Está en la página 1de 34

CURSO

“LENGUAJE CORPORAL”

Módulo 1: La mirada y la expresión del rostro.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
INTRODUCCIÓN

Bienvenido al curso de “Lenguaje de Corporal” en el que a


partir de ahora sabremos como
“descifrar” a aquellos que nos rodean,
tanto en el ámbito laboral, como en la
sentimental o simplemente aquella que
vivimos rutinariamente todos los días.

Lo que transmitimos con nuestros cuerpo a través de los


gestos, las miradas o los movimientos, es mucho más importante e
influenciable de lo que nosotros podemos imaginarnos.

En muchas ocasiones el “minuto uno” de una entrevista de


trabajo, una primera cita o un acto social ha dejado mucha más
información y ha sido mucho más condicionante en el otro, de
todo lo que pueda acontecer después.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Es por ello, que si queremos transmitir al mundo lo que
nosotros deseamos, es conveniente que tengamos conocimiento de
lo que podemos expresar con nuestro cuerpo, de las herramientas
que tenemos para mejorarlo o modificarlo y de cómo debemos
utilizarlo según la situación.

Con este curso podrás aprender las claves para que la


expresión de tu cuerpo sea una de tus bazas de éxito tanto a
nivel profesional como personal.

Conocer las técnicas de expresión corporal, se convertirá en


una herramienta de seguridad para desenvolverte no solo con
corrección sino con la garantía de llegar y dejar huella a la otra
persona.

Además también podrás aprender a captar mucho mejor la


información que todo aquel que te rodea envía también con su
expresión corporal.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Para todo aquel que esté pensando en buscar un nuevo
trabajo, conocer una pareja sentimental o contratar un nuevo
empleado, es momento de que comience a descubrir los
conocimientos que prácticamente son una garantía de éxito. Para
ello, comenzaremos con lo que se trata de nuestro espejo del
alma: los ojos y la cara.

LA EXPRESIÓN FACIAL.

El lenguaje facial de una persona puede ser la mejor manera


de conocer su trasfondo, de hecho, se puede conseguir mucho
más de lo que creemos de unos labios callados a través de su
cara.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Una persona puede tratar de ocultarnos una emoción pero
una pequeña expresión de la cara, aunque sea de una centésima
de segundo, puede delatar aquello que hemos pensado o sentido
por algo o alguien.

Enmascarar este tipo de acciones es, tal y como decía


Sigmun Freud, prácticamente imposible.

No tenemos más que imaginar en la cantidad de información


que podemos captar del rostro de los personajes de un cuadro o
de imagen fotográfica. La emoción, el miedo, la alegría o el
sufrimiento han sido captados y almacenados en nuestra memoria.

No hay duda pues que las imágenes faciales nos muestran


el interior de las personas. Estas preguntas que a continuación te
ofrecemos son las que podríamos hacernos a la hora de analizar
el código facial de cada persona serían las siguientes:

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
- ¿Te ofrece una mirada suave?
- ¿Mantiene la mirada firme sin desviarla un momento?
- ¿ Apenas te mira aunque este cerca?
- ¿ Se le dilatan las pupilas cuando te mira?
- ¿ Te mira sin pestañear?
- ¿ Te devuelve la sonrisa y afirma con la cabeza mientras
hablas con la persona?
- ¿Tiene algún tic ocular?
- ¿De qué manera mueve sus cejas?
- ¿ Traga saliva frecuentemente cuando ha dicho algo
positivo de si mismo?
- ¿ Usa una sonrisa forzada o a destiempo?
- ¿Se tapa la mano con la boca cuando habla?
- ¿Se muerde el labio inferior?
- ¿ Se toca a menudo la barbilla?
- ¿Arruga la nariz cuando habla contigo?
- ¿ Se rasca o toca las orejas?
- ¿Tiene una expresión relajada o tensa cuando habla
contigo?

El objetivo de que practiques estas preguntas con algunas de


las personas que te rodean, es que te des cuenta de lo que la
gente hace con su cara cuando habla contigo.
Curso Online “Lenguaje Corporal”
Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Si contemplas estos matices de su cara podrás tener la
primera visión global del rostro de esa persona y obtener una
visión que quizá jamás habías tenido. Esto te ayudará a ser mejor
observador.

