Está en la página 1de 12

PREGUNTAS:

1. ¿Qué requiere el Aprendiz para concretar y ejecutar una idea de negocio?


R//. Para concretar y ejecutar una idea de negocio es primero crearla, hacer
pasa a paso su formación de emprendimiento, estudio de mercado, clientes
dirigido, definir tipo de producto y por ultimo tener los recurso financieros
propios o un préstamo bancario y luego hacer la contratación del personal
el cual necesita la idea de negocio

Taller relacionado con la


temática de identificación de
la idea de negocio expuesta
en la evidencia anterior.
Preguntas y respuestas:
1. ¿Qué requiere el Aprendiz
para concretar y ejecutar una
idea de negocio?
Si aún no se tiene una idea
de negocio, se debe realizar
una lluvia lo más
PREGUNTAS:
recomendable es que sea en
grupos de máximo 4 personas
para que cada quien
exponga 10 ideas de
negocio para concretar el
ámbito y la región dónde
se
ejecutará el negocio.
La segunda parte se enfoca en
analizar aspectos positivos y
negativos para reducir
las ideas de negocio hasta 5
para seleccionar aquellas que
muestren más indicios
PREGUNTAS:
de ajustarse a la región y a la
necesidad de los prospecto
2. ¿Qué recursos necesita para llevar a cabo la idea de negocio?
R//. Necesita:
 Estructurar la idea de negocio
 Establecer los indicadores de gestión
 Estructurar el talento humano
 Plan específico para los recursos económicos
 Es imprescindible tener conocimiento acerca de la idea de negocio
por eso es importante tener estudios y mantener una capacitación
constante acerca del tema
 Recursos materiales
 Recursos publicitarios

3. ¿Cómo está dividida la actividad económica del país?


R//. Está dividida en 3:
 Sector Primario
 Sector Secundario
 Sector Terciario

4. ¿Qué actividades agrupa el sector primario?


R//. Abarca las actividades relacionadas con la explotación de los recursos
naturales, tales como la agricultura, la caza, la pesca y la silvicultura. Las
actividades de este sector generalmente no llevan procesos de
transformación; es decir, los productos se venden tal como se extraen de la
tierra.

5. ¿Qué actividades agrupa el sector secundario?


R//. En este se incluyen las actividades en la cuales se transforman
productos generalmente del sector primario o del mismo sector secundario,
tales como la agroindustria, la producción de alimentos procesados, el
plástico, los textiles, entre otros.

6. ¿Qué actividades agrupa el sector terciario?


R//. Se agrupan en este sector las actividades en las cuales se producen
bienes intangibles y generalmente dichas actividades sirven de soporte a
los dos sectores anteriores. Se encuentran el comercio, el transporte, la
salud, la educación, el sector financiero, etc.
PREGUNTAS:
7. ¿Cuáles características definen una idea de negocio?
R//. Características:
 Tiene que ser viable tanto a corto como a largo plazo.
 Cuenta con un valor agregado, es decir, ofrece algo que no tiene la
competencia.
 Satisface las necesidades del consumidor.
 Valora la dimensión del mercado y la competencia.

8. ¿Qué aspectos definen una idea de negocio?


R//. Aspectos:
 Negocio vendible.
 Idea realizable.
 Idea rentable.

9. ¿Cuáles son los criterios para seleccionar una idea de negocio?


R//. Criterios:
 Opciones.
 Personalidad y habilidades.
 Obstáculos.
 Proyectos futuros.
 Lluvia de ideas.
 Pruebas antes de invertir.
 Si el emprendimiento no es tan rosa como se pinta, lo más
inteligente que se puede hacer es cambiar de rumbo: hay que
escoger otra idea y hacer una nueva investigación.

10. ¿Cuáles son los factores que determinan una idea de negocio?
R//. Factores:
 Perseverancia.
 Pasión.
 Determinación.
 Visión.
 Flexibilidad.
 Creatividad.
 Sociabilidad.
 Buena comunicación.

11. ¿Cuáles son las características del perfil consumidor?


R//. Características:
 Variables demográficas.
 Estilo de vida.
PREGUNTAS:
 Motivaciones.
 Personalidad.
 Valores.

 Creencias y actitudes.
 Percepción.
 Aprendizaje.

12. ¿Defina el perfil de los consumidores a quienes va dirigido el producto o
servicio?
R//. Negocios y empresas que sean parte del sector primario, secundario y
terciario.

13. ¿Cómo puede demostrar la idea?


R//. Se iniciaría con encuestas en la región para determinar la idea de
negocio, en base a esto se realizaría un plan estratégico en equipo para
gestionar la viabilidad de esta. Como seremos una empresa con enfoque
sistemático es importante establecer un plan de marketing digital, se
realizaría una presentación con los integrantes o accionistas para
establecer misión, visión, objetivos a corto y largo plazo.

