Está en la página 1de 26

CARRERAS

Marketing y Publicidad
Secretariado Corporativo
Computación e Informática
Inglés Americano
Cosmetología
Gastronomía
Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional
Control de Calidad
Construcción Civil
Administración Turística y Hotelera
Administración de Empresas
Diseños y Gestión de la Moda
Diseño de Interiores
Diseño Gráfico
Auxiliar de Educación Inicial y Estimulación Temprana
Aviación Comercial
Visitador Médico
Entrenador Personal Y Nutrición Deportiva - Personal Training

FUNDACIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO


“Fundación de La Cámara de Comercio Empresarial”

La Cámara de Comercio Empresarial es una


organización dedicada a fomentar el comercio
entre las empresas y entidades
Afiliadas, con sede en Ecuador, Perú, Bolivia,
Colombia, México, Chile y otros países a lo
largo de todo el mundo, Buscando
oportunidades de sinergias y negocios,
brindando una plataforma de oportunidades a
la micro y pequeña empresa, informando
sobre las actualizaciones en las normativas
aplicables, brindando capacitaciones
especializadas en las diferentes áreas y
sectores empresariales, dirigidos a
empresarios, trabajadores y público en general
con el fin de estar preparados para las
circunstancias actuales del empresariado del
país.

Aliados Estratégicos y Afiliados


La Cámara de Comercio Empresarial cuenta
con varios Aliados Estratégicos y más de 10 000
Afiliados a lo largo de todo el mundo, los
cuales tienen como beneficio participar de las
diversas capacitaciones de formación y eventos
desarrollados a lo largo del año.

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

1
Eventos

La Cámara de Comercio Empresarial realiza


diversos eventos con el fin de reconocer y dar
una plataforma a nuestros emprendedores por
el logro que han obtenido como empresa y a su
vez por ser pieza fundamental para el desarrollo
de nuestro país.

Premio Éxito Emprendedor

La Cámara de Comercio Empresarial da el


reconocimiento a las mejores empresas más
destacadas en el área donde se desempeñan y
según su categoría en cada país, con la entrega
de nuestro Premio Éxito Emprendedor.

Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, México, Chile,


Venezuela y otros países de américa, serán los
países donde realizaremos este importante
evento a nivel empresarial. Postula a tu
empresa, Debes estar pendiente de nuestras
redes sociales para conocer la fecha en la que se
desarrollara este evento en tu país.

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

2
MARKETING Y PUBLICIDAD
DESCRIPCION DE LA CARRERA: Tiene la tarea de formar jóvenes capaces de diseñar Estrategias de Marketing en Comunicación y conocer las
herramientas específicas para su aplicación. Además te permitirá planificar, diseñar, conceptuar y ejecutar campañas publicitarias.

PERFIL PROFESIONAL: El graduado será capaz de: Diseñar Estrategias de Marketing en Comunicación y conocer las herramientas Marketing
y Comunicación. Desarrollar tareas propias de un especialista. Planificar y desarrollar procesos de comunicación que contribuyan al
desarrollo general de la ciudadanía. Planificar, diseñar, conceptuar y ejecutar campañas publicitarias. Investigar los procesos de
comunicación y Marketing en los cuales se inserta la producción de publicidad y de Marketing. Los seminarios tendrán la participación de
docentes y empresarios, para que el alumno, al completar sus estudios, tenga la formación académica buscada y el contacto con la
realidad.

CAMPO LABORAL
Este profesional puede trabajar dentro de la organización como:

- Gerente de mercadeo, publicidad, ventas, imagen corporativa o eventos.


