueblos originarios. Los caminos y vivencias que
se definen desde el Pueblo Polindara, para el posicionamiento del SEIP, se resume
en lo siguiente:

101
• Sensibilización sobre a educación propia y la posible articulación a
los procesos comunitarios.
• Conocimiento y reconocimiento de la política educativa indígena, que
permita dinamizar una educación propia de acuerdo a su contexto
• Operativización de la política educativa a partir de la puesta en
práctica de la educación propia en los espacios escolarizados y no
escolarizados.
• Posicionamiento de las autoridades tradicionales como autoridades
educativas, lo que significa que las autoridades deben asumir su
verdadero papel de defender el SEIP como un proceso de
construcción permanente por parte de los pueblos originarios, como
también liderar y gestionar política, jurídica y administrativamente
los procesos de cada uno de los componentes.
• Los encuentros y asambleas comunitarios son los espacios naturales
en los cuales se debe dinamizar la política Publica SEIP ya que en
ellos se reúne la mayoría de la comunidad, y permite con base en las
decisiones, unas acciones concretas.

Cabe resaltar que como Pueblo Polindara, continuamos con la firmeza de


continuar con la lucha indígena a través de la educación propia y que lo planteado
por nuestros primeros dirigentes desde el pensamiento de “caminar la palabra,
hacer pedagogía política” toma más vigencia que nunca, ya que en nuestras
comunidades de base quieren conocer las nuevas dinámicas que se crean alrededor
de los sistemas: político, educativo, económico y que transgreden en la actualidad
los intereses colectivos de los Pueblos. Desean que haya conocimiento del mundo
exterior para prepararse de manera comunitaria y repeler, detener las acciones
desde los gobiernos que desconocen lo pactado, no solo en la actualidad, sino
desde hace mucho tiempo atrás.

En este sentido, el Pueblo Polindara ha definido a través del PEC, corazón del
SEIP, desarrollar acciones que permitan potencializar la Educación Propia.

Mandatos de la política educativa del Pueblo Totoroez

El primer congreso del Pueblo Totoroez, se realizó en la vereda La Peña del 13 al


16 de enero de 2011. Para desarrollar el trabajo se organizaron tres comisiones,
de acuerdo a los bloques de trabajo contemplados en el plan de vida: bloque
cultural, bloque político y bloque económico. Con respecto al tema educativo, en
el bloque cultural, se concluyó:

• Que la educación debe ser de carácter integral, partiendo desde la


familia, quien tiene la obligación de llevar a sus hijos a las
reuniones y asambleas para que aprendan de los procesos del

102
pueblo Totoroez […] Asimismo esta educación debe ser
intercultural [...]
• Que los docentes deben involucrarse más en el proceso
comunitario del resguardo del pueblo de los Totoroez […]
• Que el uniforme de la institución sea el traje típico y la mochila en
vez de maletín […]
• Crear una escuela de saberes ancestrales [...]
• Los estudiantes que sean apoyados por el cabildo serán escogidos
mediante su vocación, merito [sic] y compromiso en la asamblea
y a su vez los beneficiarios deben [sic] retribuir apoyo al cabildo
de acuerdo a su conocimiento adquirido [...]
• El cabildo debe Gestionar, promover e implementar la universidad
indígena del pueblo Totoroez [...]
• Gestionar curso pre I.C.F.E.S y/o preuniversitario para ingreso a
las universidades públicas.
• Fomentar centros de formación informal para adultos.
• Para dar un aval o el nombramiento de un docente o administrativo
debe tener un proceso de formación profesional, cultural y político
organizativo seleccionado mediante la asamblea […]
• Crear y gestionar proyectos de formación con énfasis en la
interculturalidad a orientadores de la primera infancia (madres
comunitarias, Madres fami y PAIPI) […]
• Fortalecer el centro de documentación indígena del Pueblo Totoró.
• Formar personas para que atiendan población en discapacidad
física y cognitiva [...]
• Realizar encuentros de pensamiento donde el punto de análisis y
debate sea del bloque cultural [...]
• La institución educativa debe profundizar y socializar los
resultados del congreso.
• Que se socialice y se analice a profundidad el decreto nacional n°
2500 […] (Cabildo, 2011, p. 1-4).

Posteriormente, se desarrolló el segundo encuentro del Pueblo Totoroez 27. Se


trabajó en las comisiones planteadas desde el plan de vida, pero sus objetivos en
esta oportunidad consistieron en hacer seguimiento y evaluación al cumplimento
de los mandatos establecidos en el congreso anterior y realizar los ajustes que se
consideren pertinentes. En cuanto al tema educativo, del bloque cultural, se
definió:

• MANDATO 1: Que la educación debe ser de carácter integral,


partiendo desde la familia, mayores, comunidad, autoridades
tradicionales, interculturalidad […] y en la familia se debe incluir
a los dinamizadores de la lengua con el fin de fortalecer la cultura.
• MANDATO 2: Crear una escuela de saberes ancestrales que
articule el bloque cultural, político y económico, fomentando
centros de formación informal para adultos, como la creación de
una escuela de la lengua Nam-trik […] encuentros gastronómicos
de comidas propias […] Una de las actividades para dar

27
vereda Betania, 31 de octubre y el 3 de noviembre de 2013.

103
cumplimiento al mandato es que debe haber un equipo de mayores
que capaciten a los programas.
• MANDATO 3: los estudiantes que sean apoyados
económicamente por el cabildo deben ser escogidos por su
vocación, mérito y compromiso, […] deben retribuir con trabajo
comunitario y aportar con sus conocimientos adquiridos;
igualmente para la escogencia de los estudiantes a apoyar se
basaran [sic] en el rendimiento académico ... El programa de
educación debe elaborar una propuesta para […] acceder a
recursos y becas para pueblos indígenas, […], así como crear un
fondo especial para el pueblo Totoróez […].
• MANDATO 4: Gestionar, promover e implementar la Universidad
Indígena del Pueblo Totoróez, […] gestionar con la UAIIN la
implementación del programa de lengua Nam-trik en el pueblo
Totoróez.
• MANDATO 6: fomentar centros de formación informal para
adultos […].
• MANDATO 7: Para dar un aval o el nombramiento de un docente
o administrativo debe tener un proceso de formación profesional,
cultural y político organizativo seleccionado mediante la asamblea
[…].
• MANDATO 8. Crear y gestionar procesos de formación de
formadores, orientadores de los programas Namoi Pɨrɨ Unɨ Mera
Kualmap Ware’r: “en nuestra tierra los niños vivimos” […]
teniendo en cuenta nuestros usos, costumbres y particularidades
culturales.
• MANDATO 10: Elaborar un diagnóstico articulado entre los
programas salud y educación de la “gente de Dios” o población en
situación de discapacidad […] y posteriormente plantear una
política […] para garantizar la atención de esta población.
• MANDATO 16: Que se cree y funcione permanente la Escuela
Artística y Cultural del pueblo Totoroez - Tontotuna para
recuperar y fortalecer nuestras acciones culturales propias.
• MANDATO 17: Que se incluya en el PEC el Área de
Comunicación ligada a la de informática […]
• MANDATO 37: Que la educación debe fortalecerse desde la
familia, para esto debe tenerse un hablante de la lengua materna en
cada vereda con el fin de fortalecer la cultura.
• MANDATO 38: Que se haga seguimiento por parte del cabildo a
las madres comunitarias que están al cuidado de los niños y niñas.
(Cabildo, 2013, p. 1-5).

Con base en los mandatos antes citados, se pueden realizar las siguientes
anotaciones:
a. El concepto de educación se amplía, de acuerdo a la caracterización que
realizan: es integral, es intercultural, se basa en la corresponsabilidad (la
familia es la primera garante, especialmente en lo concerniente a la
educación propia).

104
b. Se proponen diversas estrategias para el fortalecimiento de los
conocimientos y prácticas culturales: escuela de saberes ancestrales, centro
de documentación indígena del Pueblo Totoró, escuela artística y cultural
del Pueblo Totoróez-Tontotuna, centro de formación informal para adultos,
programa de Nam trik en la UAIIN, formación cultural a dinamizadores de
semillas, encuentros de pensamiento, delegación de hablante de Nam trik
como dinamizadores en cada vereda).
c. La comunidad Totoróez considera como una alternativa viable la
continuidad de estudios superiores por parte de la población juvenil. Para
ello mencionan la promoción de cursos pre ICFES, respaldo económico
directo del cabildo, postulación a becas y a fondos existentes, creación de
un fondo Totoróez para apoyo económico estudiantil, creación de la
universidad indígena Totoróez.
d. Se solicita mayor empoderamiento del cabildo como autoridad educativa
en el territorio, particularmente en lo referente a seguimiento y evaluación
de los procesos educativos: expedición de avales a docentes, verificación
del compromiso social de docentes, asignación de tareas comunitarias a la
institución educativa, seguimiento al ejercicio de las madres comunitarias,
formulación de políticas propias para la atención de la población con
capacidades diversas.

Los mandatos del Pueblo Totoróez tiene identificadas diversas alternativas para
fortalecer la Educación Propia que se visualiza de una manera integral, el tema
educativo -no solamente desde la escolarización-, donde se reconocen diferentes
responsabilidades que circulan entre el ámbito familiar y el compromiso
organizativo de sus autoridades.

Así, a través del tiempo y los mandatos educativos de los Pueblos, el CRIC y su
Programa de Educación Bilingüe Intercultural, ha vivenciado la política educativa
propia, consolidando y legitimando el Sistema Educativo Indígena Propio – SEIP
como camino de vida para la pervivencia física y cultural de los Pueblos Indígenas
del Cauca, siendo referente para las luchas y reivindicaciones de otros Pueblos
Indígenas de Colombia y el mundo. Detrás de todos los congresos, asambleas,
reuniones comunitarias y familiares están los consejos, los mandatos, las
orientaciones; existen muchos hechos, experiencias, historias de vida, sentimientos,
saberes, sueños y realidades que cada una de las comunidades vivencia a su manera,
nutriendo el proceso que hace la historia de todos y todas. (PEBI-CRIC, 2014).

A manera de conclusión de este capítulo, Los Congresos CRIC han permitido


orientar los sueños de los Pueblos Indígenas que lo conforman, permitiendo
operativizar las políticas que surgen en las comunidades, pues los mandatos nacen
en los territorios, se consolidan y operativizan en las zonas; posteriormente, como
pueblos, se articulan las reflexiones y procesos locales y zonales, que permiten
consolidar en el nivel regional, las acciones y orientaciones que permitirán ejercer el
rol de Autoridad Tradicional y posicionar con todas las garantías, un proceso de
diálogo permanente con el gobierno nacional, en un relacionamiento de gobierno a
gobierno. De esta forma, las políticas regresan a las comunidades, en cumplimiento

105
a todas las orientaciones, mandatos y formas de autoridad ejercidas, dadas y
ratificadas por las comunidades desde las estructuras organizativas y de gobierno
propio. De esta forma, se vivencian las leyes de origen, desde el derecho propio,
desde las formas propias de legislar, de ejercer y asumir la política. De esta forma el
movimiento indígena, busca la autonomía, que permitirá pervivir física y
culturalmente en tiempo y territorio.

