Está en la página 1de 15

DESEMPEÑO

UNIVERSITARIO
Fernando Cabieses

SEMANA 2
SESIÓN 4
Temario del curso
SECCIÓN DE REFERENCIA

1. Presentación y Modelo 9. El cerebro y el


17. Plan de vida personal y 25. Aprendizaje para la vida
educativo UCSUR aprendizaje
profesional y a lo largo de la vida
Formación profesional y rol
del estudiante 10. El cerebro y el
18. Normas y estándares 26. Proyecto de
aprendizaje :aprender a
éticos de la profesión Investigación social
2. Liderazgo aprender

3. Ética como universitario 27. Proyecto de


11. Inteligencia emocional Investigación de
4. Biografía y aportes de 19. Desconexión moral
Cabieses desarrollo
12. Métodos, técnicas y
Evaluación diagnóstica hábitos 20. Perfil profesional
(ED) 28.ODS y voluntariado

5. Información y
comunicación 13. Comunicación asertiva 29. Programas Voluntariado
y técnicas de diálogo UCSUR
6. Bases de información grupal 21 y 22. Fortalecimiento de
fiables la empleabilidad 30. Evaluación continua
14. Trabajo en equipo (EC3)

7. Técnicas de estudio y 23. Fortalecimiento de la


gestión de la información innovación
para la comunicación 15. Pensamiento crítico, 24. Fortalecimiento del
creatividad, innovación y emprendedurismo 31. Evaluación Final (EF)
búsqueda del bien común Evaluación continua 2
8.Orgullo científico: (EC2)
personajes representativos 16. Evaluación Parcial
Evaluación continua (EP)
SECCIÓN DE REFERENCIA

Agenda

➢ Biografía de Fernando Cabieses


➢ Ensayo: Análisis y Discusión de su obra
➢ Evaluación Diagnóstica

https://www.freepng.es/hd-png/agenda.html
Resultado de aprendizaje de la
SECCIÓN DE REFERENCIA

sesión

Al finalizar la sesión, el
estudiante analiza la
biografía y aportes de
Fernando Cabieses.

https://www.premierenglish.com.mx/c
antando-y-aprendiendo/
Reflexión desde la experiencia

Responde:

➢ ¿Quién fue
Fernando Cabieses?
https://www.freepik.es/fotos/escuela
➢ ¿Cuáles fueron sus
aportes?
https://www.premierenglish.com.mx/c
antando-y-aprendiendo/
Dr. Fernando
SECCIÓN DE REFERENCIA

Cabieses Molina

Su conocimiento y pasión por la docencia lo llevó a ser el primer rector de la


Universidad Científica del Sur y fundador de la Facultad de Medicina. El Ing. José
Dextre Chacón, presidente fundador del Grupo Educad, lo consideraba un
“aventurero del conocimiento”, por la curiosidad que veía en él por hallar respuestas
que lo impulsaban a conocer más de la medicina, que lo convirtió en el primero en
difundir la medicina tradicional, porque en sus investigaciones encontró muchas
propiedades curativas de las plantas, y también desmitificó el uso de la hoja de coca
en los Andes y promovió estudios sobre la papa, el ají y las plantas alucinógenas.

A sus 75 años, investigo más de 5 materias como la medicina, la antropología, la botánica, la historia, la educación, la
arqueología, la farmacología, la biología y hasta la política. Pionero en el tratamiento quirúrgico de los aneurismas
cerebrales y la cirugía de la epilepsia; fundó los servicios de neurología en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas,
el Hospital del Niño, el Hospital Loayza, el Dos de Mayo y en las Fuerzas Armadas. Además, fue fundador de
la Universidad Cayetano Heredia y promovió la creación del Museo de la Nación.

Adaptado de https://www.cientifica.edu.pe/noticias/un-sentido-homenaje-al-dr-fernando-cabieses
Un ejemplo de liderazgo
SECCIÓN DE REFERENCIA

“Debemos dudar; mientras más


dudes, más maravilloso ha de
ser tu despertar. Si dudas poco,
tu despertar será mediocre. Y
si no dudas, nunca
despertarás”.
Dr. Fernando Cabieses Molina
https://www.cientifica.edu.pe/sites/default/files/2020-04/fernando-cabieses.pdf
1920 - 2009
Apliquemos lo aprendido
SECCIÓN DE REFERENCIA

Presentación del mural creativo sobre el


Dr. Cabieses.(parte 2)
https://www.cientifica.edu.pe/sites/default/files/2020-04/fernando-cabieses.pdf

Continuamos con el trabajo colaborativo

• Planifican la presentación ordenada de los murales.