- Asesorar en las decisiones estratégicas de mercadeo y publicidad.
- Asesorar en la comercialización y logística de aprovisionamiento.
- Formular y evaluar el desarrollo de nuevos productos o servicios.
- Supervisar un equipo de ventas.
- Apoyar las actividades industriales, comerciales, financieras y de servicios.
- Impulsar y conducir el desarrollo mercadológico.
- Asesorar en investigaciones de mercado.
- Conducir con elevada conciencia ética y responsabilidad social

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Expresión Oral y escrita - Creatividad Empresarial


- Fundamentos del marketing - Comportamiento del consumidor
- Comunicación efectiva - Gestión de productos y marcas
- Fundamentos de la publicidad
Te certificamos en: Especialista en Gestión comercial

3°Ciclo 4°Ciclo

- Técnicas de diseño - Producción Gráfica publicitaria


- Planeamiento Estratégico - Trade marketing y merchandising
- Investigación de mercados - Marketing digital
- Redacción publicitaria - Estrategias de marketing
Te certificamos en: Especialista en Análisis de mercado

5°Ciclo 6°Ciclo

- Planeamiento publicitario - Marketing social y político


- Gestión estratégica de ventas - Plan de marketing
- Gestión de la calidad - Marketing de servicios
- Gestión de la relación con los clientes - Marketing internacional
Te certificamos en: Especialista en Mercadología

CERTIFICACION: Título de Especialista en Marketing y Publicidad

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

3
SECRETARIADO CORPORATIVO

DESCRIPCION DE LA CARRERA: El objeto de estudio de la carrera técnica de Secretariado Ejecutivo es formar profesionales preparados para
brindar soporte y asistencia administrativa en los niveles medios y operativos de una organización, siempre de la mano con el cumplimiento
de objetivos y búsqueda del bienestar colectivo y empresarial.

PERFIL PROFESIONAL: El/la graduado/a estará en capacidad de:

 Redactar y mecanografiar (en máquina electrónica y en computadora) documentos diversos de la oficina, tales como cartas, notas,
mensajes, circulares, reportes, constancias, informes , convocatorias y otros documentos similares).

 Administrar y registrar (identificar, clasificar, ordenar, distribuir y almacenar) correspondencia e información en general, en medios
convencionales y electrónicos.

 Manejar agendas

 Atender al público, resolver consultas y brindar información al público o clientes, en forma personal, vía telefónica o a través de medios
electrónicos (correo electrónico)

 Manejar y administrar información confidencial (acuerdos, expedientes, presupuestos, registros, etc)

 Recopilar información en diversas fuentes, para la elaboración de informes, reportes, artículos, etc

CAMPO LABORAL
- Empresas del sector minero, agropecuario y construcción.
- Empresas comerciales, industriales y de servicio.
- Empresas de logística y transporte nacional e internacional.

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Gestión Empresarial - Atención y Servicio al Cliente


- Comunicación efectiva - Archivo y Redacción General
- Gestión de la Información - Interpretación y producción de Textos
- Comportamiento ético - Equipos de Oficina y Trámite Documentario
Te certificamos en: Secretaria Asistente Administrativa

3°Ciclo 4°Ciclo

- Archivo y Redacción General - Contabilidad


- Organización y Administración de Oficina - Recursos Humanos
- Redacción Administrativa y Comercial - Sociedad y Economía en la Globalización
- Atención y Servicio al Cliente
Te certificamos en: Secretaria en Administración de Negocios

5°Ciclo 6°Ciclo

- Logística y Operaciones - Relaciones Públicas


- Comercio Internacional - Marketing secretarial
- Etiqueta Secretarial
- Organización de Eventos y Protocolos

Te certificamos en: Secretaria Asistente de Gerencia

CERTIFICACION: Título en Especialista en Secretariado Corporativo

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

4
MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

DESCRIPCION DE LA CARRERA: El plan de estudio se desarrolla a través de asignaturas que propician el enfoque pedagógico del Aprender
Haciendo, considerando métodos, técnicas y aplicaciones propias de la especialidad para el desarrollo profesional competente. Su
formación le permitirá registrar la información y evaluar estadísticamente los resultados de las evaluaciones al medio, también podrá
realizar asesorías técnicas a sistemas productivas u otras actividades que generen impactos, prevención de contaminación, planes de cierre
y abandono. Desarrollará habilidades operativas propias del área de la Prevención de Riesgos.

PREFIL PROFESIONAL: Está capacitado para colaborar en los ámbitos sistemas de gestión ambiental, instrumentos de gestión ambiental,
prevención de impactos, en empresas constructoras, de servicios, inmobiliarias, mineras y mutualidades, de carácter público o privado.
El egresado de Medio Ambiente y Seguridad Ocupacional maneja y controla los aspectos e impactos ambientales, además de riesgos
generados en actividades productivas, extractivas y de servicios. Monitorea la calidad del agua, aire, suelo y biológico, así como los agentes
de higiene ocupacional. Supervisa el cumplimiento de los trabajos y procedimientos establecidos según normativas ambientales y de
seguridad y salud en el trabajo.

