Está en la página 1de 143

METODOLOGíA DE GESTiÓN CURRICULAR e

Una perspectiva socioformativa 'O


.o. METODOLOGíA DE
Sergio Tobón
....
O

~ libro tiene como propósito contribuir a la implementación del currlculo


rde con los retos sociales actuales y las tendencias hacia el futuro, COn
~ en la gestión de la calidad del aprendizaje y la formación de personas
n pensamiento critico , emprendimiento y actuación ética. Para ello se ~

GESTiÓN
lalizan los aspectos conceptuales y metodológicos esenciales de las
Jetencias, y se puntualiza en la planificación, ejecución y evaluación del
iculo, desde el direccionamiento institucional hasta su puesta en acción
I los estudiantés mediante la metodología de los proyectos formativos.
oC(
.....
~
U
-
~
CURRICULAR
El texto se basa en diversas experie¡ncias de gestión curricular por
mpetencias, implementadas desde una perspectiva flexible, integral y ~ Una perspectiva socioformativa
~
nanista por investigadores en educación y gestión del talento humano.
bra se dirige, en primer lugar, a las personas encargadas de gestionar y U
:ar el currículo en las diversas instituciones educativas, como directivos, z
rdinadores, directores d(;¡ proyectos de innovación educativa, personas
"0
e trabajan en oficinas de autoevaluación institucional y docentes"Y en
gundo lugar, a investigadores y agencias de acreditaciófl y evaluación
.-...
en
3 calidad de la educación, porque ofrece un modelo sobre los criterios y w
esos básicos que han de considerarse en la gestión del currlculo desd~ C)
el enfoque de la calidad aCadémica. w
O
Contenido:
oC(
Capitulo 1. ,-
Cartografía conceptual de las competencias C)
Capítulo 2. O
..... ~
/
I gestión curricular por competencias desde el enfoque socioformativo •
CapítulO 3. O
Diseño del currículo desde la socioformación O
0-- -
....w
S

IIIIIIIIIIIIIII~
731144
11111111111111111111111

BIBLIOTECA CENTRAL
I!1TRILLAS
TIendo en linea

trillas ~
www.trillas.mx
www.etríllas.mx
La mejor forma de comprar Sergio Tobón
METODOLOGíA DE GESTiÓN CURRICULAR
Una perspectiva socioformativa
Sergio Tobón

Este libro tiene como propósito contribuir a la implementación del curriculo


acorde con los retos sociales actuales y las tendencias hacia el futuro, con
base en la gestión de la calidad del aprendizaje y la formación de personas
con pensamiento critico, emprendimiento y actuación ética. Para ello se
analizan los aspectos conceptuales y metodológicos esenciales de las
competencias, y se puntualiza en la planificación, ejecución y evaluación del
currículo, desde el direccionamiento institucional hasta su puesta en acción
con los estudiantes mediante la metodología de los proyectos formativos.
El texto se basa en diversas experiencias de gestión curricular por
compf¡ltencias, implementadas desde una perspectiva flexible, integral y
humanista por investigadores en educación y gestión del talento humano.
La obra se dirige, en primer lugar, a las personas encargadas de gestionar y
aplicar el currículo en las diversas instituciones educativas, como directivos,
coordinadores, directores de proyectos de innovación educativa, personas
que trabajan en oficinas de autoevaluación institucional y docentes. Y en
segundo lugar, a investigadores y agencias de acreditación y evaluación
de la calidad de la educación, porque ofrece un modelo sobre los criterios y
procesos básicos que han de considerarse en la gestión del currículo desde
el enfoque de la calidad académica.

Contenido:
Capítulo 1.
Cartografía conceptual de las competencias'
Capítulo 2.
La gestión curricular por competencias desde el enfoque socioformativo
Capítulo 3.
Diseño del currículo desde la socioformación

m•
[:!] ..
ljimlllAS
Tienda en línea
www.trillas.mx
www.etrillas.mx
La mejor forma de comprar
METODOLOGíA DE
r
GESTIO N
CURRICULAR
Una perspectiva socioformativa
Sergio Tobón

EDITORIAL ~~~
lRlLLAS '-~
México, Argentina, Espana,
Colombia, Puerto Rico, Venezuela ®
it .'

Catalo!iación en la fuente
Tabón, 5efgio . .
Metodología de gestión curricular : una perspectiva
Presentación
socloformativa .. -- México: Trillas, 2013 .
277 p. : U. ; 23 cm.
Incluye blbliograrras e índices
ISBN 978-607-17-1533-3

l . tducadón - Curríeu/a . ,. t.

[). 375T7!;l9m LC- LB2361 T6.5

Este libro tiene como propósito brindar algunas ideas prácticas


que ayuden a implementar el curriculo acorde con los retos sociales
actuales y las tendencias hacia el futuro, teniendo como base la
gestión de la calidad del aprendizaje y la formación d~ personas con
La presentación y . Divi5ión lDgístJca, pensamiento crítico, emprendimiento y actuación ética_ Para ello,
disposición en conJunto-de Calzada de la Viga 1132, se analizan los aspectos conceptuales y metodológicos esenciales
MtTODOLOGíA Dt GESTiÓN CURRICULAR. C. P. 09439, México, D. F.
Una perspectiva. sociofotmativa Tel. 56330995 de las competencias, y se puntualiza en la planificación, ejecución
son propiedad del editor. fAX 56330870 y evaluación del currículo, desde el direccionamiento institucional
Ninguna parte de esta obr~ pued~ s~r ' lavlga@trIHas.mx hasta su puesta en acción con los estudiantes mediante la meto-
reproducida o trasmitida, medIante nlngun
sistema o método, electrónico o mecánico [jJTienda en linea dología de los proyectos formativos _Esto se da con base en la flexi-
Qneluyendo el fofDcopiado, la g",~ 'IN/W. triUas.mx bilidad, la transversalidad, la colaboración, la participación de la
o cualquier sistema de recuperaClon y www.etrill2l5.mx
almacenamiento de información), comunidad educativa y el mejoramiento continuo de las prácticas
sin consentimiento pcr escnto del editor Miembro de la Cámara NacJonal de ,. docentes.
Derechos reservados la Industria Editorial , Los proyectos formativos enfatizan en aprender las competen-
©2013, tdltorial Trillas, S. A. de C. \l Reg. núm. 158 cias establecidas en un determinado perfil de egreso, mediante la
DIvisión AdministratiVa, puesta en acción de proyectos con los estudiantes, en el marco ' de
fw. Río Churubusco 385, Primera edición, marzo Z015
ISBN 978-607-17-1533-3
la articulación de saberes y considerando diferentes contextos: per-
Col. Gral. Pedro Marfa Anaya,
C. p. 03340, México, D. F. sonal' familiar, social, cultural, laboral-profesional, ambiental-eco-
Im{xes,; en México
Tel. 56884233, fAX 56041364 lógico, recreativo-deportivo, artístico, disciplinar e investigativo.
churubusco@trillas.mx Printed In Mexico
L NAM
Un proyecto consiste en un conjunto de actividades articuladas
1:;16LIOTECA CENTRAL con el fin de identificar, interpretar, argumentar y resolver un pro-
blema del contexto, con base en el trabajo colaborativo, el servicio y
CLASIF.I B ..2.3" I la aplicación del pensamiento complejo_ De esta forma, se propone
T~~
trascender las asignaturas tradicionales basadas en contenidos, por
la realización de proyectos que contribuyan a transformar la reali-
dad, además de facilitar la formación integral.
MATRIZ (4J 11',0)
5
NUM. AOQ. 73 \ kIlJ
6 PRESENTACiÓN
PRESENTACiÓN 7

El presente libro se basa en diversas experiencias de gestió~ tión curricular, para asegurar la transformación de la educación en
curricular por competencias, implementadas desde una perspecu- el marco de los retos de la sociedad del conocimiento. De manera
va flexible, integral y humanista por investigadores en educación más concreta, aquí se abordan aspectos como los siguientes:
y gestión del talento humano; Tales experiencias se han llevado
a cabo en la mayoría de los países de Iberoamérica, así como en 1. El concepto socioformativo de las competencias al aplicar la
algunos países europeos (como Francia y Suecia). A partir de esas cartografía conceptual, que es una estrategia de construcción
experiencias se están superando los enfoques tradic~~nales de com- de conceptos científicos.
petencias centrados en tareas y en la fragmentaClon del desem- 2. El estudio del contexto a partir de problemas y con análisis
peño; como es el caso de los enfoques funcionalista, conductual y prospectivo.
constructivista tradicional. En su lugar están emergiendo enfoques 3. La e~aboración de perfiles de egreso y de ingreso por compe-
alternativos más pertinentes a la sociedad del conocimiento, como tencias, con base en el estudio de problemas del contexto.
el enfoque socioformativo, que se centra en el desempeño integral 4. El ~is.~o de mapas (mallas) curriculares con integralidad,
ante problemas del contexto, el desarrollo del pensamiento comple- flexibilidad y enfoque sistémico.
jo y el espíritu emprendedor. . .. 5. Las competencias que deben poseer los docentes y los direc-
La construcción y aplicación del enfoque socloformauvo en la tivos para hacer realidad la formación integral y competente
educación y en las organizaciones, se viene llevando a cabo desde de los estudiantes.
finales de la década de 1990. Hoy día, este enfoque es seguido por 6. La metodología sintética de los proyectos formativos para im-
múltiples investigadores en diversos países y desde varios puntos de plementar el currículo.
énfasis. Esta linea de trabajo sigue los referentes del pensamiento 7. La mediación del docente con base en las 10 acciones míni-
complejo, la Quinta Disciplina, el desarroUo a escala humana, y el mas que propone la socioformación para asegurar el cambio
aprender a aprender y empreTider. De acuerdo con esto, el e~foque educativo.
socioformativo enfatiza en formar y fortalecer el proyecto ético de
vida, el emprendimiento creativo y las competencias, con el fin Al igual que en otras obras del autor, en la presente se insiste en
de lograr la autorrealización personal, la construcción y afianza- la necesidad de cambiar las prácticas educativas tradicionales por
miento del tejido social, la recreación, la búsqueda continua del medio de la investigación-acción educativa que deben efectuar los
desarrollo económico-empresarial, y el equilibrio y la sustentabili- dir~:tivos'y d~entes en su ejercicio profesional. En la investigación-
dad ecológicos. aCClon se Idenufican las actividades educativas no pertinentes, acor-
A pesar de que en la actualidad hay una gran cantidad d7institu- de .con los retos del contexto; se reflexiona sobre ellas, se teorizan
ciones educativas que siguen los referentes del enfoque sOCloforma- y se cambian en la misma interacción cotidiana con los estudiantes
tivo, éste no es algo acabado: es una linea de trabajo en permanente por medio de la colaboración, la sistematización y la publicaCión d~
construcción, en la cual se han generado aportaciones teóricas y los l?&!os para motivar ~ otros docentes hacia la transformación pe_
metodológicas validadas en la práctica educativa y en la gestión del d.~goglca, tO?O esto medl~~te cuatro ejes: direccionamiento, planea-
talento humano; no obstante, todavía hay muchas preguntas por Clon, actuaCión y evaluaclOn. La metodología de gestión curricular
responder. Esta obra es una invitación a seguir fortaleciendo l~ cons- propuesta en el presente libro sigue estos referentes.
trucción del enfoque socioformativo, que tenga como base diferen- Se pretende que la gestión del currículo pueda darse desde el
tes lineas y escuelas de trabajo, estudio e investigación, de tal forma marco de una práctica con c;liscurso, es decir, basada en principios
que esto permita una mejor gestión de la calidad de los procesos de y conceptos de la pedagogía, las ciencias sociales y el pensamiento
aprendizaje en las instituciones educativas. complejo. Esto es esencial para que la gestión del currículo se base
. En el libro no se pretende brindar todos los referentes del enfo- en argument?s sólidos y en una metodología sistemática, algo que,
que socioformativo, sino solamente compartir algunos lineamientos con frecuenCia, falta en este campo. Por esta razón se invita a reali-
básicos en tomo a los procesos fundamentales implicados en la ges- zar nuevas investigaciones y aplicaciones que lleven a una progre-
8 PRESENTACiÓN

siva consolidación del nuevo paradigma de las competencias, como


propuesta clave pata el mejoramiento de la calidad de la educación
en Iberoamérica.
El libro está dirigido, en primer lugar, a las personas encarga- ,
das de gestionar y aplicar el currículo en las diversas instituciones
educativas, corno directivos, coordinadores, directores de proyectos Indice de contenido
de innovación educativa, personas que trabajan en oficinas de au-
toevaluación institucional y docentes. Y en segundo lugar, a investi-
gadores y agencias de acreditación y de evaluación de la calidad de
la educación, porque ofrece un modelo sobre los criterios y procesos
básicos que han de considerarse en la gestión del currículo desde el
enfoque de la calidad académica.

Presentación 5

Cap. 1. Cartografía conceptual de las competencias 11

Metodología de la cartografía conceptual, 13. Ejempli-


ficación de las competencias, 15. Noción de las com-
petencias, 22. Desarrollo histórico del concepto de
f competencias, 30. Categorización de las competencias,
41. Caracterización de las competencias, 44. Diferen-
ciación de las competencias, 49. Clasificación de las
competencias, 55. Vinculación de las competencias, 61.
Metodología para abordar las competene¡ias, 70. Refe-
rencias bibliográficas, 90.

Cap. 2. La gestión curricular por competencias desde el en-


foque socioformativo 99

Concepto de gestión curricular por competencias y en-


foques, 101. Gestión de la formación pOr competencias
desde el enfoque socioformativo, 111. Aprendizajes
logrados . en la aplicación del enfoque socioformativo,
123. Métodos para construir el currículo por compe-
tencias, 126. Procesos esenciales de la gestión curricu-
lar por competencias desde el enfoque socioformativo,
149. Referencias bibliográficas, 157.

9
10 IN DICE DE CONTENIDO o....J
Cap. 3. Diseño del currículo desde la socio{ormación 161 ::>
.~
Metodología general de diseño curricular desde la socio- a.
formación, 163. Macroproceso 1: Gestión instirucional,
170. Macroproceso II: Gestión del perfil de formación, «
185. Macroproceso III: Gestión del plan formativo, 221. U
Macroproceso N: Gestión de la implementación del cu-
rrículo, 237. Referencias bibliográficas, 267.

índice onomástico 271


Índice analítico 273

Cartografía conceptual
de las
competencias

¿ Cómo superar la fragmentación


del desempeño y centrarse en
la actuación ,integral de las personas?

- -~ --- -_ .._- -- -- - - - - _ .._--_ •.-.- ---- -


Catecomaclón
¿A qué clase mayor
inmediata pertenecen
las competencias?

Desarrollo histórico Caracterización


¿Cuál es el desarrollo ¿Cuáles son las
histórico del concepto t - - r-- características centrales
de competencias? de las competencias,
cons iderando la categorfa?

METODOLOGÍA DE LA
( Noción I Diferenciación CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL
i¿Cómo se definen de
I manera usual las I
I Comprensión.
¿De qué otros conceptos
cercanos y de la misma Cartografía
l competencias? }--- ldentificacJón y ¡-
categoría se diferencian conceptual
r--i
¿Qué es la cartografía
redacción de IasJ las competencias? conceptual?

'-'l---l
competencias

L
Clasificación ¿Cómo es el proceso de
í Ejemplo , ¿En qué subclase
Análisis
la cartograJTa: conceptual?
! ¿Cuál puede ser un I o tipos se dividen las
1
' ejemplo pertinente y t-- - competencias. asegurando
clasificador del concepto que cada t ipo cumpla las

~=---J · -----------.
caracterfsticas descritas? ¡Cuáles SOn las ventajas de
L---i la cartografia conceptual?

l
I Metodologfa ¡ Vinculación
¿Qué es la cartografía conceptual?
I ¿Cuáles son los elementos!
ri
¿Con qué otras teorías, procesos
I
, mínimos para aplicar sociocutturales y referentes
La cartografía conceptual es una estrategia adaptada por Tobón
1 las competencias en la • , epistemológicos se relacionan
I educación y gestión I las competencias, que estén
(2004, 2013b) a partir de los mentefactos conceptuales y los mapas
l del talento humano? ~ , ~or fuera de la categorización? mentales. Consiste en orientar el análisis, la construcción y la co-
municación de un concepto o teoría mediante una serie de pregun-
tas clave que se responden por medio del análisis bibliográfico, el
Figura 1.1. Preguntas básicas para analizar el trabajo colaborativo y la búsqueda de acuerdos frente a lo esencial.
concepto de competencias, Esto se hace en un mapa gráfico (en forma de mapa mental), el cual

13
14 CAP. l. CARTOGRAFfA CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS EJEMPLlFICACION DE LAS COMPETENCIAS 15

se complementa con la redacción de un texto argumentativo de las ción. Estos ejes clave se han empleado siempre en la ciencia,
respuestas a las preguntas y sus relaciones. pero de forma implícita. El hecho de tenerlos explícitos po-
En la figura 1.1 se describen las preguntas que se abordan para tencia la comprensión y apropiación del saber para resolver
construir el concepto de competencias en el presente capítulo. Ge- problemas del contexto.
neralmente se trabajan ocho preguntas (Tobón, 2013a, b), pero en 2. Articula tanto el trabajo individual como el trabajo colabo-
este capítulo se ha agregado una, que es la pregunta tres, referida al rativo, en la construcción y en el aprendizaje de conceptos y
desarrollo histórico del concepto. teorías, lo cual le da mayor profundidad al proceso.
3. Aborda los nuevos saberes a partir de aprendizajes previos de
las personas, y esto facilita la comprensión.
¿ Cóm.o es el proceso de 4. Ayuda a deconstruir preconceptos con base en la revisión de
la carto¡¡'Tafia conceptual? fuentes externas, el cuestionamiento continuo y el estableci-
miento de acuerdos frente a elementos 'claves.
El proceso de trabajo con la cartografía implica revisar primero 5. Promueve la comprensión lectora y la lectUra crítica por me-
los saberes previos frente al concepto o teoría, tratando de respon- dio de preguntas clave en tomo a diferentes fuentes de infor-
der las preguntas planteadas. A partir de esto, se inicia un trabajo mación.
colaborativo de indagación, análisis y respuesta a cada pregunta, en 6. Previene la copia de textos, tan común hoy día, debido a que
el orden propuesto. Una vez analizadas y respondidas las preguntas, las personas se ven en la necesidad de construir textos para
el paso que sigue es elaborar el mapa de la cartografía conceptual, argumentar las respuestas y sus relaciones a cada una de las
indicando el concepto en el centro junto a una imagen que lo re- preguntas.
presente y que ayude a comprender su sentido; luego se despliegan 7. Desarrolla la creatividad, porque invita a formular nuevas
hacia afuera cada uno de los ejes o preguntas. preguntas que lleven a un mayor desarrollo o profundidad
A continuación se indican los aspectos más relevantes de cada del concepto. Por ejemplo, se pueden plantear estas pre-
eje, con palabras o frases clave, y se establecen relaciones entre un guntas adicionales: ¿cómo se podría innovar el concepto?,
mismo eje, y entre un eje y los demás ejes. Este proceso se acompaña ¿cuáles son los problemas o vacíos del concepto?, ¿cuál es el
de imágenes, logos y relieves que ayuden a comprender los elemen- posible futUro del concepto?, etcétera.
'1 tos descritos. Cuando se determina una relación, se indica su sentido
con una palabra clave o una frase. Por último, se explica el mapa
realizado en todos sus aspectos esenciales, se socializa y se vuelven EJEMPUFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
a revisar las preguntas cuestionando su claridad, hasta que se tenga
l'
:¡j solidez en cida respuesta.
:!
[1
¿ Cuáles son las ventajas de
Se presenta un ejemplo de la
la cartografía conceptual? , competencia de emprendimiento
1 con esta características:
La: cartografía conceptUal tiene las siguientes ventajas respecto
a otras estrategias similares, como los mapas conceptuales y los ma-
pas mentales:
Se ejemplifican así: ----J .
. ¡I •
Problema del contexto
Descripción de la competencia
• Criterios esenciales

l. Aborda los ejes clave de todo concepto académico o teoría, ¡I • Evidencias fundamentales
l. Niveles de desempeño
tanto en su construcción como en su aprendizaje y comunica-
16 CAP. 1. CARTOGRAFIA CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS 17
Para comprender las competencias, en el cuadro 1.1 se presenta acuerdo con un detenninado
un ejemplo de la competencia de emprendimiento. Esta competencia diagnóstico.
es un desempeño integral que desarrollan las personas para crear, 3. Planifica un proyecto de
iniciar y sacar adelante Un determinado proyecto, de tal forma que empreodimiento acorde con
contribuya a res.olver una necesidad (o problema) . Para orientar la las necesidades del contexto y
haciendo una comparación con
formación y evaluación de esta competencia se tienen, entre otros, otros proyectos similares.
cinco criterios mínimos que deben verificarse en tres productos con- 4. Ejecuca proyectos de
cretos esenciales (evidencias). emprendimiento abordando las
dificultades como oportunidades
de mejora e innovación, con
l Cuadro 1.1. Ejemplo de una competencia viabilidad económica y social.
desde el enfoque socioformativo. 5. Argumenca los componentes
I fundamencales de un proyecto
de emprendimiento y las
InstItución: Universidad Nacional Autónoma
1---
__._- _ _
TItulo de la competencia: Emprendimiento
~ . .. . ..•._ - - - ,_ ..- -- --.
Versión: 3.0 (junio de 2012)
.. - - - ----.
._- --- -_._.
¡ Autor: Jorge López Campusano
__
..- metodologías para emprender,
acorde con un detenninado
nicho de mercado y el contexto
socioeconómico.
f-~~isi6n: 30 deju1i~ de 2012 fRevisO;;' : -'Adriana Marin López .-
Garla Giralda Ocampo
~---- ------ _._ ._. _ _ o • •__

Con el fin de complementar el ejemplo, en el cuadro 1.2 se


_ .
Problemas del contexto que pretende abordar la competencia
.._ - - - -- -- - --{ muestra un mapa de aprendizaje para orientar la formación y la
• ¿Cómo crear proyectos sociales o empresariales que resuelvan los problemas evaluación de la competencia de emprendimiento, tal como se rea-
de forma sistémica? liza de manera cotidiana en un programa de medicina. Este mapa
• ¿Cómo lograr que los proyectos se. sostengan en el tiempo y que se afronten de aprendizaje es una adaptación de las rúbricas al trabajo por
las dificultades con las estrategias pertinentes?
• ¿Cómo hacer para que los procesos de emprendimiento se vinculen con competencias y se compone de niveles de d~sempeño: preformal,
-1: el proyecto ético de vida de las personas, y que esto asegure su éxito y receptivo, resolutivo, autónomo y estratégico. Con base en estos ni-
pertinencia en lo personal y en lo social? . veles, se establecen los progresos de las personas en su formación, y
d 1-._ - - -- --- - -- -- - -- - .- - --- también se implementan acciones de apoyo, teniendo en cuenta la
Descripción de la competencia
i1 autoevaluación (evaluación que hace la propia persona), la coeva-
Gestiona proyectos creativos e innovadores que contribuyan a identificar, luación (evaluación de pares), la heteroevaluación (evaluación de
11
plantear y resolver los problemas sociales y productivos, con base en un mediador o experto) y la metaevaluación (evaluación del mismo
metodologías sistémicas y los retos del contexto. proceso evaluativo para mejorarlo y buscar que cada vez sea más
-- - ------r....- .. - - - -- - - - - -- - - -.-
. _-~ - - - - - ~ '- - : - - ' - . ~ '~' '-

Criterios (pautaS para valorar la ! Evidencias (pruebas mediante las pertinente) .


competencia): ! cuales se deben verificar los criterios):
f-- - _.. - .- . - --- -- -- -
1. Realiza proyectos de Registro de entrevista
emprendimiento en el marco del • Infonne de un proceso de
proyecto ético de vida. emprendimiento realizado
2. Propone la idea de un proyecto • Muestra de productos y/ o servicios
que es factible para resolver una ofrecidós
necesidad del contexto, de
::-o- ':!:?I ~ '- "'- :=- - ~ " ~- "~~ '~_

Cuadro 1.2. Mapa de aprendizaje de la ....


00
competencia de emprendimiento.

Programa de estudios: Medicina . ,


Proyecto: Realización de un proceso de emprendimiento para satisfacer una necesidad del contexto
Duración: 2 años ... ;' , . ,;~ ~, \',' ., ,'"

f---~-~~ri:-- =l~ Ni~elP::e~nn~~I-~;'~':cePtivo _


J Nivel resol~~:;-r_.Nivel autónom~~J_ Ni~el estra~~.:"_.~
1. Realiza proyectos ,;' f Realiza ,1 Realiza los Tiene retos ~ Realiza los proyectos ¡ Demuestra
de emprendimiento proyectos de ·: · ' proyectos de respecto al ' I de emprendimiento ¡ una constante
en el marco del :" , - emprendlmiento ' emprendimiento emprendlmiento y : cumpliendo con los ! perseverancia
proyecto ético de . 1 en función de las con alguna . - los establece con l valores universales: en el proceso de
vida. circunstancias "~,,~ motivación ". metas claras. " emprendimiento
externas. personal, además ' Realiza " ¡ Responsabilidad i y asume las
Evidencia: de responder proyectos de I Respeto dificultades como
......... '$
a situaciones emprendlmiento '! • Colaboración oportunidades,
• Registro de externas. con base en sus . -! i • Justicia Tiene una visión y
entrevista ... "
C!
necesidades vitales Honorabilidad una misión como
.,. de crecirhiento emprendedor.
y encuentra ·1 Es consciente de
su realización ' las dificultades,
personal en dIchos . I pero demuestra
. proyectos. . ,:' fuerza para
,, , afrontarlas y
~. I
~ V- 1 superarlas.

___.__~~r:~~~j:_ 5 l~_-=~T -- 15 _ -- 1_~_-_=.~· ; '=_~_j= ;~==


2. Propone la idea de Propone la idea Propone la idea de ¡ Propone la idea i Propone la idea : Propone una
un proyecto que es de un proyecto un proyecto para " ! de un proyecto ¡ de un proyecto idea de proyecto
factible para resolver para resolver resolver I factible para que aborda I creativa e
• ¡
i
~L
~ .~
!
i \ \
, d d el
una neceslda una necesidad'<:
..t>\-- una necesl'dad reso 1ver una -:" i1 una necesidad, innovadora frente
contexto, de acuerno del contexto ~" del contexto, ~,': necesidad .,0> . sust~dncada con
!I
a las soluciones
con un deterrnma
' do sin una clara -- 1'dentifica da por ~"'_ ," deI contexto, . clan ad. con base
. existentes.
. '
dIagnóStiCO. ,",,'. argumentación, med'10 d e un ,i• , aportando _," I' en un
, dIagnóstico
,""., ' diagnóstico. algo frente a ' 1 pert~ente. La
Evidencias: ·· ~".71;,~-_ ~_ las soluciones t:',' ¡ necesIdad del
. ..,~,.-.; , existentes, TA- contexto está
• Registro de 'f >¡,~,"\ perfe~tamente
entrevista delmutada y el
• Informe de _, ' proyecto posee el
un proceso de " .,'\, sustento necesano.
emprendimiento ,jI:-
realizado ,c _ ¡ " , -,,¡

;~:J::::~T PI~~:e-~-- -T'-P-la-.nif'i-~-'~~ :~~-r Plamfi::n~-L~;:~'~:p~~e:J


de emprendlDllento,
acord~conlas ""_""~
I forma general
un~royecto, sin
' proyecto de ' 1 proyecto de
emprendirniento. ~; I e~p.rendirniento
,'1>< de emprend¡m¡ento
,' con una ~lara
Planifi:: - - - -
I proyecto de
emprend~,"ento
neceSIdades del ' I clandad en la parte ;.,. I SlgUIendo unos ' ' sustentaCIón de sus con creatiVIdad
contextOYhaCl,·endo "~" I administrativa ni I determinados . contribuciones. e innovaCIón,
una comparación , en las estrategias i criterios formales. que contiene
con otros proyectos i para mantenerlo i El proyecto, estrategias para
1 en el tiempo_ !
similares. .

Evidencia:
-" I ¡ responde a
! una necesidad
l' establect
. 'da en el
J• • mantenerlo en el
tiempo y prevenir
el fracaso.
diagnóstico.
• Informe de I '. ,

un proceso de
emprcndimjenro
reallzado.
....
P<)rctntaJe 5 15 20 30 20
'"
:.-:;7;. : . r,..- ~ 'IT=' {j.-:- -=-. ,s "'-', , - ' - = .- -- -~

Cuadro 1.2. (Continuaci6n.) ~


< .! ~

Programa de estudios: Medicina


Proyecto: Realización de un proceso de emprendimiento para satisfacer una necesidad del contexto
Duraci6n: 2 años .-,
._ • .,. o-¡'

• -'
f
.~"'"
'.' .
-~.~- Ni~e~;:¡;;;:;;;;T ~i~:l ...ceptivo Ni:l-~-;'~:'-T-;~;;;'d~::';;::-T Nivel estratégiro

4. Ejecuta proyectos Ejecuta los t 'l' Ejecuta los . ¡ Ejecuta los ." 1 Ejecuta proyectos . ! Ejecuta "",:,
i proyectos de proyectos ¡le proyectos de 1 de emprendimient~ '~ proyectos de ¡
de emprendimiento
abordando las
i emprendimiento I emprendimiento emprendimiento t con autonomía ¡ emprendimiento
¡ sin cambios en sus identificando realizando mejoras 1 e lIDcranva, . ; con estrategias
dificultades como
I I
oportunidades de
mejora e innovación,
I planteamientos_
!
I
I las dificultades
y analizando
opciones de
en las actividades, 1 implementando
metas Yrecursos, " 1 estrategias para
con el fin de I afrontar los
' que previenen
1 posibles problemas
! y con alto grado
con viabilidad
económica y social.
. mejora. asegurar el logro ¡ problemas que de perseverancia ¡
de las metas ~. \ se presentan. ( hasta lograr las
establecidas. .' 1 metas establecidas,
~.

Evidencias: ." . ~ i Genera


i rentabilidad social
• Registro de ,
:.
{:" -. .. 'j y fi nanClera.
. ,
entrevista
• Informe de
un proceso de
• .
! .Implementa
. "
, mnovaClones a _
partir del abordaje
emprendimiento de problemas,
realizado con base en las
• Muestrade , oportunidades
productos ¡ del contextO. •
y/o servicios . l."
..., .
~ .. "
"'.,:t\ ..
ofrecidos.
,,'~,

·I ----
---- Porcentaje-'-- -,·C l
=c' . ------- .l·
' .
'
-.-.,.~-
2 . .
-'- ·------ -r ~-

5 . __ .--t-.:..---_15
-..---. ~- ..---
25
~~enta' ~-- i Tien~~~~~~ ' Ti~~'~~;;';eptos Argumenta Argumenta y " Expone con
los componentes .. ! generales de estructurados conceptualmente ejemplifica desde claridad en
fundamentales de un proyecto de de diferentes : las mejores el contexto diferentes
un proyecto de emprendimiento estrategias de estrategias para socioeconómico contextos su
emprendimiento y ~., y de las emprendimiento, .; ernprende~acorde las estrategias proyecto de \';
las metodologías . metodologías para con base en ".' . ' ! con las referencias más pertinentes emprendimiento,
para emprender, emprender, acorde experiencias te6rícas. para emprender, y logra apoyos
acorde con un con lo requerido. '.. en el área. considerando sociales y
determinado nicho ~ .... ~; una determinada financieros
de mercado y el necesidad por para éste.
contexto socio- '~1 re~olvp.r~
económico.
~:~fh~;t
Evidencia:

• Registrod~"¡:" ¡ ." ¡, ._1 ,., I " =J


" 'Í'
entrevISta
- Porcentaje
--._ -- c.... -',.,. • ,
- ··----
1
, -'----·
-T- 2
-¡.,. ,-------- r - - -
_1.... . 3 5
¡ " , ,'.~., .. ."';' ,

5
i '- '--'---:-':.'''''- - -

t
- : - - - - - , - -- '- " - - -- - ! . -- - - - - - . I

Proceso de ¡ -' LogroS ! '. ' Acciones de apoyo" ¡, Nivellogrado


evaluación ; ! ' I !
- l..
- ------ -..-.-~J-,--------;: --~-.--:- . -,---... ~¡ . - . ---.----- : ; ,.;,-::-.--~- '-~~-
---- - -~ -- - - - - - - ~ ---- - --

Autoevaluación

. . _-
Coevaluación
~
Heteroevaluación

. -·-"-----..--..
'----·~'~,·,-
• .. _ _
. ," ¡

. -
. - --...
1 - _ • • _ - - - -
'-'-r=""- "--
- --
,(',

-- - - _
"

__ _
. i
· · --"--·----~I
o . _• • _ _ _ •• __ . _ • .• • • _ __ . _ _ _ _
. ,'"
-~--- ----.-
__• . • _
'
... _
'lis;

_ _" . _." • _ _
1;--- ---
í

Metaevaluadón i' ;~
" 1¡ I
, I
....
N
._--
~
._~.
~:
-
~
~
NOCiÓN DE LAS COMPETENCIAS 23
22

minio y responsabilidad, como, por ejemplo, cuando se dice que al


NOCIÓN DE LAS COMPETENCIAS tecnólogo en turismo le compete crear y formular proyectos turísti-

G:L '
Competencias

_~_-.-.J
I
I
r.:=
~ ~timología: l
cos para una determinada región. Esta concepción se relaciona, por
su parte, con el término griego ikanoru, que trata de la idoneidad de
las personas y no de la competición.
En la educación y la gestión del talento humano empleamos el
I Competir y compete término competencias con esta segunda acepción. Tener esto claro

r- l I Definición: '
ayudará mucho a evitar críticas injustas al concepto de competen-
cias, que lo relacionan con la competitividad, cuando en realidad
"'
~~~~~:~~J----~" su esencia es el énfasis en desempeñarse con idoneidad y responsa-
1II
I: • Cnterlos
I
~r:S~I:~::~el contexto J bilidad dentro de un ámbito de colaboración. Por consiguiente, ya
es el momento de que este concepto sea asumido plenamente y sin
II ~EVldenClas ambages por la educación, y que comience a transformar las prácti-
cas formativas.
!Ii

II
l."
¡Ii, ¿ Cuál es la etimología del
¿Cómo se definen las
término competencias? competencias'?
,~" Ésta es una pregunta que debe resolverse al momento de reali-
zar un proyecto educativo con este enfoque, ya que con frecuencia Actualmente hay múltiples definiciones respecto a las competen-
Illi se establecen programas de formación en educación sin compren- cias, lo cual es el resultado de diversas perspectivas y propuestas de
der con profundidad qué son las competencias, ya sea en el plano implementación del concepto tanto en el mundo educativo como en
macrocurricular o en un espacio formativo concreto (asignatura, el organizacional. En el cuadro 1.3 se muestra una lista de algunas
módulo, proyecto formativo, etc.), y esto hace que no se logren los definiciones, así como una crítica de éstas a partir de las experien-
li resultados esperados. Por ejemplo, en una conferencia que el au- cias que hemos tenido respecto a su implementación en la educa-
tor brindó en Portugal, un docente expuso que la mejor forma de ción, en el marco del pensamiento complejo.
1,11 De acuerdo con estas definiciones, se puede plantear que las
abordar las competencias era poniendo a competir a los estudiantes
por las mejores notas por medio de concursos. Esto nos lleva a la competencias son desempeños ante situaciones del contexto. Y para
siguiente pregunta: ¿las competencias significan competición? ello articulan diferentes saberes, como los conocimientos, los pro-
Debemos comenzar planteando que, en español, las competen- cesos de comprensión, la metacognición, los valores, las actitudes,
cias tienen dos líneas de significado totalmente diferentes y opues- las habilidades y las destrezas, para buscar impactar en el entorno
tas, según se observa en el diccionario de la Real Academia Española mediante determinados resultados.
de la Lengua (RAE, 2012): competir y compete. Competir se refiere Esto significa que no hay competencia sin aplicación. Por ejemplo,
a comparación, rivalidad y sobresalir con respecto a los otros, y da un estudiante puede tener muchos conocimientos sobre investiga-
origen a significantes tales como competición, competitividad, com- ción, motivación, y diversas habilidades en este campo (habilidad de
petitivo, etc. Esto proviene de los términos griegos agon yagonistes, indagación de información, habilidad para sintetizar, habilidad para
que se refieren al competir entre las personas, como en las compe- sistematizar la información, etc.), pero si no presenta productos re-
tencias de los juegos olímpicos. levantes de investigación de acuerdo con el ciclo educativo (como
Compete, por su parte, se refiere a incumbencia e idoneidad estudios exploratorios, ponencias, artículos, etc.), entonces no tiene
(RAE, 2012). Es lo que le corresponde hacer a cada persona con do- la competencia investigativa.
~~~ ~ , 'i.--=-_ ~:,- ~----~¡- ~ '~ ~ ~ .
Cuadro 1.3. Algunas definiciones tradicionales del término competencias. ~
Definiciones tradicionales i ¿ Qué plantea el enfoque
_ ___ _ _ ~
y actuales
... _ _ _____ ____._ ~ .. ___ __
¡
- ..,_.,_.L _ _ _ ~. _ ~. _
Críticas
__ ""''' _ _ ._ _ A~ . _ _ _ _ ___ _ '' _
_._..•.. _._- --
socioformativo?
_._ - - -
-- - , ._- ~-_._- ~

Spencer y Spencer (1993) consideran Esta concepción fue muy relevante hace Desde el enfoque socioformativo, lo
que la competencia es "una característica varios años para comenzar a posicionar que existe es el proceso de actuación,
subyacente de un individuo, que el modelo de las competencias. y éste contien,e tanto aspectos
está causalmente relacionada con un Hoy entendemos que las competencias internos subyacentes como aspectos
rendimiento efectivo o superior en no son subyacentes ni tampoco externos, articulados en tejido para
lograr determinadas metas.
una situación o trabajo, definido en I combinación
externas, smo que son una
de ambos atnbutos.
ténninos de un criterio" (pág. 9).
El concepto actual de competencias también
I 0nsidera el rendimiento promedio,
__ ... __ _ __ .. ' ___"'_ ' _ __ " _ .. .. _ __ ..__. j1y no sólo el rendimiento superior.
" _ '.. _._._ - __... ._ .___ _ _ __ . _ ..- - -_ ..,1._._ -_.- . ... ... - -- .--_.__ .•._._- - -
"Repertorio de comportamientos (integran El comportamiento es una parte de las El enfoque sociofonnativo no se basa en
aptitudes, rasgos de personalidad y competencias, y no toda la competencia, la comparación de personas exitosas con
conocimientost que unas personas aun cuando esté como repertorio. personas no exitosas en una situación,
dominan mejor que otras, lo que Las competencias no deben ser SIDO que busca ante todo que las
las hace eficaces en una situación exclusivamente lo que unas personas se comparen consigo mISmas
detenninada" (Levy-Leboyer, 1997). i.personas dominan mejor que otras, a partir de criterios de Idoneidad.

f---.....- ..---. ------.-...-..


Schmelckes, citada por Barrón
(2000), entiende por competencia "un
----l! f ya que deben tr",-conderse las
-,=,m~acion~~~tre las perso~~~__ _
Es relevante que se plantee el
término complejo, en el sentido de
.-- .. - •._ .. - .. -
Las competencias son
de actuación complejo, en el
.- - -

complejo que implica y abarca, en cada _ diversas partes interrelacionadas. sentido que articulan y entretejen
caso, al menos cuatro componentes: I A esta definición le falta hacer referencia diversos componentes esenciales
información, conocimiento (en I a la calidad-idoneidad, un componente en la actuación con pertinencia.
cuanto apropiación, procesamiento y I esencial de las competencias. Más que información y conocimiento,
aplicación de la información), habilidad en las competencias se articulan
y actitud o valor" (pág. 31). saberes en procesos sistémicos.

O=.C..

_ . _- --- - - - -- _ . ~ . _._._-

--...-..-....._--.----.--.- --J----. ---1


11
Las competencias se entienden como A ctiferencia de la definición anterior, Las competencias son procesos que
la actuación eficaz en situaciones aquí sí se observa referencia a la articulan de forma sistémica elementos
determinadas, que se apoyan calidad a través del ténnino ificaz. internos con' elementos externos en
en los conocimientos adquiridos Esta definición tiende a mostrar una imagen el comportamiento, en el marco de
y en otros recursos cognitivos de las competencias como procesos internos- relaciones dinámicas con el entorno.
(Condemarín y Meduia, 2000). cognitivos, cuando también se componen de
._ - -'.-.. - ~ --.- _.-. _ - . _ ._.
, factores
._ _ _ _ _ _ !___
externos y de relación con el contexto.
. r ••_ __ __ ~ ._ . _ _ _ - . ...
~ ~.- --y- _ . _ - . - - -. ----,-~
l
_ ______ ___ _____ .___ -.___ _ ___ __
Las competencias son ''una actuación Ésta es una' definición que se ha seguido En el enfoque sociofonnativo de
idónea que emerge en una tarea concreta, bastante en Colombia. Como principales las competencias, además de lo
en un contexto con sentido. Se trata de logros, se destacan la referencia a la planteado por Bogoya se ematiza en la
un concepto asimilado con propieciad, actuación con idoneidad, el contexto, la integración de los saberes, en la ética
el cual actúa para ser aplicado en una flexibilidad y las soluciones variadas. y en los procesos metacognitivos.
situación determinada, de manera No hace referencia de forma
suficientemente flexible como para suficientemente explicita a la
proporcionar soluciones variadas y integración de saberes.
_p_er~n."~tes[:J:.(~_~~a~~O~~~ág. ll).:.J .______.... ___ ~___ _ ._____ I __________ ... _ __ ..__ ..j
Una competencia es una capacidad para I Las competencias no son capacidades, j El enfoque socioforrnativo plantea
el desempeño de tareas relativamenre sino una mregración en el actuar de que las competencias se enmarcan
nuevas, en el sentido de que son distintas capacidades, actitudes, valores y procesos tanto en actividades conocidas,
a las tareas de rutina que se hicieron metacognitivos en tomo a metas concretas. como en actividades nuevas.
en clase o que se plantean en contenos No siempre hay tareas DUe\"'aS en las
distintos de aquellos eri los que se competencias, ya que éstas poeden aplicarse en
enseñaron (Vasco, 2003, pág. 37). ;. actividades conocidas, predecibles y no nuevas. .~'_ _
~~S;~;;-Fe-~th~m-e-l-(;~~;)-· r;:;;. c~~;;u-cta-s-s_;;_;sól~-u~;p-art-ed~--" Las competencias son estructuras de
definen las competencias como un las competencias, y no el centro de éstas. actuación complejas y dinámicas que
conjunto organizado de estructuras de integran conductas, así como actitudes
conducta que responden a un entorno y conocimientos, en el marco de
real en el marco profesional global. relaciones sistémicas de la persona con
los contextos en los que se desenvuelve. '"'"
26 CAP_ 1_ CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS NOCiÓN DE LAS COMPETENCIAS 27

Es necesario complementar este primer acercamiento a las continuo y compromiso ético, desarrollando y poniendo en acción de ma-
competencias con las aportaciones de los diferentes enfoques de nera articulada el saber ser, el saber convivir, el saber hacer y el saber
las competencias que hay en la actualidad. Básicamente, tenemos conocer, con el fin de promover la realización personal, la construcción
cuatro enfoques clave en Iberoamérica: conductual, funcionalis- y afianzamiento del tejido social, la búsqueda continua del desarrollo
ta, constructivista y socioformativo. En el cuadro 1.4 se describen económico-empresarial sostenible, la recreación y el disfrute de la vida, la
estos cuatro enfoques y sus énfasis en la concepción de las compe- creación artística, la investigación, y el cuidado y protección del ambiente
y de las especies vivas (Tobón, 2013a).
tencias.
""
'1
Existen muchas definiciones de las competencias, pero fal-
Cuadro 1.4. Concepción de las competencias en ta un mayor énfasis en la resolución de problemas, en la éti-
.~ los diferentes enfoques (Tobón, 2012a). ca y en el mejoramiento continuo, para lograr el cambio de las
prácticas educativas tradicionales y formar para la sociedad del
~ 1I L Enfoque I Enfatiza en asumir las competencias como conocimiento que está emergiendo en todo el mundo. La socio·
conductual comportamientos clave de las personas para
la competitividad de las organizaciones. formación se centra en esto y lo pone en acción con base en
- - - . - - - _ . _ - .-_._---.._ . _ . _ - - - - - - _ .~-- --
metodologías didácticas enfocadas en proyectos y el trabajo co-
2. Enfoque Enfatiza en asumir las competencias como. conjuntos laborativo.
funcionalista de atributos que deben tener las personas para
cumplir con los propósitos de los procesos laborales-
En las figuras 1.2, 1.3 Y 1.4 se ilustran detalles de la perspecti-
profesionales, enmarcados en funciones definidas. va socioformativa de las competencias.

Enfoque
I ~I
3.
constructivista
¡ Enfatiza
! en asumir las competencias como procesos
compuestos por habilidades, conocimientos !
f'- ' - " - -"' ~-- ~

Desempello integral
~- - - -.

\
I y actitudes para resolver dificultades y r-- - ·-- -···---"---- ·--- - ·- -..---··-----·--..J. ·---."~-·--'-"
I disfunciones en los procesos sociales y laborales-
I Implica el desarrollo y :
: profesionales, desde el marco organizacional.
- -- - - - + -- -- --... -- -....--_. i aplicación de los siguientes
4. Enfoque Enfatiza en asumir las competencias saberes de forma articulada:
socioformativo como actuaciones integrales para resolver I
actividades y.problemas del contexto con
idoneidad, mejoramiento continuo y ética. !, Saber
ser
Problemas
del contexto
Saber Saber
¡,Qué son las competencias desde convivir hacer
el eufoque sodofOImativo'?
,
Saber
Desde la socioformación se ha venido construyendo el concepto
de competencias con base en los aportes del pensamiento complejo,
I conocer
teniendo en cuenta la formación de personas con pensamiento
1,
crítico, creatividad, liderazgo, colaboración, responsabilidad, respe-
to, y emprendimiento social y empresarial. De acuerdo con esto, las -- r---ldoneidad-Mejoram¡.n~
competencias se definen como: contlnuo-Étioa

Actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y Figura 1.2. Ejes clave de la definición de competencias
resolver problemas de diversos contextos, con idoneidad, mejoramiento desde la socioformación.
La gestión def talento humano tiene como uno 29
28 de sus eles IdS competencias p.ara que las
personas puedan afrontar los retos del contexto I Desarrollo de todas
~ las dimensiones
\/
I _____ ~ I Gestión ¿ Realización personal
1/ r-;---- - .. - (.... , Categorización ¡ talento ~':"--:-=======-----.
-~.1 I~ For~ación, evaluación,
Chomsky t::::::~::::::::_-_- . h m=a:n:o':)F--,
____·_. . .·~=u= promoción, administración
Hymes y aseguramiento de la

¡CE
Skinner calidad del desempeño de
las personas
"' McClelland Desarrollo
I
Vlgotsky t' ..
histórico
L ... ___ ._.::::::::·- _ -...:.::::.::. 1, Desempeño integral Integra el saber
2. Resolución de , ser, saber
I
~--;.~ _~
~. ___Ca_~
___rt
_s_ti_a_s l ~3.-s~~~
problemas I,
convivir, saber
Desempeño integral para resolver 1---.f" ~ '-'~, --- "-
- - "' ~ '
hacer y saber
Idoneidad I
. problemas del contexto con
mejoramiento continuo
1
¡~ Noción
I... _ ·'-.~ . _ • . .• , .
,- 4. Ética I
conocer

~
5, Mejoramiento

Emprendirniento: esta competencia es un


continuo Metacognición
I
desempeño integral porque implica sacar ,- . - - - - ... - --.-.- - .- " \
I
...J Q . .
adelante proyectos para resolver .... .- .. - -- -·- -1-----t-j------c::J--HH COMPETENCIAS
problemas con perseverancia y f¡
colaboración
- -- - - ------- - - --
EJempllflcacI6n ~._. _____. _ _ __ __ _ _ J
~----------------,--------~ ¡-------.- Objetivos, pro·~Ó·sitos y )1
I ~.~ .. ' -'- :
contenidos
Ésta es la metodología para identificar y
plantear una competencia que sugiere la
socioformación
'-----ji,
.~
~.
Diferencias I Conocimiento y saber
, Capacidades, habilidades
I
I .
(íJden~~i~;ció;;d~-problemas -==v=~
y destrezas 1
\'--_ _ _ _ _ ~_._~~ _____ .__..J
-
I 2. Redacción de competencia "~'-. '" _ _ _ ..J
¡ 3. l5€termlñación de los criterios · (.¡) Metodologla I Son competencias esenc:iales para
I ~'
I 4. Formulación de las evidencias

~
vivir en sociedad, como la escritura,

l ~~=~:~:~:o de niveles ~= --:~J~~i 'l.,


lectura, aritmética y convivencia

r ~
------==~ J--------~ _____ . . --.Competencias básicas
;r- Pensamiento

com¡>l~
--_____
La'S competenc.las
'----., (.!:¡ Subdivisión U Son competencias
transversales

Sociedad del
1, .. conocimiento
...
, l 'JJ'\
; \ l ) Vinculación
'-----
I.
genéricas son
esenCiales
para VMr en la
. ~ . ... . .
'---_..
. .:
-
; Competencias genéricas
Competencias específicas
~ \L......_ _ _--.
n o comunes a
diferentes áreas
.

l:~~~~~~~'~_~_:::=:. __==:.=-::) sociedad del


conOCImiento
Son competencias de un
área como las competencias
discipli'narias y profesionales
Figura 1.3. CartografTa conceptual del concepto de competencias,
30 31

Saber ser Personales ¿Cuáles fueron las fuentes cla.ve


Saber convivir Sociales I:-Aut~~;;-) en el desarrollo actual del
Saber conocer, Ambientales personal concepto de competencias?
• Saber hacer Laborales 2. Construcción y
Actuación • Profesionales afianzamiento La construcción del concepto actual de competencias tiene sus
metacognitiva Disciplinares del tejido social
bases en las contribuciones de diversos autores -tanto en la filoso-
..-~ __ ~ -~,~,J__. Investigativos 3. Búsqueda
fía, como en la educación y el mundo organizacional-, que trata-
- - - - 7··'. ......, .__J continua del
'"' / Actu."ón Problemas ''\ ron de darle respuesta a distintos problemas relacionados con la
í desarrollo
mtegraJ r'\ del contexto \ económico- formación y el desempeño, tal como se describe en la figura 1.5.
• E'i1deoclas V CrltenO$. /
i empresarial Esto significa que no hay una única línea bajo la cual se desarrolló
\ ',,-._, ,/ sostenible y el concepto de competencias (Echeverría, 2004; Tobón, 2005,

Productos
relevantes
-,-,-- ----j.. Criterios
consensuados
sustentable
4. Cuidado y
protección del
2006, 2012a), sino que las líneas son múltiples y bajo epistemolo-
gías diversas.

Productos 1- los criterios están ambiente y de


pertinentes en continua las especies ( PROBLEMAS:
,-_____.__.._.-.--J L construcción vivas
I ¿Qué es tener
i potencialidad y qué 1. Fi losofía
es actuar?
I~ Figura 1.4. Elementos centrales de la concepción
socioformativa de las competencias. I
I
¿Cómo es la
comunicación ideal ¡'--
6. Psicología
cultural
2. Lingüística y
sociolingüís-
y pertinente? !_. -¡l' tica
• ¿Cómo es la actuación·
DESARROllO HISTÓRICO DEL idónea de una persona
en el mundo
CONCEPTO DE COMPETENCIAS del trabajo 5. Sistemas de
y en la sociedad? cognitiva formación
I~ " ¿Cómo es el para el

Lcompe:~~~:.J 1'.'
1
procesamiento
de la información en
la resolución de
4. Enfoques organizacionales
y psicología conductual
trabajo

!
I
I
problemas?
"---- .----.- ---

(1
1
tienen sus bases en 1
¡ Hyrnes
las contribuciones de ~-- -~~l Skinner
(--l
: Chomsky
Figura 1.5. Principales contribuciones históricas
al desarrollo del concepto de competencias.

