Está en la página 1de 30

RESERVADO

COMANDO DE INSTITUTOS MILITARES


Escuela de Comando y Estado Mayor
"Mcal. Andrés de Santa Cruz"
BOLIVIA

ENSAYO

BOLIVIA CENTRO DISTRIBUIDOR DE GAS Y SU INCIDENCIA EN LA


GEOPOLITICA A NIVEL CONTINENTAL

EPIGRAFE: " Me acuerdo de una frase corriente en los tiempos que vivía
en el Brasil : " El petróleo es nuestro, inclusive el de Bolivia,
el de Santa Cruz, el de Cochabamba". Eso se amplió hasta el
Oriente Medio y otras partes. Cuando un país se vuelve
grande, no puede limitarse a actitudes pequeñas"

General Vernon Walters.


EMBAJADOR NORTEAMERICANO EN LA O.N.U.

I.- INTRODUCCIÓN.

Las características especiales de la venta del gas promueven una gran


interdependencia entre el país productor y el país consumidor, creando riegos de
vulnerabilidad y seguridad, así como las recientemente descubiertas reservas
gasíferas que casi triplican el potencial exportador boliviano imponen una nueva
reflexión sobre el rol de Bolivia como centro energético gasífero y distribuidor de
gas en el Cono Sur.

El presente ensayo tiene como objeto de estudio y análisis las proyecciones


geopolíticas de los hechos arriba mencionados.

RESERVADO

1 - 30
RESERVADO

La exposición se ha estructurado en cuatro partes.

La primera intenta definir las vulnerabilidades que representan para Bolivia el


tener un solo comprador de gas ( Brasil ), considerando que a largo plazo la
Argentina por su enorme potencial gasífero, dejará de comprar el gas boliviano.

La segunda parte, describe el momento actual de la exportación de gas, los


descubrimientos de reservas y las proyecciones de exportación.

La tercera parte estudia las posibilidades bolivianas de exportación y distribución


de gas en el Cono Sur, ingresando a un análisis somero de los países
involucrados potencialmente (Perú, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina ) como
mercados o productores con necesidades de redistribución por territorio
boliviano.

La cuarta parte analiza la proyección geopolítica de Bolivia como centro


energético ( gasífero ) y de distribución de gas en el Cono Sur en términos de
seguridad.

Finalmente, a modo de conclusiones, se reafirma la necesidad de diversificar los


mercados, así como la producción de valor agregado al gas a través de
termoeléctricas, no solo desde la perspectiva de crecimiento económico sino
también como estrategia para reducir la vulnerabilidad que significa tener un solo
comprador efectivo a largo plazo, del más importante ( Proyección al 50 % de las
exportaciones bolivianas ) producto boliviano.

RESERVADO

2 - 30
RESERVADO

II.- DESARROLLO.

A.- Las vulnerabilidades en la venta de gas al Brasil.

Desde una perspectiva estratégica, la venta de gas (sobre todo cuando


este constituye el mayor ingreso por exportaciones como es el caso
boliviano ) tiene características especiales a diferencia de otros productos
hidrocarburíferos.

" Las economías interligadas por el comercio de gas natural, aumentan


sus niveles de vulnerabilidad, la compradora porque teniendo una
componente de su matriz energética fuera de sus fronteras expone su
parque industrial y su propia mezcla energética y la economía vendedora,
porque dependiendo por largos espacios de tiempo de un solo mercado
pierde autonomía y también expone su sistema económico a una sola
fuente de divisas1"

El gas natural para el Brasil es vital, significa que su industria


prácticamente depende del gas natural que Bolivia puede proporcionarle.
A su vez Bolivia, como país vendedor tendrá una economía cada vez más
dependiente de la exportación del gas natural al Brasil. Pretendemos que
el gas no sea el principal soporte de nuestra economía, para ello es
necesario la diversificación, así como la ampliación del mercado
consumidor para evitar estos cuadros de dependencia que son peligrosos
para la soberanía e independencia nacionales.

1
CHAVEZ, A, Manuel: Politica Externa y Gas Natural en las Relaciones entre Bolivia y Brasil. Instituto de
Relaciones Internacionales. PUC. 1089. Rio de Janeiro (Brasil) Pag. 16

RESERVADO

3 - 30
RESERVADO

" La energía y en especial el gas natural constituye un elemento clave para


la seguridad regional tanto a nivel estratégico militar, como técnico
económico. En términos más generales la dependencia energética en un
escenario internacional convulsionado, revaloriza la búsqueda de aliados y
modifica las alianzas.

Las fuentes de suministro energético en la posición de un país comprador


deben poseer un perfil de riesgo calculado y controlable, la importación de
energía de preferencia debe provenir de regiones o países
geográficamente cercanos, políticamente seguros y tradicionalmente
ubicados en zonas de influencia, además el suplemento de energía debe
ser suficientes, ya que abajo de cierto nivel de importaciones la seguridad
nacional es colocada en riesgo; así también, la importación debe ser
contínua; interrupciones o cortes pueden ocasionar desequilibrios políticos
y económicos no deseables.

En el caso concreto de la comercialización del gas natural, los problemas


de seguridad y estrategia se acentúan por las siguientes razones : la
compra y venta de gas natural moviliza cuantiosa inversiones en el
gasoducto y en los terminales de recibimiento y bombeo, así ese tipo de
operación solamente se justifica económicamente y se torna rentable con
proyectos que duran varios años. Los emprendimientos técnico y
económicos de la comercialización del gas no permiten diversificación y
flexibilidad.