Estos rasgos serán como el tablón de anuncios de las


personas, incluidas hasta las más jóvenes de edad en los que se
puede ver pequeñas expresiones faciales.

Vayamos poniendo respuesta a las preguntas que antes te


pedimos que te formularas para poder empezar a descifrar el
código facial.

CAPTAR LO QUE UNA MIRADA NOS DICE.

El 55 % de la información que encontramos en el código


facial, nos la da las miradas. Saber reconocer las miradas entre un
tipo u otro nos dará muchas claves para captar a la personas.

Veamos a continuación frente a qué tipo de miradas podemos


encontrarnos.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
- Las miradas de mentiroso.

Si alguien te sonríe tú puedes saber si está siendo algo


verdadero por sus ojos. Normalmente las personas que te están
mintiendo están identificadas previamente como ansiosas o
reprimidas. Aunque veas una sonrisa en su cara si ves en la
mirada unos ojos tristes e infelices, es que está reprimiendo sus
auténticos sentimientos.

Si eliges una foto de alguien que sonríe y tapas su boca,


podrás ver si en sus ojos está siendo realmente sinceros o si por
el contrario se curvan y expresan mucha tristeza.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Cuando las mejillas no se levantan y la nariz no se
ensancha, es bastante posible que no esté demasiado alegre, ya
que una sonrisa real iluminaría toda la cara y sobretodo los ojos.

Al no encontrar arrugas en el extremo del ojo y ni en la


parte de la frente, estamos ante una sonrisa falsa y engañosa.

- Las miradas de sorprendido.

Cuando sorprendemos a alguien su reacción


puede verse en los ojos. Alguien que está
asombrado abre mucho los ojos y se le ve
mucho la parte blanca de los ojos, la esclerótica.

Las cejas se levantaran y curvaran al mismo tiempo que la


barbilla baja y separa los labios. Conforme vayas consiguiendo ser
más receptivo a estos detalles, te darás cuenta que cada vez es
más fácil leer estas cosas. Si atrapas a alguien in fraganti, verás
seguro esta expresión en su cara.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
- Las miradas de atemorizado.

Las personas que tienen miedo, al igual que los sorprendidos,


también abren mucho los ojos. Los parpados inferiores se tensan y
las cejas se mantienen levantadas.

A diferencia de las personas sorprendidas, el atemorizado


mantiene las cejas juntas y los labios están colocados en
horizontal.

- Las miradas de enfado.

Cuando una persona está enfadada suele mirar directamente


a los ojos de la persona con la que se encuentra a disgusto. De
esta manera se produce un contacto visual violento, tensándose los
parpados superior e inferior y manteniéndose los ojos entrecerrados.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Además esta persona te mirará sin apenas parpadearte lo
que provoca intimidación o amenaza.

- Las miradas fijas.

Si miramos a una persona de una manera fija puede tener


dos significados: una proposición sexual o un acto hostil.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Mirar fijamente no es nunca agradable para la persona que
lo recibe. Cuando alguien recibe este tipo de mirada se va
sintiendo cada vez más incómoda.

Las personas que les gusta intimidar a otros, suelen tener un


control tremendo de la mirada, mienten a menudo y miran a los
demás fijamente con la intención de poder manipularlos.

- Las miradas tristes y/o avergonzadas.

Una persona triste o avergonzada está acostumbrada a mirar


hacia abajo para evitar el contacto visual y arruga el ceño.
Normalmente, las personas con esta mirada están tristes, sometida
o desilusionada.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
- Las miradas dubitativas.

Si estás hablando con una persona que


entrecierra los ojos, frunce la frente y levanta
alguna de sus cejas, es bastante probable que nos
encontremos ante una persona que tiene dudas
sobre lo que está diciendo. Esta expresión también
podemos verla en personas inseguras por una
decisión.

- Las miradas tímidas.

Las personas tímidas suelen mantener su mirada a un lado y


pocas veces mantienen un contacto visual directo.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Este tipo de mirada también puede ser muy utilizada para
ligar y mostrarse de esta manera como alguien indefenso y
vergonzoso.

En definitiva se trata de una falta de mirada sincera


mezclada con ternura y humildad.

-Las miradas que parpadean demasiado.