L~~~~entes autores~ J i McClellanid J


A continuación se sintetizarán las contribuciones de algunos au-
LVygo:s~~ _.. tores al concepto actual de competencias, que se enmarcan en las
líneas descritas en la figura 1.5.
32 DESARROLLO DEL CONCEPTO DE COMPETENCIAS 33

Filosofía Hoy día, el concepto de competencias de Chomsky sigue vigente


en autores y docentes que asumen las competencias como procesos
Muchas reflexiones actuales sobre las competencias se han internos e implícitos, que para poder ser evaluadas requieren del
planteado tradicionalmente por cOstumbres orientales y occiden- desempeño. Este concepto es contrario a lo que propone el enfoque
tales, así como por la filosofía, desde los presocráticos, pasando socio formativo: que las competencias tienen procesos tanto implí-
por los socráticos, hasta la Edad Media, la época moderna y la era citos como explícitos, donde el desempeño es parte de la misma
contemporánea. El marco de tales reflexiones ha sido comprender competencia y no algo diferente.
" la potencia y el acto, el análisis de la unidad y la diversidad, el Un aspecto de gran importancia que ha de rescatarse de Noam
significado de ciudadano, el análisis de los talentos, la relación Chomsky es su concepción de la creatividad en las competencias. Él
del hombre consigo mismo y con el mundo, la reflexión sobre el afirma que las competencias son las múltiples construcciones que
1I ser-no ser, la búsqueda del saber, etc. Algunos de estos aspectos se puede hacer un hablante-oyente ideal a partir de unos elementos
analizan con mayor detalle en otras fuentes bibliográficas (Torres, finitos. Esto significa que una persona competente puede abordar
2001; Tobón, 2012a). diferentes aspectos de los problemas con algunos saberes mínimos
En la actualidad, varias de estas reflexiones filosóficas tradicio- construidos con profundidad y pertinencia.
nales ocupan un papel central en la teorización y aplicación de la Sociolingüística. Esta linea comenzó a desarrollarse a finales
formación basada en competencias. En primer lugar se encuentra de la década de 1960 y se consolidó en la década de los setenta.
la pregunta sobre qué es un buen ciudadano y su papel en la demo- Aquí, el concepto de competencia se desarrolla en el marco de la in-
cracia, y para ello está la línea de las competencias ciudadanas, un teracción de la persona con el entorno, y se propone el concepto de
campo de gran desarrollo y trabajo en Colombia. En segundo lugar, competencia comunicativa (Hymes, 1996), referida al empleo efecti-
está la línea de la unidad en la diversidad y la reflexión sobre el uno vo del lenguaje y de la lingüística en situaciones específicas de co-
y lo múltiple, que es la base del trabajo en competencias genéricas, municación, teniendo en cuenta las demandas del entorno. De esta
pues éstas representan la unidad; a partir de ello están las compe- forma, la competencia deja de ser un proceso interno, y comienza a
tenciasespecíficas cuya esencia es la diversidad. integrar el desempeño en el contexto.
Hymes planteó que conocer una lengua implica una forma de
entender, asimilar y asumir el mundo, y usar el lenguaje en los
Lingüística ysociolingüística .procesos de comunicación, para lo cual no basta conocer las reglas
gramaticales, sino que se requiere saber también cuándo debemos
Lingüística de Chomsky. Noam Chomsky (1970) propuso el hablar y cuándo guardar silencio, dónde, cómo y con qué actitud. En
concepto de competencia lingüística como una estructura mental este sentido, la competencia comunicativa es diversa, al contrario de
implícita y genéticamente determinada, que se pone en acción me- la competencia lingüística, que es homogénea.
diante el desempeño comunicativo (uso efectivo de la capacidad La competencia comunicativa tiene plena vigencia en la actuali-
lingüística en situaciones específicas), por lo cual este autor siem- dad, y es una competencia esencial en la educación básica y media,
pre opone el marco de su gramática generativa transformacional así como también en el bachillerato, en la educación técnica y en
competencias-desempeño (competence'performance). la educación superior. Hoy se ha avanzado en determinar criterios
De acuerdo con este autor, la competencia es un acervo cognos- con el fin de orientar la formación y la evaluación de esta compe-
citivo interno que e1hablante-oyente ideal posee de una lengua. En tencia, pero falta poner esto más en práctica en todos los niveles
este sentido, la competencia es común e idéntica en todos los ha- educativos, porque, a pesar de los progresos en la comprensión de
blantes de una misma comunidad lingüística. A partir de esto, el la competencia comunicativa, se sigue enfatizando mucho en con-
concepto de competencias comenzó a tener múltiples desarrollos, tenidos lingüísticos y poco en formar personas competentes en el
críticas y ree1aboraciones, tanto en la lingüística como en la psicolo- lenguaje, como bien se encuentra en los estudiantes universitarios y
gía (conductual y cognitiva) yen la educación. en los profesionales. Para esto es necesario trabajar con proyectos,

34 CAP. 1. CARTOGRAFIA CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS DESARROLLO DEL CONCEPTO DE COMPETENCIAS 35

casos, juegos de roles, procesos de escritura significativos, ensayos, cación de los trabajadores. Por ejemplo, el IBERPROF-OEI (2000)
técnicas vivenciales y estrategias basadas en las tecnologías de la define a la persona competente como aquella que aplica habilida-
información y la comunicación. . des, conocimientos y destrezas en una amplia variedad de contex-
tos laborales, para lo cual debe haber criterios consensuados de
calidad.
Sistemas de formación para el
trabajo y educación laboral
~,
Cuadro 1.5. Enfoques clásicos de las competencias
~I Desde las primeras décadas del siglo xx se comenzó a concep- de acuerdo con la visión del desempeño.
tualizar la necesidad de formar personas para el mundo del trabajo, .

con el fin de que las empresas tuviesen un personal calificado en los Enfoque clásico en el
111 mundo del trabajo Énfruis
diferentes puestos. Esto ocurrió tempranamente en Estados Unidos, --
11 Canadá y diferentes países europeos, como Inglaterra, con lo que Estructuralista Enfatiza en Jos componentes de las
"" se desarrolló de manera progresiva una línea de educación para el competencias, como habilidades,
destrezas, actitudes. valores y
trabajo. Estos hechos cobran preponderancia en los años setenta del
conocimientos. En este enfoque,
siglo pasado, cuando crece el ·interés por este tipo de educación, y plantear una competencia
va surgiendo una mayor conceptualización de la necesidad de tener implica realizar un análisis
personal cada vez más calificado para desempeñar puestos de traba- detallado de sus componentes.
jo, algo de lo cual poco se había ocupado la educación tradicional, .- -- - -
Funcionalista Enfatiza en la funcionalidad de
!II! enfocada más a la formación en saberes académicos. Esto se debe al las-competencias, es decir, en
crecimiento de la competencia empresarial y a la necesidad crecien- su contribución a las demandas
te de tener trabajadores calificados (Cariola y Quiroz, 1997). y retos del contexto, y se centra
Esta tendencia continúa en las décadas de los ochenta y los no- en las actividades y tareas
venta con gran intensidad y desarrollo, llevando progresivamente por realizar. Su centro es el
hacer como tal, y leda poca
a la constitución del enfoque de competencias como clave para te- importancia a los aspectos
ner personal calificado en las organizaciones empresariales. Es así internos del desempello, como los
como, desde los años ochenta, en diferentes países del mundo se conocimientos, las actitudes y las
I
~ .. vienen estableciendo sistemas para potenciar la cualificación de las destrezas. Aqullas competencias
'11' personas para el mundo laboral, basados esencialmente en cuatro se plantean de forma sintética;
elementos centrales: identificación de competencias, normalización por ejemplo, "competencia
para investigar" o "competencia
de competencias, formación de competencias y evaluación-certifica- para planear", etcétera.
ción de competencias. 1--
En el mundq del trabajo se han abordado tres enfoques de las Holístico Asume las competencias como
desempeños ante actividades y
competencias (cuadro 1.5): el estructuralista, el funcionalista y el
tareas a partir de detenninados
holístico. En la actualidad, prácticamente la tendencia va encamina- atributos personales, como
da a utilizar el enfoque holístico en el mundo laboral, ya que cada habilidades, conocimientos y
vez hay un mayor acuerdo en que las competencias deben articular actitudes. En esta perspectiva se
tanto los aspectos estructurales como funcionales para que las per- parte de.cuál es el desempeño
sonas sean idóneas. esperado en el contexto laboral, y
luego se determinan los diversos
Este último enfoque es el que comienza a resaltar en las orga- ,
componentes de la competencia.
nizaciones internacionales que promueven la mejora de la cualifi-
36 DESARROLLO DEL CONCEPTO DE COMPETENCIAS 37

Enfoques organizacionales y car.a cterística subyacente, pues en la actualidad las competen-


psicología conductual cias también son asumidas como procesos explícitos yobserva-
bles en las personas, que aportan ventajas diferenciadoras a las
Estudios sobre las competencias en las organizaciones. En organizaciones.
1973, David McClelland publicó varios trabajos en los cuales lan- Contribuciones de la psicología conductual. En contravia a
zó las competencias al mundo organizacional y a la psicología. la propuesta de Chomsky de considerar la competencia como algo
Este autor plantea que las pruebas académicas traclicionales de interno, y siguiendo el impulso al concepto de competencias dado
aptitud y conocimiento, así como las de los grados escolares no por McClelland, en la línea de la psicología conductual también se
predicen el éxito en el trabajo, y tienen sesgos contra las mino- comenzó a plantear el tema de las competencias desde finales de los
rías, las mujeres y las personas de bajos estratos socioeconómi- años setenta, con mayor desarrollo en los ochenta y noventa del siglo
coso Esto lo llevó a indagar acerca de otras variables y factores pasado, siguiendo las contribuciones teóricas de diferentes autores.
que permitiesen una mejor determinación del desempeño de las Así, se llega poco a poco al concepto de competencias como com-
..' personas en lo laboral, y halló que, para predecir el rendimien-
to, se debía observar y analizar a las personas en los puestos de
portamientos efectivos, observables y verificables de las personas en
el marco de las organizaciones. Esta propuesta también integra el
trabajo, comparando las cualidades de las personas exitosas con desempeño dentro de la competencia, tal como lo hizo Hymes desde
las características de quienes tienen un desempeño promedio la sociolingüística, lo cual es diferente de lo plantedo por Chomsky.
(McClelland, 1973). Es así como surgió un sólido modelo conductual de las competen-
El mismo autor construye entonces el concepto de competen- cias, que se basa en la relación de las personas consigo mismas y
cias como un conjunto de características que inducen un desempe- con los demás, y el funcionamiento sistémico de las organizaciones,
ño exitoso. En esta perspectiva, las competencias no reflejan todas tanto sociales como empresariales. Se trata de un conductismo que
las características de las personas en el mundo laboral-profesional, ha trascendido el esquema de estímulo-respuesta, y que se basa en
sino sólo aquellas que producen un rendimiento exitoso (McCle- el funcionamiento ecológico y organizacional (conductismo de ter-
lland, 1993). Esto lo llevó a desarrollar métodos para determinar cera y cuarta generaciones). El enfoque de competencias desde lo
las variables de competencia que permitiesen predecir las habilida- conductual ha tenido notables desarrollos en el campo de la gestión
des del trabajo. Algunos de los métodos más importantes fueron: del talento humano en las organizaciones, en las cuales se asume la
a) la muestra del uso del criterio (comparación de las personas exi- orientación de buscar que los integrantes de una organización po-
tosas en las empresas con personas menos exitosas o de nivel medio, sean competencias clave para que las empresas sean competitivas.
para determinar las características relacionadas con el éxito), y b) la Desde mediados de la década de 1990, la concepción conduc-
identificación de pensamientos y conductas respecto a los resultados tual de las competencias ,se ha ilpplementado en las instituciones
exitosos. educativas de varios países, para (ormar personas con ciertas com-
McClelland define una competencia como una característica petencias que les posibiliten un mayor impacto en la inserción labo-
subyacente de un individuo, que se relaciona causalmente con los ral-profesional, y alas organizaciones, ventajas competitivas en los
criterios-referencia efectivos en las ha1¡ilidades, en un trabajo o si- ámbitos local, nacional e internacional.
tuación. Estas contribuciones dieron origen a diversos desarrollos y Reingeniería. Esta área ha. contribuido también a profundizar
aplicaciones de las competencias en el mundo organizacional, a lo en el concepto de competencias desde el mundo organizacional-
cual han contribuido otros importantes investigadores en este éam- empresarial, enfatizando en la generación de estrategias en las
po, como: Boyatzis (1982), Spencer y Spencer (1993), Woodruffe organizaciones para tener personas calificadas y cualificadas que
(1993) y Levy-Leboyer (1996). respondan a las metas estratégicas de la competitividad (Barbero,
Hoy día, el enfoque de McClelland es un referente teórico 2004) . De esta forma, actualmente la gestión organizacional tiene
relevante en la gestión del talento humano en las organiza- muy en cuenta el trabajo por competencias, con el fin de tener el ta-
ciones, y se ha trascendido su concepto de competencia como lento humano con las habilidades, actitudes y destrezas requeridas
38 CAP. 1. CARTOGRAFlA CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS DESARROLLO DEL CONCEPTO DE COMPETENCIAS 39

por los procesos empresariales, para generar rentabilidad social y múltiples son dos conceptos diferentes pero relacionados entre
financiera. sí. Las inteligencias múltiples son procesos generales de proce-
samiento de información para la adaptación y la resolución de
problemas en un determinado entorno culturaL Las competen-
Psicología cognitiva cias, en cambio, son procesos de realización de actividades y/o
resolución de problemas con idoneidad y ética, que se basan en
Otra línea disciplinar que ha hecho aportes significativos a las una o en varias inteligencias múltiples. Así, una persona puede
oo. tener un alto nivel de inteligencia interpersonal, pero una baja
competencias es la psicología cognitiva.
II!I competencia de trabajo en equipo, debido a que posiblemen-
Teoría de· las inteligencias múltiples de Gardner (1987, te le falte desarrollar habilidades, destrezas y actitudes que se
~I 1997). Esta teoría ha revolucionado la concepción de la inteligencia consideran fundamentales en los criterios de evaluación de di-
cha competencia.
1I y ha brindado notables contribuciones para compnmder las compe-
tencias en su dimensión cognoscitiva (véase Tobón, 2009a). Gardner Teoría de la modificabilidad estructural cognitiva. La teoría
(1995, pág. 33) plantea que cada ... de Stemberg (1997) ha sido muy importante en la comprensión de
las competencias, en especial, su concepto de inteligencia práctica,
inteligencia implica la habilidad necesaria para resolver problemas o la cual se refiere a la capacidad que han de tener las personas para
para elaborar productos que son de importancia en un contexto culo desenvolverse con inteligencia en las situaciones de la vida .. Esto im-
tural o en una comunidad determinada. LiI capacidad para resolver plica llegar a la solución de los problemas sin necesidad de pensar y
problemas permite abordar una situación en la cual se persigue un analizar mucho, con el fin de canalizar la atención y la memoria en
objetivo, así como determinar el camino que conduce a ese objetivo. otras actividades. Colombia es unos de los países que ha hecho con-
La creación de un producto culniral es crucial en funciones como la ad· tribuciones sustanciales al concepto competencias cognitivas, a través
quisición y la trasmisión de conocimiento o la expresión de las propias de diversos trabajos y aplicaciones en la evaluación desde finales de
opiniones o sentimientos. Los problemas a resolver van desde crear el la década de los noventas del siglo pasado (Torrado, 2000; Gallego,
final de una historia hasta anticipar el movimiento de jaque mate en 2000).
ajedrez, pasando por remendar un edredón. Los productos van desde
teorías científicas basta composiciones musicales, pasando por campa·
ñas políticas exitosas.
Psicología cultural
Más adelante (pág. 248), el mismo autor habla de las competen- En una via diferente, peto también con un enfoque contex-
cias en los siguientes términos: tual, están los aportes de la psicología cultura!, que tienen como
principal representante a Vygotsky (1985), y que han sido plan-
La capacidad de los individuos para adquirir y hacer progresar el teados por autores como Torrado (1995, 1998). En esta línea,
conocimiento en una especialidad cultural, así como para aplicarlo
de forma determinada dirigida hacia un objetivo -rasgos clave en básicamente se ha propuesto que las competencias "son acciones
algunas de las definiciones de intelígencia-, tiene que ver con las situadas que se definen en relación con determinados instru-
competencias residentes en la cabeza del individuo como en los valo- mentos mediadores" (Hemández et al., 1998, pág. 14). Son ac-
res y las oportunidades proporcionadas por la sociedad para aplicar ciones situadas en el sentido de que tienen en cuenta el contexto
estas competencias. en el cual se llevan a cabo. Ahora bien, dichas acciones se dan a
partir de la mente, la cual se construye en relaciones sociales y
Esta concepción de las competencias ha evolucionado tanto es actualizada por la cultura (Vygotsky, 1985; Brunner, 1992).
en Gardner como en el marco deja psicología cognitiva en ge- En genera!, la psicología cultural le ha aportado a! concepto de
neraL Hoy entendemos que las competencias y las inteligencias competencias el principio de que la mente y el aprendizaje son
40 CAP. 1. CARfOGRARA CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS
CATEGORIZACION DE LAS COMPETENCIAS 41
una construcción social, y requieren de la interacción con otras ción y de articulación entre las diversas disciplinas, organizaciones
personas, donde la idoneidad está influenciada por el mismo sociales, empresas, epistemologías y políticas de gestión del talento
contexto (véase Tobón, 2006). Colombia se ha destacado por humano. .
hacer construcciones en torno a las competencias desde la psico- De allí que una de las principales tareas que se hace desde el
logía cultural y el constructivismo social, lo cual comenzó a prin- enfoque socioformativo al momento de implementar las compe-
cipios de 1990. En la práctica educativa se han tenido avances, tencias en una determinada organización, es articular distintos re-
pero todavía faltan muchas estrategias por implementar desde
,. la perspectiva de la psicología cultural.
ferentes, tanto del pasado como actuales, que ayuden a un mayor
impacto en las metas establecidas. y esto es a la vez una invitación
y recomendación a todas las empresas e instituciones educativas
que están trabajando este tema, para que conciban y apliquen el
I ¿Cómo confluyen las diferentes enfoque de las competencias articulando de forma sistémica y en
fu(,nte.:- históricas en el concepto tejido diversas contribuciones en el área a partir de modelos perti-
11 actual de competencias?
,~ nentes y coherentes con la filosofía institucional, con base en una
determinada visión de ser humano y de la sociedad. En este senti-
Muchos autores critican el concepto de competencias por sus do, en la línea compleja, entonces, es esencial el trabajo transdisci-
múltiples definiciones, enfoques y énfasis, así como por la gran plinario para crear modelos integrativos, coherentes y pertinentes
cantidad de fuentes en las que se basa su desarrollo (véase, por en torno a las competencias, y su aplicación en la educación y en el
ejemplo, Bustamante, 2003). Sin embargo, desde el pensamiento mundo de las organizaciones.
complejo, esto es una fortaleza, más que una debilidad del concep-
to, porque le brindan diferentes líneas de profundización, lo hacen
flexible y lo enlazan a diferentes tradiciones académicas y sociales. CATEGORIZACIÓN DE LAS
Ésta es una de las contribuciones de la complejidad enJa construc- COMPETENCIAS
ción de teorías científicas, en contra del positivismo tradicional,
que solamente buscaba conceptos unívocos, es decir, de un único
significado. Esto no quiere decir que valen todas las definiciones
~-''''"'---'''-~---' - .
de competencias; al contrario: las definiciones pertinentes deben
tener los mismos elementos de base, aunque su redacción varíe, al
',1 Desarrollo humano
. _ ___ " .. _,_ _ _ _ .._.1
!
igual que el énfasis.
La construcción de un concepto comprensivo e integral de las
(' ____
¡
competencias debe considerar las diversas fuentes históricas, jnclui- •
-'l....--_._ . ~

das las actuales, en un marco de trabajo transdisciplinario. Esta es !!


Gestión del
talento humano t
I
la línea que se ha seguido en el Instituto CIFE desde 1998, con base '--_ ...._ - -r--.. _ .. _ J
¡
en el pensamiento complejo, y articulando las contribuciones de di- ¡
versos autores y disciplinas. Esto ha permitido llegar a un concepto i
transdisciplinario de competencias (Tobón, 2012a), como eje clave Eje de categorizaci6n
de la socio formación.
En las diversas experiencias de aplicación del enfoque de . las
competencias en organizaciones empresariales, colegios y universi-
dades en diversos países de Europa y Latinoamérica, se ha podido
I
C--~~m~n~~ -)
determinar que es precisamente este ca.rncter transdisciplinar de las
competencias lo que permite mayores posibilidades de comunica-
42 CAP. l . CARTOGRAFfA CONCEPTUAl DE lAS COMPETENCIAS
CATEGORIZACION DE LAS COMPETENCIAS 43

Las competencias se clasifican dentro de la gestión del talento


humano, y ésta, a su vez, dentro del desarrollo humano en gen~­
~uce~ivamente. El talento es entonces diverso, ya que unas veces
Implica. crear; otras, investigar aspectos novedosos; y otras más,
ral. Este último se entiende corno' el proceso por el cuál la humam- competlr con otros.
dad debe trabajar a escala humana (Max-Neef, 1993, 1996) para
La gestión del talento humano no se circunscribe solamente a las
alcanzar niveles cada vez más elevados de calidad de vida en todas
las áreas, dentro del marco de la búsqueda de avances significati-
organiza~ones sociales y empresariales: es un concepto que se em-
,. vos progresivos en la justicia social y la convivencia, y crear relacio-
nes sostenibles y sustentables con el ambiente ecológico, con
plea tambIén en la educación yen la formación social, para referirse
al proceso global por medio del cual se implementan acciones para
!~
acciones concretas para disminuir los graves problemas ambientales
q~e las personas desarrollen el talento y lo pongan en práctica en
dIversos entornos, de acuerdo con determinadas metas.
actuales y prevenir los problemas futuros.
1I Respecto a la gestión del talento humano, hay que indicar que Las competencias expresan de fonna concreta el talento huma'
no efectivamente desarrollado y afianzado, en el marco de determi-
1I este concepto no es equivalente al de "manejo (o gestión) de re-
~ados. co~textos: s?cial, laboral.profesional, disciplinar, personal e
cursos humanos", ya que cuando se plantea "talento humano", se
mv~stlgatlvo. Asllmsmo, las competencias posibilitan gestionar con
está enfatizando en detectar continuamente zonas de talento en las
personas, y desarrollar, al mismo tiempo, dichas zonas de talento
?anda~ el talento humano tanto en las organizaciones corno en las
mstl~cI.ones educativas, al ofrecer herramientas conceptuales y me.
para tener personas competentes en las organizaciones, in.duyen-
todologlcas para buscar, fonnar, evaluar, certificar y promover el
do las educativas, y así buscar el desarrollo humano sostemble. En talento humano esperado (fig. 1.6).
cambio, el concepto de "recu~os humanos" no tiene en sí el car~c­
ter de formación ni de perfeccionamiento continuo, sino más bIen
11

~I
enfatiza en tener personas para responder a los requerimientos del
trabaio así corno se tienen otros recursos, tales corno el capital, la
ro",D;;;:;:;lIo d;¡

~.
~talento y promoción I
tecn~l~gía, los muebles y enseres, etc. De esta forma, los "recu~­ ~_ ._-_--...J
~I sos humanos" se equiparan con los demás recursos de una orgam-

¿; I
( \
¡I zación, y esto es una visión reduccionista, estática y fragmentada
de los seres humanos, más si se tiene en cuenta que son la clave de l
Selección del talento
humano .
II~ cualquier organización. . / - _ _• I

~ ¿Qué es el talento humano? La definición más aceptada es que Areu-L r-'Éval:::::i6~'d; '-
talento humano se refiere a la puesta en acción de capacidades
y actitudes, con compromiso. Una persona tiene talento cuando
¡-
de
Ia gestlón '
del talento !
I--'l. talento humano
-
1)
pone en acción con compromiso diversas condiciones para ob-
tener determinados resultados, valorados corno relevantes en el I.~~~~
. r(Formación del .1
contexto. "'" l talento humano ,

"",(8;~n'e;;;'~; calid~d d~
Por ejemplo, cuando un arquitecto diseña un nuevo tipo de
casa con características novedosas en el medio y que se salen \ .
de l~s parámetros convencionales, decirnos que tiene talento;
igualmente, cuando un periodista indaga con perseverancia un ~de las personas J
problema humano del cual se tenía poco conocimi~nt? y I?gra
comunicarlo con gran daridad, decirnos que ese penodista tlene ( Ambiente y cultura 1
talento para el periodismo investigativo; y la persona que juega organizacional ,
al tenis con gran destreza y obtiene muchos triunfos en torneos y ~----)
competencias, decirnos que tiene talento para jugar al tenis, y así, Figura 1.6. Gestión del talento humano por competencias.
CARACTERIZACiÓN DE LAS COMPETENCIAS 45
44 CAP. ,. CARTOGRAFIA CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS

La importancia de establecer programas de gestión del talento


En el enfoque socioformativo, los procesos ocupan un lugar pre-
humano con rigurosidad en las organizaciones, se demuestra en el ponderante en todo el diseño curricular, la didáctica y la evalua-
estudiO de pfeffer (1999). Este investigador revisó. más de 130 t;stu- ción. ¿ Qué son los procesos y de qué se diferencian? Los procesos
dios, entre 1961 Y 1991, sobre cambios organizaclOnales a ~artlr de son acciones articuladas que parten de información de entrada para
estrategias de gestión del talento humano; y en cerca de 75 Vo de los alcanzar determinados resultados, en un ámbito organizacional y/o
casos halló incrementos económicos significativos en las empresas, ecolÓgICO, mediante diversos recursos. Se diferencian del trabajo
por funciones, actividades y tareas, aspectos que son más concretos
lo que confirma la importancia de este campo. y menos dinámicos.
Las competencias, al ser concebidas y abordadas como proce-
I~
sos, son dinámicas y contextualizadas, y constituyen acciones de
CARACTERIZACIÓN DE procesamiento de información, conocimiento y saber para alcan·
II LAS COMPETENCIAS zar determinados fines. Esto significa que el diseño curricular se
I1 basa en el análisis de procesos, más que en el estudio de tareas
puntuales, las cuales pierden vigencia con rapidez. Sin embargo,
(-'~:pe::a~" ~l los procesos de desempeño se complementan con el énfasis en
1 •

- --~· -r-···-·_.1 productos concretos que los delimitan en un espacio de tiempo


específico.
\ r Eje d~::;':;'rlz::';;---"'-l
A continuación se describen las características clave de las com-
petencias con base en la socioformación.
, I
.".,_~~ ~_--, J..,_"_ ,, t \. Son actuaciones in.t egrales ,
¡ tienen co mo L.___~~'_'_L __)o'¡ 2. Abordan problemas del contexto !
! características: ~ '\ 3. Se basan e n la metacognici6 n ' Actuaciones integrales
... -.--- - ... .....----' 4. Tienen como base la idoneidad
!'-5. Implican
..... _._.. __._-_...-----
el compromiso ético ) Una actuación integral es un desempeño en un determina-
do contexto con sentido, aplicando de forma articulada diferen-
tes saberes, no sólo para la persona que ejecuta la acción sino
Lo que caracteriza a un concepto es todo aquello que le da iden- también para el entorno, con pertinencia y poder de verific~ción.
tidad como elemento académico-científico. En el caso de las comp~­ Por ejemplo; la competencia de liderazgo, para la persona que
tencias, es poco lo que se ha avanzado en a~ordar de forma. amplia la desar.rolla, implica aplicar acciones para orientar a personas
sus caractel"Ísticas esenciales, para darle identidad YcoherenCia a e.ste y/o eqUipos en una determinada dirección, con base en objetivos
concepto, así como para facilitar su entendimiento Yuso en la gestión acordados; en este caso, el contexto son las personas y/o los equi-
pos de trabajo. . ,
del talento humano. . Los saberes (saber ser, saber convivir, saber hacer y saber co-
Si se analizan el desarrollo histórico del término competencws y
los principales usos del concepto en la actualidad, se puede plantear nocer) se aplican de forma articulada y coherente' con los propósi-
tos de la actuación, de acuerdo con los requerimientos y retos del
que tiene las siguientes características centrales: contexto, y con la propia planeación de la persona (cuadro 1.6). En
los procesos de diseño curricular se ha venido integrando el saber
1. Son actuaciones integrales. convivir dentro del saber ser para facilitar la planeación del proce-
2. Abordan problemas del contexto. . ' . so de aprendizaje. La tesis del enfoque socioformativo es que toda
3. Se basan en la metacognición (mejoramiento continuo).
competencia se pone en acción con base en la integración de estos
4. Tienen como base la idoneidad. saberes, desde el marco de la metacognición.
5. Implican el compromiso ético.
CARACTERIZACiÓN DE LAS COMPETENCIAS 47
46
cia, buscando el logro de determinadas finalidades, y asumiendo los
Cuadro 1.6. Síntesis de los saberes de las retos del presente y el futuro.
competencias.

Saber ser . -.':~ - \ Se refiere a actuar con actitudes ':',~,


,.,~~ -, \ y valores, con sentido de reto y ,. ;" 1 Proceso metacognitivo
. ! motivación, teniendo en cuenta ,' , ","'"
"" ".; ... I el proyecto ético de vida, en un : ., -- " El proceso metacognitivo es esencial en la concepción sociofor-
~_t I
, .'
, '. \ propósito de mejorantiento contmUO. ..
~~-----~~----_ .. -
Es relacionarse con las demás .
--- mativa de las competencias y se concibe como el mejoramiento conti-
Saber convivir nuo en el desempeño para lograr determinadas metas, con base en la
personas con cooperación y reflexión. Por consiguiente, no es suficiente tomar conciencia de los
comunicaci6n asertiva. en el marco
del respeto y la responsabilidad.
errores: es preciso superarlos para lograr los fines pertinentes y va-
--------1 liosos (Tobón, 2012a). En la teoría clásica de la metacognición (Fla-
ti
II!I
Saber hacer \._
I
i Consiste en la puesta en aCClOD
" de
'\' habilidades procedimentales Ytécn~c~s
. vell, 1987), esto se entiende como tomar conocimiento de los diversos
factores que influyen en el desempeño (relacionados con la persona,
1 pertinentes a un determinado ~ropos1to
la actividad, las estrategias yel entorno) y luego autorregularlos; es
1" i y contexto. así como saber mejorar .
decir, planear, monitorear y evaluar para asegurar el cumplimiento
~ .J~~~gumentar sus cnali~~._ ._
de los propósitos en el desempeño (fig. 1.7).
I~ [7- -- - . -
Saber conocer
Se basa en tener habilidades de
pensamiento, conceptos Y categOUd:!
~_~

-
para procesar la informac.ió,:, del
contexto y generar conocuruento,
en articulación con los demás
saberes, de forma pertin~nte.
+
Resolución de problemas de
Rgura 1.7. Modelo de procesamiento
diferentes contextos metacognrtivo en las competencias.
Las competencias implican que las personas identifiquen, inter-
reten argumenten Y resuelvan problemas de difer~ntes contextos.
~n est~ planteamiento hay dos conceptos que es precIso aclarar: pro- Entendida así, la metacognición es una práctica que ha de tra-
blema y contexto. . . , dada bajarse en toda competencia, y que debe estar presente tanto en las
Los roblemas son retos de cómo pasar de una ~Itua~on personas mediadoras de la gestión del talento humano (por ejem-
a una si~ación ideal o deseable. Implican, por ello, Identificar una plo, los docentes), como también en las personas en proceso de for-
necesidad y satisfacerla. . h mación, evaluación, certificación y promoción.
Los contextos son los entornos en los cuales Viven los seres ~-
ue le dan una significación a la vida. Los contextos .m s
:re::n~e; son: el área personal, la familia, la~ i~tituciones SOClal~ Idoneidad
( . mplo las confesiones religiosas, el eJérCito, etc.), las org
J;~c~~:es e~presariales, las expresiones cul~rales, el mundo la~o­ La idoneidad es el grado en el cual el desempeño cumple
ral-profesional, la ciencia y el ambiente ecolÓgICO. Las. compete?ClaS con determinados criterios de calidad. Es realizar las activida-
. se ponen en acción en uno o varios contextos con sentldo y pertmen-
.DIFERENCIACiÓN DE LAS COMPETENCIAS 49
48 CAP. 1. CARTOGRAFíA CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS

cial para lograr la autorrealización personal, la convivencia social, la ca-


des o resolver los problemas cumpliendo con criterios de efica-
lidad de vida, el desarrollo social y económico sostenible y el equilibrio
cia, eficiencia, efectividad, pertinencia y relevancia establecidos
para el efecto, con argumentación y socialización (cuadro 1.7). ambiental-ecológico.
En las competencias, la étiCa implica concretamente analizar, antes
Ésta es una característica esencial en las competencias, y marca
sus diferencias con otros conceptos tales como las capacidades de actuar, las consecuencias de los propios actos, buscando que estén
(en su estructura no está presente la idoneidad). Esto signifi- acordes con los valores universales, responder por las consecuencias una
vez ~ue se ha actuado, y corregir los errores lo más pronto posible, lo
ca, entonces, que para que exista una competencia, la persona
debe evidenciar un desempeño con idoneidad, es decir, con cri- cual mcluye reparar posibles perjuicios a otras personas o a sí misma. El
principio en las competencias es, entonces, que no puede haber idonei-
terios pertinentes. dad sin responsabilidad personal y social, ya que fonnar por competen-
cias es fonnar ciudadanos para el mundo de la vida (en lo académico,
Cuadro 1.7. Diferenciación de conceptos laboral, profesional y cotidiano), quienes deben asumir una actitud críti-
esenciales en la idoneidad. ca ante cada situación (Bogoya, 2000, pág. 12).
I
Efiaencia Es alcanza; los máximos resultados
con el mínimo de recursos, DIFERENCIACIÓN DE LAS
--_. _ - I,
-¡-
talento humano y tiempo.
-- COMPETENCIAS
Eficacia
,i, Esen elel logro de los resultados esperados
proceso de desempeño; se evalúa r·-:~=~·~-·~-··l
, comparando la calidad de los resultados ~tenclas
1111
,,obtenidos con 10 esperado, teniendo en ,----'
I
I cuenta los errores Y resultados
, _... indeseados.
I
rl.
i
J
- ~ --_._- ._-, - ~ ' - -'~"-
_. -. _ _ __ o

Objetivos, proPósit;;;;¡
Efectividad Se refiere al proceso de cuantificación
o detenninación del logro de las metas
(_·__.._L __ ._, I. contenidos I
establecidas, en el proceso de desempeño. ¡\' Se diferencian de ll'-~-'---''''I 2. Información,
conocimiento y saber
- " . ....- .- --
_ _ o

,----- .------.- l3. Capacidades,


Pertinencia i Tiene que ver con que el desempeño y _~ ~~~~bilidades y destrezas
I los resultados de éste se correspondan
I con lo esperado en el contexto y/o en
¡ las propias metas de la persona. ¿Cómo se difer-encian las
.. -- - ----- --- .--'~ -, -_._- -- ---- , ---'------- - ---~-- ,,-

Significa que el desempeño en las


competencias de los obJetivos,
Relevancia
competencias debe ser valorado como los propósitos y los contenidos?
representativo e importante en el
contexto para que sea idóneo_ Uno de los mayores obstáculos para implementar la gestión del
t~lento humano por competencias en la educación y las organiza-
CIOnes, es la falta de claridad que aún se tiene con respecto a los
objetivos y a los propósitos, dos fonnas de planificación educativa y
Ética evaluación del aprendizaje que han sido el paradigma de la fonna-
Consiste en actuar en las diversas situaciones de la vida aplicando ción durante más de tres décadas. A continuación se plantean algu-
de manera caballos valores universales tales como: la responsabilidad, nos lineamientos para contribuir a esta diferenciación y así lograr la
el respeto, la justicia, la vida, la verdad y la honorabilidad. Esto es esen- implementación de las competencias.
so CAP. 1. CARTOGRAflA CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS SI

El enfoque de los objetivos se orienta 'a determinar las conductas


concretas que deben lograr los estudiantes al finalizar un periodo de
estudio bien delimitado. Se plantean teniendo en cuenta los conte-
nidos académicos y se proponen para cada uno de los saberes o con
base en determinadas taxonomías, como, por ejemplo, la taxonomía
de Bloom.
Los propósitos, por su parte, también son metas de aprendi·
zaje, pero se diferencian de los objetivos en que su énfasis está
!IIII puesto mucho más en el proceso didáctico y en la evaluación. Ge-
neralmente se establecen desde la perspectiva del docente. Siguen
1I un enfoque más constructivista que los objetivos, que tienden a ser
más conductuales.
It A diferencia de los objetivos y los propósitos, las competen-
cias no se centran en las conductas concretas que se pretende lo-
grar al final de un periodo de estudio, ni tampoco en las metas de
aprendizaje abordadas desde el proceso de formación, sino que
son desempeños integrales para resolver problemas con idonei-
dad, ética y mejoramiento continuo, que articulan los diferentes
saberes y que se deben comenzar a demostrar desde el inicio del
proceso de formación. Por consiguiente, la evaluación no con-
siste en determinar si los estudiantes han adquirido determina-
das conductas, sino en cómo se desempeñan ante los retos del
contexto y cómo demuestran esto mediante productos relevantes
(cuadro 1.8).

¿Qué son la información, el


conocimiento y el saber respecto'
a las c.ompetem:i.as?
Ortega y Gasset (2004) ha planteado: "Quisiéramos poder
conocer; pero, no obstante, durante milenios y milenios el hombre
ha trabajado para conocer y sólo ha logrado muy pequeños cono-
cimientos. Éste es nuestro privilegio y ésta es nuestra dramática
condición" (pág. 107). Tradicionalmente, los seres humanos hemos
buscado producir cantidades inmensas de información, pero des-
cuidando la producción de conocimiento, así como la conversión
del conocimiento en saber. Esto se debe a la tendencia humana
a confundir conocimiento y saber con información, lo cual gene-
ra conformidad porque la información no implica análisis crítico,
transversalidad, contextualización y responsabilidad.
DIFERENCIACiÓN DE LAS COMPETENCIAS 53
52
La información son datos de una determinada realidad que son
procesados por la mente humana y se comparten en espacios socia-
les. El conocimiento, en cambio, es un conjunto de representaciones
entretejidas que se basa en el procesamiento de la información, con
análisis, síntesis, interpretación y argumentación, en un determina-
do contexto, con significación y conciencia de sus interrelaciones.
El saber, por su parte, consiste en tener un conjunto amplio de
Oi/' conocimientos para aplicarlos en actividades y problemas, tomando
U
.. en cuenta sus implicaciones desde el compromiso ético (Tobón,
2012a). El saber está ligado a la sabiduría; conlleva emplear el
e conocimiento con ética a favor del desarrollo humano, social y
ambiental de forma equilibrada y sostenible.
l'
~!
Las· competencias son· procesos que integran saberes desde el
marco de la idoneidad para realizar actividades y resolver problemas
~!l con sentido de reto y mejoramiento continuo. En este sentido, los
~ conocimientos se basan en información; los saberes, en conocimien-
tos, y las competencias, en saberes (fig. 1.8).
:1;, ~
¿
. , ~9
<..>

""
r=
- -- ~

1"1 '"
.¡::
), !
__ _ _ _ ) _ _-H .1'

él'"
Información Conocimiento
11'.1 ~

,.;
r 1 Datos de la realidad que i j Comprensión de los hechos,

11\ ,..; l dan cuenta de hechos.


--"" - ..'- - j
!
L._~ ...:?~.~~n:::.:~.:~~:::i~~.~~~

~fll ~
¡II u'"
:1
Saber
Tener conocimiento conceptual
y metodológico, con base
r
I
Compe;¡;enclas
Articulan saberes para tener
actuaciones con idoneidad
~p en el compromiso ético. 1 ante hechos concretos.
~.!
'-
!ft Figura 1.8. Diferencias entre competencias,
#11I1l información, conocimiento y saber.
i~,
!.

El conocimiento y el saber, tal como los hemos presentado líneas


arriba, tienen entonces una naturaleza compleja: son procesos mul-
tidimensionales, contextualizados y evolutivos; por ello, para ges-
tionar el conocimiento desde esta comprensión, se requiere que las
personas desarrollen un modo de pensar complejo que les permita
hacer eso, porque el conocimiento y el saber constituyen nuestro
modo de pensar.
/
~~
_~.
_
.
54 CAP. 1. CARTOGRARA CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS
55

En la educación tradicional se ha insistido en la formación de un


pensamiento simple, y ése es el pensamiento que ha primado en la
Capacidades Son potencialidades I Capacidad de relacionarse
generales e internas. No f con otras personas.
!
,>
sociedad, que ha llevado a equiparar información con conocimiento implican metacognición " ~;.
y hasta con saber. El reto actual es avanzar hacia el saber desde el ni tampoco idoneidad. Las
conocimiento multidimensional. Debemos afrontar el cambio de competencias se desarrollan
pensamiento en nuestra mente, pasando del modo de pensar simple ! con base en capacidades.
al modo de pensar complejo, y de lo complejo a lo sencillo.
---+
Habilidades Son acciones para realizar Habilidad para alcanzar
actividades Con el fin de metas con las personas.
alcanzar detenninados
objetivos. Se desarrollan a
¿Cómo se diferencian las partir de las capacidades.
competencias de las capacidades, -~- -- -<~ -- - -- -- - - - 1
las habilidades y 1M destrezas? Destrezas ~. ¡ Son tareas concretas !; ¡ 1.- Destre?-8 para !, ,. '"

I~
~. :I para poner en acción . identificar una meta.
: cada habilidad. 2. Destreza para
11 Aunque es mucho lo que se ha avanzado respecto a la comprensión redactar una meta . ."
de las competencias en la educación y el mundo organizacional, todavía se 3. Destreza para acordar
rJ. tiende a confundir las competencias con las capacidades, las habilidades metas con las personas.
I y las destrezas. Esto se da tanto en países con avances en la implemen-
tación de este enfoque (Finlandia, Australia, Inglaterra, Colombia, Chile,
México,entre otros), como en proyectos internacionales actualmente en CLASIFICACIÓN DE LAS
marcha (por ejemplo, el Proyecto AlfiI Tuning, en el que con frecuencia COMPETENCiAS
las competencias se describen como capacidades y destrezas).
En el cuadro 1. 9 se muestra una síntesis de las principales diferencias
entre competencias, capacidades, habilidades y destrezas. Básicamente, Competencias
la mayor diferencia reside en que las competencias son desempeños
integradores (compuestos de conocimientos, procesos metacognitivos,
valores, actitudes, capacidades, habilidades y destrezas), mientras que 1

r:~·clasi;i::~:nl----.-...."J ~
1I!iI!I los otros conceptos (capacidades, habilidades y destrezas) no son inte-
gradores, ni abordan la metacognición e idoneidad. Si bien es impor- Competencias genéricas
tante comprender estos aspectos en toda competencia, no es preciso , ) ,-0_C_o_m.. :p_e_te_n_ci_.s_e_s;. .pe_c_rfi_c._s-,
explicitarlos en el currículum ni tampoco en un proyecto formativo.

Cuadro 1.9. Diferencias entre las competencias, las Desde el enfoque socio formativo se proponen tres clases de
capacidades, las habilidades y las destrezas. competencias: básicas, genéricas y específicas. Esto es esencial
para articular los ciclos educativos y facilitar el reconocimien-
1,-' ~
Concepto 1, Definición • . ," " Ejempln . to de títulos, así como la movilidad de estudiantes, docentes,
f---- .- .-.-......¡.- - - -- c-- --.-+-- .- - ------ - - - - l
Competencias Son actuaciones Competencia de liderazgo.
investigadores y profesionales. Sin embargo, se reconoce que
integrales con idoneidad, los procesos de refonna de varios países latinoamericanos y eu-
metacognici6n y ética, que ropeos plantean otras clases de competencias adicionales, co-
articulan saberes desde el mo es el caso de Colombia, país que aborda, además de las
proceso metacognitivo. competencias básicas, genéricas y específicas, las competen-
56 CAP. l . CARlOGRAFIA CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS 57

cias ciudadanas y las competencias laborales. Esto mismo ocu-


rre en México, donde la reforma de la educación en todos los
niveles se orienta por competencias, y en la que se consideran
de forma complementaria las competencias disciplinarias y las
competencias profesionales en la educación media superior. Es-
tas adaptaciones por países dan cuenta de contextos, necesida-
des y retos diferentes.
I~
Sobre las diversas clases de competencias, lo esencial es que
estamos ante ámbitos diferenciados del desempeño. Las compe-
tencias genéricas se basan en la actuación en diversidad de con-
textos; las competencias específicas son una actuación en entornos
concretos y especializados, y las competencias básicas, por su par-
te, son la base tanto de las competencias genéricas como de las
específicas.

Figura 1.9. Las competencias en varios ciclos


educativos.
¿Qué son. las
competen.cias básicas?
Se definen como las actuaciones mínimas' o esenciales que de- ¿Qué son las competencias
ben tener todos los integrantes de una sociedad para desenvolverse O" ~n ¿; :n'
l!" r·., ,,?~
t- ~~-,. .'t.ol>'_'
en la vida con idoneidad. En este sentido, se trata de competencias
estrictamente necesarias para vivir en comunidad. A su vez, son la Son competencias transversales comunes a diversas personas,
base para el desarrollo de las demás clases de competencias, como áreas, contextos, disciplinas y profesiones. No se relacionan con
las genéricas y las específicas, pues tienen elementos muy concretos un campo disciplinar específico, aunque se nutren con los saberes
y también componentes transversales. de diversas áreas académicas, así como de las experiencias de vida de
. Generalmente, las competencias básicas se desarrollan en las personas y los retos del contexto, en un marco global desde la
la educación básica (que comprende preescolar, primaria y se- sociedad del conocimiento.
cundaria), de aUí su carácter de obligatoria, tal como se tiene Se puede afirmar que las competencias genéricas son más im-
en muchos países de Iberoamérica. Sin embargo, en años re- portantes que las competencias específicas -relacionadas con un
cientes se ha venido planteando que la educación media supe- área concreta y diferenciada-, porque permiten afrontar los pro-
rior también debe ser obligatoria. En la figura 1.9 se muestra la cesos de cambio en el mundo y facult¡m a las personas para la
relación entre las diversas clases de competencias en los ciclos gestión, la creatividad, el emprendimiento y la · innovación, con
educativos. base en el trabajo colaborativo, la ética, la comunicación clara
Son ejemplos de competencias básicas: y asertiva, y el manejo de las tecnologías de la información y la
comunicación. Y esto es lo que están pidiendo con gran énfasis los
• Competencia de lectura. empresarios, pero también los gobiernos, los líderes sociales y
• Competencia de escritura. los investigadores.
• Competencia de aritmética. De manera más concreta, las razones para abordar las compe-
• Competencia para convivir con los demás. tencias genéricas en los planes de estudio son las siguientes:

58 CAP. 1. CARl'OGRAFIA CONCEPTUAL OE LAS COMPETENCIAS 59

1. Aumentan de forma considerable las posibilidades de movi-


..
-~ -

lidad entre diferentes puestos de trabajo, con lo cual pueden


hacer contribuciones más pertinentes a las organizaciones y
estar en un proceso de mejoramiento continuo.
2. Facilitan la adquisición, el desarrollo y/ o el afianzamiento de
competencias especificas para desempeñarse en nuevos pro-
cesos durante la vida.
3. Promueven la movilidad' dentro de un mismo país, y entre
diferentes países, porque facilitan desempeños comparables
y compatibles, lo cual es diferente de la homogeneidad (véase
González y Wagenaar, 2003) porque no se buscan compe-
tencias totalmente iguales, sino competencias con puntos en
común.
4. Posibilitan la adquisición, el desarrollo y/ o el afianzamiento
de competencias específicas de otras profesiones para aumen-
tar las posibilidades de inserción profesional.
5. Potencian las posibilidades de empleabilidad y vinculación
laboral de los profesionales, ya que son competencias cada
vez más demandadas por las organizaciones, debido a que
generan mayor adaptabilidad a los cambios y facilitan la in-
novación, el aprendizaje continuo, el trabajo en red y la co-
laboración, entre otros aspectos.

En diversos proyectos se han establecido competencias genéricas


de gran relevancia para la educación, las cuales hay que considerar
como referencia dentro ,del marco de los procesos de construcción
y gestión del currículo, y también en la didáctica, la evaluación y la
certificación de competencias. Algunos de estos proyectos se descri-
H!Iil' ben en el cuadro 1.10.
!ir:
~
¿Qué son las competencias especiñe;!ls?
ti~
~~ .. Son competencias que le dan identidad a cada una de las disci-
plinas y profesiones, conformando su núc1eobásico. Por ejemplo, la
competencia de diseño arquitectónico es propia de la arquitectura;
la competencia de psicoterapia es propia de la psicología clínica, y la
competencia de auditoría de sistemas es propia de la ingeniería de
sistemas. Las competencias específicas se determinan con base en
diferentes metodologías, como el análisis de problemas en el entor-
no, y el estudio de los procesos disciplinares, sociales y organizacio-
60 , VINCULACiÓN DE LAS COMPETENCIAS 61

nes, en cada una de las profesiones o áreas ocupacionales, teniendo


en cuenta las dinámicas del presente y las tendencias hacia el futuro.

VINCULACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS

i.
~~"
lcomp~enci~J r-(~~~~~ento :mPle:~.J
lE:
It- c~,"~~:}J--, GCieda~ c~n:cimien~ del

l-G~sti6n
I~

I 1-- -,.1-.- - - -- -- . -- -- - -.- - - . - - _..-


I~ ~

¿ ~
.;
I
de la calidad J
lE. :g
u
~ ~¡
'"
;:j
t; .§ l
"
·lo
IIIIl
, a"
~
f",1 ¿Qué es el pensamiento compl/!jo?
I~ o
..... ._ ,.~
I
.. _...,.'!- - - - - - - - - - - --_ ._-- - ---'-_.- En los años ochenta del siglo xx comienzan a aparecer nuevos
..... i enfoques epistemológicos para entender la ciencia, la gestión y el
iL il ~
~lO conocimiento. Estos enfoques se van enmarcando poco a poco den-
i "

u" §a l
~o:¡,¡
III V

E~~IIl~~§'~
00

v .... ::sov'Q)u¡::;
tro del campo general de las ciencias de la COmplejidad, como la au-
topoiesis, los sistemas complejos' adaptativos, la teoría del caos, las
i ~~
15:tr.>
'8 ~ ~ ~ e ~ ~ g
;. ]~ro~~60~~~o
estructuras disipativas y la geometría fractal, entre otras. Todo ello
.
i. II ;:3].S.5
~!::~~ 'o+-'ü~
5 g]< ro significa un cambio de paradigma en el sentido de Kuhn (1962) para
JI!!?" ! .-4 N M la comprensión de la ciencia, aunque todavía sigue siendo dominan·
1- - - -·.;.' - .- - - - - - -- - - --- - - - - .- - - - -
~If! te el enfoque de la ciencia tradicional !>asada en leyes, certezas y
~,.
relaciones lineales de causa-efecto.
e :s La epistemología compleja es la confluencia de los aportes de dife-
~~
,1 ~t¡
~~
rentes investigadores, entre ellos varios premios Nobel, como Murray
Gell-Mann (1994) e lIya Prigogine (Prigogine y Stengers, 1984, 1997).
,
,
I También es importante destacar los trabajos de Arthur (1995), Holland
-- .--·~i¡---------,-------1 (1996,1998) Y Kauffrnan (1993, 1995). Asimismo, están las contribu-
ciones de Morin (1995, 2000a, 2000b, 2002a), quien articula el pen-
~
l '
/ I
. o , samiento complejo con la comprensión de la naturaleza del conocer, la
>. " ¡j ' transdisciplinariedad, la antropoética y la Tierra Patria. Por último, hay
~ ,/ ¡; 1
que considerarlas aportaciones de MaturanayVarela (1994) sobre los
/ ~ ¡ sistemas vívos y la autopoiesis.
62 CAP. 1. CARTOGRAFIA CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS VINCULACION DE LAS COMPETENCIAS 63

En la complejidad se estudian todos los fenómenos, sobre todo Según nuestro criterio, este es el mayor legado del maestro Mo-
los que presentan dinámicas no lineales y propiedades emergentes, rin: la enseñanza de que el problema con el conocimiento no está en
denominados sistemas complejos adaptativos (SCA). De acuerdo con la realidad misma, ni es en sí mismo una construcción o no; tampoco
Begun, Dooley y Zimmerman (2003), un seA es un sistema en coe- está en los métodos de conocimiento, sino en el propio pensamiento
volución que busca la autoorganización, se estructura por partes di· que orienta la observación y el conocimiento de la realidad. Nues-
versas, tiene en cuenta el contexto y aprende de éste. tras comprensiones y su grado de profundidad, así como su sentido
El pensamiento complejo, como tal,.está en la línea de las teorías ecológico, dependen de la manera en que nos orientamos en el co-
de la complejidad y viene siendo propuesto por el profesor francés nocer, de la presencia o ausencia de esquemas rígidos, y de nuestra
Edgar Morin. Complejo viene de complexus, palabra latina que sig- afectividad frente a la realidad. Esto no es un asunto de capacidad
nifica "tejido entre tejidos" (Domínguez, 2006). Por consiguiente, ni de habilidad, sino de flexibilidad y compromiso frente al mundo.
el pensamiento complejo como epistemología es un método para la ¿Qué es pensar complejamente? Para responder esta pregunta
construcción del conocimiento de cualquier fenómeno, con base en hay que comprender que pensar de forma simple es asumir las cosas
la forma y dinámica en que está tejido dicho fenómeno en sí y con de forma lineal y unidimensional, dándole poco espacio al cambio
respecto a otros fenómenos, con el fin de comprenderlo y explicar- y a la incertidumbre. Yeso es lo que ha primado tradicionalmente
lo en sus procesos de orden-desorden-reorganización, mediante los en los procesos de gestión de la información y del conocimiento.
análisis disciplinario, multidisciplinario, interdisciplinario y trans- En cambio, pensar de forma compleja, de acuerdo con la propuesta
disciplinario. De aquí que, en el pensamiento complejo, el conoci- de Morin (1995, 2000a, 2000b, 2002a, 2002b) Y de otros autores
miento y el saber siempre son mUltidimensionaies, transversales, representativos en este campo (véase Tobón y Núñez, 2006), es ob-
cambiantes y evolutivos. . servar, comprender y construir la realidad con multidimensionali-
En la construcción del conocimiento ' de la realidad es preciso dad, flexibilidad, pertinencia y sentido evolutivo, reconociendo la
tener en ·cuenta que ésta no es simple ni es compleja: la realidad continua interrelación de los procesos de orden con los procesos de
es lo que es nuestro pensamiento. Si nuestro pensamiento es sim- desorden y cambio (fig. 1.10). Y así se llega al abordaje de las cosas
ple, la realidad va a ser simple; si nuestro pensamiento es complejo, de forma más sencilla, que es diferente de lo simple.
entonces la realidad va a ser compleja (Morin, 2002a). Y esto
implica directamente el conocimiento, porque con un modo de pen-
sar simple, que es el que tiende a primar en la sociedad, no será
posible construir conocimiento pertinente y significativo que ayude
al bienestar humano dentro de un desarrollo sostenible en equili-
brio ecológico. Pensar para cambiar
La actuación en la realidad desde las competencias es más oompl!ljam.~le Iose"'luema<
que un asunto de capacidades y de habilidades cognitivas. Su esen- para pensar de rígidos y ser
fonna senolla flexiblm
cia pasa por el tipo de pensamiento simple o complejo que haya
desarrollado la persona. Es por eso que vemos, por ejemplo, a per- Desarrolar Pensar des.:le la
sonas sin estudios académicos o con discapacidad cognitiva, que habilidades de m<JitJdmensK>-
construyen el conocimiento de una forma significativa y pertinen- pensamiento n.d!dad y el
complejO entTetejiOO
te porque poseen un pensar complejo; mientras que hay profe-
sionales cuya construcción y gestión del conocimiento es rígida y
poco significativa por la presencia marcada de un modo de pensar
simple, dado por esquemas rígidos de pensamiento, aunque ten-
gan mayores capacidades .cognitivas que las personas con discapa- Figura 1.10. Pensar complejamente.
cidad cognitiva.
64 CAP. 1. CARTOGRAF1A CONCEPT1JAL DE LAS COMPETENCIAS VINCULACiÓN DE LAS COMPETENCIAS 6S

Este es el reto en la sociedad del conocimiento actual: llegar al momento, y porque su puesta en acción implica muchas veces el
desarrollo del pensamiento complejo en las personas, cambiando afrontamiento de la incertidumbre. Asimismo, lo complejo signi-
y transformando las estructuras educativas tradicionales que han fica pensar complejamente, y para esto se requiere el desarrollo
priorizado la formación, en la mayoría de las veces, de un modo de de habilidades de pensamiento complejo, como la metanoia, la
pensar simple. Esto es esencial para poder avanzar· en la construc- flexibilidad, la dialógica, etc. Para aprender con profundidad las
ción de conocimiento significativo desde las enormes cantidades de competencias, y luego aplicar éstas con idoneidad, es muy impor-
información que día a día tenemos en la sociedad, y que muchas tante desarrollar habilidades de pensamiento complejo, ya que estas
veces no empleamos para construir bienestar y calidad de vida. El de- habilidades facilitan la comprensión del contexto, afianzan la crea-
safío es llegar a un verdadero saber que les permita alas personas tividad y la innovación, y son la esencia para actuar éticamente
desarrollarse como seres humanos, participar en la construcción del acorde con un para qué.
tejido social y buscar el equilibrio con el medio ambiente (fig. 1.11). El desarrollo de competencias para el desarrollo humano y social
requiere que las personas se formen en habilidades de pensamiento
complejo, cuyo conjunto es lo que el profesor Morin denomina
r Gesti6n del l.__ tener como mente compleja. Este es uno de los mayores aportes del pensamien-
L~noc~¡ent~ base el to complejo a la educación en la actualidad, y es la esencia del enfo-
I
que complejo de las competencias.
pen~r c~~;~j~J
----
( A continuación se sintetiza cada una de estas habilidades:

. -----
mediante el pensar con

- - -- --.'1 rM~~~~im~~-
/'
¡-":'-~~·--' l r=""5~~tid~l Habilidad evolutiva
G r tinenCla
I
J sionalidad l FleXibilidad . ) ,
i
evolutivo
i
j
Es la habilidad para pensar los fenómenos en sus procesos de
significa significa significa significa cambio, estableciendo cómo en ellos se da una continua organiza-
ción·desorganización-reorganización acorde con las relaciones sis-
r7e~~e;-l í--'"- l r'~en~;~-' - Te~~~~-"l témicas con el contexto. Esto implica buscar factores de orden y
Ii cuenta el I I Dialogar con I cuenta II cuenta la I organización en cada fenómeno, tomando eri cuenta también po-

I
contexto,
los fi nes y las I'
1 I los diferentes
~saberes e
1
i
diferentes
perspectvas . i
realidad en .
cambio, orden I
sibles dificultades e incertidumbres, y establecer estrategias para

_.__ ~)I
afrontarlas en el presente y en el futuro, en pro del desarrollo hu-
. reaCCIones Integrarlos , e~ los ~<
¡ y desorden
L~016glCas _ -' l __r:.':.,,-~~~
mano-ecológico sostenible y sustentable. Para desarrollar esta ha-
bilidad, que generalmente los seres humanos poco afianzamos.y
Figura 1.1 l. Aspectos centrales del pensar complejo. empleamos, se requiere tener sensibilidad con el propio proceso
evolutivo para aprender de éste y aplicar dicho aprendizaje en los
demás procesos de la vida.
¿.Cuáles son las habilid.ades de
pensamiento c:omplejo?
Habilidad metanoica
Lo complejo es un entretejido de saberes en el marco de la mul-
tidimensionalidad y la evolución (orden-desorden-reorganización). Consiste en el proceso por medio del .cual se buscan al menos
Las competencias son procesos complejos porque implican la articu- tres enfoques, metodologías o perspectivas diferentes para abordar
lación y aplicación en tejido de diversos saberes y dimensiones un asunto, con el fin de generar una nueva comprensión, y así crear
humanas, considerando las situaciones del contexto y los retos del e innovar una estrategia para abordarlo, considerando el contexto
66 CAP. 1. CARrOGRAFIA CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS
VINCULACiÓN DE LAS COMPETENCIAS 67
en su organización sistémica. Esto requiere de compromiso, inicia- aspirar a resolver los problemas críticos que nos afectan, tales como
tiva y una fuerte motivación de logro, porque hay que ser perseve- la contaminación, la destrucción de los recursos naturales, la falta
rante en la innovación," y a la vez tener mucha fuerza para superar de justicia social, etcétera.
perspectivas arraigadas que a veces bloquean el proceso de la crea-
ción. Cuando sólo se tiene un referente, a veces es dificil un nuevo
desartollo o cambio; por ello, la habilidad metanoica es esencial
para generar nuevas propuestas de bienestar humano y ambiental Habilidad dialógica
en equilibrio sistémico, cuya esencia es el cambio de modelos men-
tales que dificultan la dinamización de los procesos. Sobre esto úl- Esta habilidad consiste en desarrollar al menos dos acciones. La
timo pueden hallarse estrategias pertinentes de cambio de modelos primera es determinar en los procesos aspectos opuestos, disími-
¡:: mentales en Senge (1995) . les, contrarios o contradictorios, y luego buscar complementarlos
en una, varias o todas sus características, de tal manera que esto
~enere nuevas dinámicas que contribuyan a generar nuevas posibi-
hdades de ser y hacer que superen los conflictos y las dificultades
Habilidad metacognitiva
y ello contribuya a una mejor calidad de vida social y ambiental.
segunda acción se implementa cuando en los procesos no apare-
u:
Esta es la habilidad para tomar conciencia de nuestros pen-
samientos, conocimientos, afectos y actuaciones, así como de la cen con claridad aspectos contrapuestos; consiste en implementar,
realidad exterior, para autorregular dichos procesos en pro de una ya sea enla comprensión o en los procesos, factores opuestos que
mejor actuación, comprensión, compromiso ético, desarrollo humano se complementen para dinamizar la realidad y generar procesos de
y equilibrio ambiental. En síntesis: la metacognición eS autorre- cambio creativos e innovadores. En resumen: la habilidad dialógica
flexionar sobre el propio desempeño y luego autorregularlo para es generar procesos creativos por medio de la búsqueda de la com-
el mejoramiento continuo. Esta es la habilidad por excelencia en el plementariedad de factores opuestos.
pensamiento complejo, para dinamizar el cambio personal y en la
realidad. Asimismo, constituye la esencia de las competencias en
el marco del enfoque complejo, tal como se ilustra en la figura 1.3 Habilidad de flexibilidad
de este capítulo.
Es la habilidad para asumir, afrontar, buscar y administrar el
cambio eh uno mismo,en los demás y en el entorno, con apertura
~I Habilidad hologramática mental, agilida4 y manejo apropiado de los recursos y del tiempo,
en pro de metas de desarrollo humano, social y ambiental en rela-
1m:: Es la habilidad para comprender la realidad mediante el análisis ciones sistémicas. Una persona tiene pensamiento flexible cuando
l~ilIil
de cómo está configurado el todo en cada una de las partes de un asume el cambio y lo afronta estratégicamente, con la mínima resis-
I.f:
~t
determinado proceso (personal, social, ecológico, económico, tec- tencia yun pensamiento positivo.
~I nológico y/o empresarial). Y esto no sólo se aplica en el análisis y
1',
comprensión de la realidad; es también un principio para seguir en
toda actuación, buscando que el todo quede configurado en cada Habilidad autoorganizativa
una de las partes de los procesos, para que de esta manera haya una
plena articulación sistémica, pertinencia y coherencia, en el marco Consiste en buscar que un proceso se proyecte al logro de metas
del logro de determinados propósitos. En esta actividad resulta muy elevadas, mediante una continua reorganización de sus estructuras
relevante tener en cuenta .las grandes metas de la humanidad, para internas, con base en la modificación permanente de las relacio-
que todo lo que realicemos vaya en esta dirección, y así podamos nes de dependencia con el contexto. El cambio en las relaciones de

68' CAP. 1. CARTOGRAFIA CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS


VINCULACiÓN DE LAS COMPETENCIAS 69
dependencia favorece la reorganización interna a través de la re- social, tengan acceso al conocimiento y lo empleen para una mejor
troalimentación. Por ejemplo, un docente puede abordar el proce- calidad de vida y el emprendimiento.
so de 'aprendizaje de una competencia numérica desde un marco La sociedad industrial se configuró bajo el capital de trabajo la
autoorganizativo de la siguiente forma: producción en serie, los equipos industriales y el personal que h~ce
labores bien programadas. En este contexto fueron muy relevantes
1. Orientar a los estudiantes para determinar sus metas de las contribuciones de Frederick Taylor (1911), quien estableció la
aprendizaje respecto a la competencia numérica en matemá- administración científica trasladando el paradigma de las ciencias
ticas, en el noveno grado de educación básica. físicas al campo de la gestión. El análisis actual de tal perspectiva
2. Guiar a los estudiantes para trascender sus metas e incluir nos muestra que:
metas mayores respecto a su aprendizaje, como contribuir a
una mejor convivencia en el grupo y en la institución, y con- a) El todo está dado por la comprensión de las diferentes partes.
tribuir a la solución de problemas de la humanidad. b) Las relaciones están dadas por la causalidad lineal, en la cual
3. Facilitar situaciones para que los estudiantes alcancen de for-, hay causas y efectos.
ma progresiva nuevas comprensiones en' la aplicabilidad de e) La gestión es predecir, administrar y controlar.
la competenci!l numérica, a partir de procesos de indagación
autónomos. Estos planteamientos han tenido un notable impacto en la ges-
4. Orientar a los estudiantes para que cambien sus relaciones de tión organizacional e industrialización.
dependencia con los textos e incluyan otros referentes en el . En la emergencia actual de la sociedad del conocimiento, lo
'

aprendizaje de las matemáticas, como, por ejemplo: compa- unportante' no es producir bienes y servicios, sino generar conoci-
ñeros, profesionales, videos, charlas de expertos que aplican miento que permita crear e innovar permanentemente tales bienes y
las matemáticas en su profesión, etcétera. servicios en un mundo cada vez más dinámico e interconectado. De
esta forma, la epistemología clásica y el enfoque de la administra-
Buscar que los estudiantes tengan una continua retroalimenta- ción científica de Taylor no soplos más pertinentes. En la sociedad
ción, a partir de su autorreflexión y la valoración de otras personas, del conocimiento se requiere actuar con flexibilidad, aceptar el cam-
que favorezca su aprendizaje continuo desde el marco de relaciones bio continuo y abordar la diversidad; en otras palabras, vivir con un
cambiantes con el contexto. modo de pensar complejo.
Este es un ejemplo sencillo de la aplicación de la habilidad au- Es preciso que las personas Se formen en saber buscar, com-
toorganizativa, que sintéticamente consiste en que un proceso al- prender, sistematizar, analizar, crear y aplicar el conocimiento para
cance la autonomía y logre metas, desde el marco de relaciones abordar las situaciones cotidianas y resolver los problemas que se
cambiantes con el contexto. presentan. Ya no se trata de que los estudiantes posean muchos con-
tenidos en la mente, porque los saberes están en un continuo cam-
bio, sino saber procesarlos con actitud crítica, innovarlos y aplicarlos
l.Qué es la sociedad del conocimiento? con pertinencia.

