Está en la página 1de 11

5

energía mecánica
En el módulo anterior hemos estudiado el concepto de trabajo mecánico, como aquel
que es realizado por una fuerza cuando traslada su punto de aplicación. Pero si sobre nuestra
partícula se encontraran aplicadas muchas fuerzas, ¿cuánto valdrá el trabajo total realizado por
todas ellas? De esto nos ocuparemos a continuación. Se nos presentan dos alternativas según
que el sistema de fuerzas aplicado a la partícula esté equilibrado o no.

Veamos el primer caso; la figura muestra una partícula sobre la cual actúa un sistema
equilibrado de 4 fuerzas; rige el principio de inercia y la partícula se desplaza con MRU, o sea
con v = cte:

F1 F1
F4 F2 F4 F2

F3 F3

Estado inicial Estado final


Σ Fi = 0 (sist, de fzs. equilibrado) Σ WFi = 0
(suma vectorial) (suma escalar)
Al calcular los trabajos realizados por cada fuerza, la suma de todos ellos es siempre
nula. Veamos ahora el segundo caso, cuando el sistema de fuerzas no se encuentra equilibrado.
En tal caso la Σ Fi no es nula y a su resultado denominaremos “fuerza neta”. Nos preguntamos
nuevamente cuánto vale el trabajo total realizado por todas las fuerzas en este caso.
Obviamente podríamos volver a aplicar el procedimiento anterior de calcular el valor del
trabajo realizado por cada una de las fuerzas y finalmente sumar todos los trabajos. Pero esto
podría en algunos casos resultar sumamente laborioso o tedioso, por lo que vamos a intentar
encontrar otro camino que, tal como un “atajo” nos permita obtener lo que buscamos de un
modo más sencillo.

Gráficamente el planteo de este segundo caso sería:

F1 F1
F4 F2 F4 F2

F3 F3

Estado inicial Estado final


Σ Fi ≠ 0 O bien: Σ Fi = Fneta Σ WFi = ?

Al haber una fuerza neta aplicada a la partícula, rige el principio de masa, que establece
que en su desplazamiento, la partícula realizará un MRUV con a = cte. La pregunta ahora es:
¿cuánto vale la Σ WFi. Justamente de esto se ocupa el teorema del trabajo y la energía cinética.

Teorema del trabajo y la energía cinética.


Para razonar la deducción de este teorema, utilizaremos la figura anterior, sólo que en
vez de representar a todas las fuerzas obrantes sobre la partícula, únicamente representaremos a
la fuerza neta, y agregaremos un sistema de referencia en la misma dirección del
desplazamiento:
v2
1 v1 a = cte 2
Fneta Fneta
m m

x1 x2
X
Eje de referencia

De la cinemática y del MRUV, recogemos la expresión: v 22 − v12 = 2·a·∆x de donde:


v 22 − v12
a=
2·∆x
Por el principio de masa: Fneta = m·a
Mult. por Δx ambos miembros: Fneta · Δx = m·a·Δx
 v 2 − v12  1 2 1 2
Reemplazando: WFneta = m ·  2  · ∆x = mv 2 − mv1
 2·∆x  2 2
Finalmente: WFneta = Ec2 – Ec1 = ΔEc (1)

ENUNCIADO: El trabajo efectuado por la fuerza neta sobre una partícula es igual a la
variación de la energía cinética de la partícula.
Sobre el teorema del trabajo y la energía cinética, cabe destacar las siguientes tres
circunstancias:

1º- Obsérvese que este teorema nos dice que no importa qué tipo de fuerzas actúen sobre la
partícula, el trabajo de todas ellas siempre será igual a la variación de la energía cinética.

2º- Dado que para deducir este teorema hemos utilizado las leyes de Newton, este teorema
recibe “por herencia” las limitaciones que tienen las leyes de Newton: sólo puede usarse en un
marco de referencia inercial. Mientras cualquiera sea dicho marco inercial este teorema
siempre serás válido, aún cuando de un marco a otro puedan diferir los valores de Δx, v 1 y v2 y
por ende, los de WFneta , Ec1 y Ec2.