106
107
CAPÍTULO V

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL SEIP

«Los Pueblos Indígenas tienen derecho a una Educación Propia y el Estado


la obligación de reconocerla, promoverla, garantizarla y financiarla» —
(Perafán, 2009).

Los Pueblos Indígenas de Colombia tenemos desde la Ley de Origen, unas normas
propias de relacionamiento armónico con la madre tierra y todos los seres que en ella
habitamos; estas normas que fundamentan el derecho propio, son el marco jurídico
con el cual implementamos los procesos que comprometen nuestra vida comunitaria
en el contexto de nuestros sistemas propios, de los planes y proyectos de vida. Como
referíamos en el capítulo anterior, hacen parte del derecho propio, los mandatos
comunitarios, los cuales expresan nuestra capacidad política para legislar lo que se
mandata desde la Ley de Origen o Palabra de Origen, el Derecho Mayor, en los
congresos, juntas directivas y asambleas comunitarias, entre otros; igualmente, la
plataforma de lucha del Consejo Regional Indígena del Cauca, que orienta la
organización desde los principios de unidad, tierra, cultura y autonomía, siendo una
política de construcción y de vivencia colectiva.

La Educación Propia desde sus orígenes se ha orientado como un derecho ancestral


y fundamental que busca garantizar la vida y la permanencia integral de los Pueblos
alrededor de la identidad cultural, el territorio, la autonomía y el gobierno propio. En
ese sentido, se ha establecido en prioridad la consolidación del SEIP, cumpliendo los
diferentes mandatos que orientan la construcción y la vivencia de la política de
Educación Propia. De esta manera, se ha ido estructurando y avanzando en la
implementación de los equipos de educación local, zonal y regional, para dinamizar
el tejido educativo en cada uno de los territorios.

¿Cuál es el camino del SEIP?

El Sistema Educativo Indígena Propio nace desde el Derecho Propio, desde la Ley
de Origen, Derecho Mayor, es el derecho que tenemos los Pueblos Indígenas para
decidir, orientar, planear y administrar la Educación Propia, permitiendo así, sentir,
pensar y actuar desde nuestra memoria milenaria y ancestral.

A partir de la creación del CRIC en 1971, se ha logrado posicionar a nivel regional,


nacional e internacional el Derecho fundamental a la Educación Propia.

A partir del año 1996, el CRIC empieza a orientar el Sistema Educativo Propio (SEP)
como alternativa para que el Estado cumpla el deber de garantizar el derecho a una
Educación Propia que tenemos los Pueblos Indígenas. Esto en respuesta

108
principalmente, a las orientaciones dadas en los congresos regionales del CRIC XII
de 2005, XIII de 2009, XIV de 2013 y XV de 2017, donde se mandató consolidar y
operativizar el SEIP desde los componentes Político-Organizativo, Pedagógico y
Administrativo; para el desarrollo de la Educación Propia.

En el año 2007, el PEBI-CRIC participa en la Comisión Nacional de Trabajo y


Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas (CONTCEPI), para aportar
a la concreción de la propuesta nacional del Sistema Educativo Indígena Propio.

En el año 2015, la Mesa Permanente de Concertación – MPC, la CONTCEPI y el


MEN, sacaron a consulta de los Pueblos Indígenas de Colombia, el documento perfil
«Sistema Educativo Indígena Propio», que para el caso del Cauca es un proceso de
retroalimentación, según orientaciones del XIV congreso.

En el año 2018, las autoridades indígenas aprueban el tejido pedagógico, político–


organizativo, administrativo y los lineamientos para el segundo documento de
trabajo del SEIP-CRIC, el cual en el año 2020 se presenta con los ajustes indicados
por las autoridades, con el fin de continuar orientando el tejido de nuestra política
educativa y así, seguir dinamizando los procesos pedagógicos en los espacios de vida
familiar, comunitaria y territorial. (PEBI-CRIC 2918-2019).

El posicionamiento, reconocimiento y desarrollo del Sistema Educativo Indígena


Propio - SEIP, como derecho fundamental de los Pueblos Indígenas, plantea el
desafío de visibilizar y dimensionar jurídicamente los derechos de los Pueblos
Indígenas reconocidos en la constitución y las leyes de la república, así como en los
acuerdos y tratados internacionales que hacen parte del bloque constitucional. En
Colombia tenemos dos sistemas educativos, el primero que sigue siendo el
mayoritario para la ciudadanía colombiana y el segundo sistema, es el indígena
propio orientado por las autoridades indígenas y que deberá ser garantizado por el
Estado Colombiano.

En relación con el marco normativo para el reconocimiento del SEIP, donde los
Pueblos Indígenas hemos sido protagonistas con propuestas en la gestión para el
reconocimiento paulatino del derecho a la Educación Propia, por lo cual, tenemos lo
siguiente:

Plataforma de lucha (CRIC, 1971)

En el nacimiento y origen de nuestra organización se estableció la plataforma de


lucha, la cual contiene 7 puntos fundamentales. Para tejer el derecho a la Educación
Propia retomamos específicamente el 6° punto: «Defender la Historia, la lengua y
las costumbres indígenas” y el 7° punto: “Formar profesores indígenas para que
enseñen en las lenguas nuestras, a partir de las necesidades y expectativas», puntos
que son hoy la semilla del SEIP.

109
Bloque de constitucionalidad que reconoce el derecho fundamental de los Pueblos
Indígenas a una Educación Propia

Partimos que el estado colombiano tiene la obligación constitucional y legal de


promover, garantizar y financiar el Sistema Educativo Indígena Propio de los
Pueblos Originarios y reconocer las instituciones educativas creadas por las
autoridades tradicionales indígenas según sus propios usos y costumbres.

Así mismo la Constitución Política de Colombia reconoce facultades a las


autoridades de los Territorios Indígenas para la administración de sus propios
asuntos, entre otros para la administración de los sistemas educativos sin más
requisitos que la expedición de una norma mínima que establezca la forma como el
estado debe reconocer estos sistemas educativos y su financiamiento.

Constitución Política de Colombia

En 1991, El estado social de derecho reconoce derechos fundamentales a los Pueblos


Indígenas como sujetos colectivos entre ellos están el derecho a la autonomía, al auto
gobierno, al territorio, a una jurisdicción especial indígena, son entre otros, los que
corresponden a los artículos 1, 7, 8,10, 67, 68, 70, 246, 329, y 330 a saber:

● El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la


Nación Colombiana.
● La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones
propias será bilingüe.
● La educación es un derecho de la persona y un servicio público que
tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a
la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.
● Los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación
que respete y desarrolle su identidad cultural.
● La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la
nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las
que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la
ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la
nación.
● La función jurisdiccional en el ámbito territorial indígena, el derecho a
la autonomía, al autogobierno, a las creencias religiosas, económicas,
sociales y culturales en el territorio.

«La Constitución debe replantearse desde su esencia, que excluye la


diversidad, ya que actúa desde el castellano como lengua oficial de la
nación, desconociendo que también existen otros tipos de educación que
parten desde la lengua materna. Aquí podemos ver que la Constitución ya

110
está diciendo que debe haber dos clases de educación: la ‘común y
corriente’ y la educación de los Pueblos Indígenas. Comprendemos
entonces que, como norma de normas desde el primer momento, está dando
pautas para el reconocimiento de la diversidad de la nación colombiana».
(Minga de pensamiento Canoas, 25 de julio de 2020).

Además, la incorporación a la legislación nacional del convenio 169 de la OIT sobre


derechos de los Pueblos Indígenas, mediante la ley 21 de 1991, refuerza el bloque
de constitucionalidad con todos los artículos que reconocen los derechos
fundamentales. El espíritu del convenio, es acabar con los procesos reduccionistas y
asimiladores que han contribuido históricamente a la desaparición de los Pueblos
Indígenas y tribales. Se trata de crear un marco jurídico que nos permita recuperar el
control sobre nuestras propias estructuras y formas de vida como requisito
indispensable para la pervivencia.

«La evolución del derecho internacional desde 1957 y los cambios


sobrevenidos en la situación de los Pueblos Indígenas y tribales en todas las
regiones del mundo hacen aconsejable adoptar nuevas normas internacionales
en la materia, a fin de eliminar la orientación hacia la asimilación de las
normas anteriores; reconociendo las aspiraciones de esos pueblos a asumir el
control de sus propias instituciones y formas de vida y de su desarrollo
económico y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones,
dentro del marco de los Estados en que viven 28». - Comisión Internacional de
Derechos Humanos - Convenio 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). 1989.

Son básicamente cuatro los requisitos que de manera expresa se plantean para
garantizar una Educación Propia para los Pueblos Indígenas:

1. Los programas de educación que se imparten en las comunidades indígenas


deben ser construidos de forma participativa y con el concurso de sus
autoridades que son las instancias propias. De manera paulatina debe
permitirse a los pueblos, la construcción de programas y la administración de
los mismos, como mecanismo que garantice su pertinencia y satisfaga sus
necesidades. El estado debe adelantar acciones concertadas que permitan la
formación de personal dentro de las comunidades, para que apoyen en sus
territorios la construcción y funcionamiento del Sistema Educativo Indígena
Propio – SEIP.
2. El estado a través del gobierno debe reconocer las instituciones educativas
propias y las estructuras que creen las autoridades y comunidades: las instancias
político – organizativas, los consejos, comités, programas, tejidos educativos,
componentes e instancias pedagógicas, administrativas, de autoridad política;

28
http://www.cidh.org/Indigenas/Indigenas.sp.01/preambulo.a.htm

111
los procesos de formación de la Educación Propia, dinamizadores, materiales
educativos, sistemas de información; entre otros.
3. Es obligación del Estado destinar los recursos suficientes, necesarios y
apropiados, para la financiación del Sistema Educativo Indígena Propio.

Luego la convención de Ginebra de la OIT, artículo 23, inciso 1, 2 y 3,


establece:

● Se deberá enseñar a los niños de las poblaciones en cuestión a leer y escribir


en su lengua materna o, cuando ello no sea posible, en la lengua que más
comúnmente se hable en el grupo a que pertenezcan.
● Se deberá asegurar la transición progresiva de la lengua materna o vernácula
a la lengua nacional o a una de las lenguas oficiales del país.
● Deberán adoptarse, en la medida de lo posible, disposiciones adecuadas para
preservar el idioma materno o la lengua vernácula.

También las lenguas ancestrales cuentan con el reconocimiento por la Declaración


Universal de los Derechos Lingüísticos de junio de 1996, quienes declaran que las
lenguas indígenas tienen todo el derecho a ser practicadas personalmente por sus
hablantes y a ser usadas a plenitud en todos los espacios públicos de su territorio y
fuera de él, mediante los siguientes postulados:

● Derecho a ser reconocido como integrante de una comunidad lingüística.