La sociedad está pasando de la era industrial a la era del cono-


cimiento, y ésta es una realidad en todo el mundo, independiente- ¿ Qué son los modelos de
mente de las condiciones culturales y económicas, pues el saber ha gestión de la calidad?
comenzado a ocupar el papel protagónico en los modos de produc-
ción; tal situación está cambiando las relaciones sociales, la comuni- Otra línea de trabajo que ha hecho (y está haciendo) contri-
cación y la forma de vida de las personas. El papel de la educación buciones esenciales a las competencias es la gestió9- de la calidad,
es lograr que los ciudadanos, sin importar su situación económica o dentro de la cual se encuentran modelos particulares tales como

70 CAP. 1. CARTOGRAFfA CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS 71

el modelo de la Fundación Europea para la Calidad (EFQM) y el ¿En. qué COfñtli.st e la metodoll>gía
modelo de las normas ISO. En estos dos modelos se viene subra- sodoformauva de fOrID.u.laCÍól.1
yando la importancia de tener en cuenta factores y dimensiones d.E las conlpetendas?
relacionados con el talento humano; es así como han llegado a la
incorporación del enfoque de competencias, como una de las bases
de la gestión de la calidad en las organizaciones. Por ejemplo, en Existen diversas metodologías para formular las competencias
la Norma ISO 9001: 2000 se establece que la organización debe en el currículo y en los proyectos formativos, como la metodología
determinar qué competencias ha de tener el personal respecto a su funcionalista, la conductual, la constructivista y la socioformativa.
impacto en la calidad del logro de las metas. La razón de esto es Las tres primeras se caracterizan por un gran énfasis en los aspec-
que las competencias brindan elementos metodológicos para que tos formales y por fragmentar el desempeño humano en múltiples
1:: las organizaciones tengan un talento humano más pertinente con componentes. En la metodologia socioformativa, en cambio, se pro-
pende por abordar el desempeño en su integralidad y partir de
sus propósitos.
t'Hi Asimismo, los modelos de gestión de la calidad han enrique- problemas contextualizados, con alto grado de flexibilidad.
_1
~~l~
cido el enfoque de competencias, y están contribuyendo a su
posicionamiento no sólo en las organizaciones sociales y empre-
En la metodología socioformativa se propone trabajar las com-
petencias con los siguientes ejes clave:
m~l" sariales, sino también en las instituciones educativas, incluidas las
• Establecer los problemas del contexto.
I~~~ universidades. Esto ha hecho que las competencias se comiencen
a conceptualizar como un enfoque al servicio de la gestión de la • Determinar las competencias.
"!i:¡
calidad, tanto del talento humano como de los procesos de apren- • Construir los criterios clave.
Illillll dizaje (véase Tobón et al., 2006), ya que brindan pautas concre- • Plantear las evidencias necesarias y esenciales.
tas de evaluación de estos aspectos. Por ello se han comenzado • Formular los niveles de desempeño.
II~il a construir modelos de calidad con una integración explícita del
A continuación se señalan las ventajas y características de esta
I .I~" enfoque de competencias, como ocurre en el modelo GesFOC (To-
bón,2013a).
metodología, tal y como se está aplicando en la actualidad en la
~Ii~' mayoría de los países de Iberoamérica:
i !~II
:~ ~ 1.. La metodología socioformativa es sencilla. Esto es así por-
"

METODOLOGÍA PARA ABORDAR


t\'ll!~ que aborda los aspectos centrales de una competencia, tales como
.... ,~ LAS COMPETENCIAS
I!~~ ~ los problemas del contexto, los criterios y las evidencias, sin incluir
otros componentes que dificultan en gran medida el proceso de
file: Competencias mediación de los docentes, como las unidades de competencia, los
~l\II!!
elementos de competencia, los campos de aplicación (rangos de de-
~~~: sempeño), los contenidos por dimensiones (contenidos cognitivos,
procedimentales y afectivo-motivacionales), las clases de criterios
(indicadores, resultados de aprendizaje, atributos y desempeños),
los tipos de evidencias (de conocimiento, de producto, del ser), etc.
• Diseño integral Estos elementos complican mucho la labor educativa y son un
• Problema del contexto obstáculo para que los docentes transformen sus prácticas bajo los
Se aplican con
• Criterios ejes esenciales.
estos elementos
• Evidencias 2. En la socioformación se propende por la aplicación, no
• Nivel de desempeño
por completar formatos. En las metodologías tradicionales de
-
72 CAP. l . CARTOCRAFIA CONCEPTUAL DE lAS COMPETENCIAS METODOlOcfA PARA ABORDAR LAS COMPETENCIAS 73

competencias (funcionalista, conductual y constructivista) se hace crear, adaptar, innovar y aplicar los contenidos, sin que deban in-
un gran énfasis en planificar con todo detalle el proceso de aprendi- troyectarlos.
zaje, enseñanza y evaluación, que luego se implementa con diversi-
dad de formatos, siguiendo muchas veces los mismos postulados de
la enseñanza programada de los años setenta. ¿Qué componentes tiene la
En la socioformación se pasa de forma directa del plan de estu-
dios a la práctica en el aula, sin una planeación con detalle, porque se
metodología sociofOl'mativa?
busca que los proyectos sean acordados y construidos con los mismos
estudiantes. Por ejemplo, en la metodología funcionalista, una vez ., Tal y c0n.'-0 se ilus~a en el eje de la ejemplificación, a continua-
CIOn se descnben los crnco componentes de la metodología sociofor-
que se tiene el currículo, hay que planificar cada módulo por unida-
mativa, con sugerencias en tomo a su redacción. Estos elementos
des de aprendizaje, y cada una de éstas debe contener: aprendizajes
por lograr, saberes o contenidos en las diferentes dimensiones, me- son sola.ment~ una referencia; cada instituciQn los puede adaptar a
sus partlculandades y modelo educativo. .
todología, estrategias, actividades, escenarios de formación, estrate-
gias de evaluación, evidencias, indicadores de evaluación, etcétera.
Muchos docentes no tienen la formación necesaria para abordar
estos elementos con propiedad, y, si tienen la formación, no lo hacen 1, Redacción de los problemas
con demasiados detalles o porque les aparta de 10 esencial, que es del contexto
lograr que los estudiantes sean competentes. En la socioformación,
en cambio, a partir del plan de estudios ya se comienza a trabajar En los enfoques tradicionales, tiende a abordarse las competencias
con los estudiantes sin necesidad de planificar con detalle módulos con ?ase en tareas. En la sociofonnación, en cambio, se trabajan por
ni asignaturas; únicamente se acuerdan las actividades clave por mediO de problemas contextualizados, los cuales se identifican a partir
" . realizar en el marco de la metodología de proyectos' formativos. En de la revisión documental, la entrevista a expertos y los estudios de
I!i~! éstos se trabaja con los siguientes ejes: competencias por formar, el campo, tanto en el presente como hacia el futuro (cuadro 1.11).
problema del contexto por resolver, los criterios clave por lograr, las
evidencias que los estudiantes deben entregar, los niveles de desem-
peño por verificar y las actividades que se realizarán para resolver el Cuadro 1.11. Elementos en el abordaje de los problemas.
problema, cumplir con los criterios y entregar las evidencias. npos de problemas • Una necesidad no resut"lta en el contexto.
3. Los contenidos son un medio, no un fin. Aunque cada día .::;.. - '. • Falta de conocmliento en tomo a un fenómeno. ' ':',
"' está más claro que las competencias representan un nuevo para- • Contradicción entre dos o más enfoques, teorías o .-
lI::
l!lIil
digma en el proceso de aprendizaje, enseñanza y evaluación -lo
que implica dejar de abordar los contenidos como la esencia de la
metodologías.
• Necesidad de mejorar algo. .,
'. \
'; ••..
,~ "

• Reto de crear. ,'.. ~.."It


~f: formación-, las metodologías tradicionales y hegemónicas a escala
mundial siguen dándole un papel central a los contenidos, hasta el • Reto de innovar etcétera.

punto que no se asume la posibilidad de planificar el aprendizaje - -i6-n- - -- j' - . En form:d:-;re~~a.


Redocc
sin describirlos con detalle. Esto está dificultando el cambio en las • De manera afirmativa.
-- - - - -- - --- .._ . ..
¡
~~ _ . _ -
prácticas docentes porque los docentes asumen que ésta es la línea Identificación de los .: Seguír .este orden:
~ - -'~- ' _._- - ~ - ~ - _._ -

. ~,
- - - ~

que ha de seguirse, y con los estudiantes buscan el aprendizaje de pro~lemas I


tales contenidos, más que el desarrollo de las competencias. En la i • Revisar la documentación existent; en tomo a ~~
socioformación se han trascendido los contenidos y todo se enfoca , i estudios de contexto. . ..; "..
en resolver problemas del contexto, tratando de que los estudian- Realizar entreVIStas a expertos.
tes aprendan estrategias para buscar, procesar, analizar, criticar, • Hacer estudios de campo.
75
74
Finalidad . ~ I Es el para qué de la ... ..
.
Ejemplo: Para
2. Redacción de las competencias -~ : . ;-."" .;_~ - competencia. La ausencia alcaruar la realizodón .

Las competencias se establecen considerando problemas del


;;./
! de las finalidades es uno d e personal y las metas
¡ los mayores vacíos de los establecidas.
contexto y pueden redactarse de múltiples maneras, aunque la so- , enfoques tradicionales de las •.
..
'
cioformaciónpropone que sea con estos elementos: un verb? ~n pre- " , .. ! competencias, por su énfasis
sente, un contenido conceptual, una finalidad y una condiCIón del .' en la conducta y en las tareas. ~
'1

En la socioformación, por el .. • l '


I
.. '

I!'I' contexto (cuadro 1.12). .

", I seguimiento del pensamiento , í·


C1 ~
I
complejo, se plantea describir en I
I

: cada competencia su finalidad. !


~~
if.llf
Cuadro 1.12. Lineamientos para redactar
las competencias.
¡ Una opción alternativa es
¡ describir las finalidades en el
¡
.. , . I
I .. ;'0_ '.
modelo educativo, siempre y
~
Verbo en ~ '? I Se sugiere un verbo en presente i Ejemplo: Autogesnona
~ ,',( ! cuando 10 dominen los docentes
¡ y los estudiantes, y se tenga I
~ ;"i por las siguientes razones: un . ,
f; 1
~.
presente '.' .-"l

! único verbo facilita tener claridad


I del desempeño, enfocarse en su
I presente en todos los proyectos
¡ formativos . .
I
: formación y evaluarlo. Cuando hay .--~~----------------- ----~-------
Son las condiciones genera1es
~~I~ I varios verbos, esto se dificulta y los Condición del Ejemplo: Con
I estudiantes pierden el foco. , contexto que deben cumplirse en la responsabilicfu.d,
I Por otra parte, el verbo en presente competencia. Estas condiciones afrontando los retos del
I
,. reafinna que las rompetencias se deben ayudan a comprender la contexto y aplicando la
IiIlJ= ! aboroar en el aquí y en el ahora, y no I competencia en su iiltegralidad y
constituyen un deber ser explícito;
metacognici6n.
como buenos propósitos hacia el futuro, 1
tal como sucede con los objetivos, I de allí su relación con el saber ser

~lll'l' Sin embargo, si en la institución l. t -- --------'


y la ética,
se acuerda abordar los verbos en I
~~
Competencia de autoformación: Autogestiona la propia fonnaci6n a lo largo de la
infinitivo o tener varios verbos en .

,~ .
8

~
una competencia, esto también es
aceptado por la socioformación,
porque lo importante es que se
logre la formación integral.
vida para alcanzar la realizaci6n personal y las metas establecidas, con responsabi-
lidad, afrontando los retos del contexto y aplicando la metacognici6n.

El contenido conceptual es Ejemplo: Fonnaci6n Sin embargo, las competencias también pueden redactarse de
Contenido
conceprual un concepto, proceso o teorla manera libre, siempre y cuando quede claro el desempeño como una
amplia, porque de lo contrario
actuación integral. En este caso no importa la terminación del verbo
puede quedarse en una destreza.
Por ejemplo, si el verbo de ni la secuencia de los componentes. Para poder elegir esta última
desempeño es "construye", el forma de redacción, es preciso un mayor grado de apropiación del
contenido conceptual no puede concepto de competencias entre todos los actores del proceso de
ser "puertas", porque quedaría formación y asegurarse de que la agencia acreditadora de la calidad
"construye puertaS". y eso es educativa acepte esta propuesta.
más una habilidad. Para que
sea competencia, el contenido
En la redacción de las competencias se deben emplear verbos
conceptual deberla ser "viviendas", de actuación. En el cuadro 1.13 se describen algunos verbos funda-
y así sí quedarla una competencia: mentales que han de tenerse en cuenta en la descripción y redacción
"construye viviendas". de las competencias.
:~'ft;
• -Vi '4 'S •• 'ti
~,~
I! . ;J(S
lit
18
,!!
< ,.,..,. , - . . . '~-r."""
.!!!l \l!
, . ,__ ~
_
~.
~.1!!
'ti. ..
.8
U
t
.
"

Cuadro 1.13. Ejemplos de verbos de desempeño para la redacción de las "


Q\

competencias (Tobón, 2012a) .

Verbos de desempeño . . .,' '. . Verbos de desempeño 'oir

para competencias de Ejemplos de competencias de ~ para competencias de Ejemplos de camperenetas de


compleJidad media complejidad media _ . . ____
complejidad
._. _ elevada
__ _ •___ _ i•••: :. _ __ ._ ~mp~j~~el~va~ ~~__ _
acuerda, anima, • Opera programas de ofimática acompaña, aconseja, • Administra los procesos
anuncia, apoya, para cumplir con actividades de adapta, administra, organizacionales para lograr
asiste, ayuda, busca, procesamiento de infonnación, asesora, audita, la visión, la misión y los
codifica, comprueba, teniendo como base detenninadas capacita, comenta, objetivos estratégicos de la
comunica, construye, metas organizacionales. crea, desarrolla, empresa, teniendo en cuenta el
consulta, CODtt'Ola. Registra información para que diagnostica, direcciona, aseguramiento de la calidad.
conversa, demuestra, la organización pueda tomar dirige, diserta, edifica, • Evalúa la ejecución de los
dice, dictamina, decisiones basada en hechos ejecuta, emprende. procesos organizacionales para
diseña, divulga, elige, fidedignos, considerando un enseña, evalúa, tomar decisiones oportunas y
emplea, expresa, determinado sistema de captura de explica, fabrica, fortn~ , pertinentes que lleven al logro
induce, informa, datos de los procesos. gestiona, innova, de las metas, teniendo como _
localiza, maneja, interviene, investiga. base la información procedente
manipula, observa, mejora, negocia, de distintas fuentes de la
opera, prioriza, recoge, organiza, orienta, empresa.
recupera, registra, planea, previene,
resuelve, sistematiza, produce, programa,
trasmite, usa, utiliza propone, protege,
proyecta, publica,
recrea, representa,
retroalimenta, socializa,
transfonna, vincula

,.., r>
~Oo
oS'"
-

'j ~--~ ~ ~ I ~
....§
g ~
~~ Q t71 !} i
~ f>- ~~~ ~ (1) _.::::S .. &. "" ~ '" ..
o r<

f
... O
--.;~t;(b Q
6; I;
.

,.......
O 0.<: O"::a O CIl • ::::1 ' " 1 _ e ti r> - '"

ª
;::J ~ ::> O> "
~,
I
O (1)p.)(D'(1)ort>· ., n n ~ 8' :J.
-
~ :S. t-o¡ ;:::l o~oo::::l::::l
n ~. e.. e:. ¡;;. '" p ..'
~
t:::
o..(b~c(1)O'"
~ ~ 00 00 o. -S ~
rt>.. n J» ,(. - -
le' A: (1)
@ O> ~. ....0,
i g a ¡; '" g> ....~
tnp.)oQ..
"ór>~él
--. .....--...--...-.. - -..- - -." f----- - - - - ' - -..... - .. -.......
~ '< ;:s
_ . ~
O .. CN
::; tu ~
'"'1 O .....
0'"10.. ....... ~'" N ." ~ :o' ••• B. 8 ¡; '<
'" r>
o: ~'"
n Q.. (1) •
gg~ ;;¡ El ;;¡ ( ;; Il:''< ~ o. o
~
-
0-... 1=': O. s: '" 8 1:'
;;¡ ¡¡;- '" :¡¡ ::> ::>
::::1 o c..~o" ro (1) ""1 I--i
~~~.?5·3:s. c ~ [a,g- 6·~g. ¡ 8~§~g- .... g.r>_
on '<
m (bn::S
_.
_o-
'" r> ~ U1
.~ O ~ ~ .-t....
c: -, (b c:t'g ~
=; . ~ ~r ....
~ ".
_ -,,' ~ ....,
g t t'Do.~=-"'o,, ~ o S s¡ ~
.. O>-~'"
(1)
....
c.. o. 0 " ¡ Si" ,.,.o ro ...
Dl
::>
O
::.
O ~::::I
tn ::::1 O (1)
gS"_o-
:::s ..,
fi ~ .o n o !i _ " . o- p: ;:1
O fl ª-!:I
o..
(ti
ti>
9 00.

1
...., C~' '" ):j o ,~ e o 't::# t:: o o t")
Q..g~I'DQ)O.VI ~ ~ ..VJQ.I~ ;:l~~ p:
p) lb '
g "" •• ,..,. O :::J. D-n(iJ
•.• 't:I(!) i c~i1i· Bn ::l . ~ J.
00 8' ~ '" '" ::>
0 ..... 0.
(bt'tlo;J8:e;'"
~ 6" ~ . ~. _ a
<' .;.. g:
,-
~
9
!!,.OCll
n ~ g:
~
rila O' j '< 111
<
o ' a.!!
o a ti
s¡ e. ¡¡ ~
::1.00>
O> "ó ::>
'"
O ... '"
0"-"·
~ 8. ~.
CI:I n
5l ): Él
R' ~ ~~ J o.~' ~ o~
i §'
o
~ a~
(!)

,S·
;-=3.
ª.
...., I

, ~. g E: ~: §"
:3
6- ~ ~ e a' ~.
"ó t::: ::>.
O O> O
""1 O. 00
J.
~
~
n '" 'R [ r> O- O
5l ' o. ct ~ § a
r> O> ::> ...
..... O· ~ El fio
e .., ~ ~ ~
g) , . .,. "'
g.p..~
!='~ !lO :'-19' 0'0'2.. o. ~ ~ &. 8 ": g
(!):s
a " 'J e 1 ::s d ..... o o
~ ~ I . '< g- ~ o.. iil O
r> _
'" ¡¡¡
E..
~. O rt' ::;l O. O O
,,""' ... ~o,, (tiO
~ O> S ..El
O> 1'" s¡
o.
:;:r . <'"
<
1»0
a~ 8.
.. Se:: o-
~.
..."
D) = :'i:-"
¡it¡!" ... c.p... t
p.~ í
/'111»
O " o
g.;¡ ª' B~
0(3t't1.
Q.

...
S~o.
"ó r> O
O
t-o¡

_.
O- o.
)!¡
..... ....
o>o-O<"'-'e
n::::l . _.
::> ,..,.
p.:I ro ::s;s. .
;;¡::> o. &l
O> O '"
Q..009-
elg:
~ ~
~
n> .P
B
s
~~ .
" '<

~: ~
'
(n-
8ai· 1
~. ~
a

18' 1 :~8
¡
Q V,I ;:l. fi
::;·ro5l:::!.
g.~ '8 ~ ª
O'
~
'" 9
ii o n'"
r> "ó
::> _ ::>
_. ,. QO

~:
::>'" 0>0~0 '" oC o ~ ; ('t)
< ..
o' '" t::: '"
9. ro "ó 11 '-"::::1
t-o¡
~
e
:::::
o.o>"ó~'
~ n (1) ....
.. =:; . 0> fr [ ,N 8 ¡;¡' ~ ! ~ g' a 8 8
O.",
o.. o~
O> ::> ... "' ~ '" El . , g-o.¡¡ o ~~..o
"1 t-o¡ Il)
'" "ó O> r't) ::1 o B oC
s::"§ !<" 1»,.. ~ p.. t:::
~ ,<::::Io~ ~ ~ ñl '< ..R O. Q. (1) lb ; S o g ... ti> '"
'" ~ ga. ~&lo. ;3
~

o
D)
o.
g
n
~ r 1 '",_ e o
I ':"; 9- ... S·
ca_=
t"I O '" O
I--i 00 ::J.
§ ~~ 0, 5~ ~::.O>
O" 1» 1 •
~
t::: '"
'", ,
O> ::::1
!-l i -~ o
---"'Ei
'!S. ::>
• (ti Ei
""
.ft' i' ft:¡¡ "l
:I'ltIii!.Si!5.R
"" 'i ~r
'iIIi8 ... re. ~
,tir ~
....
_ - <1
11 •
-~ ji,
¡R.E
!!
;.
,F-;¡
ji a
.s
A1i
!iJ
'"

Cuadro 1.15. Ejemplos de verbos para redactar los criterios siguiendo los procesos Ciil
clave de las competencias (enfoquesocioformativo) (Tobón,2013a).

Núm. de Proceso de la Verbos P;jemplos de critenos Ejemplos de critenos


proctso competenciJI sugeridos generales concretos
1 Sensibilizaci6n admira, atiende, codifica. • Se motiva en torno a-la • Tiene motivación en
. direcciona. disfruta. realización de las actividades torno al estudio del
observa, percibe, prefiere, y/o resolución de los problemas, papel de los medios
procesa, quiere, (se) teniendo en cuenta las metas de comunicación en la
concentra, (se) interesa, establecidas. formación de valores,
(se) motiva, tenruna, Se concentra en el análisis de lo que se demuestra en
visualiza los problemas de aC]lerdo con las la profundidad de la
metas que se buscan. lIIgUJIlentación que lleva a
o Termina las actividades que cabo.
inicia o los problemas que aborda o Se concentra en el estudio
acorde con lo planificado. de la manera en que los
medios de comwticación
contribuyen a formar
valores,finalizando
con éxito las diferentes
actividades establecidas
para el efecto.
--:-1-"--
2 Conceptualización busca (infonnación), o Define con sus propias palabras • Define con sus propias
caracteriZély categorizaJ los conceptos básicos necesarios palabras el concepto de
clasifica, compara, para abordar las situaciones y ecosistema considerando
conceptualiza, define, problemas del área, considerando una detenninada obra '
detennina, diferencia, detenninadas fuentes de referencia publicada "
ejemplifica, identifica, bibliográficas. en los últimos tres años. '
;;."~ ¡l:---,,~'
":,~,~,, ~ ;- ""
",

indaga, justifica (el • caracteriza los conceptos ~,

concepto), procesa :..:. -


!I. . -',i,i:,{,:::'
esenciales del área, teniendo en
(información), recupera, cuenta fuentes bibliográficas de - ."- ~,. ".- ::,~ I
relaciona, subdivide.• los últimos tres afios.
,',

o;"
sistematiza Justifica la importancia del
o
~. *-: . .. .J .,
concepto para abordar una , ,'.,' ';
determinada situación o
problema, considerando al menos " ~,;; ..
dos fuentes bibliográficas de los
últimos tres años. 1'", ,·-,1.;
o Diferenda los conceptos de otros . .-. -5
-i • vi'-'
, conceptos cercanos que estén
dentro de la misma categoría .....
<
,f o con los cuales tienda a .:¡
j confundirse, empleando fuentes .... - ..
.
! bibliográficas para ello.
" .~

$"
3 Resolución de Subproceso: análisis • Diagnostica las situaciones • Diagnostica los tipos
los problemas
y problemas acorde con un de violencia más
(interpretaci6n, analiza, argumenta, determinado procedimiento comunes en la familia
argumentaci6n y comprende. contextualiza, . pertinente al área. teniendo como base un
reSolw:i6n) deduce, demuestra, e. Interpreta las situaciones o instrumento pertinente
diagnostica, explica, problemas con conceptos o
interpreta, justifica (el en el área.
teorías pertinentes al área, que o Explica las causas y
problema). resume, tengan respaldo en una fuente
sintetiza consecuencias de la
bibliográfica por lo menos. violencia en la fanúlia,
Explica las causas y considerando diversos
consecuencias de un determinado factores, como los
problema, considerando el personales, económicos
contexto en el cual se presenta y y culturales.
los antecedentes. .....
>O
,'" ,a
v -;ir""~,.
"::; Yn :¡¡ .... ~_r --N-"
JI. iII 11 ,. · ;ii jj
=
Q
,~
a
'"'li
;•
;5
';;l 1! ,_
~ ~':S
iI .•
2
ü
'i!
S
1

Cuadro 1.15. (Continuaci6n.) ~

Núm. de : .. Proceso de la · ! ",' ,;': Verbos ,', ' l · ., ' Ejempl.os de criterios • i Ejemplos de criterios
proceso , ¡.
.'
competencia .. .\ .! _'
, .- '.
.
sugendos ,.. :i ~ generales ; - I
¡ ~ concretos ;..;
~----r 11-:-~=::p~~=~:~:-n-d~---! - .. - - . ----

en cuenta determinados hechos


y referentes de la bibliografía
"académica.
Subproceso: resolución '"' Propone soluciones a los • Propone una solución
problemas, considerando el al problema de
aplica. construye, controla, diagnóstico de base y teniendo obesidad en los jóvenes
desarrolla, desempeña, en cuenta, entre otros elementos, entre los 12 y los 18
diseña, edifica, efectúa, recursos, el talento humano I años, considerando
ejecuta, elabora, empieza, requerido y el tiempo. la disponibilidad de
emplea, emprende, fabrica, • Planifica el abordaje de recursos, la comodidad y
fanna, hace, implementa, las situaciones y problemas el tiempo necesario que
labora, maneja, manipula, considerando un determinado se debe dedicar.
mejora, opera, planifica, I diagnóstico y procedimientos I • Resuelve un problema
I produce, programa,
propone, proyecta, recoge,
registra, representa (una
I
I pertinentes en el área, con la
debida fundamentación.
• Resuelve las situaciones y
de inadecuada nutrición
en una persona
considerando el
I situación o problema), problemas siguiendo unos diagnóstico previo y los
resuelve, usa, utiliza procedimientos establecidos y recursos disponibles.
fundamentados, considerando • Registra el proceso de
también las metas. I mejoramiento continuo
• Produce soluciones a las de la dieta con base en
• situaciones y problemas que se I
los estándares de una
corresponden con el diagnóstico y I
nutrición saludable.
I las metas esperadas. I
'-?
( l' j' ..
""'"

• Registra el proceso de
resolución de las situaciones y
• problemas teniendo como base
una determinada metodología
1 -. . _ pertinente en el contexto.
I ·------_·~
i Valores y proyecto
4
I
,
éttco de VIda
asume, corrige, cuida,
cumple, honra, obra,
practica Oos valores),
• Cumple con la realización de las
actividades, de acuerdo con una
determinada programación.
• Es responsable en la
entrega de los infonnes
de los problemas i'
! previene, protege, reconoce, • Respeta las normas básicas en resueltos aplicando las '.
~ resguarda, respeta, el abordaje de una situación o matemáticas de acuerdo
; responde, (se) auto estima, problema, teniendo en cuenta las con una pro~amación '
, (se) compromete leyes y los derechos humanos. establecida. " :<
I
¡
!
¡
i • Responde por las consecuencias
de sus actos, previniendo y
' reparando los postbles errores
• Respeta las normas de .\
trabajo colaborativo en i¡~
el proceso de resolución '
i en el menor tiempo posible y de problemas con las ',,~~
I con el mínimo de consecuencias matemáticas. . •
I secundarias, de acuerdo con los
¡ , valores universales y las leyes, ','
í 1 • Obra con honradez en las diversas . '. ~
: i situaciones y problemas, de ':j.,:~.y\, ,
i 1 acuerdo con los retos del contexto. .,~: ,y""., 1

5 C!ah '. ,. '-:- - -- - .. - , ,.... " " --


o oraClOn con acampana, ~conseJa, Acuerda con otras personas la • Colabora con sus pares
otros a~erda, anIma, ase~ora, realizaci6n de detenninadas en la realizaci6n de un
aSISte, ayuda, capaCIta, actividades y el logro de metas proyecto para aplicar
colabora, comparte, . concretas, considerando una la tecnología en el
complementa, coordina, necesidad o,problema por mejoramiento
resolver.
...
~ l' i"i :¡¡ - v ,~~ r '7r" :e -, ,, - '! ,...·tI ., !iL.. "" ..
!!'l'!!I!!! !!!:!! 'I!~ Iij ~ . ~ ji ' ,g .~' ~ B :!; ~ ~" ~~:!1

Cuadro 1.15. (Continuación.) co


N

Númde Proceso de la Verbos . Ejemplos de criterios Ejemplos de criterios "


proceso , competencia sugeridos generales ~~ .. .;t;:.: concretos

dirige, lidera, motiva, 'Colabora con otras personas en .de la calidad de vida,
negocia, orienta, participa, la resolución de los problemas, de acuerdo con la
reta, (se) integra, socializa, de acuerdo con una detenninada disponibilidad de
tolera, tutela planeación y las metas recursos y determinadas
establecidas. metas.
Participa en procesos • Complementa el wiki
colaborativos realizando las realizado por sus
actividades que le corresponden, compañeros de equipo
de acuerdo con una determinada
planeación.
Complementa las acciones
en tomo a los efectos
positivos y negativos
de la globalización, con
j
de los demás en los procesos el fin de explicar de la
colaborativos, considerando laS manera más detaliada
planeaciones y las mE7tas que se posible este fenómeno
buscan, de la sociedad global.
_._--_ . ._ - +--._-_._ -
Comunicación anuncia, avisa, comenta, • Escucha a los demás de acuerdo Escucha con atención .<

asertiva comunica, conve-1'5a, dice, con un determinado propósito y . I a sus compañeros de . ~


diserta, divulga, escribe, regulando su atención. equipo durante el ensayo
escucha, expresa, jnforma, Comunica diferentes ideas y de una obra de teatro t::-.. .
manifiesta, notifica, publica, sentimientos con claridad y ". sobre el consumo de
redacta, retroalimenta '. . . cordialidad, respetando los drogas, lo que permite
derechos, ideas y emociones de . • el logro de las metas
.~ los demás. ,; .. , . • esperadas .

-f.., :_1'

• Actúa siguiendo' ·~us eXpresiones . • Dice "no" ~te el ',,\ ",


asertivas, en función de ,- ofrecimiento de drogas
determinadas metas. en la comunidad,
• RetroaIimenta a los demás manifestando una
enfocándose en sus logros " conducta asertiva .'
y aspectos por mejorar, con y actuando en ' .. ';'..
_
clatidad, respetando las ideas y • l'jI~
consecuenCIa. '_,~_~' __, '"¡
,~

emociones, y teniendo como base ",:,.'


'- '~ ...
' .'
referentes comunes. ~/
7 Creatividad, acomoda, adapta, crea, Crea soluciones a los problemas Crea una solución
personalizad6n e genera, innova, personaliza, considerando la gestión de --.J
innovaci6n recrea de gestión ambiental
los recursos e indicadores de para el hogar con ~
efectividad, eficacia y eficiencia. ¡...
el fin de prevenir el
• Adapta un modelo teórico a la ¡...
calentamiento global, lo
explicación de una situación o ~
que permite un ahorro
problema teniendo en cuenta los ~
de recursos naturales y
diversos factores que influyen en económicos.
J
!=g
un marco evolutivo.
• Personaliza la realización de un
procedimiento considerando las
• Adapta estrategias
de prevención del
calentamiento global
Zm metas acordadas. al contexto de la
>~ • Innova procedinúentos que
resuelven determinados
familia, considerando
el entorno del hogar y
~~ problemas, partiendo de determinados factores
'!j diagnósticos claros y con culturales.

~
argumentación precisa de los
logros.


:;;: Ir' n 'i YJn!,~ r § . !I!!l lP .• ~ '!i !l _~ l!,!!!! ~
!! '!Bt!1j ;! ~~ ~ '! ~ ,! ! !l J! ,! !!!l.¡ \! ! i1 I! \~

Cuadro 1.15. (Continuación.) ~


Núm. de Proceso de la Verbos Ejemplos de criterios Ejemplos de criterios
proceso competencia sugeridos
-___ _____ ____ __ . ·_ . '- -generales
----0 - -- _ . _- --- concretos _
__ __ _____ __
- , -----
8 I 1Tansversalidad y annoniza~ articula, f . Articula saberes de diferentes • Resuelve problemas de
: transferencia
i
¡
enseña (a otros), pasa,
relaciona, trabaja
(desde la multi, inter o
I
,

.
áreas o disciplinas en el abordaje
de situaciones y problemas,
buscando la oomplementariedad
economía doméstica
o familiar apbcando ,
las matemáticas,

.
!
¡
!
transdisciplinariedad),
transfiere, transversaliza,
. trasmite, traspasa, vincula
l'I de dichos saberes. • ,"
'IhIbaja desde la
interdisciplinariedad en
..
,-
. los principios de
la economía y las
oportunidades de
-
..
.
i, ', actividades y problemas, con base compra de productos en
I¡ ! en meras concretas, y logrando el contexto. ,- ,
mejores ptocesos y resultados que • Propone una solución
I
I!
I
I
el abordaje disciplinar.
• 'Ihmsfiere detenninados
procedimientos de un área a otra,
integral a un problema
económioo considerando
las contribuciones _'~'.
oon base en las metas que se teóricas y metodológicas
;
buscan. de al menos dos
,
I I
disciplinas diferentes dé
i la econonúa, buscando
i que las contribuciones se
i
-
I
-- .- i-- --- ---.--- .- - - - -- -._---
;
,--- - - _._ - - ----¡...
complementen.
- -- -
9 Gestión d. acondiciona, adapta • Busca los recursos necesarios • Bu~ca los recursos
recursos (recursos), adecua, amolda. para los procedimientos y el logro necesarios para resolver
busca (recursos), cuadra, de metas, teniendo eri cuenta el un problema histórioo de
escudriña, explora, gestiona contexto. relevancia para

k_ - , -
i~

r . -

(recursos), organiza, (tiene) • Acondiciona los recurSos a las el contexto acrual,


recursividad actividades y metas, teniendo teniendo en cuenta
en cuenta las posibilidades del las posibilidades del
contexto. contexto.
• Adapta equipos tecnológicos a los • Crea un mecanismo para
procesos y metas que se buscan, organizar la información
considerando las necesidades histórica en torno a un
idenrificadas. problema, teniendo en
cuenta las metas que se
1-- -- .- ---- ,- --t-------._-------_____., ____________ _ buscan. .________
10 Valoraci6n
"
' autoevalúa, auto examina, .
! autorregula, autovalora,
i
¡ • Autoevalúa su formación de
!
manera continua determinando servicio ¡iúblíco de
com~rueba, covalora, : : los logros y aspecto~ I?or meJorar, . suntinistro de agua en
II •
Evalúa la calidad del ' ~i

" .
I
evalua, heterovalora,
intervalora, metaevalúa
; unplementando acclOnes
', 1 _j ,o, Wla localidad aplicando "
concretas de mejoramiento en el i'; determinados principios .
I contexto, de acuerdo con unas ! ' Y leyes de las ciencias, ,
~.. ' ! ~ ! metas concretas. -, - 1 y teniendo en cuenta el
,_,- I ," I •
Covalora el desempeño de .. ¡ contexto. '.. ,.
.. ... ~. . .. ! otras personas tomando como I • Autorregula su -'.'
. ti r. base determinados criterios e . desempeño en el
¡ instrumentos. . ~ diagnóstico del servicio
l' :

!
t :

.,,;~, , ;t; í • Metaevalúa los procesos Y" público de suministro .,


,_ " .. ,, " .- ! . resultados de la evaluación con I de agua en la localidad,
. ~Iti,":;.; '- 'f . .?as~ en ciertos crite~os. . . !
considerando las metas "-""
... 1 " ',; , I -establecidas. _

co
'"
86 87

Redacción de las evidencias Cuadro 1.17. Formato de descripción de una competencia


desde el enfoque socioformativo.
Las evidencias son productos concretos que deben presentar los , .;'"'. ":,',
estudiantes para demostrar el logro de los criterios y la formación de
la competencia esperada. Varias competencias pueden ser evaluadas
con las.mismas evidencias. En el cuadro 1.16 se muestran algunas
sugerencias para redactarlas.

Cuadro 1.16. Sugerencias para redactar


las evidencias.

Se puede tener una única evidencia integradora o más de ;


Número
ellas. Desde la socioformación se recomienda tener pocas ~. . .. Problemas del contexto ',! ' ,,' .. - ,
evidencias y que éstas sean fundamentales . Esto facilita la f---- .- -- -..- -- . - - - - - - - --- -- --·:- -:':...-- .2 ':...
\,~'. ,

._ [1[1'
•.... " . valoración, el seguimiento y el mejoramiento continuo. ~. .

Redacci6n Las evidencias se redaeran empezando por el producto,


seguido por una pequeña descripción. Ejemplos:

• Registro de exposición oral sobre cómo prevenir el cáncer


de estómago.
• Informe del proyecto de mejoramiento de viviendas rurales
• Video de trabajo en equipo.
• Ensayo sobre las acciones para prevenir.1a violencia.
• Prueba escrita sobre estrategias para prevenir el consumo
de drogas.
r-- - - - - - --,..---,.--
- ..
'---- .-- - --.-.- - -
Criterios ; ," :".
'~~ .'--
~ .< . Evidencias
._- -- - ---_._ -- -----¡-- - - - - - - --- - -_:..:...
Metodolog(a Para determinar las evidencias se recomienda:

1. Revisar los problemas del contexto, la competencia o .'


¡'fj,!~~ competencias y los criterios.

fI::
liI!!il1

-.~ -
..
2. En la redacción, evitar el uso de adjetivos como exrelente,
muy bien, etcétera. " , ~

3. Procurar que una misma evidencia sirva para evaluar


~<

varios criterios y varias competencias.


~:.: .. 4. Buscar que las competencias genéricas que se aborden en
el proceso formativo se puedan valorar con las mismas
..
evidencias de las competencias específicas. ..
Nhreles de desempeño
En el cuadro 1.17 se presenta una propuesta de formato para re-
dactar una competencia como una actuación integral. Esto contrasta Los niveles de dominio o de desempeño son los diferentes grados
con el énfasis en tareas y destrezas de los enfoques tradicionales que o fases en que se van desarrollando las competencias. En las compe-
hay que superar en la sociedad del conocimiento. tencias hay diferentes teorías de niveles; una de ellas es la sociofor-
88 CAP. l . CARTOGRAFíA CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS
89

mativa, que propone cinco niveles, los cuales van desde lo preformal Cuadro 1_18. Niveles de dominio de las competencias.
hasta lo estratégico. Tener los niveles de dominio es esencial para .. ,
mediar la formación en los proyectos y valorar las competencias, así " . ,"~ , , Cara.cterlstlros '. }I, "
Ejemp"': )
Nivel .;:' " .. (una o mcfs) ,',.' Liderazgo
como para asegurar el mejoramiento continuo y progresivo de los ,J ••"

estudiantes. Prefonnal o Se tienen ideas generales o Tiene algunas ideas


Los niveles de dominio se trabajan con los diferentes instrumen- de la competencia. generales en tomo
tos de evaluación; uno de ellos son los mapas de aprendizaje, tal y al trabajo con otras
como se puede apreciar en el ejemplo que se presentó al inicio de personas.
este capítulo (cuadro 1.2). En este ejemplo, en cada nivel de desem- Receptivo o Se tienen nociones •• o A veces fonnula ,
peño se determinan los logros para cada criterio, con el fin de es- concretas respecto a la sugerencias de ("ó~o
tablecer cómo se encuentra la persona y qué acciones de apoyo ., ,
, competencia. 1i;:.

,
mejorar y salir adelante .
se deben implementar para que logre como mínimo el nivel resolu- ·r, o Hay recepción y con las actividades.
tivo y que luego avance al estratégico. ~ -.."': j ~, comprensión de la it. o En ocasiones considera ,
'" ~" t-_+,
~':¡lJ < información . . .::--." .. , . la visión y la misión de la
lila En los mapas de aprendizaje puede agregarse la ponderación • 'A veces las acciones son . organización. , ,
cuantitativa, sobre todo si es necesario que el estudiante tenga mía é~ muy operativas.
,, '~
_". , ~.\.... '. 'ji... '. '. ,
¡..,,~ nota para el seguimiento y acreditación de los estudios. Esta pon- • Hay motivación aunque -.\. ;. 1"
i
deración básicamente se determina acorde con los siguientes linea- puede no ser constante.
mientos: Resolutivo • Se resuelven problemas o Contribuye a que su
sencillos. equipo mantenga la
• Se fijan determinados puntos o porcentaje para la evidencia, o Hay participación con motivación al logro de
de acuerdo con el grado de relevancia para demostrar el crite- elementos técnicos. metas, teniendo en Cuenta
rio o criterios considerados. • Se siguen procedimientos los propósitos del área.
muy concretos. . o Ayuda a resolver
• Los puntos o ·porcentaje de la evidencia se distribuyen entre o
Se tienen conceptos problemas en el equipo
los descriptores o indicadores de los diferentes niveles de de- básicos. para alcanzar las metas.
sempeño.
• Al nivel resolutivo se le dala mitad o más de los puntos o por-
Autónomo • Se tienen criterio e o Dirige proyectos y los saca
iniciativa. , adelante.
centaje considerado. • . Hay resolución de , • Es un referente de líder en
• A los otros niveles se les otorgan puntos o porcentajes de problemas que implican su área. .,"
acuerdo con su grado de reto. Para ello se tiene presente que a vanas variables. • Promueve la misión y la
mayor grado de análisis, argumentación, creatividad y/o com- • Hay gestión de procesos. visión de la organización ,
¡ o Hay argumentación
plejidad (número de factores considerados y relaciones entre ~:" en las diferentes
científIca. " actividades. .,"
ellos), habrá mayor ponderación cuantitativa. • Hay dirección de
proyectos.
En el cuadro 1.18 se describen algunas características esen-
Estratégico • Se aplican estrategias de o
ciales de cada uno de los niveles propuestos para una com- Genera compromiso en
cambio en el contexto. los integrantes de la
petencia. Hay que señalar que un nivel superior incluye las o Hay alta flexibilidad para organizadón y motivación
características de los niveles anteriores. Para la educación bá- hacer las cosas . hacia nuevas metaS,
sica y la educación media es suficiente con los últimos cuatro o Hay alto grado de o Es un referente
niveles de desempeño: receptivo, resolutivo, ' autónomo y es- innovación. institucional de
tratégico, lo cual ayuda más. a la comprensión del proceso por • Alto compromiso con la compromiso y
humanidad. profesionalismo.
parte de los estudiantes.
90 CAP. 1. CARTOGRAFrA CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS 91

En un currículo por competencias se requiere ir valorando I


, . "

el grado de formación de éstas en los estudiantes, mediante . < ;'~,


la implementación de estrategias didácticas pertinentes. Esto <: '. ,

es clave para que no se queden en el papel, sino que contribu-


yan a la formación de personas con un sólido proyecto ético , ,
de vida y emprendimiento. En el cuadro 1.19 se describe una 'i,,:,_
propuesta de formato para elaborar un mapa de aprendizaje ¡ó "" 8 '.'
~, .--...

.. ~f:a
~

;:;ce .~
)I¡~-

que oriente la evaluación de las competencias en el plan de .'' '.


estudios. Este instrumento puede ser aplicado en la evalua- )
I
..~
I "
ción de diagnóstico, en la evaluación continua (evaluación de i

~ I ~ .
seguimiento) o en la evaluación sumativa (evaluación para " 1
la acreditación), dentro de los módulos y/ o proyectos que se .!j , . I
~~!' tengan. ,:.. =8 1:.
• 1, '1 -~
If
, ~ f---
REFERENCIAS BmUOGRÁFlCAS
1 i
:a 11
o

t " ~:11
Alles, M. (200Sa). Desempeño por competencias. Buenos Aires: Granica. ~

__ (200Sb). Diccionario de comportamientos. Gestión por competencias.


:g= I
Buenos Aires: Graniea. lO
Arthur, W. B. (1995).lncreasing Retums and Path Dependenee in the Econ· I --:
.. E _.~ I
omy. Ano Arbor: University of Michigan Press.
Barbero, J. M. (2004). Saberes hoy: diseminaciones, competencias y trans-
~ QI
-g ~ ~
~o I
versalidades. Revista Iberoamericana de Educación, no. 32.
Barrón, C. (2000). La educación basada en competencias en el marco de ~ ~: ~ . '.

los procesos de globalización. En M. Valle (coord .);Formación en como H ··- ._-.


I
petencias y eertificación profesional. México: Centro de Estudios sobre
la Universidad: UNAM. 11.- ·sIil-I
:I!;
o

u J
l.I i 1
Begun, J . W., Dooley, K., y Zirnmerman, B. (2003) . Health care organiza. . ~, I
I '."
o ¡-..
,iIj!!o.'I.~ tions as complex adaptive systems. En Mick, S. M. y Wyttenbach, M. ,

~: (eds.), Advances in Realth Care Organization Theory. San Francisco:


'g
_~ r,__

I¡ I'q
IrJUI Jossey·Bass.
Bloom, B. S. et al. (1956). Taxonomy of educational objectives, cognitive
~.g,
~:~ domain. Nueva York: Longmans, Green.
Bogoya, D. (2000). Una prueba de evaluación de competencias académicas
..
;.; I . [, I
como proyecto. En Bogoya, D. y colaboradores, Competencias y proyec-
to pedagógico. Santafé de Bogotá, D. C.: Unibiblos.
:a
i !
8
~-_.
1
,
\ .
.."""" ...m I
Boyatzis, R. (1982) . The competent manager, Nueva York: Wiley and "il ¡;
Sonso ., :SI
Io ;;
".

Brunner, J. (1992). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. ~ o


.¡:: ·e . elQJ .¡::
'o
Madrid: Alianza. to ~ , , ,
QJ "
QJ
... QJ ii
-c
~
l ~í8
~
'S:
_ (1997) . La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor. & & 8
1
'" '"
~ 1I. ~'II
'!;I i l l ':

... ;.
=-~,~ I ;
'.~'
""jJ n :i :;
'lO
\i\ '1 \i -', ft ,

Cuadro 1.19. (Continuación.) '"'"


Programa de estudios:

i
NIvel
prefonnal
:
i
NIvel
receptivo
: Módulo o proyecto:
probie~ del c~~~to ab~;'¡ado: ~- -- -~-- tTI; ~~ e.,".;¡~ón (~agn6~~:':onti~ua o Su~~~~)
t :
I
Nivel
resoluttvo
i
J
Nivel
autónomo
I
I
NIVel
estratégtc.o
_=----
I

~;;¡~~ci~<~_=<. _-~~~~.~ ~r~:-_-=~.-_-T- ----.---¡_==:_~~~_t~ =~-=:~ - ~ ~~~_~~~:-~~=~~~:--==_~_


Criterio:

Evidencia:

_ _ __ _. ___

:::::~ción
-- - - _.

-l . .- - -_.~. __

t
. .. -_. _ - -- ._ -

--~-_.------------~-.
_. __ ._~------I

Evidencia:

-;O?d~~::~=_~J-=~.= =:C_=~-']- ~=: ~=~= 1·-'-~_= :=]=_=- =~ ____


_~==--.==

- - ~--- ~. <- - - ~T- --'-- - -·--- ~ - --

Proceso. ~e l' í
evaluaClon I Logros I Acciones de apoyo Nivel logrado
Autoevaluación

CoevalU11ci6n --- ----- - - - _.--.• --..

HeteroevalU11ci6n .---------------f--- --~~--

--- -- - . -
Metaevaluación
------_._--------_.[----
I --_._-_._------_._-- - I ~-- . _- - -- - --~- ---- ---- -
I I

'"'"
94 CAP. l. CAJITOGRAFIA CONCEP'I1JAL DE LAS COMPETENCIAS REFERENCIAS BIBUOGRÁFlCAS 95

Bustamante, G. (2003). El concepto de competencia III. Un caso de recon- Hymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Forma y Fun-
textualización: Las "competencias" en la educación colombiana. Bogotá: ción, 9. Departamento de Lingüística, Universidad Nacional de Bo-
Sociedad Colombiana de Pedagogía. gotá.
Cariola, L. y Quiroz, A. (1997). Competencias Generales, competencias la- IBERPROF (2000). Análisis ocupacional y funcional del trabajo. OEI.
borales y currículum. En Novick, M. y Gallart, M. A. (coords.), Com- Kauffman, S. A. (1993). Origins of arder: self-organizanon and selection in
petitividad, redes productivas y competencias laborales (págs. 51-72). evolution. Oxford: Oxford University Press.
Montevideo: C1NTERFOR. - - (1995). At home in the universe: the searchfor the laws of selforganiza-
Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar. tion and complexity. Nueva York: Oxford University Press.
Condemarln, M. y Medina, A. (2000). Evaluación auténtica de los aprendi- Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo

.
zajes. Un medio para mejorar las competencias en el lenguaje y comuni- de Cultura Económica.
1 cación. Santiago de Chile: Andrés Bello. Levy-Leboyer, C. (1997). Gestión de las competencias. Barcelona: Gestión
1~"
Conferencia Mundial para la educación superior (1998). La educación supe- 2000 .
rior en el siglo XXI: Visión y acción. París, octubre 5-9. Lyotard, J. F. (1993). La condición posmodema. Barcelona: Planeta-Agostini.
JI"'- Dominguez, E. (2006). Pensamiento complejo y educación. Una síntesis Massot y Feisthammel (2003). Seguimiento de la competencia y de la forma-
p","
de las tesis de Morin. En S. Tobón et al. (eds.), Diseño curricular por ción. Madrid: Ediciones AENOR.
~-= competencias. Medellín: Uniciencia. Maturana, H. y Varela, F. (1994) . El árbol de conocimiento. Santiago de
Echevema G., M. (2004). ¿Valores o competencias? Dos enfoques forma- Chile: Editorial Universitaria.
tivos en las prácticas pedagógicas. Informe área de educación, 10. Uni- Max-Neef, M. (1993). Cultura, economía y diversidad en el mundo actual.
versidad Santo Tomás Santiago de Chile, julio de 2004. En Aprender para el futuro: Educación ambiental. Documentos de un
Escohotado, A. (1999) . Caos y orden. Madrid: Espasa-Calpe. debate. Fundación Santillana.
Flavell, J. H. (1987). Speculations about the nature and development of - - (1996). Desarrollo a escala humana. Santiago de Chile: Fundación CE-
metacognition. En F. E. Weinert y R. H. Kluwe (eds.), Metacognition, PAUR.
motivation and understanding. Hillsdale, Nueva Jersey: Erlbaum. McClelland, D. C. (1973). Testing for competencies rather than intelli-
Gallego, R. (2000). El problema de las competencias cognoscitivas una dis- gence. American Psychologist, 28, 1-14
cusión necesaria. Santafé de Bogotá D. C.: Universidad Pedagógica Na- - - (1993), Introduction. En L. M. Spencer y S. M. Spencer (eds.), Compe-
cional. tence at work. Nueva York: John Wiley and Sonso
Gardner, H. (1987). Las estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
múltiples. México: Fondo de Cultura Económica. - - (2000a) . Presentación. En Memorias del Primer Congreso Internacio-
__ (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. ' Barcelona: nal de Pensamiento Complejo. Bogotá: Ministerio de Educación Na-
Paidós. cional.

-
.~ . _ ._ H. (1997). La mente no escolarizada. Cómo piensan y cómo deberían - - (2000b) . La mente bien ordenada. Barcelona: Seix Barral. ·
~~" enseñar en las escuelas. México: SEP/Coop. Española, Fondo Mixto de - - (2002a). Los siete saberes necesarios para la educación delfuturo. Bue-
:11111. Coop. Técnica y Científica México-España. nos Aires: Nueva Visión.

t.'-
Gell-Mann, M. (1995). El Quarky el jaguar: aventuras en lo simple y lo com- - (2002b). Ética y globalización. En Los Desafíos Éticos del Desarrollo .
'¡'~II\
plejo. Barcelona: Tusquets Editores. . Buenos Aires: 5 y 6 de septiembre.
Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Vergara. Orozco, B. (2000). De lo profesional a la formación en competencias. En
González, J., y Wagenaar, R. (2003). Tuning educational structures in Euro· M. Valle (coord.), Formación en competencias y certificación profesional.
pe. Informe final fase uno. Bilbao: Universidad de Deusto. México: Centro de Estudios Sobre la Universidad. UNAM.
Hernández, C. A., Rocha, A. y Verano, L. (1998). Exámenes de Estado. Una Ortega y Gasset, J. (2004). Meditación de la técnica y .otros ensayos sobre
propuesta de evaluación por competencias. Bogotá: ICFES. ciencia y filosofía. Madrid: Alianza. ,
Holland, J. H. (1996). Hidden order: how adaptation builds complexity. Pfeffer, J. (1999). La ecuación humana. AEDlPE. Madrid: Ediciones Ges-
Cambridge: Perseus Books. tión-2000.
__ (1998). Emergence: from chaos to arder. Oxford: Oxford University Prigogine, 1. (1997). 111e end of certainty: time, chaos, and the new laws of
Press. nature. Nueva York: The Free Press.
96 CAP. 1. CAJITOCRAFIA CONcEPruAL DE LAS COMPETENCIAS REFERENCIAS BIBUOGRÁFlCAS 97

Prigogine, 1. Y Stengers, 1. (1984). Order out of chaos: man's new dialogue - - (2013c). Planes y programas de estudio por ciclos propedéuticos y com-
with nature. Nueva York: Bentam. petencias. Hacia un nuevo paradigma curricular desde la socioformación.
Senge, P. (1995) . La Quinta Disciplina en la práctica. Buenos Aires: Granica. México: Trillas.
Spencer, L. M. Y Spencer, S. M. (1993). Competence at Work. Nueva York: Tbbón, S. y Agudelo, H. (2000). Pensamiento complejo y formación huma-
John Wiley and Soos. na en el sistema educativo colombiano. En Memorias del Primer Con-
Stemberg, R. J. (1997). Successful intelligence. Nueva York: Simon and greso Internacional de Pensamiento Complejo, ·vol. 11. Bogotá: Ministerio
Schuster. de Educación Nacional.
MI!~I Taylor, F. W. (1911) . The principies of scientific management. Nueva York: Tobón, S. y García Fraile, J. A. (2006). Laformación de las competencias en
Harper & Brothers. la educación superior. Madrid : Universidad Complutense de Madrid.
nI:: Tobón, S. (2004) . Cartografia conceptual. Islas Baleares (España) : CIBER Tobón, S. y Mucharraz, G. (2010). ¿Cómo aplicar las competencias en? La

....,
~II!. EDUCA.
__ (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, di-
práctica docente. México: Kundrivi.
Tobón, S. y Núñez, A (2006). La gestión del conocimiento desde el pen-
seño curricular y didáctica (2a. ed.). Bogotá: ECOE. samiento complejo: un compromiso ético eón el desarrollo humano.
__ (2006). Las competencias en la educación superior. Po/(ticas hacia la Revista Escuela de Administración y Negocios, 58: 27-40.
calidad. Bogotá: ECOE. Tobón, S., García Fraile, J . A , Carretero, M. y Rial, A (2006). Competen-
__ (2009a). La formación humana integral desde el proyecto ético de cias, calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio.
vida y el enfoque de las competencias. En E. J. Cabrera (ed.), Las com- Tobón, S., Pimienta, J. y García Fraile, J. A. (2010). Secuencias didácticas:
petencias en educación básica: un cambio hacia la reforma. México: Se- aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson.
II!II~ cretaría de Educación Pública. .Torrado, M. C. (1995). La naturaleza cultural de la mente. Bogotá: ICFES.
__ (2oo9b). Proyectos formativos: didáctica y evaluación de compe- - - (1998). De las aptitudes a las competencias. Bogotá: ICFES.
tencias. En E. J. Cabrera (ed.), Las competencias en educación bá- - - (2000). Educar para el desarrollo de las competencias: Una propuesta
sica: un cambio hacia la reforma. México: Secretaría de Educación para reflexionar. En D. Bogoya et al. (eds.), Competencias y proyecto
Pública. pedagógico. Bogotá: Universidad Nacional.
__ (2010) : Proyectos formativos: metodología para el desarrollo y evalua- Torres, E. (2001) . Las competencias, una aproximación desde Aristóteles.
~,~II!' ción de competencias. México: Book Man. En E. Torres, L. F. Marln, G. Bustamante, J. H. Gómez y E. Barrantes
__ (2011a). El currículo por competencias desde la socioformación. ¿Cómo (eds.), El concepto de competencia: Una mirada interdisciplinar. Bogotá:
"
,11" podemos cambiar nuestras prácticas educativas para asegurar la forma- Sociedad Colombiana de Pedagogía.
ción integral? México: Limusa. Unión Europea (2005). Recomendación del Parlamento Europeo y del
~~I!I
",,,. __ (2011b). La evaluación de las competencias por medio de mapas de
aprendizaje: una propuesta frente a los métodos tradicionales de eva-
ConsejodelaUniónEuropeasobrelascompetenciasclaveparaelapre-
dizaje permanente. < http://www.ccoo.es/ comunes/ temp/ recursos
luación. En Moya, J. y Luengo, F. (coords.), Estrategias ele cambio para /99999/ 35637. pdE> .
mejorar el currículum escolar: Hacia una guía de desarrollo curricular de Vasco, C. E. (2003). Objetivos específicos, Indicadores de logros y compe-
las competencias básicas (págs. 135-149). Madrid: Ministerio de Educa- tencias ¿y ahora estándares? Educación y Cultura, 62: 33-41.
ción. Disponible en: <http:// www.cife.ws/comunidad>. Vygotsky, L. (1985). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
__ (2011c). Manual sintético de gestión del talento humano por competen- Woodruffe, C. (1993). What is meant by a competency? Leadership and Or-
cias y la Quinta Disciplina. México: ClFE. ganization Development Joumal, 14(1) : 29-36.
__ (2012). El enfoque socioformativo y las competencias: ejes claves para
transformar la educación. En S. Tobón y A. Jaik Dipp (eds.), Experien-
cias de aplicación de las competencias en la educación y el mundo organi-
zacional. México: Redie.
__ (2013a). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, cu-
rrículo, didáctica y evaluación (4a. ed.). Bogotá: Ecoe.
__ (2013b). Evaluación de las competencias en la educación básica
(2a. ed.). México: Santillana.
I

o
...J
::>
~
\-

~
«
U
~~

11111::
1't.¡¡".
1."
ro,,"
~JI!i
111_
~!!U
~[I!I

1= La gestión curricular
"'IIl
~I. ' por competencias
..~"'"'
~ desde el
~I!iI
J;>~'" enfoque socioformativo

¿ Cómo pasar de los objetivos


al desempeño integral ante
problemas contextualizados?
!ji!~

",.'
11.'11111

~--{
I~estión de la
formació n po r
competencias
desde el enfoque CONCEPTO DE GESTIÓN CURRICULAR
soci oformativo . POR COMPETENCIAS Y ENFOQUES
_...._--..)
.",
.- .•-......-."--'"
El currlculo por fj curricular
Gestión
por
~I
competencIaS desde
¡ competencias •
la socloformaci6n
" -~ I'--
' --'
i r!' I,....... -._-
Formar personas íntegras. ..
~ _ _._~,,-,._,_. _ .- .. '.

~•_ _ .......
,"tegrales y competentes . estas bases: !"- _ . ~--_.
. Tie ne ¿Qué enfoques
. ., .
hay respecto a la
. I~
~
1 >._ .________...______..
gestlon cUrricu lar por competenCias?
_ ..1

!
I; I....._- (¿¿ále,-;;;-;;i~:f~~~dici~nales d~a 1
( Procesos esenciales gestión curricular por competencias? 1
(¡;rendizajes logrados o

.._ -_._._------.,)
I de la gestió n curricular .~_.---

,
en la aplicación
del enfoque
[_ ~cioformativo
-1l
-- por competencias
desde e l e nfoque
socioformativo
.1
¿Qué es la gestión cunicular
~---
por competencias?