RESERVADO

4 - 30
RESERVADO

La dependencia de un solo proveedor por largos plazos aumenta la


dependencia entre ofertante y demandante, y aumenta la vulnerabilidad
económica de ambos2."

Indudablemente, el gas natural significa energía, y la energía es un factor


muy importante ( determinante ) cuando se habla de seguridad y
estrategia.

Aquellos países ( Estados ) que no poseen esta materia prima,


necesariamente están obligados a buscar proveedores; es decir aliados
que puedan proporcionarle lo que no tienen. No cabe duda, que la
búsqueda del gas natural puede modificar substancialmente los ejes
geopolíticos existentes en el escenario sud americano y esto debe ser
objeto de un estudio particular.

"San Paulo en el Brasil y en América latina es la zona de mayor consumo


energético y la única que por el tamaño de su mercado viabilizaría una
inversión cuantiosa en gasoducto e infraestructura de apoyo. A esto se
suma un dato de importancia trascendental, los proyectos boliviano y
argentino son excluyentes, situación que favorece al Brasil una vez que
aumenta su poder de negociación. El gasoducto internacional que primero
llegue a San Paulo se asegura este mercado por los próximos 20 a 50
años.

2
CHAVEZ, A, Manuel.: Politica Externa y Gas Natural en las Relaciones entre Bolivia y Brasil. Instituto de
Relaciones Internacionales. PUC. 1989. Rio de Janeiro (Brasil) Pag. 16-17

RESERVADO

5 - 30
RESERVADO

En la decisión brasileña de compra del gas, pesaban básicamente dos


tipos de criterios que han estado presentes desde los años 70 , el
económico-financiero y el de seguridad-estratégica. Con la importación de
gas natural se prevee que gran parte del parque industrial de San Paulo
pase a consumir gas, por este ser un energético mucho más barato y cuyo
consumo produce externalidades ambientales menos negativas
(disminuye sensiblemente la contaminación) ; sin embargo, la rigidez del
mercado, por el tipo de contrato de largo plazo, eleva el grado de
dependencia del país importador, y es en este punto donde la cuestión
energética se engloba dentro de una problemática estratégica y de
seguridad.

Las zonas de abastecimiento según las autoridades brasileñas deberán


presentar un perfil de riesgo mínimo, siendo de preferencia países
políticamente seguros y ubicados en una región de influencia. Aunque las
relaciones brasileño-argentinas han mejorado sensiblemente en los
últimos años, los sectores internos responsables por la mutua
desconfianza y rivalidad no han desaparecido. Así Brasil no expondría a
una sola fuente suministradora, su aparato productivo 3."

La señalada vulnerabilidad puede servir de explicación, además de otros


factores, para la contratación del gas boliviano en lugar del argentino. Está
claro que la vulnerabilidad brasilera frente a Bolivia es ínfima (esfera de
influencia ) frente a la que se tendría con la Argentina. Pero también es
de notar que a la larga el Brasil buscará complementaciones a partir de

3
CHAVEZ, A, Manuel: Op. Cit Pag. 165-166.

RESERVADO

6 - 30
RESERVADO

otros países (Perú, Argentina), si no para disminuir su vulnerabilidad, si


debido al aumento creciente de sus necesidades.

No olvidemos tampoco que el Brasil posee mayores reservas probadas de


gas que Bolivia.( Ver anexo "A" )

En cuanto a Bolivia, por su debilidad económica y escasa diversificación


de su exportación, los riesgos que conlleva esta dependencia de un solo
comprador aumenta su vulnerabilidad de forma inversamente proporcional
a la mínima que tendría el Brasil.

Es interesante hacer notar que las transacciones de compra - venta del


gas no se hacen, a juicio de un integrante en un mercado, sino que tienen
las características de un monopolio bilateral. Esto significa que es la
negociación política, dentro de ciertos márgenes, la que otorga ventajas al
comprador o al vendedor con relación a la decisión sobre precios y
volúmenes. Las negociaciones que ha tenido y tiene el país son
complicadas, particularmente con respecto al precio, ya que éste es el
último aspecto que se discute dentro del marco de criterios políticos. En
este sentido sería conveniente plantear simultáneamente rangos posibles
de precios, y modalidades de comercio bilateral compensado de otros
productos que entrarían en el paquete de negociación del gas. Con
estrategias de negociación que contemplen estos aspectos, el proyecto
de venta de gas al Brasil podría constituir una oportunidad
verdaderamente rentable para Bolivia.

RESERVADO

7 - 30
RESERVADO

Si bien en las negociaciones entran en juego diversos elementos políticos,


el abastecimiento de gas crea una dependencia mutua entre consumidor y
productor, es decir, un gasoducto es como un " cordón umbilical " para
ambas partes, en este caso para Bolivia y Brasil.

La búsqueda de otros mercados y la diversificación de la exportación


energética mediante el añadido de un valor agregado ( gas para centrales
termoeléctricas, por ejemplo ), no solo es cuestión económica (exportar
más y mejor), también atañe a la propia seguridad del país y a las
necesidades de integración. El país ya ha vivido una experiencia de
extrema dependencia precisamente por la venta de gas a la Argentina,
que ha conllevado numerosas dificultades incluso a nivel estabilidad
política interna4.

