Está en la página 1de 27

INDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................... 2


INDICE DE GRAFICOS .............................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3
JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 5
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................. 5
CONTEXTO DEL CAMPO .......................................................................................... 5
CAMPO VUELTA GRANDE.- ............................................................................................. 5
CAMPO HUACAYA-MARGARITA.-...................................................................................... 6
CAMPO MONTEAGUDO.- ................................................................................................. 7
OBJETO DE ESTUDIO ............................................................................................... 8
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 8
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.................................................................................. 8
ALCANCE DE ESTUDIO ............................................................................................ 9
INGENIERÍA DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN ....................................................... 9
RED PRIMARIA.- ............................................................................................................. 9
SISTEMA DE CÁLCULO, PERDIDAS (MAYORES Y MENORES) .............................................. 12
PERDIDAS SINGULARES ................................................................................................ 13
ACTIVIDADES DE COMERCIALIZACIÓN DEL GAS NATURAL COMPRIMIDO
(GNC). ....................................................................................................................... 14
ESTACIÓN DE COMPRESIÓN. - ....................................................................................... 14
ESTACIÓN DE CARGA DE GNC. - ................................................................................... 14
OPERACIÓN ............................................................................................................. 15
UNIDAD DE TRASVASE DE GNC. - .................................................................................. 15
OPERACIÓN ............................................................................................................. 15
CENTRO DE DESCOMPRESIÓN DE GNC. - ....................................................................... 16
GRÁFICA, TABLAS ................................................................................................... 17
CONCLUSIONES...................................................................................................... 21
CONCLUSIONES GENERALES ............................................................................... 21

1
CONCLUSIONES ESPECÍFICAS ............................................................................. 21
RECOMENDACIONES ............................................................................................. 22
BIBLIOGRAFÍA (HIDROCARBUROS, 2019) ............................................................ 23
ANEXOS ................................................................................................................... 23

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Presion de cabeza ......................................................................................... 6
Tabla 2. Distribución de reservorios y niveles productivos .......................................... 7
Tabla 3. Reservorios del campo Monteagudo ............................................................. 7
Tabla 4. Nro. de autos convertidos a GNV y consumo de GNV en Bolivia ............... 17
Tabla 5. Historial de Produccion de Liquidos por dia (promedio) .............................. 19
Tabla 6. Historial de datos de Producción de Gas Natural por día (promedio) ......... 20

INDICE DE GRAFICOS
Figura 1. Proceso de comercializacion del GNC ....................................................... 14
Figura 2. Cantidad de vehiculos convertidos a GNV en Bolivia ................................ 17
Figura 3. Nro de Vehiculos convertidos a GNV en Bolivia ........................................ 18
Figura 4. Consumo de GNV en Bolivia ...................................................................... 18
Figura 5. Produccion De Liquidos 2014-2019 ........................................................... 19
Figura 6. Produccion De Gas Natural (MMPDC) ....................................................... 20

2
INTRODUCCIÓN
El descubrimiento de reservas de gas en Bolivia abre las posibilidades de
incursionar en nuevos mercados del gas, desarrollando mercados externos e
internos, si bien la cantidad de reservas es una condición necesaria para
participar en nuevos ámbitos, no es una condición suficiente, ya que existen
muchos otros factores que determinan y posibilitan la concreción de los mismos.
En Bolivia el consumo de hidrocarburos es el más bajo de Sudamérica, pese al
incremento de las reservas y de la capacidad productiva, lo que muestra un
significativo potencial de este recurso.

El desarrollo económico sostenido del país se puede lograr con una política
económica integral y estructural en Bolivia que fomente las inversiones y que
promueva la productividad, en este sentido el gas se constituye como un factor
de desarrollo del país siempre que se lo utilice como una estrategia para la
generación de riqueza para los bolivianos

Con la estructura energética actual, Bolivia cuenta con una cantidad de reservas
de 19.9 TCF de gas que tiene tanto con el mercado externo como con el
mercado interno (suponiendo un crecimiento promedio anual de la demanda en
3%).
El mercado interno se compone principalmente por el consumo industrial,
seguido por el gas natural vehicular, comercial y el doméstico.
Situación diferente a la que se apreciaba hace 5 años, estas cifras muestran un
crecimiento significativo del consumo de GNV debido principalmente a las
iniciativas privadas de conversión de vehículos de GLP, Gasolina y
recientemente conversión de vehículos de diésel.
La cantidad de vehículos en el país que cuenta con el sistema Gas Natural
Vehicular (GNV), llega a 351.398, de los que el 83,17% está concentrado en
Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Chuquisaca con un 9%, en ese orden,
según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

3
Bolivia tiene grandes reservas de gas, el GNV se implementó como una
alternativa al uso de la gasolina y el diésel, que tienen una subvención de parte
del Estado.