Aquellas personas que parpadean mucho es debido a un


estado de nerviosismo o inseguridad. También es frecuente ver este
síntoma en personas que mienten o aquellas a las que les
preocupa que no se les crea.

- Las miradas que evitan las miradas del resto.

Si alguien evita el contacto visual con nosotros puede ser por


varios motivos: porque no le gustas, no le interesas, está

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
mintiéndote, no es capaz de enfrentarse a ti o es un tema de
timidez.

También es posible que nos evite la mirada porque no quiera


mostrar quien es verdaderamente o tiene poca autoestima.

LAS CEJAS Y LO QUE EXPRESAN.

Las cejas son el marco de nuestros ojos que puede darle


una dosis de fuerza, bondad, incredulidad o temor, entre otras y
junto a nuestros ojos forman el tándem perfecto de información a
través de la mirada.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Si quieres saber si le gustas a alguien, mírale las cejas. Al
analizar qué le habrás parecido a la otra persona en el momento
en que os conocéis por primera vez, encontrarás unas claves que
ni te imaginas y que pueden ser reveladoras para ti.

Cuando alguien te ve por primera vez y va a saludarte


siempre existe una primera sonrisa unas veces más grande que
otras pero que trata de mostrar cordialidad con la persona a la
que acabas de conocer.

Esta sonrisa viene acompañada de una subida automática de


las cejas que parece producir destellos. A medida que nos interesa

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
más una persona abrimos más nuestros ojos y nuestra sonrisa y
el destello de nuestras cejas es mayor. Si esto lo vemos en la
otra persona podemos estar seguros de que no le hemos sido
indiferentes.

Por el contrario, cuando no le has gustado a alguien frunces


el ceño de manera que tus cejas se bajan y arrugan, mostrando
dolor, enfado, miedo e incluso a veces ansiedad.

Cuando estamos escandalizados, o nos mostramos reticentes


a algo, las cejas se levanta pero sin venir acompañadas de una
sonrisa, sino un rostro serio o contrariado.

COMO TRASMITIR CON LA MIRADA.

Ahora que hemos visto los tipos de miradas que podemos


encontrarnos es importante saber cómo debemos usarla para
trasmitir seguridad con ella.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
En la mirada debemos de tener dos factores en cuenta por
un lado el tiempo y por otro el lugar al que dirigir nuestra mirada.

Es importante que sostengamos la mirada para transmitir


interés pero sin abrir demasiado los ojos ya que si no,
generaremos una personalidad artificial. El tiempo en que miramos
dependerá de la confianza con la otra persona y de lo que
estemos hablando. Si es acerca de elogios para nosotros
mantendremos más la mirada y si es sobre nuestros sentimientos
tenderemos a mantenerla menos tiempo.

La mirada deberemos de dirigirla siempre al triángulo formado


por los ojos y la nariz de la otra persona ya que si lo hacemos
hacia otros lugares parecerá que estamos sometiendo a examen a
la otra persona, algo que más de una vez habremos experimentado
nosotros mismos y seguro que no olvidas la sensación incómoda
del momento. Si tenemos mucha confianza podemos ampliar la
visión e incluir también la boca.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Intenta no bajar nunca la mirada ni desviarla hacia los lados,
ya que daremos la sensación de inseguridad, mentira, desinterés o
aburrimiento ante lo que nos está contando el interlocutor.

Al mismo tiempo utiliza el lenguaje de tu cuerpo manteniendo


una pose rígida, con las manos fuera de los bolsillos, los dos pies
en el suelo y evita los movimientos exagerados.

LA SONRISA.
Aquello que decimos y el modo en que lo hacemos no es
toda la información con la que podemos quedarnos del mensaje
trasmitido por una persona.

La intención de lo que decimos se encuentra más bien en


nuestros labios, el movimiento de nuestra boca, de las mejillas y
del cuello.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Podemos encontrarnos frente a diferentes tipos de sonrisas,
¿sabes distinguirlas? Veamos las con detenimiento.

a. Sonrisas Auténticas.

La sonrisa es uno de los mejores regalos que podemos ofrecer


a una persona. Si queremos brindar una sonrisa verdadera
debemos de levantar las comisuras de los labios, elevar las
mejillas, abrir los labios y dejar ver los dientes.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Ofrecer una sonrisa auténtica tiene un gran poder sobre la otra
persona. Coloca tu sonrisa como hemos descrito a continuación y
piensa en un buen momento que tengas en el recuerdo. El
resultado ofréceselo a la persona que elijas y comprobarás como la
otra personas se siente muy a gusto de recibirla.