3º- Por último diremos que este teorema ha sido dado para una partícula y que su uso en
sistemas materiales más complejos obliga a consideraciones más sutiles que no estudiamos.

La energía cinética.
La expresión que aparece en la deducción del teorema del trabajo y la energía: ½·m·v2
recibe el nombre de energía cinética que indicamos con Ec.

La energía cinética es una forma que tiene un sistema de almacenar energía, en este
caso, en razón de la rapidez que tienen las partículas que lo forman. Al igual que el trabajo, es
una cantidad escalar, pero a diferencia de éste, ella nunca puede ser negativa y únicamente vale
cero en el caso en que la partícula se encuentre en reposo. Trabajo y energía cinética se
expresan con la misma unidad; en el MKS, el Joule.

Corrigiendo errores frecuentes: es incorrecto decir que la energía cinética es igual a un


medio del producto entre la masa y el cuadrado de la velocidad. La energía cinética nada tiene
que ver con la velocidad ya que de ella sólo toma su módulo pero no su dirección ni su sentido.
Dicho en otras palabrea: un automóvil que va a 80 km/h tiene la misma energía cinética, no
importa si se dirige hacia el norte, el sur, el este o el oeste. Al módulo de la velocidad se lo
denomina rapidez. Sí es correcto decir que la energía cinética es proporcional al cuadrado de la
rapidez.

Problemas con aplicación del teorema del trabajo y la


energía cinética.
1- Una caja de 5 kg originalmente en reposo, es elevada hasta una altura de 4 metros por una
fuerza vertical de 80 N. Determinar: a) El trabajo realizado por la fuerza aplicada; b) el trabajo
realizado por la fuerza peso; c) la velocidad final de la caja.
Solución:
a) WFext = Fext · h · cos 0º = 80 N · 4 m ·1 = +320 Joule Fext = 80 N 2
b) WP = P · h· cos 180º = 50 N · 4 m · (-1) = -200 Joule h=4m
c) WFneta = Ec2 – Ec1 donde Ec1 = 0. Luego:
WFneta = Ec2 m = 5kg
a
30 N·4 m·(+1) = ½·(5 kg)·v22 → v2 = 7 m/s 1
P = 50 N
2- Se aplica una fuerza horizontal de 25 N a una caja de 4 kg inicialmente en reposo sobre una
mesa horizontal rugosa (μc = 0,35). Determinar la velocidad de la caja después de haber sido
empujada una distancia de 3 m.
Solución:
N
N = m·g = 39,2 N
FRc = μ·N = 0,35 · 39,2 N = 13,72 N
F = 25 N
La fuerza resultante es: FRc m = 4 kg
Fneta = F – FRc = (25 – 13,72) N = 11,28 N
WFneta = Ec2 – Ec1, donde Ec1 = 0. Luego:
11,28 N·3 m = ½·(4 kg)·v22 → v2 = 4,11 m/s P

3- Demostrar aplicando el teorema del trabajo y la energía cinética, que en el movimiento


circular uniforme, la fuerza centrípeta no realiza trabajo sobre la partícula.
Solución:
Todos sabemos ya que en el MCU, la fuerza centrípeta, que tiene la dirección del radio
de la trayectoria no realiza trabajo, porque esta dirección y la del desplazamiento son en todo
momento perpendiculares entre sí. Pero ahora probaremos esto mismo por otro camino.