A la fecha está en proceso la implementación de GNV a los automóviles de


cuarta generación, que no presenta muchos problemas en la instalación porque
la alimentación de la mezcla de gas con oxígeno que ingresa al motor es más
controlado por dispositivos electrónicos, al contrario de los vehículos de primera
y segunda generación que tenían problemas en el dispositivo conmutador, para
el cambio de gasolina a GNV.

JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo busca el conocimiento del porcentaje en volumen del
consumo de gas natural vehicular en el departamento de Chuquisaca, basado
principalmente en un cambio estructural sobre la matriz energética boliviana a
través de la sustitución de combustibles.
El Programa de Conversión Vehicular tanto para vehículos públicos, estatales y
privados busca realizar la conversión de manera masiva, priorizando al sector
público con la ayuda o requiriendo la intervención de talleres especializados y
autorizados por la ANH, este programa busca principalmente:
• Reducir el consumo de combustibles líquidos como ser diésel oíl y gasolina
especial, debido a que la oferta de producción nacional es menor a la demanda,
lo que ocasiona la importación de estos carburantes, aumentando por ende el
costo de la subvención otorgada por el Estado.
• Reducir el alto costo de operación del transporte público, por el uso y consumo
de combustibles líquidos tales como el diésel oíl y la gasolina especial, que
incide en las tarifas aplicadas a la ciudadanía y por ende en la economía del
país.
• Disminuir la emisión de gases tóxicos, que contaminan el medio ambiente en
las ciudades y afecta a la salud de la población en general.

4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las reservas de gas en Bolivia se constituyen en un instrumento de desarrollo
económico sostenible en la medida que se logre desarrollar los mercados
emergentes para el gas, y para conseguir esto se debe lograr el equilibrio entre
la oferta y demanda.

Bolivia en su matriz energética actual presenta varios problemas de


abastecimiento de energéticos, como el GLP y Diésel, debido a una falta de
coordinación de políticas y otros problemas de tipo social. Para evitar la escasez
del mismo, un cambio de la matriz energética del país implicará la sustitución
gradual del uso de combustibles líquidos como gasolina, diésel y GLP por gas
natural (GNV), el cual, es mucho más eficiente, limpio y tiene un menor costo
de operación. Esto implica, la conversión de Vehículos de Gasolina, GLP y
Diésel Oíl a Gas Natural Vehicular.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cuál es el consumo de GNV en el sector del auto transporte en el
departamento de Chuquisaca?

Para complementar el análisis y resolver la problemática surgen las siguientes


preguntas complementarias:

¿Cuáles son las ventajas económicas, sociales y ambientales de la utilización


del gas natural vehicular como combustible?

¿Existe la tecnología que permita la conversión de vehículos a GNV?

CONTEXTO DEL CAMPO


Campo Vuelta Grande.-
El Campo Vuelta Grande fue descubierto en 1978. Actualmente se explota
mediante agotamiento natural. Sin embargo, desde el año 1985 al año 2009 se
inyectó gas al reservorio con el objetivo de mantener la presión de los
reservorios productores; en 1989, entró en funcionamiento la planta de
procesamiento de gas.

5
El Campo Vuelta Grande (VGR) cuenta con un total de 47 pozos perforados. 32
Pozos Productores, 8 Productores e Inyectores, 6 cerrados y un Pozo Inyector
de Agua. El Campo en sí cuenta con Pozos de Simple y Doble terminación.

Los pozos se clasifican, de acuerdo a su presión de cabeza y requerimiento en


el proceso en cuatro grupos que son:

Tabla 1. Presion de cabeza

POZOS PRESION

POZOS DE PRESION ALTA 1250-2850 Psig


POZOS DE PRESION INTERMEDIA 750-1250 Psig
POZOS DE PRESION BAJA 450-750 Psig
POZOS DE PRESION SUB-BAJA 250-450 Psig
Fuente: YPFB Chaco S.A.

Campo Huacaya-Margarita.-
Margarita inició su producción entre 2003 y 2004 cuando concluyó la instalación
de una planta de adecuación de gas.