B.- El momento actual de la exportación de gas y sus proyecciones.

Con el descubrimiento de nuevas reservas gasíferas (Ver Anexo "B" ) la


situación de la exportación de gas al Brasil ha sufrido enormes
modificaciones positivas que requieren un análisis en el marco de las
consideraciones señaladas en el punto anterior.

" Los estudios estiman que el mercado de Brasil podría alcanzar un


consumo diario de aproximadamente 110 millones de metros cúbicos en
sólo diez años, tomando en cuenta la demanda de las 49 plantas de
energía termoeléctrica que serán instaladas en el marco del plan.

4
Para un detallado relato de las mismas. Ver CHAVEZ. A., Manual: Política Externa y gas natural...". Instituto de
Relaciones Internacionales. PUC. 1989. Rio de Janeiro (Brasil) Pag. 125 - 128

RESERVADO

8 - 30
RESERVADO

Se tiene un programa para contar con 49 termoeléctricas que distribuyan


electricidad al vecino país, de las cuales, 34 estarían instaladas en
territorio Boliviano.

El año 2004, ya la previsión de gas boliviano sería insuficiente, y por tanto,


se requeriría de otro gasoducto que atendería los requerimientos del
Brasil. En ese sentido, comentó que existen dos alternativas posibles: la
primera, un gasoducto paralelo al que existe actualmente, y la otra, que
pase por el Paraguay.

Las reservas de Bolivia alcanzan para estos dos gasoductos, y aun sobran
para poder proveer a otro gasoducto más, lo que convierte a Bolivia en
uno de los principales articuladores energéticos del continente y
proveedores de gas natural. Los recientes hallazgos de gas natural en los
campos de San Alberto y San Antonio alcanzan a una reserva de unos 10
trillones de pies cúbicos5."

Si bien es un hecho positivo el aumento de la exportación y la


diversificación energética a través de la construcción de centrales
termoeléctricas , pensamos que la asimetría de vulnerabilidades no solo
persiste sino que se acrecienta aún más. Algo que podría paliarla es que
la construcción del nuevo gasoducto ingrese a territorio Paraguayo para
alimentar también las necesidades energéticas de ese país.

Aunque como se sabe, el Paraguay es un mercado muy pequeño y el


mayor exportador de energía hidroeléctrica del continente ( Represa de
5
HORA ECONOMICA. Viernes 17 de Marzo de 2000. Pag. 4 -5.

RESERVADO

9 - 30
RESERVADO

Itaipú ). Es así que " En febrero de 1994 se firmó un memorándum de


entendimiento con Paraguay, por el que Bolivia aceptaba vender 60
millones de pies cúbicos diarios a ese país a través de un gasoducto de
846 kilómetros de longitud y 12" de diámetro que, partiendo de Vuelta
Grande, llegaría a Asunción.

El costo aproximado del tubo sería de 100 millones de dólares de los


cuales Bolivia absorbería un 15 %.

El 9 de noviembre de ese año se firmó una Carta de Intensiones donde se


estableció como fecha límite el 30 de abril de 1996 para que YPFB y
Petropar terminen con la evaluación del proyecto. Sin embargo, un análisis
preliminar de mercado indicaba que el precio de exportación del gas y el
costo del gasoducto para los volúmenes requeridos por Paraguay ( 35
MMPCD ) hacían que el proyecto resultara antieconómico en este
momento6."

Sin embargo, el hecho de que el gasoducto tenga como destino final al


Brasil tal vez viabilizaría su construcción por territorio de este pequeño
país. ( Ver Anexo "C" )

En todo caso, las reservas bolivianas permitirian la exportación de un


volumen aproximado al que actualmente se vende al Brasil.
" Esa nueva red de transporte de gas posiblemente cruce territorio
Paraguayo, país que también requiere importar gas 7."
6
ROYUELA, Carlos: Cien años de Hidrocarburos en Bolivia. Editorial los Amigos del Libro. Cochabamba (Bolivia)
Pag. 182
7
HORA ECONOMICA. Viernes 17 de abril de 2000. Pag. 5

RESERVADO

10 - 30
RESERVADO

Creemos que esta capacidad sobrante debe destinarse a la diversificación


de mercados y en base a las necesidades de cada uno de ellos definir la
diversificación tecnológica o la construcción de nuevos gasoductos. Las
posibilidades para ello se encuentran en mayor o menor grado en nuestros
países vecinos y es importante analizarlas puntualmente a continuación.

C.- Posibilidades Bolivianas de Exportación y distribución de gas en el Cono


Sur.

1.- Chile.

El problema geopolítico, conocido ampliamente ha afectado


seriamente durante las décadas pasadas las posibilidades de
comercialización de nuestro gas. Sin embargo existen grandes
potencialidades.

" El norte chileno, en la frontera con Bolivia y Perú, representa un


potencial mercado para el gas boliviano para ser usado en plantas
termoeléctricas en las minas de cobre y otros minerales de la
región.

Aproximadamente un tercio de las exportaciones chilenas provienen


de esa región donde la electricidad es generada por plantas
alimentadas con carbón, combustible barato con el que el gas
boliviano tendría que competir8."
8
ROYUELA, Carlos. Op. Cit. Pag. 180

RESERVADO

11 - 30
RESERVADO

A principios de la década de los 60, inversionistas chilenos de


Calama, cuya fábrica de dinamita había quebrado, consideraron la
posibilidad de instalar en esa localidad una planta de nitrato de
amonio, para lo que necesitaban comprar gas boliviano.