Cuando sonríes, normalmente se contagia y los demás te


acompañan, de manera que un momento tenso consigues que
desaparezca.

Recuerda siempre ofrecer la mejor de tus sonrisas cuando lo


creas conveniente ya que si sonríes parecerás más accesible.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
b. Sonrisa Forzada.

Este tipo de sonrisa es lo que comúnmente denominamos como


una sonrisa falsa. Se trata de una sonrisa tensa, de ojos
aburridos y labios apretados.

Aquellos que sonrían de esa manera no estarán mostrando sus


verdaderos sentimientos. Por ejemplo, aquellos que con esa sonrisa
te dicen una frase del tipo “No te preocupes” o “No pasa nada”,
realmente te está diciendo todo lo contrario y debes de preocuparte
porque existe un problema que deberás solucionar.

c. Sonrisa Incorrecta.

Se trata de esas sonrisas que aparecen a destiempo, en


situaciones críticas o tensas que terminan por causar más malestar.
No tiene por qué tratarse de una persona con malas intenciones,

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
simplemente actúan frente a una situación que les inquieta pero
que no saben cómo abordar.

Con este tipo de sonrisas podemos llegar a perder credibilidad y


confianza en esa persona, pero lo que debemos de hacer es tratar
de comprenderlos ya que no pueden evitar enfrentarse de ese
modo a la situación incómoda.

MICROGESTOS CON LA BOCA.

- Los Bostezos.

A primera vista el bostezo nos puede parecer simplemente un


gesto de aburrimiento o cansancio, pero puede ir más allá de eso.
Puede ser una manera de huida para no enfrentarse a situaciones
dolorosas o difíciles.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Cuando la persona se encuentra ante un tema que no quiere
tratar, el gesto del bostezo puede salir a la luz para frenarlo. Nos
sale de manera inconsciente, pero son muchos los que lo hacen
ver por ese motivo que deberás tener en cuenta.

- Tragar Saliva.

Si quieres saber cómo recibió realmente la noticias que des


a una persona debes de fijarte en su cuello, el cuál te va revelar
lo que siente respecto al comentario que le hiciste. Un trago seco
de saliva acompañado de una sonrisa forzada o un hilo tenue de
voz, serán muestra de que a la otra persona la noticia le cayó
como un jarro de agua fría.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
- La Mano en la Boca.

Tenemos que tener cuidado con este gesto que muestra una
señal de engaño. El origen viene desde que éramos niños y
cuando decíamos una mentira piadosa nos cubríamos la boca
sintiéndonos apurados por la mentira que dijimos.

Cuando nos tapamos la boca o nos tocamos los labios,


probablemente estemos ante una persona que no nos está diciendo
la verdad. Si quieres saber si a alguien le gusta lo que estás
diciendo, fíjate si se lleva el dedo índice a la boca. Si lo hace es
que de una manera inconsciente te está diciendo que te calles.

- Morderse los Labios.

Esta expresión lo que muestra es enfado o resentimiento con


la persona que tiene en frente. Si se muerde el labio inferior al
mismo tiempo que se mueve la cabeza, es una clara muestra de
hostilidad intensa que busca un desahogo a través de este gesto.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
- Relamerse los Labios.

Este gesto puede ser debido a diferentes motivos como por


ejemplo nerviosismo, necesidad o coqueteo.

Que la boca se seque por nerviosismo es muy habitual y


este gesto se hace para poder producir saliva y sentirnos mejor.
Las personas que fuman también tienen los labios secos y se
relamen a menudo.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Pero lo más usual es que este gesto se haga por coqueteo
para atraer la atención sexual de otra persona.

- Hablar con las mejillas.

Como hemos comentado antes, el movimiento de las mejillas


puede decirnos si una persona está siendo auténtica o por lo
contrario, está siendo forzada en la demostración de sus
sentimientos.