● Derecho al uso de la lengua en privado y en público.
● Derecho al uso del propio nombre de la lengua.
● Derecho a relacionarse y asociarse con otros integrantes de la comunidad
lingüística de origen.
● Derecho a mantener y desarrollar la propia cultura.
● Derecho a la enseñanza de la propia lengua y cultura en forma
intergeneracional.
● Derecho a disponer de servicios culturales.
● Derecho a una presencia equitativa de la lengua y la cultura del grupo en los
medios de comunicación.
● Derecho a ser atendidos en su lengua en los organismos oficiales y las
relaciones socioeconómicas. (Revista iberoamericana de educación N° 13 -
Educación Bilingüe Intercultural

Declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas

La organización de las Naciones Unidas, aprobó en el año 2007 la declaración sobre


derechos de los Pueblos Indígenas. Esta declaración que es un referente de valores y
patrones de conducta bajo las cuales deberá regirse los estados miembros, reconoce
a los Pueblos Indígenas el derecho a las nacionalidades propias, a la autonomía plena
para el manejo de sus asuntos y el consentimiento previo antes de que los estados

112
tomen decisiones que puedan afectarles. Igualmente, se reconoce el derecho al
manejo de nuestras instituciones educativas y la política de los dinamizadores. Del
que resaltamos lo siguiente:

• Artículo 3. Los Pueblos Indígenas tienen derecho a la libre determinación.


En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y
persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.
• Artículo 4. Los Pueblos Indígenas, en ejercicio de su derecho a la libre
determinación, tienen derecho a la autonomía o al autogobierno en las
cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a
disponer de medios para financiar sus funciones autónomas.
• Artículo 5. Los Pueblos Indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus
propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales,
manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la
vida política, económica, social y cultural del Estado.
• Artículo 14. Los Pueblos Indígenas tienen derecho a establecer y controlar
sus sistemas e instituciones docentes que impartan educación en sus propios
idiomas, en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y
aprendizaje. Los indígenas, en particular los niños, tienen derecho a todos
los niveles y formas de educación del Estado sin discriminación. Los
Estados adoptarán medidas eficaces conjuntamente con los Pueblos
Indígenas, para que las personas indígenas, en particular los niños, incluidos
los que viven fuera de sus comunidades, tengan acceso, cuando sea posible,
a la educación en su propia cultura y en su propio idioma.

Ley 115 de 1994

La ley 115 de 1994, es un paso importante en la construcción de la política educativa


de los Pueblos Indígenas, especialmente los artículos 55, 56, 57, 58, 60, 62 y 63 del
capítulo III (educación para grupos étnicos), hacen referencia a los principios y fines
de la educación, lengua materna, formación de educadores, intervención de
organismos internacionales, organización educativa, selección de educadores y
celebración de contratos. Que posteriormente fueron reglamentado bajo el decreto
804 de 1995, principios de integralidad, diversidad lingüística, autonomía,
participación comunitaria, interculturalidad, flexibilidad, progresividad, solidaridad.
(Artículo 2).

Sin embargo, la ley 115 de 1994 fue y es insuficiente para continuar tejiendo el
sentido y la operatividad de la Educación Propia de los Pueblos Indígenas concebido
desde el vientre de la madre dadora de vida hasta el vientre de la madre tierra. Es
así como en el 1999 las autoridades declaran la emergencia social económica y
cultural, que llevo al gobierno Nacional a reconocerla 29 mediante la creación de «una

29
En el territorio de convivencia, dialogo y negociación – La María Piendamó se gestiona el decreto 982 de
1999

113
Comisión para el desarrollo integral de la política indígena del Cauca, se adoptan
medidas para obtener los recursos necesarios y se dictan otras disposiciones», que
plantea en sus considerandos, que el gobierno buscaría «alternativas y mecanismos
que permitan el fortalecimiento de la Educación Propia»; también, reconoce la
necesidad de «considerar los Planes de Vida de los Pueblos Indígenas como
mecanismos para implementar las políticas relacionadas con el desarrollo integral de
dichos pueblos», teniendo en cuenta que n30o ha sido suficiente el desarrollo de las
políticas públicas y acciones precisas para los Pueblos Indígenas, lo cual ha incidido
en la situación social, cultural y económica, de allí que desde la comisión mixta debía
impulsar el reconocimiento del sistema de educación de los Pueblos Indígenas y las
autoridades, de acuerdo con las características culturales, sociales y administrativas ,
hoy componentes del SEIP.

«El capítulo III que complementa el derecho fundamental a la educación


pública, precisando que la educación en el seno de los grupos étnicos que
habitan en Colombia debe desarrollar su identidad cultural, lo cual no es
posible si la educación es administrada o dirigida por el estado o sus
entidades territoriales ordinarias, ya que como ha ocurrido hasta ahora, los
gobiernos de turno tanto nacionales, regionales como locales, tienen su
propio concepto de educación para Pueblos Indígenas y a pesar que se
concerten normas para la construcción de programas etnoeducativos, al
aplicarlas siempre prima la posición de la autoridad ordinaria en cuanto a
defender una cultura mayoritaria o la aplicación de principios generales
como la unidad nacional, educación para la productividad, modelos
construidos desde el pensamiento mayoritario». (Perafán, 2009).

Igualmente comprendíamos que los procesos reduccionistas implementados en la


época de la colonia y la república a través del sistema educativo; en Colombia, por
ejemplo, la tarea de civilizar a los indígenas fue entregada a la iglesia por disposición
de la ley 89 de 1890 (norma aún vigente), esto abarcaba la enseñanza del castellano
como nueva lengua, la evangelización, el manejo de la justicia y la enseñanza de las
nuevas costumbres y formas de actuar. A pesar de estar ratificado el convenio 169
de la OIT el sistema educativo en los territorios indígenas de Colombia, por
disposición de la ley 715 de 2001. La organización enfrento tensiones internas y
externas en dos coyunturas como lo fue la municipalización de la educación y la
contratación del del servicio público educativo por parte de las entidades territoriales
certificadas31, de manera exclusiva quienes pueden administrar y manejar el sistema
que se ha denominado etnoeducación, el cual da una participación mínima a las
autoridades tradicionales de los Pueblos Indígenas en la construcción de los
programas y direccionamiento de la educación, es allí donde el CRIC se vio obligado
a contratar como un mecanismo de control cultual y de direccionamiento de la

31
Decreto 4313 de 2004

114
autonomía Educativa, continuar en el nombramiento y formación de dinamizadores;
además de que el Estado y las entidades territoriales certificadas, no han desarrollado
ninguna política, acción o proyecto dirigido a que la educación para los pueblos con
tradición lingüística propia sea bilingüe.

Para no continuar siendo banco de oferentes y para superar las tensiones generada
por la tercerización de la Educación y avanzar en el camino de la autonomía
educativa, se plantea al Ministerio de Educación Nacional por parte de las
autoridades expedir un mecanismo jurídico que le permita a las autoridades de los
Pueblos Indígenas administrar la educación de los establecimientos educativos de
los territorios indígenas y establecimientos educativos que atiende población
mayoritariamente indígena32.

Es así como en el año 2010 se expide el decreto 2500, Por el cual se reglamenta de
manera transitoria, la contratación de la administración de la atención educativa por
parte de las entidades territoriales certificadas, con los cabildos, autoridades
tradicionales indígenas, asociación de autoridades tradicionales indígenas y
organizaciones indígenas para garantizar el derecho a la Educación Propia en el
marco del proceso de construcción e implementación del Sistema Educativo
Indígena Propio – SEIP, desde la «norma reconocen la interculturalidad y los
derechos que tienen a una educación pertinente los Pueblos Indígenas, cuyos
componentes fortalezcan su cultura, su lengua, su cosmogonía. Continuación del
Decreto. Por el cual se reglamenta de manera transitoria la contratación de la
administración de la atención educativa por parte de las entidades territoriales
certificadas, con los cabildos, autoridades tradicionales indígenas, asociación de
autoridades tradicionales indígenas y organizaciones indígenas en el marco del
proceso de construcción e implementación del sistema educativo indígena propio –
SEIP». (Decreto 2500 de 2010, página 1).

Este decreto abre un nuevo escenario en la política educativa, del que se reconoce
los tres componentes del SEIP (político – organizativo, pedagógico y administrativo)
mandatados en el 12° congreso del CRIC. Conllevando a firmar en el 2014, el
decreto 1953, por el cual se crea un régimen especial, con el fin de poner en
funcionamiento los territorios indígenas respecto de la administración de los
sistemas propios de los Pueblos Indígenas, hasta que el Congreso expida la ley de
qué trata el artículo 329 de la Constitución Política. En el Título III, los artículos 39
a 73 se refieren a la Administración del Sistema Educativo Indígena Propio- SEIP.

«(…) la educación antes de 1991 no tenía representación indígena, en este


sentido, pensar detenidamente en la ruta jurídica, es permitirse pensar en la
Constitución como la norma de normas. Desde la lucha, la resistencia y la

32
A partir de un ejercicio de consulta previa se adelantó una caracterización de los establecimientos educativos
y para ello se emitió el decreto 0591 de 2009. En este proceso participo el ministerio del interior, ministerio de
educación, la secretaria de educación del Cauca y el CRIC.

115
autonomía como fuente de movilización política y jurídica, hemos caminado
en la organización para cumplir las proyecciones que se tienen dentro del
SEIP». (W, López, minga de pensamiento - Miranda 2020).

Reconocer el SEIP como política educativa pública en Colombia de los Pueblos


Indígenas, es un paso en la garantía del derecho fundamental, representa el
reconocimiento a la autonomía de las comunidades a orientar, administrar, planear y
ejecutar sus procesos y estructuras educativas. Dentro de la norma se presentan las
definiciones sobre Educación Indígena Propia y Sistema Educativo Indígena Propio
–SEIP (art, 39) y se orientan los objetivos del SEIP (art, 40) que se debe tener en
cuenta para seguir tejiendo el SEIP en cada uno de los territorios indígenas; por lo
tanto, la Etnoeducación deja de ser una política de Estado dentro de los Pueblos
Indígenas.
Para este proceso se creó una comisión de impulso interinstitucional y organizativa
que conllevo a operativizar lo orientado en el decreto 1953 de 2014; este logro
significa un avance en el proyecto de autonomía de los Pueblos, se reconocen
competencias administrativas a las autoridades de los Pueblos Indígenas.

