Está en la página 1de 6

[ CITATION MON21 \l 9226 ][ CITATION htt21 \l 9226 ]

[ CITATION htt21 \l 9226 ]

FEMUR: El fémur se clasifica como un hueso largo y consta de un diáfisis, el eje (o cuerpo) y dos
epífisis o las extremidades que se articulan con los huesos adyacentes en la cadera y la rodilla.
Durante la época de crecimiento ósea también encontramos metáfisis, que está situada entre la
diáfisis y la epífisis.

ANATOMICAMENTE EL FEMUR SE DIVIDE EN TRES PARTES:

Como en todos los huesos largos, se distinguen en el fémur tres partes fundamentales:

El cuerpo o diáfisis, que presenta tres caras —anterior, interna y externa— y tres bordes —
interno, externo y posterior—. Veremos que es especialmente significativo el borde posterior.

Epífisis —o extremo superior o proximal—, que se articula con el coxal.

Epífisis —o extremo inferior o distal—, que se articula con la tibia.


ARTICULACIONES: articula por uno de los extremos con el coxal y por el otro con la rótula y la
tibia.

[ CITATION htt211 \l 9226 ]

TIBIA Y PERONE: La tibia y el peroné son los huesos que le dan estructura a la extremiedad inferior
de la pierna, entre la rodilla y el tobillo. El peroné se sitúa de forma paralela a la tibia y es más
delgado que ésta y a diferencia de la tibia, el peroné no soporta peso y no foma parte en la
articulación de la rodilla.
ARTICULACIONES: La tibia y el peroné se mantienen unidos en toda su longitud por una fuerte
membrana interósea. Por encima y por debajo están unidos por las dos articulaciones
tibioperoneas. La articulación tibio-peronea proximal es una articulación sinovial, la distal es una
articulación fibrosa. Hay muy poco movimiento en estas articulaciones. Distalmente los dos huesos
están fuertemente unidos por el ligamento tibio-peroneo anterior y el ligamento tibioperoneo
posterior.
[ CITATION htt212 \l 9226 ]

RODILLA Y ROTULA: La rodilla está formada por la unión de 2 importantes huesos, el fémur en su
porción distal, y la tibia en la porción proximal. Dispone asimismo de un pequeño hueso, llamado
rótula, que se articula con la porción anterior e inferior del fémur. Puede realizar principalmente
movimientos de flexión y extensión.
ARTICULACION: la articulación de la rodilla es la articulación más grande del cuerpo y una de las
más complejas. Sirve de unión entre el muslo y la pierna. Soporta la mayor parte del peso del
cuerpo en posición de pie. Está compuesta por la acción conjunta de los huesos fémur, tibia, rótula
y dos discos fibrocartilaginosos que son los meniscos. Fémur y tibia conforman el cuerpo principal
de la articulación, mientras que la rótula actúa como una polea y sirve de inserción al tendón de
los músculos cuádriceps y al tendón rotuliano cuya función es transmitir la fuerza generada
cuando se contrae los cuádriceps. Articulación femorotibial: Es la más importante y pone en
contacto las superficies de los cóndilos femorales con la tibia. Es una articulación bicondilea (con
dos cóndilos)

 Articulación femoropatelar: Está formada por la tróclea femoral y la parte posterior de la


rótula. Es una diartrosis del género troclear.
BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Articulaci%C3%B3n_de_la_rodilla#:~:text=Se%20llama
%20articulaci%C3%B3n%20de%20la,y%20la%20tibia%20en%20la

https://www.google.com/search?
q=hueso+femur+caracteristicas&rlz=1C1CHBD_esCO940CO940&oq=FEMUR+CARACTERISTICAS+
&aqs=chrome.4.69i57j0j0i22i30l5.11958j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://kynet.com.ar/fractura-de-tibia-y-perone#:~:text=La%20tibia%20y%20el%20peron
%C3%A9,la%20articulaci%C3%B3n%20de%20la%20rodilla.

http://pruduccion.blogspot.com/2016/05/capitulo-extremidad-inferior.html

https://es.slideshare.net/natachasb/proyecciones-radiologicas-miembro-inferior

https://www.blogdefisioterapia.com/radiografia-anteroposterior-y-lateral-rodilla/

También podría gustarte