El área de exploración de Margarita está ubicada en los departamentos de Tarija


y Chuquisaca, mientras el área de exploración de Huacaya está ubicada en el
departamento de Chuquisaca. Ambas áreas de exploración producen gas y
condensado. Los niveles de reservorios productores son tres repeticiones por
cabalgamiento de la Fm Huamapampa. La Fm Huamapampa, de edad
Devónica Inferior, está formada por arenas de ambientes marinos someros
naturalmente fracturadas por los eventos de deformación de la faja plegada y
cabalgada del Subandino.

El espesor total de la Formación Huamapampa presente en los Campos


Margarita y Huacaya varia de 139metros en el pozo Margarita X-1 a 240metros
en el pozo Margarita X-3.

6
Tabla 2. Distribución de reservorios y niveles productivos

TOP BASE POROSIDAD NET TO WATER


MD(m) MD(m) 0(frac) GROSS SAT.
NTG(frac) Sw(%)
MGR x-1 H1a L1 4410 448 0.033 1 51
L2 4458 4510 0.030 1 56
L3 4510 4548 0.007 0.0994 55
MGR x-3 H1b L1 4140 4277 0.057 0.948 36
L2 4277 4328 0.067 1 40
L3 4328 4400 0.023 0.696 50
H2 L1 5099 5174 0.044 0.633 46
L2 5174 5222 0.038 0.995 41
L3 5222 5284 0.051 1 43
MGR x-4 H1b L1 3983 524057 0.053 0.969 33
L2 4057 4122 0.045 0.998 43
L3 4122 4182 0.022 0.981 39
H2 L1 5295 5368 0.036 0.589 53
L2 5368 5474 0.043 0.643 48
L3 5474 5484 0.038 0.969 37
Fuente: Repsol YPFB Bolivia

Campo Monteagudo.-
El campo Monteagudo está ubicado en la provincia Hernando Siles del
departamento de Chuquisaca, a 270 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz y a
40 kilómetros al oeste de Camiri. Desde su descubrimiento en marzo de 1967,
se perforaron 57 pozos de desarrollo con una profundidad promedio de 1800
metros, 9 resultaron secos y 33 abandonados y/o por su baja producción 2
inyectores de agua y 13 en producción, de los cuales solo 4 pozos producían
con energía natural y el restante mediante gas lift hasta el 2006.

Tabla 3. Reservorios del campo Monteagudo

Reservorio Sistema Tipo de Hidrocarburo


Yahua Terciario Gasífero
Bañados Terciario Posible gasífero. Sin producción
Azurduy Jurásico Petrolífero
Timboy Jurásico Petrolífero
San José Jurásico Petrolífero
Ingre Jurásico Petrolífero
Paraimiri Jurásico Petrolífero
Tacuari Pérmico Petrolífero

7
Vitiacua Pérmico Petrolífero
Resentida Pérmico Petrolífero
La Dormida Pérmico Petrolífero
Saucemayu Carbonífero Posible gas - condensado
Chuquisaca Carbonífero Gas - condensado
Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos

OBJETO DE ESTUDIO
OBJETIVO GENERAL
Analizar el consumo de volumen de gas natural vehicular (GNV) en Chuquisaca,
en base a la producción de gas natural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Investigar sobre procedimientos tecnológicos existentes que viabilicen la


conversión a GNV.
• Analizar el historial de producción total de gas natural de los pozos en
explotación del departamento de Chuquisaca
• Obtener información de la producción de Gas natural de cada pozo en
producción en el departamento de Chuquisaca
• Analizar las ventajas económicas de la utilización del gas natural vehicular
(GNV)

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Esta propuesta tiene como principales actores al sector privado, todos los
actores de la cadena del gas, la sociedad en general beneficiada principalmente
el sector transportista y finalmente el Gobierno forma parte primordial para la
concreción de esta iniciativa.

La interrelación de estos actores se traduce en variables operativas mediante


las cuales se pueden aplicar políticas e iniciativas de inversión. Las principales
variables que serán parte del estudio son: La conversión a GNV de un vehículo
como una estrategia necesaria para el desarrollo mercado de Gas Natural
Vehicular en Bolivia. También se considerarán otras variables complementarias
y relevantes como la producción de gas natural en Chuquisaca.

8
La metodología que se utilizará en el proceso de investigación será de tipo
deductivo ya que se realizará el estudio en base a conocimientos generales
aplicados a un caso particular, a la conversión de vehículos en la ciudad de
Sucre

La base teórica para este estudio fue recolectada de fuentes primarias y


secundarias de estudios realizados por expertos profesionales, analistas y
pasantes, los cuales se pueden encontrar en revistas de análisis, internet,
universidades. Asimismo se utilizaron estadísticas elaboradas por instituciones
del área como la Superintendencia de Hidrocarburos, Ministerio de
Hidrocarburos, Cámara Boliviana de Hidrocarburos y del asesoramiento de
expertos profesionales que están implementando proyectos de conversión de
vehículos de gasolina, GLP y Diesel a GNV; de los cuales se pretende rescatar
los aspectos más relevantes.