La fuerza centrípeta es la fuerza neta aplicada a la partícula; todas las demás están
equilibradas entre sí. El teorema del trabajo y la energía cinética establece que:
WFcentrípeta = Ec2 – Ec1

Como en el MCU es v = cte, es v2 = v1, con lo que Ec2 = Ec1. Por lo tanto es:
WFcentrípeta = 0

La fuerza centrípeta
En lo que va de este curso, hemos conocido varias fuerzas, tales como el peso, la
reacción normal, la fuerza de rozamiento y la tensión en cuerdas. Al estudiar el movimiento
circular uniforme, apareció la fuerza centrípeta, como una fuerza de módulo constante,
dirección radial y sentido hacia el centro de la trayectoria. Estamos tentados de pensar que la
fuerza centrípeta es entonces otra fuerza más, que deberá agregarse a la lista anterior. Sin
embargo no es así; la fuerza centrípeta no es una fuerza en sí misma; es tan solo un nombre que
se le asigna a cualquier fuerza (o conjunto de fuerzas) que reúna los requisitos citados en
cuanto a módulo, dirección y sentido. Así por ejemplo, en el caso de la Luna girando alrededor
de la Tierra, la Fc sobre la Luna, es la fuerza de gravedad; en el caso de un objeto atado con
una cuerda, que se hace girar sobre una superficie horizontal (ver figura), la Fc sobre el objeto
es la tensión T de la cuerda.
N
El nombre de fuerza centrípeta no es afortunado, puesto T
que parece implicar que esta fuerza es de alguna manera diferente
de las demás fuerzas ordinarias, o que el MCU genera de algún
modo una fuerza adicional; nada de esto es correcto. El nombre P
de centrípeta se refiere a sus características de que su dirección está siempre dirigida al centro
de la trayectoria y que su módulo permanece constante.

Podemos ser más precisos en nuestro intento de explicar a la Fc. Obsérvese que tanto en
los ejemplos de la Luna como en el del objeto que gira, atado a una cuerda, la Fc es
directamente igual a la ΣFi fuerzas aplicadas a la partícula que gira. Y esto es totalmente
general.
Por lo tanto, la Fc no es una fuerza en sí misma; tan solo es la resultante de la totalidad
de las fuerzas aplicadas. Por esta razón la Fc no debe incluirse en un diagrama de cuerpo libre.

El MCU es el resultado de cualquier combinación de fuerzas que produzca una ΣFi de módulo
constante dirigida hacia el centro de la trayectoria.

Si en un DCL se incluye la a c , deberá dibujársela a un lado del cuerpo, para indicar


que no es una fuerza.
EJEMPLO: Para ver el tratamiento de este tema, consideremos
v el caso de la rueda de la fortuna, que se mueve con MCU y
a supongamos que deseamos obtener la expresión correspondiente
R a la reacción normal N, en dos puntos particulares: en el cenit y
en el nadir. Los respectivos diagramas de cuerpo libre son:

a y y
v Nc NN
ay
ay
P = mg P = mg

CENIT NADIR

Las únicas fuerzas son las N y P, ambas verticales. Se ha agregado un eje de referencia
y, positivo hacia arriba. Si queremos obtener las expresiones de NC y NN, hacemos:

En el CENIT: ΣFi = Fneta → NC – P = -m v2/R


v2
Luego: NC = m(g - )
R
En el NADIR: ΣFi = Fneta → NC – P = + m v2/R
v2
Luego: NC = m(g + )
R