- -" M"itodos para 1 En general, la gestión curricular consiste en implementar planes


de formación para que las personas logren determinadas metas, te-
i construir e"1cur rículo ¡ niendo en cuenta la filosofía institucional y los retos externos, con
,1
__.__._---_._ .... _..-_.
\.
por com petencias )
la correspondiente búsqueda y manejo de los reCl,1rsos y el talento
humano necesarios, en el marco del contexto histórico, social, eco-
Figura 2. 1. Ele mentos centrales en la gestión nómico y político. Esto se hace tanto en los diferentes tipos y ciclos
curricular. de la educación, como en las organizaciones.

101
102 CAP. 2. LA GESTIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS CONCEPTO DE GESTIÓN CURRICUlAR POR COMPETENCIAS 103

La gestión curricular por competencias es parte de la gestión Tradicionalmente, el enfoque por competencias se ha asumido
curricular general, y, mediante el estudio exhaustivo del contexto, en la educación y el mundo organizacional como un proceso interre-
pretende determinar qué competencias básicas, genéricas y específi- lacionado conformado por cuatro componentes: identificación de las
cas se van a formar en los estudiantes (perfil de egreso), mediante la competencias, nonnalización de las competencias,fonnación basada
implementación de una serie de proyectos formativos interrelacio- en competencias y certificación de las competencias. Sin embargo,
nados y organizados en el mapa curricular, con un determinado nú- a través de la práctica se ha buscado mayor agilidad en el proceso.
mero de créditos, y aplicando estrategias didácticas y de evaluación Hoy, la identificación de las competencias tiende a asumirse como
U!!¡II1' parte de la normalización. Con respecto a la evaluación y certifica-
orientadas al aprendizaje y a la acreditación de las competencias
11:::: del perfil, en el marco del aprender a aprender (fig. 2.2). De esta ción a veces se les concibe como parte del mismo proceso, y otras,
pi"" manera, la gestión curricular es un proceso en continua construc- de forma separada. Así ocurre en México, donde existen organiza-
~.~il~
ción-deconstrucción-reconstrucción, cuyo fin es estar a la altura de ciones que evalúan y certifican, pero también centros especializados
I!I!II!"'. los retos sociales actuales y futuros, para así buscar la permanente en cada componente. Hemos optado por dejarlos separados, para
1IJ11JJ1_~ pertinencia de la formación. facilitar el análisis y su implementación. En el cuadro 2.1 se des-
,.~ criben los principales componentes tradicionales implicados en la
implementación del enfoque de las competencias.
(- - ~' --1

I
I
Cuadro 2.1. Componentes esenciales del enfoque
i FORMAClON por competencias.
I
l._ ___ ~ 1. Normalización de las 2. ForÍnací6n basada en
competencias. Establecirmento competencias. Diseño de
de las normas de competencia programas de formación del
~,,,.

'0
. Espacios formativos pertinentes para realizar tanto la formación
del talento humano como su
talento humano con base en la
normalización de competencias.
Cómo • Mediación .de los docentes
r~""
'JI!'II
, o
['-----~
J • Estrategias didácticas
:,'- _
• Estrateoias de evaluación
certificación, En este proceso
también se establecen perfiles
__ b'
en el mundo educativo y en el
•~.~ ámbito orgamzacional.
,-'- -----',1l . Institución educativa
,,~~U

I~""
.!IN'
.MIII
l Dónde
.....- --
q: Sociedad
Organizaciones
- )1 · Medios virtuales
3. Evaluación. Determinación del
grado en el cual una persona
posee una determinada
4. Certificación. Proceso por medio
del cual una organización
acreditada certifica que una
11.' compete~cia, con base persona tiene una determinada
~::~ ::::==============~ en criterios, evidencias e competencia, a partir de la

1
~-----"1 ¡-~- ---- ~~'i " • Talento humano directivo competente instrumentos de evaluación, evaluación exhaustiva de su
¡ Con qué I • Talento humano docente competente con el fin de valorar si es I desempeño. No se requieren
\___ ~_. _ ~. _ ,,) l:.~~rtlnente:_ objeto de certificación de dicha . estudios previos.
1 EVALUACIÓN í---~-"""1 r._.-'-'-'~'---'-·----.--=---'-_ ..........
] competencia, o si requiere
de actividades de formación
En qué :!. Tiempo de aprendizaje con el docente
1t~ ______ J L _.:~emP: __ Jl . Tiempo de aprendizaje independiente
complementarias. (En muchos
casos, la evaluación se integra
en la certificación de las
competencias.)
Figura 2.2. Aspectos más comunes de
un cumculo por competencias.
104 105

¿Qué enfoques h<'ffiy respecto a la Enfoque conductual de


gestióf.l. cu.rrk:mar por competendas? diseño curricular
Existen diversos enfoques para gestionar el currículo por compe- Es el resultado de la evolución histórica del modelo conductual
tencias, con lo que se demuestra que no hay una única perspectiva y de la tecnologia educativa. Es un enfoque vigente y se basa en
ni un solo camino por seguir. Cuando se pretende tener una sola los desarrollos del conductismo de segunda y tercera generaciones.
perspectiva, se cae en la unidimensionalidad y se tiende a descali- Consiste en orientar la construcción del proyecto de formación de
~~-"
ficar el trabajo realizado por otras instituciones. Por ello, lo mejor una institución a partir de competencias clave que aporten ventajas
1==: es comprender los diferentes enfoques, sus énfasis y características, competitivas a las organizaciones. Este enfoque se aplica con mucha
1,I~i,~ para así tener puntos de vista más abiertos e integradores. frecuencia en Estados Unidos y Europa.
~ .. :¡p. ~
Los principales enfoques de gestión curricular son cuatro: fun- La metodología de análisis conductista busca determinar los
I""C" cionalista, conductual, constructivista y socioformativo, todos éstos atributos que aumentan el éxito de los ' trabajadores y profesiona-
con muchas semejanzas; por ejemplo: les mediante diversos métodos, como entrevistas, observaciones del
comportamiento en el trabajo, etc. De esta forma, se desarrollan
1. Están centrados en formar competencias. normas de competencia que describen las características esperadas
'-". 2. Buscan que los procesos formativos sean pertinentes para los en las personas para tener un desempeño superior en el ejercicio
... estudiantes .
3. Tienen en cuenta las diversas clases de competencias y los
profesional.

diferentes saberes dentro de éstas.


4. Consideran los retos laborales, sociales, científicos, cultura- Enfoque constructivista
les, etcétera.
Este enfoque se ha desarrollado en Francia con el fin de superar
1··l1:li A continuación se hace una síntesis de estos enfoques. algunos vacíos del enfoque funcionaJista. No se basa en el análisis

,.-
,,IlIJI
U1

Enfoque funcionalista
funcional, sino en el estudio de dificultades de los procesos laborales-
profesionales; con base en ese estudio se construye el currículo por
competencias, de tal forma que las personas aprendan a afrontar de
.,.'
~. !

Es el enfoque más popular y predominante en la actualidad en


manera exitosa tales dificultades. El currículo propende a que las per-
sonas formen competencias acordes con las dinámicas profesionales

--ti"',
.~~
diversos países. Surgió en Inglaterra mediante el Sistema Nacional y organizacionales, pero teniendo en cuenta también las propias ex-
-~ de Calificaciones Vocacionales (NVQ, National Vocational QualiJi- pectativas y objetivos (algo que no considera el enfoque funcional).
cations). Como su nombre lo expresa, busca determinar cuál es la En la evolución actual de este enfoque, las competencias se consi-
~.r _.
funcionalidad de los procesos humanos de desempeño en diversos deran como procesos que se van desarrollando a lo largo del plan de
~1II11!~
contextos; para ello se centra en el estudio de las funciones laborales, estudios. Esto es positivo porque se abordan de forma integral. No obs-
sociales ylo científicas mediante el método del análisis funcional. tante, en determinadas ocasiones se tiende a dificultar la concreción de
En este enfoque se estudian las actividades que deben desem- los aprendizajes en cada espacio formativo, porque la responsabilidad
peñar las personas en un área, y con base en esto se construye el en tomo a su formación no es clara entre los docentes. De trabajarse
plan de estudios para asegurar que los estudiantes aprendan tales .este enfoque, se requiere un pleno trabajo colaborativo entre los pro-
actividades. Se parte de lo externo para ir luego al diseño de los pro- fesores, así como frecuentes reuniones de coordinación. También es
cesos de formación. Las competencias consisten en realizar activida- preciso un continuo seguimiento a los aprendizajes de los estudiantes,
des y alcanzar resultados en una determinada función productiva, de dentro de cada espacio formativo y en el tránsito de un espacio forma-
acuerdo con determinados criterios de desempeño. tivo a otro.
106

Enfoque socioformativo
Este enfoque se ha desarrollado a partir de las contribuciones de
varios investigadores latinoamericanos y europeos. Su énfasis está
puesto en innovar los procesos educativos para que estén a la altura
de los grandes retos de la humanidad, buscando que la formación
!I!f~~iII
integral y el desarrollo de las competencias se genere desde el pro-
yecto ético de vida. Se diferencia de los demás enfoques en que le
'11:: da una gran importancia tanto a la filosofía institucional en la de-
terminación de las competencias por formar, como al análisis de los
~."
1ll1...~Jj
problemas (retos) que los estudiantes deben aprender a afrontar en
ofI!l!I!l~~~ el presente y el futuro.
,lI!llJi)fI El enfoque busca el cambio de las prácticas educativas tradicio-
dll== nales mediante la deconstrucción de los modelos mentales arraiga-
dos en las personas, los cuales bloquean la innovación. Los demás
enfoques, en cambio, parten de los requerimientos del contexto y
buscan que el currículo sea respondiente a las demandas establecidas.
El enfoque socioformativo también tiene en cuenta las demandas y
requerimientos del contexto, pero desde un para qué orientador, ba-
sado en crear e innovar para transformar el contexto.
En la práctica no hay enfoques puros: en la gestión curricular
es común encontrar contribuciones de varios enfoques, lo cual, si
se realiza con rigor conceptual y metodológico, puede ser un factor

t:: positivo para hacer frente a los diversos requerimientos de una de-
terminada institución educativa. Sin embargo, lo que muchas veces
~'"
."l!'O
sucede es que se cae en el eclecticismo sin articulación y entretejido
de las diversas contribuciones. Esto genera diseños curriculares sin
coherencia interna y externa. Por consiguiente, se puede gestionar
III~!O"
el currículo con contribuciones de varios enfoques, que se comple-
=::
ilillll~
menten entre sÍ, que se vinculen con la filosofía institucional y que
produzcan sinergia para alcanzar las metas de un determinado pro-
~::: grama de formación. (La sinergia es una articulación o complemen-
tación de dos o más aspectos, que produce un mayor impacto en el
logro de una meta, en comparación con el impacto que generaría
cada aspecto por separado.)
109
108
Fase 1. Contextualización-perfil
¡Cuáles son las fases tradicionales
~

de la gestión (:Ul1:icular por Es ampliamente aceptado que todo proceso de gestión curricular
competenci.as? por competencias comienza con dos actividades centrales: el estudio
del contexto y la construcción del perfil de egreso, de acuerdo con
Las metodologías de gestión curricular por competencias son las características del programa que se pretende establecer y el
múltiples y diversas, lo cual se debe a ~a .amplia variedad de propó- ciclo en el cual se encuentra. El estudio del contexto consiste en
sitos epistemologías y modelos pedagogIcos que se tienen como re- determinar los requerimientos del contexto legal, institucional,
!-~~
fere~cia. Sin embargo, tras toda esta amplia variedad de propuestas laboral-profesional, disciplinar-investigativo y social, con el fin de
il.,~ para diseñar el currículo, se tiende a aceptar que, en general, hay establecer el perfil de egreso del programa, construir el plan
!.~.
.~ .... al menos tres fases esenciales en este proceso, cuyos componentes
centrales suelen encontrarse en las diversas metodologías y e~o­
de estudios e implementar las actividades de aprendizaje y ev¡¡-
luación.
..'''' queso Estas fases son: contex~ualización-~erfil, plan de formaClOn e
implementación (fig. 2.3) (veanse, por ejemplo, Maldonado, 2001,
El perfil es un componente clave en todo programa educati-
vo por competencias, ya que en él se describen las competencias
2006, Y Tobón, 2002, 2009a). básicas, genéricas y específicas que se espera que desarrollen y
..... fortalezcan los estudiantes. Se busca que el perfil sea elaborado
según los retos de los contextos institucional y externo, y que des-
Irn pl emc ll tlC lon pués sea socializado con la comuriidad educativa para asegurar su
pertinencia.

Estudio de Fase 2. Plan de formación


requerimientos
del .c ontexto
Una vez que se ha realizado el estudio del contexto, y que se
! (- .Mód:!os-, -1 ~ r-~~~,ó~lI
~- l, asignaturas . _J la calidad
ha conStruido y validado el perfil de egreso, se pasa a una segun-
da fase en el diseño de un programa educativo por competen-
Perfil cias. Esta fase consiste en elaborar el mapa o malla curricular, es
i¡ Integ~doras, ! i I académica I
""U.,
.", '1 etcetera
I ' -_._~.- _ -/
I j'
I
l• _ ___._ ...-J decir, el plan general que va a orientar a los estudiantes en torno
a cómo desarrollar y fortalecer las competencias establecidas en
I ,- - - _. _\
..«
.... ~ , í-----:- - .\ L.l' ¡ Gestión del ¡ el perfil de egreso, desde el inicio hasta elñnal del programa.
Para ello, el mapa curricular describe qué proyectos formativos
Validación
!- 1 Planeas,on de <.. .1 i talento humano :
~::l intema-extema ¡I las practicas f l ) van a cursar los estudiantes, en qué periodos, cuánto dura cada
I. \ ~~- ~._-- -~ ~ ....
1 " periodo, y cuántos créditos tiene cada proyecto formativo. Asi-
mismo, la malla describe los créditos totales por cada periodo
r-~:qU1Sito~'~'\ académico (pueden ser bimestrales, trimestrales, semestrales o
,~ acreditaCIón de anuales) y para todo el programa, junto con las prácticas profe-
; las competencias sionales que se van a llevar a cabo, sus créditos y los respectivos
¡ y de titulación !
'----- -- _./ requisitos de titulación, entre otros aspectos. Ésta es también la
base para administrar el programa y llevar a cabo el ejercicio
Figura 2.3. Fases más t ípicas de la gestión
docente.
curricular por competencias.
110 CAP. 2. LA GESTIÓN CURRICULAR POR COMPETIlNCIAS
111
Otro imponante componente de esta fase consiste en planear GESTIÓN DE LA FORMACIÓN POR
cada uno de los espacios de formación propuestos en el mapa cu-
rricular. Generalmente se trabaja en competencias con módulos;
COMPETENCIAS DESDE EL ENFOQUE
sin embargo, en el enfoque socioformativo se realiza con proyectos SOCIOFORMATIVO
formativos. Esto requiere que los docentes planeen cada uno de
los proyectos formativos en sus elementos fundamentales antes
de iniciar cada periodo de formación. Un proyecto formativo, como Enfoque
bien se explica en otros momentos de este libro, consiste, por una socioformativo ¿Q ué es la gestión curricular desde
;---1
el enfoque sociofonnativo?
pane, en la planeación de un proyecto con significado para los es- .
tudiantes, con el fin de formar al menos una competencia del perfil
de egreso, con un número imponante de créditos (se recomienda
I ) ¿Qué dimensiones básicas deben
que sean mínimo cuatro créditos por proyecto formativo) , y por ( Comprende:
)
tenerse en cuenta en la gestión
curricular desde la socioformación?
la otra, el trabajo en equipo y en red entre los docentes delprogra-
ma, buscando la articulación teoría-práctica.
¿Cómo es la gestión cumcular
- aplicando las habilidades del
pensamiento complejo?

~,."
Fase 3. Implementación
Como su nombre lo indica, esta fase consiste en implementar
con los estudiantes el plan de formación establecido en la fase ante- ¿Qué es la gestión curricular
rior, para lo cual es necesario contar con el talento humano docente desde el enfoque f:ocioformai:hro?
pertinente y los diferentes recursos requeridos por los espacios de
formación. Debe tenerse en cuenta que los docentes han de capaci- El enfoque socioformativo concibe la gestión curricular como la
tarse y formarse muy bien en todo el enfoque por competencias, y realización de proyectos formativos con los estudiantes para mediar
~~ desarrollar idoneidad en aplicar estrategias didácticas y de evalua- y asegurar la formación integral y el desarrollo de las competencias

.~..
IIn~

_!MI'"
ción acordes con este enfoque. De igual manera, en cada uno de los
espacios de formación (que pueden ser módulos o proyectos forma-
tivos), los docentes deben planear actividades concretas de aprendi-
esperadas acorde con los retos del contexto, por medio de directivos
y docentes comprometidos y competentes, lo cual se debe reflejar en
el afianzamiento del tejido social, el desarrollo socioeconómico el

.• zaje y evaluación con los estudiantes, con los respectivos materiales equilibrio y sustentabilidad ambiental, y el avance científico. '
e:: ~
de estudio, incluyendo equipos de laboratorio, pasantías, etc. Se re-
comienda que las instituciones realicen un seguimiento continuo a
En este . orden de ideas, el currículo debe ser un proceso de
construcción participativo y con liderazgo, autoorganizativo dia-
los docentes durante la fase de implementación, con el fin de apo- lógic.o, recursivo y holo.gramático que busque formar seres huma-
~::'1 nos mtegrales con un claro proyecto ético de vida, con espíritu
yarles en el proceso y resolver las dificultades que se presenten, que
son frecuentes en toda innovación. emprendedor-investigativo, y con idoneidad para afrontar la vida
y los retos sociales (fig. 2.4).
112 GESTIÓN DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS 113

nuevas propuestas, incluso para realidades que todavía no existen,


Resolució n de Tejido humano pero que desde la filosofía institucional se consideren esenciales,
problemas del Formación de Sustentabilidad y respetando siempre los valores universales.
contexto los directivos equilibrio ecológico
Creatividad y
emprendimiento
.Formació n docente
Enseñanza.de
Desarrollo
económico
-------
Diseño socioformativo del
estrategias de Desarrollo cie ntífico currfculo por competencias
!II~~
aprendizaje y tecno lógico ~-;fM,-J
r "1

.----r==.-==-l___--,
Formació n integral ~J~).:~
11_=
,l1I""'
y desarrollo de
competencias en
(---------------,
l~.iene e~~~~:"nt:0
f---Difi:e-~el
"' yr
-"-J
• 1I.t:~ los estudiantes
"
--r-
¡
---'----
.,-p
j
._-i.r_-_-~
I, fDisci10 cumcular
!~!I"
,.r:.
! •• J '
f
l ' Parte de
una filosotra
institucional
compartida
I
I

J'
I
2 ' Estudia los

I
problemas que
deben afrontar
los estudiantes y
' i~ enfocado solamente ;
n'll en responder a !
JI' I
,
los reqUerimientos,
L~~:.:.~. .J __
¡

l
Figura 2.4. Proceso general de la gestió n cumcular desde y sustentada -+- egresados, desde los •
! marcos disciplinar, i r oo Dise ño cumcular~l
la formación integral y el pensamiento co mplejo, en el marco
del desarro llo
humano.
:
l- social, profesional
e investigativo;
l
:-, f!~
¡¡ con énfasis
.
~ I" ! lo operativo y lo
en I
Desde el enfoque sociofonnativo, la gestión cunicular en la edu-
r---- -- '- -
J ---- - --- -'
'- --1
''l
r
L : :,.eto~,:I~ico~_)
_...""
cación difiere de varias perspectivas y modos de plantear el diseño 1 3. Plantea la gestión cumcular con base en ! I

I I Diseño cumcular
curricular, que con frecuencia siguen instituciones educativas en me- e l proceso de liderazgo, a parti r de una i
I,/¡!I
enfocado en
nor o mayor medida. A continuación se explica cada una de estas 1 filosofía institucional compartida, teniend o en I
,111 11•
perspectivas y sus diferencias con el enfoque socioformativo (fig. 2.5). ! cuenta el trabajo en equipo sistémico y un JI . requerimientos
legales sin
¡ determinado modelo de gestión de la calidad.
1''''' . 11 coherencia con el
!"" 1. Diseño cumcular a partir de los requerimientos del contexto. ,_~t , ._. modelo educat ivo
I"'.IIIJ ,t institucional.
En las instituciones educativas es frecuente encontrar procesos de
diseño curricular basados casi exclusivamente en el estudio de los
Í4,
4. Adapta y/o const":;ye metodologías propias
para la gestión del cumcul o, con base e n la
1 ,
1
'-..,- -----,
requerimientos externos. Esto lleva a que el diseño sea básicamen- , revisión de diferentes metodologías en el !
te una respuesta a lo que demandan los contextos legal, político, f campo y aprendiendo de las experie ncias I
" social, profesional e investigativo, y esto produce una pérdida de L.. pasadas y de otras instituciones, __ .J
identidad en la misma institución, ya que la propuesta educativa es
básicamente respondiente a lo que requiere el contexto. Figura 2.5. Diferencias de la gestón cumcular socioformanva
El diseño sociofonnativo tiene en cuenta los requerimientos del co n algunas perspectivas comunes de diseño cumcular.
contexto, pero los aborda desde la construcción de una filosofía ins-
titucional muy clara, con propuestas de formación innovadoras, a 2. Diseño cumcular con énfasis en ,lo operativo . A veces se en-
lo cual articula los requerimientos y demandas del entorno. De esta cuentran instituciones que, al momento de diseñar un programa
manera, puede decirse que el enfoque sociofonnativo busca, ante educativo por competencias, se centran en seguir una determinada
todo, un,currículo propositivo, que tenga en cuenta los requerimien- metodología ya establecida en esta área. A partir de' ello construyen
tos contextuales, pero que también busque superarlos y fonnular el perfil, el mapa curricular y los proyectos fonnativos, y se imple-
114 CAP. 2. lA GESTIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS GESTIÓN DE lA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS 115

menta el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación, sin ningu- de un modelo educativo. Esto es: el diseño curricular no responde
na reflexión sobre el modelo pedagógico por seguir ni la orientación a un tipo de persona por formar, ni a una determinada concepción
de valores y principios institucionales. Esto suele llevar a que el dise- de cultura, de sociedad humana, de educación IÚ de ambientes de
ño curricular responda muy bien a una metodología de diseño, pero aprendizaje; tampoco se articula a la visión, misión y principios ins-
sin pertinencia respecto a la filosofía institucional. titucionales que deben orientar el diseño.
Por ejemplo, en Argentina, el Instituto CIFE revisó un programa curri- 4 . Diseño curricular centrado solamente en la filosofía institucio-
cularestablecido por ciclos en el área de la ingelÚería, y encontró que todo nal o en la visión de los autores. Este diseño es lo contrario a la pers-
el programa fue construido siguiendo siempre la metodología funcionalista, pectiva anterior. Consiste en diseñar el currículo por competencias
para lo cual se realizó un análisis funcional con expertos en torno a las fun- teniendo sólo en cuenta la filosofía institucional y el modelo educa-
ciones que debían poder desempeñar los ingelÚeros, así como los téclÚcos tivo construido, sin considerar de forma rigurosa los requerimientos
y tecnólogos en esa área. Luego se construyeron las competencias con base actuales y futuros de los contextos social, profesional y disciplinar-
en las funciones identificadas. Con esto se elaboraron los perfiles de cada investigativo.
ciclo propedéutico y se construyeron los módulos, buscando que cada uno En esta línea están también aquellos diseños de programas que
i'!!O''''
respondiese a una determinada unidad de competencia, la cual a su vez se se llevan a cabo a partir de las expectativas, opiniones, visiones y
I';~
basaba en funciones requeridas por el contexto. consideraciones acadérlÚcas de uno o varios profesores, sin tener en
¡JIAlJI Este programa de diseño curricular por ciclos y competencias se cuenta el estudio sistemático del contexto. En estas dos formas de
comparó con la filosofía institucional. El resulrado fue que no había proceder, el curriculo es un diseño interno, coherente con la filoso-
coherencia ni pertinencia, en la medida en que la filosofía institucio- fía institucional o con las visiones y posturas académicas de quien
nal privilegíaba varias competencias genéricas que no quedaron es- o quienes lo establecen, pero con una gran carencia de pertinencia
tablecidas en ninguna parte del perfil, porque no fueron priorizadas respecto a los.requerimientos, problemas y retos de la sociedad.
"'" por los. expertos durante el análisis funcional. Tal fue el caso de la 5. Énfasis en diseñar el currículo y no en cómo gestionarlo. Tra-
competencia de innovación, la competencia de la multiculturalidad dicionalmente, las instituciones se han enfocado en cómo diseñar
y la competencia biofísica (tener una vida saludable mediante el el curnculo, y esto hace que, una vez que se logre, no se vuelva a
deporte y la recreación). Asimismo, aun cuando el énfasis de la filo- abordar el tema. En el enfoque socioformativo no se tr.ata sólo de
~"''' sofía institucional era formar profesionales empresarios con visión diseñar el currículo: también se busca establecer mecalÚsmos para
futurista, esto no quedó establecido ni en los perfiles ni en los mó- seguir gestionándolo, para que se implemente con calidad y se con-
dulos de Cilda ciclo propedéutico, así que el énfasis se puso en res- tinúe mejorando periódicamente a través de un equipo coordinador
ponder a las funciories requeridas por el sector productivo en el cual del proceso en la institución, facultad y programa.
se desempeñan los profesionales de la ingeniería. El problema aquí
no fue del empleo del análisis funcional, sino el hecho de no tener En el enfoque socioformativo se busca abordar la gestión curricular
en cuenta la filosofía institucional. Éste es un problema frecuente al de un modo diferente de como se ha vellido haciendo en la educación:
momento de diseñar programas por competencias. básicamente, una actividad de unos cuantos profesores a partir de sus
3. Diseño curricular enfocado en requerimientos legales sin co- propias experiencias, formación académica y filosofía. La gestión cu-
herencia con un modelo educativo institucional. Ésta es otra forma rricular socioformativa se caracteriza porque busca comprender muy
común de plantear el diseño curricular por competencias. Consiste bien la significación del proceso curricuiar respecto a la formación de
en llevar a cabo la gestión curricular buscando que responda a los personas íntegras e integrales, a partir de procesos de trabajo en equi-
requerimientos mínimos exigidos por la ley y la normatividad vigen- po sinérgícos. Esto último consiste en buscar metas comunes mediante
te en educación, sin seguir de forma coherente y pertinente un de- la complementación de actitudes, valores, capacidades, habilidades,
terminado modelo educativo. Encontramos, entonces, instituciones destrezas y conocirlÚentos entre los integrantes de un equipo; cuando
en las cuales se han hecho procesos de diseño curricular que cum- esto se da con impacto en los propósitos buscados, entonces se dice
plen muy bien con los requerimientos legales, pero sin el sustento que ' dicho equipo es Sinérgíco. Asimismo, la gestión curricular busca
116 CAP. 2. LA GESTIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS
GESTIÓN DE LA FORMACIÓN POR COMP!:fENCIAS 117

que el proceso sea pertinente en un plano ecológico global, con res- curriculares por competencias, que se evidencia en la falta de ar-
pecto' a la autorrealización de cada persona, su proyecto ético de vida ticulación de los diversos componentes del currículo. Por ejemplo,
y, al mismo tiempo, que tenga en cuenta la construcción del tejido en una reciente visita a una universidad chilena para evaluar su
social, la idoneidad profesional, el aporte a los grandes problemas de proyecto educativo, CIFE encontró que el programa de estudios de
la humanidad (Morin, 2002a; Tobón, 20090), el emprendimiento la carrera de administración de empresas había .sido construido sin
de proyectos sociales y empresariales, y la búsqueda del desarrollo coherencia metodológica, lo cual se reflejaba en que cada uno de sus
sustentable, sostenible yen equilibrio ecológico . componentes respondía a fines diferentes, sin un para qué unificado
• " ,"1
El currículo tiende a ser abordado de manera determinística y orientador. Un hécho que ilustra esto es que en el perfil del progra-
.:::: organizado de forma lineal y con un bajo grado de dinámica, l~ ma de administración de empresas se plantea formar personas con
cual dificulta su flexibilidad y el mantenimiento de la pertinencia de competencia en inglés; sin embargo, esto no aparece en la malla ni
formación. La misma ciencia tradicional ha privilegiado este para- tampoco es un requisito de titulación.
digma en la construcción de las teorías científicas, dejando de lado El pensamiento complejo en la gestión curricular acepta que la
la incertidumbre, lo diverso, el error, lo cambiante. El pensamiento gestión pueda realizarse desde un único enfoque metodológico, y no
IF'" necesariamente desde tina construcción inter y transdisciplinaria.
complejo no se opone a que el currículo sea sistemático, tenga es-
I'~: trategias, sea metódico y aborde procesos de orden respecto a la No obstante, aunque sólo haya un único enfoque metodológico, es
I."",JI formación; al contrario, busca tener en cuenta todos estos aspectos, preciso que se estudien primero varios enfoques para que se selec-
pero complementados con la visión compleja del hombre, del mun- cione el más pertinente. También desde el pensamiento complejo se
do y de la humanidad. Esta visión consiste en entretejer los procesos recomienda articular contribuciones de otros enfoques metodológi-
formativos, asumirlos en continuo cambio y reorganizados para que cos para responder de forma más comprensiva a las diversas dimen-
no pierdan pertinencia, para tener un acercamiento desde múltiples siones de lo que es el currículo por competencias. El reto es llegar
perspectivas ,educativas articuladas entre sí, buscando no caer en a establecer metodologías inter y transdisciplinarias que aumenten
"¡M, el reduccionismo que se da cuando sólo se trabaja desde un único las posibilidades de impacto en la formación, y que ayuden a formar
,.",i marco de referencia. personas integrales y competentes.
El currículo socioformativo no es el currículo del caos ni de la Por último, la gestión curricular desde el pensamiento complejo
~1!IOl
incertidumbre en la educación; es, de acuerdo con el profesor Mo- asume que el currículo es, como tal, complejo, término que viene
.,JIII'. rin (1995), la planeación y gestión consciente, intencional y sus- de complexus, que significa tejido: una articulación e integración de
""'1
...'
~
tentada de cómo se va a formar a las personas en un determinado
momento histórico, social, político y económico, mediante fases
partes en un proceso dinámico, que es a la vez una unidad en la
diversidad (Morin, 1995, 2002b) . Las diversas partes del currículo
que siguen cierta secuencia lógica (en otros casos se dan de forma están concatenadas, en el sentido del postulado de Pascal (Domín-
paralela, como la construcción de proyectos formativos con la cons- guez, 2006; Tobón, 2005):
trucción del mapa curricular), teniendo en cuenta el abordaje de
procesos de incertidumbre y su afrontamiento estratégico. Algunas Todas las cosas siendo causadas y causantes, ayudadas y ayudantes,
situaciones de caos se deben a cambios legales, cambios inespera- mediatas e inmediatas y todas sostenidas por una unión natural e insen-
dos en los requerimientos ·del contexto, o a cambios emocionales en sible que liga las más alejadas y las más diferentes, creo imposible cono-
cer las partes sin conocer el todo y tampoco conocer el todo sin conocer
las personas.
particularmente las partes.
De igual manera, pensar complejamente el currículo es también
unir el estudio de cada una de las etapas de la gestión curricular por
separado con el análisis sistémico de toda la estructura curricular, Esto significa que, para comprender el currículo, hay que com-
con el fin de poder comprender la orientación metodológica gene- prender cada una de sus partes, y para entender cada parte se nece-
ral y el para qué de cada una de las partes. Con frecuencia, esto es sita relacionar las partes entre sí, y comprender a la vez el currículo
una falencia en las personas y equipos que llevan a cabo diseños como un todo.
r
118 CAP. 2 . lA GESTIÓN CURRICUlAR POR COMPETENCIAS GESTIÓN DE lA FORMACIÓN POR COMPIITENCIAS 119

Por ejemplo, el perfil de egreso sólo tiene sentido en la medida Asimismo, desde el enfoque socioformativo, el currículo se
en que se entienda su naturaleza propia y se le relacione con las orienta a formar; es decir, busca generar experiencias significativas
demás partes del currículo tales como el modelo educativo insti- de aprendizaje y evaluación para que las personas le den forma a
tucional (que establece qué tipo de ser humano formar y para qué sus diferentes potencialidades desde las inteligencias múltiples, y
sociedad), el mapa curricular (o malla curricular), los proyectos for- las fortalezcan continuamente, además del aprendizaje de saberes
mativos, la didáctica, los escenarios de aprendizaje, la evaluación académicos.
y la certificación de las competencias. De allí que para diseñar el
currículo se requiere tener primero una metodología sistemática y
bien planeada de todo el proceso, en la cual se contemple el dise- El currículo apunta al
ño de cada una de sus partes de forma interrelacionada pensando proyecto ético de vida
I~I
... ~.
siempre en un para qué, de la misma manera que ocurre cuando se
confecciona un vestido: cada parte se teje teniendo en cuenta todo Se refiere al proceso por el cual cada persona planea, vive y
~..fil'
el conjunto. La visión está puesta en tener como producto final un valora su vida con base en metas que responden a sus necesidades
vestido que satisfaga las necesidades y expectativas de una persona. vitales de crecimiento y desarrollo, acorde con la construcción, re-
flexión, apropiación y aplicación de valores universales, teniendo en
cuenta su ser, el tejido social, el desarrollo económico, el ambiente
¿ Cuáles son la.s dimensiones y la tierra patria cósmica en su totalidad.
básicas que deben tenerse en En el enfoque socioformativo se busca que las personas construyan
, ••,11 cuenta en la gestiÓn c1.1.mcu.lal' y afiancen su proyecto ético de vida, para que a partir de éste lleven a
o"'" desde la sociofomlación? cabo su formación general y específica. De esta manera, las actividades
de aprendizaje, enseñanza y evaluación están orientadas en tomo a las
Acorde con lo analizado en el apartado anterior, el currículo por necesidades vitales, las metas personales de desarrollo, los valores y la

..¡"",
,
~.
competencias desde el pensamiento complejo tiene las siguientes
dimensiones:
ética, lo cual evita el alto grado de fragmentación que se tiende a dar en
la formación de las competencias, debido a la falta de un componente
integrador y articulador. En el enfoque socioformativo, la meta entonces
1. Es un proyecto formativo. no es formar competencias, sino formar personas que gestionen su au-
"'I!
".1'. 2. Busca formar seres humanos integrales con un sólido proyecto torrealización personal con compromiso social, ambiental, profesional
ético de vida. • y organizacional, y en este marco pongan en acción sus competencias.

..
~~~!

~'!t
,,;
'tI<IIMI
3. Pretende desarrollar el espíritu emprendedor.
4. Tiene como reto formar competencias genéricas y específicas
necesarias para el desarrollo humano y social. El currículo busca formar el
I,....~
1- espíritu emprendedor
El currículo es un El espíritu emprendedor se refiere a construir e implementar
proyecto formativo proyectos para satisfacer determinadas necesidades o resolver pro-
blemas en el orden personal, familiar, social, laboral y organizacio-
En el enfoque socioformativo, el currículo siempre es un proyec- nal-empresarial, con perseverancia y sentido de reto, hasta alcanzar
to, porque continuamente se está proyectando en el presente y ha- los propósitos esperados. Aprender a emprender es desarrollar y
cia el futuro; nunca tiene un término y se establece como cualquier fortalecer actitudes, valores, conocimientos, habilidades y destrezas
proyecto, con planeación, ejecución y comunicación de las metas. para resolver problemas con eficacia, eficiencia y efectividad.
120 CAP. 2. LA GESTIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS 121

El currículo desde el pensamiento complejo busca que las Autoorganización


personas desarrollen y afiancen de manera progresiva el espíritu
emprendedor, para que sean protagonistas de su propia vida, y La autoorganización es el proceso por medio del cual un sistema
alcancen ,la plena realización participando en la resolución de busca y construye su diferenciación (identidad) en relación con de-
problemas y creando nuevas realidades en el ámbito social, po- terminados propósitos (metas) (autonomía), mediante relaciones de
lítico, económico, profesional y organizacional-empresarial. Así, dependencia en continuo cambio con el contexto (dinámica de de-
el currículo hace explícitas las estrategias para alcanzar dicho pendencia). El currículo, pensado desde la autoorganización, es un
propósito no sólo en el perfil, sino también en el mapa curricular, proyecto de formación en constante mejora para generar impacto en
en cada uno de los ciclos y en los proyectos formativos. De esta la formación humana integral y en las competencias (metas), desde
11,~~.
manera se le está dando también respuesta a una de las políticas la filosofía institucional de la formación humana (dinámica de auto-
,,,U~II educativas más importantes a escala internacional, como es la nomia), buscando la identidad del programa educativo de la institu-

._:
,11:Il!1
formación para el autoempleo, que está incluido en el aprender ción (identidad), con base en relaciones sistémicas continuamente
a emprender. modificables con los retos y requerimientos del contexto institucio-
II!"....
nal, social, profesional e investigativo (dinámica de dependencia) .
En este sentido, el reto desde el pensamiento complejo es asu-
~!!,~I El currlculo se concreta en mir el currículo como un proceso humano que continuamente debe
competencias genéricas y específicas autoorganizarse, de tal forma que se vayan renovando el perfil,
.~JI
el mapa curricular, los proyectos formativos y las políticas de for-
Desde el enfoque socioformativo, las competencias se analizaron mación-evaluación a partir de los principios filosóficos del modelo
en el capítulo ' lo Se refieren, de manera sucinta, a las actuaciones educativo institucional (dinámica interná de autonomía), mediante
integrales que desarrollan y ponen en acción las personas para ana- relaciones cambiantes con los requerimientos de los diferentes .con-
~,,.
lizar, comprender y resolver problemas de diferentes contextos, con textos (dinámica de dependencia).
,,..1 idoneidad, creatividad, flexibilidad, metacognición y ética, afron-
..... tando estratégicamente la incertidumbre. Son la forma en la cual se
concretan las diferentes dimensiones y componentes de la gestión Metacognición
.""1'
.g~1
curricular, ya que a partir de las competencias se configura el perfil,
el mapa curricular, los proyectos formativos, las estrategias didácti- La metacognición consiste en lograr una meta reflexionando so-
".111' cas, la evaluación y la acreditación de los aprendizajes alcanzados bre el propio desempeño y autorregulando dicho desempeño, de
'11tlUII
en un determinado ciclo. modo que el propósito se alcance con la mayor calidad posible. En la
""'1
111l1li
gestión curricular, esto significa que el currículo debe hacerse con
la práctica continua de la metacognición, con el fin de que las per-
....l1li
sonas tomen conciencia de lo que hacen, le encuentren sentido a
""'1' ¿Cómo es la gestión curricuJar
~1Ii' la gestión y autorregulen su actuación buscando la mayor calidad,
aplicando las habilidade del dentro de una perspectiva de mejoramiento continuo.
pensamiento complejo?
Desde el enfoque socioformativo, es muy importante que la ges- Hologramática
tión curricular se lleve a cabo en todos sus procesos y ejes con base
en las habilidades esenciales del pensamiento complejo. Estas ha- El principio hologramático del pensamiento complejo consiste
bilidades son: autoorganización, metacognición, hologramática, re- en que, para comprender los fenómenos vivos, es esencial analizar
cursividad organizacional y dialógica. cómo el todo está presente en cada una de las partes (Morin, 1995).
122 CAP. 2. LA GESTIÓN CUruUCULAR POR COMPETENCIAS APRENDIZAJES LOGRADOS DEL ENFOQUB SOCIOFORMATIVO 123

Por ejemplo, los seres humanos conforman una sociedad, pero la sus estudios de acuerdo con sus expectativas, facilidades de tiempo
estructura de la sociedad está presente en cada persona. Asimismo, y metas.
tenemos un cuerpo conformado por células, y en cada célula está Igualmente, se requiere unir y buscar la complementariedad en-
presente la estructura de todo el cuerpo en los genes. tre la formación profesional y la formación científica, lo cual se lo-
Con respecto a la gestión curricular por competencias, esto sig- gra cuando se promueve la formación investigativa de una manera
nifica: transversal en el currículo, se trabaja con base en problemas y pro-
yectos, y se enfatiza enJa creatividad y la innovación.
• Aplicar los proyectos formativos (partes) teniendo en cuenta
el modelo educativo institucional (todo) .
...
_NI. ~
• Buscar que los estudiantes alcancen el perfil de egreso (parte)
tomando como base el modelo educativo institucional (todo).
APRENDIZAJES LOGRADOS EN
LA APUCACIÓN DEL ENFOQUE
~,
SOCIOFORMATIVO
1"'"
r: Recursividad
Aprendizaje
~I La causa actúa sobre el efecto, y el efecto actúa sobre la causa,
en la gestión
curricular
.... rompiendo la causalidad lineal propia de la epistemología positivista
tradicional. Los procesos se regulan a sí mismos con base en la infor- ---!---' ('~' . ._-------,
mación y el contexto. Con respecto a la gestión curricular, hay que ¡ . ¿Q ué aprendizaj es se tienen en la I

=:
1
establecer mecanismos para que el currículo continuamente se re- , gestión curricular po r competencias ¡,
troalimente de las evaluaciones de los docentes y estudiantes, y que
--~.,- .,. desde la socioformació n, de acuerdo ¡
,.... esto sirva para que se modifique y cambie, en busca de una mayor
con las experiencias ll evad as a cabo i
e n esta área e n la educación? ;
,. ",• flexibilidad y pertinencia, y no una mayor rigidez y descontextuali-
zación. Si se brinda una formación pertinente, se tendrá como efecto
'---- ._-_."'-- - -----=-""-_..~_...

una formación de calidad; esto llevará a que el mismo currículo sea Ya son cerca de1S años de aplicación del enfoque sociofor-
valorado y se consolide. mativo en instituciones de educación, y los aprendizajes son
múltiples y variados. A continuación se sintetizan estos apren-
dizajes para que los tengan en cuenta tanto las instituciones
11fI!1~ 1J
Dialógica educativas que han seguido el enfoque socioformativo, como
~'Q- aquellas otras que han seguido otros enfoques o que apenas van
111ft a iniciar el proceso.
Los principios antagónicos deben unirse buscando su comple-
,......
•.M" mentariedad para entender los fenómenos complejos y generar cam-
~.
bio e innovación. En la gestión curricular existen varios pares de
principios antagónicos; entre otros: dirección y flexibilidad, yorien- Aprendizaje 1. La gestitlll curricular
tación profesional y orientación científica. El principio dialógico nos debe ser Ull proceso sencillo
invita a buscar la complementariedad de estos principios como base
para un abordaje complejo del currículo. Por tanto, es necesario que Con mucha frecuencia, las instituciones han desarrollado'
haya un ·direccionamiento básico y común para todos, con una se- modelos muy detallados y sofisticados sobre la gestión curricu-
cuencia lógica de cierto número de proyectos formativos para que lar, que luego no se han podido aplicar o que han requerido de
así el programa tenga identidad. Pero también es piecisoque se mucho tiempo para poderse llevar a la práctica. Esto suele llevar
tenga flexibilidad; es decir, que los estudiantes puedan configurar a la parálisis, porque se complica continuar con un modelo 'de
124 CAP. 2. LA GESTIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS APRENDIZAJES LOGRADOS DEL ENFOQUE SOCIOFORMATNO 125

muchas actividades cuando también se tienen las tareas de for- académico de pregrado y de posgrado. Estos equipos no deben
mar, evaluar, investigar y hacer extensión. Por ello, el enfoque funcionar solamente en el proceso de diseño curricular, sino
socioformativo ha buscado con varias investigaciones hacer más también en la fase de implementación, durante el seguimiento
sencillo todo el proceso eliminando múltiples factores que tien- y la evaluación, y tener continuidad para asegurar el mejora-
den a complicar más que a producir calidad en el aprendizaje, miento continuo.
la enseñanza y la valoración. Por ejemplo, se han simplificado el
estudio del contexto, el mapa curricular y los proyectos formati-
vos, para dejar sólo lo esencial. Aprendizaje 4. Es inlportante
qtH; la gestlán cu.r~·icular se
.....
I"'~
Aprt':nd.ízajt! 2. La gestIón
articule con el modelo
educativo
"",.
curric¡t1.ar d.ebe ahordar los
1"' díJerentes componentes del sistema Muchas veces se ha pretendido implementar procesos de
F~: gestión curricular por competencias sin hacer cambios en el mo-
",~n A menudo los procesos de gestión curricular en las institucio- delo educativo de la institución. En ocasiones, implícitamente
nes educativas son muy detallados en sus actividades, pero olvi- se piensa que si se hace esto se cambia la filosofía institucional
dan componentes que luego son esenciales en el proceso, lo cual o que las competencias se pueden trabajar desde cualquier mo-
le quita impacto a la transformación de los planes de estudio. delo sin necesidad de hacer cambios. Por experiencia sabemos
Por ejemplo, al momento de plantear la gestión curricular, en que, para que haya un impacto del enfoque por competencias,
las instituciones con frecuencia se olvidan del seguimiento, de éste debe integrarse como tal en el modelo educativo, respetan-
la evaluación, de la gestión de la calidad, de la formación de los do obviamente el modelo educativo y la filosofía que tenga la
directivos y del proceso de certificación de las competencias en institución como tal. De allí que, en el enfoque socioformativo,
los estudiantes. En el enfoque socio formativo, estos aspectos se
,- consideran esenciales en la gestión del currículo, porque la expe-
un aspecto de la gestión es buscar que la formación basada en
competencias se incorpore como tal al modelo educativo de la
JMIJ riencia nos ha enseñado que son responsables de un gran impacto institución.
I!!." en todo el proceso.
,.~'fII

....."'~­
IMII Aprendizaje 5. Debe haber
Aprendiz~e 3. Un factor clave
~ estrategias de "ambio en la.
~
es que haya liderazgo del proceso institución
"'~.
~~ ..! Las experiencias nos han mostrado que la meta suele consis- El cambio no se da por la simple transformación de los planes de
tir en tener los planes de estudio por competencias, y cuando se estudio, ni tampoco por la capacitación de los docentes. El cambio
logra se olvida el proceso. Esto se debe a la falta de un liderazgo se da cuando los docentes se comprometen con el proceso y lo asu-
claro, en el cual debe haber personas de la institución educativa men, implementando procesos de cambio en su enseñanza, como es
que se encarguen de ello y lo tengan asignado dentro de sus el caso de la investigación acción educativa. Los procesos de capaci-
funciones y responsabilidades. En el enfoque socioformativo se tación deberán ser más procesos de investigación para transformar
enfatiza, acorde con este aprendizaJe, en tener un equipo que las prácticas docentes, teniendo como referentes el pensamiento
coordine todo el proceso, con responsabilidades claras, tanto complejo y las competencias. Si esto no ocurre, no habrá cambios en
en'el plano institucional, como en cada facultad y programa la realidad educativa de las instituciones.
126 127

MÉTODOS PARA CONSTRUIR EL Método DACUl\:ilí


CURRÍCULO POR COMPETENCIAS
El DACUM (Developing a currículum, desarrollando un currículo)
es uno de los métodos más tradicionales para identificar y construir
(M-ét~~~eñO C:-~~~Ular )
de manera práctica las competencias en un proceso cUrricular, con-
siderando los requerimientos del contexto, por medio de un taller
I
,1Il11~·
grupal con personas altamente conocedoras de las actividades y de-
JIII'~" II
í ( 1 mandas que deben afrontar las personas en el medio laboral-profe-
• ,,iIW101 1 .---; Método DACUM • sional (Norton, 1995, 1997) .
II 1,
-_._..----_._----,
,, - - - - - - - - - - - - )
(~ La principal ventaja del método DACUM sobre otros métodos
1- - 'l..._ M ~todo del a_~~~ ls fun~~ (como el del análisis funcional) es que posibilita lineamientos gene-
rales en torno a la construcción del currículo (Mertens, 1997), y esto
(-- _. LO~~-s--~-J_-(- Método ETED - - - : implica que desde el inicio se estén determinando las competencias
l ._r~~~ant::~~~,_ ) !¡ := -_ ,,_._..
,
.::--.:::~
.
pensando en el programa deformación, lo cual no suele ocurrir con
el análisis funcional, pues en éste se analizan las funciones ocupa-
~---! Taller Focus group ! cionales por un lado, y después se diseñan los módulos y planes de
, "-..- - - - - ...- ----- .-..---..1
1 ,. _.. _ - --- -~-- _ ..--.. estudio, que con frecuencia implican nuevas adaptaciones y modifi-
I_ --i Taller reflexivo constructivo (fRC) 1 caciones. En el DACUM, en cambio, eJ'proceso es directo y no impli'
....-----_ . )
ca.momentos diferentes .
..... ¡
~... '! , Tradicionalmente, el DACUM se ha utilizado con los siguientes
pasos:
Existe una amplia diversidad de métodos para construir el
currículo por competencias; sin embargo, en Latinoamérica, los 1. Selección del área laboral. profesional para la cual se quiere
,"i}jl I
más usados en la actualidad son los siguientes: método DACUM, construir un currículo de formación por competencias.
JIIl'L I método del análisis funcional, método ETED, Taller Focus group 2. Invitación a 8-12 personas conocedoras del área laboral-pro-
y Taller reflexivo constructivo (TRC) . Entre todos estos métodos fesional seleccionada.
It'i~ 1
"UNa 1
hay puntos de convergencia y notables diferencias. El principal 3. Reunión grupal con las personas invitadas a través de dos
punto que comparten es el estudio de los requerimientos del con- facilitadoies expertos en la metodología DACUM. .
""- I texto externo para poder establecer el currículo en competencias. 4. Los expertos explican la metodología DACUM a las personas
::=I
"$111 1
En cuando a las diferencias, éstas se pueden apreciar en el cua-
dro 2.4. 5.
invitadas.
Los expertos utilizan dinámicas grupales para obtener la in-
Desde el enfoque socio formativo se privilegia el Taller reflexi- formación de los asistentes respecto al área de interés.
:1 vo constructivo como método esencial para orientar la construcción 6. Se describe el área laboral-profesional con las contribuciones 11
curricular, con la meta de formar y evaluar competencias, consi- de los asistentes hasta tener una base común acordada.
derando el pensamiento complejo y la práctica metacognitiva. En 7. Se identifican las actividades generales (o funciones genera-
este método se aplican las diferentes herramientas de investigación les) y las tareas concretas mediante fichas de colores que se
cualitativa y cuantitativa, lo cual facilita todo el proceso porque las van desplegando en una pared, tablero o pizarrón. A medida
personas no tienen que aprender procedimientos sofisticados, como que los asistentes van haciendo aportes, se reorganizan las
sí ocurre con los demás métodos. fichas o van cambiando unas por otras.
A continuación se describen los métodos mencionados para dise- 8. Se describen las unidades y elementos de competencia, y se
ñar el currículo por competencias, y se comparan con el TRC. organizan en orden con las fichas.
128 CAP. 2. lA GESTIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS MÉTODOS PARA CONSTRUIR EL CURRiCllLO 129

9. Se identifican los conocimientos relacionados, las conductas, determinada área, organización o conjunto de organizaciones. A
las actitudes, los equipos, las herramientas, los materiales y diferencia del método DACUM, que se centra en las tareas de una
los elementos de seguridad. ocupación, el análisis funcional estudia la relación entre las fun-
ciones y el contexto organizacional tomado como sistema, por lo
Mertens (1997) describe la siguiente serie de problemas presen- cual se aborda la relación partes-todo y todo-partes. Este méto-
tes en la metodología 'DACUM tradicional: • do ha sido promovido por el National Vocational Qualifications
(NVQ) (Sistema Nacional de Calificaciones Vocacionales) del Rei-
I.IfIi-' a) No parte de la función global de la empresa (o de la profe- no Unido.
.~"'"
'''_1 1 sión). Esto genera el riesgo de no incluir competencias más Las funciones expresan lo que un profesional debe ser capaz de.
transversales, como la capacidad de la organización para tra- hacer en condiciones normales de trabajo, con el fin de cumplir con
bajar por objetivos. una meta clave. En términos generales, aquéllas indican las acti-
b) Se enfatiza en descomponer las funciones en tareas, y esto vidades que deben desempeñar las personas en una determinada
puede llevar a atomizar mucho la actuación ocupacional o área laboral. En términos más. concretos, el análisis funcional tiene
profesional. como base (Zúñiga, 2003): a) el propósito clave de un área; b) las
e) Se le da poca importancia a la disfuncionalidad, a los pro- funciones de primer nivel que los trabajadores y profesionales deben
JI 11 blemas, a las situaciones no previstas y a las operaciones no realizar para alcanzar dicho propósito (unidades de competencia),
requeridas. Esto dificulta establecer procesos de intervención y e) las funciones de segundo nivel (elementos de competencia o
más sistémicos. realizaciones profesionales). Con respecto a la metodología de ela-
d) Se confta demasiado en las contribuciones de los expertos. Es boración, se sugiere revisar lrigoin y Vargas (2002).
necesario considerar otras fuentes válidas: Los pasos básicos del análisis funcional son:
e) Las tareas se describen en términos de acciones y resultados.
"" •. II" No aparecen así las actitudes, el liderazgo, la comunicación y
otros elementos relacionados con la capacidad de interacción
1. Establecer un grupo de expertos con trabajadores (o profe-
sionales), personas que conozcan muy bien la ocupación y
,
N I 11 social, que para las organizaciones son factores esenciales. personas que investiguen en el área.
M il 2. Planear y acordar un plan de acción, con metas, actividades
El TRC retoma d'eI DACUM su énfasis en el taller participativo, y cronograma de trabajo.
l1li .. 1'
••JI! 1I su dinámica de trabajo mediante fichas o tatjetas observables, y la 3. Determinar y acordar con el grupo de expertos él propósito
necesidad de organizar las competencias de forma interrelacionada. clave del área, departamento, organización o conjunto de or-
~a .. ¡!
Sin embargo, el TRC contribuye a mejorar el DACUM al fomentar ganizaciones donde se va a aplicar el análisis. A partir de este
..... 1
11• . más la reflexión sobre las prácticas educativas y generar cambios en
los modelos mentales negativos mediante la práctica metacognitiva
propósito clave se determinan las unidades de competencia y
los elementos de competencia.
t " ll

::~ I y la investigación acción; busca el diseño de todo un programa edu-


cativo y no sólo el perfil y la malla curricular, y se enfoca desde la
4. Construir el mapa funcional identificando las unidades de
competencias de la siguiente forma: ¿qué competencias re-
gestión de la calidad académica. quieren las personas (no los equipos) para alcanzar el pro-
pósito clave?
5. Una vez revisadas y acordadas las unidades de competen-
Método del análisis fundonal cia, identificar los elementos de competencia mediante la
pregunta: ¿qué actividades deben realizar las personas (no
Es un método enfocado en determinar las competencias que un grupo) para que se logre la unidad de competencia y
deben poseer las personas en una ocupación mediante el análisis contribuya al propósito clave?
de las funciones requeridas para cumplir el propósito clave de una 6. Revisar y acordar los elementos de competencia.
130 CAP. 2. LA GESTIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS 131

7. Redactar los criterios de desempeño en cada elemento de


competencia establecido, considerando el contexto ocupa-
cional-profesional. Estos criterios permiten evaluar la cali-
dad con la cual se ejecuta cada elemento de competencia.
8. Describir el rango o campo de aplicación (contexto o con-
textos en los cuales se aplica el elemento de competencia).
9. Redactar las evidencias de desempeño, de producto y de
~~~~! 1 conocimiento.
'1J11i1ii1 1
~ljl"~ 1I 10. Establecer los conocimientos esenciales requeridos' para eje-
cutar el elemento de competencia y cumplir con los crite-
"'~ 11
",i~" rios.
~ IIIIII
11. Revisar las unidades con sus elementos y componentes, y
_,. !I mejorar y acordar el proceso. En esta etapa se acostumbra
... ~~ 1I consultar a otros expertos externos para asegurar la perti-
)IJI1!ll 11
nencia y calidad del análisis funcional realizado.
, 1I
~ 12. Documentar el análisis funcional y socializarlo.
'-II\! I
En el cuadro 2.3 se describe un ejemplo sobre el análisis fun-
cional realizado en Colombia en torno al sector educativo, el cual
_~! ! I
,~~!~ muestra todas las funciones que es preciso llevar a cabo con el fin de
cumplir con el propósito clave de formar personas de manera inte-
gral que participen en la transformación de la sociedad colombiana.
Este análisis funcional fue elaborado en el año 2002 por la Mesa
del Sector Educativo, que es dirigida por el Ministerio de Educación
'-811 1
Nacional y coordinada técnicamente por el SENA (Servicio Nacional
rll~1 1
de Aprendizaje). El análisis se realiza con base en la participación
IIIII ! concertada de profesionales de la educación, representantes de aso-
, ..t i !I
ciaciones profesionales, instituciones de educación básica y media,
1fI~ ~ li institutos técnicos, universidades, cajas de compensa\=ión familiar y
gremios de la producción.
::=1
IMII> II

:~:'II
" Bl~ ;ll
...... 19 ?l .
...... ... ... '--:;¡¡ iI
I!t r.• ~.~
_
.. ' re•.
:¡,~
!l("
•• ••
~
;' iU
-- -- -
-. .e!.o
t

s
¡,¡¡
...... :i:i.
.. "
1lI -~
"4
--,

Cuadro 2.3. (Continuación.)


....
'"
N

Propósito clave: ,.

Formar perwnas que particip.n organizadamente en la transformación de la cultura y la sociedad colombianas, en un marco de
justicia, equidad y sostenibilidad ambiental
r -..-.-- . - .- ---.·- - .---.- -- ..- -- .--.-..- - .- ... --.~ -- · -.--------- -

__
.
nacional.
'- "- - - '- -'''' ---'- _... . ..
Función
. ..
nIvel 2
~- _ ... _..
Función clave A: Generar conocimiento con base -e n una visión integral de las necesidades de las personas y del desarrollo

- .... _.. . .
Funci6n nivel 3
- _._._ __ --_.__. __ ._ _ . ....
.......f~·
.._
. ..__ - .... _-_._
__ _ _
..

.
.. ..
....
.. ..
-_ -
_ _- -___._ - _.- ...•_._-
Función
...
..

nivel
... 4 .. ..
..

A.!.4. Formular proyectos A.lA,!. Establecer problemas de Investigación teniendo en


de Investigación con base en cuenta la situación y el contexto de los sujetos y de los objetos
problemáticas sociales, culturales o Involucrados.
productivas. A.1.4.2. Plantear alternativas de solución a problemas con base en
su ,1abilidad técnica, social y cultural
, A. 1.4.3. Determinar el modelo de gestión del proyecto de
1 investigación con base en protocolos nacionales e internacionales.
I------_.~ .- -'. --- - . -.... - - -.- ---...- .--.- .- - .- -.-- .- . - - - - - - -.-
A.2. Diseñar A.2.1. Fijar características y I A.2,1.1. Establecer el propósito clave del área objeto de análisis
el currículo de
acuerdo con la
política educativa
tendencias de desarrollo humano
y educativo con la participación
de los distintos actores de la
II con base en su contribución al desarrollo nacional.
A.2.1.2. Jerarquizar los resultados o' funciones con base en la
estrategia de la institución y/o el consenso de los actores de la
institucional, y con comunidad educativa. comunidad educativa.
los requerimientos de ..--l'A.2.1.3. Programar procesos de verificación teniendo en cuenta los
las personas y de las I criterios técnicos y metodológicos propuestos,
organizaciones. . ..- - .--- - - - - .,. --.".-.--...- -. -_ .. _- "_ .. _ ._" - - - -- - - . -
A.2.2. Defmir..competencias y A,2,2.L Deterntlnar elementos de competencia según la estructura
estándares curriculates según y proceso de desarrollo del área objeto de análisis.
resultadoS: de la caracterización A.2.2.2. Proponer componentes normativos teniendo en cuenta el
y la naturaleza del Proyecto estudio de caracterización y la política educativa institucional.
Educativo lnstitucional.