«La legislación educativa para consolidar el SEIP, ha ido caminando un


largo proceso desde la discreta e interna manera de formar y educar a los
comuneros y comuneras en las familias por medio de la tradición oral, la
lengua, las prácticas culturales y la espiritualidad, a escondidas de los
patrones, para luego pasar por una escuela orientada por religiosos con
doctrinas para obedecer y ser sumisos a un sistema de capital, de haciendas
y tributos. La Ley 89 de 1890, fue una de las leyes “por la cual se determina
la manera como deben ser gobernados los salvajes que se reduzcan a la vida
civilizada”, solo en su objeto, esta Ley discrimina y ofende la dignidad
humana, sin embargo, el mayor Manuel Quintín Lame, dijo o postuló a que
“la Ley hay que saberla interpretar y entender”, más cuando postula la ley
natural y de origen como la ley de leyes; dijo que “cuando la ley de los
hombres va en contra de la naturaleza, hay que desobedecerla”, tanto así,
que en el quito punto de la plataforma de lucha se mandató “Conocer las
leyes y exigir su justa aplicación”». (Fundamentación Jurídica del SEIP,
pueblo Kishú, 2020).

Decreto 1811 de 2017

En el 2017, la minga por la defensa de la vida, el territorio, la justicia y la paz,


conllevo a exigir un mecanismo jurídico para el cumplimiento de los acuerdos
suscritos entre el CRIC y el gobierno nacional y de esa manera obligar al Estado su
cumplimiento, por tanto se construye y se firma el decreto 1811, para lo cual
expresa, « por medio del cual se crean mecanismos especiales para el cumplimiento,
desarrollo y seguimiento de los compromisos adquiridos del Gobierno Nacional con
el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), se actualiza la Comisión Mixta

116
para el Desarrollo Integral de la Política Pública Indígena para el CRIC, creada
por el Decreto 982 de 1999, se adoptan medidas para obtener los recursos
necesarios y se dictan otras disposiciones».

Esta gestión política y jurídica, permite que el Sistema Educativo Indígena Propio
con sus tres componentes se operativice y se garantice a través de políticas y
presupuestos que se establezcan en los planes cuatrienales y planes de acción que
apruebe la comisión mixta del decreto 1811 de 2017.

De las funciones de la comisión, resaltamos las siguientes:

1) Formular y adoptar planes cuatrienales donde se identifiquen los ejes


estratégicos y objetivos para el desarrollo y seguimiento de los compromisos
adquiridos por el Gobierno Nacional, considerando los planes de vida de las
comunidades, que permitan superar la situación por la cual están atravesando
las comunidades indígenas del Cauca, en cuanto a territorialidad, espacios
de vida (medio ambiente), paz y derechos humanos, economía propia, salud
propia y seguridad alimentaria, Educación Propia, vivienda y agua potable,
cultura, familia, desarrollo económico, comunicación propia, justicia,
derecho propio, guardia indígena y demás sectores de inversión prioritarios.

4) Definir, a través de los planes de acción, las prioridades de


implementación, considerando los planes de vida de los Pueblos Indígenas
del Cauca organizados en el CRIC.

6) Fortalecer la operatividad de los Sistemas Propios en el marco de los


planes de vida de los Pueblos Indígenas. Entre ellos el sistema educativo
indígena propio.

En el presente bloque de constitucionalidad incluimos las sentencias emitidas por la


corte constitucional, una de las más importantes que se ha emitido a favor de los
Pueblos Indígenas, es la relacionada con la supervivencia cultural: «La de la
maximización de la autonomía de las comunidades indígenas y, por lo tanto, la de
la minimización de las restricciones, son indispensables para salvaguardar intereses
de superior jerarquía». (ST-496/96). Así mismo, encontramos el resumen de otras
dos: «Ni el gobierno nacional ni las autoridades eclesiásticas, ni ninguna autoridad
en general, están autorizados por la constitución a intervenir en la esfera del
gobierno y de jurisdicción indígena». (C-027/93; C-139/96).

Así mismo la corte constitucional expidió a favor de los pueblos el auto 004, en el
artículo tercero establece:

«(…) formulen e inicien la implementación de planes de salvaguarda étnica


ante el conflicto armado y el desplazamiento forzado para cada uno de los

117
pueblos identificados en la presente providencia. En el cumplimiento de esta
orden deberán tener participación efectiva las autoridades legítimas de los
Pueblos Indígenas Nasa, Eperara-Siapidaara, Guambiano, Yanacona,
Kokonuko, Totoró, Inga».

Y el Auto 266 de 2017, artículo octavo establece:

«(…) formulen e inicien la implementación de Planes de Salvaguarda Étnica


ante el conflicto armado y el desplazamiento forzado para los pueblos [……]
y Kisgó»

Estas medidas judiciales tomadas para los Pueblos Indígenas del Cauca, permiten
posicionar la Educación Propia en el marco del SEIP como derecho ancestral para
salvaguardar la vida física y cultural de los pueblos con acciones concretas en los
planes de salvaguarda y los planes integrales de reparación colectiva, que debe
garantizar el gobierno nacional.

En este sentido, el posicionamiento, reconocimiento y desarrollo del Sistema


Educativo Indígena Propio -SEIP-, como derecho fundamental de los
Pueblos Indígenas, plantea el desafío de visibilizar y dimensionar
jurídicamente los derechos de los pueblos indígenas reconocidos en la
constitución y las leyes de la república, así como en los acuerdos y tratados
internacionales. De igual manera, hay que establecer claramente la ruta
jurídica que permitirá materializar estos derechos y hacer realidad que
cada pueblo desde su autodeterminación diseñe, organice, planifique,
estructure, desarrolle, evalué y proyecte sus propios procesos educativos,
concibiendo la educación como un derecho, donde el Estado finalmente
cumpla a cabalidad su responsabilidad de financiar y garantizar todos los
requerimientos necesarios para hacer esto una realidad». (W, López. Minga
de pensamiento, Miranda, 28 de junio de 2020).

En esta realidad social, política y jurídica del análisis investigativo en busca de


establecer los fundamentos cosmogónicos, sociales, culturales y jurídicos que
justifica la necesidad y obligación para el estado de materializar el derecho de los
Pueblos Indígenas del cauca y en Colombia a una Educación Propia con el
reconocimiento de las instituciones propias creadas desde las autoridades indígenas
según sus usos y costumbres, para ello además de la normatividad internacional,
constitucional y legal, hemos estudiado los mandatos y la ley de origen de los
pueblos

«De esta manera, el SEIP es una política constitutiva del proyecto


organizativo de los Pueblos Indígenas, ya que la educación como propuesta
colectiva debe recoger el pensar, el sentir y el actuar de las generaciones
que despiertan con un nuevo deseo de transformar sus comunidades a la par

118
con el sistema convencional, y es precisamente que lo propio desde la
sensibilidad de cada uno, es el que debe conducir las acciones para
recuperar, revitalizar y fortalecer los principios y valores de cada cultura,
definir los horizontes e ir construyendo el proyecto político cultural que
permita dar el posicionamiento y direccionamiento de la vida en sus
diferentes contextos. Desde ahí se ha orientado que las dinámicas se
consolidan desde los procesos que encaminan al desarrollo de un sistema
educativo que corresponda a las necesidades y perspectivas de los pueblos,
y precisamente sobre esto la misma Constitución Política reconoce la
diversidad étnica y cultural, y en su aplicación ordena que la educación de
los Pueblos Indígenas corresponda a las particularidades culturales,
lingüísticas, sociales, territoriales, etc». (Fundamentación Jurídica del
SEIP, Pueblo Polindara, 2020).

Sobre lo anterior, podemos manifestar que el Estado colombiano hasta el momento


no ha sido capaz de adoptar o al menos reconocer estos derechos, no hay medidas ni
garantías para proteger a los Pueblos Indígenas, esto entre otras, como consecuencia
de que este país ha estado en manos de quienes dicen que los Indígenas son una
piedra en el zapato para su desarrollo, es decir, que a los gobiernos les interesa es la
política neoliberal de exterminio y acabar con aquel que reclame sus derechos, esa
política siempre ha estado patrocinado por los terratenientes, empresarios y
paramilitares que apoyan los gobiernos que han estado en el poder y con el apoyo de
los gobiernos extranjeros como el de Estados Unidos, cuyo objetivo es dominar al
mundo sin importar la población, buscando el poder económico y el poder comercial.
Entonces para los Pueblos Indígenas, el Estado colombiano no ha cumplido con los
tratados internacionales, además tampoco ha cumplido lo establecido en la
constitución colombiana de 1991, donde también se reconoce la diversidad étnica y
cultural.

«Es obligación del Estado colombiano proteger a los Pueblos Indígenas


porque están en riesgo de acabar física y culturalmente; sin embargo, nunca
ha habido voluntad de cumplir lo acordado, podemos entender entonces,
que en sus políticas no interesa la emergencia social, económica y cultural
que están viviendo los pueblos y esto afecta al avance de los procesos que
vienen adelantando en los planes y proyectos de vida, pues es el Estado
quien debe garantizar todos los derecho promulgados en la Constitución
nacional». (Fundamentación Jurídica del SEIP, Pueblo Ampiuile).

El pluralismo que reconoce la constitución política se da en todos los aspectos de la


vida social, económica, política, cultual etc., de la nación, pero tiene gran relevancia
el pluralismo en tanto se reconoce la diversidad étnica y cultural, que conlleva al
reconocimiento del pluralismo jurídico, o sea la coexistencia de sistemas jurídicos
propios de determinadas culturas en este caso de los pueblos originarios del territorio

119
Nacional. Todo como medios para alcanzar el objetivo del estado que no es otro que
dignificar al ser humano, como sujeto individual y colectivo.

Reflexiones de la Legislación Educativa desde el Pueblo Misak

Teniendo en cuenta el bloque de constitucionalidad internacional y nacional que


existe sobre el derecho a la educación por parte de los Pueblos Indígenas, el pueblo
Misak establece fortalecer los procesos de formación que constituye el
componente político, pedagógico, administrativo en el marco del Sistema
Educativo Indígena Propio SEIP, que conlleven al ejercicio de la autoridad y
autonomía del pueblo, mediante las autoridades indígenas o las estructuras
educativas delegadas por ellas y las comunidades, quienes tomarán y orientarán
las decisiones para la implementación con consolidación del Sistema Educativo
Misak conforme a la Ley Natural y Ley de Origen que constituyen el Derecho
Mayor, los mandatos comunitario de acuerdo al cosmovisión Misak, con el fin de
mantener ejercicios autónomos para la planeación y organización, dirección,
desarrollo, ejecución y valoración de los proceso educativos del pueblo Misak en
los diferentes espacios.

Todo esto debe permitir el fortalecimiento de la autoridad tradicional como


autoridad educativa, consolidar el respeto y acato de la autoridad del cabildo y la
comunidad, la aplicación de las leyes naturales y normas propias para la
convivencia y propiciar espacios para que el proceso educativo dinamice la
ejecución del gobierno propio, la justicia propia como política de resistencia del
pueblo Misak y la creación de espacios político organizativo enfocados al
fortalecimiento al plan de vida

De esta manera el pueblo Misak ha logrado avanzar de una manera autónoma en


los procesos educativos, a nivel territorial para el fortalecimiento de los valores y
principios culturales del pueblo Misak para la pervivencia en el tiempo y en el
espacio.