CAMPO LABORAL: El egresado podrá desempeñarse en las siguientes funciones.

- Responsabilidad Social & Relaciones Comunitarias.

- Empresas privadas o públicas (minería, agricultura, construcción, energía, industria, agroindustria, sanitarias, estaciones de

transferencia, manejo y control de residuos).

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Planeamiento Estratégico - Instrumentos de gestión ambiental


- Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional según la - Introducción al medio ambiente en los procesos
OHSAS 18001 industriales
- Ofimática e Internet - Comunicación efectiva y técnicas de entrenamiento
- Gestión Ambiental según la ISO 14001
Te certificamos en: Especialista en Gestión Ambiental y Seguridad laboral

3°Ciclo 4°Ciclo

- Higiene y Agentes Físicos, químicos y biológicos - Materiales Peligrosos


- Fundamentos de la prevención y control de riesgos - Control de residuos sólidos
- Química Ambiental - Ergonomía y evaluación de riesgo disergonomico
- Monitoreo de la Calidad de agua y efluentes - Monitoreo de la calidad de aire, emisiones y ruido
Te certificamos en: Prevencionista de Riesgos y Monitor de medio ambiente

5°Ciclo 6°Ciclo

- Prevención de riesgos psicosociales - Planes de Emergencia y control de incendios


- Control de aguas residuales y de consumo - Remediación Ambiental
- Monitoreo de la calidad de suelos y biológico - Estudio de Impacto Ambiental
- Gestión de riesgos ocupacionales - Taller de implementación del sistema de gestión de
seguridad y medio ambiente
Te certificamos en: Especialista en Medio Ambiente y Seguridad Ocupacional

CERTIFICACION: Título de Especialista en Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

5
GASTRONOMÍA
DESCRIPCION DE LA CARRERA: El arte de la gastronomía en todas partes del mundo va adquiriendo mayor importancia. No solo porque ella
representa la riqueza cultural de cada país así como su evaluación, sino porque se ha convertido en una fuente de ingresos y atractivo
turístico tan importante, que empresarios de todo el mundo e instituciones gubernamentales, le dedican tiempo, inversión y promoción

PERFIL PROFESIONAL: El egresado de la Carrera de Gastronomía:

- Realiza preparaciones culinarias saladas y dulces, de acuerdo al proceso de producción, respetando normas, estándares de calidad y
sustentabilidad, tanto en emprendimientos propios como de terceros, utilizando variables para la resolución de problemas.

- Elabora minutas equilibradas, considerando técnicas de base, respetando el origen, calidad, aspectos nutricionales, rendimiento y
costos de los insumos de manera rigurosa, organizando el equipo de trabajo en su departamento de producción, con actitud
colaborativa, responsable y comprometida, de acuerdo a normas de higiene, seguridad y sustentabilidad.

- Comercializa productos y servicios gastronómicos rentables, tanto en emprendimientos propios como de terceros, realizando procesos
de costeo y venta, actuando de manera ética en el cumplimiento de la normativa vigente e indicadores de calidad exigidos.

- Comunica información a colaboradores, proveedores y clientes, de manera oral y escrita, en lengua materna, inglés a nivel básico y
francés de especialidad, considerando las necesidades y requerimientos de los procesos productivos y clientes, con el propósito de
lograr colaborativamente los objetivos de la empresa.

CAMPO LABORAL: El Profesional en Gastronomía podrá desempeñarse principalmente en establecimientos gastronómicos tales como
restaurantes, empresas de banquetería, casinos industriales, cruceros, resorts, empresas de catering; en áreas gastronómicas de
establecimientos educacionales, clínicas u hospitales, y centros de eventos; así como en emprendimientos propios.