La idea era tender un gasoducto " Santa Cruz - Sucre - Potosí -


Chuquicamata - Tocopilla9 " a fin de implementar el siguiente
sistema de consumo: plantas termoeléctricas en Sucre, Potosí,
Chuquicamata y Tocopilla; producción de etileno, cloro en
Pulacayo; nitrato de amonio en Calama y metanol en Tocopilla. La
inversión sería cien por ciento privada.

En síntesis se trataba de un gran complejo binacional


independientemente de los problemas geopolíticos existentes entre
ambas naciones.

YPFB envió un delegado a discutir este proyecto con el alto mando


militar de las FF.AA. en el gran cuartel de Miraflores, donde se
entrevistó con el general Alfredo Ovando Candia, y otros militares.
A pesar de haberse analizado someramente el proyecto , fue
vetado, con una decisión vertical e irreversible, bajo el principio de
no potenciar a Chile. Pero, en suma, ¿ Quién potenciaba a quién,
cuando Bolivia tenía la posibilidad de entrar por primera vez por la
puerta ancha a competir en los mercados internacionales ?

9
Ibiden.

RESERVADO

12 - 30
RESERVADO

" Otras posibilidades de exportar gas a Chile han sido estudiadas


por diferentes consultores y constructores desde 1990. El 14 de
mayo de 1992, el consorcio Trasandean Partners, conformado por
Transco Energy, Pueblo Chemical, Esbi Energy, William Brothers y
empresas chilenas y bolivianas propuso al gobierno nacional
comprar 438 billones de pies cúbicos de gas natural al precio de 50
centavos de dólar el millar, durante 30 años, ofreciendo construir el
ducto y pagar por adelantado la suma de 219 millones de dólares.
El objetivo era abastecer combustible a la minería e industria del
norte Chileno, una de las regiones más deprimidas del vecino país.

Como la oferta no fue aceptada, en abril de 1993 la empresa


presentó una nueva propuesta ofreciendo el precio de $us 1,20 por
millar de pies cúbicos y un precio de escala de cuatro centavos de
dólar por año. La empresa se comprometía a encarar este proyecto
con financiamiento, construcción y administración privadas. No
hubo jamás un pronunciamiento del gobierno hacia esta propuesta,
posiblemente por la no participación de YPFB en el ducto.

Finalmente, en 1994, desesperada, Transandean propuso al


gobierno comunal de Tarija comprarle el gas de ese distrito, pero
este proyecto era irrealizable porque atentaba contra la Constitución
que establece que el gas es propiedad del Estado y no puede ser
administrado ni comercializado directamente por los departamentos.

A principios de 1994 se formuló un proyecto ( Norandino) para


tender un gasoducto de 20 pulgadas y 849 kilómetros de longitud

RESERVADO

13 - 30
RESERVADO

para explotar 180 MMPCD que, partiendo de Villamontes, Tarija,


llegaría a Tocopilla, en el lado chileno. El costo de la línea sería de
300 millones de dólares, el 75 % de los cuales deberían ser
absorbidos por el gobierno boliviano puesto que la mayor parte del
territorio a cubrirse corresponde a Bolivia. La idea era exportar
hasta 1,3 TPC de gas natural en 20 años. Para ejecutar este
proyecto YPFB firmó un acuerdo de riego compartido con ENAP de
Chile y BHP de Australia10."

El proyecto contó con la oposición de chauvinistas de siempre que


atacaron a YPFB por medio de la prensa.

La clave para el éxito del proyecto radicaba en el valor al que el gas


pudiera haber sido ofrecido a Chile de manera que atraiga el interés
de los usuarios del carbón para sustituirlo por aquél. Actualmente el
proyecto se halla congelado al no haberse encontrado una fórmula
que permita competir ventajosamente con el carbón.

Tampoco se debe descartar la posibilidad de tener que competir


con el precio del gas que Argentina pudiera ofrecer a Chile. No se
debería, sin embargo, descartar la posibilidad de vender
electricidad, generada por gas, al norte chileno, instalando una
planta termoeléctrica en algún lugar del territorio nacional. Es más
barato tender cables eléctricos que gasoductos y una planta
instalada en un lugar deprimido generaría fuentes de trabajo y de
actividad.
10
ROYUELA, Carlos: Op. Cit. Pag. 181

RESERVADO

14 - 30
RESERVADO

En este sentido, la capacidad sobrante podría emplearse de


acuerdo a lo citado, en la diversificación energética ( generación de
energía eléctrica ) que pueda exportarse al norte Chileno y generar
actividad en la zona más deprimida de Bolivia ( Oruro-Potosí ). No
olvidemos que el descubrimiento de reservas gasíferas en el sur
Chileno si bien constituyen una posibilidad de autoabstecimeinto,
tienen el problema de la construcción de los costosos gasoductos
que por las características de la configuración alargada del territorio
Chileno, tal vez no sean económicamente deseables.

En síntesis, Bolivia debe tratar de buscar equilibrar la balanza


comercial con Chile, ¿ Qué mejor oportunidad de hacerlo con el
gas o su diversificación?. Si logramos que el norte chileno
paulatinamente de haga dependiente de nuestro gas, habremos
dado un gran salto, no solo en materia económica, sino
geopolíticamente hablando.