Ejercicio.
Hacemos girar un balde con agua de modo que dé vueltas en un plano vertical; el balde
está atado al extremo de una cuerda de 1m de longitud. ¿Cuál es la mínima velocidad que
deberá tener el balde para que el agua no caiga cuando éste tiene su
N boca dirigida hacia abajo?
Solución:
m·g La figura muestra el DCL para el caso de un observador
R inercial. Se ha adoptado un eje de referencia y, positivo hacia abajo.
y ac N es la reacción normal que el fondo del balde hace contra el agua.
Tenemos: F neta = m·a → m·g + N = m·a
En el caso límite de la velocidad mínima, es N = 0, m·g es la fuerza
centrípeta y a es ac = v2/R.
Luego, m·g = m·v2/R
v = R· g = 1·10 = 3,16 m
s
La fuerza centrífuga
Aprovechando este último problema que trata de un movimiento circular, vamos a
referirnos a una fuerza que se suele mencionar comúnmente, y es la llamada fuerza centrífuga.
(analizar los pares de acción y reacción en el esquema y
Centro de
rotación N mostrar que la Fcentrífuga no tiene igual y contraria. Que hay
fuerzas newtonianas y no newtonianas y concluir con que la
R Fcentrípeta Fcentrífuga Fcentrífuga es una falsa fuerza o también llamada fuerza ficticia.
Referirse a los marcos de referencia inerciales y no inerciales
P y que en este curso solamente se trabajará dentro de marcos
de referencia
inerciales. Por lo tanto debe evitarse su uso y su
mención en los diagramas de cuerpo libre. Concluir
con el ejemplo del automóvil que toma la curva de la
figura). a

Principio de la conservación de la energía mecánica


La energía cinética que terminamos de estudiar es una forma que tiene un sistema de
almacenar energía, en este caso, en razón de la rapidez que tienen las partículas que lo forman.
Pero existen en la naturaleza otras formas mecánicas de almacenar energía en razón de la
posición relativa de las partes que forman el sistema; hemos estudiado la Epg y pronto veremos
la Epe. Veamos un ejemplo. Supongamos que lanzamos una pelota hacia arriba, y no importa si
está subiendo o bajando, sobre ella actúa una única fuerza: el peso. El peso es el producto de la
interacción entre la pelota y la Tierra.

Es un error frecuente expresarse diciendo por ejemplo: la energía potencial de la pelota


en el punto 1 es… La pelota no tiene energía y
potencial; quien la tiene es el sistema pelota-Tierra. y1 1

La energía es un fenómeno compartido entre dos y2


2
cuerpos; nunca es patrimonio de uno solo. La m·g
energía es como un hijo; todo hijo tiene dos padres; x

nadie tiene un padre solo. Así como todo hijo es el


producto de la interacción entre dos padres, la
energía es el producto de la interacción entre dos
cuerpos.

Si 1 y 2 son los estados inicial y final y teniendo en cuenta que el peso es una fuerza
conservativa, el trabajo realizado por ella es:
WP = m·g·y1 – m·g·y2 = Epg1 – Epg2.

Si aplicamos el teorema del trabajo y la energía: WFneta = ΔEc


…tendremos, reemplazando:
Epg1 – Epg2 = Ec2 – Ec1.

Reordenando términos: Epg1 + Ec1 = Epg2 + Ec2.


Em1 = Em2.
Em = cte
Ésta es la expresión del principio de la conservación de la energía mecánica. Llamamos
energía mecánica Em al conjunto de las energías potencial y cinética.
Sistema mecánico
Cuando un detective tiene que investigar un crimen, al comienzo piensa que todo el
resto de la humanidad es sospechosa, pero poco a poco encuentra que muchos grupos de
personas, por diferentes motivos, son totalmente ajenas al hecho que investiga, y entonces
procede a descartarlo de su “círculo” de sospechosos. Y así, varias veces, hasta que finalmente
Ens. círculo de sospechosos quedan sólo 4 ó 5 personas. Ahora tiene un panorama claro: sabe
dónde debe investigar y dónde no. Cuando un científico debe estudiar un fenómeno o un
proceso, de cualquier naturaleza que sea, procede de la misma manera. Al encerrar todos
aquellos elementos necesarios –y sólo los necesarios- para su estudio, crea un sistema.

Nosotros, que estudiamos una parte de la física llamada mecánica, trabajaremos con
sistemas mecánicos. Los elementos que reuniremos no serán personas, como en el ejemplo del
detective, sino partículas o cuerpos.

Un sistema mecánico es una reunión de partículas o cuerpos seleccionados con el fin de poder
analizar y resolver un problema determinado.