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Alimentos, Cultura y Gastronomía - Administración para los Negocios


- Ciencia de los Alimentos y Bebidas - Operaciones y Servicios de Alimentos y Bebidas
- Desarrollo Humano - Técnicas Básicas de cocina
- Chocolatería - Elaboración de productos de repostería
Te certificamos en: Especialista en repostería y chocolatería

3°Ciclo 4°Ciclo

- Nutrición y Gastronomía - Pastelería


- Sanidad e Higiene de los Alimentos y Bebidas - Procesos Logísticos de Alimentos y Bebidas
- Planeamiento y Control de Alimentos y Bebidas - Servicio de Bebidas y Maridaje
- Panadería - Finanzas Empresariales

Te certificamos en: Especialista en Pastelería y Panadería

5°Ciclo 6°Ciclo

- Gestión de Restaurantes - Cocina creativa


- Investigación y Análisis de Mercado - Tecnología de Alimentos
- Cocina Nacional - Turismo Gastronómico Sostenible
- Cocina vegetariana - Planificación y Organización de Eventos
Te certificamos en: Especialista en Alta cocina y Gestión de restaurantes

CERTIFICACION: Título Especialista en Gastronomía


fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

6
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
DESCRIPCION DE LA CARRERA: Nuestra carrera de Computación e Informática evoluciona para convertirse en la carrera de Desarrollo de
Sistemas de Información formando profesionales con capacidades para el desarrollo de soluciones informáticas en distintas plataformas,
administrando de manera eficiente servidores, sistemas operativos y base de datos.

PERFIL PROFESIONAL

 Podrás desarrollar soluciones informáticas aplicando las técnicas y metodologías adecuadas, haciendo uso de herramientas tecnológicas
idóneas para cada escenario.

 Plantearás propuestas innovadoras de software que respondan a los requerimientos del cliente.

 Liderarás equipos de trabajo para el cumplimiento de los objetivos.

 Podrás utilizar diferentes soluciones tecnológicas y elegir las alternativas que optimicen tu desempeño.

 Solucionarás problemas del quehacer profesional de manera efectiva

 Todo esto tras estudiar nuestra carrera de desarrollo de sistemas de información. En la actualidad existe mayor demanda real de las
empresas y sectores productivos para las carreras técnicas y los institutos de computación en lima son la elección adecuada.

CAMPO LABORAL: El Profesional en Computación e Informática está preparado para desempeñarse en todo tipo de proyectos informáticos
de implementación e integración, gestion e integración de herramientas computacionales y como miembro de un equipo multidisciplinario.
Además, podrá realizar labores en empresas productivas y/o de servicios que requieran sistemas computacionales e informáticos, para
llevar adelante en forma eficiente sus procesos de negocios, o bien, como prestador de servicios independiente.

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Fundamentos de Programación - Estructura de Datos y Programación Orientada a


- Hoja de Cálculo Avanzado (Excel) Objetos
- Soporte Técnico de Hardware y Software - Fundamentos de Base de Datos
- Fundamentos de Sistemas Operativos - Herramientas Informáticas Sistemas Operativos en
Software Libre
Te certificamos en: Especialista en Pruebas de Calidad de Software y Soporte Técnico

3°Ciclo 4°Ciclo

- Ingeniería de Software - Herramientas de Programación 2


- Administrador de Base de Datos - Desarrollo Avanzado en Aplicaciones 2
- Herramientas de Programación - Desarrollo de Aplicaciones Web
- Desarrollo Avanzado en Aplicaciones - Arquitectura de Sistemas de Información
Te certificamos en: Especialista en Programación de Sistemas de Información

5°Ciclo 6°Ciclo

- Modelos de Calidad de Software - Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2


- Pensamiento Creativo para la Innovación - Soluciones de Inteligencia de Negocio
- Desarrollo de Aplicaciones Móviles - Desarrollo de Servicios Web 2
- Desarrollo de Servicios Web - Seguridad Informática
Te certificamos en: Análisis, Diseño y Arquitectura de Sistemas de Información

CERTIFICACION: Título Especialista en Computación e Informática

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

7
INGLÉS AMERICANO
DESCRIPCION DE LA CARRERA: La carrera permite empoderar estudiantes con conocimiento técnico, conciso y sólido del idioma inglés, de
modo que desarrollen las habilidades necesarias para competir en un mundo globalizado, en un plazo de tiempo menor al que dura una
carrera universitaria completa, incorporándose a la vida laboral.