Reflexiones de la Legislación Educativa desde el Pueblo Kishú

La legislación educativa para consolidar el SEIP, ha ido caminando un largo


proceso desde la discreta e interna manera de formar y educar a los comuneros
desde las familias por medio de la tradición oral, la lengua, prácticas culturales, la
espiritualidad a escondidas de los patrones, para luego pasar por una escuela
orientada por religiosos con doctrinas para obedecer y ser sumisos a un sistema
de capital y de haciendas y tributos.

La educación y formación propia ha sido milenaria, y para el pueblo Kisgo se basa


en siete escuelas de formación y educación: teniendo a la (i) PIRΘ USRI (madre
tierra), (ii) yawelө (familia), (iii) el patse (vientre), (iv) el kishutul, (v) la escuela

120
ordinaria (transición, primaria, secundaria media vocacional y técnica), (vi) el
cabildo y organizaciones y (vii) la comunidad. Últimamente el gobierno nacional
para cumplir sus políticas, solo reconoce la escuela ordinaria, el cual ve como la
única encargada de a educación de la ciudadanía colombiana.

La historia, los procesos de dominación, la xenofobia, el racismo y las condiciones


socioeconómicas siempre han ponderado a la comunidad indígena como
“analfabeta, ignorante y poco racional” hasta considerar las comunidades como
seres sin alma y menores de edad. La ley 89 de 1890, fue una de las leyes “por la
cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que se
reduzcan a la vida civilizada”; que solo en su objeto, discrimina y ofende la
dignidad humana, sin embargo, el mayor Manuel Quintín Lame, dijo o postuló a
que la ley, hay que saberla interpretar y entender, y más cuando postula la Ley
natural y de Origen como la Ley de Leyes, y dijo que “cuando la ley de los
hombres vaya en contra de la naturaleza, hay que desobedecerlas… ” tanto así que
se volvió mandato en el quinto punto de la plataforma de lucha del movimiento
indígena caucano agrupado en el CRIC, el cual dice “Conocer las leyes y exigir
su justa aplicación”.

Con lo anterior las autoridades indígenas del Consejo Regional Indígena del
Cauca por iniciativas propias, han tomado de las leyes, del estado, partes que
permiten que la comunidad indígena, pueda reclamar y hacer valer derechos, que
antes de la constitución política de Colombia de 1991, el estar bautizado por la
iglesia católica, supuestamente lo volvía humano y semejante al otro, y podía
reclamar derechos así sea como menor de edad.

Los derechos indígenas en el marco jurídico educativo para Kisgó, se dio desde el
mismo momento que se pudo titular las tierras, los mayores decían “el tener la
tierra y el territorio garantiza la vida de la comunidad. Y en ella podían tener algo
de autonomía…” El convenio 169 de la OIT, abre puertas para reivindicar los
derechos y que el estado debe reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de
derechos, además de derechos especiales, por ser patrimonio cultural y natural de
la humanidad.

Colombia con su poder gamonal, elitista, oligarca en función al neoliberalismo, le


queda muy difícil reconocer otros sistemas de vida milenarios que, a pesar de dos
siglos de estar en el poder, sin embargo, las autoridades indígenas a través de la
organización y la lucha, hoy en día se ha ganado derechos a ruego, a la lucha,
esfuerzo y sangre, y es así que podemos hablar de gobierno propio y del SEIP.

El marco normativo propio se rige sobre la Ley Natural, la Ley de Origen, el


Derecho Mayor, el Derecho Propio, los usos y costumbres y las prácticas
culturales. Todo esto complementa y se mambea, se sueña y se practica en los
planes de vida, que para Kisgo es dinámico, vivencial y de tradición oral, y se

121
teje en el mөsөtө el cual es el telar que junta cada hilo, lo traba y lo asienta con la
macana o ta tak, para construir la vida.

La constitución política de Colombia de 1991, abrió la puerta y soltó las cadenas


y el yugo de cinco siglos de condena hasta casi desaparecer, reconociendo los
artículos 1, 2, 7, 8, 10, 13, 63, 68, 70, 93, 246, 286, 329, 330, 356, transitorio 56,
que amparan derecho individuales y colectivos de los pueblos indígenas que el
gobierno de manera “regañadiente”, después de 29 años está intentando cumplir
y que el Congreso con integrantes residuales del anterior esquema (Elitista y
oligarca) quieren derogar.

Reflexiones de la Legislación educativa desde el Pueblo Yanakuna

Se ha entendido que legislamos localmente y nos apoyamos en una instancia de


exigencia justa para orientar decisiones, pero, ¿qué ocurre en el relacionamiento
práctico y coordinación cuando intermedian dos legislaciones? Podríamos decir
que los pueblos indígenas no requieren más normas, basta con las que ha creado
para convivir, en sus propias regulaciones internas y la relación con el pacto
político de estado, es decir la constitución política y, lo que esté en ese marco legal
y no se traslape o se vulnere, se considera un pleno ejercicio legal y legítimo.

Dado es que muchas de las sentencias y jurisprudencia sentada por la corte enrutan
al estado colombiano, luego entonces la discusión se centra en la irresponsabilidad
política del gobierno, pero también por la exclusión, el racismo y aniquilación
cultural que ejerce el gobierno colombiano, a través de los aparatos estatales ya
instituidos y que, en reiteradas discusiones, han manifestado son inmodificables.

Los mandatos son una estrategia que surge de las asambleas comunitarias y se
ordena se legisle en el Consejo de Autoridades Tradicionales del Pueblo
Yanacona, en un ejercicio de autonomía; el Rimankuy forma y socializa y ayuda
a la comunidad para la toma de decisiones equilibradas. En todo caso los jueces
naturales son las autoridades locales porque responde a la naturaleza y a la palabra
de origen.

Todos los procesos comunitarios se desarrollan teniendo en cuenta los


dinamizadores y su relación laboral, su regulación al interior de la comunidad, los
principios y valores naturales su práctica y sabiduría. En el caso del SEPIY,
respecto a quienes dinamizan la educación, se tiene en cuenta los siguientes
momentos: Creación de criterios. Análisis de perfiles. Actas de compromiso
comunitario. Firmas de asistentes. Avales de autoridades; estos procesos y
procedimientos son propios y se consideran legislación educativa autónoma.

Toda acción al interior de las comunidades deber tener los 5 elementos anteriores;
realizado este proceso, sea para cualquier eventualidad de regulación y/o relación

122
política, pedagógica, administrativa, de valoración y seguimiento, se coordinará
con las instancias necesarias para los respectivas acciones, procesos,
procedimientos u actos administrativos necesarios, en todo caso, se fortalecerá y
consolidará el SEPIY, si establecemos regulación interna y relacionamiento
coordinado externo.

La coordinación con las instancias del gobierno, sea secretarias de educación o


Ministerio de Educación Nacional, requiere normas concertadas en donde la
constitución y jurisprudencia para territorios indígenas sea valorada de acuerdo a
la interpretación cultural del pueblo Yanacona. No se puede seguir generalizando
la práctica de que las resoluciones, directivas, decretos, leyes frenen la
implementación del SEPIY.

Una de las estrategias conjuntas para la implementación real y efectiva es que las
comunidades construyan sus mandatos de vida desde el hacer y, que el Rimanakuy
profundice y promulgue desde su sabiduría un camino conjunto concertado con el
gobierno nacional, entendiendo que nunca estaremos por encima del pacto
político, pero si no es posible entonces nos corresponde caminar dos estrategias.

La primera, desobedecer lo que nos encamina al genocidio colectivo, sea físico o


cultural. La segunda, poner en práctica las autonomías, las que las asambleas y los
pueblos nos mandatan, solo así, nuestras autoridades que nos representan, podrán
“mandar obedeciendo”.

Reflexiones de la Legislación educativa desde el Pueblo Nasa

“La base política para que todo pueblo perdure


en el tiempo es la educación”

La lucha, la resistencia y la autonomía como fuente de movilización política y


jurídica, manifestando que la educación antes de 1991 no tenía representación
indígena (W. López – Exasesor Jurídico de la CONTCEPI). Es decir, entre los
años de 1900 y 1960 la educación de los indígenas se llevaba a cabo bajo la tutela
de la iglesia o en escuelas oficiales en las cuales, se aplicaba un currículo que
desconocía la cultura de los grupos étnicos y en la mayoría de los casos se impedía
que se hablara en la lengua indígena (CRIC, 1987:9).

Recordemos que el Decreto 74 de 1898 estableció en su Artículo 1°, que: La


legislación general de la república no regirá entre los salvajes que vayan
reduciéndose a la vida civilizada por medio de misiones. Esta Ley concibe a los
indígenas como menores que deben ser tutelados por la iglesia, y también concibe
la educación en comunidades indígenas como parte de la misión civilizadora
iniciada en la conquista y continuada en la colonia. En ese sentido, en 1887 se

123
firmó el concordato entre el Estado colombiano y la Santa Sede; dicho concordato
se extendió hasta mediados de siglo XX, y allí se plantean normas y directrices
impulsadas por la Iglesia católica cómo elemento esencial del orden social y un
medio de extensión de la civilización por medio de la catequización, donde se
establecía la enseñanza obligatoria de la religión en los espacios de formación.
En consecuencia, el gobierno de acuerdo con la autoridad eclesiástica, determinó
la manera como esas incipientes sociedades debían ser gobernadas, es decir
mediante la ley 89 de 1890, en "la cual se determina la manera como deben ser
gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada."

Es así, como en Tierradentro, Cauca, se instala la congregación de la Misión


compuesta por Lazaristas y Vicentinos. Los misioneros volvieron dependientes a
la población del centro misionero-escolar, para tener control, vigilancia y lograr
incidir en la estructura social con fines de amoldar según ciertas pautas
“civilizadas”.

Ahora bien, el primer antecedente de educación indígena de los grupos étnicos


radica en el periodo que lo constituye el pensamiento pedagógico del indígena
Manuel Quintín Lame, donde su obra “Los Pensamiento del Indio que se Educó
dentro de las Selvas Colombianas" (Quintín,1939) está impregnada de influencias
religiosas, de retórica política y concepciones indígenas; y ya lo que respecta a la
escuela bilingüe y la escuela propia o escuela indígena surge sólo hacia los setenta
en Colombia, en contra de la escuela oficial y religiosa que había sido promovida
por el Estado y la iglesia.

Es así como, a partir de las reivindicaciones indígenas se avanza al reconocimiento


de los derechos en diversos sectores, y no sólo en el plano nacional sino en el
internacional, en el año de 1971, en la Susana Tacueyó, se reunieron seis cabildos
de la comunidad Nasa y conforman el Consejo Regional Indígena del Cauca
(CRIC). Esta organización constituye un programa inicial de lucha que incluye
aspectos del ideario de Manuel Quintín Lame, como recuperación de las tierras en
manos de los terratenientes, consolidación del cabildo indígena, afirmación de los
valores culturales de los indígenas, recuperar la tierra de los resguardos,
ampliación de resguardos; fortalecimiento de los cabildos, no pago de terraje,
hacer conocer las leyes y exigir su justa aplicación, recuperar las costumbres,
tradiciones y la historia propia, formar profesores que enseñen de acuerdo a las
necesidades y en sus respectivas lenguas, fomentar las organizaciones económicas
comunitarias, defensa de los recursos naturales.