• Exposición mediante la técnica del museo del trabajo
realizado.
• Expresan de manera grupal la valoración
que tienen sobre la trascendencia del personaje en su
desarrollo como estudiante de la Científica
SECCIÓN DE REFERENCIA

Integremos lo aprendido

➢ ¿Consideras que, al igual que


Fernando Cabieses, ser
universitario significa ser un
aventurero del conocimiento?

➢ ¿Consideras que Fernando


Cabieses realizó aportes
significativos para los jóvenes https://www.freepik.es/fotos/personas

universitarios? Fundamenta tu
respuesta
Rúbrica

NOMBRE DEL CURSO DESEMPEÑO UNIVERSITARIO


NOMBRE DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN CONTÍNUA 01

NOMBRE DEL ESTUDIANTE/GRUPO

INDICADOR LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO

Identifica, describe y demuestra capacidad crítica y reflexiva, Se evidencian solo tres de los elementos de la reflexión. Se evidencia solo uno de los elementos de la reflexión.
valora los aspectos éticos.

Reflexión
(3 puntos) (2 puntos) (1 punto)

Incluye tres o más elementos de evidencia que apoyan la Incluye dos elementos de evidencia que apoyan la Incluye un elemento de evidencia que apoya la opinión.
opinión, presentada. opinión.
Argumentación

( 3 puntos) ( 2 puntos) ( 1 punto)


Integra los contenidos de manera coherente, con un orden Integra los contenidos, pero con mediana coherencia y La opinión expresada no tiene coherencia ni orden.
lógico. orden
Coherencia

( 3 puntos) ( 2 puntos) ( 1 punto)


Desarrolla el 100% de los puntos solicitados. Desarrolla el 75% de los puntos solicitados. Desarrolla el 50% de los puntos solicitados.
Contenido
( 3 puntos ) ( 2 puntos ) ( 1 punto)
Participa de manera activa, muestra interés, iniciativa, Solo presenta dos de los elementos de participación. Solo presenta uno de los elementos de participación.
escucha e intercambia ideas.
Participación grupal

( 3 puntos ) ( 2 puntos ) ( 1 punto )


Adecuada redacción sin faltas ortográficas. Redacción con una o dos faltas ortográficas. Deficiente redacción y presenta más de 3 faltas
ortográficas.
Redacción y ortografía

( 3 puntos ) ( 2 puntos ) ( 1 punto)


Presenta el trabajo en el tiempo solicitado. No presenta su trabajo en el tiempo establecido.
Tiempo
( 2 puntos ) ( 0 puntos)
Puntaje TOTAL:

OBSERVACIONES
FORTALEZAS ENCONTRADAS
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Evaluación diagnóstica
SECCIÓN DE REFERENCIA

➢ Realiza la Evaluación Diagnóstica en el


aula virtual(60 min)
Indicaciones hacia el estudiante antes del desarrollo de la evaluación:
a. El estudiante debe prender su cámara para el momento del
registro de asistencia y durante toda la evaluación.
b. El estudiante debe tener el micrófono prendido durante la
evaluación.
c. El estudiante debe cumplir con los tiempos establecidos para el
desarrollo de la evaluación.
d. Cualquier duda que se genere durante la evaluación, el
https://www.freepik.es/fotos/escuela
estudiante podrá levantar la mano para que le docente le resuelva la
consulta.
e. Si se detectan conversaciones de los estudiantes durante la
evaluación se anulará la evaluación.
f. En el caso de detectar plagio, se anulará la evaluación de los
estudiantes (Reglamento de Estudios: disciplina de los estudiantes).
g. En el caso de presentar problemas de conectividad, tomar un
Imppt y comunicar al docente y enviar correo a soporte virtual.
SECCIÓN DE REFERENCIA

Referencias

Dextre, J. (2009). Fernando Cabieses. La aventura de la sabiduría. Lima:


Universidad Científica del Sur
https://www.cientifica.edu.pe/sites/default/files/2020-04/fernando-
cabieses.pdf.

Martínez, J. (2009). Dr. Fernando Cabieses Molina (1920 - 2009). Boletín


Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas,
8(4),4-5. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=856/85611265001

Rodríguez, A. (s.f.). Ensayo. México: Editorial Universidad Autónoma


Metropolitana. http://elensayohipertextual.azc.uam.mx/ensayo.html

Vera, J. (2012). La importancia del ensayo. Colombia: Enciclopedia


Académica.

También podría gustarte