PERFIL PROFESIONAL: El Profesional Técnico en Inglés Americano será un profesional con las siguientes características:
- Dominará las estrategias comunicativas necesarias para comunicarse en inglés.
- Aplicará los conocimientos, teóricos y prácticos adquiridos, al campo laboral.
- Utilizará los conocimientos del idioma Inglés en beneficio de las empresas donde laboren.
- Poseerá un manejo eficaz de la estructura sintáctica y semántica del discurso oral y escrito del inglés como idioma extranjero.
- Será un valor para la empresa en donde labore, por su espíritu de trabajo, y el conocimiento del idioma Inglés.
- Aplicará saberes, utilizando los constructos teóricos de su formación con apoyo de las nuevas tecnologías de información y
comunicación.
- Utilizará los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante su preparación profesional para desempeñarse con eficiencia
y eficacia en las empresas de la localidad.
- Será capaz de transmitir, a las personas de habla inglesa, los aspectos más importantes de nuestra historia, cultura y
biodiversidad.

CAMPO LABORAL
- Agente de servicio al cliente.
- Traductor e interprete general inglés-español, español-inglés.
- Recepcionista bilingüe.
- Agente de centros de llamadas.
- Agente de turismo.

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Comunicación Oral - Gramática 2


- Gramática 1 - Conversación 1
- Redacción y Lectura 1 - Redacción y Lectura 2
- Ortografía y Pronunciación - Redacción Comercial
Te certificamos en: Especialista en Redacción Comercial de Ingles

3°Ciclo 4°Ciclo

- Conversación 2 - Gramática 4
- Gramática 3 - Composición 1
- Redacción y Lectura 3 - Fonética 2
- Fonética 1 - Ingles turístico
Te certificamos en: Especialista en Interpretación y Traducción de Ingles turístico

5°Ciclo 6°Ciclo

- Gramática 5 - Composición 3
- Fonética 3 - Oratoria 2
- Composición 2 - Gramática 6
- Oratoria 1 - Ingles Comercial
Te certificamos en: Especialista en Interpretación y Traducción de Ingles comercial

CERTIFICACION: Título Especialista en Ingles Americano

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

8
CONTROL DE CALIDAD

DESCRIPCION DE LA CARRERA: El enfoque pedagógico del Aprender Haciendo, considerando métodos, técnicas y aplicaciones propias de la
especialidad para el desarrollo profesional competente. Su formación le permitirá mantiene y hace cumplir los procedimientos del sistema
de calidad de las organizaciones, asegurándose que los productos y servicios cumplen con los estándares de calidad., también podrá
realizar asesorías técnicas y líneas de administración técnica. Desarrollará habilidades operativas propias del área del control de la calidad.

PERFIL PROFESIONAL: El profesional en control de calidad es la persona responsable de las organizaciones de hacer cumplir con todos los
procedimientos del sistema de calidad, y garantizar que los sus productos y servicios cumplen con los estándares de calidad.

Sus principales funciones son:

- Planificar e implementar los mecanismos de control de calidad en una organización.


- Asegurar la aplicación de los reglamentos y de las normas técnicas en la calidad de los artículos de consumo.
- Inspeccionar centros de producción, transformación, transporte, manipulación, almacenamiento y venta de productos para
asegurarse de que se ajustan a las reglamentaciones y normas pertinentes.
- Asesorar a empresas y al público en general sobre la aplicación de las reglamentaciones y normas en materia de higiene, sanidad, etc.
- Asesorar a los fabricantes, conductores y personal encargado del mantenimiento y la reparación de automóviles y otros vehículos
sobre la aplicación de normas técnicas y condiciones que deben satisfacer los vehículos.
- Inspeccionar los vehículos para asegurarse de que sean conformes a las reglamentaciones pertinentes y normas de calidad
preestablecidas.
- Formar al personal de las organizaciones sobre sistemas y métodos de control de calidad.

CAMPO LABORAL: Este profesional puede trabajar tanto dentro de una organización planificando, implementando y controlando el control
de calidad, como para organizaciones u organismos públicos dedicados a realizar controles de calidad a otras empresas u organismos.