Cuando estamos ante una sonrisa auténtica las mejillas se


levantan, mientas que cuando la sonrisa es fingida, las mejillas
están rígidas y caídas.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Para saber si alguien es sarcástico con nosotros, debemos de
fijarnos en las mejillas. Cuando una comisura de la boca retrocede
mucho hasta formar una arruga en la mejilla, la persona esconde
un resentimiento interno y está apunto de decir un comentario
sarcástico.

Por otra parte, frotarse la mejilla es símbolo de duda sobre


lo que estamos diciendo.

LA BARBILLA.
Existen seis formas diferentes de ver la barbilla de las
personas y determinar de este modo el estado emocional de la
persona. Son los siguientes:

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
- De enfado.

Cuando una persona está enfada la barbilla se proyecta hacia


delante, entendiéndose así como un acto hostil. Ese gesto podemos
verlo en niños pequeños que no quieren hacer lo que se les dice.
Se trata de un gesto inconsciente que hacemos cuando nos
sentimos mal o pensamos que vamos a ser reñidos por algo.

- De miedo

Si la barbilla queda retraída está mostrando miedo y que se


hace de una manera para protegernos. Es un gesto que hacemos
si por ejemplo estamos viendo una película de miedo, en donde
pegamos nuestra barbilla tanto que parece que no tenemos cuello.
Si observas esto en la otra persona es que te tiene miedo o se
siente amenazada por ti.

- De Aburrimiento.

Cuando alguien se sujeta la barbilla con la mano está


intentando centrar su atención en la persona que le habla pera la

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
imagen que está dando es de aburrimiento, por lo tanto esta
postura es totalmente desaconsejable realizarla en público.

- De Concentración.

Si la persona se pasa la mano por la barbilla como si


estuviera acariciando su barba es señal de estar concentrado e
interesado en el tema. Además es un gesto que denota clase y
elegancia.

- De Crítica.

Cuando queremos mostrarnos críticos con otra persona


podemos elevar sin darnos cuenta la mandíbula, dando una
sensación de superioridad sobre el que está hablando.

- De negatividad.

Si vemos a la otra persona sujetándose la barbilla deberemos


fijarnos en qué manera lo hace, ya que si tiene el dedo índice
apoyado en la cara hacia arriba lo que proyecta es aburrimiento,
pero, si el dedo índice está apoyado hacia abajo lo que estará
mostrando es que esa persona está percibiendo algo negativo de

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
quién le está hablando y deberemos tratar de modificar nuestra
actitud de ese momento.

LA NARIZ.

Tocarse la nariz puede indicar mentira, falsedad y ocultación


de información. Otras personas en lugar de tocarse la nariz la
arrugan, lo cual tiene el mismo significado.

Si la persona levanta la nariz estará denotando superioridad


frente al otro y al contrario denota desprecio o desafío.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
LAS OREJAS.

Los gestos con las orejas también pueden


hacernos llegar información de la otra persona. Por
ejemplo, si nos tocamos con el dedo índice doblado
por detrás de la oreja significa que duda de haber
entendido u oído bien lo que le hemos dicho.

Si se da pequeños tirones en las orejas está usando una


técnica para ganar tiempo al dar respuesta en una conversación.

En el caso de que la persona se acaricie la oreja con el


dedo pulgar e índice quiere decir que la persona no está
interesada en lo que están contando o que no se lo cree.

Una vez que hemos visto en que consiste los primeros de


nuestros códigos corporales, la mirada y la expresión facial,
continuemos con otra parte muy importante: la expresión corporal.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
QUÉ HEMOS APRENDIDO…

Hemos visto uno de los códigos corporales que tenemos que


son los diferentes tipos de miradas que podemos encontrarnos en
una persona a partir de lo que expresan con ellas en su lenguaje
corporal.

Después nos hemos detenido en saber cómo transmitir con


ella lo que deseamos e interpretar las miradas de otros.

También hemos hecho un repaso de la importancia de lo que


el rostro refleja y trasmite deteniéndonos en cada una de las
partes que lo forman: la nariz, la barbilla, la sonrisa, las cejas…

Y por último, hemos descifrado los mensajes que puede


enviar una de las partes más activas de nuestro rostro: la boca.

A continuación vamos a centrarnos en otro de los códigos de


lenguaje corporal importantes: el cuerpo.

Curso Online “Lenguaje Corporal”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Curso Online “Lenguaje Corporal”
Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.

También podría gustarte