Está en la página 1de 2

Historia del arte I.

Denominación Lugar División Prehistoria Cronología/temporalidad


Cueva de
ARTE PARIETAL Toro de Lascaux. Lascaux, Megaleniense medio 17.000 Años BP aprox.
Dordoña, Francia.
CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN
SOPORTES
Roca, pared interna de cueva.
TÉCNICAS
Pintura dinámica sobre el soporte, figura bícroma, amarillo y negro con degradación, pigmentos orgánicos.
ELEMENTOS Animación nula, la figura parece estar estática con sus extremidades rígidas y cola hacia abajo, además de presentar un perfil estático.
FORMALES Y
COMPOSITIVOS
CRONOLOGÍA Figurativo analítico perteneciente al estadio IV antiguo, Megaleniense medio. Clara presencia de una imitación de la realidad y al
ESTILÍSTICA naturalismo en la figura.
(A. Leroy-Gourhan)

TEMA

Representación de la naturaleza, figura de un animal.

EL SIGNIFICADO DEL ARTE PARIETAL. INTERPRETACIÓN

No se puede saber a ciencia exacta porqué hacían dichas pinturas o escenas incluso, pero si se especula desde sentidos mágicos-religiosos, culturales o simplemente por dejar
una huella o querer interpretar algo con la curiosidad equivalente a un niño. El arte parietal es aquel que generalmente se conoce como Arte Rupestre, usando de soporte
distintas superficies de cuevas, ayudándose de la curvatura de la misma roca y concavidades, o incluso tallando la misma y dándole una forma, como las caras encontradas en
la cueva de Altamira.
Agregar imagen del objeto detallado. Pegar o dibujar las imágenes sobre el cuadriculado. Agregar escala (4 cuadrados 1
metro)

También podría gustarte