2.- Perú.

El potencial gasífero de este país es superior al Boliviano ( Ver


Anexo "A" )

" Perú también estaría interesada en exportar sus enormes


reservas de gas Camisea ( Ver Anexo "D" ) a través de territorio

RESERVADO

15 - 30
RESERVADO

boliviano, para lo que ya se efectuaron los primeros contactos. El


gasoducto costaría 800 millones de dólares y tendría algo más de
mil kilómetros de extensión11."

La situación geográfica del Perú le permitiría captar directamente el


mercado del norte chileno, lo mismo que a la Argentina y Bolivia, si
es que Chile no ingresa aun a la explotación de sus propias
reservas recientemente descubiertas. Así tenemos dos potenciales
competidores para ese mercado. En cuanto a Brasil, si bien el Perú
tiene una enorme frontera común con ese país, la línea más directa
entre Camisea y los centros de consumo Brasileros (sudeste) pasa
por territorio boliviano, lo que permitiría convertir a Bolivia no solo
en centro energético del Cono Sur, sino de distribución.

El valor económico del paso del gasoducto peruano al Brasil, puede


verse claramente en la siguiente cita.

" Algunos ejemplos europeos ilustran la importancia del punto de


entrega; el gas holandés se vende en la frontera del exportador,
quedando a cargo de los importadores el transporte restante. Esto
da lugar a diferenciar los precios entre aquellos países que venden
en su frontera y aquellos que tienen que atravesar otros países para
poder llegar a su mercado. La Unión Soviética atraviesa los países
del Camecon para vender a Alemania Federal y Austria; Italia y
Francia, tienen que responsabilizarse de transportar el gas a través

11
ROYUELA, Carlos: Op. Cit. Pag. 182

RESERVADO

16 - 30
RESERVADO

de Austria y Alemania Federal y correr con sus gastos; el gas del


Mar del Norte se entrega a los compradores europeos en la costa.
Por otra parte, el gas de Argelia para Italia tiene un contrato de
precio especial, el punto de entrega está en la frontera de Argelia y
Túnez, el paso por el mediterráneo fue dividido (50%) entre Italia y
Argelia, en cuanto el paso por Túnez se realizó en base un acuerdo
entre Italia ( importador ) y el estado Tunesino, yá en la frontera
Italia corre con los gastos12."

Respecto a las posibilidades de exportación de gas boliviano al


Perú, estas son mínimas actualmente por lo deprimido del territorio
sureño peruano, pero habría que estudiar la diversificación
energética en función de sus necesidades de energía eléctrica. La
proyección de ILO, constituye asimismo una posibilidad futura para
la provisión de gas o energía eléctrica que debe estudiarse.

3.- Argentina.

La exportación de gas natural boliviano a la Argentina constituyó


una experiencia única a nivel internacional, de gran envergadura en
el continente. " El primer contrato de compra venta fue firmado por
YPFB y la Bolivian Gulf Oil Company por Bolivia y por Gas del
Estado ( GDE ) por parte de la Argentina en julio de 1968 13 ". El
contrato establecía la entrega de " 4 millones de MCD de gas

12
CHAVEZ, A, Manuel: Op. Cit. Pag. 19.
13
CHAVEZ, A, Manuel: Op. Cit. Pag. 125

RESERVADO

17 - 30
RESERVADO

natural en los primeros 7 años y 4,5 millones de MCD durante los


restantes 13 años14 ".

Con la nacionalización de la Gulf Oil Company, el contrato tuvo que


modificarse en 1970, a partir de la fecha las dos empresas
estatales, YPFB y GDE fueron las responsables del comercio de
gas natural. Las exportaciones del energético boliviano comenzaron
de hecho en 1972.

Al inicio de la década 70, la venta de gas natural tenía en la


economía boliviana una importancia secundaria y marginal; la
exportación de gas en 1972 representaba el 0,7 % 15 del total de
ventas para el exterior; la extracción de gas se daba como residuo
de la exploración de petróleo, y su exportación cualquiera que fuera
esta, representaba una ventaja económica.

En su dimensión política, el inicio de la venta de gas a la Argentina,


apaciguaba las susceptibilidades estratégicas de este país, que
habían sido activadas por la inédita aproximación comercial y
política del gobierno del General Banzer al Brasil.

Para la Argentina la compra de gas boliviano, además de ser buen


negocio por la calidad de este, se justificaba y sustentaba. A nivel
político representaba el establecimiento de fuerte vínculo
económico, en principio subestimado e ignorado, con el área central

14
Ibiden.
15
Ibiden.

RESERVADO

18 - 30
RESERVADO

del continente que a inicios de la década se juzgaba ser palco de


disputa con el Brasil.

Quince años más tarde, el escenario regional se modificó


substancialmente, las razones económicas y políticas que habían
llevado a Bolivia y la Argentina a establecer un contrato de compra-
venta de gas se habían revertido radicalmente. La venta de gas
natural para Bolivia se había convertido en la principal fuente de
divisas y sustento fundamental de la economía. En 1986 las
exportaciones del gas para un único cliente, Argentina
representaban el 62 %16 del total de las exportaciones.