La información selecta fue principalmente la que permitió realizar un análisis


costo-beneficio de la situación actual del sector energético de Bolivia respecto
a una alternativa de la reestructuración del mismo con un programa de
conversión a gas natural y una evaluación económica -financiera del mismo.

Toda la información fue clasificada y ordenada de manera de facilitar la


identificación de variables involucradas, y que posteriormente permitieron
evidenciar la hipótesis planteada.

ALCANCE DE ESTUDIO
INGENIERÍA DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN
Red primaria.-
Para el diseño de la Red Primaria se podrá emplear la ecuación de Weymouth para
diámetros comprendidos entre 2 hasta 12 pulgadas.
0.5
−3
𝑇𝑏 𝑃12 −𝑃22
𝑄 = 3.7435 ∗ 10 ∗𝐸∗( )∗( ) ∗ 𝐷2.667 𝑆. 𝐼.
𝑃𝑏 𝐺𝑇𝑚𝐿𝑍
donde:
Q = Caudal en condiciones estándar, (m3(s)/día)

9
E = Factor de eficiencia de la tubería, un valor decimal menor o igual que 1,
(adimensional)
Tb = Temperatura base, K (273+oC)
Pb = Presión base, (kPa)
P1 = Presión absoluta de entrada, (kPa)
P2 = Presión absoluta de salida, (kPa)
G = Gravedad especifica del gas, (adimensional)
Tm = Temperatura promedio de flujo del gas, K (273+oC)
L = Longitud de tubería, (km)
Z = Factor de compresibilidad del gas, (adimensional)
D = Diámetro interno de la tubería, (mm).
El subíndice b, denota condiciones estándar de presión y temperatura (condiciones
base).
a) Corrección por diferencia de nivel.
Para calcular el caudal de la tubería tomando en cuenta la elevación en su recorrido,
la ecuación de Weymouth incorpora un parámetro de ajuste:
0.5
−3
𝑇𝑏 𝑃12 −𝑒 𝑆 𝑃22
𝑄 = 3.7435 ∗ 10 ∗𝐸∗( )∗( ) ∗ 𝐷2.667 𝑆. 𝐼.
𝑃𝑏 𝐺𝑇𝑚𝐿𝑍
𝐿(𝑒 𝑆 − 1)
𝐿𝑒 =
𝑠
𝐻2 − 𝐻1
𝑆 = 0.0684 ∗ 𝐺 ∗ ( )
𝑇𝑚 𝑍

SISTEMA INTERNACIONAL
donde:
Le = Longitud equivalente de tubería, (km)
L = Longitud de la tubería, (km)
s = Parámetro de ajuste por elevación, (adimensional)
e = Base del logaritmo natural, (e=2,718…)
H1 = Elevación de la tubería de entrada, (m)
H2 = Elevación de la tubería de salida, (m)
Tm = Temperatura promedio de flujo del gas, K (273+oC)

10
Z = Factor de compresibilidad del gas, (adimensional).
La longitud L y el término es, toma en cuenta la diferencia de elevación entre la tubería
de entrada y la de salida.
b) Velocidad de flujo.
En general la velocidad en cualquier punto “i” de la tubería está dada por:
𝑄 𝑃𝑏 𝑍 𝑇𝑖
𝑣 = 14.7349 ( 2
)∗( )∗( )
𝐷 𝑇𝑏 𝑃𝑖
donde:
v = Velocidad del gas, (m/s)
Q = Caudal en condiciones estándar, (m3(s)/día)
D = Diámetro interno de la tubería, (mm)
Pb = Presión base, (kPa)
Tb = Temperatura base, K (273+oC)
Z = Factor de compresibilidad del gas, (adimensional)
Ti = Temperatura promedio de flujo del gas en el punto i, K (273+oC)
Pi = Presión en el punto i de la tubería, (kPa).
c) Velocidad erosional.
Al crecer la velocidad, se pueden presentar ruidos y vibraciones. Adicionalmente altas
velocidades pueden causar erosiones en el interior de la tubería a lo largo del tiempo.
El límite máximo de la velocidad del gas es usualmente calculado aproximadamente
por la siguiente ecuación:
𝐶
𝑣𝑒 = 1.22 ∗
√𝜌
donde:
ve = Velocidad erosional de flujo, (m/s)
C = Constante empírica, se aplica un valor de 100 para servicio continuo y 125 para
servicio intermitente,
(adimensional)
P= Densidad del gas a temperatura de flujo, (kg/m3).
Esta fórmula puede ser expresada en términos de presión y temperatura:

11
𝑍𝑅𝑇
𝑣𝑒 = 1.22 ∗ 𝐶 ∗ √ 𝑆. 𝐼.
29𝐺𝑃

donde:
ve = Velocidad erosional, (m/s)
Z = Factor de compresibilidad del gas a temperatura de flujo, (adimensional)
R = Constante universal de los gases, (8.314,4472 Nm/kmol K)

Sistema de cálculo, perdidas (Mayores y Menores)

Perdidas lineales. Las perdidas lineales son debidas a las tenciones cortantes de
origen viscoso que aparecen entre el fluido y las paredes de la tubería
El tipo de flujo, laminar o turbulento depende del valor del número de Reynolds
Re.

𝜌∗𝑣∗𝐷 4∗𝑄
𝑅𝑒 = =
𝜇 𝜋∗𝐷∗𝑣

ρ = densidad del fluido


v= velocidad del fluido
D= diámetro de la tubería
μ = viscosidad dinámica del fluido
Q = caudal circulante por la tubería
Cuando Re < 2000 el flujo es laminar. Si el RE> 4000 el flujo es turbulento entre
2000<Re< 4000 existe una zona de transición.
En régimen laminar las pérdidas de carga lineales hpl (ecuación de Hagen- Poiseuille
)
32𝜇𝐿𝑣 128𝜇𝐿
ℎ𝑝𝑙 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 = = ∗𝑄
𝜌𝑔𝐷2 𝜌𝑔𝜋𝐷4

En régimen turbulento las pérdidas de carga linealles h pl (ecuación de Darcy-


Weisbach)

12
𝐿𝑣 2 8𝑓𝐿
ℎ𝑝𝑙 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑓 = ∗ 𝑄2
𝐷2𝑔 𝜌𝜋 2 𝐷5
Siendo f un parámetro adimensional denominado coeficiente de fricción o coeficiente
de Darcy
Régimen laminar.

64
𝑓𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 =
𝑅𝑒
Régimen turbulento

1 𝜀𝑟 5.1286
= −2 𝑙𝑜𝑔 ( + ) barr
√𝑓 3.7 Re0.89

1 εr 1.11 6.9
= −1.8 log (( ) + ) Haaland
√f 3.7 Re

1
106 3
f = −0.001375 [1 + (200εr + ) ] moody
Re

Perdidas singulares
Las perdidas singulares son las producidas por cualquier obstáculo (accesorios)
utilizados en la tubería que suponga una mayor o menor obstrucción al paso del flujo

v2 8Ε
hps = Ε = 2 4 ∗ Q2
2g ρπ D

E = coeficiente de perdidas singulares

13
Actividades de comercialización del Gas Natural Comprimido (GNC).

Figura 1. Proceso de comercializacion del GNC

Estación de compresión. - Es el proceso mediante el cual se eleva la presión del


gas suministrado a través de la red de ductos, hasta un máximo de 250 bar.

Equipos con los q cuenta la estación de compresión

Cuenta con una Estación de Filtrado y Medición (EFM), compresores, sistema de


enfriamiento (opcional), postes de carga, sistema de paradas de emergencia,
detectores de gas; además se incluyen los módulos contenedores de GNC. Para
optimizar el proceso de carga se puede contar con un sistema de enfriamiento de
gas.

Un patio con espacios exclusivos para la operación de carga de estos módulos


contenedores de GNC

Estación de carga de GNC. - Es una instalación para cargar módulos contenedores


de GNC con espacios exclusivos para la operación de carga de estos módulos.

14
Tiene dimensiones adecuadas que cumplan con el radio de giro mínimo para el
desplazamiento de los vehículos transportadores de GNC.

Operación
Sus actividades las desarrollará en forma independiente del establecimiento que le
suministra el gas y contará con su propio registro de Hidrocarburos. Para el suministro
de gas hacia la estación de carga, se instalará una tubería de acero desde el
compresor del establecimiento de venta al público de GNV. Esta tubería tendrá una
válvula de cierre de emergencia equipada con un control remoto, cierre automático y
una válvula de exceso de flujo. La válvula automática de cierre rápido y de control
remoto, se podrá operar desde la misma estación de carga como desde el
establecimiento de venta al público de GNV. Podrá tener accesos independientes o
compartir los accesos del establecimiento para el ingreso y salida de los vehículos con
los módulos contenedores.