L " -

f r l '
' -A-,2-,3~ Estructurar pro;:.ru..-,----..1c-~,2.~.1. Plantear l~ estructura ";;;"i~~-co-n-b-as-e-e-;'la-ló-g¡-'c-a d~l
de formación con base en las área objeto de formación, en las necesidades de la población y en
[ competencias establecidas y en la la política educativa Institucional.
política educativa Institucional. . A.2,3,2. Organizar planes de estudio con base en un enfoque de
L .__._. ~~cc~n del conocimiento y de diálogo de saberes.
! A.2A. Planificar los procesos A.2A, L Organizar las estrategias de enseñanza·aprendizaje-
I formativos de acuerdo con los evaluación según los resultados de aprendizaje planteados.
parámetrOs institucionales. A.2A.2. Diseñar ambientes de aprendizaje con base en los
1 " .. . i resultado.s propuestos, y en las características y requerimIentos de

r o ¡ I los estudIantes. "" .


f - - - - - - -- --'- .- ...- .-- -- .. - --- - --.~ ..- -.--- -- .-.. _ _.-.-.- .-_.- -_ ......-.- - - - ' -- - ' 0 -- " - " - -
Función clave B: Gerenciar el servicio edpcativo con base en los propósitos y estrategias del plan de desarrollo definido.
Funcíón"'ni~el ~--' I - - -' -·~-
----- -_.. . _.~---_ ..
li~-
... .. ... _-. _ _-._. '":
,:.:' -R-u~-Cl-6-n-n-iv-el ;-- ·-. · -- ~T· ···· ;----_·,·- ' --·_='~··,
__ _-_._--_._
Fundón~ivel4
.._..._ . _ . _-_._ -._--~
B,1. Planificar el I
B.1.L Formular el proyecto B.1.1.1. Definir el componente teleológico del proyecto educativo
servicio educativo, educativo oon base en la filosofía . con base en los resultados del diagnóstico
en coherencia con un institucional, la política educativa B.1.1.2. 1razar la estrategia institucional en coherencia con las
enfoque de desarrollo estatal, la normatividad vigente y prioridades establecidas en el proyecto educativo y los resultados de
humano. las necesidades de] entorno. la referenoación.
B.l.1.3. Orientar la formulación de parámetrOs e Indicadores
para la evaluación del proyecto educativo, con base en la 610sofía
. - - - . ..... _. .- - -_._ _- - - -- ---_
..
institucional.
..- -....--- - ."- " --" -'_ .
, B.1.2. Determinarlos parámetros e , B.1.2.1. Fijar los criteriostécnicos y las tasas de asignación de
__ . ~ .-.--

I indicadores para la evaluación de I personal para la prestación del servicio educativo estatal. tEmiendo
; la calidad del servicio educativo. i en cuenta las particularidades de cada región.
! ¡ B.1.2.2. Establecer requisitos para la acreditación y/o certificación '
I l' de instituciones, entes territoriales, programas y personas de
conformidad con la normatividad vigente.
I B.1.2.3. Establecer incentivos para los distritos, municipios e """'
I¡ I instituciones educativas según el logro de metas en cobertura,
!
calidad y_eficiencia en el uso de__
recursos. . --'
W
W
' - -_ _ _ _ _ _.l.
._ ._ _ _ ____ _ _ _ , . .!_ __ _ •_ _ ._ _ _ _ __ _ _ _ _ _
: -•• : ,1 1 1 :--.:",
.
.. ., ¡; "'. • •. . . -. ,ti:¡¡
~ ~--
:D ~''ii. .
¡'I
';¡
~B' 1
RII . . . . .
¡¡¡¡¡ ~a . 'i;
1!li
.'jjI;...filiI
~
¡'¡'
Ji,~
i!:-:;;'
,;
..

Cuadro 2.3. (Continuaci6n.) ....


~
, ';..::r -.
Propósito clave: , , ,¡, ¿;.,,,,
< ~.00'4-'

Formar personas que participen organizadamente en la transformación de la cultura y lit sociedad colombianas, en un marco de
justicia, equidad y sostenibilidad ambiental. .... < "

Función clave B: Gerenciar el servicio educativo con base en los propósitos y estrategias del plan de desarrollo definido.
. ,_ ..- - ---- , - '_ ._., ..._---- - - ----- _._, - -- ---------_ . ....---- - ' --_._ - _ .. ---_. _ .- - - _ ... .j
FunCI6n nivel 2 ,,' Funcwn nivel 3 ;;.. ,.,...~ Functón nivel 4
B.2. Establecer la B.2.1. Definir perfiles con base B.2.1.1. Determinar instancias y procesos clave con base en
estructuraorgándca en requerimientos de planes los requerimientos del proyecto educativo y la estrategia en
con base en la política y proyectos educativos y en la institucional.
educativa estatal e estrategia institucional. B.2.1.2. Establecer los requerimientos de desempeño y desarrollo
institucional. de acuerdo con la estrategia de la institución.
8.2.1.3. Disttibuir las plantas de personal atendiendo a los
criterios de la población atendida y por atender, siguiendo la
regulación nacional sobre la materia.
[-.-.--- , .--------- ·-1----·- ·--- . ---- --- ,- ···---------·- ..---1
8.2.2. Estructurar el sistema de B.2.2.1. Suministrar información a las instancias correspondientes
comunicación e información con _._ de manera oportuna y de acuerdo con sus requerimientos.
base en la política y estrategia ,.;; B.2.2.2. Mantener el sistema de información de acuerdo con su
educativa institucional. :...~-.,..', monitoreo y los requerimientos de los proyectos.
··ct""" B.2.2.3. Gestionar redes de interacción pennanente entre
agentes de la comunidad educativa con base en los planes de
mejoramiento educativo.

B.3. Dirigir los B.3.1. Liderar el proyecto educativo B.3.1.1. Identificar los indicadores de gestión por cumplir acorde
procesos educativos con base en los ,indicadores con las metas instirocionales, las políticas educativas y las nonnas
con base en de gestión establecidos, las legales.
indicadores de gestión.. competencias asignadas y la B.3.1.2. Asegurar el cumplimiento de los indicadores de gestión
normatividad vigente. con base en proyectos institucionales.

B.3.2. Establecer alianzas con


diferentes estamentos de acuerdo
con la estrategia instirocional. r

B.4. Gestionar los B.4.1. Gestionar la consecución


recursos financieros de recursos con base en los
y físicos necesarios requerimientos del prayecto
para el desarrollo del educativo. :.
...
~. , ,~ .,

servicio educativo. .
._"". J> '

B.4.2. Administrar el presupuesto 8.4.2.1. Elaborar los planes presupuestales conforme a la


de acuerdo con la poUtica normatividad vigente.
institucional y la normatividad B.4.2.2. Controlar la ejecución presupuestal de acuerdo con
vigente. criterios legales y las políticas institucionales.
B.4.2.3. Expedir la regulación sobre costos, tarifas, pensiones y
derechos académicos conforme a la normatividad vigente.
B.4.2.4. Distribuir y asignar recursos conforme a los criterios
legales vigentes y según perfil de los proyectos formulados.
8.4.2.5. Ordenar el gasto según el presupuesto asignado al
proyecto.
....
'"
U1
':~J
1It:w: N
-;¡¡¡ji"
!I 'l/i
~
1
31_-_'« 11
-¡¡¡¡¡;g if¡
- . •. - .
iIl
» ;I!
S
'~
,¡¡
'
¡¡
'i
"~.
ji el.
JI-:='
. ""
;1
••
*

-
~
~:;
"El~:ti
~_5~
i ;\'l¡
• ....., i\
- ~ ~
'~

Cuadro 2.3. (Continuación.) ...


..
; ",
- ....'"
Propósito clave: "
,
Formar personas que participen organizadamente en la transfonnación de la cultura y la sociedad colombianas, en un marco de
justicia, equidad y sostenibilidad ambiental.
,-
- "
Función clave B: Gerenciar el servicio educativo con-base en los propósitos y estrategias del plan de desarrollo definido.
_
- ---- '--'- ----'-- - ,- -------'--- --'_._- -- -- - -, .... . . _-- - ------_._--_. __._ - .. _._-.- _._ .. _--- ----
Función nivel 2 ! Función nivel 3 Función nivel 4 i ".
B.2. Establecer la B.2.1. Definir perfiles con base B.2.l.l. DetenIÚnar instancias y procesos cl~ve con base en
estructura orgánica en requerimientos de planes los requerimientos del proyecto educativo y en, la estrategia
con base en la política y proyectos educativos yen la institucional.
educativa estatal e estrategia institucional. B.2.1.2. Establecer los requerimientos de desempeño y desarrollo
institucional. de acuerdo con la estrategia de la institución.
B.2.1.3. Distribuir las plantas de personal atendiendo a los
criterios de lapoblación atendida y por atender, siguiendo la
regulación nacional sobre la materia.
_._"_._. ___'_ ___,________' '.' __'_ ____·_ __"__ ___·_··______·__ ·_ - ..
i B.2.2. Estructurar el sistema de ¡ B.2.2.l. Suministrar información a las instancias correspondientes
comunicación e información con 1 de manera oportuna y de acuerdo con sus requerimientos.
base en la política y estrategia i B.2.2.2. Mantener el sistema de información de acuerdo con su
educativa institucional. ! monitoreo y los requerimientos de los proyectos. .
¡
B.2.2.3. Gestionar redes de interacción permanente entre
i : agentes de la comunidad educativa con base en los planes de
I
'" ., mejoramiento educativo.,.:;,;;t+ . ¡
B.3. Dirigir los
-
B.3.1. Liderar el proyecto educativo B.3.1.1. Identificar los indicadores de gestión por cumplir acorde
procesos educativos con base en los. indicadores con las metas institucionales, las políticas educativas y las normas
con base en de gestión establecidos, las legales.
indicadores de gestión. competencias asignadas y la B.3.1.2. Asegurar el cumplimiento de los indicadores de gestión
normatividad vigente . con base en proyectos institucionales.

.
-

1---- .. - .-----_._--- ... _----_.. _---_._. - -- _ ...-.-. __ ..


i B.3.2.1. Diagnosticar la necesidad de alianzas acorde con los
-- - - - ----. -- ~ -- -~--_ - - _. _ ~ - ~ - - - - ---

I B.3.2. Establecer alianzas con


I diferentes estamentos de acuerdo ",,' indicadores de gestión institucionales.
f
j con la estrategia institucional. i B.3.2.2. Asegurar el establecimiento de alianzas acorde con las
[ posibilidades del entorno y las metas de los proyectos.
- -------_ .~ _ ._ ~~ _ _ _ .. ~ I ~_._, __ •.• ~_._ - -- ----_ .. ~ --_._-_.

B.3.3. Gestionar la ejecución B.3.3.1. Programar las actividades, los recursos y el talento
de los planes de acción y de humano requerido con base en requerimientos de planes
mejoramiento con base en operativos y en las prioridades establecidas.
la política educativa y en la B.3.3.2. Asesorar al personal a cargo con base en los proyectos
normatividad institucional. establecidos y la política educativa institucional.
1 - - - -- - ..- - -.--~ .- . _- ---- -
BA. Gestionar los ¡
BA.1. Gestionar la consecución - 1-B~4~;.~ ~~~~;~~~proy~~~~sd;~iÓ~ según la política
recursos nnancieros ; de recursos con base en los ! institucional y la normatividad VIgente.
y físicos necesarios ¡ requenmientos del proyecto I 8.4.1.2. Organizar licitaciones de acuerdo con la normatividad
para el desarrollo del I educativo. r vigente.
servicio educativo. I r BA.1.3. Gestionar contratos civiles de acuerdo con la nonnatividad
! ~ institucional.
, ; B.4.1.4. Autorizar la compra de los recursos de acuerdo con el flUJO
, t de caja, el presupuesto asignado y el nivel de atribución.
I----~- ' --- --.... - - - ---- . - - ....._. -- .- - - . -------- -.-----.~----------..--~.. ~-'
B.4.2. Administrar el presupuesto B.4.2.1. Elaborar los planes presupuestales conforme a la
de acuerdo con la política nonnatividad vigente.
institucional y la nonnatividad B.4.2.2. Controlar la ejecución presupuestal de acuerdo con
vigente. criterios legales y las políticas institucionales.
BA.2.3. Expedir la regulación sobre costos, tarifas, pensiones y
derechos académicos conforme a la nonnatividad vigente.
BA.2A. Distribuir y asignar recursos confonne a los criterios
legales vigentes y segón perfil de los proyectos formulados.
B.4.2.5. Ordenar el gasto segón el presupuesto asignado al
proyecto.
...
'"'"
-_._-_.~---- _._-
·
·_F'
_·"_"
_~
·
'
_
·
_
'
·
·
'
_1',1
1i. ..
~_
I-··l- '-irl~,-~-!i
~
~,_-« ,.
t"!'
_~.
iI!':5 - ';ji " . '1- ~ ¡
• -e :i!~ - _ -Iij ~~
L~ ......
fi'-:~ t'l
.......
i:!::c. . !i'ji; ~
"'"
n i
.-'I! :!
c: ,,::;
"

Cuadro 2.3. (Continuación.) ....


Propósito clave: '"'"
Formar personas que participen organizadamente en la transformación de la cultura y la sociedad colombianas, en un marco de
equidad y sostenibilidad ambiental.
------ ,-" _ ... _-------_._------_.

Función clave B: Gerenciar el servicio educativo con base en los propósitos y estrategias del plan de desarrollo definido.
-· --r· ---·- --- - - - · ·- - -- - ~ -· --.-. ..-.----..- -- -- --.---- ---.. -- ----- - -- . .-
Funci6n nivel2 ,'A L ! Función nivel 3 1 0 FunClón nivel 4
f------.-"-'--"--" -f-.. ---· .. -·-·- ------ 0 _ · --- .. - . - _ _ _ _ •• _ _ _ J _______ .._ _._ - - .. . .. ... - .. - - ' o - - -. . . . . - - . . - ....- . . --. - - .. - .. - .-------~
! B.4.3. Mantener en . 1B.4.3.1. Contratar la construcción o adaptaclón de ambientes
1 funcionamiento las instalaciones
. educativos requeridos para la prestación del servicio.
, locativas, máquinas, equipos y
BA.3.2. Gestionar progtamas de mantenimiento de la
herramientas requeridos para
infraestructura y la logística institucional con base en indicadores
1 el desarrollo de los procesos
de gestión.
educativos. BA.3.3. Realizar el mantenimiento a máquinas, equipos y
herramientas a su cargo según el plan acordado.
1-- - · ------+-_··_ _ · .- ---. -..- -- - i - - - - .- ".- - -- - - -.- . - ----. .. -- - .,- .- -- - - -
BAA. Administrar el inventario de B.4A.l. Disponer los recursos en los espacios asignados y de
máquinas, equipos, herramientas acuerdo con normas vigentes.
y materiales, de acuerdo con la B.4.4.2. Almacenar los recursos, bienes y enseres con base en
norma.tividad institucional. normas técnicas nacionales'o internacionales.
B.5. Crear las B.5.1. Administrar el talento B.5.l.l. Gestionar la selección y contratación del talento humano
condiciones para humano a su cargo de acuerdo de' acuerdo con los perfiles de competencias establecidos y la
el desarrollo del con la normatividad vigente, las normatividad vigente.
talento humano que competencias as¡gnadas y los B.5.1.2 Crear condiciones que favorezcan el chma orgamzacional
desarrolla el servicio indicadores de gestión. con base en los requerimientos de los proyectos establecidos.
educativo, de acuerdo 8.5.1.3. Liderar el desarrollo de la competitividad del talento
con la política y humano de acuerdo con los indicadores establecidos.
estrategias de la B.5.1.4. Gestionar procesos de formación yactualízación del
organización.

personal a su cargo, de acuerdo con las políticas y estrategias de la


institución.
B.5.1.5. Organizar los procesos que favorezcan el bienestar de los
trabajadores del sector educativo.

B.6. Mercadear los 8.6.1. Organizar el sistema B.6.1.1. Acopiar información sobre demanda y oferta de productos
servicios y productos, de información relacionado y servicios del sector educativo.
de acuerdo con la con productos y servicios y su B.6.1.2. Conformar la red de información de la oferta y la
política educativa y la demanda. demanda de servicios y productos del sector educativo.
demanda externa.
B.6.2. Ofrecer los servicios y los B.6.2.1. Definir los nichos de mercado con base en las
productos educativos según los características y necesidades de los usuarios.
requerimientos de los usuarios y 8.6.2.2. Formular estrategias de promoción y oferta de los
de las organizaciones. servicios educativos en función de la población objetivo.
f - - - - - . - - - - ' -- --- -.... - - - - - -- .-.-.- - ..- ._------_.. - ---,_._---_._ .._._--,.-
Función clave C: Desarrollar los procesos formativos de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional, la normatividad vigente y
_lOS requerimien~s~,_~~ Comunidad Educa~~~.____ , _ . -....- r "...~------.--~-. __ .________ ",__.__

_.. _--Función
_ .- _nivel 2
. _------ ¡- -- _..Función
_ _nivel._--3 .- -_._--+-_._. -- ----Función nivel 4 --------\
C.l. Implementar C.l.l. Asegurar el ingreso y C.l.l.l. Aplicar el proceso de ingreso de los estudiantes a la
los procesos de titulación de los estudiantes con institución de acuerdo con la política definida.
administración base en las normas legales. C.1.1.2. Expedir certificados académicos de acuerdo con la
educativa estipulados normatividad vigente.
por la institución. C.1.1.3. Asegurarla titulación de los estudiantes acorde con las
normas legales.
e- - ----·· .. _-+-._---_.. . ._- - -.- -- - .. - .. .. -...._ -_.-_..
C.l.2. Lograr la implementación C.l.2.1. Ejecutar los procesos' de formación acorde con las normas
de los procesos de formación, legales.
acorde con las metas C.1.2.2. Verificar el cumplimiento de las metas mstitucionales en
institucionales y la nonnatividad los procesos de formación. ....
vigente.
'"'"
... _ _ .. __ __ --- ------.-1
:1l..
:.1 1:'" ..J ,.J
- - ':j _
.'- 11
Ii
"¡¡
...;'"
tic¡
,.:¡ i
¡¡¡ -Jia .-.
, _ jO
... .•
ft·
"i ~
11 ~_R~lI1i];
_
_
11 .... liI .tI..fI'i
ia~ i ~
.... .•
1-; "4
i~ -¡¡
I

Cuadro 2.3. (Continuadón,) ....


..... -:t':. -, c~ '~~'~!'
.'t,., '"
OC
Propósito clave: -~ . -,- ~~

'. "..,
~ ;;-.~-~"'''

Formar-personas que participen organizadamente en la transfonnación de la cultura y la sociedad colombianas, en un marco de


justicia, equidad y sostenibilidad ambiental.
-- _._-"------ ---_._---_._"----_.- --
_.....
- ,." ~ <'-1;-:-'
._.. ...._.. _ - - - - - - - __ __ _ .

Función clave C: Desarrollar los procesos formativos de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional, la nonnatividad vigente y
los requerimientos de la Comunidad Educativa.
~--- ..- - ·- . -·-r ··--·- -;-,--- ·-···~··-· ~ ·-·-,-- - ---· -·-:_--...- - - - - -.-. - --. -..- -----j
Función nivel 2 ! FUnci6n nivel 3 , ' Funci6n nivel 4
---y- " -.- - - -..• - . I - --

C.2. Realizar C.2.l. Orientar los procesos C.2.1.1. Asesorar a los estudiantes según las necesidades de
los procesos de enseñanza~aprendizaje­ aprendizaje y de evaluación detectadas.
educativos según los ev~luación, con base en los planes C.2,1.2. Efectuar procesos de inducción en correspondencia con los
requerimientos del concertados. criterios de ,la institución educativa.
Proyecto Educativo C.2.1.3. Mejorar los procesos de formación a partir de los aciertos
Institucional.
__
y problemas detectados en su ejecución y evaluación.
_. .-_._ - -.. -...-.._- - --_. . ---.- - -' __
C.2.2. Brindar servicios de C.2.2.1. Realizar diagnósticos y estudios con base en los
extensión con base en los ténninos de referencia propuestos por organizaciones sociales y
requerimientos de las empresas y ~" empresariales. ~. . <" '! --', - ' ; , -

de las organizaciones. C.2.2.2, Aportar soluciones a los problemas planteados por las
.'
organizaciones sociales, empresariales y comunitarias .
C.2.2.3. Organizar los procesos de difusión de la información
científica y tecnológica de acuerdo con los requerimientos de la
población objeto. . ·'-·J',:;C",,-
C.2.2.4. Realizar pruebas de calidad con base en los
requerimientos de las organizaciones sociales y empresariales.
-... . - ----- -,_.- ...."----,,.- ----.. --.-..-.- --..- ........c......
~
C.2.3. Ejecutar proyectos de C.2.3.1. Procesar y sistematizar información de acuerdo con el
investigación con base en el diseño metodológico establecido.
diseño metodológico y en el plan C.2.3.2. Validar los resultados del proyecto de investigación de
operativo del proyecto. acuerdo con protocolos establecidos.

,
1---_-._-._ _ ." .____ .__ .. _ -!-- _ _____..
C.2A. Producir los materiales
C.2A.1. Seleccionar y prescribir el material educanvo con base en
educativos requeridos pararequerimientos de la población objeto y la estructura de los planes
el desarrollo de los procesos .• ,'
de formación, . .,
formativos. C.2.4.2. Elaborar guiones de acuerno con las características del
medio y los requerimientos de la población.
C.2.4.3. Diseñar gráficamente el material educativo de acuerno
con el guión y el formato seleccionado.
C.2.4.4. Sele,ccionar y desarrollar los requerimientos de hardware y
software del material educativo, con base en los requerimientos de
la población y la intención comunicativa.
C.2.4.5, Asesorar técnica y pedagógicamente la elaboración de
material educativo de acuerdo con los guiones establecidos.
C.2.4,6. Elaborar y desarrollar la propuesta comunicativa con base
i
:'L,.t-: .~ en la inte~ci~nalida~ del materi~ ~?ucativo y los requerimientos
I-________..L_ _ _ _ .. __..._ _ . __ _.:..-_.::..!... ~~..~:endtza!::_ ._::'..:.. ~ _ .._..:~:~•., _ _. _ _ _ _ _ _ _- j
Punción clave D: Asegurar la calidad del servicio educativo de acuerno con las políticas establecidas.
- - -- -- --1
l'unáón nivel 2 .. Funa.6n nivel 3 ! .v,~.J "'_~~ó-': Función nivel 4
......... - .- .--- - -- - .;. .1-- - --.- -.. -..- -.....- " o' . . .. . , - .- -- . -• • - - - ---l
D.1. Aplicar los D.1.1. Direccionar el proceso de D.1.1.1 . Coorninar el sistema de aseguramiento de la calidad
criterios, parámetros certificación o acreditación de la del servicio educativo con base en la filosofía y los lineamientos
e indicadores calidad del servicio educativo, adoptados por la institución.
establecidos para con base en los lineamientos D.1.1.2. Asegurar la documentación de los procesos por certificar o
la evaluación de la establecidos y los objetivos de la acreditar, según parámetros acogidos por la institución.
calidad del servicio institución. D.1.1.3. Evaluar el sistema de aseguramiento de la calidad del
educativo. servicio educativo con base en los criterios establecidos.

....
'"'"
'tI.".-"'.'..
-'il!:Sa
'ti 1Il« :.
'ti ii ............
•.•
i'il'
,.
-.' -. "~ WMo"
.... i
n' j i t
'i
...
••
. . i"ji i
~
~

..... ~
......... _.
.1,W ;~
.-
Vi
'¡¡:

....
~
Cuadro 2.3. (Continuación.)
...... <
Propósito clave: '.' . .~. J:
...:.;-- "<;~: .,. 4' • , ' : ' " .~~'"
Fonnar personas que participen organizadamente en la transfonnaci6n de la cultura y la sociedad colombianas, en un marco de
justicia, equidad y sosteuibilidad ambiental. , >'.

'---,-- ._--- --" "- --,,,,- -, --. - - --- ".- .._-". ,,--~-- "---. _ _.- -----.-.--- --- ...... ' ---1
Función clave D: Asegurar la calidad del servicio educativo de acueroo con las politicas establecidas. __
- ---- ... - -' - - -- - -, .. -1----------·-
- ' r - '~ -'- -' - ' --···,·· ....., - - - .- .- .---',..-.-.--.- . - - - - - -
~ _ . _._

Función nivel 2 Función nivel 3


-1----- -- ----- - ---'---I - -- -""-~ ----·-·---
D.1.2. Evaluar el proyecto
Funci6n nivel 4
- ,-,-,.---.---.--,
D.1.2.1. Valorar el desempeño del talento humano a su cargo de
------1
educativo con base en los , , confonuidad con los indicadores propuestos y la normatividad
indicadores de gestión ,; ! vigente. : ''';".,'
establecidos, las competencias I D.1.2.2. Evaluar el avance del proyecto educativo con base en
asignadas y la normatividad , . indicadores establecidos y la politica institucional.
vigente. . D.1.2.3. Evaluar el impacto del proyecto educatrvo con base en
tlJ... ,. , . i indicadores establecidos y la politica educativa nacional.
._' ¡ 0.1.2.4. Rendir cuentas de acueroo con la normatividad vigente y
,~ ., . : los indicadores de gestión establecidos.
"1 0.1.2.5. 1hlzar planes de mejoramiento a partir de los resultados de
. .... i la evaluación institucional. ,
r- ,------ - -.---- -- - --.----- - - - - - --- - -''''-
D.1.3. Evaluar las competencias D.1.3.1. Elaborar instrumentos de evaluación necesarios para la
con base en los procedimientos recolección y registro de evidencias.
institucionales y en la D.1.3.2. Juzgar evidencias, frente a las competencias o logros
normatividad vigente. establecidos.

"'\

_._--- ---_. _-~-- - - --_. _~

0 .1.4. Evaluar los aprendizajes D.1.4.1. Elaborar instrumentos para la evaluación de los
de los estudiantes frente a aprendizajes de lQS estudiantes.
las competencias o logros D.1.4.2. Reconocer los aprendizajes de los estudiantes para su
establecidos. ubicación en el proceso de formación o de certificación.
f----- -~--4 '",- - - ,- - - ---.- --.-- --- .---4- -- -,- ,- ..- - ---- - - -'-- - - - -
D.2. Acreditar D.2.1. Valorar la calidad de la D.2.1.1. Gestionar procesos de auto. ca y heteroevaluación de
la calidad de información suministrada con acuerdo con ·el Proyecto Educativo Institucional y con pautas del
instituciones, base en los requerimientos organismo acreditador o certificador.
programas y del organismo acreditador o D.2.1.2. Evaluar el desempeño de la institución, programa o persona
desempeño de las
personas, de acuerdo ~
certificador.
..._..,- ........ - .,- _.--'-"'--~.-. _-"-
, ._------- -_.__.,_ . - --- _._-------- - - -
de acuerdo con las pautas del organismo acreditador o certificador.

con las normas D.2.2. Otorgar créditos o D.2.2.1. Socializar los resultados de los procesos de acreditación
establecidas. certificados según la competencia ante la comunidad educativa en confornndad con el mandato legal.
asignada, de acuerdo con los 0.2.2.2. Establecer planes de mejoramiento educativo institucional
resultados de la auditoría y los de acueroo con los resultados de la evaluación.
parámetros legales vigentes
NOTAS:

Adaptado de SENA, Mapa funcional del sector educativo en Colombia, Mesa del Sector Educativo, Medellín, 2002.
Se puede observar cómo cada función se desagrega en funciones más específicas, de acuerdo con el propósito clave, hasta llegar a las.
contribuciones individuales. .

...
....;.
142 CAP. 2 . LA GESTIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS MÉTODOS PARA CONSTRUIR EL CURRlCULO 143

Las siguientes son algunas críticas al análisis funcional: estatales. Asimismo, tiene en cuenta la manera en que evolucionan
los empleos, con el fin de hacer más pertinentes las competencias y
a) Enfatiza en los resultados que deben tener las personas y no la gestión del talento humano (Mandan y Liaroutzos, 1999; Mandan
en los procesos. y Sulzer, 2002) .
b) Aunque se considera que las competencias deben apuntar a El método ETED hace parte del enfoque constructivista de las
un propósito, éste generalmente no se redacta en las unida- competencias, debido a que:
des de competencia, y esto' hace que no se tenga en cuenta y
~_,rJ1
se pase por alto con frecuencia. a) Concibe las' competencias de forma integral como movilizaciones
.wjl; ,.JiI
!llIII!IW
e) Tiende a enfatizar en lo ocupacional y laboral. o desempeños para alcanzar determinados propósitos, en el ám-
d) No se considera la participación de personas y sectores que, bito de relaciones con el contexto (Irigoin y Vargas, 2002). No
aunque no son expertos en el área, sí pueden hacer contri- se ,centra en el análisis detallado de los atributos de las compe_
buciones relevantes para contextualizar las competencias y tencias tal como ocurre en el enfoque conductual y funcionalista
darles pertinencia, como son los casos de los estudiantes, los (DACUM-AMOD-SCI y análisis funcional).
docentes y los líderes sociales. b) Plantea la importancia del análisis y la reflexión en torno al
e) Permite establecer con rigurosidad el perfil de egreso de un trabajo.
programa académico, pero no llega a la elaboración del plan e) Tiene en cuenta las relaciones entre las ocupaciones y pro-
de estudios, lo cual se considera como un proceso aparte. fesiones, así como sus propósitos, considerando el contexto
f) No aborda el contexto en sus procesos evolutivos ni considera social~
las situaciones de variabilidad e incertidumbre. d) En el abordaje de las competencias se le da importancia a la
variabilidad, teniendo en cuenta los cambios en las ocupa-

.. Método ETED
ciones.
e) Aborda disfunciones en el contexto que se deben poder resol-
ver con las competencias de las personas.
El método ETED (Empleo-Tipo Estudiado en su Dinámica; en
• .l~
francés: Emplois Types En Dynamique) tiene como propósito crear Algunos pasos esenciales en el ETED son (Irigoin y Vargas,
JI!!"" perfiles y programas educativos alineados a los requerimientos de 2002):
i"
1II~I'iI! las dinámicas laborales (Mériot, 2005), con el fin de mejorar la for-
.._¡1IlI
mación y vinculaCión del talento humano a las organizaCiones. Este
l. Identificación de actores.
..IilI!JII'I método surgió en Francia a finales de los años ochentas y hoy día es
2. Entrevistas.
'"
lII!i
..,,~
ampliamente utilizado en Francia, España y otros países de Europa,
así como en Canadá y en algunas instituciones de Latinoamérica.
3. Estructuración de la información.
,,,., En Francia, el ETED es impulsado por el CEREQ (Centre d'Études et
4. Escritura y formalización de cada noción.
.... de Recherches sur les Qualifications, Centro de Estudios e Investiga-
5. Retorno y validaéión a los grupos técnicos formados por los
titulares de los empleos.
ciones sobre las Calificaciones) (Irigoin y Vargas, 2002); a escala
internacional hay una red que lo aborda, la cual se denomina Red
ETED Investigación Desarrollo. Entre las criticas que tiene este método están:
En este método se le da gran importancia tanto a la parte indivi-
dual en el abordaje de un empleo como al análisis sociológico y es- a) Aunque plantea una serie de aspectos novedosos respecto a
tructural del empleo, considerando sus relaciones con otros empleos los métodos anteriores, como la integración de la dinámica
y con los procesos económicos más globales, mediante el trabajo co- del trabajo en su variabilidad y evolución, tiende a enfatizar
laborativo entre los sindicatos, organizaciones sociales y entidades en las ocupaciones (laboral), considerando poco los aspec-
144 CAP. 2. lA GESTIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS MÉTODOS PARA CONSTlUJIR EL CURRÍCULO 145

tos social, político, ambiental y científico, así como el de- Son algunas debilidades o problemas del método.Focus group:
sarrollo personal en la identíficación y formulación de las
competencias. a) Tiende a abordar muy poco los componentes de las compe-
b) Se centra en realizar fichas en las cuales se describen las tencias, como los elementos, criterios, saberes, etcétera.
competencias, pero no es un método sistemático para diseñar b) Casi no se toman en cuenta las contribuciones de los asisten·
programas de formación como tal, lo cual es una necesidad tes para construir los procesos de formación y evaluación. En
. urgente en la actualidad. este aspecto, la educación debe mirar más hacia la sociedad
fIII"ltl l
e) No hay una metodología validada de taller, con lo cual no y no quedarse en su propia perspectiva, porque esto último
411:'1'" está sistematizado el trabajo constructivo, como sí ocurre con contribuye a mantener las mismas prácticas educativas tradi-
,.. .. Iltl

el método DACUM y el Foeus group. cionales.

Taller reflexivo constructivo


, ..
.... VlI
oI,¡t>I Taller Focus group (TRC)
:AIII Este método, surgido en la investigación cualitativa, así Este taller es una metodología de construcción de programas de
cómo en las organizaciones sociales y empresariales, consiste formación en todos los niveles educativos, que se basa en las con·
en realizar un tallerparticipativo en el cual se entrevista a los tribuciones de los métodos tradicionales de diseño curricular por
participantes sobre las necesidades del contexto y las compe- competencias, pero que además incorpora el pensamiento complejo,
tencias que deben poseer los egresados de un determinado pro- la reflexión sobre la práctica, la investigación-acción educativa y la
grama académico. En este sentido se trabaja con un foco claro y gestión de la calidad académica.
definido para administrar bien el tiempo y poder impactar en lo El taller reflexivo constructivo se aplica para construir el cu-
que se busca. En el ámbito de la construcción de proyectos edu- rrículo por competencias en todos sus componentes, hasta llegar al
_I~
cativos, el Foeus groupse emplea generalmente con una, dos o establecimiento de los proyectos formativos, a través de un plan de
tres reuniones con expertos del campo, estudiantes, docentes, acción claro con criterios, actividades y cronograma, mediante la
,,!
111'''' etcétera.
Los pasos más comunes de este taller son los siguientes:
observación y autorreflexión de las prácticas curriculares y micro·
curriculares individuales, la socialización, la reflexión grupal y la
. IJW
construcción colaborativa. Para esto se realizan actividades grupales
"'~,. 1. Elección del coordinador del taller. e individuales una vez cada semana, cada 15 días o cada mes, me-
I'It

:.
l1li 2. Identificación del programa que se va a construir por compe- diante la asignación de roles de coordinación, gestión de la calidad
tencias. y gestión de la información.
\.11>""
3. Determinación de los posibles participantes. En el cuadro 2.4 se. comparan las principales caractensticas del
4. Convocatoria a los participantes. 1RC con los métodos tradicionales, como el DACUM, el análisis fun-
5. Explicación del foco del taller y de la metodología de tra- cional, el ETED y el Focus group . Puede observarse que el TRC está
bajo. enfocado desde el primer momento en construir la estructura del
6. Generación de un clima de confianza en el grupo. proyecto académico del programa en sus diversos componentes. Asi-
7. Planteo de preguntas a los asistentes en tomo a las necesida· mismo, en el TRC se recogen sugerencias de los participantes para
des y requerimientos del contexto. establecer cómo debería ser el trabajo con los módulos, los créditos,
8. Determinación de las competencias. los ciclos propedéuticos y las políticas de acreditación de competen·
9. Revisión y validación de las competencias. cias, entre otros aspectos.
- "" 1 «''5''1,.
4".,
'1-1!
lnl:'1
li • 1 -......
~

11
¡.;-'ftl 1 U
n~ !
.... ....
~~
~

Cuadro 2.4. Elementos centrales del Taller reflexivo constructivo ~


(TRC) y sus diferencias con otros métodos .
.:.:

, .
'~. ,

conocimientos y
';'~ ! actitudes.

I-- .- - ..--!-- - - - .. - --, -+__ ___._ . __. . _~---.--.-- . --- ~.--._-- -..-+_ _ ___ __.... ---1
Duración 4-8 horas. e; ¡ Sesión: 2-8 horas 2-8 horas.
";"', I Una sesión I Docé sesiones en ;~
~1i: ~ ;
- ', de 8 horas en . promedio, de dos a
~. , :~-.r .

Tiempo promedio ' .Enpromedio, dura .. , promedio ~s6lo . r cuatro horas cada una,
,~

de diseño de un de seIS meses a dos - ! para identificar _i hasta tener lIsto el r


análisis funcional años. los dominios de ! estudio de los referentes
para una carrera ,e competencia). 'del programa, el perfil de
r de pregrado: '- egreso, el mapa curricular
~\
1 afio.
-'H
y P'''~
la estructura esencial de
I los módulos o proyectos :;
--
~--' ,¡ . I fonnativos. ..?
~
Esto se reparte a lo largo I
Mecánica del A los expertos se • Un moderador
. -.
1--- ---1·--·- -'~ -~J ------. -- ..i... - -__ ____._ _ ,_ ____ . de un semestre o año. _
Uno o varios A los • Establecimiento del
I

trabajo les pregunta sobre orienta todo el coordinadores. representantes lider del proyecto.
qué funciones proceso. • Se estudian de los diversos • Identificación y
generales realizan; • Se seleccionan las dinámicas sectores convocatoria de los
éstas se anotan expertos que laborales y relacionados participantes.
en hojas de papel conozcan muy profesionales con el programa Construcción de un plan
en un pizarrón, bien el área en su evolución se les indaga de acción.
y después, para para la cual se y relaciones por las Acuerdo de las nonnas
cada función, construye el sistémicas con necesidades de trabajo.
se describen programa. el contexto del contexto • Asignación de roles para
las actividades. • Se realiza una organizacional. y por las favorecer la dinámica
conocimientos. capacitación Se detenninan competencias grupal, como el rol de
habilidades sobre la los perfiles de requeridas. gestión de la calidad,
y actitudes metodología de competencia. el rol de gestor del
necesarias. trabajo. conocimiento y el rol de
sistematización de los
~
....,
logros del taller.
148
149

PROCESOS ESENCIALES DE LA
GESTIÓN CURRICULAR POR
COMPETENCIAS DESDE EL
ENFOQUE SOCIOFORMATIVO
r .
" Procesos esenciales de

