Está en la página 1de 4

ESCUELA DE POSGRADO DE LA UCSM

ESTUDIO DE LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR

EVALUACION CUATRIDIMENSIONAL (ESTRUCTURAL)

Nombres y apellidos: Mauricio Yván Huanqui Virrueta 14/11/2020

1. Presiones Evolutivas contemporáneas

Para empezar se encuentra como primer factor de cambio en la familia el fallecimiento del
hijo de 5 años a causa de un accidente, este factor provoca desestabilización dentro del
núcleo familiar, la falta de metas y plan de vida establecido por parte del entrevistado en
el ámbito laboral provoca en el un estancamiento y una apertura al consumo de alcohol
que a su vez arrastra a mantener relaciones inestables sobre todo con su esposa en ese
momento, se provocan fluctuaciones en las relaciones con los hijos debido a que la familia
no estuvo en momentos críticos para la entrega de apoyo y soporte emocional.

2. Historia de la familia

Fallecimiento a temprana edad de su hijo menor por un accidente que provoca el primer
quiebre familiar, seguido por antecedentes de alcoholismo por parte del padre que
provoca rupturas en los vínculos familiares, disconformidad por parte de los miembros del
hogar, se producen alianzas familiares insanas.

Tuvo problemas a nivel laboral, hasta el punto de tener que cerrar su negocio, recibiendo
una liquidación muy escasa.

A partir de una serie de problemas de pareja, la esposa se separa del entrevistado y


actualmente mantienen una comunicación inestable y poco cordial.

El entrevistado no recibe apoyo o soporte emocional por su familia que vive bajo el hogar
de su esposa, actualmente desempleado y sin soporte económico, no tiene un hogar
propio establecido, teniendo que vivir temporalmente entre casas de sus hijos.

3. Estructura de la familia

Familia conformada por ambos padres (separados), cinco hijos (uno fallecido), donde se
rige bajo relaciones inestables y alianzas familiares insanas, el entrevistado mantiene una
relación inestable y poco comunicativa con la esposa y su hija la cual vive bajo el hogar de
la madre.

Relaciones distantes entre los hermanos lo cual no contribuye a una mejora en el apoyo y
soporte emocional dentro de la familia.
El entrevistado no cuenta con ayuda de un circulo de amistades, debido a que cuando dejo
el consumo de alcohol hace 10 años, perdió a su círculo de “amistades”, únicamente
cuenta con apoyo de instituciones de salud.

4. Interacciones del entrevistador y la familia

Se denota que los hijos que no viven bajo el hogar de la madre tienen un deseo de querer
mejorar su relación con el entrevistado.

En contraste, la hija que vive bajo el hogar de la madre mantiene una vinculo inestable con el
entrevistado, lo cual dificulta las relaciones familiares.

La esposa, actualmente separada del entrevistado, de igual manera mantiene una relación
inestable y poco comunicativa.

Todos estos factores contribuyen a que la dinámica familiar y la estructura sea basado en
inestabilidad y ruptura de relaciones interpersonales sanas.
MODELO DE Mc MASTER

1. Resolución de Problemas
 Búsqueda de una comunicación asertiva entre todos los miembros del hogar.
 Actualmente hay mucho bloqueo en la resolución de antecedentes familiares.
 La familia actualmente posee pocas herramientas para la resolución de problemas.
 Existe insatisfacción relacionado al modo de dinámica familiar.

2. Comunicación
 Comunicación difusa y enmascarada, no hay buena comunicación asertiva, no hay
claridad en el mensaje, comunicación inestable y hostil, con poca resolución de
problemáticas tanto actuales como del pasado familiar.

3. Roles
 No hay previsión de recursos
 Existió poco soporte y escaza crianza emocional, debido al trabajo y problemas de
consumo de alcohol por parte del evaluado en su pasado familiar, lo cual trae como
consecuencia problemas con los demás miembros del hogar.
 No hay información necesaria para definir la gratificación sexual adulta entre el
entrevistado y su esposa.
 No hay promoción del desarrollo personal, sin embargo, los hijos que no conviven bajo
el hogar de la madre refieren que si han sentido que han salido adelante y
actualmente se desarrollan de forma adecuada en el ámbito laboral, sin embargo, el
entrevistado se encuentra carente de un plan o un desarrollo en su esfera psicosocial.
 Desde las primeras etapas de vida familiar, no ha habido una buena imagen de
liderazgo, no ha habido toma de decisiones y el hogar no ha sido conducido bajo un
modelo aceptable de estilos parentales sanos.

4. Resonancia afectiva

 En la actualidad, la familia no tiene las herramientas para poder expresar de forma


clara y directa sus emociones, sentimientos e inquietudes tanto de la problemática
familiar actual o pasada.

5. Involucramiento Afectivo
 Se encuentra un involucramiento simbiótico entre la madre y una de sus hijas
formando una alianza entre ellas contra el entrevistado.
 Los hermanos mantienen un involucramiento ausente, con una comunicación y
relación distante.
 Existe poco involucramiento empático por parte de los hijos hacia el entrevistado.
6. Control del comportamiento
 Existe un control caótico, debido a que los miembros de la familia no tienen las
herramientas o control sobre su conducta.

También podría gustarte