Unidad de trasvase de GNC. -Es un conjunto de instalaciones destinado para


el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) a un establecimiento de venta
al público de GNV, en los lugares donde no existe suministro de gas natural por
red de ductos. Su instalación comprende: un patio de recepción y
almacenamiento en donde se estacionan los módulos contenedores de GNC,
poste de descarga, equipo de compresión y almacenamiento. Con espacios
exclusivos para la operación de trasvase de estos módulos.

Una unidad de trasvase del GNC también puede efectuar la descarga a


instalaciones fijas de los consumidores directos de GNC y a los servicios
integrados de transporte.

Operación
Sus actividades operativas están directamente ligadas al establecimiento de venta al
público de GNV, pero cada una contará con su propio registro de Hidrocarburos. Para
la operación de trasvase de GNC al establecimiento de GNV, se tendrá uno o más
postes de descarga con sus respectivas mangueras de alta presión, cada poste
contará con una parada de emergencia, detector de gas y una válvula automática,

15
tuberías de acero con especificación SCH 160, uno o más compresores y un
almacenamiento. Desde este punto saldrán las tuberías de acero con especificación
SCH 160 hacia el establecimiento de GNV. Estas tuberías tendrán una válvula
automática y una válvula de exceso de flujo.

La válvula automática de cierre rápido y de control remoto se podrá operar desde la


misma unidad de trasvase así como desde el establecimiento de venta al público de
GNV.

Centro de descompresión de GNC. - Es un conjunto de instalaciones de


recepción y descompresión de GNC para el suministro de gas en baja presión
a las instalaciones fijas de consumidores directos o usuarios de GNC. Su
instalación comprende: un patio de recepción y almacenamiento en donde se
estacionan los módulos contenedores de GNC, poste de descarga, equipo de
descompresión y calentadores. Con espacios exclusivos para la operación de
descarga de estos módulos.

Operación.-Sus actividades operativas estarán directamente ligadas a las


instalaciones fijas de consumidores directos o usuarios de GNC. Contará con su propio
registro de Hidrocarburos. Para la operación de descarga de GNC a las instalaciones
fijas de consumidores directos o usuarios de GNC, se tendrá uno o más postes de
descarga con sus respectivas mangueras de alta presión. Cada poste contará con una
parada de emergencia, detector de gas y una válvula automática, tuberías de acero
con especificación SCH 160, uno o más equipos de descompresión y calentadores de
agua. Desde la salida de la unidad de descompresión, se alimenta en baja presión a
las instalaciones internas o puntos de consumo. La entrada y salida de la unidad de
descompresión cuentan con una válvula automática.

Las válvulas automáticas de cierre rápido y de control remoto, se podrán operar desde
cualquier parada de emergencia.

16
GRÁFICA, TABLAS

Tabla 4. Nro. de autos convertidos a GNV y consumo de GNV en Bolivia

Produccion total de Gas Natural en Bolvia (MMPCD) 35,69


Consumo de GNV de la producción total de Gas Natural de
1,8
Bolivia (MMPCD)
Nº de autos convertidos a GNV en Bolivia 421678
Consumo
Departamento % Nº de autos
GNV
Santa Cruz 32,79 138268 590220
Cochabamba 28,61 120642 514980
La paz 21,78 91841 392040
Tarija 5,73 24162 103140
Chuquisaca 3,9 16445 70200
Oruro 4,99 21042 89820
Potosi 2,17 9150 39060
Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos

Vehiculos convertidos a GNV en Bolivia


Chuquisaca Oruro Potosi
4% 5% 2%

Tarija
6%

Santa Cruz
33%

La paz
22%

Cochabamba
28%

Santa Cruz Cochabamba La paz Tarija Chuquisaca Oruro Potosi

Figura 2. Cantidad de vehiculos convertidos a GNV en Bolivia


Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos

17
Consumo de GNV por Departamento
700000

600000
590220
500000
514980

400000
PCD

392040
300000

200000

100000
103140 89820
70200 39060
0
Santa Cruz Cochabamba La paz Tarija Chuquisaca Oruro Potosi
Departamento

Figura 4. Nro de Vehiculos convertidos a GNV en Bolivia


Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos

Cantidad de vehiculos convertidos a GNV por


Departamento
160000

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0
Santa Cruz Cochabamba La paz Tarija Chuquisaca Oruro Potosi
Cantidad 138268 120642 91841 24162 16445 21042 9150