'--"1"""""--
""ll1!1
.'I" U
."111111

~~~:Ii zar la gestión cunreular


jL_ desde la soeioformaeión? .

L--·----l._S Cuáles son I.~· ;rocesos de la gestión )


l curricu lar desde la s~cioformación? J

.., ¿Cómo realizar la gestiÓn

-
(JI curricular desde la
~ • J: . ... ')
SOC1010nnaCí.Oll.
....
III! ¡ot, Se han propuesto diversos lineamientos y modelos para gestionar
el currículo por competencias, tanto en la educación básica y media,
•"""' "
,.... ""1 • •
--.-...- f------ ----------~_j
como en la educación superior (véanse, por ejemplo, Maldonado,
2001, 2006; Zabalza, 2003). Desde el enfoque socioformativo se ha
... I
lIIi trabajado con la metodología descrita por Tobón (2005), con nue-
1IIr.""
~~ I
~~ I
ve ejes que orientan cómo innovar los procesos de formación con
base en el empleo de las estrategias del pensamiento complejo, la
investigación-acción educativa y la Quinta Discipiina, de Peter Senge
>t... j ~ (1995) (véase cuadro 2.5).
-" ~" ¡ ~ ,....; N M Esta metodología de gestión curricular se ha implementado
.-...-. I en su totalidad o en parte en diferentes países de Latinoamérica

ti y Europa (España y Portugal), y ha demostrado que tiene impac-


to en generar compromiso por parte de los docentes, disminu-
ye las resistencias frente al cambio, posibilita flexibilidad en la
¡ ! formación y evaluación de las competencias, y brinda un mayor
compromiso con la innovación. Sin embargo, las experiencias
Cuadro 2.5. Ejes del enfoque socioformativo (versión 2005).
PROCESOS ESENCIALES DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS 151
Eje Aspectos esenciales

• Observación. de aplicación de esta metodología durante casi ocho años en


1. Investigación~ • Deconstrucción. instituciones de educación básica, media y superior, han llevado
acción educativa • Reconstrucción. a realizar una sistematización alternativa de los ejes, al incor-
• Aplicación·evaluación.
r-- '- - - ' - - - + -'-' ---.-.~ ~-- '-'---- - --- porar contribuciones de los modelos de gestión de la excelencia
: • Autoe:xamen. en el campo de la formación integral y diferentes herramien-
2. Autorreflexión
I----~' ._
.1
,_:.__ Autocritica.
M_e_ta_n_o_i_a_.--,~--,_',--
' _ _ __ __ _ .._ _ __ _ __ ----j
tas para el aseguramiento de la calidad. Esto ha favorecido la
configuración de un nuevo modelo de gestión curricular que se
",_p:s::t
• Análisis critico del currículo de la institución. denomina GesFOC (Gestión Sistémica de la Formación de Com-
P,.~ Illl l
Qt.l t.IA • Análisis de vacíos. petencias) .
• Detenninación de fortalezas. La mayor parte de los contenidos de los nueve ejes del currículo
3. Deconstrucción • Análisis con base en los siete saberes del pensamiento socioformativo (cuadro 2.5) se han integrado en este nuevo plan-
complejo.
• Conciencia de modelos mentales negativos en el diseño
teamiento, y se han complementado con nuevos referentes, tales
curricular. como: la planeación del liderazgo, la construcción y/ o mejoramien-
---.-- - -- --1------- - - --.._ - - ..- -.- - .- -- .- - - ---- to del modelo educativo, la gestión del talento humano, el estable-
.- , • ~ueriñuentos laborales-empresariales.
4. Investigación del i . Requerimientos sod ales.
cimiento . de políticas de formación y evaluación, y la elaboración
contexto ¡ • Requerimientos personales. del modelo de gestión de la calidad del currículo. En la figura 2.6 se
- _._--.- .- ._..- _ ._--..'- -_ ...------ -- -.. . _ - - - ._ ._-_ .•---- ---- exponen los procesos esenciales de la metodología y sus relaciones
• Conciencia de la incertidumbre en el currículo. sistémicas.
5. Afrontamiento de
• Planteamiento de estrategias para afrontar la Se propone, entonces, considerar el modelo GesFOC en todos
la incertidumbre incertidumbre en la fonnación de las competencias.
-.- ---- - - -- , ._---------- - _ ._ -- - -----j los procesos curriculares y microcunicu1ares, como una herramienta
"" I • Identificación' de las competenciaS globaleS, de las clave para que las acciones de los gobiernos, estados y sociedad, por
,.'1fL'.;.' unidades de competencia y de los elementos de
1 ;' una parte, y las acciones de los directivos, personal administrativo,
I ~;''''i competencia. .,t,
familias y docentes, por la otra, estén concatenadas entre sí y logren
• Criterios de desempeño.
_\!IIIII 6. Identificación de • Saberes esenciales . •'
impactar en el propósito fundamental: que las personas se autorrea-
.;
competencias • Rango de aplicación. !icen plenamente con compromiso ético y posean las competencias
II~ I'" ..' • Evidencias requeridas. necesarias para desempeñar una ocupación o profesión, contribuir
...,
III~,," •

Problemas .
Detección de incertidumbres relacíonadas con el
al tejido social, buscar el desarrollo socioeconómico, generar ciencia
y tecnología, aportar al equilibrio ambiental, y ser partícipes crea-
ri, desempeño competencial. '
f--- .....:- - -- -.- --. --- ~.- '"-.-.------ ---------- - ---. ~ tivos de la cultura, el arte y la recreación. Así se logrará trascender
.' Competencia global. el concepto de aprendizaje y se generará un trabajo sistémico en el
• Problemas generales. cual los mismos estudiantes serán protagonistas de su vida y de su
7. Nodos • Saberes académicos. propia educación.
problematizadores • Saberes no académicos.
El modelo GesFOC integra varios procesos que hoy se abordan
• Transdiscipllnariedad.
• Dirigidos por equipOs docentes. por separado en las instituciones educativas:
-- ------ -_._ -- 1---_ .. _-- - --- '"--------- - - --_...".-.
" ~' '~,; <~; ¡ • Dirige un nodo problematizador específico. 1. El diseño y la gestión curricular de los programas educativos,
. ',;" ~. I • Tiene objetivos comunes.
8. Eq~~ipo docente l . Visión compartida. ", ;~ respecto al estudio del contexto, el perfil de egreso, el perfil
...... i • Uneas de investigación. de ingreso y el mapa cunicular.
- - . -" - -- --f-- - -- - - -.. - ...- - .--'"-- - - - - - -- - 2. Los cursos, asignaturas y/ o módulos, así como las sesiones de
• Ruta formativa. aprendizaje.
9. Proyectos • Diseño del proyecto.
• Contenidos de referencia.
3. La formación basada en competencias.
formativos
• Articulación con las TIC.
152 PROCIlSOS IlSENCIALES DE LA GIlSTIÓN POR COMPETENCIAS 153

4. La gestión y el aseguramiento de la calidad de los procesos


educativos mediante determinadas normas, como las normas
ISO.
5. La gestión de la excelencia en el ámbito organizacional.
6. El círculo de calidad en la gestión académica.
7. La gestión del talento humano.
JII IIJ!"I 8. La evaluación del impacto educativo en la formación y des-
I~~~
arrollo de competencias. .
IIIjWlI;¡;

El reto es abordar la educación desde una perspectiva cada vez


más sistémica y compleja, que nos permita comprender las diversas
dimensiones de la formación humana y todos los factores del entor-
1I no que influyen en ésta, como las instituciones educativas, la fami-
, lia, la sociedad, las organizaciones sociales, las empresas, los medios
¡ 1 de comunicación y el gobierno. El modelo GesFOC permite esto,
i ¡;¡
I~
o
'~I
I nl!: porque considera el desarrollo humano en su multidimensionalidad,
integrando los diversos factores relacionados con la educación, en el
) " .-6~
¡r marco de las competencias.
I c: .~
j Q) e Es oportuno resaltar que con el modelo GesFOC es posible ges-
O .-
I tionar la formación en distintos niveles de análisis con los mismos
i i
>..
factores, sin necesidad de tener otros modelos. En la práctica, esto
significa que lo pueden seguir entidades internacionales que traba-
~
~ O
jan políticas educativas (como la Unesco), los ministerios de educa-
ción, las instituciones educativas y los mismos docentes en el aula

I
:: III~ (presencial y/ o virtual) con sus estudiantes. Obviamente, depen-
diendo de a quién emplee el modelo, van a variar las finalidades
y los énfasis. Así, por ejemplo, para un ministro serán más impor-
I I
tantes las políticas educativas, el talento humano, los recursos y la
... """
l'IlI ' LJ evaluación de salida, mientras que el énfasis de un docente estará
JI!! puesto en el proceso de mediación de la formación humana integral.
101'1'
:~ ¿Cuáles son los procesos
de la gestión curricular desdt:
la socioformación?
Los procesos del modelo GesFOC se abordan como componentes
interrelacionados que conforman un sistema (con información de
entrada, procesamiento e información de salida), el cual se auto-
rregula de acuerdo con la finalidad de que las personas posean una
formación integral. El pensamiento complejo nos invita a abo.rdar
154 CAP. 2. lA GESTIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS 155

la gestión curricular como una organización en la cual confluyen


múltiples perspectivas, visiones, tendencias e intereses. Esto no es
un proceso estático, sino dinámico. De lo contrario, será difícil en-
tender de forma plena su sentido. De acuerdo con la figura 2.5, cada
uno de los 12 procesos académicos centrales se abordan median-
te cuatro acciones interrelacionadas, que son una adaptación del
modelo Deming a la educación (Tobón, 2013a): direccionamiento
¡'~lJlI
(establecimiento de metas), planeación (se determinan las activida-
i~!i1¡1I
JIIl~t. des necesarias para lograr las metas), actuación (ejecución de las
actividades) y evaluación (valoración de las actividades realizadas y
las metas logradas). De esta manera se asegura el logro de las metas
y el mejoramiento continuo.
Tradicionalmente, la gestión curricular ha tenido actividades de
planeación, ejecución y evaluación, pero esto no es suficiente. Se re-
quiere un claro direccionamiento de los procesos, de tal manera que
1I se posean tanto metas claras de lo que se pretende lograr, como cri-
terios puntuales de evaluación que ayuden a tener la mayor calidad
posible. También es necesario que estas actividades se realicen de
manera continua y no por periodos espaciados, como suele ocurrir
con frecuencia.
Para algunas personas que están al frente de la gestión curricu-
.IIN lar, esto puede ser difícil al inicio por la tendencia que ha habido de
~I abordar la gestión curricular de manera fragmentada. Sin embargo,
cuando en la gestión curricular se relacionan sus diferentes compo-
jI'~"

.
" ,••fl

1~1IIi'
nentes, esto a la larga es más sencillo que el enfoque tradicional de
centrarse en cada parte por separado, porque el hecho de relacionar
;tIII_1IIIt1I1
los elementos entre sí permite una mejor comprensión y abordaje, y,
con ello, una actuación más fácil.
"(",NI
¿Qué hacer para que los procesos de gestión curricular que se pro-
':.~ ponen tengan coherencia entre sí y estén encaminados por la misma
ruta? Con frecuencia, éste es un problema en los proyectos de diseño,
01""

;1 reforma y transformación curricular. Para abordarlo hay que tener en


cuenta el concepto de equifinalidad, que consiste en buscar que los
ejes se integren entre sí mediante su contribución a una meta común,
que es la visión compartida del proceso de gestión curricular.
En el cuadro 2.6 se describen de forma sintética, por una par-
te, los diferentes procesos de la gestión curricular por competencias
desde el modelo GesFOC; y por la otra, los principales aspectos y
productos que han de tenerse en cuenta.
El modelo GesFOC puede implementarlo en su totalidad la mis-
ma institución educativa, o buscar que determinados procesos .sean
156 REFERENCIAS BIBUOGRÁFlCAS 157

asesorados y apoyados por otras instituciones y organizaciones. Por


ejemplo, podría apoyarse en expertos externos para realizar la pla-
neaci6n estratégica, diseñar el currículo y planificar los procesos de
formaci6n; también podría contar con organizaciones independien,-
tes para llevar a cabo una certificaci6n en las normas ISO; y por
último, podría apoyarse en organizaciones para gestionar su talento
humano y evaluar a los estudiantes como lo hace el Centro Viveduc
..""" de Chile (Viveduc, 2009) .
I~"~

•.
"I.'H~

~
.. """
REFERENCIAS BIBUOGRÁFICAS
Deming, W. E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. La salida de
la crisis. Madrid: Ediciones Díaz de Santos (edición original en inglés,
1982) .

•• Domínguez, E. (2006). Pensamiento complejo y educación. Una síntesis


de las tesis de Morin."En S. Tobón et al. (eds.), Diseño curricular por
competencias. Medellín: Uniciencia.
Exiccom (2009). Modelo de evaluación y certificación de competencias. Méxi-
co: Exiccom <www.exiccom.org> .
Garda Fraile, J. A., López Calva, J. M., López Rodrlguez, N. M. YAguilar Ál-
varez, A. (2012). Gestión curricular por competencias en la educación
media y superior. La perspectiva humanística del enfoque socioforma-
tivo. México: GAFRA. "
lrigoin, M. y Vargas, F. (2002). Competencia laboral: manual de concep-
tos, métodos y aplicaciones en el sector salua. Montevideo: Cinterfor-
OPS. "
Lev Vygotsky, L. S. (1985). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Pléyade.
Maldonado, M. A. (2001). Las competencias, una opción de vida. Bogotá:
ECOE.
__ (2006). Genealogía de las competencias. Bogotá: ECOE:
Mandon, N., y Liaroutzos, O. (1999). Análisis del empleo y los competencias:
El método ETED. Buenos Aires: Libris S. R. L.
Mandon, N. y Sulzer, E. (2002) . Análisis del trabajo: La descripción de las
competencias mediante un enfoque dinámico de los empleos. [Versión
electrónica] Calificaciones & Empleo, Dimensiones francesas y eu-
ropeas de la formación y el empleo-convenio Piette/Céreq, 33, 1-4.
<http:// www.cereq.fr> .
Martínez, S., Frade, L., Pimienta, J. y Tobón, S. (2011). Evaluación de las
competencias en pruebas masivas. México: SEP y CREFAL. En prensa.
Mériot, S. A. (2005). One or several models for competence descriptions:
does it matter?, Human Resource Development Quarterly, 16(2):285-
292.
158 CAP. 2. LA GESTIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 159

Mertens, L. (1997). Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos. luación. En Moya, J. y Luengo, F. (coords.), Estrategias de cambio para
México: CONOCER-CINfRFOR/OIT. mejorar el currículum escolar: Hacia una guía de desarrollo curricular de
Monereo, C. (2007). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Barcelona: las competencias básicas (págs. 135-149). Madrid: Ministerio de Educa-
Graó. ción. Disponible en: <hnp://www.cife.ws/ comunidad>.
Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. __ (2011c). Manual sintético de gestión del talento humano por competen-
__ (2002a). La mente bien ordenada. Barcelona: Seix Barra!. cias y la Quinta Disciplina. México: CIFE. "
__ (2002b). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bue- __ (2013a) , Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, cu-
,~,jjiI
nos Aires: Nueva Visión. rrículo, didáctica y evaluación (4a. ed.). Bogotá: ECOE.
Norton, R. E. (1995). SC!D: A systematic competency-based curriculum deve- __ (2013b). Evaluación de las competencias en la educación básica (2a.
jI~ll~
• !~Il:¡¡j lopment modelo Columbus: Ohio State University. ed.). México: Santillana.
_ (1997). DACUM Handbook (2a. ed.). Columbus: Center on Educa- __ (2013c). Diez acciones esenciales en la formación y evaluación de las
tion and Training for Employment, The Ohio State University (revised competencias. México: Trillas.
2008). __ (2002). Modelo pedagógico basado en competencias. Medellín: Funorie,
Pascal (1976). Pensamientos. Texto producido por León Brunschwicg. Pa- __ (2004). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, di-
rís: Garnier-Flammarion. seño curricular y didáctica. Bogotá: ECOE . .
Perrenoud, P. (2004a) . Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó. Tobón, S. et al. (2006). La formación de las competencias en la educación
I __ (2004b) . Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barce-
lona: Graó.
superior. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
ToMn, S. y Mucharraz, G. (2010). ¿Cómo aplicar las competencias en? La
Pimienta, J. (2012a) . Las competencias en la docencia universitaria. Pregun- práctica docente. México: Kundrivi.
tas frecuentes. Naucalpan, Estado de México: Pearson-Prentice Hall. Tobón, S., García Fraile, J. A., Carretero, M. y Ríal, A. (2006). Competen-
__ (2012b). Estrategias de enseñanza aprendizaje. Docencia universitaria cias, calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio.
basada en competencias. México: Pearson. Tobón, S., Pimienta, J. y García Fraile, J. A. (2010). Secuencias didácticas:
Senge, P. (1995). La Quinta Disciplina en la Práctica. Barcelona: Gra- aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson.
nica. Viveduc (2009). Plan de evaluación de las competencias en diferentes profe-
Tobón, S. (2001). Aprender a emprender, un enfoque curricular. Medellín: sionales y niveles educativos. Chile: Viveduc <www.viveduc.c1>.
Funorie. Zabalza, L. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario.
1I"11ti.. __ (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, di- Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
r'
f,tll U seño curricular y didáctica (2a. ed.). Bogotá: ECOE. Zúñiga, L. E. (2003). Metodología para la elaboración de normas de compe-

~"'" __ (2006). Las competencias en la educación superior. Políticas hacia la


calidad. Bogotá: ECQE.
tencia laboral. Bogotá: SENA.

"'"
.."'"
__ (2009a). La formación humana integral desde el proyecto ético de
vida y el enfoque de las competencias. En E. J. Cabrera (ed.), Las com-
:d petencias en educación básiaJ.: un cambio hacia la reforma. México: Se-
",.. cretaría de Educación Pública.
~ (2009b). Proyectos formativos: didáctica y evaluación de competen-
cias. En E. J. Cabrera (ed.), Las competencias en educación básica: un
= cambio hacia la reforma. México: Secretaría de Educación Pública.
__ (2010). Proyectos formativos: metodología para el desarrollo y evalua-
ción de competencias. México: Book Mart.
_-o(20lla). El currículo por competencias desde la socioformación. ¿ Cómo
podem"s cambiar nuestras prácticas educativas para asegurar la forma-
ción integral? México: Limusa.
__ (20llb). La evaluación de las competencias por medio de mapas de
aprendizaje: una propuesta frente a los métodos tradicionales de eva-
I
o
-l
=>
1--
'-
o..
«
U
. ,""
ItIIO"\
~.IIiII:a!

[)iseño del currículo


desde la
socioformación

¿ Cómo hacer realidad el currículo


por competencias y no
quedarse en el discurso teórico?
f"~¡-'

.....
,~I~

IL METODOLOGÍA GENERAL DE
DISEÑO CURRICULAR DESDE
LA SOCIOFORMACIÓN
Metodologra general de MocroproctllO 1:
diseño curricular desde t- r
la socioformación Gestión institucional Metodología de
planificación curricular

Dlse/Io curricular
desde la
socioformaclón
¿Cómo llevar a cabo la
r - planificación del currículo?

Mocroproceso IV: Macroproceso 11:


Estructura t--
Gestión de la implementació n r- "-
Gestión del perfil L- ¡Con qué metodología
del currículo de formaci6n planificar el currlculo?
.

Macroproceso 111: ¿ Cómo llevar a cabo


Gestión del plan formativo
la planificación del currículo?
La planificación del currículo en los diversos niveles educativos se
Figura 3.1. Ejes esenciales en el diseño lleva a cabo tomando como referencia el modelo GesFOC (fig. 3.2),
curricular desde la socioformación. con énfasis en 12 procesos que van desde el liderazgo hasta la media-

163
164 METODOLOGÍA GENERAL DE DISEÑO CURRICUlAR 165

ción. De esta fonna, se está considerando tanto la dirección, como la


planeación y su puesta en acción con los estudiantes; dicho de otro
--') modo: el macrocurrículo, el mesocurrículo y el microcurrículo.
A diferencia de las metodologías tradicionales de planificación
I I curricular -<J.ue se quedan en la construcción del plan de estudios-,
I I
IIIp,¡lj1
iI ~:J I ro
-o
el currículo abordado desde el modelo GesFOC asume la formación
humana integral como un proyecto en continua construcción y me-

~=~ I~l ~ jora. Tal proyecto se realiza de manera participativa en una detenni-
nada institución educativa, considerando otros procesos esenciales
~tIt ¡ I "-- - -- - -- - - , para el logro de las metas educativas, como es el caso del trabajo
en equipo, el modelo educativo, el aseguramiento de la calidad, la
,- I
I,
I
;
I
gestión del talento y la evaluación de los resultados.
1:;= I I Por consiguiente, para planificar el currículo por competencias no
=-
IIL
basta con efectuar un estudio de contexto, tener un perfil de egreso, eia-
borar una malla curricular y planear los espacios fonnativos; también
!glI
I
es preciso realizar esto en el marco de un modelo más global de gestión
y aseguramiento de la calidad, que permita su mejoramiento continuo
tras ser puesto en práctica. Éste es uno de los mayores aprendizajes que
I ~
dejan las diversas experiencias de diseño curricular por competencias,
pues se ha podido corroborar que la falta de aseguramiento de la cali-
I '~'" dad disminuye de fonna notable el impacto de este enfoque.

¡ u
e
o..
Antes de empezar la descripción es importante plantear una ad-
vertencia: al ver el modelo, quizá se perciba que son muchos los pro-

hl
¡ a:
cesos por abordar; sin embargo, en la bibliografía actual, el hecho
de planificar un currículo por competencias tiende a abordarse, ante
todo, estableciendo un perfil, diseñando una malla y luego ir pla-
nificando los módulos. Aunque en el modelo GesFOC son muchos
I• más procesos que los establecidos nonnalmente en la bibliografía
académica especializada, los procesos son sencillos y se enfocan en
lo esencial. Además, la aplicación de este modelo no ha supuesto
l! más tiempo que el que tradicionalmente se dedica a la construcción
de un currículo, que es de uno a cuatro años .
.....[0
~ i En la planeación curricular es importante iniciar con una evaluación
l e:
I o
· 0
I ~ ~
!
ro general del estado en que se encuentra la institución o el programa en
cada uno de los 12 procesos del modelo. Luego, planear las actividades
w
[ es por implementar en los procesos que se requieren. Por último, realizar
las actividades planeadas, verificar los logros alcanzados, tomar accio-
nes de mejoramiento y documentar-sócializar lo que se ha elaborado.
Al proceder así se retoman los logros que se poseen y no se empie.-
za de cero, práctica muy común en el diseño curricular actual porque
tiende a considerarse todo lo anterior como inapropiado o no perti-
166 CAP. 3. DISEÑO DEL CURRÍCULO DESDE LA SOCIOFORMAClÓN METODOLOGLA GENERAL DE DISEÑO CURRlCUI.AR 167

nente, sin ningún análisis riguroso. Además, esto genera un aumento el mejoramiento continuo. Estas cuatro fases integran el ciclo de
de la duración del diseño curricular, así como en la. inversión en ta- calidad total de Deming (1989) (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) ,
lento humano. El propósito es, pues, poder partir de lo que ya posee así como también dos ejes muy importantes para asegurar el cambio
la institución y de allí proponer actividades que innoven la formación. educativo: el direccionamiento y la documentación-socialización de
No es entonces necesario planear el currículo con los 12 procesos las acciones (Tobón, 2010a) . .
mínimos del modelo GesFOC, sino que los procesos por abordar de-
penden de la evaluación inicial. Esto se realiza ya sea en la institución
como tal, o en el programa o el curso (asignatura, módulo o proyecto
formativo). Para ello se deben considerar los lineamientos establecidos
en el diagnóstico, y los criterios que están en cada uno de los procesos.
El aseguramiento de la mUdad es el proceso por medio del cual se
le da una garantía a los estudiantes, a las instituciones supervisoras del Direccionar
servicio educativo y a la comunidad, que el proyecto educativo es per-
tinente ~según las políticas educativas establecidas-c, y considera los J
j
retos sociales, laborales-profesionales, ambientales, científicos, cultu-
IIL rales, etc., actuales y futuros. Asimismo, en esta garantía, la institución
Evaluar- j
comunicar
establece que brinda la mediación formativa a través de docentes y I
directivos idóneos, con estrategias de aprendizaje y de evaluación co-
herentes con las metas de formación y los retos del contexto, así como

con los recursos apropiados a dichas estrategias y metas.
Para que la institución pueda dar una garantía de su calidad edu-
cativa, primero necesita gestionar la calidad en todos los procesos Figura 3.3. Ciclo de calidad en el modelo GesFOC.
(Tobón et al., Competencias... , 2006), como propone el modelo Ges-
.-.- FOC, por ejemplo; y en segundo lugar, debe ofrecer evidencias tangi-
bles y documentales de que posee la calidad mínima requerida para Al ciclo de calidad de Deming se le ha agregado el direc-
,
- que los estudiantes alcancen las metas de formación. Para hacer esto
último, es necesario que haya auditores internos y externos que vali-
den dicha calidad, y, en lo posible, que dicha calidad de los procesos
académicos sea certificada (por ejemplo, con las normas ISO 9000).
También es relevante que el talento humano certifique su idoneidad
cionamiento al inicio porque se ha visto que en la educación
es esencial enfatizar que toda planeación debe hacerse desde
u na visión, unos criterios pertinentes y un diagnóstico. Aunque
consideramos que la fase de planeación de Deming plantea el
diagnóstico, en la educación, éste no puede quedarse sólo en lo
con una institución independiente, de tal forma que haya una prueba externo, sino que debe llevar a cada integrante de la institución
de que los docentes, los directivos y el personal administrativo poseen educativa a que observe y reflexione sobre sus prácticas para
las competencias requeridas para ocupar los puestos de trabajo. que tome conciencia de la necesidad de mejora. Esto se relacio-
na con el enfoque reflexivo de Schon (1992, 1998) Y la práctica
de la investigación-acción educa tiva (Elliot, 1994). Además, en
¿ Con qu.é metodología planmr.:ar la gestión de la calidad educativa se insiste mucho en empezar
e1.ClUTh:w.O.
' _ .1 ')
los procesos de' gestión por la autoevaluación, que se considera
como fundamental en los procesos de acreditación de las uni-
La metodología para planificar el currículo por competencias versidades.
consiste en abordar cada uno de los 12 procesos mínimos del mo- En el direccionamiento se identifican y/ o construyen los crite-
delo GesFOC y trabajar las cuatro fases de la figura 3.3 mediante rios de cada próceso del modelo GesFOC para orientar su puesta
168 CAP. 3. DISEÑO DEL CURRíCULO DESDE lA SOCIOFORMACIÓN 169

en acción. Se pretende que las personas realicen una autorre- Cuadro 3.1. Acciones generales de la gestión curricular.
flexión sobre cómo están orientando la gestión de la formación de

r-;~::::;-- T' .-'Determin~;~1 p~ucto


acuerdo con los criterios considerados, para lo cual es pertinen-
te el uso del diario de campo, encuestas, etc. Esto permite darse o : : : : : : : r lograr con sus criterios.
cuenta de los logros, vacíos, insuficiencias, modelos mentales ne- • Buscar-que los criterios sean pert\nentes y que respondan a las
gativos y procesos de pensamiento simple (rigidez, resistencia al políticas educativas y al modelo educativo de la institución.
• Los criterios deben ser socializados, validados y/o apropiados por
,..... cambio y fragmentación de la enseñanza) (Tobón, 2009a; 201Oa;
20lla, d).
I el equipo.
~~¡.!J, • Promover la deconstrucción de las prácticas docentes no
,.,,", Respecto a la documentación-socialización, las experiencias del pertinentes.
Instituto CIFE muestran que, muchas veces, las instituciones educa- • Realizar talleres reflexivos.
ll! tivas tienen una pertinente y sólida gestión de la calidad académica, J • Realizar seminarios y congresos.
,.... pero no tienen ninguna documentación de lo que realizan y con Invitar a la autorreflexión a docentes, directivos y estudiantes.
• Realizar un diagnóstico sobre los avances en el proceso respectivo
ello les es difícil demostrar el impacto que logran. De igual manera,
.=" es muy común observar que las instituciones sólo documentan lo J
en ]a institución.
- ------ -._- -- -- -
-- - - - - - ---._ - ------- - .-
~- Planear
í!L, que hacen cuando van a recibir una visita de auditoría externa o de
pares, porque tiende a pasarse por alto u olvidarse. Por tanto, en la
• Planear las actividades para implementar el proceso y lograr los
productos y criterios del direccionamiento. Tener en cuenta el
diagnóstico que se haya realizado.
evaluación es importante la documentación.
Buscar que la metodología para planear el proceso en cuestión
sea la más sencilla posible, pero 8in perder rigurosidad. , .. "
1. Direccionar. Consiste en determinar los productos y crite- • Revisar la planeación y mejorarla, para que sea pertinentE': a los
rios que se tendrán en cuenta en cada uno de los procesos ,d e la ~, . retos institucionales y del contexto.
gestión curricular. Éstos se determinan considerando las políticas - - - --,--_._--- - ---- -- ---- -- . . _-
educativas establecidas en los niveles internacional, nacional e
Actuar I • Ejecutar las actividades planeadas.
• Cada cie-';to tiempo, reflexionar sobre cómo se está ejecutando la
institucional. Con base en estos criterios, puede hacerse un diag- planeación, para inrroducir mejoras y cambios en ésta.
nóstico sobre los avances que se tienen en el proceso respectivo y • Considerar la posibilidad de introducir cambios aunque no estén
tomar conciencia de las prácticas curriculares para generar accio- acordes con lo planeado, si eso contribuye a lograr mejor las
nes de cambio. metas establecidas.
: Capacitar a las personas para ejecutar el proceso como tal.
2. Planear. Consiste en determinar las actividades que se reali-
zarán en cada uno de los procesos de la gestión curricular, Siguien-
I
, Generar los acuerdos clave para hacer realida~ el nuevo currículo
I y que no se quede sólo en el papel:
do determinadas pautas del enfoque socioformativo, y considerando _ ·-·_---- _. --'- --- ·_--- - - - _.... _-'--''------ - - - - - --1
los productos y criterios del direccionamiento. Evaluar I Comparar las actividades realizadas con lo planeado y los criterios
de referencia, y establecer el grado de cumplimiento.
3. Actuar. Una vez planificado cada proceso curricular, se eje- • Valorar el empleo de recursos, de talento hmnano y de tiempo de
cuta siguiendo determinados lineamientos, ya sea por el equipo de acuerdo con lo planificado. ,oo.
gestión curricular o por cada docente. En la ejecución es preciso • Identificar dificultades y la manera de abordarlas dutante la ··..
abordar problemas que no siempre se tienen previstos. ejecución del proceso.
4. Evaluar. Es esencial realizar una continua evaluación del 10- Introducir cambios en la metodología para mejorar el proceso, SI
gro de los criterios en cada proceso. También se recomienda docu- es necesario.
• Mejorar la gestión de los recúrsos. del talento humano y del
mentar las actividades realizadas y los resultados alcanzados, así empleo del tiempo. ·-·
como las dificultades y las soluciones a dichas dificultades. Asimis- • Documentar las actividades realizadas y el cumplimiento de los
mo, es preciso socializar los avances y resultados de los diferentes criterios de base. .
procesos de construcción curricular en la institución educativa, al • Socializar las actividades con el equipo y con la institución
igual que los cambios en las prácticas docentes (cuadro 3.1). educativa. . , .
170 MACROPROCESO 1: GESTIÓN INSTITUCIONAL 171

MACROPROCESO 1: GESTIÓN El equipo ha de establecer un plan de acción con baSe en el


INSTITUCIONAL diagnóstico del estado que guarda la institución, el programa o el mi-
crocurrículo respecto a cada uno de los 12 procesos mínimos con-
siderados en el modelo GesFOC, teniendo en cuenta los criterios
¿Cómo diseñar el currículo de cada proceso, con el fin de establecer los logros obtenidos y los
desde la gestión institucional? aspectos que necesitan mejorarse, cambiarse o crearse. En el plan
de acción se priorizan determinados procesos y actividades, y se es-
i
'
tablecen plazos para ir ejecutando las tareas establecidas, así como
I el talento humano requerido, la forma de trabajar en equipo y los

-~
recursos necesarios.

Y
y trabajo en equipo

... Direccionar. ProductO: documento con el plan de acción en tor-


r
_p_r_o_ce_'_O_'-_L_id_e_ra_z_go--,.
~
no al diseño y/ o mejora del currículo.
Criterios:
Proceso 2. Modelo
educativo 1. El liderazgo está formalizado en la institución educativa, de
acuerdo con los requerimientos.
2. Hay trabajo en equipo en la gestión académica y curricular
en la institución educativa acorde con las políticas institucio-
Proceso 1. Liderazgo nales.
y trabajo en equipo
...,1. Concepto. El paso inicial en la gestión del currículo por com-
petencias es conformar un equipo sólido que, por una parte, lidere
Planear:

1. Acordar cómo se va a conformar el trabajo en equipo en la


... la elaboración y/o revisión del modelo educativo, y por la otra, que
oriente la gestión curricular en los diversos procesos descritos en
institución para que sea representativo .
2. Determinar las actividades del equipo en la gestión académi-
e- el presente capítulo. ·Para esto es necesario que el equipo esté for-
malizado dentro de la institución, que sus integrantes tengan una
ca y curricular.
3. Establecer cómo será la coordinación del equipo y determinar
adecuada asignación de tiempo, que el equipo este reconocido por los roles que se consideren necesarios.
la comunidad académica y que en el equipo haya distribución de 4. Definir un plan de acción para el equipo considerando todos
roles entre los integrantes. los procesos de gestión curricular.
El equipo o los equipos que participen en la gestión del currículo 5. Establecer un horario de reuniones y la periOdicidad de és-
(y/ o microcurrículo) deben tener un liderazgo claro para asegurar tas.
que se trabaje con un plan de acción acordado. Periódicamente se 6. Buscar con las autoridades que los integrantes del equipo
deben evaluar el trabajo en equipo y el liderazgo, para establecer tengan asignado un determinado número de horas a la se-
mejoras. También es necesario que se genere un-ambiente de con- mana.
fianza en el equipo que asegure el éxito de las actividades con dife- 7. DiSeñar un plan de formación en currículo, competencias, di-
rentes miradas y fuentes de retroalimentación. Para esto es preciso dáctica y evaluación.
que cada integrante asuma una actitud de compromiso con el equi- 8. Establecer mecanismos para que el trabajo en la gestión cu-
po, participando en las actividades asignadas y realizando contribu- rricular se valore como un producto académico y se tenga en
ciones teóricas y prácticas. Esto requiere equipos flexibles, abiertos cuenta en el proceso de remuneración y/o en el ascenso en la
y que brinden confianza a los integrantes. categoría docente o directiva.
172 173

Actuar:

1. Analizar las experiencias previas de trabajo en equipo y, con


base en éstas, contribuir a que el equipo funcione y tenga
continuidad.
2. Realizar una reflexión grupal sobre cómo tener en cuenta los
aprendizajes de otros procesos de trabajo en equipo en la ins-
titución educativa, para prevenir dificultades y conflictos, y
así asegurar el éxito.
3. Autorreflexionar sobre posibles percepciones negativas en
torno al trabajo en equipo en la institución educativa por
.... dificultades que se hayan presentado, y asumir el nuevo
equipo como una oportunidad de tener una experiencia
positiva que lleve a productos concretos de alto valor aca-
.... 4.
démico .
Trabajar en equipo en el marco de las metas establecidas,
aceptando las diferencias y buscando el complemento en las
competencias de los integrantes.
5. Ejecutar el plan de acción con distribución de responsabili-
dades entre los integrantes del equipo de gestión curricular,
siguiendo un cronograma de trabajo (véase cuadro 3.2).
6. Uevar a cabo el proceso de capacitación de los integrantes
mediante fases, a medida que se aplica lo que se aprende.
. ..
.,..
111""'"
7.

8.
Abordar con proactividad y pensamiento positivo las situacio-
nes de incertidumbre que se presenten.
Determinar acciones, si es necesario, para que las actividades
de los integrantes del equipo se valoren como productos aca- f .
"'-
,,"""
démicos relevantes. ;: i ~.~
'o ¡
.:;¡ , 1-<
~
~
b
",.,,'
...1/11, En el cuadro 3.3 (pág. 175) se presenta un formato que puede ~ ¡ ~~
Jlal"'" ayudar en el establecimiento del plan de acción y consolidar ellide- Q: 's8-
C" "S
razgo. ,i C'"
<.f.I

- i!-'" -
" - - - - - - - - - - - ----ti i
-·1
Evaluar-comunicar:
II <ti i
I ~
1. Evaluar cómo son el liderazgo y el trabajo en equipo. I S
2. Determinar si las decisiones se toman de forma participativa l "fil
y según los objetivos trazados. I ·~
3. Establecer si el trabajo en equipo se corresponde con el plan
de acción aprobado y con los retos de la gestión curricular en
la institución.
IJ
j!rr,,~ l-ll-1 \- rl'U 1 1\ Ll ,
Cuadro 3.2. (Continuación.) ...
, , ..
~
Rol
i Definición ¡, Actividades clave
._.-
Gestor(a) de la Su labor consiste • Aborda las cuatro fases establecidas en el modelo GesFOC: direccionamiento,
calidad en buscar que los planeación. actuación y evaluación.
productos tengan • Evalúa la dinámica del trabajo y hace sugerencias para su mejora.
las características • Verifica la calidad de los productos.
esperadas, de • Brinda sugerencias para mejorar las actividades y productos de la gestión
acuerdo con el curricular.
modelo educativo • Presenta infonnes periódicos del cumplimiento del plan de acción y del grado
de la institución de logro de las metas propuestas en los criterios.
y los criterios
de acreditación
nacionales e
internacionales.
- I
Dinamizador(a)
i Se encarga de
, generar un buen
I ambiente de
¡
!
I
• Implementa acciones para lograr el trabajo en equipo.


Brinda sugerencias para tener un ambiente favorable en el trabajo en equipo.
Implementa acciones para superar las resistencias en la gestión curricular.
trabajo en el equipo I
I y d'.' implementar I
I
I
8CCIoues para
superar las posibles j
resistencias que se I
i
i presenten. I .• S~,·o ..".

Participantes en Conrribuyen • Realizan las tareas acordadas' y asignadas.


general al logro de los • Establecen reflexiones en tomo a las competencias por formar en los
productos y estudiantes y su enfoque.
criterios en cada • Revisan los avances en la construcción cunicular y brinda sugerencias para el
proceso. mejoramiento del programa académico.
-----

Cuadro 3.3. Aspectos clave del plan de acción.


'. .
Integrantes del ! Roles clave en el trabajo
equipo .! en equipo ;,
---

_o
-1-I . , ·é
'. -

I ,
_.- ,
I , .i
I
. _._---------
I .. "
o

!,
o. I re;
I ..

e
.-
Productos por entregar en la gestión curricular Fecha de entrega de los productos
----_. -
-
! - o
~"'~~rt . .,. -

I
! ...
. ¡ . (JI
. ..
176 MACROPROCESO 1, GESTIÓN INSTITUCIONAL 177

4. Verificar si el equipo está lo suficientemente reconocido en


! ! la institución y si el tiempo que dedican sus integrantes está
I dentro de la carga horaria mensual.
5. Realizar un registro periódico del proceso de trabajo en

r-- --j- -t-- t-- ..--1--+-1---+- I


+,-+-.. t--
equipo, ya que esta labor es muy imponante para la ges-
tión de la calidad.
.~ I 6. Socializar la experiencia de trabajo en equipo en la institu·
tj~ I ción.
la s ' I I
I ~]I ! ! ! l i
I I ¡ i I \ I ¡ I
! Proceso 2. Modelo _e ducativo
. ~ r---n--H '+j- +- ! '-j--j
I Concepto. El equipo de gestión curricular es el encargado
~i I I I I de adaptar o complementar el modelo educativo institucional al
; ; .' I ! I I ¡ , " programa, teniendo en cuenta sus particularidades. Si no se tie-
~

¿
'O J ~t;Íi l·. I i 1
i ¡
ne un modelo educativo institucional o éste no está acorde con
el enfoque de las competencias, se hace necesario promover su
~ §I I
'C '1

"::s ti) ' . l' '


,' ,f i ¡
mejora o trabajar con los elementos más generales de la filosofía
institucional.
" ~1
1' '

.¡:;
i" I I I I í; ,
"
Ui L
Un modelo educativo se define como un conjunto de lineamien-
a I

'...,'e"" fI -r~'--~I\~
I ;-"', "~ i
tos educativos generales que orientan a la comunidad institucional
i ¡...
'-'

1""'" 1 en torno a qué tipo de persona formar, para qué sociedad, en qué
espacios educativos, con qué lineamientos didácticos y de evalua-
.- ¡·-·¡-t;;·!

-
" -i - I-'':'::'¡'''--1
eo
:1 l~ ~ I ¡ 1 ! j ! 1 ción, con qué filosofía general y con qué modelo de gestión de la
calidad (Tobón, 2006; 2010a; 20lla). De allí que el diseño de un

H
U

II'~ ~ ) ' ¡ I l. ! '1 . I


l' 1, __
programa académico requiera de un modelo educativo para tener
I~

~~I ¡ i i I" ! ; i ' ;<~ I


__ o fundamentos sólidos.
Direccionar. Producto : documento con el modelo educativo
~

IIC '" I I l' ,, c.... _ "'l- adaptado o contextualizado al programa de estudios.


~~, 1 \' ! " 1 Criterios:
.... ~"5 :§ ~'s ! I I1;,i ! ,i~'
:.c: tj

<l!:g ~
! .'i'_
I , \ :
!'
l '" I: _
l '¡
1-

!
1. Construcción, revisión y/ o mejora del modelo educativo de
la institución, considerando los retos educativos y la filosofía

i--n'-l1
j' "
~.s ¡ ! ! ~ : j_ ! institucional.
-- t-- ~- _-¡-
.. 2. Planeación estratégica, cada cieno periodo, con participación
I I i ,'- I I de las diversas áreas académicas.
¡
I
I
I
l' i I I
!
3. Implementación de lineamientos básicos de la formación ba-
sada en competencias en el modelo educativo, en articulación
1 .. con los retos del contexto y las políticas educativas vigentes .
. . "\
I
ji - ij i, ij

;
ji 4. Socialización del modelo educativo, y buscar que la comuni-
dad académica se apropie de él.
178 179

Planear:

1. Planear los aspectos básicos que va a tener el modelo educa-


tivo, considerando los referentes señalados en el cuadro 3.4,
tales como; tipo de persona por formar; lineamientos de do-

,-
' 'f.I1! .
lid,
cencia, aprendizaje y evaluación; estructura curricular de los
programas; metodología de las competencias, etcétera.
2. Determinar, de los siete saberes del pensamiento complejo,
qué referentes va a tener el modelo educativo y cómo se abor-
darán (Tobón, .2004a; 2009b; 2010a, b).

- 3. Definir roles en el trabajo en equipo para construir y/ o re-


visar cada uno de los aspectos que se esperan en el modelo
educativo.
4. Identificar si el equipo requiere formación complementaria
para realizar las actividades del modelo educativo y gestionar
dicha formación.

Actuar:

1. Identificar los referentes implícitos o explícitos que ha teni-


do el modelo educativo de la institución respecto a la filoso-
fía institucional, la docencia, la investigación, la extensión,
etc., y cómo se ha dado esto en la práctica. Detectar vacíos e
inconsistencias. A partir ·de esto, formular mecanismos para
evitar que en el futuro se llegue a situaciones similares.
2. Determinar si los valores actuales que orientan el modelo
educativo de la institución están acordes con 10 esperado
desde la filosofía institucional y de la sociedad. En caso de
que no ocurra así, determinar las razones de esto y establecer
pautas para eliminar la discrepancia.
3. Reflexionar en tomo a cómo se han tenido en cuenta los siete sa-
beres del pensamiento complejo en el modelo educativo implíci-
to o explícito de la institución (Morln, 2002; Tobón, 2010a). o~
~
4. Construir y/ o revisar cada uno de los aspectos acordados del _
ou"
modelo educativo, con base en la asignación de roles. " 8
.".,.
5. Abordar los problemas que se presenten durante el proceso
con proactividad y pensamiento positivo.
6. Buscar que el modelo educativo que se construya sea sen-
cillo, y que proporcione lineamientos concretos respecto a
la organización educativa, la formación y la valoración del
aprendizaje.
180 181

Evaluar-comunicar:

1. Evaluar si el modelo educativo se 'construye con base en las


contribuciones de la comunidad educativa.
2. Determinar si el modelo educativo institucional se correspon-
de con la fIlosofía institucional, y con las normas y políticas
educativas vigentes en el país y en la región.
3. Determinar si el modelo educativo institucional ha sido evaluado
por pares externos con base en los referentes institucionales.
4. Verificar si el modelo educativo describe con claridad la meto-
dología de competencias que se pretende seguir en la institución
educativa, acorde con detenninados referentes educativos.
5. Establecer si el modelo educativo describe con precisión el
tipo de persona por formar, las políticas generales de apren-
dizaje, docencia y evaluación, y la estructura general del cu-
rrículo de los programas académicos.
6. Documentar la construcción y mejora del modelo educativo.
7. Socializar el documento final del modelo educativo con la
comunidad educativa a través de diferentes medios, y buscar
que la comunidad brinde reflexiones y sugerencias para me-
jorar y/ o aplicar dicho modelo educativo.

Para construir un modelo educativo es necesario iniciar por un


diagnóstico institucional y del entorno social, investigativo y laboral-
profesional, para determinar los retos educativos y desarrollar accio-
.....
''-'1
nes básicas para afrontarlos con pertinencia y creatividad. Aquí es
cuando el enfoque por competencias ofrece una serie de orientacio-
nes metodológicas para construir el modelo educativo de tal manera
que tenga en cuenta los retos del contexto, y de esta manera posibi-
lite el desarrollo de programas educativos y formativos pertinentes.
Para ello es preciso comprender que el modelo educativo es el que
efectivamente se pone en práctica y no el que está en el papel.
Desde el enfoque socioformativo, se recomienda que un modelo
educativo tenga los componentes sugeridos en el cuadro 3.4. Como
minimo, es necesario considerar, según nuestro criterio: la descrip-
ción del tipo de persona por formar, el enfoque por competencias
que se debe desarrollar, la sociedad para la cual se espera formar,
los principios fIlosóficos por considerar y el modelo de gestión de la
calidad que se va a tener como referencia en la autoevaluación.
En el cuadro 3.5 se presenta la síntesis de un ejemplo de modelo
educativo, a partir de los componentes del cuadro 3.4.
" ,, 1P\~1 n l' I r
_ 'pI 1- _ i__
11"\1 .~ i.l ':io _ JI.

Cuadro 3.5. Ejemplo de modelo educativo (Programa: Psicología).


.,...00
Aspecto clave del modelo
educativo institucional Descripción
-

¿Qué tipo de persona se • Formar profesionale's que ayuden a generar una cultura de la promoción de la salud en la
pretende fortOar? comunidad, para fortalecer la calidad de vida de las personas_
• Promover la plena realización en las personas a partir del autoconocimiento, con base en el
compromiso antropoético.
• Formar profesionales íntegros e integrales. con compromiso antropoético.
~ -+-----' - - -..- --.-.------1
¿Para qué tipo de • Se espera contribuir a construir y fortalecer una sociedad auto gestora y emprendedora, con alto
sociedad se pretende grado de compromiso en tener ciudadanos responsables y con calidad de vida, que estén en
formar? condiciones de promover su salud mental. Esto requiere:

- Promover el desarrollo y fortalecimiento del tejido social, para generar una cultura de la paz y
de la convivencia, con base en la solidaridad, el trabajo en equipo y la cooperación.
- Aumentar el conocimiento científico sobre los problemas de la salud mental y su resolución, para

f--------- --+--.que haya un.mayor


-------.-----. -- -.-..- . --..-----
impacto en los procesos de intervención.

¿Con qué enfoque o • Se tendrá como base el pensamiento complejo, y se aplicará la sociofonnación tanto en el plan de
enfoques educativos se estudios como en las prácticas de aprendizaje y evaluación, considerando las contribuciones de otros
pretende fortOar? enfoques pedagógicos.
• Uneamientos clave:

- Centrarse en el proyecto ético de vida de los estudiantes en cada módulo o proyecto fonnativo.
- 'Itabajar con proyectos formativos para fonnar en el emprendimiento y la investigación.
- Mediar para que los estudiantes desarrollen competencias que les permitan afrontar los retos
personales, sociales y de su profesión.

f-----~------ --+ - ----- -- . -- -. --- - - - -


¿Con qué principios • Se busca que los estudiantes desarrollen las competencias a través de proyectos formativos,
educativos se pretende considerando las 10 acciones esenciales de la sociofonnación.
fonnar?

f--- ---..-+- -- --- ~ - - - - . .--.. -.. - - - . - - - -- ..


¿Cuál es el rol de los • En el programa, los docentes son mediadores para asegurar el desarrollo de las competencias en los
docentes? estudiantes.
~ -0 - _ __ • ___ _ _ _ _ 1-_. ------- -- - - - - - _ - - - - - - 1
¿Cuál es el papel de • Los estudiantes se asumen como personas activas y participativas, con el importante reto de construir
los estudiantes en el su proyecto ético de vida, y desarrollar las competencias necesariru; para afrontar los retos actuales y
proceso fonnativo? futuros del contexto. Ellos contnbuyen a mejorar las acciones de fonnación y evaluación, y a la vez
que se fonnan, deben brindar un servicio a los demás, a sí mismos y/o al ambiente, para resolver
I detenninados problemas que se encuentran.
1______ 0
_ .. _ _ . . . _ _ _ •_ __ . . ._ .. r-"-' - --' - -- __.__ __ • __0 . ._ _ _ _ _ _ .. - . .- - . ._ - - .. - - " -- - - - - . - - - .. _ . ._ _ 0 _ __ _ __ - . -

¿En qué escenarios se • La modalidad educativa es mixta:

PS
Zm
>~
- pretende fortOar?
-

-
Hay actividades de aprendizaje con apoyo" directo de los docentes y actividades de trabajo
independiente de los estudiantes.
Las actividades de trabajo independiente deben registrarse y evidenciarse en productos que se
toman en cuenta en el proceso de evaluación.
Los ambientes de aprendizaje deben fortalecer la participación y colaboración de los estudiantes.
"n
Em.
~'

,
z-t
1----------_·. -- -..1--
¿Cómo debe Ser la
estructura básica de
los programas de
formación?
..-- - - - -- - -- - - -- ..-- . - - --.- --- - - . ------ ~- . -' - . - ---
• En el programa, la estructura curricular se va a llevar a cabo por medio de proyectos fonnativos, en
los cuales los estudiantes deberán resolver problemas del contexto. con la aplicación articulada del
saber ser, el saber hacer, el saber conocer y el saber convivir.
• El microcurrículo debe tener como mínimo:

- Una o más competencias pOI fonnar


----

- Problema del contexto ...g¡


L..~ __ .~_ _ ._ _ _ _ _._ j - Criterios '1
184 185

MACRO PROCESO 11: GESTIÓN DEL


o PERFIL DE FORMACIÓN
I -_._- -------,
¿Qué competencias I
r
I formaren los I
,,,,, I .L estu:~~~

~I
I j
I (
- - - - - - - - - -'')
Proceso 3. Estudio I
I
.,
I I II
!
¡"---II
I
de I?s contextos
Interno y externo
,::;-.: - ::::.::::.:-::-..::.:::::::::::::.'
¡ r Proceso 4. Proces,o de 11
:

J
...
I~_·._ _-·.~.-,, ~ r····-I egreso y reforzamlento
I
)
I de competencias
¡-.......;..-". _ - -.. ,-~ ,_ •. _ ....I

.- I
.~ !
! (p~:~:~.-p~:c:so ~~·I
L. __ J ingreso y reforzamiento ¡
~ !."-_-,w_,-___
de competencias
,_ _ _ ·__
!
n .' )

Proceso 3. Estudio de los


contextos interno y externo
Concepto. El estudio de los contextos interno y externo determi-
na a través de diferentes técnicas los retos concretos que el progra-
ma ayudará a afrontar en los estudiantes, tanto en el presente corno
hacia el futuro (en un lapso de 5 a 10 años, aproximadamente),
....' teniendo en cuenta el ámbito local, nacional e internacional. Asi-
~: mismo, describe la existencia de oportunidades reales de empleo
,..... o de emprendimiento, considerando las tendencias ocupacionales .
De esta forma, se da cuenta de los elementos más importantes que
sustentan la importancia y pertinencia del programa.
Formar con base en competencias requiere tener un alto grado
de conocimiento y comprensión de los retos y requerimientos so-
ciales, laborales, políticos, económicos, profesionales, empresaria-
les y disciplinares, junto con las características que debe tener el
talento humano que propone formar la institución educativa. Tales
.requerimientos deben establecerse mediante estudios sistemáticos
que aporten información precisa para luego ser integrada al diseño
curricular y a la identificación de las competencias por formar en los
186 CAP. 3. DISEÑO DEL CURRlCULO DESDE lA SOCIOFORMAC¡ÓN 187

estudiantes, docentes, directivos y personal administrativo. El cu- Eswdio del Estudio del
rrículo tradicional se ha realizado fundamentalmente desde lo aca- contexto contexto
démico y lo disciplinar, faltando el contexto socioeconómico. intemo externo
El estudio del contexto debe hacerse como se realiza cualquier
diagnóstico, con agilidad, practicidad y en el menor tiempo posi-
ble. Cuando una institución se demora mucho haciendo este estudio Metodología (en orde n de
en el contexto social,
(más de seis meses) es probable que cuando lo tennine haya cam- prioridad): laboral-profesional,
"". biado el contexto y esto implique actualizar dicho estudio.
l. Revisión de documentos
cultural y científico,
Los enfoques tradicionales de competencias plantean metodo- disciplinar. . /
logías especializadas para hacer el estudio del contexto, como es el programa
(oficiales, de estudio
del contexto, de ot ros
---'---
"-'......¡V'v"vyl-_
caso del enfoque funcionalista. Desde la sociofonnación ·no se pro, 1-.
ponen metodologías especializadas, sino aplicar las herramientas
programas, etc.) <-\
_\ Se tienen en 7.
comunes en el trabajo con proyectos para hacer este tipo de estu-
Consulta a expertos ~uenta los netos actuales~.
Entnevista a empleado nes, ~ Y hacia el futuro (como >
. dios, buscando que sean pertinentes. Esto es lo que se propone en profesionales, egnesados y
,~mínim?, los ~róximos~~
el Taller reflexivo constructivo (TRC), el cual agiliza el proceso y
permite que .h aya mayor participación de los directivos, docentes y
estudiantes
Encuestas
'1-, siete anos) -r-
/ .....VV\.I".!'-l
estudiantes.
En el TRC se propone tener en cuenta el diagrama de desarrollo
que se expone en.1a figura 3.4. Esencialmente, se trata de identificar
los retos que deben estar en condiciones de afrontar los estudiantes,
docentes y directivos del programa, tanto a nivel institucional como
en el contexto social, iniciando por la revjsión de toda la documen- Figura 3.4. Elementos clave para nealizar el
tación posible sobre ello (análisis de fuentes secundarias). Esto se estudio de los contextos intemo y extemo.
complementa con la entrevista a expertos (de tres a seis).
Si la revisión de las fuentes secundarias y la entrevista a elqJer-
tos no es Suficiente para lograr un estudio de los contextos interno Si el programa aún no está creado, no es obligatorio el estudio
y externo relevante, entonces se puede pasar a aplicar entrevistas a del contexto interno. Sin embargo, con el fin de tener elementos
un mayor número de personas, incluyendo ante todo empleadores, para construir la malla curricular, se pueden estudiar algunos facto-
investigadores, emprendedores, visionarios, estudiantes, egresados res generales en otros programas que tenga la institución, si es que
y docentes. Si esto sigue siendo insuficiente, entonces pueden apli-. se tienen programas.
carse encuestas o cuestionarios a muestras poblacionales. Direccionar. Producto : infonnes de los estudios de los contextos
El estudio de los contextos interno y externo lo lidera el equipo internos.
de gestión curricular del programa, mediante talleres prácticos, el
trabajo colaborativo y la participación de los distintos actores edu- Criterios:
cativos y del contexto socioeconómico.
1. Se identifican los retos del contexto interno acorde con las
características de la institución.
Estudio del contexto interno 2. Se determinan los retos del contexto interno con base en evi-
dencias fundamentadas.
Consiste en identificar los problemas que es preciso resolver en 3. Los retos del contexto interno identificados pueden contribuir
el programa de fonnación actual. a elevar la calidad del programa de ·estudios.
188 MACROPROCESO n, GESTiÓN DEL PERFIL DE FORMACIÓN 189

Planear: 3. Valorar si los retos que se determinaron sí corresponden a la


información obtenida de las fuentes consultadas.
1. Nivel de deserción estudiantil y docente. 4. Valorar si las acciones propuestas para abordar los retos en el
2. Nivel de graduación con titulación. programa sí son factibles de implementar.
3. Nivel de graduación sin titulación. 5. Documentar el proceso del estudio del contexto interno, tan-
4. Promedio de rendimiento académico. to a nivel del proceso seguido como de los resultados que se
5. Asignaturas o módulos con mayores tasas de reprobación. lograron.
6. Tasa de empleabilidad en los egresados. 6. Socializar el documento finardel estudio del contexto interno
7. Tiempo promedio que duran los egresados para conseguir el con la comunidad educativa a través de diferentes medios
primer empleo. y buscar que la comunidad brinde reflexiones y sugerencias
8. Áreas, asignaturas o elementos del programa actual que au· para mejorar estos aspectos.
mentan la empleabilidad.
9. Áreas, asignaturas o elementos que son percibidos como de
poco valor para la formación. Estudio del contexto externo
10. Satisfacción de los estudiantes con el programa actual.
11. Satisfacción de los egresados con el programa actual. Concepto. El estudio del contexto externo consiste en deter-
12. Satisfacción de los docentes con el programa actual. minar los problemas (retos) que es preciso que estén en condicio-
13. Satisfacción de los directivos con el programa actual. nes de resolver o contribuir a resolver los estudiantes yegresados
14. Recomendaciones de los estudiantes, docentes, directivos y del programa, tanto en el presente como hacia el futuro (du-
egresados para mejorar el programa. rante los próximos 5-10 años, aproximadamente). Como bien
se describe en Tobón (2010a; 2011a, b, e, d), estos problemas
Actuar: son necesidades de formación respecto al desarrollo personal, la
familia, la comunidad, la sociedad, las organizaciones, las em-
1. Abordar los problemas que se presenten durante el proceso presas, el mundo laboral-profesional, el entorno ambiental, la
con proactividad y pensamiento positivo. recreación, el deporte, la cultura, la política, las comunicaciones,
2. Buscar los documentos necesarios para realizar.el estudio del la tecnología y la ciencia.

--
contexto interno. Direccionar. Producto: informe con el estudio del contexto ex-
3. Si el análisis de documentos no es suficiente, entrevistar a pero terno
sonas que tengan un conocimiento profundo de la institución Criterios:
y del programa.
4. Determinar los retos que se deben afrontar en el programa 1. Se identifican los retos del contexto externo considerando las
para lograr la máxima calidad educativa. diferentes áreas en las cuales interviene la disciplina o profe-
5. Establecer de forma general las acciones para abordar los re· sión.
tos que plantea el estudio del contexto interno. 2. Se determinan los retos del contexto externo tanto en la ac-
tualidad como hacia el futuro (próximos 5-10 años, aproxi-
Evaluar-comunicar: madamente), con base en fuentes confiables.
3. Se identifican los retos del contexto externo considerando el
1. Verificar que se hayan tenido las fuentes necesarias para el ámbito local, nacional e internacional.
estudio del contexto de acuerdo con los criterios. 4. Se determinan los retos del contexto externo buscando la me-
2. Verificar que la información encontrada y sistematizada abor- jora e innovación del programa de estudios, acorde con el
de los criterios establecidos. reto de formar personas emprendedoras.
190 CAP. 3. DISEÑO DEL CURRlCULO DESDE LA SOCIOFORMACrÓN 191

Planear. El estudio del contexto externo se realiza con las si. Actuar:
guientes acciones clave (Tobón, 2010a):
1. Abordar los problemas que se presenten durante el proceso
• Acción 1. Revisión de documentos sobre tendencias profesio- con proactividad y pensamiento positivo .
nales. 2. Aplicar al menos las acciones relacionadas con el estudio do-
o Acción 2. Revisión de ofertas laborales publicadas en diferen- cumental y la consulta a expertos. Esto puede ser paso a paso
tes medios de comunicación. o de forma paralela.
• Acción 3. Revisión de do~mentos con respectó a competen- 3. Aplicar entrevistas y encuestas a gran escala solamente si es
cias pertinentes para el programa establecidas en otros pro- necesario, después de poner en práctica las otras acciones
yectos. que implican menos recursos y talento humano.
o Acción 4. Revisión de artículos científicos y/o académicos so- 4. Sistematizar los retos que deben afrontar los estudiantes y
bre tendencias investigativas. egresados del programa, en lo posible por áreas de desempeño.
o Acción 5. Indagar en un grupo de expertos los problemas que 5. Determinar las acciones generales que deben implementarse
deben resolver los estudiantes y egresados. Estas personas ex- en el programa para lograr el abordaje de los retos del contexto
pertas es necesario que conozcan las diferentes áreas en las identificados.
cuales pueden desempeñarse los egresados del programa (To-
bón,2010a) . Evaluar-comunicar:
Los expertos deben tener al menos dos de las siguientes carac-
teristicas (Tobón, 2010a): 1. Verificar que se hayan tenido las fuentes necesarias para el estu-
dio del contexto externo de acuerdo con los oiterios establecidos.
2. Verificar que la información encontrada y sistematizada abor-
1. Por lo menos 8 años de experiencia en el ejercicio profesio-
de los criterios establecidos.
nal, acorde con el programa académico por ser estructura-
do por competencias. 3. Valorar si los retos que se determinaron sí corresponden a la
informaciórl obtenida de las fuentes consultadas.
2. Haber trabajado en al menos dos áreas de la profesión para
4. Valorar si las acciones propuestas para abordar los retos en el
tener una visión más global.
programa sí son factibles de implementar.
3. Haber participado en procesos de gestión del talento hu-
5. Documentar el estudio del contexto externo, tanto a nivel del
mano con profesionales de su misma área (procesos de
..... selección, capacitación, evaluación, remuneración y/o pro-
6.
próceso seguido como de los resultados logrados.
Socializar el documento final del estudio del contexto exter-
~
moción).
no con la comunidad educativa a través de diferentes medios
4. Haber participado en algún estudio del contexto que sea
y buscar que la comunidad brinde reflexiones y sugerencias
relevante para el programa de estudios.
para mejorar estos. aspectos.
o Acción 6. Cuando no es suficiente la infonnación de los
expertos o es preciso tener mayores detalles respecto a Proceso 4, Proceso de egreso
las t~ndencias ocupacionales y profesionales, se pasará
a aplicar encuestas masivas a muestras poblacionales de Concepto. Todo programa educativo debe determinar con clari-
empleadores, docentes, estudiantes y egresados. De acuer- dad el proceso de egreso, con el fin de asegurar que los estudiantes
do con la experiencia del Instituto CIFE, esto último no posean al final un proyecto ético de vida sólido y las competencias ne-
siempre es necesario hacerlo cuando se siguen las acciones cesarias para afrontar los retos de los diversos contextos en los cuales
anteriores. deben actuar. Esto implica, esencialmente, tener un perfil de egreso
192 CAP. 3. DISEÑO DEL CURRÍCULO DESDE LA SOCIOFORMACIÓN MACROPROCESO II: GESTIÓN DEL PERFIL DE FORMACIÓN 193

con las competencias por formar en los estudiantes, determinar el 2. Reflexionar sobre el impacto que han tenido los perfiles de
proceso de acreditación de tales competencias, asegurar la vincula- egreso en los programas educativos.
ción social y laboral-profesional e implementar acciones de reforza- 3. Establecer la denominación del programa a partir del estu-
miento en caso de ser necesario. . dio del contexto tanto interno como externo y justificarla. La de-
Las competencias del perfil de egreso son las que orientan el diseño o . nominación del programa debe basarse en sus contenidos, nivel de
refDrma del mapa curricular, los proyectos formativos, las acciones de me- formación, propósitos y perfil, en correspondencia con el modelo
diación de los docentes y la gestión de los recursos necesarios. El perfil de educativo y las normas legales. El nombre del programa debe consi-
egreso es, entonces, la carta náutica que orienta a los directivos, docentes derar su énfasis o el objeto de transformación que va a abordar. Para
y estudiantes en tomo al proceso formativo y la gestión académica. ello es preciso considerar la historia de la profesión, sus áreas gene-
El proceso de egreso se lleva a cabo con base en el estudio del con- rales de desempeño (dominios de competencia) y su código de ética.
texto interno y externo realizado en el proceso anterior. Tiene como eje 4. Elaborar el perfil de egreso acorde con el cuadro 3.6.
el trabajo colaborativo y busca los acuerdos clave con la comunidad aca-
démica que aseguren su efectiva implementación (directivos, docentes y
estudiantes). Cuadro 3..6. Perfil de egreso.
Direccionar. Producto: informe del perfil de egreso por compe-
Denominación del programa:
tencias con las acciones de reforzamiento.
Criterios: Competencias específicas:
• Competenda 1.
1. El perfil de egreso describe las competencias que deben tener
los egresados del programa, acorde con el estudio del contex~ • Competencia 2.
- - - -- _ •.
_~ - - -- - ----

to interno y externo.
• Competencia 3.
2. Las competencias son descritas de .acuerdo con una determi-
nada metodología. • Competencia 4 .
3. Las acciones de refuerzo están acordes con el modelo educati-
_ ---
•.. --_._ ._ -_._----
vo, las competencias de egreso y los recursos de la institución.
• Competencia 5.
- - -~ - - _._ . _ .... _._ -_ . ._ - -
• Competencia 6 .

--e
.- Planear:

1. Revisar el estudio del contexto interno y externo.


Competencias genéricas:
• Competencia l.

- 2. Determinar qué se espera del egresado, acorde con dicho es-


tudio del contexto.
3. Identificar las competencias esenciales que deben.demostrar
los estudiantes al momento del egreso del programa.
4. Establecer las acciones de refuerzo de las competencias de egreso
así como la vinculación social y la vinculación laboral-profesionaL
• Competencia 2 . .: ._~; :.. ,_ _

• Competencia 3.

• Competencia 4.

• Competencia 5.
..... __
.~.

._ - --- ~- - --
~. ¡"1
-~-~---~ ._--~--

~-_ .. _- _._.
---_. _ -_._-- - -- - - -
Actuar:

1. Analizar cómo se han construido tradicionalmente los perfiles


de egreso, y tener en cuenta estos aprendizajes en el nuevo currículo
por competencias.
194 195

Evaluar-comunicar: Cuadro 3.7. Sugerencias para redactar


una competencia.
1. Establecer si el perfil de egreso responde a los retos y reque- , ,

rimientos del contexto. Verbo de Objeto i ! Condición del


2. Verificar que la denominación del programa se corresponda desempeño i conceptual Finalidad < )¡:<,' contexto
-" - __, o

con el nivel educativo, con las áreas de desempeño y con el Indica el Indica objetos o Es describir el Son los
ciclo de formación. desempeño que situaciones sobre para qué de la referelltes
3. Documentar el proceso de construcción y/o mejora del perfil debe realizar las cuales recae competencia. mínimos del
de egreso. la persona. Se la acción. Puede haber contexto que
recomienda una o varias se deben
4. Socializar el documento del perfil de egreso y acordar su im- emplear verbos finalidades. cumplir en la
plementación. de desempeño competencia.
como: gestiona,
administra,
Pautas para describir ejecuta, mide,
diseña, propone
el perfil de egreso y realiza. Se
deben evitar
1. Denominación del programa. Se indica el título del programa verbos tales
cumpliendo con las normas legales, considerando el ciclo formativo como: ídentifo;a,
y teniendo en cuenta su objeto de acción. conoce, reconoce,
2. Redacción de las competencias específicas: observa,
comprende,
etcétera.
• Se redactan con cuatro elementos clave: verbo de desempe- -
ño (en lo posible, en presente), objeto conceptual, finalidad y l\íemplo: ,
condición del contexto (véase cuadro 3.7). t-
• Se determinan con base en el estudio de los contextos interno Dominio de competencia:
Investigación
y externo. ---,-
• Se recomienda no tener muchas competencias específicas (en- ; i
Verbo de Objeto I, Condición del
tre una y 20 son suficientes), aunque el número puede variar desempeño conceptual .
1 Finalidad , contexto

-
en función de las necesidades y el programa.
Gestiona Proyectos de Construir Método de
investigación conocimiento investigación, y
Cuando hay competencias específicas o genéricas de una mis- y resolver revisión de los
ma área, se organizan en dominios de competencia, que son com- determinados antecedentes y
petencias globales o campos de desempeño conformados por dos problemas del la bibliografía.
o más competencias de naturaleza cercana. Los dominios de com- contexto.
petencia articulan competencias en torno a: problemas generales r- .- .- - - ~,-_._--- -,--- -----
Competencia: Gestiona proyectos de investigación para construir conocimiento
y actividades relacionadas con un determinado quehacer en la y resolver determinados problemas del contexto, con base en un método de
vida social, el campo disciplinar, el ámbito laboral y el entorno investigación y mediante la revisión de los antecedentes y la bibliogratIa.
profesional, en 'los cuales se interroga continuamente la realidad
para articular desde tal interrogación el proceso formativo (To- NOTA: La competencia de investigación sale del análisis disciplinar y epistemológico
bón, 2010a). del proceso investigativo.
3. Redacción de las competencias genéricas:
196 CAP. 3. DISEÑO DEL CURRlCULO DESDE LA SOClOFORMACIÓN 197

• Son comunes o transversales a diversas áreas, disciplinas,


ocupaciones y profesiones. Son esenciales para la movilidad
profesional, la vida en sociedad, la formación continua y la
gestión en cualquier campo.
• Se redactan de la misma forma que las competencias esped·
licas.
• Se determinan con base en el estudio de los contextos interno
(institucional) y externo. En los estudios del Instituto CIFE
se han identificado ocho competencias genéricas clave en la
formación de los ciudadanos, las cuales se presentan en el
cuadro 3.8. Estas competencias tienen en cuenta las compe·
tencias propuestas por el proyecto Alfa Tuning y el Proyecto
6x4. En cada una de las competencias genéricas del cuadro
3.8 se encuentra presente la ética, que es transverSal a todo el
desempeño.

4. Acciones de refuerzo al final del programa. Se describen las ac-


ciones para reforzar las competencias específicas y genéricas en los
estudiantes al final del programa de formación, siempre y cuando
esto sea necesario.
5. Acciones de vinculación social y laboral-profesional. En el cua-
dro 3.9, (pág. 2l4) se describen acciones para asegurar la vincu-
lación social y/o laboral-profesional de los estudiantes desde su
formación.

_.

i
nI ",-, t\~\ ,',

Cuadro 3.8. (Continuaci6n.) .-


\O
00
I Principales Algunos
Núm. Competencia problemas-retos Descripción criterios ~~as eVWenciasJH
2 Comunicaci6n • ¿Cómo Utiliza ellenguaje • Identifica las ideas • Informe escrito
oral y escrita comunicarse en oral y escrito para clave en un texto sobre un problema
diferentes contextos comunicarse con o discurso oral, e del contexto.
utilizando entendimiento en infiere conclusiones • Registro de una
los códigos contextos sociales y a partir de ellas. exposición en
apropiados? culturales variados. • Redacta informes público.
• ¿Qué herramientas empleando en los cuales • Resumen y análisis
aplicar para diferentes códigos analiza procesos y de un discurso.
generar convivencia y herramientas, situaciones de la • Registro de un
desde la ene! marco vida. acorde con sociodrama.
comunicación? de un proceso normas sintácticas
metacognitivo. y semánticas de la
lengua.
• Expresa ideas y
conceptos de·fonna
oral, logrando
que las personas
comprendan el
mensaje que
qUiere trasmitir, y
considerando los
requerimientos
comunicativos de
cada situación.
• Aplica distintas
estrategias
comunicativas,

t "
J ....
1---- í
, I I
!
\¡ \
, , según quienes sean ,iI
,
- ,

I
I
i
I
!
I
,f sus interlocutores.
,J el contexto en el i;
I, . que se encuentra
i
I
I,
1
j
I,
y los objetivos que
persigue.
¡,
,, i !• Se comunica I
! f i con respeto y I
¡, ,I I
, cordialidad con
I

,, , J
!
I
otras personas, Iik!.Jí'
'.
considerando los
I
!
I í
I retos de las diversas I,
I
; ! i situaciones sociales.
;
i
!
i
I
., !• Se comunica , !
¡ , ¡ asertivamente i

i
I

I,
t
;
I
!
II manejando
las diferentes I
I,
I
I
,I II
i
[
situaciones
comunicativas
que se presentan,'
!
I

! I
1 1 I lo cual implica el 1
;
,!
i abordaje proactivo ¡
i !I I
i de los conflictos. l. , "Ji í>
3 • Identifica las ideas
clave en un texto o
discurso oral en una
segundalengua,e
infiere conclusiones
a partir de ellas. .-
• Redacta informes \O
\O
en una segunda
n i n ') .11)"1"1 íI • • _ . . ' - 1.-' ~ .~ .~
.~ ~ ~

Cuadro 3.8. (Continuación.)


¡
8
¡ Prindpal..
problemas-retos Descripción
Algunos
. ' ..,
,!'"
Núm. ! Competencia criterios Algunas evidencias
3 Comunicación • ¿Realizar Emplea una · lengua, en los • Infonne escrito
oral y escrita proyectos sociales, segunda lengua cuales analiza sobre un problema
en una segunda investigativos o para comunicarse procesos y del contexto.
lengua económicos con de forma oral y situaciones de la • Registro de una
personas que tienen escrita, y tener vida, acorde con las exposición en
otros idiomas y posibilidades de nannas sintácticas y público.
culturas? interactuar con semánticas de dicha • Resumen y anáJisis
• ¿Cómo apropiarse otras sociedades, lengua. de un discurso oral.
de la información considerando los • Expresa ideas y • Registro de un
y del conoCimiento criterios propios conceptos de fonna sociodrama.
en el mundo de dicha lengua, oral en una segunda
globalizado? el compromiso lengua, logrando
ético, y los retos que las personas
de cada situación y comprendan el
contexto. mensaje que se
quiere trasmitir, y
consideraodo los
requerimientos
comwticativos de
cada situación.
• Aplica ~istintas
estrategias
comunicativas en el
marco de
una segunda

. ,
, .
-
lengua, según
quienes sean sus
interlocutores, el
contexto en. el que
se encuentra y
los objetivos que
persigue.
• Se comunica en
una segunda
lengua con respeto
y cordialidad con
otras personas,
considerando los
retos de las diversas
situaciones sociales.
. • Se comunica
asertivamente
en una segunda
lengua, manejando
las diferentes
situaciones
comunicativas
que se presentan,
lo cual implica el
abordaje proactivo
de los conflictos.

...'"
O
ITI 'H I¡;I ~I~I'I \- , nl -!n~;

Cuadro 3.8. (Continuación.) ...o


, ..... ~

I Principales
I 1
Algunos I i.:' ·'n~ .

Núm. 1 Competencia t problemas-retos I Descripción


+
criterios :. Algunas evidencias
4 Trabajo • ¿Cómo lograr Realiza actividades • Conceptualiza • Cartograffa
colaborativo y la sinergia en colaborativas y qué es el trabajo conceptual del
liderazgo un equipo, en lidera proyectos en equipo, sus trabajo en equipo.
el marco de para alcanzar una canicterísticas y • Plan de trabajo
demandas sociales determinada meta, responsabilidades, elaborado en
y organizaclonales? con planeación teniendo en cuenta equipo,
• ¿Qué mecanismos y objetivos bien los retos del • Informe de
implementar definidos, en contexto. actividades
para resolver los diferentes contextos • Comprende elaboradas en
conflictos que se y con compromiso el proceso de equipo.
presentan en un ético, planificación • Registro de metas
equipo y generar de actividades alcanzadas por el
acuerdos? en equipo, de equipo.
acuerdo con alguna • Informe de
metodología. resolución de
• Participa en conflictos.
la realización • Registro de un
de actividades sociodrama.
conjuntas en un
determinado .
equipo, con
aceptación de
las diferencias
y comunicación
asertiva, acorde
con determinados
objetivos. •

.J ...
-
,
• Contribuye a que el
equipo tenga una
visión compartida y
un claro programa
de trabajo,
participando en el
análisis y resolución
creativa de los
conflictos.
• Tiene sentido de
. reto para que el
equipo alcance
metas cada vez
más elevadas,
acorde con la visión
compartida del
equipo.
• Coordina procesos
de planeación
y ejecución de
actividades y
proyectos, de
acuerdo con los
retos contextuales y
el proyecto ético de
vida.
• Identifica
dificultades en el
trabajo en equipo, y
propone ...o
'"
nln, IT",Il'"" f'W \\
_..
~ ::

Cuadro 3.8. (Continuaci6n.)


;t.-.. . .
.
i
Prindpales :,-!;. Algunos
Núm. criterios evídencias
soluciones claras
y factibles,
asumiendo su
responsabilidad
para superar
dichas dificultades.
Tiene compromiso
ético en el trato
con las personas,
de acuetdo
con los valores
universales.
• Se relaciona
con los demás
mediante la
comunicación
asertiva.
- - - -,
5 :.C~ ... • Identiftca los
requerimientos
de información y
de conocimiento
en el contexto, .de
acuerdo con una
determinada meta.

Gestión de la ¿Qué herrantientas Procesa la • Procesa la Informe del ","


información empleat infotmación '. información y procesamiento)"
'f-
ydel " para generat relacionada con el conocimiento interpretaCIÓn,
"¡ conocimiento conocimiento
a pattir de la
un determinado
proceso de la
medíante la
utilización de la
atgumentación
y resolución de
~c información? realidad, con el computadora a _: un problema del
..."... ~
• ¿Cómo " fin de generat nivel de usuario. contexto, aplicando
contextualizat comprensión y Realiza actividades las tecnologlas de
el conocimiento conocimiento, ,:~ colaborativas la información y la
para resolver los teniendo como , mediante el uso de comunicación.
problemas locales? referencia los Internet (correo
retos del contexto, electrónico, chat,
las herramientas videochar, páginas
de planificación web, etc.), y de
y gestión, y las , la telefonia fija y
tecnologías de la ~.. móvil. ;0"
información y la <v' . , Interpreta la
comunicación. . ..... ~. infonnación de
~ -~ acuerdo con
determmados
referentes
conceptuales y
- contextuales.
• Analiza los procesos
." contextuales de
~~ fonna sistémica, y
tiene esto en cuenta
. en el abotdaje de
las acti\~dades y
problemas. I ~
' -_ _-'-_ _ _ _ _-'-_ _ _ _ __ '--_ _ ____ .. _J _ __ i
L '"
--.¡¡¡a -. ...1
=-: ~

Cuadro 3.8. (Continuación.) t.>

. cr-
I I i Algunos ;>.,.
Núm. ! Competencia
Principale.s
problemas-retos I Descripción
!
criterios
!, Algunas evidencias
I
• Procesa la
infonnación
con base en una
detennJnada
metodologla, las
metas establecidas,
las tecnologías de
la información y la
comurucación, y el
compromiso ético.
• Argumenta la
forma de abordar
las actividades
yproblernas
del contexto,
considerando
determinados
saberes.
• Propone ~oluciones
sistémicas a los
problemas a partir
del análisis de
la información y
de detenninados
saberes.

¡ • ¿Cómo lograr \ • Identifica


~I • Informe con la --
6
! Emprendimiento
I que los proyectos \I
,
Ejecuta proyectos
para resolver
I
,I problemas en
1

II
planeación de
I
I
o I
I
se mantengan
1
problemas del
contexto, con
;

i
el contexto, y
los convierte en
un proyecto de
I . emprendimiento.
, .{'
.
i.
I
en el tiempo
I,
1
I
I y se afronten I¡ perseverancia, I oportunidades para
i,
Informe de '
,; estratégicamente hasta alcanzar las establecer nuevos I ejecución de '
~~~
1
I i ii metas propuestas, ;
!
proyectos sociales ' un proyecto de
I ",
I
las dificultades?
II 1 • ¿Cómo convertir ,I teniendo en cuenta I o económicos emprendimiento. '.
I io las dificultades I las oportunidades ¡pertinentes. • Registro de k,:
1
! 1
y amenazas en ,I establecidas. : • Diseña proyectos I sociali%ación de
,i I
I
oportunidades i i con creatividad , u n proyecto de
I

i
i
I
I
I
:
para reali%ar
proyectos de
!
;
,i,
i. e innovación,
acorde con los
II . emprendimient~:?2~
.). w~ .:..~ .

l'. :~ \ "' -..'",


:" . :~~ : -~
I

! ! emprendimiento? I i requerimientos del


¡• .
,, I

¡,
¿Cómo lograr que
los proyectos de
I
! I.
° contexto.
Implementa las '" >.
1 ;, :";'';'.:".
,"

1
,I

I,,
I
¡
emprendimiento ,
se basen en el
proyecto ético
I
II
I

I
acciones de los
proyectos tenienao
en cuenta las •"
!
,~/',;¡,.<<Í
'
'
"o

,'
'Jq.,
metas propuestas, ~ I ~:~,,~<:~l:,: _'''''. __ .
o

I de vida y en el
I I ' r."," .~, '0 '. ,
II
I
{
!
I•
afrontamiento
de los retos del
contexto?
I I
i
el proceso
administrativo
definido y las
1: c~.:~.,
I
.~ <:,¡.¡:-
. - __ .,.,/",.
..... .:
¡

¡ ¡ condiciones del I __~~ . ;.-¡¡" ~~"": .. .


i ~ entorno. I' , ~ ': ,~,~'.• ,~ ,
I, 1 I I• Saca adelante l.,. '.',
I
i
I
,I
I I los proyecto~ con l' . ',,:,
I ,-
o ¡ perseverancIa ',. . '.