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Ofimática - Inferencia estadística


- Ética y moral - Investigación de operaciones
- Estadística y probabilidad - Gestión de la ISO 17025
- Desarrollo personal - Gestión de la calidad según la ISO 9001
Te certificamos en: Especialista en Gestión de Calidad

3°Ciclo 4°Ciclo

- Procesos industriales - Costos y presupuestos


- Planeamiento y control de operaciones - Procesos de manufactura
- Gestión ambiental ISO 14001 - Ingeniería económica
- Gestión seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001 - Control de la calidad
Te certificamos en: Auxiliar de control de calidad

5°Ciclo 6°Ciclo

- Responsabilidad social empresarial - Gestión de servicios


- Norma ISO 19011 - Estadística de la Calidad
- Administración financiera - Gestión de la calidad total
- Planeamiento estratégico
Te certificamos en: Especialista en Control y seguimiento de la Calidad

CERTIFICACION: Título de Especialista en Control de Calidad

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

9
CONSTRUCCIÓN CIVIL

DESCRIPCION DE LA CARRERA: El área formativa de especialidad, contempla los ámbitos de procesos constructivos cuyo propósito es
desarrollar competencias relacionadas con la ejecución y materialización de obras, dentro del marco normativo legal vigente; la línea de
administración de obras que desarrolla competencias de planificación, administración y control de proyectos de construcción, y finalmente,
la línea de técnicas y tecnologías que tiene como propósito desarrollar las competencias relacionadas con los materiales de construcción,
sus características y comportamiento.

PERFIL PROFESIONAL: Está capacitado para identificar y desarrollar soluciones en la administración, planificación, ejecución y supervisión de
obras de construcción, para desempeñarse en el ámbito público y privado con ética, responsabilidad, compromiso con la calidad y respeto
por las normas vigentes, la seguridad y el medio ambiente.

El egresado de la carrera de Construcción Civil:

- Planifica la ejecución de obras de un proyecto de construcción.

- Dirige la ejecución de obras acorde a especificaciones técnicas y estándares de calidad en construcción.

- Administra los recursos para la ejecución de obras de construcción.

- Evalúa soluciones tecnológicas en obras de construcción para la solución de problemas propios de la especialidad.

CAMPO LABORAL: El campo ocupacional del Constructor Civil está constituido principalmente por empresas del sector de la construcción,
empresas constructoras de obras de construcción, en el ámbito público y privado y en el ejercicio libre de la profesión.

Está habilitado para desempeñarse en actividades relacionadas con la administración, planificación, ejecución, supervisión y control técnico
de obras de construcción, relacionándose con el conjunto de profesionales y técnicos de una obra.

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Introducción y Taller de construcción - Presupuestos de obras


- Materiales de construcción - Matemáticas 2
- Comunicación efectiva - Física mecánica
- Matemáticas 1 - Gestión de obras
Te certificamos en: Especialista en Gestión de construcción civil

3°Ciclo 4°Ciclo

- AutoCAD - Instalaciones de energía


- Mecánica de fluidos - Instalaciones hidráulicas
- Planificación de obras - Mecánica de suelos y hormigón
- Estática estructural
Te certificamos en: Auxiliar en construcción civil

5°Ciclo 6°Ciclo

- Termodinámica - Factibilidad técnica y económica de obras


- Administración de recursos de obras - Calculo estructural
- Sistemas integrados de gestión - Sistemas constructivos avanzados
- Resistencia de materiales - Obras viales, civiles e hidráulicas
Te certificamos en: Profesional Especialista en construcción civil

CERTIFICACION: Título de Especialista en Construcción Civil


fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

10
COSMETOLOGÍA

DESCRIPCION DE LA CARRERA: La carrera de Cosmetología tiene como objetivo formar profesionales capaces de ocuparse de la belleza y la
salud de la piel de las personas con todas las herramientas propicias a tal fin. Se abordan diversas materias relacionadas a la anatomía del
cuerpo humano y de la piel así como cuestiones netamente físicas, químicas y cosméticas. Los egresados de Cosmetología podrán
desempeñarse en centros de estética, como asistentes de dermatólogos y de forma independiente realizando tratamientos faciales y
corporales.