Por su parte Argentina, en el lapso de esos años descubrió


importantes campos gasíferos, en especial en la " Cuenca
Neuquina donde en 1985 se encontraban el 64 % del total de
reservas probadas, a este aporte se sumaron las reservas de la
cuenca Noroeste y Austral. Esta situación aumentó la participación
del gas natural en la matriz energética Argentina. En 1973 el gas
representaba el 7 % dentro del consumo total de energía, en 1984
el consumo de este energético había subido al 36 % 17."

El aumento de las reservas, la producción y oferta del gas natural


según autoridades argentinas inviabilizó financieramente la compra
del energético boliviano, sin embargo el flujo comercial continuó,

16
CHAVEZ, A , Manuel: Op. Cit. Pag. 126
17
CHAVEZ, A, Manuel.: Op. Cit. Pag. 126

RESERVADO

19 - 30
RESERVADO

tornando transparentes las fuertes razones estratégico-políticas que


estaban por detrás del contrato.

El sector gasífero argentino fue considerado deficitario, por causa


de diferencia de precios de importación y precios internos,
asimismo por razones estructurales, como por ejemplo las grandes
distancias que separaban los campos productores y las áreas de
consumo, la inexistencia de redes de gasoductos adecuados que
incidían en el aumento de los costos de transporte, y la carencia de
estructuras de almacenamiento de gas.

En materia económica Bolivia y Argentina mostraron


fehacientemente dos aspectos:

Primero, el desconocimiento total por parte de ambos países del


funcionamiento del mercado del gas, y del comercio de un producto
proveniente de monopolios naturales. Todo indica que ni Bolivia, ni
Argentina evaluaron en su verdadera dimensión el fuerte
bilateralismo e interdependencia que este tipo de comercio
implicaba.

Segundo, como consecuencia del punto anterior, la precariedad y


limitación técnico-jurídica del contrato internacional de compra-
venta del gas natural firmado en 1968, que entre otras deficiencias
no incluyó cláusulas de fijación de precios y menos aún parámetros
para la revisión de estos.

RESERVADO

20 - 30
RESERVADO

Tercero, la forma de pago que se estableció por la venta de gas,


establecía el pago en divisas, sin embargo el descubrimiento de gas
en territorio argentino y su producción a un precio más bajo que el
importado creó serias dificultades financieras a Gas del Estado, que
le imposibilitaron cumplir esta cláusula. A este hecho se añadieron
al inicio de la década de los 80, dos circunstancias complicadas.

En primer lugar el volumen de la deuda externa boliviana para con


la argentina aumentó substantivamente, en especial durante el
golpe de estado del General Luis García Meza, quién recibió de la
dictadura militar argentina además de apoyo político, 400 millones 18
de dólares en condiciones de plazos e intereses bastante
desventajosas para la economía boliviana. El pago de divisas de
libre conversibilidad por concepto de compra del gas boliviano fue
vinculado al cumplimiento, por parte del gobierno de Bolivia, de las
obligaciones financieras (servicios) de la deuda. Por su parte Bolivia
se veía imposibilitada de cumplir sus compromisos, porque más del
50 %19 su ingreso de divisas provenían de la venta de gas natural a
la Argentina.

En segundo lugar, la crisis económica internacional y las políticas


económicas de ajuste adoptadas para contrarrestarla en ambos
países, redujeron sensiblemente la disponibilidad de divisas, lo que
obligó a la Argentina a pagar con mercancías parte del gas
comprado.

18
CHAVEZ, A, Manuel: Op. Cit. Pag. 132.
19
CHAVEZ, A, Manuel: Op. Cit. Pag. 132

RESERVADO

21 - 30
RESERVADO

Sin embargo, y a pesar de las graves dificultades señaladas, el


comercio del gas natural ha mostrado que la voluntad e interés
político en juego y las consideraciones de orden geo-estratégicas
pudieron sustentar un contrato deficiente, colocando en evidencia la
importancia de las relaciones bilaterales entre Bolivia y Argentina.

"El contrato de compra- venta de gas natural entre YPFB y Gas del
Estado (Argentino), concluyó el 1 de mayo de 1992. Sin embargo
como consecuencia del Protocolo de Integración energética,
suscrito entre las Repúblicas de Bolivia y Argentina, YPFB y YPF
SA. Firmaron un nuevo contrato, estableciendo un plazo de 20
meses, renovable por un año, o múltiples de un año, hasta cuatro
años20."

Para poder comprender la lógica que primó en la negociación de


este contrato, es necesario hacer explícitos algunos supuestos.

El primer supuesto fue el de determinar si la Argentina podría


considerarse, en el mediano y largo plazo, como un mercado
seguro para el gas boliviano, en vista del volumen de las reservas
de gas argentino y la política energética que ese país implementará
en el futuro, más allá de las bondades y/o defectos de su proceso
de desregulación del sector de hidrocarburos.

20
POLITICA DE HIDROCARBUROS. Foro Económico. ILDIS. Pag. 25-26

RESERVADO

22 - 30
RESERVADO

El segundo supuesto, creemos que la política argentina a mediano


y largo plazo en el campo de los hidrocarburos tiene como meta
incrementar la producción de gas en sus tres cuencas ( Norte, Sur y
Centro ), de suerte tal, que el aumento de la producción en la
Cuenca Austral pueda satisfacer las necesidades del mercado en el
área central; parte de la producción de la Cuenca Neuquina, en
especial la de Campo Loma de la Lata, sea destinada al norte y, de
esta manera generar un excedente de producción de unos " 40
millones de metros cúbicos diarios de gas en la Cuenca Noreste 21",
de los cuales " seis millones22" permitirían sustituir la oferta de gas
boliviano y el resto sería destinado a la exportación de gas al Brasil.