~
Cuadro 3.8. (Connnuación.)
Principales
Núm. Competencia +-_ problemas.~tos_" ._j Descripción .. .. --i-.__. _crit~rios_ _~~L

. 7 Investigaci6n • ¿Cómo generar Resuelve problemas


.¡-~~ conocimiento " del cameno "(
...."
.~~
y/ o nuevas . mediante una
metodologías, determinada .
para responder metodología de
a problemas investigación,
disciplinares, para generar
<' profesionales, conocimiento
"

"". ~
sociales, y actuar con
ambientales. mayor impacto
empresariales o en la realidad, .
económicos? considerando
• ¿Cómo trabajar los saberes
de manera acumulados, el
colaborativa para trabajo colaborativo
tener impacto en la y el comprontiso
investigación? ético.

investigación (o de
Ultervenci6n con
un componente
investigativo),aconle
con una determinada
problemática y ""
metodología de
presentación de .
proyectos. :
Ejecuta un proyecto
de investigación,
abonlando de
fonna proactiva
y estratégica las -~f·~· .·3f~·;. 1
.•
."
dificultades que -'-~

se presentan en el
L" I
,
proceso, haciendo
¡
adaptaciones .
opo~asJaco~e
I!

con los resultados


esperados.
• Sistematiza la
infonnación
aportada por el
proyectO bajo
un determinado
método, seonle
con los objetivos
y metodología del
mismo proyecto. .:
~
'-0-' ,--., ,,~ . ~

Cuadro 3.8. (Continuación.)


',- ,.-: .;
'"....
O
Algunos
Núm. Competencia DescripdDn chterios Algunas evidencias
• Socializa los
resultados de
la investigación
mediante diferentes
estrategias
(ponencias, videos,
artículos, libros,
etc.), dando cuenta
del problema, de
la metodología, de
los resultados y de
las conclusiones
alcanzadas.
• Actúa éticamente
en todas las
etapas del proceso
investigativo,
acome con la
natutaleza del
proyecto, los
códigos de ética de
la investigación y la
antropoética.

Ir
8 Gestión de la • ¿Cómo generar Gestiona la calidad • Determina los • Informe de t f ~~'~'~:
calidad Una cultura de los procesos criterios que han aseguramiento ','
de la calidad y productos de de tenerse en . de la calidad en
y mantenerla un proyecto cuenta en la gestión ,, " una actividad o .¡.:"' _:.';
mediante acciones para generar el de la calidad ""c proyecto, indicando
colaborativas, para mayor grado de organizacional, el cumplimiento
lograr las metas satisfacción posible acorde con las :: de criterios o :":. '?":'t""
con alto grado y pertinencia a nivel metas de la estándares y
, 1"

de pertinencia, interno y externo, organización y las las acciones de


equidad, eficacia y considerando.los normas vigentes. mejoramiento
eficiencia? máximos estándares • Se automotiva en implementadas.
en el contexto. tomo a la gestión
de la calidad, lo que ~>:',:~,:~,~~V'
le pennite realizar . i,k":,
las actividades ,~,j.

;~,,";~~:f" !<
con dedicación,
perseverancia y la ...
calidad esperada.
• Planifica procesos
de gestión de
la calidad, . ~-

considerando .
el contexto
organizacional
y los criterios .~'r~,~~....
,.-- ,
,rr~
establecidos.
• Ejecuta acciones
concretas de ." '.,'"
mejoramiento de la
':-0"
t(~
,,"'o
. ',{"
calidad
....'"
....
~ 'I';j" , y ",
212
213

!?ro~eso 5. Proceso de
ingreso y :reÍ1.uorzG de
compf:tendas de entradca
Concepto. Teniendo como referencia el perfil de egreso, se pasa
a construir el perfil de ingreso; para ello se determinan las compe-
tencias que deben tener los estudiantes al inicio del programa de
-..-.- .1-- - -- - - -- -----1 estudios, con el fin de lograr el éxito en la formación. Concreta-
f
mente, en el perfil de ingreso se describen las competencias básicas,
específicas y genéricas (aunque no es necesario que siempre vayan
los tres tipos) que se esperan del estudiante al momento de ingresar
al programa.
Es importante tener en cuenta que el perfil de ingreso es de-
seable para procesos de selección, pero, ante todo, es fundamental
• para realizar la evaluación de diagnóstico una vez que los estu-
.__..-I----~---------I
diantes ingresan al programa, con el fin de determinar carencias en
su formación en los ciclos anteriores, y así ofrecerles el apoyo que
requieran.
Direccionar. Producto: informe del perfil de ingreso por compe-
tencias con acciones de reforzamiento.
Criterios:

1. El perfil de ingreso describe las competencias que deben te-


ner los estudiantes, acorde con el estudio de los contextos
interno y externo.
2. Las competencias son descritas de acuerdo con una determi-
nada metodología.
3. Las acciones de refuerzo están· acordes con el modelo educa-
tivo¡ las competencias de egreso y los recursos de la institu-
ción.
._.... _..1 - -- -- - - -- -----1
Planear:

1. Revisar el estudio de los contextos interno y externo.


2. Determinar qué se espera del estudiante para que logre el
perfil de egreso.
3. Identificar las competencias esenciales que deben demostrar
..__ .. ,..I _------------------------~----------------~
.. los estudiantes al momento de ingresar al programa.
4. Establecer las acciones de refuerzo de las competencias de
ingreso.
.~
e =

Cuadro 3.9. Ejemplo de perftl de egreso.

Denominación del programa: Psicología Duración: 9 semestres r~ /..

COMPETENCIAS ESPEciFICAS
::~ -:..'
Dominio de competencia 1. Evaluación psicológica compleja

Slntes" de problemCl1; del oontexto


~ _'._-----r ___ --_ ~_" -- _"~--_' . . ~' _ _ _ ' _
.
' _ ___
L
, - . - . - -" . . . __ . _ _ . _ _ . _ --.. -
Competend Cl1;
.......... _.

• ¿Cómo evaluar los procesos de salud mental acorde con los 1.1.' Evalúa los procesos psicOsociales implicados en la salud biopsicosocial
contextos biológico y social, teniendo como base un modelo ,,,. para promover la calidad de vida, con base en instrumentos pertinentes,
integrativo de la salud humana, con contribuciones de la actuación ética, el pensamiento complejo y las contribuciones de la
diferentes disciplinas? ~.> '. psicología y otras disciplinas. .
¿Cómo favorecer en las personas el desarrollo de estrategías 1.2. Evalúa las funciones psicológicas superiores para determiILar posibles "
metacognitivas para generar procesos de autorregulaci6n, necesidades de apoyo. teniendo en cuenta instrumentos pertin~ntes. la
que lleven a la autogestión de la salud mental? ·., comunicación asertiva y un modelo integrativo de evaluaCIón con las
• ¿Qué acciones Implementar para lograr que la evaluación " contribuciones de la psicología y de otras disciplinas afines.
¿;
psicosocial sea W1 proceso fonnativo y contribuya a mejorar
".:' \!;.
la calidad de vida de las personas? ..
--~" .._
- '_._--- - --'_ ._."-
Do:minio de competencia 2. Intervención psicosoda1: asesoría y tratamiento
~ - ~ ~----- ----
---- - - _....-_.- . ..--¡ _ .~- _ .._-- - - _.. -- - . ...
¿Cómo brindar atención en salud mental para mejorar ..... I 2.L' Ofrece intetvención psirosocia1 para mejorar la calidad de vida, teniendo en
la calidad de vida teniendo en cuenta el paradigma ... . .cuenta la psicología y las aportaciones de otras disciplinas, con base en el
biopsicosocial> . ., '~,;" . ','
actuar antropoético.
¿Qué mecanismos implementar para que ~ personas 2.2. Brinda atención psicos.rial a personas con problemas de salud física para
potencien su proyecto ético de vida a partir de la "',' .contribuir a elevar su calidad de vida, considerando la evaluación integral, la
intervención psicosocial? empat/a y las contribuciones de diferentes disciplinas. ' '.
2.3. Realiza atención neuropsicológíca para mejorar la calidad de vida, con base en
un diagnóstico integral de la persona y aplicando el pensamiento complejo.
2.4. Gestiona acciones de prevención y promoción en el campo de la salud '
biopsicosocial, para lograr altos niveles de calidad de vida en las personas,
con responsabilidad, pensamiento complejo y considerando las contnbuciones
teóricas)" metodológicas tanto de la 'psicolQgia como de otras disdplíoos:

Dominio de competencia 3. Gestión del talento humano


1- ·- ------- -· _ - - r..,.·---------- - -·-·-- ··--~ --- ---·- --- -·

• ¿Cómo promover el desarrollo del talento humano desde 3.1. Gestiona estrategias de desarrollo del talento humano en los actores del sistema
el compromiso antropoético y la autogestión social, en el educativo, para favorecer la formación humana integral y las competencias
marco de la Tierra Patria, considerando la unidad en la ': necesarlas que permitan a las personas afrontar los retos del contexto, con base'
diversidad? en Ptoyectos de trabajo colaborativo y considerando el currículo de base.
3.2. Implementa estrategias de desarrollo social, para contribuir a resolver
problemas comunitarios, acorde con los referentes teóricos y metodológicos de
la psicología y de otras disciplinas, promoviendo la autogestión comunitaria.
3.3. Gestiona el talento humano por competencias, para contribuir al logro de las
metas organizacionales y a la autorrealización de las personas, en el marco de
la calidad de vida, el compromiso antropoético y un determinado modelo de
_ _ _._,.. _ __ .__._ ._. _____ ~~ ~' _ 1--. gestión organizad onal. "
--.-"-- _._.._----- -- - - - -
COMPETENCIAS GENÉRICAS
~ --- - - -- - - -- .. - - . .--- ---
~.~- ;~;l-' - -
1. Autogestión de la fonnación .. . 5. Gestión de la información y del conocimiento
2. Comunicación oral y escrita '~;;f~
't':!-:< ~'-~~:1::~": 6. Emprendimiento '.' ..".
3. Comunicación oral y escrita en una segunda lengua Investigación , ~ _~40< ~
.~~J,~t~~~~¡ .. ~: Gestión de la calidad
4. Trabajo colaborativo y liderazgo "~o
.__._--
~---"- --- -' ._,_....---- -_._-- -_ _-_
.... .. _
-..-....._._.. _ ._------ ------ --
Acciones de refuerzo de las competencias al final del programa

Al final del programa, los estudiantes serán evaluados en sus competencias a través de un portafolio de evidencias dentro de la práctica
profesional. ,_,\,,_;;~ ,...... o·~.;... "':'''';:t,r...;~:r,''''/----'

___._--- _._-_
A partir de la evaluación del portafolio, los estudümtes que tengan dificultades deberán realizar seminarios de refuerzo con metas concretas .
. .. .. _ --
Acciones de vinculación social y/o laboral·profesional
- - ... - .. - ...... - .._ _..--...... _. -.-.. ,- - -... .- ..- -.-.- -.. - - ----- .. - .- - - ..- - .. - -.. --.--- - .- .- - - -...- - - - - 1
Los estudiantes se vincularán a la sociedad y al mundo laboral-profesional por medio de proyectos que se realizarán durante la carrera y que
implican que aprendan a emprender. Esto llevará a los estudiantes a actuar en diversos contextos, tales como:
" """'''''''. • ,,". ;;... : 1,".' '.: .,'
Comunidades .. ' • Clínicas • Instituciones educativas
• Consultorios independientes • Instituciones comunitarias Instituciones oficiales, etcétera.
AJ.

" ':~&--"" """ .. ;j¡¡~¡¡¡; - ~:J'"",, - .:.~-


216 MACROPROCESO n, GESTIÓN DEL PERFIL DE FORMACIÓN 217

Actuar: a) Actividades dentro de los espacios formativos obligatorios.


Pueden ser para todos los estudiantes o solamente para quie.
1. Elaborar el perfil de ingreso acorde con el cuadro 3.10. nes las necesiten. Con estas actividades se buscan logros
2. Implementar dos tipos de actividades de refuerzo según sean concretos que no requieren de mucho tiempo ni de apoyo
las necesidades: continuo de los docentes .
b) Actividades en espacios formativos optativos por fuera de las
.1.: Cuadro 3.10. Fonnato del perfil de ingreso y asignaturas obligatorias. Deben realizarlas únicamente los es·
refuerzo de las competencias de entrada. tudiantes que presentan debilidades sustanciales en el perfil

,., "'. '. i en la . de ingreso.
"
.... '
Prerrequlslto. establecidos
Denommacíón "
" pro:!".a " r:! ¡-__ _
i
--1'- o
ley para ingresar
er;;e';"--'-JI-- ...---- En ambos casos se recomienda evaluar las actividades de refuer·
ZO, y que esto represente parte de la carga de trabajo académico
.~
!"

.. _ ._ _ ' ___-=-____ j __v..escripd~~.__


.Ji :
_ ~enci~~~ . _
~.~
~~_~ndas ~~. de los estudiantes. Así, son mejor valoradas por los estudiantes y la
evaluación misma contribuye al logro de las metas.

r-·.-..·... ·--r· ·--·



.·-.--
Competencias básicas mínimas

:-~~m;ete~.ci~"--
_._b.~ica~ _ _

~ ~~!e~:cia ___L.~~:.:.
_ .... ... . _ _ _ -r -t-----·
____...._.___..._L _____.
Evaluar·comunicar:

t Competencia.s especfft=
1. Establecer si el perfil de ingreso responde a los retos y reque·
rimientos del contexto.
-":7 -~~----., --!-·--~-r '~J~~
....
2. Determinar si el perfil de ingreso contiene las competencias
• Competencia -- - .-:: n:
esenciales para lograr el éxito en el programa.
,' , específica 1 '~ i ' i I 3. Documentar el proceso de construcción y/ o mejora del perfil

., r-~;~~:~~=-.I=~=~~~~~I~~~~~-·~I~ .----.-- de ingreso .


4. Socializar el documento del perfil de ingreso y acordar su

....
~
• implementación (cuadro 3.11) .
gtnériaJs... __ .

...
~
_ - --_._---
_Competencia.s
...

Competencia
genérica 1
I
..
"---1
" . ",
'
- '-
. .... ·_·. · . -1-..·.... ._ ·.._-
c: -:.:~;;;~~:;~·T---·I G ., i
L.- -- -.... .1.- - - _--'1
'

Evaluación del perfil 1


de Ingreso
....._--'-- -_._
Acciones de ;
.. . ---,-
, It r. '.:
_ .... ___._--
"
.. -_.._._..._----... .._..
\...'W ¡ .' ,

reforzamiento ' " ~ : ~ ¡ ¡~, ~~ 1-(" .

NotAS:
1. Las competencias básicas son: lectura, escritura y aritmética.
2. Las competencias específicas son propias de ~un área, disciplina, ocupación o
profesión. .
3. Las competencias genéricas son competencias transversales esenciales para des-
envolverse en cualquier campo (por ejemplo, el emprendlmiento).
'- - I~.I I ' -11 ,,~., .,
" , ! l!- ! n n. ;

Cuadro 3.11. Ejemplo de perfil de ingreso y refuerzo de las competencias de entrada. N


.....
QO
~;
Denominación del programa: Psicología Prerrequisitos establecidos en la ley para ingresar:
• ,1 ',. ,,,: . ,':;

":"~ .. ~~~'L
.- .-"¿ • Estudio~ ¡';"vios: título de bachillerato

CompetenciDs básicas mÚlimas


1..- ---- .-.. -- -....- --,--·- .- ---.-...- -- .. - ---
_
-,_
.~. ___ _ __ ._._.•__ __

.~___ _ ---l
- -' ~ ::.r, Descripci6n 1 . -.<,--.~ GTltenos esenciales . 1
.:
I Evidencias clave
. _____ .L _ _'--- ___ ._

Comunicación Utiliza el lenguaje oral y Identifica las,ideas clave en un • Registro de un infonne


oral y escrita escrito para comunicarse con texto o discurso oral, e infiere oral sobre el análisis de un
entendimiento en contextos conclusiones a panir de éstas. problema del contexto.
sociales y culturales variados, Redacta informes en los cuales • Informe escrito sobre e1 análisis
empleando diferentes códigos y analiza procesos y situaciones de un problema del contexto.
herramientas, en el marco de un de la vida, acorde con"normas
proceso metacognitivo. sintácticas y semánticas de la
lengua.
o Expresa ideas y conceptos
de forma oral, logrando que
las personas comprendan el
mensaje que quiere trasmitir,
considerando los requerimientos
comuniCativos de cada situación.
-,-. _-- -~ ...
Dominio de rompetencia: MatemáticOs .'.' .' "'" . .¡ .' ", Jl'): '~-?"?~" "': "
1--._..- ----,----- --.. -----.--, - .---- - - .. ~---'-------_j
Competencia Aplica las operaciones • Calcula las operaciones Informe escrito sobre el análisis
de matemáticas fundamentales de las matemáticas aritméticaS utilizando un de un problema del contexto.
operativas para analizar y resolver problemas algoritmo estándar.
de la vida cotidiana, acorde con.el • Argumenta la resolución
campo disciplinar. de problemas del contexto
mediante las matemáticas.
J.,
,

1-_··_____,___ 1_ __________ ·__ ·-1----- -- - - _ _ o

o Informe escrito sobre el análisis


Competencia . '. 1 Organiza la información del . \ o Resuelve problemas con báse
estadística .... , .. ¡ contexto mediante tablas de ! " en la estadística descriptiva. . ?. .,' de un problema del contextO.
datos descriptivos, realizando i o Argumenta la resolución de :.
promedios, identificando
y relacionando variables,
l ' problemas con base en la ., '.
! estadística descriptiva. ,. '
,
,.
y organizando los datos I.
cuantitativos en general. para , ':. . . '~ ;..
analizar y resolver problemas de ,. , ..,;
la vida cotidiana, de' acuerdo con 1 " ,.
I las
. , .. _
herramientas básicas del área. ¡
. _ _ .... • _ _ . _ _ _ _ . _ . _ ._ ._ __ J • ._ .. _ .• •. _ .._
. ..'.'.:.;.',
.•. •. _ ___ _ __ _ . I
Competencias genéricas
I----._---_ . ~_ . __._- - .. - - - - . , .-._,_o ___,_
Registro de un informe
Gestión de la ,;' i Procesa la información Identifica los requerimientos de ' •
! •
!r
información y de conocimiento ;, l oral sobre el análisis de un
! relacionada con un determinado
informaCIón y del
¡ proceso de la realidad, con el
conocimiento -.. . t _ en el contexto, de acuerdo con i - problema del contexto.
'i¡ ~_~_t deterrnma. da meta. . . ·l' J.~).. '.. .! • Informe escrito sobre el análísis
._ ! fin de generar comprensión y .
conocimiento, teniendo como i o. Procesa la información y el , - i. de un problema del contexto.
referencia los retos del contexto, '. ! :c conocimiento. con base en la ¿,- i
las herramientas de planiftcación 1·
utilización de la computadora a 1
>

y gestión, y las tecnologías de la ,. : . nivel de usuario. . .!


información y la comunicación.
-. :1
;
. o Interpreta la información
: acuerdo con detenninados <'
!
referentes concepl11ales y
de

,~ ,~ .' ¡
contextuales. '~;
! o Analiza los procesos
l,'t·, .'. i contextuales de forma
! sistémica, y tiene esto en \.
i
cuenta en el abordaje de las ....N
I._______ _..J ___ .J __ ~ctividad~yproblemas. --' '"
=-= .=. ...
221
220
MACROPROCESO ID: GESTIÓN
DEL PLAN FORMATIVO

iCómo elaborar el
plan de formación~

rPrOCeso 6. Mapa curricular


~\. . po r competencias

Proceso 7. Reglamento .~~J


formación y evaluación

y '-----J Proceso 8. Pl aneación


de la gestión académica

,
Proceso 6. Mapa cUlricu.lar.
por competendas
Concepto. Una vez que se tienen los perfiles de ingreso y de egre·
so, se pasa a elaborar el mapa curricular o mapa de formación, que
también se conoce como malla curricular o red curricular. El mapa
curricular consiste en la representación gráfica del plan de estudios,
con los dominios de competencia, los periodos académicos, los es·
pacios formativos obligatorios, los espacios formativos optativos y la
duración de cada espacio formativo, con el fin de lograr tanto el perftl
de ingreso como el de egreso.
Direccionar. Produ~to: informe con el mapa curricular del pro·
grama.
Criterios:
1. El mapa curricular del programa académico tiene en cuenta
el modelo educativo de la institución.
2. El mapa curricular del programa académico tiene en cuenta
el estudio de los contextos interno y externo.
3. El mapa curricular del programa académico tiene en cuenta
los perfiles de ingreso y de egreso.
222
223
Planear:

1. Revisar el cronograma de trabajo respecto al mapa curricu-


lar y hacer posibles ajustes en las actividades, la duración de
éstas, los recursos y la forma de llegar a acuerdos clave que
aseguren su efectiva implementación.

.1::" 2. Buscar los elementos básicos para diseñar el mapa curricular,


como el modelo educativo y los perfiles de egreso y de ingreso .
3. Tener claridad de la metodología con la cual se va a elaborar •
el mapa curricular.
...", 4. Determinar cómo se van a superar los problemas de las mallas
tradicionales por asignaturas en el nuevo mapa curricular.
1•
I

..
JlI
5. Establecer la duración del programa acorde con las normas
legales y políticas institucionales.
Actuar:

1. Elaborar el mapa curricular con base en una determinada es-


tructura, estableciendo los espacios formativos·necesarios para ase-

r. gurar el logro de los perfiles de egreso y de ingreso.


2. Establecer los espacios formativos necesarios para formar las
competencias del perfil, tanto de manera directa como de forma
transversal en cada periodo académico.
3. Asignar el tiempo a cada uno de los espacios formativos del
mapa curricular, teniendo en cuenta el tiempo promedio que requie-
......• ren los estudiantes para lograr los criterios y realizar las actividades

., clave. Para esto, hay que elaborar los aspectos básicos de cada espacio
formativo y tener en cuenta las experiencias propias, las experiencias
de otros colegas y los estudios que existan en el campo.
4. Determinar la secuencia lógíca entre los espacios formativos,
buscando que los prerrequisitos y los ca-requisitos sean los estricta-
mente necesarios.
5. Establecer los requisitos de la titulación final (por ejemplo, la
evaluación de las competencias).
6. Implementar, en el plan de estudios, innovaciones que su-
peren las mallas tradicionales por asignaturas. Considerar especial-
mente acciones concretas de flexibilidad y el trabajo con proyectos
transversales.

La estructura que se presenta en el cuadro 3.12 es de las más


sencillas y es apropiada para iniciar un programa por competencias
desde lo más básico. .
,1 J '-1'1""'1".-1", C'ET~ ! ' ~M.:

En el cuadro 3.13 se describe un ejemplo de un programa por competencias con esta sencilla estructura.
'"'"
.¡..

Cuadro 3.13. Ejemplo de mapa curricular básico desde el enfoque socioformativo (carrera: Psicología).
I '

~~~:: :~~:~;~TEN~-~p~;~o-s--j~- Sem: stre_l__ ; --Eva~::~~ces~~~~:;:S:O:OC.l. al de :?;:o:-a-


compleja formativos y detenninar un plan de intervención.
¿Cómo evaluar los procesos de . -' _ . , ' ---
.. , - - - - -
salud mental, acorde con los '1 Créditos i 6 6 ~'; I 6
contextos biológico y social, t :I
teniendo como base un modelo .
integrativo de la salud humana,
con contribuciones de diferentes
disciplinas?
---: ' ._ " - . -._ ~ .. -.-.-.- -----_._-
Intervención psicosocial Proyectos Interpretar y Interpretar y Interpretar y Brindar
¿Cómo brindar atención en salud fonnativos argumentar argumentar argumentar asesoría en
mental para mejorar la calidad problemas problemas de problemas de salud mental a
de vida, teniendo en cuenta el relacionados salud mental salud mental una persona o
paradigma biopsicosocial? con el con base en con base en grupo.
¿Qué mecanismos implementar funcionamiento contribuciones el desarrollo
para que las personas potencien psicológico. históricas de la evolutivo del
su proyecto ético de vida a partir psicología. ser humano.
de la intervención psicosocial? ~ ._. _--- -~-..., - - ------.- - --.' . - ----,-,---- - - - - - -.--- - - ----

~~~!~np~~~~:~!r:.~=ro r~~;;i-s-.--¡-'~:-~-~r
del talento humano desde el
compromiso antropoético y la
proyecto ético de
vida..
----t------1- --
6

I ---.!_-- 6

autogestión social, en el marco '. - ! - -- -- --- \ '-'--'- - -'- '--- "--' - - -~ -_.--~--- ----------
de la Tierra Patria, considerando CrédItos . 5
la unidad en la diversidad?

Comunicación e investigación
_ji
Proyectos
'1 -
Aplicar estrategias cognitivas, metacognitivas y cooperativas en la lectura,
! J
¿Cómo aplicar el pensamiento formativos expresión oral y producción de textos escritos.
científico desde el proceso _r__ . - - --- - --- __ o. --- -- - - ,
qomunic~tivo, desm;ollando ,Créditos 5 I 5 i 5 5
procesos mterpretativos, ¡ [ 1
argumentativos y propositivos?
Inglés c.on base .~n los
estándares europeos
- ~~ectos
formativos
-, - '1-~~~;eten~~~ ~1- - --~~;etencia a2] ~~mpetencia bl Competencia b2

¿Cómq vivir en hI sociedad del - - - - - - -- - - -------+--------


conocimiento? Créditos 6 6 6 6
---- -_.. __ .~- --'- - -- ------ ._.. _._--_.- - _ ._-- - _ .
FOl1llación humana y Créditos 5 5 5 4
universalistll de libre
¿Cómo tener una formación. configuración
universalista, científica, artística
y cultural amplia, para vivir
en la Tierra Patria y aportar a

t,
los grandes problemas de la
humanidad?
;;;;~;'IT(;U~-y afianz~nto d; -:-~yec;:'-- .! r-----
las competencias profesionales ¡ formativos ;;<:0,"'

§~"_r-~-= ~~~ nr "


Thtal de la carrera: 240 créditos i "
.J U" .. V

~
'"
11 .-,
I!¡
~
'lit. 11. "'-
':.
\:.

Cuadro 3.13. (Continuación.) ~


",- .
\ Semestre 9 :
'"
DOMINIOS DE ,¡ TItulación
COMPBTl!NéIA Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8 -.~ profesional

Evaluación psicológica Proyectos Evaluar el Evaluar el proceso neuropsicológico Requisito de


compleja formativos proceso de UQ.a persona, detenninar un plan titulación:
¿Cómo evaluar los procesos de salud de intervención y brindar acciones de
de salud mental, acorde psicosocial en asesoría. Evaluación y
con los contextos biológico condiciones de acreditación
y social, teniendo como salud física. integral de las
base un modelo integrativo competencias.
de la salud humana, con
contribuciones de diferentes Cré<"
u-ecutOS 9y 6o 44 4
.q. :', 1 4 \~'::i
disciplinas? .1 ~~¡;;:
--'---:--- - ' - - - - --"-- --"---i--i-"---"-------='---j
Intervención psicosocial Proyectos Btindar asesoría y terapia en problemas de salud mental,
¿Cómo brindar atención en formativos con base en estrategias de afrontamiento cognitivo-afectivo y
salud mental para mejorar psioosocial.
la calidad de vida, teniendo 6 ,___
en cuenta el paradigma Créditos 6 6 \
----r----.-
6
biopsioosocial7 Proyectos Intervenir
¿Qué mecanismos formativos en
implementar para que problemas
13:5 personas potencien su relacionados
proyecto ético de vida a con la salud
partir de la intervención física, desde
psicosocial? el marco de
la psicología
de la salud.

,;

Gestión del talento Proyectos Implementar Gestionar Implementar la gestión Crear y


humano formativos la gestión el talento del talento humano en emprender
¿Como promover el del talento humano en organizaciones. proyectos y/ o
desarrollo del talento humano en procesos de empresas.
humano desde el instituciones desarrollo Este módulo es
compromiso antropoético educativas. social. compartido con la Este módulo
y la autogestión social, maestría de gestión del es compartido
en el marco de la Tierra talento humano. con la maestría
Patria, considerando la de gestión del
unidad en la diversidad? talento humano.

Créditos 6 6 •. ' 6 6 -'

Comunicación e Proyectos Diseñar, ejecutar y publicar un proyecto de


investigación fortllativos investigación.
¿Cómo aplicar -,-- - ._-,
el pensamiento Créditos 5 5 5 i..:A
I ,{""-J.-h
científico desde el .-' i!.
,~
N~
. proceso comunicativo, .
~"',
~ ';' "
desarrollando procesos .....,-,
interpretativos,
argumentativos y
'.:;j.,~'-;"."" ~ ""4?:
propositivos? .-, ü ..

Inglés con base en los Proyectos


estándares europeos fonnativos
¿Cómo vivir en la sociedad
',j ,i ,
del conocimiento? Créditos rt,;'!',
...l _ _ _ _ .~ _

'"'"
....
~ • _'-"II!1'i ___ _
,-=--=- - _.
228 MACROPROCESO UI: GESTIÓN DEL PLAN FORMATIVO 229

A continuación explicaremos brevemente los componentes del


mapa curricular. "

1. Dominios de competencia. Todo mapa curricular está


orientado a hacer realidad tanto las competencias de egreso corno
las competencias de ingreso. Esto puede ser de forma explícita o
--_.- "-- implícita. .
En el caso del mapa curricular presentado en el cuadro 3.13, se
<Xl
~
indican de manera explícita 10s dominios de competencia, que son
áreas de desempeño priorizadas en la formación, que se basan en un
, '" macroproblema y se componen de competencias afines, las cuales se
__ •..
"

forman a lo largo del plan de estudios.


2. Periodos académicos. Son los espacios de tiempo en que se
<Xl
N
." divide la formación en un determinado ciclo educativo. Pueden ser
~-
bimestres, trimestres, semestres, años, etc. En el caso del plan de
estudios presentado en el cuadro 3.13, los periodos acadénúcos son
I ,"-- semestres, que es lo que más se reconúenda.
3. Espacios formativos. Son la estructura mínima mediante la
I ,
cual se organiza el mapa curricular. Esto puede ser por
asignaturas,
módulos, aprendizaje basado en problemas o proyectos formativos.
También, desde una postura flexible, puede haber una combinación
de metodologías de estructuración curricular.
Hay varias posibilidades de formación de las competencias en
los espacios formativos (Tobón, 2010a):

Modelo 1. Una competencia, un espacio formativo. Por cada com-


petencia específica del perfil de egreso se establece un espacio forma-
tivo. Así, van a existir tantos espacios formativos corno competencias
del perfil de egreso se tengan.
Ventajas de este modelo:

• Hay gran claridad sobre las competencias por desarrollar en


los espacios formativos.
• Hay mayores posibilidades de que se desarrollen las compe-
tencias, porque cada espacio formativo tiene una competencia
como meta.

Modelo 2. Una competencia, vanos espacios formativos. Varios


espacios formativos desarrollan una competencia específica del
perfil de egreso. Esto puede hacerse de acuerdo con las siguientes
opciones:
~
~.
230 CAR 3. DISEllO DEL CURRlCULO DESDE lA SOClOFORMACIÓN MACROPROCESO IlI: GESTIÓN DEL PlAN FORMATIVO 231

• Opción 1. Se distribuyen los criterios en cada uno de los es- tos formativos que formen dos o más competencias especificas. La
pacios formativos. Así, en la medida en· que se forman esos práctica nos ha enseñado que es mejor ir paso a paso y trabajar
criterios, se desarrolla la competencia establecida. con proyectos altamente integradores solamente cuando se tenga
• Opción 2. En cada uno de los espacios formativos se distribuye experiencia y formación en el campo. De lo contrario, se puede ir
un determinado nivel de desempeño de la competencia por directamente al fracaso.
desarrollar. Por ejemplo, en un espacio se forma hasta el nivel Los proyectos formativos (PF) son conjuntos articulados de activi-
,J resolutivo; en otro, hasta el nivel autónomo, etcétera. dades para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas
del contexto, con base en la planeación, ejecución y socializa-
,.~
,. Modelo 3. Varias competencias, un espacio formativo. Un espacio ción de uno o varios productos relevantes, y a través de laarticu-
,- formativo puede desarrollar varias competencias específicas del per-
fil de egreso.
lación del saber ser con el saber conocer, el saber hacer y el saber
convivir (Tobón, 2010b).
,. Ventajas de este modelo: 4. Nodos problematizadores. Este componente consiste en es-

.,.
u
• Se pueden tener pocos espacios formativos y hacer más inte-
grativa la formación.
tablecer uno o varios macroproblemas generales del contexto social,
disciplinar, laboral-profesional e investigativo en cada dominio de
competencia, con el fin de que orienten el proceso de formación. Los
• En un espacio formativo, los estudiantes aprenden a ser com- macroproblemas se pueden ir revisando y ajustando según los retos
petentes en varias áreas. del contexto para que no pierdan vigencia. Se pueden sintetizar para
que se visualicen mejor en el mapa curricular.
Modelo 4. Varias competencias, varios espacios formativos. Varios espa- 5. Créditos. Los créditos dan cuenta del tiempo que requiere
cios formativos contribuyen a desarrollar varias competencias específicas un estudiante promedio para realizar las actividades necesarias en un
del perfil de egreso, para lo cual se tienen en cuenta los criterios. Son en- determinado espacio formativo y lograr las metas esperadas, te-
tonces los criterios los que ayudan a determinar la especificidad de cada niendo en cuenta el tiempo de aprendizaje con el.docente y el
espacio formativo en el mapa cunicular. tiempo de aprendizaje independiente (sin apoyo directo del do-
Ventajas de este modelo: cente). De esta forma, hay un cambio de paradigma en la planifi-
cación, porque ya no ·se trata de cuánto tiempo requiere el docente
• Alto grado de flexibilidad en. el planteamiento del mapa cu- para enseñar; sino de cuánto tiempo requiere el estudiante prome-
rricular. dio para desarrollar las competencias. Esto implica la asistencia a
• Posibilidad de que en un espacio formativo siguiente se pue- clases, pero también el estudio independiente por fuera del aula,
dan acreditar criterios pendientes de un espacio formativo an- como las consultas en la biblioteca, la realización de trabajos indic
terior. viduales y colectivos, la preparación de evidencias de evaluación,
etcétera.
Independientemente de estas opciones, en cada espacio formati- Por consiguiente, para determinar los créditos es preciso anali-
vo se contribuye a desarrollar una o varias competencias genéricas. zar la competencia por desarrollar y las actividades propuestas en
Lo recomendable es que sean una o dos competencias genéricas por cada espacio formativo, teniendo en cuenta las experiencias en el
espacio para no complicar tanto el proceso. área y los estudios que existan al respecto. Se recolnienda traba-
En el ejemplo del cuadro 3.13 se abordan los modelos 1 y 2 jar con la metodología europea de créditos ECfS (European Credit
con base en la metodología de proyectos formativos. Si, en la insti- Transfer and Accumulation System, Sistema Europeo de Transferen-
tución educativa, los docentes y directivos tienen un alto grado de cia de Créditos), en la cual un crédito equivale, en promedio, a 25-
formación en didáctica y trabajan de manera colaborativa, se puede 30 horas de trabajo, dentro de las cuales está incluido el tiempo de
avanzar hacia mayores niveles de integración curricular y trabajar aprendizaje con el docente (TAO) y el tiempo de aprendizaje inde-
con los modelos 3 y 4. Por ejemplo, podrían establecerse proyec- pendiente (TAl).
232 CAP. 3. DISEÑO DEL CURlÚCULO DESDE LA SOCIOFORMACIÓN 233

La relación entre TAD YTAl varía de acuerdo con la naturaleza Proceso 7_ Regia..onento d,~
de la competencia y las actividades del espacio fonnativo. Nonnal- formaCÍórA y evaluacIón
mente se estima que, por una hora de aprendizaje con el docente,
haya dos horas de aprendizaje autónomo en programas de pregra- Concepto. El proceso consiste en construir o mejorar las nor-
do. Sin embargo, esto puede cambiar en espacios fonnativos que mas esenciales que se deben cumplir en el proceso de fonnación y
requieren de un mayor apoyo del docente, como espacios fonnativos evaluación de las competencias en los estudiantes. Estas nonnas se
basados en el trabajo en el laboratorio. Esto debe procurarse para determinan teniendo como base el modelo educativo institucional,
.J evitar que la carga de trabajo semanal de los estudiantes sobrepase el estudio de los contextos interno y externo, el perfil de egreso, el
i~ el rango de 45-50 horas (carga de trabajo de un estudiante a tiempo perfil de ingreso y el mapa curricular.
•• completo) (Tobón y Garda Fraile, 2006; Zabalza, 2003). Direccionar. Producto : reglamento de fonnación y evaluación.
f-
•• En el mapa curricular del cuadro 3.13 se describen los créditos en cada Criterios:
uno de los PF y en cada periodo, según el enfoque de los créditos ECTS. Es
"'
,. importante que en Latinoamérica se avance en un sistema común de cré-
.!J ditos (en lo posible, siguiendo el modelo ECTS, como en el caso de Chile).
Esto facilitaría los procesos de movilidad de estudiantes y profesionales.
6. Requisitos de titulación. En el enfoque sociofonnativo, es
1. El reglamento de fonnación y evaluación cumple con las nor-
mas legales establecidas en el área .
2. El reglamento tiene en cuenta las contribuciones de los dife-
rentes actores de la comunidad educativa.
~ recomendable que, dentro de los requisitos de titulación, se reali-
ce una valoración integral de las competencias a los estudiantes,
3. El reglamento considera el modelo educativo de la institu-
ción.
acorde con el perfil de egreso, y que dicha evaluación sea tenida 4. El reglamento toma en cuenta el enfoque de las competen-
en cuenta para la graduación. Por ejemplo, podría establecerse una cias.
política de otorgar el título sólo a quienes demuestren poseer las
~ competencias esenciales en el nivel" resolutivo. Planear:
:J.. Evaluar-comunicar: 1. Revisar y ajustar el cronograma de creación o mejora del re-
glamento de fonnación y evaluación.
1. Detenninar si el mapa curricular se corresponde con el mode- 2. Determinar la estructura clave del reglamento de formación
lo educativo, el estudio de los contextos interno y externo, y y evaluación de los ' estudiantes considerando las nonnas le-
los perfiles de egreso y de ingreso. gales.
2. Verificar que se tienen los espacios fonnativos necesarios para 3. Delimitar el proceso de participación de la comunidad educa-
desarrollar las competencias esperadas del perfil de egreso. tiva en la elaboración y acuerdo del reglamento de formación
3. Determinar si el tiempo asignado a los espacios fonnativos y evaluación.
corresponde al tiempo requerido por los estudiantes para lo- 4. Establecer las acciones necesarias para que se logre cumplir
grar los criterios y aprender las competencias esperadas. el reglamento de formación y evaluación.
4. Verificar que los requisitos de titulación se correspondan con
lo requerido para asegurar la calidad de la fonnación, con las Actuar. Realizar el reglamento de fonnación y evaluación deter-
políticas institucionales y con las nonnas legales que existan. minando como mínimo los siguientes componentes esenciales:
5. Documentar el proceso de construcción y/o mejora del mapa
curricular. 1. Normas clave de ingreso, permanencia y titulación.
6. Socializar el documento del mapa curricular con la comuni- 2. Nonnas clave con respecto al reconocimiento de estudios an-
dad educativa y lograr acuerdos básicos en cuanto a su imple- teriores.
mentación. 3. Nonnas clave en torno a la formación de las competencias.
234 CAP. 3. DISEÑO DEL cuRRÍcuw DESDE LA SOClOFORMAOÓN MACROPROCESO 111: GESTIÓN DEL PLAN FORMATIVO 235

4. Normas clave en tomo al proceso de evaluación de las com- 4. La gestión académica toma en cuenta el enfoque de las com-
petencias. petencias.
5. Normas clave en tomo a las prácticas.
6. Normas clave en tomo a becas, reconocimientos y estímulos Planear:
a la labor académica.
1. Revisar y ajustar el cronograma de creación o mejora de los
Evaluar-comunicar: lineamientos de gestión académica.
2. Determinar la estructura clave de los diferentes componentes
1. Establecer si el reglamento de formación y evaluación tiene de la gestión académica.
en cuenta el enfoque de las competencias. 3. Determinar el proceso de participación de la comunidad edu-
2. Determinar si el reglamento se corresponde con las normas cativa en la elaboración y acuerdo de las políticas de gestión
legales y el modelo educativo. académica.
3. Verificar que el reglamento tuvo en cuenta la participación de 4. Establecer las acciones necesarias para que se logre aplicar la
la comunidad académica. gestión académica.
4. Documentar el proceso de construcción y/ o mejora del regla-
mento de formación y evaluación. Actuar. Elaborar la gestión académica con los siguientes com-
5. Socializar el reglamento de formación y evaluación con la co- ponentes:
munidad educativa y lograr los acuerdos básicos en tomo .a
su implementación. • Gestión administrativa.
• Gestión para el aseguramiento de la calidad educativa.
• Gestión docente.
Proceso 8. Planeación de la • ',Gestión de la investigación.
gestión 'académica • Gestión de la extensión (trabajo con la comunidad).
• Gestión del proceso de bienestar estudiantil.
Concepto. 13. gestión académica se refiere a las políticas necesa- • Gestión con los egresados (véase cuadro 3.14).
rias para implementar el mapa curricular y hacer realidad el modelo
educativo institucional. ESto implica tener lineamientos claros en Evaluar-comunicar:
tomo a la gestión administrativa, el asegurariUento de la calidad,
la gestión docente, la investigación, la extensión, el trabajo con los 1. Establecer si las políticas de gestión académica consideran el
egresados y el proceso de bienestar. enfoque de las competencias.
Direccionar. Producto: documento con los lineamientos y nor- 2. Determinar si las .políticas de gestión académica se correspon-
mas de la gestión académica .den con las normas legales y el modelo educativo.
Criterios: ' 3. Verificar que las políticas de gestión académica consideren la
participación de la comunidad educativa.
1. La g¡estión académica cumple con las normas legales estable- 4. Documentar el proceso de construcción y/o mejora de las po-
cidas en el área. líticas de gestión académica.
2. La gestión académica tiene en cuenta las contribuciones de 5. Socializar las políticas de gestión académica y lograr acuer-
los diferentes actores de la comunidad educativa. dos básicos en tomo a su implementación.
3. La gestión académica considera el modelo educativo de la
institución.
236 237

Cuadro 3.14. Componentes de la gestión académica. MACROPROCESO IV: GESTIÓN


DE LA IMPLEMENTACIÓN
Área de la gestión ¡ Componentes clave
DEL CURRÍCULO
r--------------- ------------- ----------~
Gestión administrativa • Proceso de admisión.
• Proceso de mamcula. ¿Cómo implementar
• Proceso de registro de evaluaciones. el currículo con
• Proceso de registro de prácticas. los estudiantes?
• Proceso de titulación.
IJ
1-- - ---.. -.-.. .- ..- ...- !-.-- ' ._ - - .. - ------.--. - -~ .. - - - - - -----
Gestión para el 1 • Proceso de autoevaluación. .•. .
; . Proceso de acreditación'institucional y d~ programas.
-{ Proceso 9; Planeación de
los espacios formativos
"
1,
aseguramiento de la
.."
.
,--_._ . _-_.~

calidad educativa • Procesos de certificación de la calidad. .. Proceso IO~ Gestión del


1---..- ----- ---.-- -
Gestión docente
- •._-_ ._ - -___
• 'frabajo colaborativo entre los docentes .
o - . -

- t alento -humano directivo, j


."
I
---- - - -
• Reuniones entre docentes al inicio, durante y al final
del periodo académico.
• Proyectos de emprendimiento docente. -rL
administrativo y docente

Proceso 11. Gestión


de recursos
I
Gestión de la • Líneas de investigación y responsables.
investigación • Participación de los estudiantes en líneas de r Proceso 12. Meditación
investigación. de la formación integral
• Tipos de investigación.
• Convenios con otras organizaciones.
• Reglamento de las patentes. ..
• Reglamento de 'publicaciones. '· Proceso 9. Planeación de
• Estructura minima de los proyectos de investigación.
• Financiación de proyectos de investigación. los espacios fo rmativos
------------ ---_..._--- ----- ._--- - ' -'- - -
• Líneas prioritarias en la realización de proyectos de
Gestión de la extensión Concepto. Este proceso consiste en planear cada uno de los es-
(trabajo con la trabajo con la sociedad.
• Estructura mínima de los proyeCtos de trabajo con la
pacios formativos establecidos en el mapa curricular. Para esto debe
comunidad)
tenerse en cuenta el modelo educativo; el estudio de los contextos
.
sociedad_
Financiación de proyectos sociales. interno y externo, y los perfiles de ingreso y egreso.

_ _ _ _____ _ . _J _ ___
I
• Participación de directivos, docentes y estudiantes en
proyectos de trabajo
•_ ___ __con la ..sociedad.
_..__ _ ~-.-- ---- ---
Un espacio formativo consiste en un conjunto de actividades de
aprendizaje, enseñanza y evaluación, que se realizan con' el fin
Gestión del proceso de ! • Servicios de bienestar para los directivos, docentes y de que los estudiantes desarrollen las competencias esperadas, con
bienestar e"tudiantil estudIantes. .- " _"_ . un tiempo definido y a través de la mediación de un docente y el
-, • Evaluación de los servicios de bienestar_ empleo de determinados recursos.
• Participación de la comunidad educativa en los La planeación de los espacios formativos puede ser por asignatu-
servicios de bienestar. .
_.. -- -_._---- - + - - - - ------ - - --- ras, módulos, aprendizaje basado en problemas o por proyectos for-
Gestión con los • Participación de los egresados en proyectos de mativos; todo depende del modelo educativo y del mapa curricular
egresados . investigación y extensión que se haya acordado seguir (véase cuadro 3.15). También se pue-
• Acciones de seguimiento a los egresados. den combinar metodologías, siempre y cuando esto se realice con
• Participación de los egresados en la gestión de la
articulación y complementariedad (otras perspectivas se pueden en-
calidad académica de los programas.
• Acciones de apoyo a los egresados para su vinculación contrar en Pimienta, 2012a, b; Tobón et al., Secuencias didácticas ... ,
social, académica, laboral y profesional. 2010, y Zabalza, 2003).
~~ ,~

Cuadro 3 .15. Principales diferencias entre asignaturas,


módulos, aprendizaje basado en problemas y proyectos formativos.
..'"
(lO

-1

Aspecto
I, Asignaturas
I
¡ Módulos
1
Aprendizaje ba.sado
en problema.s
Proyectos
fonrultivos (PF)
---1
Aprender contenidos a Formar competencias ,a Fonnar las competencias Formar al menos una
partir de objetivos. partir de unidades de mediante la interpretación competencia mediante
aprendizaje. y argumentación de uno o la resolución de un
varios problemas. problema del contexto, en
Propósitos
el marco del compromiso
social, la antropoética,
la transversalidad y el
emprendimiento.
~-------+---------------+----------------+---------------+--
1 Se estructuran con base El eje clave de los Sigue las fases del Se siguen las fases de un .
proyecto: . ,¡. >\'~-'
i en temas y subtemas.
Hay gran énfasis en
I módulos son las unidades
de aprendizaje articuladas
aprendizaje basado en
problemas, como:
.',~ < {Th7~
'_o'

'1

, contenidos. I
,. entre sí, en las cuales. •
.~ -...,
Direccionamiento
"

I I se abordan aspectos • Análisis del contexto •


Planeación
¡ I o elementos de las • Interpretación del •
Actuación

¡
, I
1 competencias.


problema
Establecimiento
de opciones para

Comunicación
\' ~.
I Esto puede ser de forma

I ¡ •
resolver el problema ! implfcita O explicita.
Selección y j Se tiene en cuenta
i! , argumentación ¡ la metodología del
Estructura de la opción más t aprendizaje basado en
pertinente. ¡ problemas, pero con
I I
1 énfasis en resolver el
problema en su contexto.

I 1 j ___J
J
IC
r.= = , ~ r· ~ -::::¡! - :- ~1 - '1 --.; ~ ~
-
, ' ' . -'-~.

f- I l ."
I i " ' . 1
Se basa en objetivos y Se realiza por medio de Se efectúa a partir Se realiza a medida que
contenidos. Se privilegian evidencias: de la identificación, se ejecuta el proyecto,
las pruebas y trabajos interpretación y con base en las mismas
escritos. • De conocimiento argumentación evidencias que va
• De hacer de problemas posibilitando éste.
• De producto contextualizados, y Las evidencias se valoran
con sentido para los con base en mapas de
Evaluación estudiantes. aprendizaje, a través
de la autovaloración,
la covaloración y la
heterovaloración.
Se enfatiza en abordar
el proceso de evaluación
desde la metacognición
I-- ----t-: . :+----___________..1 _ por parte del estudiante.
Énfasis en contenidos " .
temáticos. .
I
Abordan los contenidos
1 a partir de situaciones
¡
Los contenidos se .':'
I .abordan a partir de '
Los contenidos se abordan
a partir de la dirección,
Existe la tendencia a I pertinentes, considerando ! la interpretación y planeación, ejecución y
separar la teoría y la ¡ las competencias. " argumentación de los socialización del proyecto,
práctica. ' problemas. teniendo en cuenta las
i competencias por formar.
Contenidos ¡ l A los estudiantes se
~. J les ensefian estrategias
. ~ cognitivas, metacognitivas
! y de sensibilización
(Tobón, 2010a) con el fin
de lograr el éxito en la '.
resolución de problemas. !:l
\O
240 CAP. 3. DISEÑO DEL CURRlCULO DESPE LA SOCIOFORMACIÓN MACROPROCESO IV, GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN 241

Direccionar. Producto: documento con la estructura esencial de nar, ante todo, los componentes clave. A medida que se va tra-
cada uno de los espacios formativos deflnidos en el mapa curricular. bajando con los estudiantes, se van planeando los aspectos más
Criterios: concretos; esto posibilita que la educación sea más perrinente
y responda a las necesidades de aprendizaje, considerando el
lo La planeación de los espacios formativos está acorde con el perfil de egreso.
modelo educativo, el estudio de los contextos interno yexter- Actuar. La estructura de los espacios formativos debe contener
J, no, los perfiles de ingreso y egreso, el mapa curricular, el re- al menos los siguientes elementos clave (cuadro 3.16):
glamento de formación y evaluación, y las políticas de gestión
,
.
d'
académica.
2. La planeación de los espacios formativos se corresponde con
• Título
• Tiempo o número de créditos
" un determinado enfoque o modelo teórico-metodológico. de • Competencias por formar (considerar.al menos una compe-
competencias. tencia genérica)
3. La planeación de los espacios formativos está acorde con la • Competencias previas requeridas
modalidad de educación del programa: presencial, semipre- • Problema o problemas por resolver
sendal, a distancia o en línea. • Algunos criterios y evidencias
Planear:
Cuadro 3.16. Explicación de los elementos clave
1. Revisar y ajustar el cronograma de planeación de los espacios de un espacio formativo.
formativos.
Elemento ExplIcación
2. Identificar la estructura clave de los espacios formativos de
acuerdo con una determinada metodología de competencias Tí~~-""- --, -~ - "-""'T-~-~' ~~ relaci~·~~d~-~~ la-c;~'pete~-ci~;':-
por seguir. -- ---.---- __ ____ _._. U~':"_":~. _______.. ___ __ _._ . __ ._._ - _
3. Determinar las acciones de capacitación a los docentes para Tiempo ,! Se indica el número de horas de trabajo.
planear los espacios formativos. ! (Thmbién puede ser en créditos.) -
4. Establecer el proceso de evaluación y mejoramiento de la pla-
neación de los espacios formativos. --C~;~t~~ci~;~~; f~~I!_rS~ 'htdi~an l~ competencia o ~~~~~cia-s---
del perfil de egreso que fonna o contribuye a
I desarrollar el espacio f011l1ativo. Se sugiere una
Desde la perspectiva socioformativa se acepta que la planeación _ _ _ _ • • _ _ . -:~ • • • _ _ _ • _ _ _ ,
J competencia genérica por lo menos.
{ _ _ _ _ OO _ __ __ • _ _ _
_ _ _ '._ _ _ _ _ • •_ . _ . _• • _ _ _ _

de los espacios formativos pueda ser por asignaturas, pero se reCQ-


mienda que se busque trascender éstas y avanzar en metodologías Competencias previas ¡ Se describen la competencia o competencias _
requeridas ¡ previas que deben cumphr los estudiantes para
más integradoras y de trabajo transversal, como los proyectosfor- _: cursar "~l espacio f~~tivo. ~ , " ,
mativos.
I-Pro
- b-le- m
- a -po
- r -re-s-ol-v-e r- - I Se describen el problema o problemas por
Un proyecto formativo consiste en hacer un proyecto con los es-
abordar en el espacio formativo. Considerar el
tudiantes con el fin de que aprendan una competencia mediante eL
I estudio del contexto y el mapa curricular. Esta
análisiS, comprensión yresQlución de un problema, buscando un ¡
producto significativo y relevante en el contexto. Los proyectos for' -- -- ....- -------- -- -.
Algunos criterios y
descripción puede ser muy específica o general.
- - . - ' -- ----_._..... _--
i Se describen los "Criterios yevidencias esenciales
._-
- _ . •. __
mativos remplazan las tradicionales asignaturas y buscan la trans-
versalidad. '. evidencias de la competencia o competencias específIcas
No es .necesario tener planeados completamente todos los 1y genéricas que se deben cumplír en el espacio
1 formativo.
espacios formativos desde el inicio, sino que se pueden determi'
242 CAP. 3. DISEÑO DEL CURRÍCULO DESDE LA SOCIOPORMACJÓN MACROPROCESO IV: GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN 243

En el cuadro 3.17 se sugiere un formato para realizar la planea- A continuación se analizan algunas caracterlsticas de los proyec-
ción de un proyecto formativo; se puede adaptar a los requerimien- tos formativos:
tos de cada institución educativa u organización.
1. Importancia de los proyectos formativos. Los proyectos formati-
vos son la metodologia que mejor responde a los retos actuales de la
Cuadro 3.17. Formato para la planeación formación integral, porque posibilitan el abordaje de los diferentes
de un proyecto formativo. ejes de las competencias, como:
..J
t: Tf~,: _. __..__ ~__ .__ J Tiempo: 1<j>" __ .. _ ._ _
• Identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del
~petencias previas requeridas:
.
'lf Competencias por formm::_.__
Problema(s) del contexto por ,, 1l Criterios:
'
'. .
r' J.,. ,. ·~,f
'~T
contexto.
• Aprender haciendo y reflexionando con base en retos signifi-
cativos y con sentido.
.' ''' ~ -~ .~:
••••
resoI ver: "';' ''':l, ..: "_,"'1 • i _
• Abordar la transvérsalidad entre áreas y disciplinas.
Actividades y Evaluación y • Realizar trabajo colaborativo entre los pares, los docentes y la
Tiempo saberes evidencias Recursos
comunidad.
• Lograr el aprendizaje inclusivo de estudiantes con diferentes
características sociales, 'cognitivas, físicas, etcétera.

Además, los proyectos formativos son la metodología que tiene


mayor impacto en el desarrollo del talento de los estudiantes, por-
que les permite:

• Identificar con mayor claridad sus áreas de interés.