Sólo hasta finales de la década del setenta y mitad de los ochenta, el CRIC inicia
programas de educación bilingüe, algunos controlados por estas organizaciones,
y otros bajo la tutela de grupos religiosos, otros abogando por la educación
indígena y otros por la educación bilingüe. Hacia 1984, mediante Resolución
3454, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, constituye el Programa

124
de Etnoeducación, entendido en ese momento como "un proceso social
permanente, inmerso en la cultura propia, que consiste en la adquisición de
conocimientos y valores, y en el desarrollo de habilidades y destrezas, de acuerdo
con las necesidades, intereses y aspiraciones de la comunidad, que la capacita para
participar plenamente en el control cultural del grupo étnico" (MEN, 1987:51). El
MEN inicia un proceso de institucionalización de la educación indígena y para
referirse a la etnoeducación, retoma los planteamientos del etnodesarrollo dados
en Costa Rica por Bonfill Batalla en 1981; y algunos esbozados la educación
indígena y bilingüe, e introduce el concepto de interculturalidad.

Un antecedente de este proceso de institucionalización de la educación indígena


que se desarrollaba en las organizaciones indígenas aún de manera experimental
y que continúa en medio de conflictos, es el Decreto 1142 de 1978, el cuál
reconocía que la educación para los pueblos indígenas debía estar de acuerdo con
sus características y necesidades.

Ahora bien, con el acuerdo de paz y desmovilización del Movimiento Quintín


Lame (MQL) en 1991, el gobierno se comprometió aceptar al delegado como
vocero del MQL, Alfonso Peña Chepe y dos constituyentes indígenas elegidos por
voto popular: Lorenzo Muelas y Francisco Rojas Birry. La presencia de estos
representantes indígenas permitió la inclusión en la carta política de algunas de
las reivindicaciones centenarias de los pueblos indígenas como el reconocimiento
de la naturaleza multiétnica y pluricultural de la nación colombiana, los derechos
de nacionalidad, así como los derechos culturales, lingüísticos y educativos en el
marco del reconocimiento y protección de la diversidad étnica según el artículo 7;
esto significa mucho porque antes de 1991 no se reconocían estos derechos. Hasta
antes del 91 ningún pueblo se reconocía como parte de la diversidad colombiana.
Posteriormente, desde 1991, se han ganado derechos amparados por la Corte
Constitucional, la cual señala que uno de los derechos fundamentales de los
pueblos es conservar sus tradiciones, sus usos y costumbres, y el Estado tiene el
deber de asegurar que las nuevas generaciones tengan ese derecho. El Estado tiene
la obligación de garantizar a los pueblos indígenas su autonomía y una de esas
garantías es que la educación debe pensarse desde la protección de la cultura y
uno de los fundamentos de esa protección es la educación. La educación indígena
debe ser acorde a los contextos y necesidades de los pueblos indígenas.

Por consiguiente, el artículo 10 de la Constitución [...] Los integrantes de los


grupos étnicos tendrán derecho a una educación que respete y desarrolle su
identidad cultural, es decir, que invoca la educación bilingüe y dice que la
educación debe ser primero en la lengua propia. Se dice que el castellano es la
lengua oficial de Colombia y que los dialectos indígenas son propios en las
comunidades indígenas, por lo tanto, se debe enseñar desde la lengua propia. En
Colombia debería existir y es fundamental, una educación desde la estructura
ordinaria y otra desde la perspectiva indígena. En la Constitución debe plantearse

125
que no solo la educación bilingüe obedece a una educación diferencial, no, la
Constitución debe replantearse desde su esencia, que en últimas excluye la
diversidad, ya que actúa desde la lengua oficial de la nación que es castellano,
desconociendo que también existen otros tipos de educación que parten desde la
misma lengua materna. La educación bilingüe implica primero que se debe
enseñar desde la lengua propia, antes debe ser la lengua propia que la externa.

Aquí podemos ver que la Constitución ya está diciendo que debe haber dos clases
de educación, la “común y corriente” y la educación para los Pueblos Indígenas.
Como norma de normas desde el primer momento está dando pautas para el
reconocimiento de la diversidad de la nación colombiana, sin embargo, el Estado
no asigna los recursos necesarios para garantizar que la educación indígena sea
una realidad. Allí ya empieza a existir un desconocimiento de los derechos de la
educación indígena, de cada pueblo, desde lo diferencial.

El artículo 68 de la Constitución señala que en la educación deben existir el


respeto y desarrollo de la identidad cultural, y la identidad no consiste en el folklor
de los pueblos ni en las expresiones artísticas, esas no son nada más que
demostraciones externas de la cultura. La identidad cultural es entonces lo que se
siente, lo que se, lo que se enseña, los usos y costumbres, tradiciones e historia.
Eso es lo que la Constitución ordena desarrollar. Desde el punto normativo ordena
que fuera de los conocimientos universales hay que enseñar desde el pensamiento
de cada pueblo y todo esto es la educación intercultural.

De igual manera la presencia de los constituyentes indígenas permitió el


enunciado de un conjunto de derechos reconocidos por el convenio 169 de la OIT,
que fueron integrados como parte del bloque constitucional, según el artículo 93
de la constitución política y ratificado en la Ley 21 de 1991; igualmente, en
materia educativa, la citada Ley en su artículo 27, numeral 3, reconoce el derecho
a los pueblos indígenas de «crear sus propias instituciones y medios de educación
siempre que tales instituciones satisfagan las normas mínimas establecidas por la
autoridad competente en consulta con esos pueblos. Deberán facilitarles recursos
apropiados con tal fin».

Desafortunadamente los gobiernos no han querido poner en práctica estas


orientaciones constitucionales y han iniciado proceso de institucionalización de la
educación indígena que se desarrollaba en las organizaciones indígenas aún de
manera experimental, y que continúa en medio de conflictos, fue el Decreto 1142
de 1978. En este, el Ministerio de Educación Nacional reconocía que la educación
para los pueblos indígenas debía estar de acuerdo con sus características y
necesidades. En 1994, mediante la Ley 115, se definen las modalidades de
atención educativa a las poblaciones indígenas y afrocolombianas, sin embargo,
esta ley de manera centralizada, a diferencia del 1142, el cual le da autonomía a
la etnia en asuntos educativos, le da al ministerio de educación la potestad de

126
elaborar las políticas y los indicadores de logro de los programas curriculares (art
78).

Desde ahí comienzan las falencias y problemas de la educación indígena propia.


Esos problemas se han ido multiplicando y la educación indígena propia ha estado
a punto de desaparecer; por fortuna aquí la CONCETPI logró afianzar algunos
temas para que no todo se perdiera, pero también encontramos personas que dicen:
¿Para qué el SEIP? Haciendo eco del gobierno que piensa que la educación propia
es anticuaria y no encaja en las proyecciones de desarrollo económico de la
Nación.

Ahora bien, mientras que el Decreto 804 de 1995 expresa disposiciones respecto
a la educación para los grupos indígenas y afrocolombianos, a los etnoeducadores
les da pautas curriculares y orienta la administración y gestión institucional.
Siendo la regionalización una de las estrategias políticas generales que las
autoridades educativas regionales tienen la facultad de propiciar, en principio, la
participación de las autoridades tradicionales: los cabildos, asociaciones de
cabildos, etc.

En ese sentido como movimiento indígena del Cauca se da la posibilidad no por


voluntad política del Estado, sino por presión política ejercida a través del trabajo
colectivo, congresos, mingas y marchas, que se han convertido en escenarios para
exigir y reivindicar en el marco de una plataforma de lucha que involucra el
trabajo colectivo, el fortalecimiento de la identidad, la unidad de los pueblos, la
recuperación y defensa del territorio, el fortalecimiento organizativo, la educación
propia, la participación política, la justicia, la organización propia y otros
elementos que hacen parte de los planes de vida, que se convierten en derechos
que a su vez corresponden a la parte integral de la dimensión socio-política, y
cultural del territorio, esta última se refiere a la apuesta por la reorganización,
reconstrucción, y reorientación del gobierno propio, aquí es importante mencionar
que, el gobierno propio entendido como la capacidad de autodeterminación de los
pueblos, que permite pensarse acerca de cómo queremos proyectar nuestra forma
de vida colectiva, sustentándose en nuestros valores identitarios, y en nuestras
prácticas milenarias.

Reflexiones de la Legislación Educativa desde el Pueblo Ampiuile

Es necesario tener en cuenta que para nosotros el sustento jurídico parte desde la
ley de origen, desde nuestros principios culturales como Pueblo Ampiuilʘ que son
la esencia de para sustentar nuestra existencia y como segunda instancia están las
leyes externas que también nos permiten reclamar nuestros derechos en diferentes
espacios como obligación del Estado colombiano.

127
En ese sentido, sobre el bloque de constitucionalidad, podemos decir que es una
figura adoptada por la corte constitucional colombiana tomada del consejo
constitucional francés que incorpora en el texto constitucional los tratados en
derechos humanos y convenios de la OIT que han sido suscritos y ratificado por
el estado colombiano. El bloque de constitucionalidad tiene ciertas ventajas y
potencialidades democráticas, ya que permite que la constitución sea más
dinámica y se adapte a los cambios históricos, en la medida en que faculta a los
jueces constitucionales a tomar en cuenta importantes principios y derechos, que
pueden no estar incluidos directamente en el texto constitucional, pero que, en el
curso del tiempo, pueden llegar a adquirir una enorme importancia. El bloque de
constitucionalidad favorece entonces la adaptación histórica de las constituciones
a nuevas realidades sociales y políticas, y en esa medida mantiene el dinamismo
de los textos constitucionales, que se convierten entonces en "documentos
vivientes. Esto es importante no sólo para el propio juez constitucional, que
encuentra en esa categoría un instrumento dinámico para el desarrollo de la
jurisprudencia constitucional, sino también para el abogado litigante y para el
ciudadano en general, que pueden usar las normas incorporadas en el bloque de
constitucionalidad como argumentos sólidos en la lucha por el reconocimiento de
nuevos derechos.

Para los Pueblos Indígenas existen grandes reconocimientos como el Convenio


169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Pueblos Indígenas,
es un tratado internacional adoptado el 27 de junio de 1989 y ratificado por
Colombia por medio de la Ley 21 de 1991, por lo que tiene el mismo valor jurídico
que la propia Constitución. Este convenio reconoce el derecho de los Pueblos
Indígenas a asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida, al
igual que su proceso organizativo y económico, manteniendo y fortaleciendo sus
identidades, lenguas y religiones, dentro del marco de los Estados en que viven.
Es un instrumento jurídico internacional muy importante ya que protege los
derechos de los pueblos indígenas como sujeto colectivo y se fundamenta en el
respeto a las culturas y las formas de vida de los pueblos indígenas y reconoce sus
derechos sobre las tierras y los recursos naturales, así como el derecho a decidir
sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, de la misma
manera El Convenio 169 trata de la situación de más de 5 mil pueblos indígenas
y tribales, poseedores de idiomas, culturas, modos de sustento y sistemas de
conocimiento diversos, y que en muchos países enfrentan discriminación y
condiciones de trabajo de explotación, además de marginalización y situación de
pobreza, así mismo El objetivo del Convenio 169 es superar las prácticas
discriminatorias que afectan a estos pueblos y hacer posible que participen en la
adopción de decisiones que afectan a sus vidas, por lo que los principios
fundamentales de consulta previa y participación constituyen políticas
fundamentales en la protección de los Territorios Indígenas.