Cuáles partículas o cuerpos deberán incluirse en el sistema, dependerá de cada


problema. En principio un sistema puede llegar a contener una sola partícula aunque tal
sistema seguramente resulte muy poco útil, dado que como ya habrán apreciado a lo largo de
este curso, en esta materia, todas las cosas que se estudian son consecuencia de interacciones
entre dos cuerpos, como es el caso de las fuerzas y de la energía en todas sus formas. Es
importante saber que si por ejemplo se va a plantear alguna
1 forma de energía, deberán estar contenidos en el sistema a los dos
actores responsables de dicha energía. Así, en el ejemplo de la
2
pelota lanzada en el tiro oblicuo de recién, el sistema deberá estar
constituido por la pelota y la Tierra.
Sistema
3 mecánico La figura muestra un sistema constituido con los cuerpos
1 y 2, mientras que el cuerpo 3 ha sido excluido; también se
muestran todas las fuerzas de interacción posibles entre los tres cuerpos. Hay pares de fuerzas
como las F13 y F23 que tienen una componente dentro del sistema y la otra afuera; en cambio el
par de fuerzas F12 tiene ambas componentes dentro del sistema. Esta diferencia da lugar a que
las fuerzas se clasifiquen en externas e internas.

Fuerzas externas son las que resultan de la interacción entre un cuerpo del sistema y otro que
se encuentra fuera de él.
Fuerzas internas son las que resultan de la interacción entre dos cuerpos del sistema.

Nótese que esta clasificación está subordinada a la forma en que haya sido formado el sistema.

Cuando no hay fuerzas externas el sistema recibe el nombre de cerrado o aislado.

Los principios de conservación.


El estudio de los sistemas cerrados es particularmente importante, pues nos conduce a
una serie de propiedades que nos permitirán abordar la solución de ciertos problemas de una
manera más sencilla. Así se puede demostrar que en los sistemas cerrados se conservan (o sea
que permanecen constantes) tres magnitudes físicas: la energía mecánica, la cantidad de
movimiento (o momento lineal) y el momento cinético (o momento angular). En
correspondencia con lo dicho, existen tres principios de conservación:
► el principio de conservación de la energía mecánica (E)

► el principio de conservación del momento lineal ( p )

► el principio de conservación del momento angular ( L )
Estos principios están estrechamente ligados con las propiedades básicas del espacio y
del tiempo. Los tres son principios bien precisos que se cumplen con todo rigor aún en la
región relativista. Los tres principios constituyen potentes recursos para la investigación.
Sucede con frecuencia que la solución estricta de las ecuaciones de movimiento es
extremadamente complicada. En tales casos, con la ayuda de los principios de conservación,
sin resolver las ecuaciones de movimiento, es posible obtener una serie de importantes datos
acerca del transcurso de los fenómenos mecánicos.

El primero de estos principios de conservación acaba de ser presentado. Pero, ¿cuál es


su ámbito de cumplimiento, o cuáles son sus limitaciones? Se puede demostrar que este
principio tiene 2 restricciones: una impuesta a las fuerzas externas y otra impuesta a las fuerzas
internas que realizan el trabajo computable dentro del sistema:

Si…

No hay fuerzas Las fuerzas internas que


externas hacen trabajo, son
(sistema cerrado) conservativas

…entonces:
se cumple el principio de conservación de la energía mecánica

Lo podemos enunciar así:

En todo sistema cerrado de cuerpos entre los que sólo actúan fuerzas conservativas, la energía
mecánica permanece constante.

Su expresión matemática es: Ep1 + Ec1 = Ep2 + Ec2.