La exportación al Brasil no se efectuó , pero queda pendiente la


sustitución del gas boliviano.

Es evidente, por los antecedentes mencionados que la Argentina


puede sustituir la importación del gas boliviano en volumen pero
quizás no en calidad. Para Bolivia, Argentina se ha constituido en
competidor para la venta de gas, primero respecto al Brasil y
actualmente en relación al norte Chileno, Paraguay y Uruguay.
Tampoco existe posibilidad de que Bolivia en un futuro próximo
sirva de redistribuidor del gas Argentino, Sin embargo existen
posibilidades de acuerdos complementarios en materia energética
en el marco del MERCOSUR.

21
POLITICA DE HIDROCARBUROS: Op.Cit. Pag.,128
22
Ibiden.

RESERVADO

23 - 30
RESERVADO

4.- Paraguay.

Si bien se realizaron negociaciones para la construcción de un


gasoducto a este país, los estudios de factibilidad demostraron que
el mercado era muy pequeño y por lo tanto la inversión deficitaria,
pero, la importancia del pequeño mercado de este país estaría
relacionada con la construcción del segundo gasoducto ( Ver Anexo
"C ") hacia el Brasil a través de su territorio.

5.- Uruguay.

También constituye un mercado pequeño que podría captarse por


su proximidad geográfica.

" Este país vecino ha planteado la urgente necesidad de dotar de


este energético ( gas ) a sus centros urbanos e industriales, a partir
de una ampliación al futuro gasoducto boliviano - paraguayo desde
Asunción. Se sugiere también, como alternativa, la extensión de un
ramal del ducto boliviano - brasileño23 ".

Evidentemente, existe mercado para el gas boliviano, que debe ser


muy bien aprovechada para mejorar los precios de venta y por
consiguiente ingresos económicos al TGN.

23
ESPADA DE ROSQUELLAS, Rosa : Geopolítica. Publicidad Multimac. Segunda Edición , La Paz- Bolivia. Pag.
145

RESERVADO

24 - 30
RESERVADO

D.- Bolivia como " Centro energético gasífero y distribuidor de gas" en el Cono
Sur.

Producto de la construcción del gasoducto Bolivia - Brasil, creemos que


existirán efectos económicos positivos por el dinamismo que aporta a la
economía boliviana. Habrá una mayor inversión privada en el sector, en
actividades de exploración y explotación de petróleo y gas natural;
ingresos al Estado Nacional y a la clase trabajadora, y por supuesto
mayores regalías departamentales; además de servicios financieros, de
transportes y otros.

El gasoducto Bolivia - Brasil como la obra de mayor importancia en


nuestro país y Latinoamérica, desarrolló e impulsó un marco regulatorio y
normativo en el sector hidrocarburífero, fortaleciendo las relaciones del
Estado con el sector privado y garantizando una mayor confianza y
credibilidad en la economía boliviana.

No cabe duda que el gasoducto Bolivia- Brasil, es un símbolo de


integración sudamericana, que permitirá a Bolivia lograr ingresos que
alcanzarán a " siete mil millones de dólares 24 ", en los primeros veinte
años, y a Brasil diversificar su matriz energética muy dependiente del
petróleo, con un combustible limpio. Además, el gasoducto posibilitará una
verdadera integración binacional y abrirá grandes perspectivas para que
Bolivia se convierta en el centro energético de América del Sur. Los siete
mil millones de dólares que se captarán en los veinte años de duración
24
LOS TIEMPOS: Miercoles 10 de Febrero de 1999. Pag. 3.

RESERVADO

25 - 30
RESERVADO

del contrato inicial, posibilitará en Bolivia la generación de empleos, el


desarrollo de la infraestructura económica y social a lo largo del
gasoducto, la expansión de la red de transportes, la atracción directa de
inversiones privadas y por supuesto la efectiva integración con el Brasil,
que afirmará la presencia activa del país en el Mercosur.

Dentro del proceso de globalización e interdependencia creciente que vive


el mundo, esta obra y el efecto multiplicador que produce en las
economías de Bolivia y el Brasil abre perspectivas para el
empequeñecimiento de los espacios geográficos y ampliando
notablemente los espacios geoeconómicos y sociales en el continente.

" La proximidad geográfica de Bolivia con Brasil, Chile y Uruguay como


países demandantes de gas, asegura un mercado para sus reservas
gasíferas, sin embargo, para consolidar el proceso de integración
energética en el Cono Sur, es necesario desarrollar una infraestructura
adecuada para el transporte de gas natural, aprovechando la posición
geográfica estratégica que ocupa nuestro país para el mercado regional.
La existencia de políticas macroeconómicas armonizadas en la región nos
permite avanzar en el proceso de integración energética, logrando
consolidar a Bolivia en su posición de país oferente de gas y, a partir de
ello, impulsar la dinámica en la construcción de una red de ductos en el
Cono Sur que incentive el desarrollo económico regional 25." ( Ver Anexo
"D" )

25
EL DIARIO. Suplemento Gasoducto. Lunes 8 de Febrero de 2000. Pag 3.

RESERVADO

26 - 30
RESERVADO

El Brasil como principal mercado consumidor de energéticos, requiere de


nuestro país la profundización de la integración energética, incorporando
valor agregado al gas, pues su crecimiento interno de consumo de energía
eléctrica está alrededor del 6 % al año. De esta manera, el desafió
boliviano radica en ofrecer energía competitiva al Brasil. En el desarrollo
económico nacional, la integración energética regional, se ve impulsada
por la puesta en marcha, por parte del gobierno nacional, del programa de
desarrollo de los corredores bioceánicos de transporte bimodal e
integración y de la expansión de las telecomunicaciones en el Cono Sur.