128
Sobre lo anterior, podemos manifestar que el Estado colombiano hasta el
momento no ha sido capaz de adoptar o al menos reconocer estos derechos y por
eso no hay medidas de garantías para proteger los Pueblos indígenas debido a que
este país ha estado en manos de los que dicen que los Indígenas son una piedra en
el zapato al desarrollo del país es decir que para los gobiernos les interesa es la
política neoliberal de exterminio y acabar con aquel que reclame sus derechos esa
política siempre ha estado patrocinado por los terratenientes, empresarios y
paramilitares que apoyan los gobiernos que han estado en el poder y con el apoyo
de los gobiernos extranjeros como estados unidos que su objetivo es dominar al
mundo sin importar la población buscando el poder económico y el poder
comercial. Entonces para los Pueblos Indígenas el Estado colombiano no ha
cumplido con los tratados internacionales, además tampoco ha cumplido lo
establecido en la constitución colombiana de 1991 donde también se reconoce la
diversidad étnica y cultural.

De la misma manera, en la actualidad existen decretos que el Estado colombiano


ha comprometido con los Pueblos indígenas, también la corte constitucional ha
emitido autos ordenando que el Estado colombiano tiene que proteger a los
Pueblos Indígenas porque están en riesgo de acabar física y culturalmente, pero
nunca ha habido voluntad de cumplir a lo acordado entonces podemos entender
que en sus políticas no les interesa la emergencia económica y cultural que están
viviendo los Pueblos Nativos y esto afecta al avance de los procesos que vienen
adelantando los Pueblos Indígenas en los planes y proyectos de vida porque es el
estado quien debe garantizar el derecho a la educación, la salud la infraestructura,
la producción agrícola y pecuaria, saneamiento básico pero muchas veces el
estado evade estas responsabilidad y finalmente no se logra atender las
necesidades de la población.

No obstante, algunos pueblos indígenas a pesar de los atropellos siguieron


manteniendo su cosmovisión, sin dejar perder en los núcleos familiares y entre
ellos nosotros como Pueblo Ampiuile, seguimos en esta tarea de defender nuestro
Pueblo y que a medida que ha pasado el tiempo hemos tenido diferentes
situaciones que nos han permitido replantear, en algunas ocasiones con el fin de
fortalecer nuestro proceso organizativo como Pueblo Ampiuile.

Como Pueblo Ampiuilʘ no somos ajenos a estas afectaciones por parte del Estado
Colombiano ya que no hemos tenido garantías de protección frente a situaciones
que hemos sufrido como el conflicto armado, la no devolución de las tierras por
grandes terratenientes, así mismo la intromisión del estado en crear conflictos
entre Pueblos vecinos el tema territorial desconociendo nuestra existencia y para
que se reconozcan nuestros derechos siempre hemos logrado a través de la vía
jurídica por que el estado no ha reconocido con voluntad y eso es preocupante
porque es la obligación de un Estado.

129
Reflexiones de la Legislación Educativa desde el Pueblo Polindara

Esta parte ha sido después de la promulgación de la constitución de 1991, uno de


los referentes jurídicos más importante en la historia actual de los pueblos
indígenas, porque permitió de alguna manera avanzar en los sueños de los Pueblos
indígenas, inicialmente desde los planes de vida, y en la actualidad desde el SEIP,
como Política Pública para los Pueblos indígenas.

De esta manera, al igual que para otros pueblos indígenas es una de las bases
fundamentales del proyecto organizativo del Pueblo Polindara, ya que la
educación como propuesta colectiva debe recoger el pensar, el sentir y el actuar
de las generaciones que despiertan con un nuevo deseo de transformar sus
comunidades a la par con el sistema convencional, y es precisamente que lo propio
desde la sensibilidad de cada uno, es el que debe conducir las acciones para
recuperar, revitalizar, fortalecer los principios y valores de cada cultura, definir
los horizontes e ir construyendo el proyecto político cultural que significa dar
posicionamiento y direccionamiento de la vida en sus diferentes contextos.

De ahí que se ha orientado que las dinámicas se consolidan desde los procesos
que encaminen al desarrollo de un sistema educativo que corresponda a las
necesidades y perspectivas de los pueblos, y precisamente sobre esto la misma
Constitución Política reconoce la diversidad étnica y cultural y en su aplicación
ordena que la educación de los Pueblos indígenas corresponda a las
particularidades culturales, lingüísticas, sociales, territoriales, etc.

Como pueblo Polindara, y gracias a la incidencia que ha tenido la lucha de los


Pueblo indígenas, en especial en el Departamento del Cauca, se ha logrado tener
cierta incidencia en el ordenamiento jurídico nacional e internacional con lo cual
se reafirma sobre la necesidad de que se continúe luchando por los derechos
colectivos, y que en los propósitos de pervivencia, resistencia cultural y existencia
de los Pueblos, la educación propia, es la más importante estrategia; y que en la
actualidad a través del SEIP, nos permite avizorar un pensamiento diferente,
global, autocritico, propositivo de cara a las expectativas de nuestros niños, niñas
y jóvenes.

En las dinámicas que se han promulgado al interior del Pueblo Polindara, y en los
espacios comunitarios, como las asambleas, siempre ha sido fuente de análisis el
tema las Leyes que favorecen a la vida de los Pueblos indígenas, como resultado
hemos sido protagonistas de la transformación parcial de una sociedad que
visibilizó la existencia de las otras “culturas”, las indígenas que desde su
cosmogonía, sus territorios, planes de vida, memoria, historia, entre otros, han
propuesto generar otros sistemas dentro de un sistema, en este caso el sistema
educativo nacional, que se rige con base a la ley 115 de 1994, desde este marco si
bien es cierto hay avances, estos no son suficientes.

130
Aspectos como la concertación de los grupos y organización étnicas con el
Ministerio de Educación (MEN) para la prestación del servicio educativo, el
desarrollo curricular, la asesoría pedagógica, elaboración de material didáctico,
aún esta distante por cumplirse ya que la cooadministración de la educación para
los Pueblos indígenas se viene haciendo con la secretaria de Educación
Departamental, no se está planteando, caminar solos en este proceso, pero sí que
se respeten las propuestas encaminadas a su mejoramiento.

Otro elemento, que ha generado ciertas contradicciones es la disponibilidad de


corresponder a las exigencias desde el orden administrativo, nos referimos a la
parte de los costos de la canasta educativa, por otra parte aspectos como la
implementación de una educación contextualizada, ha determinado la necesidad
de que estos procesos de formación se hagan en espacios acordes a la cultura de
cada Pueblo; situación que ha conllevado desde la parte de infraestructura a
proponer que se construyan nuevas construcciones, y de la cual el Ministerio de
Educación se mostró renuente en aceptarlos.

Con la promulgación de la ley 21 del 1991, el Estado colombiano procedió “a


regañadiente” acatar lo dictado por el Convenio 169 de la OIT en términos de
garantizar a los pueblos interesados la posibilidad de adquirir una educación a
todo nivel, con igualdad con el resto de la comunidad nacional, lo anteriormente
expuesto para el Pueblo Polindara significa poseer un respaldo jurídico que
trasciende lo nacional y que permite desde una autonomía educativa exigir que la
educación para los indígenas sea un derecho y no un servicio, como quizá el
Ministerio de Educación Nacional no ha querido entender.

Por su parte el decreto 804 de 1995, reglamento lo rezado por el título 111 de la
Ley General de la Educación, por medio del cual, recalca sobre la operatividad e
implementación con relación a la selección, nombramiento, capacitación
desarrollo curricular, seguimiento y evaluación de los docentes. Con base a lo
anterior, si bien es cierto dentro de la dinámicas creadas a partir de la construcción
del PEC y su posterior puesta en práctica, todavía falta generar rutas de acción
que permitan entre otras, hacer una verdadera selección de persona, que haya una
responsable, efectiva y eficaz intervención de la autoridad tradicional, dentro de
su papel de administrador de la educación local; de la misma manera garantizar la
continuidad de los procesos previa una evaluación comunitaria, participativa, y
formativa, de los dinamizadores de la educación propia. En este sentido, se puede
ser coherente con lo orientado por la norma.

Como Pueblo, compartimos y aun continuamos abriendo caminos para que lo


orientado por Manuel Quintín Lame siga su curso, y su mensaje a los pueblos
recobre la importancia que se merece, es decir, “Dar a conocer las leyes sobre los
indígenas y exigir su justa aplicación” (5to punto de la plataforma de lucha del

131
CRIC); de esta manera lograremos que esa invisibilidad que en otro ora nos relego
a ser sujetos pasivos, y quizá indiferentes a la lucha indígena por nuestros
derechos, por la cual los gobiernos de turno tuvieron el poder para clasificarnos
como “minorías”, sin embargo, en la actualidad como ciudadanos, somos capaces
de contribuir a una sociedad Colombiana en permanente construcción.

Para nadie es desconocido que en la actualidad contamos con nuestra propia


Política Publica a través del SEIP, esto nos exige como pueblos a darla a conocer,
a socializarla como hoy llamamos, y que dicho proceso conlleve a una reflexión
propositiva, y de cara a nuestra realidad social, cultural, política; más aún, cuando
estamos en medio unas reglas o normas que no son suficientes para enfrentar la
pluralidad política que crece y que pareciera no reconoce las diferencias, no valora
la apreciación desde sus propias realidades y vivencias.

Para nuestro Pueblo Polindara, el SEIP representa una oportunidad para


administrar nuestra propia educación a través de acciones que permitan por
ejemplo: -nombrar nuestros propios dinamizadores, perfilar el tipo de estudiantes
que queremos, específicamente que correspondan a las expectativas de la
comunidad como por ejemplo: mayor seguridad y autonomía alimentaria a través
de proceso de recuperación de los productos propios (para ello se viene
proponiendo desde las propuestas pedagógicas enfatizar desde la familia y la
escuela temas como el trabajo en proceso, líneas de producción continua y
organizada), -uso del traje tradicional, - creación de material didáctico apropiado
a la realidad socio/cultural, -articular el plan de vida a las acciones del
estudiantado, dinamizadores, y en especial teniendo en cuenta los procesos de
formación planteados por el Pueblo Polindara, -mediante el PEC, se propone que
desde la escuela se fortalezca el Plan de Vida, que la educación parta de sus
necesidades e interés culturales, que la escuela también se vincule a las dinámicas
culturales de la comunidad, donde los maestros deben estar comprometidos con
la formación integral, es decir, una educación propia o comunitaria que permita
potencializar su identidad y sus conocimientos, - que permita que las autoridades
tradicionales, dentro del ejercicio de su autonomía educativa propicien verdaderos
cambios de pensamiento: amen su cultura, conozcan la historia, creen y dinamicen
a partir de sus conocimiento básicos y desde lo político organizativo realmente
contribuyan a dinamizar la organización y consolidación de las estructuras
educativas, posicionamiento de las autoridades indígenas como autoridades
educativas, sean artífices de un verdadero proceso de valoración, seguimiento y
control de los procesos educativos, en el marco del SEIP como política educativa.