Si no se cumpliera la primera condición (que el sistema debe ser cerrado), intervendrían


sobre el sistema fuerzas externas capaces de hacer trabajo; precisamente será:
WFext = ΔEm = Em2 – Em1.
Si no se cumpliera la segunda condición, (si hubiera fuerzas no conservativas haciendo
trabajo computable dentro del sistema, del mismo modo, se podría poner:
WFno conserv = ΔEm = Em2 – Em1
Estas dos expresiones constituyen una forma modificada del teorema del trabajo y la
energía, y son sumamente útiles al momento de resolver problemas. Se enuncia:

El trabajo realizado por las fuerzas externas o por las fuerzas no conservativas es igual a la
variación de la energía mecánica total del sistema.
Energía potencial elástica. (Resorte)
Un resorte almacena energía cuando se encuentra deformado. Para poder deformarlo, es
necesario que una fuerza externa actúe sobre él, la que al desplazarse realiza trabajo.

LEY DE HOOKE: En 1678 Roberto Hooke observó que el alargamiento


(moderado) de un resorte es proporcional a la fuerza externa aplicada
sobre el extremo del mismo. En verdad no debería ser considerada una Fext
ley, pues es una afirmación sobre un dispositivo específico, pero no
expresa un comportamiento general de la naturaleza.
x
Fext = k·x (1)

Los resortes reales no siempre obedecen a la ecuación (1). k se llama constante elástica
del resorte; su unidad es N/m. Un resorte “blando” (de juguete) tiene una k de 1 N/m; un
resorte “duro” como el de la suspensión de un automóvil tiene un k = 105 N/m.

TRABAJO EFECTUADO SOBRE EL RESORTE


Para estirar un resorte, debemos aplicar un par de fuerzas externas, iguales y opuestas,
cada una en cada extremo del resorte. Si mantenemos fijo el extremo izquierdo, la fuerza
aplicada en este extremo no efectúa trabajo. Sólo hace trabajo la fuerza externa aplicada en el
extremo derecho móvil del resorte. A medida que incrementamos esta fuerza, el resorte se
estira desde un x0 = 0 hasta un X final. Podemos calcular el trabajo de dos maneras:

X X 1
1º MANERA: Analíticamente. W = ∫
0
Fext ·dx = ∫ k · x·dx =
0 2
·k · X 2
Fext
2º MANERA: Gráficamente: El área del triángulo sombreado
representa el trabajo total realizado por la Fext contra el resorte: k·X
base x altura X (k X ) 1 W
W= = = ·k · X 2 x
2 2 2
X
Si el resorte tiene espacios entre espiras cuando está relajado,
también puede comprimirse; en este caso, tanto Fext como X toman
sentidos opuestos a los del caso de estirar el resorte. Pero el trabajo conserva en ambos casos el
mismo signo.

El trabajo de la fuerza externa sobre el resorte, siempre es POSITIVO, tanto en el estiramiento


como en la compresión del resorte.

TRABAJO EFECTUADO POR EL RESORTE.


Por el principio de acción y reacción, la Fext que uno le aplica al resorte, genera en el
resorte otra fuerza igual y contraria, que el resorte le aplica a uno. Esta fuerza, que le pertenece
al resorte, se llama fuerza recuperadora; ella hace trabajo sobre uno. Este trabajo es siempre
negativo.

El trabajo de la fuerza recuperadora de un resorte es siempre NEGATIVO, tanto en el


estiramiento como en la compresión.

Nótese que si bien la Fext y la Frec constituyen un par de fuerzas de acción y reacción,
ellas son de naturaleza diferente. La Fext (que bien podría ser una fuerza humana aplicada
sobre el resorte, es una fuerza no conservativa, ya que su valor puede ser cualquiera,
independientemente de la posición. En cambio, la Frec es una fuerza conservativa ya que su
valor está regido por la ley de Hooke, una ley del tipo F = f(x) que establece que el valor de la
fuerza recuperadora es función exclusiva de la posición.