PERFIL PROFESIONAL:
uso adecuado de los cosméticos en personal con la piel sana, desarrollando procedimientos y protocolos para el embellecimiento, la
prevención del envejecimiento prematuro e interacción con los profesionales del área de la salud, con los cuales constituirá equipos
interdisciplinarios, además del diseño, montajes y administración de centros de Estética, Cabinas y Spa.

CAMPO LABORAL: La formación de este técnico le permite desenvolverse en centros de belleza y spa, peluquerías, laboratorios
cosmetológicos y empresas comerciales del rubro, así como en las áreas del espectáculo y la asesoría de imagen. Las competencias
adquiridas durante su formación lo capacitan, adicionalmente, para generar sus propios espacios de trabajo a través de la prestación
independiente de servicios y la creación y gestión de negocios en el rubro de la cosmetología.

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Técnicas de acondicionamiento capilar - Colorimetría, titulación y mechas


- Técnicas de corte de cabello - Técnica y realización de los diversos tipos de laceado
- Técnica y realización de diversos peinados y Cepillados
- Técnicas de manicure y diseño de uñas
- Técnica y realización de la ondulación
- Técnicas de pedicure
Te certificamos en: Especialista en Estética y Diseño Capilar

3°Ciclo 4°Ciclo

- Diagnóstico y tratamiento facial - Maquillaje para eventos (social, 15 años, novia, smokey
- Maquillaje básico (cejas, mejillas, ojos, labios y eyes)
pestañas) - Maquillaje de fantasía y caracterización
- Morfología del rostro y teoría del maquillaje (maquillaje - Técnicas de depilación
correctivo) - Fundamentos de dieta y nutrición
- Protocolo y glamour
Te certificamos en: Especialista en Dermatología y Maquillaje

5°Ciclo 6°Ciclo

- Peinados de noche y alta fantasía - Tratamientos corporales


- Maquillaje de alta fantasía - Podología
- Diseños de corte - Extensiones de cabello
- Diseños de color - Atención al cliente y calidad del servicio
Te certificamos en: Especialista en Alto Estilismo

CERTIFICACION: Título Especialista en Cosmetología

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

11
ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

DESCRIPCION DE LA CARRERA: La Carrera de Administración Turística y Hotelera, está basada en la capacidad de comprender, describir y
analizar el entorno socioeconómico de la actividad del país. Con aptitud para el ejercicio de la gestión y la gerencia de empresas turísticas
y hoteleras relacionada con el ocio y el tiempo libre, teniendo como marco de acción los principios y valores éticos, morales y humanísticos
con sentido crítico y reflexivo.

PERFIL PROFESIONAL:
- Planificar, organizar y dirigir planes tendientes a la formación y desarrollo de empresas turísticas y hoteleras.
- Diseñar estructuras administrativas y de mercados.
- Formular, evaluar y administrar proyectos de inversión turística y hotelera.
- Administrar empresas turísticas y hoteleras.
- Dirigir empresas de comercialización turística y hotelera.
- Organizar eventos nacionales e internacionales.
- Crear su propio negocio.

CAMPO LABORAL
Podrá desempeñarse principalmente en áreas de gestión administrativa, en
diferentes empresas de los rubros:
- Hoteles, Restaurantes, Museos, Casinos, Cruceros, Clubes
- Agencias de viaje
- Operadores turísticos
- Líneas aéreas, marítimas y terrestres
- Entidades gubernamentales de promoción

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Gestión Empresarial - Desarrollo personal


- Comunicación Efectiva. - Planeamiento estratégico
- Gestión de la Información. - Ofimática
- Comportamiento ético - Gestión de Recursos Humanos
Te certificamos en: Especialista en Gestión administrativa

3°Ciclo 4°Ciclo

- Teoría del Turismo - Gestión del transporte turístico


- Marketing e investigación de mercados turísticos. - Circuitos y Paquetes turísticos
- Comercialización turística - Ecoturismo y turismo de aventura
- Recursos Turísticos
Te certificamos en: Especialista en Servicios Turísticos