Figura 3. Consumo de GNV en Bolivia


Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos

18
Tabla 5. Historial de Produccion de Liquidos por dia (promedio)

PRODUCCIÓN DE LIQUIDOS (BBLS/D)


CAMPO CAMPO VUELTA CAMPO MARGARITA-
GESTIÓN MONTEAGUDO GRANDE HUACAYA
2014 68.350,37 285.616,45 2.283.203,68
2015 60.894,47 255.633,75 2.458.068,03
2016 61.744,64 242.081,34 2.521.149,20
2017 43.064,85 208.591,21 2.291.598,20
2018 44.146,81 182.607,87 2.367.637,65
Fuente: Secretaria de Hidrocarburos de Chuquisaca

PRODUCCIÓN DE LIQUIDOS (BBLS/D)


3,000,000.00 2,458,068.03 2,521,149.20
2,283,203.68 2,367,637.65
2,291,598.20
2,500,000.00

2,000,000.00
BBLS/D

1,500,000.00

1,000,000.00

500,000.00 285,616.45 255,633.75 242,081.34 208,591.21 182,607.87


68,350.37 60,894.47 61,744.64 43,064.85 44,146.81
0.00
2014 2015 2016 2017 2018
AÑO

CAMPO MONTEAGUDO CAMPO VUELTA GRANDE CAMPO MARGARITA-HUACAYA

Figura 5. Produccion De Liquidos 2014-2019


Fuente: Secretaria de Hidrocarburos de Chuquisaca

19
Tabla 6. Historial de datos de Producción de Gas Natural por día (promedio)

PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL (MMPCD)


CAMPO CAMPO VUELTA CAMPO MARGARITA-
GESTIÓN MONTEAGUDO GRANDE HUACAYA
2014 184.179 14.227.789 64.582.825
2015 116.478 12.484.007 72.859.682
2016 63.360 11.405.011 75.186.419
2017 53.202 9.886.269 69.050.549
2018 24.895 8.359.071 70.370.007
Fuente: Secretaria de Hidrocarburos de Chuquisaca

PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL (MMPCD)


100,000,000
72,859,682 75,186,419
90,000,000
64,582,825 69,050,549 70,370,007
80,000,000
70,000,000
60,000,000
MMPCD

50,000,000
40,000,000
30,000,000
20,000,000 14,227,789 12,484,007 11,405,011 9,886,269 8,359,071
10,000,000 184,179 116,478 63,360 53,202 24,895
0
2014 2015 2016 2017 2018
AÑO

CAMPO MONTEAGUDO CAMPO VUELTA GRANDE CAMPO MARGARITA-HUACAYA

Figura 6. Produccion De Gas Natural (MMPDC)


Fuente: Secretaria de Hidrocarburos de Chuquisaca

20
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES GENERALES
Se conoce que Bolivia es el segundo país de la región con las mayores
reservas de gas natural, después de Venezuela, y por eso adoptó la política
de transformar la matriz energética de su parque automotor. El total de
vehículos convertidos a GNV en Bolivia es de 121.908 unidades, de los
821.400 vehículos que conforman el parque automotor. Se demuestra que
la demanda en la conversión de los vehículos de gasolina a gas comprimido
ha crecido y por lo tanto se esta generando mayor oferta con la distribución
gratuita de los Kits de conversión, disminuyendo de forma pausada la
contaminación ambiental en los años 2005 al 2017 particularmente en el
departamento de Chuquisaca.

La disponibilidad de GNV y la promoción de la conversión permitieron


estabilizar la demanda de gasolina en los últimos años

Existen más ventajas que desventajas para utilizar GNV en los vehículos, es
por esa razón que se está realizando campañas de difusión para la
conversión vehicular y se está incrementando más la exploración de campos
gasíferos en el país, dándole valor agregado al gas.

CONCLUSIONES ESPECÍFICAS
• Llegamos a las siguientes conclusiones específicas:
• El consumo de GNV en Bolivia es de 1.8MMPCD, esto llega a ser el 3%
de la producción de Gas Natural en el país, dicha producción es de
59.82MMm3D.
• El consumo de GNV en el departamento de Chuquisaca es de 70200
PCD es el 3.9% del consumo del país.
• Se ha incrementado la demanda de gas en el mercado interno y externo.
• Se está disminuyendo la contaminación ambiental en el departamento
de Chuquisaca y en el país con la conversión de GNV.