Problemas
A- APLICANDO EL PPIO. DE CONSERV. DE LA ENERGÍA MECÁNICA.
El sistema de la figura parte del reposo; despreciando
las masas de la polea y cuerda y todos los rozamientos y
considerando que la cuerda es inextensible, calcular la rapidez
mB = 5 kg que adquiere la masa B en el momento de llegar al suelo.
Solución:
h = 0,30 m 1º paso: Definir el sistema: Lo que se muestra en la figura
mA = 3 kg más la Tierra.
2º paso: Identificar las fuerzas que intervienen: Externas, no
hay. Internas tenemos los pesos de las masas y la tensión en la cuerda.
3º paso: Determinar si se reúnen las condiciones para que se cumpla el ppio de conserv. de E.
T no es conservativa. Sin embargo igual se cumple. Discutir.
4º paso: Hacer sendos esquemas para los estados inicial y final.

ESTADO INICIAL (1) ESTADO FINAL (2)

T
T

T h mB·g h T
mA·g

mB·g
mA·g

5º paso: Plantear ecuaciones y resolver.


Em1 = Em2
mB·g·h = mA·g·h + ½·(mA + mB)·v2

2·(m B − m A )·g ·h m
v= = 1,225
m A + mB s

B- APLICANDO LAS FORMAS MODIFICADAS DEL TEOREMA DEL TRABAJO Y


LA ENERGÍA
1- Se lanza un cuerpo hacia arriba por el plano inclinado
de la figura, con velocidad inicial v1 = 20 m/s. Si el 2 d 1
coeficiente de rozamiento es μc = 0,2, calcular la distancia
que recorrerá por el plano inclinado hasta detenerse. v1
h2
Solución:
WFno conserv = Em2 – Em1 (1) 30º
Elaboraremos previamente la
N

Px
Py
Froz
expresión que le corresponde al primer miembro; hacemos un diagrama de cuerpo libre:
N = Py = mg·cos α Fr = μN = μmg·cos α
WFr = (μmg·cos α)·d·cos 180º = -μmgd·cos α
Y teniendo en cuenta que h2 = d·sen α, reemplazando en (1):

-μmgd·cos α = mgd·sen α – ½·mv12.


Simplificando m y despejando d:
v12
d= = 29 m
2 g ( µ ·cos α + sen α )

PROBLEMAS CON INTERVENCIÓN DE LA Epelástica.


1- Un cuerpo de 2000 kg se desplaza por una superficie horizontal y embiste un resorte de k =
10000 N/m y se detiene luego de un recorrido Δx = 0,3 m. Determinar la velocidad del cuerpo
en el momento del choque.
Solución:
k ·x 2 m
Ec1 = Epel 2. → ½·mv2 = ½·k·x2 → v= = 0,66
m s

2- Un cuerpo de 100 g cae desde una altura de 10 m, sobre un resorte de k = 1000 N/m. Hallar
cuánto se comprime el resorte al detener la caída del cuerpo.
Solución:
Epgr1 = Epel 2 → mg·(h + Δx) = ½·(Δx)2
Ordenando: ½·k·(Δx)2 – mg·Δx – mgh = 0 (Ecuac. de 2º grado en x)
500·(Δx) - 1·Δx – 10 = 0 cuyas raíces son:
2
+0,14 m -0,14 m

Para pensar:
El niño de la figura está parado sobre patines sin fricción sobre una
superficie horizontal; él empuja la pared con sus manos y se pone en F
movimiento hacia la derecha, de modo que adquiere energía cinética. Las N
fuerzas N y P no hacen trabajo por tener dirección perpendicular al
movimiento. La fuerza resultante es F, pero ella tampoco realiza trabajo ya
que el niño mantiene sus manos apoyadas contra la pared con lo que F no
desplaza su punto de aplicación. Si aplicamos el teorema del trabajo y la
energía: WFneta = ΔEc vemos entonces que el primer miembro es nulo,
mientras que el segundo miembro posee un valor distinto de cero. ¿Qué P
sucede aquí? ¿Cómo explica esta discrepancia?

También podría gustarte