Por lo anteriormente mencionado, en nuestro Pueblo Polindara debe existir un


gran compromiso, ya que sus alcances dependen de la efectiva organización que
lidere la autoridad tradicional, más cuando sobre sus hombros esta la
responsabilidad de Posesionar ante la institucionalidad la Política de la educación
propia en el marco del SEIP.

132
Reflexiones de la política educativa del Pueblo Totoroez

No se desconoce la existencia del Estado nacional, que se requiere convivir, que


se debe coexistir. Con lo que no se está de acuerdo, es que ese mismo Estado no
quiera convivir con formas diferentes de pensamiento y vida a las suyas. No se
quiere un Estado anárquico, tampoco se quiere estar por fuera de las normas; se
quiere un Estado equitativo, donde las leyes regulen pero no reduzcan, donde las
normas establezcan límites pero no constriñan el espíritu.

Es esto lo que deberían analizar quienes cuestionan al movimiento indígena


cuando se realiza las movilizaciones, que no es otra cosa que la expresión de hecho
ante las reclamaciones no atendidas, que se acumulan hasta que se vuelven una
carga pesada para andar. Es aquí donde se encuentran suficientes argumentos para
refutar a quienes creen que el movimiento indígena mendiga al Estado, porque
creen que se está pidiendo.

Las movilizaciones de los pueblos indígenas están orientadas a exigir respeto, a


exigir dignidad, a exigir derechos que son anteriores a la misma instalación del
Estado en estos territorios, sus territorios. Derechos que, como se ha desarrollado,
proceden de su originalidad, de su ancestralidad, de su legitimidad como
herederos de antiguos y ocupantes de estos territorios, donde podemos demostrar
que los conocimientos y prácticas culturales de los pueblos no son recientes, no
son de ahora; son un cúmulo de saberes de larga data.

Esto es lo que salvaguarda la Educación Propia, evitar que se pierdan estos


conocimientos milenarios, que cambien hasta perder su esencia, que se dejen de
transmitir de manera intergeneracional, que se tengan que “esconder” para
practicarlos.

Pero se está en otras realidades, nacionales y estatales. No se puede ni quiere


retornar a la educación natural; ahora está la educación institucional, la
escolarización. Entonces hay que generar los espacios y momentos en esta
formación. No se piden eliminar de tajo los conocimientos foráneos, se exige tener
un espacio y tiempo para desarrollar los propios en las nuevas circunstancias.

Considerando que existe una amplia documentación que compila y analiza la


normativa educativa de Colombia -y de manera muy idónea-, en este punto no se
citarán leyes, decretos u otras formas jurídicas. Citamos algunos de los aspectos
legales y administrativos que los Totoróez identificamos en relación con la
educación, resultado de las mingas de formación desarrolladas en este proceso de
acompañamiento:

a. La educación es un derecho constitucional para todas las personas, así como


también es constitucional el derecho a una formación pertinente a las

133
características culturales de los grupos étnicos, que respete y desarrolle su
identidad cultural.
b. Estos derechos se encuentran registrados en la Constitución política de
Colombia de 1991, en la Ley 115 de 1994 y en los Decretos 2500 de 2010,
1953 de 2014 y 1811 de 2017.
c. Para el Estado nacional el concepto de educación tiende a restringirse a
espacios y tiempos de escolarización. Es decir, se limita a un periodo
específico de la vida, a condiciones locativas, a la idoneidad académica de
docentes, a estrategias pedagógicas ajenas a la experiencia cotidiana.
d. Para el Pueblo Totoróez referirse a educación hace mención a un proceso
amplio en diferentes aspectos: no se restringe a una edad, los espacios
pedagógicos no se limitan al aula, mayores y mayoras son personas idóneas
para formar y educar, las didácticas se fundamentan en el desarrollo y
exploración de los sentidos.
e. El decreto 2500 de 2010 ejemplifica aún más lo sustentando por los
asistentes. Si bien mediante esta norma reglamenta la contratación de la
administración de la atención educativa por parte de las entidades territoriales
certificadas con los cabildos, autoridades tradicionales u organizaciones
indígenas, en el marco del proceso de construcción e implementación del
SEIP, su desarrollo se ha restringido principalmente a la administración de la
cobertura escolar, pero no a la aplicación de políticas educativas propias.
f. En la presentación del citado decreto se establece además que este
fundamenta la autonomía de la educación y a su autoridad para orientar
pedagógicamente sus propuestas educativas, sean estos desde los PEC u otro
tipo de propuestas de educación propia. Esto en cuanto a la parte pedagógica,
la que da vida al tejido de sabiduría y conocimientos del Telar de formación
y orientación del Pueblo Totoróez.
g. Con respecto al desarrollo de la autonomía de sus autoridades en el campo
administrativo, según el decreto en mención estas tienen la facultad para
seleccionar y contratar a los docentes de acuerdo con sus orientaciones y
expectativas comunitarias tanto en el plano de la responsabilidad social como
en el de su compromiso organizativo, sumado a su idoneidad ética y
profesional. No obstante, esta posibilidad aún tiene restricciones legales que
faciliten el pleno desarrollo del articulado.

Con estas reflexiones se avanza en la implementación del Sistema Educativo


Indígena Propio desde lo local.

134
135
BIBLIOGRAFÍA

• Peñaranda Supelano, Daniel Ricardo; Bolaños Graciela; Bonilla,


Víctor Daniel; Caballero, Fula Jorge; Espinoza, Myriam Amparo;
García, Vianney Judith; Hernández Lara, Jorge Daniel; Tattay,
Pablo; Tattay Bolaños, Libia. (2012). Nuestra vida ha sido nuestra
lucha, resistencia y memoria en el Cauca indígena. Colombia:
Centro de Memoria Histórica (CMH).

• Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 2018.


Recuperado de: www.dane.gov.co

• Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Programa de


Educación Bilingüe Intercultural, PEBI; Universidad Autónoma
Indígena Intercultural, UAIIN. (2018). Desde la vida y para la vida,
la UAIIN, espacio de sentir, pensar, hacer, vitalizando las
sabidurías y conocimientos de los pueblos originarios. Popayán.

• Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Programa de


Educación Bilingüe Intercultural, PEBI. (2018-2019). Sistema
Educativo Indígena Propio, Vivenciando la Autonomía de los
Pueblos. Segundo documento de trabajo.

• Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Programa de


Educación Bilingüe Intercultural, PEBI. Minga de Pensamiento
Componente Político-Organizativo. Metas 2 y 3. Convenio 1811.
Junio de 2020. La Colina, UAIIN, Popayán.

• Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Programa de


Educación Bilingüe Intercultural, PEBI. Minga de Pensamiento
Componente Político-Organizativo. Meta 2. Convenio 1811. Junio
de 2020. Ambaló, Silvia, Cauca.

• Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Programa de


Educación Bilingüe Intercultural, PEBI. Minga de Pensamiento
Componente Político-Organizativo. Meta 2. Convenio 1811. 1 y 2
de Julio de 2020. Las Mercedes, Caldono, Cauca.

136
• Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Programa de
Educación Bilingüe Intercultural, PEBI. Minga de Pensamiento
Componente Político-Organizativo. Meta 2. Convenio 1811. 10 y
11 de Julio de 2020. Silvia, Cauca.

• Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Programa de


Educación Bilingüe Intercultural, PEBI. Minga de Pensamiento
Componente Político-Organizativo. Meta 2. Convenio 1811. 22 y
23 de junio de 2020. Quichaya, Silvia, Cauca.

• Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Programa de


Educación Bilingüe Intercultural, PEBI. Minga de Pensamiento
Componente Político-Organizativo. Meta 2. Convenio 1811. 20 y
21 de junio de 2020. Kisgó, Silvia, Cauca.

• Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Programa de


Educación Bilingüe Intercultural, PEBI. Fundamentación Jurídica
del SEIP. Documento de trabajo. 2020. Pueblo Ẽpẽrãarã
Siapidaarã.

• Cucuñame Luligo, Nelson. (Sin fecha). Derecho Propio.


Compilación, apreciación y aportes a la construcción orgánica de
saberes sobre el conocimiento autonómico en el ejercicio y
exigibilidad de los derechos colectivos y consuetudinarios de los
pueblos indígenas.

• Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Programa de


Educación Bilingüe Intercultural, PEBI. Fundamentación Jurídica
del SEIP. Documento de trabajo. 2020. Pueblo Polindara.

• Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Programa de


Educación Bilingüe Intercultural, PEBI. Fundamentación Jurídica
del SEIP. Documento de trabajo. 2020. Pueblo Kishú.

• Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Programa de


Educación Bilingüe Intercultural, PEBI. Minga de Pensamiento
Componente Político-Organizativo. Meta 2. Convenio 1811. 18 y
19 de julio de 2020. Cerro Tijeras, Suárez, Cauca.

• Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Programa de


Educación Bilingüe Intercultural, PEBI. Minga de Pensamiento

137
Componente Político-Organizativo. Meta 2. Convenio 1811. 22 y
23 de junio de 2020. Corinto, Cauca.

• Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Programa de


Educación Bilingüe Intercultural, PEBI. Minga de Pensamiento
Componente Político-Organizativo. Meta 2. Convenio 1811. 25 y
26 de junio de 2020. Tacueyó, Toribío, Cauca.

• Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Programa de


Educación Bilingüe Intercultural, PEBI. 2013. Periódicos Murales.

• Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Programa de


Educación Bilingüe Intercultural, PEBI. 2014. Caminando la
palabra. Popayán – Colombia.

• Perafán, Ernesto. Marco Jurídico del Sistema Educativo Indígena


Propio -SEIP-. 2009.

• Organización de los Estados Americanos -OEA-. Comisión


Interamericana de Derechos Humanos. Antecedentes en el Derecho
Internacional.
Recuperado de:
http://www.cidh.org/Indigenas/Indigenas.sp.01/preambulo.a.htm

• Decreto No. 2500 de julio 12 de 2010.


Recuperado en:
http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos
/1457165

• Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; Programa de


Educación Bilingüe Intercultural, PEBI. Minga de Pensamiento
Componente Político-Organizativo. Meta 4. Convenio 1811. 28 de
junio de 2020. Miranda, Cauca.

138
139

También podría gustarte