21
• Está aumentando la oferta de GNV por la inversión interna y externa que
se está dando gradualmente.
• La Superintendencia de Hidrocarburos se está encargando de regular los
precios que nos han sufrido un incremento.
• El gobierno señalo en la Cumbre Social, que no se incrementarán los
precios de los hidrocarburos y de esta manera se ha congelado los
precios y la población no tendrá que soportar el aumento de los precios
de los carburantes
• Se está utilizado el gas no solo para las conversiones de vehículos, sino
para el consumo doméstico, mediante instalaciones de gas natural a
domicilios de la población.
• Según el Ministro de Economía se está dando una inversión gradual en
Yacimientos Petroleros Fiscales Bolivianos (YPFB) se está descubriendo
más pozos gasíferos y petrolíferos en Chuquisaca, Tarija y en el Norte
de La Paz.

RECOMENDACIONES
Se recomienda:

Realizar mayor investigación sobre el tema para identificar los beneficios que se
tienen por la conversión vehicular.

Se debería estudiar la expansión de la exploración de gas a otros departamentos


de Bolivia.

Es menester que la mayoría de los vehículos del país, realicen la conversión


vehicular y para ello YPFB debe coordinar directamente con los beneficiarios que
requieran la conversión de gasolina a gas comprimido.

22
BIBLIOGRAFÍA (Hidrocarburos, 2019)

ANH. (22 de Mayo de 2018). Obtenido de Chuquisaca sexta en consumo de GNV:


https://ANH.com/capitales/20180522_chuquisaca-sexta-en-consumo-de-gas-
natural-vehicular-en-el-pais.html

ANH. (15 de Junio de 2018). Obtenido de Transporte de Gas por Ductos:


https://www.anh.gob.bo/InsideFiles/Documentos/Documentos_Id-533-180523-
1117-0.pdf

Exploracion de Hidrocarburos. (2015). Hidrocarburos y Ebergia, 6.

Hernandez, D. F. (09 de Junio de 2019). Produccion de Gas Natural en Chuquisaca.


(Estudiantes, Entrevistador)

Linares, R. (2006). Conversion de vehiculos de diesel a GNV. La Paz: Tesis.

Renta Petrolera. (2018). Chuquisaca: Futuro Hidrocarburifero.

ANEXOS
La conversion de vehiculos a gnv para el sector público y privado es
completamente gratuita

1. La eec-gnv, mediante contrato de servicio con talleres autorizados por la anh


realiza la conversión de vehiculos a gnv, que consiste en la otorgacion gratuita de:

2. Un cilindro para gnv

3. Un kit de conversion

4. La eec-gnv paga el costo por la instalacion de estos equipos en su vehiculo.

23
5. Despues de la conversion a gnv el vehiculo debe aproximarse a oficinas de la
eec-gnv, para que se efectue la verificacion tecnica de la instalacion y asi garantizar
su buen funcionamiento

Requisitos para la conversión

1.- nota de solicitud de conversión del vehículo a gnv, dirigida a la directora general
ejecutiva de la eec-gnv por el titular registrado en el crpva (ruat) o por el poseedor
del vehículo que cuente con un documento privado de transferencia.

2.- fotocopia simple de ruat (presentar el original para la verificación).

3.- factura original de consumo de energía eléctrica o agua.

4.- fotocopia simple del seguro obligatorio contra accidentes de tránsito (soat)
vigente.

5.- fotocopia simple de cédula de identidad del titular del vehículo.

*en caso de realizarse el trámite por el apoderado adicionalmente deberá


presentar:

6.- fotocopia simple de cedula de identidad del apoderado del vehículo.

7.- fotocopia simple de testimonio poder, documento de compra y venta si


corresponde (presentar el original para la verificación).

Paso 1

El beneficiario debe llevar la documentación con toda la documentación a la oficina


de la eec-gnv.

Paso 2

El personal de la eec-gnv verificara los documentos en orden y le entregara una


orden de proceder (formulario impreso) para su respectiva firma, además de indicar
el taller de conversión.

24
Paso 3

El beneficiario debe llevar la orden de proceder (formulario) al taller designado en


un plazo máximo de 48 horas.

Paso 4

El taller recibe la orden de proceder y le indica el día y la hora en que el beneficiario


debe llevar su vehículo para la recalificación.

Paso 5

El taller realizar la conversión y le entrega el vehículo funcionando

Paso 6

El beneficiario vuelve a la oficia de la eec-gnv con el vehículo convertido a gas


natural vehicular para la inspección del trabajo por los técnicos mecánicos de la
eec-gnv y certifican el trabajo realizado.

25
26
27

También podría gustarte