14. ¿A qué se refiere la estructura organizacional?


R//. Entendemos por estructuras organizacionales como los diferentes
patrones de diseño para organizar una empresa, con el fin de cumplir las
metas propuestas y lograr el objetivo deseado. Es frecuente que en las
empresas que utilizan este tipo de organización, el dueño y el gerente son
uno y el mismo.

15. ¿Cuáles son los tipos de estructura organizacional?


R//. Tipos:
 Estructura lineal.
 Estructura funcional.
 Estructura por división:
- Por productos.
- Por zonas geográficas.
- Por tipo de clientes.
 Estructura matricial:
- Distribución vertical.
- Distribución horizontal.

16. ¿Cómo se clasifican los organigramas?


R//. Se clasifican en:
PREGUNTAS:
 Por su área.
 Por su contenido.
 Por su objetivo.

17. ¿Cómo se dividen los organigramas de acuerdo con su presentación?


R//. Se dividen en:
 Vertical.
 Horizontal.

 Circular.
 Mixto.

18. Dentro de la división de organigramas por su presentación, ¿cuál o cuáles


considera se ajustan más al tipo de organización va a implementar y por
qué?
R//. Para nuestra idea de negocio implementaremos la estructura lineal con
una representación gráfica vertical, basado en nuestros objetivos y tipo de
empresa esta decisión contemplaría como principio organizar la jerarquía y
determinar la autoridad directa del jefe sobre sus subordinados, ya que
sobre él recaen todas las decisiones y todas las responsabilidades.

19. ¿Cuáles son los hábitos de compra del target o público objetivo?
R//. Los hábitos de compra son las tendencias que tienen los clientes al
comprar productos y servicios. Estas tendencias provienen de una variedad
de factores diferentes, de los cuales muchos parecen obvios y sin
importancia.
Considerando que el mundo de la tecnología crece cada día es importante
mantenerse innovador en nuestras páginas web, esta es en primera
instancia la principal imagen que verá el prospecto de la página web que
visita, por eso nuestro objetivo es mantener al día a nuestros clientes con
actualizaciones renovadas en sus páginas web, además existen muchas
empresas que ya cuentan con una página web, pero tienen años que no la
actualizan. Teniendo en cuenta lo anterior el hábito de compra de nuestro
público objetivo sería constante.
PREGUNTAS:
11. ¿Cuáles son las
características del perfil
consumidor?
Al ser desarrollo de páginas
web y al estar dirigido a
negocios y empresas la
segmentación del mercado
iría dirigida a todos los
consumidores en general,
teniendo en cuenta que uno de
los objetivos de la idea de
negocio es adaptar la
página web para que el
visitante se sienta identificado
con la empresa y con lo que
PREGUNTAS:
desea comprar.
12. ¿Defina el perfil de los
consumidores a quienes va
dirigido el producto o
servicio?
Negocios y empresas que sean
parte del sector primario,
secundario y terciario.
13. ¿Cómo puede demostrar la
idea?
Se iniciaría con encuestas en
la región para determinar la
idea de negocio, en base
PREGUNTAS:
a esto se realizaría un plan
estratégico en equipo para
gestionar la viabilidad de la
misma. Como seremos una
empresa con enfoque
sistemático es importante
establecer un plan de
marketing digital, se
realizaría una presentación
con los
integrantes o accionistas para
establecer misión, visión,
objetivos a corto y largo
plazo.
PREGUNTAS:
14. ¿A qué se refiere la
estructura organizacional?
En agrupar todas las
actividades de la empresa para
formar área, departamentos,
estableciendo autoridades que
buscan el cumplimiento de los
objetivos
15. ¿Cuáles son los tipos de
estructura organizacional?
Generalmente se habla de
cuatro tipos de estructura
organizacional:
PREGUNTAS:
Lineal. Contempla como
principio organizador la
jerarquía, es decir, la
autoridad directa del jefe
sobre sus subordinados, ya
que sobre él recaen
todas las decisiones y todas
las responsabilidades.
Funcional. Propone la
división de las labores de la
organización en unidades
hiperespecializadas, cada
una al mando de un jefe
independiente, que
PREGUNTAS:
coordina su equipo de
trabajo y permite la
comunicación con los demás
equipos.
De Staff. Un modelo
empresarial minimalista, que
prefiere depositar en
contrataciones externas
(outsourcing o tercerización)
muchas de las
funciones que en otros
modelos implicarían la
construcción de una unidad de
trabajo.

También podría gustarte