• Aprender los elementos necesarios para lograr el éxito en la
Evaluar-comunicar: vida.
• Desarrollar sus potencialidades en tomo a situaciones 'retado-
1. Establecer si los espacios formativos tienen en cuenta un de- ras en un contexto real.
terminado enfoque de competencias. • Afianzar su autoeficacia, es decir, la confianza de que van a
2. Determinar si la planeación de los espacios formativos se lograr las metas con base en sus capacidades, conocimientos y
corresponde con las normas legales, el modelo educativo, actitudes.
el estudio del contexto, los perfiles de egreso y de ingreso, el
reglamento de formación y evaluación, el mapa curricular 2. Los proyectos formativos se abordan en todas las áreas. Como
y las políticas de gestión académica. bien se expresa en otras obras (por ejemplo, Tobón, 201Oa), los
3. Verificar que los espacios formativos estén articulados entre proyectos formativos se pueden trabajar en todas las áreas, no sola-
sí y que tengan secuencialidad. mente en las áreas prácticas. Siempre que se aborden competencias,
4. Documentar el proceso de construcción y/o mejora de los es- el reto es resolver problemas del contexto yeso hace parte de la
pacios formativos. naturaleza de los diferentes campos disciplinares. En ocasiones se
S. Coevaluar los espacios formativos entre pares docentes y lo- expresa que no es posible hacer proyectos (por ejemplo, en matemá-
grar el mejoramiento continuo. ticas, filosofía o historia), pero esto se debe, ante todo, al paradigma
6. Socializar los espacios formativos ante la comunidad educati- tradicional academicista, porque en la naturaleza de estas tres disci- .
va y acordar su implementación. plinas está el hacer aplicaciones en proyectos.
244 CAP. 3. DISEÑO DEL CURRfCULO DESDE LA SOCJOFORMACJÓN MACROPROCESO IV, GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN 245

Los problemas contextualizados se deben trabajar en todas las establecido por proyectos formativos para que se aborde esta meto·
disciplinas para poder desarrollar competencias, como en las mate- dología.
máticas más abstractas. Siempre es posible abordar el reto de pasar 5. Los proyectos formativos articulan diversas estrategias. Además
de una situación dada a una situación ideal o esperada, cuya reso- de ser una estrategia didáctica, los proyectos formativos son un mé·
luc;:ión no es mecánica, sino que implica poner en acción diversas todo general que articula diversas estrategias alrededor de proble-
habilidades, actitudes y conocimientos. mas contextualizados, tales como:
Aunque a veces es difícil encontrar problemas del contexto
esto se puede lograr en todas las disCiplinas con base en la creativi: • La Uve heurística.
dad, la in~agación, la búsqueda de nuevas perspectivas y el trabajo • Los mapas mentales.
colaboratlvo. Aquí -es oportuno plantear que un problema del con- • La cartografía conceptual.
texto puede referirse a: • Los sociodramas.
• El trabajo colaborativo.
a) Resolver una necesidad.
b) Buscar conocimiento en tomo a un hecho.
c) Resolver un conflicto entre enfoques o metodologías. Proceso 10. Gestión del talento
d) Elaborar un objeto o procedimiento. humano directivo, admíniStl-ativo
e) Mejorar un proceso, objeto o procedimiento. y docente
f) Crear un objeto o procedimiento.
g) Innovar un objeto o procedimiento. Concepto. La gestión del talento humano es el proceso por me-
dio del cual se asegura que las personas posean un sólido proyecto
Un problema del contexto también puede ser de naturaleza teóri. ético de vida y las competencias necesarias para afrontar los retos
ca o simbólica; no necesariamente tiene que ser del contexto familiar del contexto, logrando sus metas personales y contribuyendo al des-
social o empresarial. Un proyecto puede enfocarse en un problema d~ arrollo organizacional, social, tecnoiógico y ambiental.
esta naturaleza, con las ,mismas acciones clave que se han anotado: Dentro de la planeación curricular deben implementarse estrate·
direccionamiento, planeación, actuación y socialización. . gias dirigidas a que la institución eduCativa posea el talento huma-
3. Desarrollo y movilización de saberes de forma articulada en no directivo, administrativo y docente necesario, con alto grado de
tomo a problemas contextualizados. En los proyectos formativos los idoneidad, mejoramiento continuo y de ética, que asegure el direc·
estudiantes deben aprender los saberes necesarios para res;lver cionamiento, planeación, actuación y evaluación-comunicación de
los problemas: saber ser, saber hacer, saber conocer y saber con- los programas académicos, todo esto con base en el modelo educa-
vi,?r, independientemente de la metodología seguida (asignaturas, tivo institucional, los estudios del contexto y los perfiles de egreso y
modulos, proyectos, etc.). En este sentido, los proyectos formativos de ingreso.
n~ son sola~ente realizar actividades, como a veces se piensa; im- La gestión del talento humano es realizada por un equipo, ya
plic~ tambIén que los estudiantes construyan conceptos con pro. sea en el plano institucional o a nivel del programa como tal, según
-fundldad y que se aborden los contenidos clave de las competencias. el direccionamiento organizacional que se tenga. Es recomendable
4. Los proyectos formativos son también una estrategia didácti. tener un área de gestión del talento humano tanto a escala institu-
ca: El microcun;ículo se puede estructurar de muchas maneras (por cional como también en cada unidad académica, porcjueesto es un
aSIgnaturas, modulas, etc.). Sm embargo, en cualquier metodolo. criterio de calidad muy importante en los modelos de gestión de la·
gía,. c??-los estudiantes se pueden realizar proyectos formativos que excelencia organizacional (por ejemplo, el modelo EFQM o el Mode-
posl~iliten el desarro~~ de las competencias esperadas. Esto puede lo Iberoamericano de Gestión de la Calidad). Además, los modelos
realiza~se en una seSlOn, en varias sesiones o en todo el espacio de acreditación de instituciones educativas y de programas acadé-
formatIvo. Por tanto, no es necesario que el mapa curricular esté micos insisten mucho en esta parte.
246 CAP. 3. DISEÑO DEL cURRÍcuw DESDE LA SOCIOFORMACIÓN MACROPROCESO IV: GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN 247

El área de gestión del talento humano es la encargada de es- 4. Establecer los procesos de selección, evaluación, forma·
tablecer las políticas concretas y los procesos específicos para ase- ción, promoción, remuneración y calidad de vida de los
gurar que la institución educativa posea el talento humano idóneo docentes, directivos y personal administrativo, con base en
que requiere en esta materia. Para esto, deben identificarse las competencias.
competencias de los docentes, del personal administrativo y de 5. Planificar cómo van a socializarse las estrategias de gestión
los directivos, así como los perfiles de los puestos. Además, deben del talento humano con la comunidad educativa, y cómo se
implementarse los procesos de selección, evaluación, formación, van a discutir y aprobar por parte del máximo organismo di·
promoción, remuneración y calidad de vida, teniendo como refe- rectivo de la institución.
rencia el enfoque de las competencias.
Direccionar. Producto: documento con el perfil de competencias Actuar:
de cada uno de los puestos de trabajo de la institución, y las accio-
nes de selección, evaluación, formación, promoción, remuneración l. Perfiles de puesto con base en competencias. Este proceso con-
y calidad de vida del personal. siste en construir los perfiles de los puestos de los docentes, los
Criterios: directivos y el personal administrativo, teniendo como base las como
petencias genéricas y específicas que deben tener para el puesto,
1. La gestión del talento humano se encuentra acorde con el así como los requisitos que deben cumplir (como estudios previos y
modelo educativo, el estudio de los contextos interno y ex- experiencia) .
terno, los perfiles de ingreso y egreso, el mapa curricular, Los perfiles así establecidos, son la base para llevar a cabo los
el reglamento de formación y evaluación, y las políticas de procesos de selección, contratación, evaluación, formación, promo·
gestión acadéniica. . . ción y remuneración.
2. Se determinan los perfiles de los docentes, directivos y per- Para construir los perfiles de los puestos, se sugieren las siguien-
sona administrativo teniendo en cuenta las normas legales tes acciones concretas:
existentes y el modelo educativo.
3. Las acciones concretas para llevar a cabo la selección, evalua· a) Determinar las competencias que es necesario que posea
ción, formación, promoción, remuneración y calidad de vida todo docente de la institución educativa, acorde con el mo·
de los docentes, directivos y personal administrativo, están delo educativo y las políticas que establezca el máximo or-
acordes con el modelo educativo, las normas legales y los re- ganismo directivo de la institución. Para esto, se buscan las
tos del contexto. competencias docentes establecidas por otras organizacio-
nes y que se adaptan a la institución. Algunas propuestas de
Planear: éompetencias docentes son generales, como la de Perrenoud
(2004a, b); otras, en cambio, son más concretas, como la que
1. Identificar los logros y aspectos para mejorar la manera en se presenta en el cuadro 3.18.
que están establecidos los perfiles delos docentes, directivos b) Determinar las competencias que debe poseer todo direc-
y personal administrativo en la institución educativa. tivo de la institución educativa, acorde con el modelo edu-
2. Determinar qué esquemas, obstáculos o modelos mentales cativo y las políticas que establezca el máximo organismo
negativos hay respecto a la gestión del talento humano de los directivo. Para esto, se adaptan las competencias existentes
docentes, directivos y personal administrativo en la institu- en el país o en otros países, o se crean otras nuevas, si es
ción educativa, y cómo podrían modificarse. necesario (véase cuadro 3.19).
3. Planear cómo revisar los perfiles de los docentes, directivos e) Establecer las competencias que ha de tener todo el personal
y personal administrativo, para estructurarlos por compe- administrativo de la institución, como: auxiliares, vigilantes,
tencias. conductores, asistentes administrativos, etcétera.
Cuadro 3.18. Competencias mínimas que deben poseer los docentes, según el Instituto CIFE.
t
Competencias docentes
mínimru
_________ _ I __ __ o.
L Criterios
_____mínzmos I
______ ..' __ _ _ __ __ ----L- __ El~denciru
mÚlimas______ _
•__ ____.. _____
1. 'll:'abajo colaborativo. !I a) Tiene relaciones cordiales y de respeto con las a) Informe de los logros de al menos tres
Realiza proyectos y demás personas, lo cual le posibilita afrontar equipos de estudiantes, respecto a una o
actividades col~borativas los retos y dificultades que se presentan. varias metas y el plan de acción establecido.
para alcanzar determinadas b) Argumenta las diferentes metodologías de Argumentar cómo el trabajo en equipo
metas, acorde con el modelo trabajo colaborativo, acorde con los objetivos ayudó al logro de las metas.
educativo y los planes de que se establezcan. b) Registro sobre el abordaje de un conflicto en
acción de los programas e) Conforma equipos de docencia, investigación un equipo de estudiantes y la manera en que
académicos. y extensión,. de acuerdo con las políticas se superó.
institucionales. e) Informe del trabajo colaborativo con otros
d) Realiza planes de acción en equipo, según los colegas respecto a una o varias metas y
retos y requerimientos del contexto. un plan de acción establecido durante un
e) Promueve actividades de trabajo periodo académico. Argumentar cómo el
colaborativo en los estudiantes, considerando trabajo en equipo ayudó al logro de las
determinadas líneas de acción y metas. l· metas.
f) Participa en procesos colaborativos con los I
colegas, directivos y estudiantes, en función
de determinadas metas establecidas.
-- ---- - ---+------ --- - ---- ---- - ---- ----- ---- -1----------- -- --------.- ----
2. Comunicación. Se a) Interpreta textos escntos de acuerdo con los a) Audio o video de una clase o conferencia.
comunica de forma oral. retos y requerimientos de una situación. Debe acompañarse de un informe de
escrita y asertiva con la b) Produce textos escritos para comunicar evaluación de la disertación por parte de los
comunidad, colegas y determinados mensajes, con pertinencia, asistentes.
estudiantes, para mediar cohesión y según las normas de la gramática. b) Una publicación relevante en tomo al área
de manera significativa la e) Se comunica de forma oral con las demás de experiencia durante los dos últimos años.
fonnaclón humana integral personas, promoviendo el entendimiento, la Puede ser un artículo, un manual, un libro
y promover la cooperación, comprensión y la efectiva realización de las o una ponencia. Debe seguir determinadas
acorde con actividades. normas de estilo f". D su redacción.


~I "- -
l'" ~

los requerimientos de las el) Se expresa con claridad y cordialidad, e) Informe de evaluación de la comunicación
situaciones educativas respetando los derechos, emociones y asertiva, realizado por estudiantes de dos
y del funcionamiento opiniones de los demás,. de acuerdo con los grupos diferentes, así como por parte de dos
institucional. retos de cada situación comunicativa. colegas por lo menos. Este infonne debe
e) Autorreflexiona sobre su comunicación y indicar como mínimo: grado de escucha,
corrige euores, considerando la situación claridad en los mensajes, manejo de las
comunicativa. normas, cordialidad en su comunicación, y
respeto a los derechos y opiniones del otro
cuando se expresa.
d) Informe de cómo ha contribuido a
mejorar la comunicación de al menos dos
estudiantes o personas, mostrando sus
evidencias de aprendizaje,
- - - -- - - - - - - - t----- ----- - --- --- ---------- ------1
3. Mediación de la a) Planifica los procesos formativos teniendo a) Informe de la planeación y ejecución de un
formación. Interviene en como base la diversidad en los ritmos y espacio fonnativo por competencias. Debe
los procesos de formación, estilos de aprendizaje, así como los diferentes contener las competencias abordadas, el
enseñanza y evaluación, contextos socioculturales. problema o problemas del contexto que se
para que los estudiantes b) Establece'una relación empática y de trabajaron, las actividades realizadas, las
posean un sólido proyecto trabajo colaborativo con los estudiantes, evidencias de evaluación entregadas por
ético de vida y desarrollen fortaleciendo el clima de trabajo en el aula. los estudiantes y los recursos empleados de
las competencias necesarias e) Realiza las sesiones formativas con manera efectiva.
para afrontar los retos del estrategias didácticas pertinentes a la b) Video de al menos una sesión de clase
contexto, acorde con el competencia por formar, los criterios completa bajo competencias. Se deben
currÍCulo establecido. planteados, las evidencias por presentar y el anexar: evidencias del impacto de la
nivel de desempeño esperado. sesión de clase, informe de evaluación de
d) Les brinda apoyo especial a los estudiantes los estudiantes, informe de la evaluación
que presentan un aprendizaje lento o se les de dos colegas e informe del jefe de la
dificulta aprender, considerando el modelo dependencia.
i
L - _______ . _ _ _ _ _ _ __
educativo de la institución, las metas
L _e_s_p_e_r~~as y el_p_~~e_s_o_d_e .inclusión.
e) Informe completo del logro de las
competencias por parte de dos grup~:___ _ t
¡;;:;;:::;:;:::::::;:;:::::::;:;:::::::;:;::::;;;::~;;;;:::;:;:::::::;:;:::::::::i1l#liirill-g .... "" • -144 GLi .. Si w:- i i ,i ~hi 51

Cuadro 3.18. (Continuación.)


.,
'"
o
Competencias docentes Criterios Evidencias
mínimas mínimos mínimas
---- - ---- ----- - - - -
e) Les enseña estrategias de aprendizaje a los diferentes de estudiantes, durante un
estudiantes, de acuerdo con los retos del periodo académico por lo menos, y el
contexto. impacto de la mediación docente en esto.
1) Implementa acciones de mejoramiento d) Informe del apoyo a un estudiante con
continuo en sus prácticas docentes, con dificultades y el impacto alcanzado.
base en las evaluaciones realizadas y en
las innovaciones en la pedagogía o en las
políticas educativas.
---------
4. Evaluación de a) Planifica la evalnación según las a) Documento con el plan de evaluación en un
competencias. Valora competencias esperadas. espacio formativo.
las competencIas de los b) Elabora y/o adapta instrumentos de evaluación b) Dos instrumentos de evaluación aplicados
estudIantes, para asegurar con base en las evidencias que presentarán a dos grupos diferentes de estudiantes, con
la formación integral y los estudiantes, yen detenninados referentes evaluación de su pertinencia por parte de
un determinado perfil de pedagógicos y metodológicos. éstos y de dos colegas.
egreso, con responsabilidad, e) Determina los logros, aspectos por mejorar e) Por lo menos, tres informes de evaluación
comunicación asertiva, y nivel de desempeño de las competencias de competencias en los estudiantes, con
y determinados , en los estudiantes, según la aplicación de demostración de las mejoras realizadas por
referentes pedagógicos y ¡ determinados instrumentos de evaluación. ellos en el proceso.
metodológicos. I d) Brinda retroalimentación de forma cordial y d) Encuesta a los estudiantes sobre la
propositiva a los estudíantes, considerando retroalimentación del docente.
I las competendas por formar.
e) Logra el mejoramiento continuo de los
e) i
Encuesta a los estudiantes acerca del apoyo
del docente a su formación.
estudiantes, de acuerdo con las competencias ¡j)
Informe de evaluación de competencias
I por formar. I considerando la diversidad.
!j) Aplica la evaluación de las competencias ,1
considerando la diversidad en el aprendizaje
i y en los contextos socioculturales.

- t - - - -._---- "--,-------- ----. - - - - _.. _.~

5. Gestión de recursos a) Asegura que los espacios de formación sean a) Dos materiales educativos elaborados para
y TIC. Gestiona recursos cómodos y organizados, y que tengan los una asignatura, módulo o proyecto formativo.
educativos y tecnologías materiales y equipos necesarios, conforme a las Adjuntar informe con la sustentación
de la información y la metas de aprendizaje y teniendo en cuenta pedagógica de los materiales y evaluación por
comunicación para mediar las posibilidades institucionales y del contexto, parte de los estudiantes y al menos dos colegas.
la formación de los b) Elabora y/o adapta materiales educativos, de b)Al menos Un material educativo producido
estudiantes, acorde con acuerdo con las competencias por formar y en otro contexto y adaptado a la asignatura,
las metas esperadas y los teniendo como base el trabajo colaborativo módulo o proyecto formativo, con su
planes de acción. con colegas y estudiantes. correspondiente informe de fundamentación
e} Entrega los materiales educativos en tiempo y pedagógica e impacto en los estudiantes.
forma. con base en un cronograma acordado Uná de las evidencias anteriores puede
y en determinados criterios de calidad. remplazarse con la presentación del diseño
d) _Asume el empleo de las tecnologias de o adaptación de un equipo tecnológico o de
la información y la comunicación con un laboratorio, un espacio físico o virtual, etc.
sentido critico, considerando los fines de la Todo esto debe tener su fundamentación
formación integral. pedagógica y la evaluación de dos colegas
e) Elabora planes de aprendizaje articulando como mínimo y de un grupo de estudiantes.
las tecnologías de la información y la e) Video de una sesión o taller realizada por
comunicación, en correspondencia con las videoconferencia, aplicando las diversas
metas del plan de estudios y las competencias herramientas tecnológicas y siguiendo una
que se pretenden formar. determinada secuencia didáctica. Anexar
j) Busca, diseña y/o adapta las tecnologías de la un informe de evaluación por parte de los
información y la comunicación requeridas en estudiantes y al menos dos colegas.
la labor docente, acorde con las posibilidades d) Video que demuestre el uso de las diferentes
institucionales, las competencias por formar herramientas de una plataforma asincrónica
en los estudiantes y el compromiso ético. de aprendizaje (por ejemplo, Moodle,
g) Media las actividades de aprendizaje en los Dokeos, etc_)_
estudiantes con el empleo de las tecnologías e) Informe con al menos tres evidencias de
de la información y la comunicación, acorde evaluación de las competencias en los .,
con las competencias que se pretenden estudiantes, aplicando las tecnologías de la ...'"
formar y el compromiso ético. información y la comunicación.
E¡¡¡=:;¡¡¡:=======~~:¡_i7A - ...... ca . . . ' - - '·CL -"ID i' t ~'~¡¡~ . ii=. - di

Cuadro 3.19. Competencias mínimas que deben poseer los directores, según el Instituto CIFE.
'"
CI1

Competencias esenciales de un 1 - ---- j '"


dtrector educatIvo 1
------------- ----- - --------
1. Gestión del currículo.
--- - - ---- --------- ------rI' ------------------------------- -
Algunos criterios fundamentales

a) Logra la participación de todos los actores en


Algunas evidenCIaS clave

a) Informe del proceso de gestión curricular


Dirige la gestión curricular la gestión curricular (docentes, estudiantes, implementado, con la correspondiente
para cumplir con la visión y egresados, padres de familia, expertos, etc.) J I planeación, ejecución y evaluación de
la misión de la institución, de acuerdo -con el tipo de institución y los retos resultados.
así como con las políticas identificados. b) Informe de evaluaciones de los planes y
educativas vigentes, de b) Dirige el estudio de los contextos interno y programas de estudio, con la respectiva
acuerdo con los roles externo, tanto en la actualidad como hacia el implementación de mejoras.
definidos, la normatividad futuro, utilizando una metodología pertinente
vigente y las necesidades del a la fonnación de competencias.
entorno socioeconómico y e) Dirige la construcción y/o mejora del modelo
ambiental. educativo ·de la institución, de acuerdo con las
políticas educativas vigentes y los- desarrollos
- de la pedagogía_
d) Dirige la construcción, contextualización y/o
mejora de los planes de estudio, con base en el
modelo educativo institucional y las políticas
educativas vigentes o tendencias en el área.
e) Dirige la evaluación continua del currículo,
para introducir mejoras e innovaciones
considerando los resultados del proceso de
I evaluación.
fJ Asume el cambio educativo con flexibilidad y
apertura, de acuerdo con los retos del contexto
I disciplinar, social, económico y político.
g) Tiene compromiso ético para que el proyecto
educativo institucional responda a los retos 1 ,
sociales, pedagógicos, académicos, políticos y
del entorno.
....11
-- - --
_ __ o. 1- - - --- -- -- -- - - - -
2. Liderazgo del proceso de al Dirige la planeación y puesta en acción de las al ¡nIorme en tomo al logro de las metas
formación. Lidera el proceso actividades de aprendizaje y de evaluación, de educativas en la institución.
educativo para alcanzar las acuerdo con los planes de acción docente. b1 ¡nIorme de los proyectos educativos
metas establecidas en los b) Dirige los procesos educativos con base en planificados, ejecutados y evaluados, con
planes de estudio, teniendo indicadores de gestión. su correspondiente impacto y relación ,con
como base los indicadores e) Establece alianzas con diferentes estamentos, la gestión curricular.
de gestión, las competencias de acuerdo con la estrategia institucional. e) Acta con al menos dos alianzas
asignadas y la nonnatividad dl Asesora a los integrantes de la institución establecidas.
vigente_ educativa en la aplicación y evaluación de los d) Registro de asesorías a los docentes y
planes de fonnación, de acuerdo con las metas visitas a las aulas.
estableCidas. e) Infonne del seguimiento al rendImiento
e) Logra que los planes fonnativos se transformen académico de los estudiantes.
en acciones concretas con los estudiantes, fJ ¡nIorme de una encuesta aplicada a los
considerando las metas de aprendizaje. integrantes de la institución en tomo al
fJ Tiene perseverancia en el abordaje de los rol del director.
procesos académicos y en las alianzas, hasta
alcanzar las metas propuestas.

3. Gestión de recursos. al Planea el manejo del presupuesto y las al ¡nIorme de la gestión financiera realizada
Gestiona la consecución de inversiones según la política institucional y la en la organización.
recursos para garantizar nonnatividad vigente. b1 ¡nIorme de los recursos logrados y su
los procesos académicos y b1 Controla la ejecución presupuestal de acuerdo impacto en los procesos académicos e
administrativos, con base con criterios legales vigentes y la política investigativos.
en los requerimientos del institucional. e) Infonne del estado y mantenimiento
proyecto educativo. e) Obtiene recursos por 'medio de la presentación de los recursos de la institución, con su
de proyectos a diferentes entidades y correspondiente proceso de optimización.
organizaci9nes, de acuerdo con las necesidades
y oportunidades de la ,institución educativa.
d) Gestiona contratos de acuerdo con la política
institucionai y la nonnatividad vigente.
'"
CI1

'"
... iI W . . &W'.zv-e:t rE ___ , . " ,, '-t :!:'la\,,". i.C

Cuadro 3.19. (Continuación.)


'"
U1

Competendas esenciales de un " • ';lo '.,


"""
director educativo Algunos criterios fundamentales '.' Algun<LS eVtdenew.; clave •.

e) Evalúa el estado, empleo, optimización


y mantenimiento de los recursos de la
institución, de acuerdo con las necesidades de
las actividades educativas.
fl Demuestra honradez en el manejo de los
recursos de la institución educativa y asegura
su custodia y cuidado.
,---_._-_.. _--- -- - --. ~- ---- - - -----
- - - ! ._-_._ --_. __ ._-_.__ . __ ._...
4. Dirección del proceso a) Coordioa el sistema de aseguramiento de la a) Informe del proceso' de aseguramiento
de certificación. Dirige el calidad del servicio educativo, con base en la de la calidad en la institución con los .
proceso de certificacióo o filosofía y los lineamientos adoptados por la respectivos documentos.
acreditación del servicio institución. b) Informe del impacto del proceso de
educativo, para asegurar b) Orienta la documentación de los procesos aseguramiento de la calidad en la
la formación integral por certificar o acreditar, según parámetros institución. .'. ~.t_
y el desarrollo de las acogidos por la institución .
.,,,, '
-t y~\:
competencias en los e) Evalúa el sistema de aseguramiento de la
estudiantes, docentes y el calidad del servicio educativo, con base en los ,'11
personal administrativo y criterios establecidos.
directivo, con transparencia, d) TIene espíritu de reto para asegurar la calidad ;,;" i y.

responsabilidad y siguiendo de los procesos académicos y administrativos


" .',
í';
;irt-; 1-

~~\~<- " {'


.~:.
los lineamientos establecidos de la institución.
en la institución. " .:~'" '" ~~:

5. Gestiona el talento a) Determina los perfiles por competencias de a) Informe con la planeación de la gestión
humano. Gestiona el talento los puestos de trabajo, acorde con el proyecto del talento humano en todos sus procesos.
del personal a su cargo, educativo institucional. bl Informe de.la ejecución de los diferentes

con el fin de cumplir bl Coordina el reclutamiento, selección y


con los propósitos de contratación del personal, de acuerdo con procesos de la gestión del talento humano
formación y el desarrollo los perfiles de competencias establecidos y la durante un año, con la evaluación de su
de las competencias en los normatividad vigente. impacto.
estudiantes, de acuel-do con e) Dírige la formación y evaluación del talento
la normatividad vigente, la humano, de acuerdo con los perfiles de los
planeación estratégica de la puestos por competencias y las metas de la
institución y la transparencia organización.
en las acciones. d) Valora el desempeño de los docentes en sus
clases o sesiones y asegura el mejoramiento de
acuerdo con las metas establecidas.
e) Crea condiciones que favorecen el clima
organizacional, con base en los requerimientos
de los proyectos establecidos.
fl Dirige la promoción y remuneración (o
incentivos) de los integrantes de la institución,
acorde con su desempeño.
g) Dírige la administración del talento humano .
con compromiso ético.
--------_._._--._._--.. - - - "- .. - - - _ ..··-_·-··_ ·~-··4· _ _ _ .. _.____ ._.
6. Marketing. Dirige el
ofrecimiento de los servicios'
l al Define los nichos de mercado, con base en las i ·oo' Informe del proceso de márketing durante
I características y necesidades de los usuarios. , . i . un año, con demostración del impacto. : . ,
y productos educativos a '1' b) Formula estrategias de promoción y oferta ! '~ ",' ," . '"
la comunidad, para que . de los servicios educativos, en función de la I '. .""
ingresen a la institución I población objetivo.
1.:'-
las personas interesadas ! el Coordioa el proceso de marketing en la • "-~
y con el perfil de ingreso ! institución educativa, con honestidad y ¡
,.
esperado, según la oferta
educativa, los requerimientos
. responsabilidad social, respetando las nonnas ": e; I .,<": .

éticas que existan para el efecto. . 1 ':


de los mismos usuarios y las
normas legales. í ' f -, ,.
.I ..
~ '-5~~,
:i-'..o\
.,,

'"
U1
U1
256 CAP. 3. DISEÑO DEL CURlÚCULO DESDE LA SOCIOFORMAClÓN MACROPROCESO IV; GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN 257

2. Selección. Consiste en el conjunto de actividades por medio de Al igual que en la selección, para la evaluación se emplea un
las cuales se identifican los requerimientos institucionales de talento mapa de evaluación de las competencias. Este mapa es similar al
humano, se buscan los posibles candidatos y se selecciona el candi- que se hace con estudiantes; con él se valoran las diferentes eviden-
dato o candidatos que cumplan en mayor medida con el perfil del cias establecidas en el perfil del puesto y se determinan los logros,
puesto. Para ello se recomienda: los aspectos para mejorar y el nivel de desempeño logrado. Este
informe se pone en manos de los jefes inmediatos para que tomen
a) Solicitar un portafolio de evidencias que demuestren que se las decisiones correspondientes, de acuerdo con las políticas institu·
poseen las competencias requeridas para el cargo. cionales que existan.
b) Realizar una entrevista para tener mayor información sobre 4. Formación. La formación del talento humano se basa en la
las competencias del candidato. evaluación de las principales necesidades formativas de los doceno
c) Hacer una prueba escrita sobre los aspectos conceptuales y tes, directivos y personal administrativo. Para esto se tienen en
técnicos. cuenta los perfiles de los puestos de trabajo, los informes de los pro-
á) Valorar aspectos psicosociales para evaluar competencias ge- cesos de selección y los informes de evaluación. Se recomienda que
néricas, como trabajo en equipo, liderazgo, etcétera. la formación sea mediante proyectos, con el fin de tener impacto
en el cambio de las prácticas docentes, directivas y administrativas.
Estas evidencias se evalúan con base en una matriz o mapa para 5. Promoción y terminación de contrato. Consiste en el conjunto
determinar el nivel de logro alcanzado y tomar una decisión respec- de actividades y políticas orientadas a que los docentes, directivos y
to a la posibilidad de la vinculación con la institución. Este proceso personal administrativo pasen de un puesto a otro, ya sea dentro de
termina cuando se elabora el contrato y se estipulan los compro- la misma área o en otra área. Implica:
misos de cada una de las partes, lo cual da origen al proceso de
inducción. • Paso de un puesto a otro en la misma área y en el mismo nivel
La selección de un docente para cada espacio formativo re- de complejidad.
quiere una evaluación de sus competencias, con el fin de ase- • Paso de un puesto a otro en la misma área, pero con un mayor
gurar que tenga la idoneidad mínima requerida para mediar nivel de complejidad.
el proceso de aprendizaje, enseñanza y evaluación en los estu- • Paso a un puesto de otra área en el mismo nivel de complejidad.
diantes. Esto debe documentarse y asegurar que se dé con la • Paso a un puesto deotra área con un mayor nivel de comple-
calidad esperada. jidad.
3. Evaluación. Es el conjunto de actividades sistemáticamente es- • Terminación del contrato y proceso de egreso de la organiza-
I tablecidas, por medio de las cuales se evalúa a los docentes, directivos ción. ' .

t y personal administrativo respecto a sus competencias y los resulta-


dos alcanzados durante un periodo determinado. Para esto se tiene
como base el perfil de competencias del puesto y el plan de acción
6. Remuneración. Es el proceso por medio del cual se determina
la remuneración de los .docentes, personal administrativo y directi-
del periodo con sus respectivas metas. La evaluación se basa en los vos ,siguiendo las normas legales y considerando la evaluación del
siguientes instrumentos: desempeño en cada periodo (por ejemplo, cada seis meses o cada
año). La remuneración depende de la complejidad de las competen-
a) Portafolio de evidencias. cias del puesto, así como del logro de las metas.
b) Encuestas a colegas, jefes y estudiantes, acordes con las polí- Acciones:
ticas institucionales que se hayan establecido sobre el tema.
c) En ocasiones, hacer pruebas para evaluar aspectos concep- a) .Determinar el salario base de los docentes, persomu adminis-
tuales y metodológicos. trativo y directivos acorde con la naturaleza de cada puesto y
d) A veces también se requiere aplicar entrevistas a la persona. . la complejidad de las competencias requeridas.
258 CAP. 3. DISEÑO DEL CURRÍCULO DESDE lA SOCIOFOF1.tACIÓN 259

b) Establecer un salario variable complementario o bonificacio- Proceso 11. Gestión d~ recursos


nes salariales, según el logro de las metas de cada puesto y el
desempeño durante un determinado periodo (seis meses o un Concepto. Los recursos son los medios o insumos mediante los
año). cuales se realizan las actividades de los diferentes procesos curricu-
lares, considerando el direccionamiento, la planeación, la actuación
7. Calidad de vida. Consiste en el proceso por medio del cual se y la evaluación-comunicación. De manera general, los recursos se
asegura que los docentes, directivos y personal administrativo ten- dividen en los siguientes componentes:
gan los recursos necesarios para la salud integral, la seguridad social
.
~I
y la recreación. Algunas acciones son: •

Espacios físicos .
Equipos.
a) Asegurar que todos los empleados tengan acceso a la salud y • Materiales.
seguridad social, acorde con la ley. • Bibliografía.
b) Buscar mecanismos para asegurar los mayores niveles posi- • Recursos monetarios.
bles de comodidad y bienestar en el trabajo.
c) Realizar acciones de promoción de la salud y prevención de En el abordaje de los recursos es preciso tener en cuenta la po-
riesgos laborales. sible necesidad de adaptarlos o innovarlos según las necesidades de
la gestión curricular. También es preciso establecer acciones para
Evaluar-comunicar: darles mantenimiento a determinados recursos, y asegurar su perti-
nencia y utilidad.
1. Determinar si los perfIles de los docentes, directivos y Direccionar: Producto: documento con la descripción de los re-
personal administrativo están establecidos con base en cursos esenciales para implementar el proceso formativo y con las
competencias y se corresponden con el modelo educativo políticas para la gestión de los recursos.
institucional, las normas legales y los retos del contexto. Criterios: '
2. Evaluar si los procesos de selección, evaluación, formación,
promoción, remuneración y calidad de vida de los docentes, 1. Los recursos establecidos están acordes con los requerimien-
directivos y personal administrativo, están acordes con las tos de los diferentes procesos de gestión curricular.
normas legales, el modelo educativo institucional y los retos 2. Se identifican las acciones clave para adaptar, crear o in,novar
del contexto. los recursos, de acuerdo con los requerimientos de los proce-
3. Documentar todas las acciones de planeación y ejecución del sos de gestión curricular.
proceso, así como su evaluación, teniendo en cuenta las actas 3. Se determina un mecanismo para planear y registrar el uso de
de las reuniones de toma de decisiones y los procesos de so- los recursos en los diferentes procesos de gestión curricular.
cialización y de debate. '
4. Socializar con la comunidad educativa los procesos de se- Planear:
lección, evaluación, formación, promoción, remuneración y
gestión de la calidad de vida de los docentes, directivos 1. Revisar y ajustar el cronograma de planeación de los recursos,
y personal administrativo, y lograr los acuerdos básicos para para implementar el programa de estudios por competencias.
su implementación. 2. Determinar cómo identificar los recursos necesarios en los di-
ferentes procesos curriculares.
3. Determinarel proceso de participación de la comunidad edu-
cativa en la identificación de los recursos necesarios para im-
plementar el programa de estudio pOr competencias.
260 CAP. 3. DISEÑO DEL CURRÍCULO DESDE LA SOCIOFORMAClÓN MACROPROCESO IV' GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN 261

4. Establecer las acciones necesarias para que se logren los re- para contribuir al logro de este propósito, considerando los perfiles ·
cursos requeridos en el currículo por competencias. de egreso y de ingreso, el mapa curricular y la planeación de cada
espació formativo.
Actuar: En el cuadro 3.20 se describen las diferencias de la mediación
con otros procesos tradicionales, como la enseñanza y la facilitación.
1. Revisar cada uno de los procesos de la gestión curricular La mediación es el proceso más integral porque implica que al estu-
y determinar los recursos necesarios para su implementación, consi- diante se le brindan oportunidades de aprendizaje, pero también se
derando los criterios establecidos en el direccionamiento.
I
le exige compromiso, esfuerzo y perseverancia. No se trata de dirigir
• 2. Buscar la participación de la comunidad educativa en la identi- continuamente su aprendizaje, como en la enseñanza tradicional, ni
ficación y consecución de los recursos para implementar el currículo tampoco hacerle más sencillo su aprendizaje y apoyar el "facilismo",
por competencias.
• 3. Establecer las acciones necesarias para lograr los recursos.
sino de lograr que tenga un papel activo en su formación, acorde
con un plan de trabajo claro y ciertas normas de estudio, con el
• 4. Determinar el proceso de mantenimiento de los récursos. apoyo y asesoría de.un docente competente, que tiene claro que su
• 5. Establecer el proceso de evaluación de la calidad de los recur- rol no es el de un animador social, ni de un padre, ni tampoco el de
sos, buscando su vigencia, pertinencia y utilidad. un amigo (como tantas veces ocurre en los docentes que se asumen
I como "facilitadores").
Evaluar-comunicar: tl

1. Establecer si los recursos están acordes con las necesidades


de los procesos de gestión curricular.
2. Evaluar las acciones de mantenimiento y adaptación de los
recursos.
3. Determinar si las acciones de búsqueda de los recursos son
factibles, de acuerdo con las oportunidades del contexto y las
posibilidades institucionales.
4. Documentar el proceso de identificación de recursos, así como
las acciones de búsqueda, adaptación y aseguramiento de la
I calidad de éstos.

!
5. Socializar el plan de recursos para hacer realidad la imple-
mentación del currículo por competencias.

Proceso 12. Mediación de la


formación integral
Concepto. La mediación es el centro de todo el proceso curricu-
lar. Consiste en lograr que los estudiantes tengan efectivamente la
formación integral y las competencias necesarias para afrontar los
retos de los diferentes contextos, tanto en la actualidad como hacia
el futuro, en un plano local, nacional y global. Esto implica imple-
mentar acciones concretas en cada clase o sesión de ' aprendizaje
~
Cuadro 3.20. Diferencias de la mediación con la enseñanza y la facilitación.

_ _ Aspecto __ ______ ;___ __ _ __!TLSe~anz_~ ______ _ __ _ _ ~':.~I~a~l_ó~_ ___ rl---- MediaCIón --


Se centra en el rol del Se centra en los estudiantes, Considera también
docente, quien planifica, en sus ritmos y estilos de los ritmos y estilos
ejecuta y evalúa el proceso aprendizaje,_ considerando I de aprendizaje de los
de aprendizaje en los sus necesidades e intereses. estudiantes, pero además
Enfoque estudiantes, de acuerdo con El docente orienta el I busca que tanto los docentes
detenninados marcos de proceso considerando a los I como los estudiantes
referencia. estudiantes. trabajen para el logro de
metas concretas con sentido

- - --------- - ----¡-.---------
Lograr el aprendIzaje de
---- ~-- --
Que los estudiantes
I
-------¡--------------------
de reto y disciplina_

___ I La formación integral y el


contenidos y la adquisición aprendan competencias, con desarrollo de competencias
de objetivos. los recursos necesarios, de tanto en los docentes
manera fácil y divertida. como en los estudiantes,
FÍn abordando retos del
contexto, con dedicación
y perseverancia. Más que
I I ., divertidas, se busca que las

-- - --- ------- -.. . . -1 ---- - - ---


l' clases sean formativas.
··I --;~~nfo~~~nquelo;----
Se centra en saberes más Aborda los diferentes
de tipo cognitivo, aunque saberes: saber ser, saber estudiantes desarrollen y
también considera los otros hacer, saber conocer y saber pongan en acción de manera
Saberes saberes, según el modelo convivir. articulada los saberes
educativo que se tenga. en tomo al abordaje de
problemas del contexto.

II
- - - - - - - - - - -....... 1. ! I -L
I -

---- -~L.-------.- --- --.-_


I \

---L------J...-
. - Se brindan oportunidades
para que los estudiantes
logren las metas de forma
! Se brindan múltiples

I
oportunidades para que los
estudiantes aprendan. El
La evaluación se lleva a
cabo con un fin formativo
y se brindan oportunidades

ocasional, y sin tener como ! )s·docente asume·que su tarea para el logro de las metas
Oportunidades a los base el mejoramiento ' ., es facilitar esto por todos los con base en esta evaluación.
estudzantes para ·aprender continuo. medios. Se implementan acciones
de apoyo desde los mismos
estudiantes, la sociedad, la
institución educativa y los
docentes.
- - -- 00_ 1 1--- - - -
Esencialmente, mediante Aplicación de múltiples Aplicación de 10 acciones
clases magistrales, y en estrategias didácticas, clave entre los docentes y
ocasiones, exposiciones de buscando la mayoría de estudiantes (cuadro 3.21):
los estudiantes. veces que los estudiantes se
sientan motivados y alegres 1. Sensibilización
con el estudio. 2. Conceptualización
3. Resolución de problemas
del contexto
Puesta en acción
4. Valores y proyecto ético de
vida
5. Colaboración
6. Comunicación asertiva
7_ Creatividad e innovación
8. Transversalidad
I 9. Gestión de recursos
i 10. Evaluación-metacognición
..,
g;
......................................"'......"',....
.r;~~ .......j¡L
~ ~

..,
~
Cuadro 3.21. Ejemplo de actividades para la mediación de las competencias
desde la socioformación.
Acción de mediación Algunas actividades clave de los estudz.antes
1. Sensibilización I a) Visualizar las competencias por lograr y su relevancia en el contexto.
b) Plantear y responder preguntas en tomo a los contenidos y actividades de aprendizaje.
e) Identificar y controlar factores distractores en el contexto externo y a nivel personal.
d) Buscar aspectos positivos en situaciones que se muestran negativas para reforzar la
motivación.
-------}---,--_._._-----_._------~ _ .- _._._- - '"--_..-.._. .._-_.,. .
... __ ---_ . _ -
2. Conceptualización I a) Aplicar mapas conceptuales para organizar las ideas en tomo a un tema o actividad.
b1 Poner en acción la cartografía conceptual para apropiarse de conceptos y teorías relevantes.
e) Buscar, procesar, crear, criticar y aplicar el conocimiento en el marco de un problema
contextual.

3. Resolución de al Aplicar el aprendizaje basado en problemas con sus diferentes fases.


problemas del bl Aplicar la Uve heurística para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del
contexto . contexto.
__ . -.. _. ---
.
4. Valores y proyecto a) Aplicar el método de dilemas morales para aprender a discernir sobre cómo actuar con base
ético de vida en los valores universales.
b) Realizar ejerdcios vivenciales que impliquen poner en acción los valores universales. m

e) Reflexionar sobre la aplicación de los valores universales con base en un diario personal.

5. Colaboración a) Realizar trabajo cooperativo para lograr una determinada meta, con un tiempo definido y
recursos concretos.
b) Ejecutar sociodramas que aborden retos del contexto.

6. Comunicación a) Realizar Juegos de roles para aprender a tener comunicación asertiva en diferentes
asertiva situaciones de reto social.
b) Analizar videos con situaciones de comunicación agresiva, no asertiva y asertiva, para
comprender las diferencias.
e) Registrar diariamente las situaciones comunicativas para aprender a autorregularlas.
- -- .-...- - - - -.- --- - - ".- - -..-- .--.--- -----1
7. Creatividad e a) Aplicar mapas mentales en la generación de ideas.
innovación b) Crear ideas mediante la manipulación de objetos concretos, como la plastilina.
e) Simular innovaciones con base en retos del contexto.
- - - ----_._._-.- - - -- _._--
8. Transversalidad al Resolver problemas desde la pluridiversidad.
b1 Resolver problemas desde la interdisciplinariedad.
..... - ---_._ -... _--_ .- _
.. .. -- --_._.__._._._-_.. _ - - - - -- -
el Resolver problemas desde la transdisciplinariedad .

9. Gestión de recursos I a) Diagnosticar recursos mediante un plan de acción.


b) Adaptar recursos con base en el análisis, el ensayo y el error.
e) Innovar recursos con base en la visualización.

1~. E~aluación~ "'- - - 1'- al A;licar ~~;;"ategia MADFA par~-;"ejor~~de n:~~;~continua.


metacognición 1 Aplicar autoverbalizaciones para autorregulal el desempeño.
b1
; e) Implementar la auditoría a un compañero para contribuir a su.mejoramiento continuo.
..,
'"
tII
266 CAP. 3. DISEÑO DEL CURRíCULO DESDE LA SOCIOFORMACIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 267

Direccionar. Producto: portafolio con evidencias de que los docentes Con ese fin se entregan el portafolio de evidencias y la evaluación
están fonnando las competencias esperadas en los estudiantes, conside- del desempeño en el aula.
rando como mínimo las Diez Acciones Esenciales en las Competencias 2. Determinar las actividades clave de mediación que deben im-
articulando la Metacognición (DAEC-M) crobón, 201Oa). Las eviden- plementar los docentes con sus estudiantes en el aula.
cias pueden ser: videos, audios, actas de los estudiantes, actas de cole- 3. Formar a los docentes en acciones concretas de mediación
gas, evidencias de evaluación de los mismos estudiantes, etcétera. con los estudiantes, mediante sociodramas y actividades teórico-
Criterios: prácticas.
4. Establecer acciones de apoyo a los docentes para que sean
1. La mediación de la fonnación integral y el desarrollo de las mediadores.
competencias se lleva a la realidad teniendo en cuenta el mo- 5. Evaluar el desempeño de los docentes por su rol en el apren-
delo educativo institucional. dizaje de las competencias, a través de evidencias concretas.
2. El proceso de mediación se implementa en el aula con base
en actividades concretas, logrando la participación activa de Evaluar-comunicar:
los estudiantes.
3. La mediación se evalúa mediante evidencias de desempeño con 1. Establecer si las acciones de mediación implementadas son
los estudiantes, considerando sus logros en la formación integral coherentes con el modelo educativo institucional.
y el desarrollo de las competencias esperadas en el currículo. 2. Determinar si las acciones de mediación involucran a los es-
4. Las acciones de fonnación de los docentes tienen impacto en tudiantes, buscando su participación activa como constructo-
el cambio de las prácticas educativas tradicionales, de acuer- res del aprendizaje.
do con las metas del modelo educativo institucional. 3. Identificar si las acciones de mediación son factibles de im-
plementar considerando el contexto institucional y el contex-
Planear: to externo, de tal forma que no se queden en el papel.
4. Documentar el proceso de determinación de las acciones de
1. Revisar y ajustar el cronograma de planeación de las acciones mediación con los estudiantes en el contexto institucional.
de mediación a partir del liderazgo de los docentes. 5. Socializar el phin esencial de mediación y lograr los acuerdo~
2. Detenninar cómo son las prácticas de los docentes con los es- mínimos que posibiliten su implementación de manera conti-
tudiantes yel impacto de éstas en el logro del perfil de egreso. nua y se conviertan en cultura institucional.
3. Buscar los referentes necesarios para establecer las acciones
de mediación, las cuales se deben analizar, debatir y acordar
con los directivos, docentes y estudiantes.
4. Invitar a los directivos, docentes y estudiantes (junto a otros REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
actores del proceso educativo), a brindar propuestas en tomo
a las acciones clave de mediación para asegurar la formación Argudín, Y. (2008). Educáción basada en competencias. Nociones y antece-
integral y las competencias necesarias en los estudiantes. dentes. México: Trillas.
Deming, W. E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. La salida de
5. Establecer mecanismos para acordar las acciones de media- la crisis. Madrid: Ediciones Ilíaz de Santos (edición original en inglés,
ción por implementar en la institución educativa. 1982).
Elliot, J. (1994). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
Actuar: García Fraile, J. A., López Calva, J. M., López Rodriguez, N. M. YAguilar
Álvarez, A. (2012). Gestión curricular por competencias en la educación
1. Diagnosticar las prácticas de los docentes y buscar que esta- media y superior. La perspectiva humanística del enfoque socioformativo.
blezcan acciones de mejoramiento, con compromisos comprobables. México: GAFRA.
268 CAP. 3. DISEÑO DEL CURRÍCULO DESDE LA SOCIOFORMACIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 269

García Fraile, J. A Y Tobón, S. (2009). Estrategias didácticas para formar __ (2011a). El currículo por competencias desde la socioformación. ¿ Cómo
competencias. Lima: A. B. Representaciones Generales. podemos cambiar nuestras prácticas educativas para asegurar la forma-
Lev Vygotsky, 1. S. (1985). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Pléyade. ción integral? México: Limusa.
Martínez, S., Frade, L., Pimienta, J. y Tobón, S. (2011), Evaluación de __ (2011b). "La evaluación de las competencias por medio de mapas de
las competencias en pruebas masivas. México:. SEP y CREFAL. En aprendizaje: una propuesta frente a los métodos tradicionales de eva-
prensa. luación" en Moya, J. y Luengo, F. (coords.), Estrategias de cambio para
Monereo, C. (2007). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Barcelona: mejorar el currículum escolar: Hacia una guía de desarrollo currícular de
Graó. las competencias básicas (págs. 135-149). Madrid: Ministerio de Educa-
Morin, E. (2002). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. ción. Disponible en: <http://www.cife.ws/comunidad>.
Buenos Aires: Nueva Visión. __ (2011c). Manual sintético de gestión del talento humano por competen-
Perrenoud, P. (2004a). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: cias y la Quinta Disciplina. México: CIFE.
Graó. __ (2011d). Evaluación de las competencias en la educación básica. Méxi-
__ (2004b). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barce· co: Santillana.
lona: Graó. Tobón, S. y García Fraile, J. A. (2006). Laformación de las competencias en
Pimienta, J. (20l2a). Las competencias en la docencia universitaria. Pregun- la educación superior. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
tas frecuentes, México: Pearson-Prentice Hall. Tobón, S. y Mucharraz, G. (2010). ¿Cómo aplicar las competencias en? La
__ (2012b). Estrategias de enseñanza aprendizaje. Docencia universitaria práctica docente. México: KundriVi.
basada en competencias. México: Pearson. Tobón, S. Y otros (2006). Manual de diseño curricular. Bogotá: Dike.
Ramírez, M. y Rocha, M. P. (2007). Guía para el desarrollo de competencias Tobón, S., García Fraile, J. A, Carretero, M. y Ríal, A (2006). Competen-
docentes. México: Trillas. cias, calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio.
Schon, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos: Hacia un nuevo Tobón, S., Pimienta, J. y García Fraile, J. A. (2010). Secuencias didácticas:
diseño de la enseñanza y el aprendizaje de las profesiones. Barcelona: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson.
Paidós. Zabalza, M. A (2003). Competencias docentes del profesorado universitario.
__ (1998). El profesional reflexivo. Barcelona: Paidós. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
Tobón, S. (2001). Aprender a emprender. Un enfoque curricular. Medellln:
Funorie.
__ (2002). Modelo pedagógico basado en competencias. Medellin: Funorie.
__ (2004a). Cartografía conceptual. Islas Baleares (España): CIBER
EDUCA.
__ (2004b). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, di-
seño curricular y didáctica. Bogotá: ECOE.
__ (2006). Las competencias en la educación superior. Políticas hacia la
calidad. Bogotá: ECOE.
__ (2009a). "La formación humana integral desde el proyecto ético de
vida y el enfoque de las competencias" En E. J. Cabrera (ed.), Las com-
petencias en educación básica: un cambio hacia la reforma. México: Se-
cretaria de Educación Pública.
__ (2009b). "Proyectos formativos: didáctica y evaluación de competen-
cias" En E. J. Cabrera (ed.), Las competencias en educación básica: un
cambio hacia la reforma. México: Secretaría de Educación Pública.
__ (2010a). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, di-
seño curricular y didáctica. Bogotá: ECOE.
__ (201Ob). Proyectos formativos: metodología para el" desarrollo y evalua-
ción de competencias. Méxicó: Book Mart.
Índice onomástico

1 .
1

li
ji 1

Arthur, W. B., 61 Hemández, C. A., 39


Holland, J. H., 61
Barbero, J. M., 37 Hymes, D., 30, 33, 37
Barrón, c., 24c
Begun, J. w., 62 Irigoin, M., 129, 142-143
Bloom, B. S., 50
Bogoya, D., 25c Kauffman, S. A., 61
Boyatzis, R., 36 Kuhn, T., 61
Brunner, J., 39
Bustamante, G., 40 Levy-Leboyer, C., 24c, 36
Uaroutzos, O., l43
Cariola, L., 34
Chomsky, N., 30, 32-34, 37 Maldonado, M. A., 108,
Condemarín, M., 25c l49
Mandon, N., 143
Deming, W. E., 167 Massot,25c
Domínguez, E., 62, 117 Maturana, H., 61
Dooley, K., 62 Max-Neef, M., 42
McClelland, D., 30, 36-37
Echeverría G., M., 31 Medina, A., 25c
Elliot, J., 167 Mertens, L., 127-128
Morin, E., 61-63, 64, 116-117,
Feistharnmel, 25c 178
Flavell, J. H., 47
Norton, R. E., 127
García Fraile, J. A., 232 Núñez, A., 63
Gardner, H., 38-39
Gell-Mann, M., 61 Ortega y Gasset, J., 50
González, J., 58

271
272 íNDICE ONOMÁSTICO

Perrenoud, 247 40,47,53, 59c-60c, 63, 70, 760,


Pfeffer, J., 44 78c, 91c, 108, 116-117, 149, 154,
Pimienta, J., 237 166-168,177-178,189-190,229,
Prigogine, l., 61 232,237,266
Torrado, M. C., 39
Quiroz, A., 34 Torres, E:, 32 Índice analítico
Schmelckes, 24c Varela, F., 61
Schon, 167 Vargas, F., 129, 142-143
Senge, P., 66, 149 Vasco, C. E., 25c
Skynner,30 Vigotsky, L. S., 30, 39
Spencer, L. M., 240, 36
Spencer, S. M., 240, 36 Wagenaar, R., 58
Stengers, l., 61 Woodruffe, C., 36
Sulzer, E., 143
Zabalza, L. A., 149,232, 237
Taylor, F., 69 Zirnmerman, B., 62 Actuaciones integrales, 45-46 cartografíá conceptual, 11
Tobón, S., 13, 26c, 27, 31-32, 38, Zúñiga, L. E., 129 Administración científica, 69 categorJzación de las, 41-44
Antropoética, 61 certificación de las, 103
Aprendizajes logrados, 123-125 clasificación, 55-61 ·
Autoevaluación, 17 básicas, 55-57
Autoorganización, 121 de aritmética, 56
de escriturE!, 56
Calidad de lectura, 56
aseguramiento de la, 166 para convivir con los demás,
modelos de gestión de la, 69-70 56
total, 167 especificas, 55, 58, 120
Capacidades, habilidades y genéricas, 55, 57-58, 120
. destrezas, 54-55 comunicativa, 33
Cartografia conceptual de las currículo por, métodos para
competencias, 11 construirlo, 126-
proceso de trabajo, 14 148
qué es, 13-14 definición, 23, 26-27
ventajas, 14-15 desarrollo histórico, 30-41
Ciencias de la complejidad, 61 diferenciación de las, 49-55
Coevaluación, 17 capacidades, habilidades y
Competencia(s) destrezas, 54-55
caracterización delas,44-49 con objetivos, propósitos y
actuaciones integrales, 45-46 contenidos, 49-50
ética, 49 información, conocimiento y
idoneidad, 47-48 saber, 50-54
proceso metacognitivo, 47 ejemplificación de las, 15-21
resolución de problemas, 46- enfoques
47 conductual, 26

273
274 ÍNOlCEANALlTIeo mOleE ANALlTIeo 275

constructivista, 26 Créditos, 231 Como proyecto formativo, Heteroevaluación, 17


estructuralista, 34 Criterios, redacción de los, 77.-86 118-119
funcionalista, 26, 34 Curriculo con énfasis en lo operativo, Idoneidad,47-49
holístico, 34 diseño del, 161 113-114 Información, conocimiento y saber,
socioformativo, 26-30 metodología general, 163-169 concepto, 101-103 SO-54
etimología, 22-23 implementación del, 237-267 dimensiones básicas, 118-120 Ingreso, proceso de, 213-220
fomación basada en, 103 planificación del, 163-166 énfasis en diseñar el Inteligencias múltiples, teoría de
fuentes en el desarrollo de las, por competencias, 99-159 currículo, 115-118 las, 38-39
31-40 métodos para construirlo, enfocado a requerimientos
enfoques organizacionales, 126-148 legales, 114-115 Liderazgo y trabajo en equipo, 170-
36-38 enfoques, 104-107 177
filosofía, 32 Destrezas, capacidades y conductual, 105
influencia de las, 40-41 habilidades, 54-SS constructivista, 105 Macroprocesos, 170, 185, 221, 237
lingüística, 32-34 Diseño del currículo, 161 funcionalista, 104 Mapa(s)
psicología Dominios de competencia, 229 socioformativo, 106 curricular por competencias,
cognitiva, 38-39 espíritu emprendedor, 118- 221-232
conductual, 36-38 Educación laboral, 34-35 120 créditos, 231
cultural, 39,40 Egreso, proceso de, 191-197 fases, lOS-110 dominios, 229
reingeniena, 37-38 Espacios formativos, 229 contextualización-Perfil, espacios formativos, 229
sistemas de formación para planeación dé los, 237-245 109 nodos problematizadores, 231
el trabajo y Espíritu emprendedor, 118-120 implementación, 110 periodos académicos, 229
educación laboral, Estructuras disipativas, 61 plan de formación, 109- requisitos de titulación, 232
34-35 Ética, 49 110 mentales, 13
sociolingüística, 33 Evaluación, reglamento de, 233- procesos esenciales, 149-157 Mediación de la formación integral,
gestión 234 proyecto ético de vida, 118- 260-267
curricular por, 99-159 Evidencias, .redacción de las, 86-87 119 Metacognición, 47, 121
de la formación por, 111-123 qué es, 111-118 Metaevaluación, 17
identificación de las, 103 Formación de la implementación del Metodología
mapa curricular por, 221-232 integral, mediación de la, 260-267 currículo; 237-267 europea de créditos, 231
metodología para abordarlas, reglamento de, 233-234 de recursos, 259-260 para abordar las competencias,
70-90 del perfil de formación, 185 70-90
noción de las, 22-30 . Geometría fractal, 61 del plan formativo, 221 socioformativa, 71-73
normalización de las, 103 Gestión del talento humano, 23, 36-37, componentes, 73-87
perfiles de puesto con base en, académica, planeación de la, 41-44,47,49, 59c, redacción
247 234-236 143, 151, 153, de problemas del
refuerzo de, 213-220 curricular por competencias, 99- 156c contexto, 73
saberes de las, 46c 159 directivo, administrativo y de las competencias,
vinculación de las, 61-70 a partir de requerimientos del docente, 245-258 74-76
¡,. Conductismo, 37, 105 contexto, 112-113 institucional, 170-184 de los criterios, 77-86
Conocimiento, información y saber, aplicando habilidades del de las evidencias, 86-
SO-54 pensamiento Habilidades 87
Constructivismo, 50, 105 complejo; 120-123 capacidades y destrezas, 54-SS niveles de desempeño, 87-
Contenidos, 49-50 centrado en la filosofía del pensamiento complejo, 64- 90
Contexto, interno y externo, 185-191 institucional, 115 68,120-123 Métodos para construir el currículo
276 mOlCE ANAlÍTICO lNDICE ANALlTICO 277

por competencias, Periodos académicos, 229 información y conocimiento, 50- 151, 153, 156c
126-148 Persona competente, definición, 35 54 directivo, administrativo y
análisis funcional, 128-130 Plan formativo, gestión del, 221 docente, 245-258
DACUM, 127-128 Planeación Sistema(s) Teoría(s)
ETED,142-144 de la gestión académica, 234- complejos adaptativos, 62 de la modificabilidad estructural
Thller 236 de formación para el trabajo, 34- cognitiva, 39
Focus Group, 144-145 de los espacios formativos, 237- 35 de las inteligencias múltiples,
reflexivo constructivo, 145 245 Nacional de Calificaciones 38-39
Modelo(s) Planificación del currículo, 163- Vocacionales, 104, del caos, 61
de gestión de la calidad, 69-70 166 129 Titulación, requisitos de, 232
de las normas ISO, 70 Positivismo, 40 Sociedad del conocimiento, 68-69 'fiabajo
Deming, 154 Problemas Socioformación, 26-30, 40 en equipo y liderazgo, 170-177
educativo, 177-184 redacción de, 73 habilidades del, 36
EFQM,245 resolución de, 46-47 Talento humano, 23, 36-37,41-44, 'fiansdisciplinariedad, 61
GesFOC, 70, 151, 153-154, 163, Proceso(s) 47, 49, 59c, 143,
165-167,171 de egreso, 191-197
para la Fundación Europea para de ingreso, 213-220
la Calidad, 70 esenciales de la gestión
Modificabilidad estructural currícular por
cognitiva, teoría de competencias,
la, 39 149-157
metacognitivo, 47
Niveles de desempeño, 87-90 Propósitos, 49-50
Nodos problematizadores, 231 Proyecto(s)
Normas ISO, 70 Alfa 1\ming, 54, 59c-60c
ético de vida, 118'119
Objetivos, 49-50 Eurodyce, 59c-60c
formativos, 243-245
Pensamiento complejo, 40 SeDeCo, 59c-60c
habilidades del, 64-68, 120-123 Psicologia
autoorganización, 67-68, 121 cognitiva, 38-39
de flexibilidad, 67 conductual, 36-38
dialógica, 67, 122-123 cultural, 39
evolutiva, 65
hologramática, 66-67, 121- Recursos
122 gestión de, 259-260
metacognición, 66, 121 humanos, 42
metanoica, 65-66 Reglamento de formación y
recursividad, 122 evaluación, 233-
qué es, 61-68 234
Perfll(es) Reingeniería, 37-38
de egreso, 102, 118, 191-197
de puesto con base en Saber(es)
competencias, 247 . de las competencias, 46c
7 "" _ " _
1
J-
4t:t.f Tutoría en competencias para el aprendizaje
ClAS . : .1.i-J...~""'->l...!;2...j.._ ADQ.:
autónomo
Jesús SáIV:<fot MónClda. Cerón
Beatriz Gómcz Vtllanueva

Son tareas primordiales del docente ruror ensalzar las


virtudes del adolescente y reconocer sú valor forja-
do a través del esfuerzo personal, el compromiso y la
constancia. El presente texto valora ampliamente
la fuerza del carácter juvenil, y ofrece, r~cursos para
el docente tutor de secundaria y preparatoria que le
permitan concientizarlo sobre la importancia de re-
flexionar acerca de los aspectos extracurriculares que
afectan el trabajo en el aula. A través de diversos
ejercicios y lecturas, los autores buscan motivar la rea-
lización de tareas prácticas que conduzcan a la carac-
terización del docente tutor) a la noción de joven y
alumno en un ámbito tutorial.
Especial imponancia cobra la amplia exposición que
realizan los autores sobre la formación de competen-
cias en el alumno por mediación y guía del docente
tutor, así como la definición de un perfil docente ba-
sado en competencias. También se expresa el carácter
y el desempeño deseables de las prácticas tutoriales. Se
establece que todo docente debe óptimamente llegar a
convertirse en docente tutor, quien debe llevar a cabo
una labor de contención en el nivel personal, acadé-
mico y profesional. El ejercicio de una tutoría eficaz y
acertada contribuirá a que el alwnno genere los recur-
sos necesarios para entender sus situaciones particula-
res. trascender las dificultades y encontrar un sentido
a su labor académica, la que será clave en la definición
de su trayecro profesional y de vida.
En otro capítulo se desarrollan conceptos vinculados
con la convivencia y normatividad escolar, así como la
importancia de que el joven participe en el diseño de
normas. En el capítulo 5 acerca de la vida académica
BIBLIOTECA CENTRAL se señalan algunos métodos de estudio y rrabajo, desde
el punto de vista del aprendizaje, lo mismo que las bon-
dades del trabajo colaborativo y el abordaje de las acti-
tudes disruptivas. Hay una breve descripción sobre la
LB2381 cuestión vocacional y, finalmente, se marcan los retos
T83 del proyecto de vida, la necesidad de incrementar la
UNAM 1111111111111111111111111111111111111111 autoestima. de desarrollar actitudes resilientes y de da:-
731144 borar, desde la esperanza y la creatividad, el proyecto
BIBLIOTECA CENTRAL forjado por cada alumno.

También podría gustarte