La integración comercial, alcanzará una nueva etapa con la expansión de


la red energética en el Cono Sur y con el desarrollo sostenible de la
economía boliviana. La integración en el siglo XXI, incorporará al sector
industrial como principal generador de inversiones, empleo e ingresos,
permitiendo la complementariedad y ampliación de los mercados
subregionales en un nuevo comportamiento económico, fundamentado en
la interdependencia y en el desarrollo armónico del conjunto de nuestros
países.

" Podría considerarse la búsqueda de otros mercados como por ejemplo


Chile y Paraguay, que han demostrado interés por el gas Boliviano;
además, existe la posibilidad de vender gas como un producto con valor
agregado (como energía eléctrica, fertilizante, combustible para la
industria, entre otros ). Asimismo, se debería incentivar el cambio de la
matriz energética de la industria nacional, vendiendo el gas a precios

RESERVADO

27 - 30
RESERVADO

accesibles que permitan la sustitución del diesel oil y carbón vegetal por
gas natural26."

Es necesario remarcar, que la señalada proximidad geográfica no


"asegura" un mercado para las reservas gasíferas porque Bolivia no es el
único productor. Mas aún, la Argentina posee mayores reservas y está
más próximo a los países señalados. Estos significa que Bolivia necesita
estrategias COMPETITIVAS frente a la Argentina.

En cuanto a la necesidad de desarrollar una infraestructura para el


transporte del gas natural y una red de ductos que incentive el desarrollo
económico regional, consideramos que se trata del punto de partida para
que Bolivia se constituya en el centro efectivo energético gasífero y de
distribución de gas en el Cono Sur, porque la situación actual a pesar del
acuerdo bilateral con el Brasil , no nos convierte en el centro. Para ello
debemos articular a la mayor parte de los países vecinos en torno a
nuestra exportación y/o redistribución a través, ya lo dijimos, estrategias
competitivas y construcción de infraestructura ( red de ductos ) que
conviertan el potencial actual en un hecho.
III.- CONCLUSIONES.

A.- La venta de gas ( por sus peculiares características ) genera una gran
vulnerabilidad. Esta vulnerabilidad se acrecienta en el caso boliviano por
su poca diversificación en productos de exportación, porque el gas es el
más importante producto de exportación y porque en la actualidad solo
poseemos un comprador a largo plazo ( Brasil ), considerando que la
26
LIBRE EMPRESA. 6 de diciembre de 1999. Pag.4.

RESERVADO

28 - 30
RESERVADO

Argentina ya se ha convertido en un competidor y en los próximos años


dejará de comprar el gas boliviano.

B.- Visualizando claramente el potencial de gas argentino ( reservas) y su


intensión de competir en la venta de gas a nivel continental, consideramos
positivo que Bolivia, con la construcción del gasoducto, haya llegado
primero a Brasil que la Argentina, aspecto que evitó perder un gran
mercado. Por ello nuestra ventaja consiste en que ya poseemos un
convenio firmado con el Brasil, y somos los líderes de la oferta de gas en
nuestra zona de influencia. Además la perspectiva de la construcción de
un segundo gasoducto, amplificaría el mercado.

C.- Parece razonable, suponer que Argentina en el mediano y largo plazo no


puede ser considerado como un mercado atractivo. El gas boliviano sólo
serviría para ellos como fuente alternativa de provisión, ya sea para
consumo interno o para adicionarse a la oferta exportable argentina al
Brasil.

D.- La oferta y demanda del gas natural puede modificar substancialmente los
ejes geopolíticos existentes en América Latina.
E.- Existen potenciales mercados en el norte Chileno, Paraguay y Uruguay
que cuentan con un competidor: La Argentina. Por tanto se necesitan
estrategias competitivas.

F.- El Perú ofrece la oportunidad a mediano plazo de ampliar la red de ductos


para la redistribución de gas hacia el sudeste brasilero . Esto significaría
un aporte a las arcas del Estado.

RESERVADO

29 - 30
RESERVADO

G.- Bolivia posee el potencial para convertirse en el centro de energético


gasífero y distribuidor de gas en el continente, pero requiere captar las
demandas de los países señalados y construir la necesaria infraestructura
(transporte de gas y ductos )

H.- El gasoducto al Brasil permitirá a Bolivia a corto plazo (5 años) que se


revierta a su favor la balanza comercial que tradicionalmente estuvo
inclinada a favor de Brasil.

I.- Bolivia necesita, no solo por razones de crecimiento económico, sino de


seguridad y proyección geopolítica diversificar sus mercados y su oferta
energética de acuerdo a las necesidades específicas de los países en
cuestión, para disminuir la actual vulnerabilidad frente al Brasil.

¿ Es adecuado a los intereses, la seguridad y proyección geopolítica


nacionales destinar todas nuestras reservas gasíferas al mercado
brasilero ?

RESERVADO

30 - 30

También podría gustarte