5°Ciclo 6°Ciclo

- Técnicas de guiar - Manipulación de seguridad e higiene de los alimentos


- Gestión de agencias de viajes - Nutrición
- Dirección de empresas turísticas - Gestión de alimentos y bebidas
- Técnicas de recepción y reserva de hoteles - Técnicas de comedor y bar
Te certificamos en: Gestor Especialista en administración Turística y Hotelera

CERTIFICACION: Título en Especialista en Administración Turística y Hotelera

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

12
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DESCRIPCION DE LA CARRERA: La carrera se desarrolla a través de asignaturas que propician el enfoque pedagógico del Aprender Haciendo
considerando métodos, técnicas y aplicaciones propias de la especialidad, para el desarrollo profesional competente. También contempla
asignaturas transversales que promueven el compromiso, la autogestión y el emprendimiento, y favorecen la autonomía e inserción laboral
de sus egresados.

PERFIL PROFESIONAL: Está capacitado para participar en la elaboración de informes financieros, de costos, presupuestos y gestión
administrativa; ejecutar los procedimientos asociados al marketing, las ventas y la gestión de personas, en todo tipo de organizaciones,
independiente de su rubro, tamaño y complejidad, realizando actividades de tesorería, confección de informes de costos y presupuestos,
cálculo de indicadores financieros, cobranza, actividades de marketing, comerciales y de ventas, apoyo a la gestión de personas,
remuneraciones y capacitación. Adicionalmente, podrá trabajar de forma independiente a través del desarrollo de un emprendimiento
propio.

CAMPO LABORAL Podrá desempeñarse principalmente en áreas operativas de finanzas, marketing, ventas y gestión de personas, en
diferentes empresas e instituciones públicas y/o privadas de todo tipo. Además, está facultado para iniciar emprendimientos propios y/o
prestar servicios de asesoría, además del ejercicio libre de su profesión.

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Gestión empresarial - Desarrollo personal


- Comunicación efectiva - Planeamiento estratégico
- Gestión de la información - Ofimática
- Comportamiento ético - Gestión de recursos humanos
Te certificamos en: Especialista en Gestión Administrativa

3°Ciclo 4°Ciclo

- Marketing - Contabilidad general


- Economía - Formulación de proyectos de inversión basado en PMI
- Análisis de los procesos empresariales
Te certificamos en: Especialista en Marketing Corporativo

5°Ciclo 6°Ciclo

- Gestión de cadena de suministros - Gestión de importación y exportación


- Responsabilidad social empresarial - Logística y operaciones
- Seguridad industrial y salud ocupacional - Gestión de la calidad
- Liderazgo empresarial - Gerencia integral
Te certificamos en: Especialista en Logística Empresarial

CERTIFICACION: Título en Especialista en Administración de Empresas

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

13
DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA

DESCRIPCION DE LA CARRERA: Planifica, diseña, y supervisa la ejecución de proyectos en moda Es creativo usando dibujos, colores, bocetos,
texturas, entre otras herramientas que brindan lo necesario para venderle al mundo, comprendiendo los diferentes estilos y tendencias.

PERFIL PROFESIONAL: Al ser un profesional técnico de Diseño de Modas serás capaz de imaginar, proponer y crear piezas y colecciones
completas de prendas de vestir y accesorios. Tendrás las aptitudes para crear, dirigir y administrar empresas del rubro de la moda; liderar
con orden y disciplina grandes equipos de trabajo; organizar pasarelas y desfiles de modas; crear y gestionar tu propia marca, e imponer
tendencias.

CAMPO LABORAL:
Al terminar tu carrera con nosotros, podrás llevar tu talento a la acción como todo un profesional en:
- Fábricas textiles.
- Empresas retail y tiendas por departamento.
- Marketing de la moda.
- Asesoría y consultoría de diseño y moda.
- Asesoría de imagen y estilo.
- Visual merchandising.
- Producción de moda.
- Docencia.
- También podrás ser fashion blogger e influencer de moda.

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Figuras y cuerpos geométricos. - Diseño Digital 2


- Fundamentos de Diseño y Color. - Diseño y producción infantil
- Diseño Digital 1
- Técnicas en telar y tejidos.
- Introducción al patronaje y confección.
- Diseño tridimensional.
Te certificamos en: Especialista en Diseño de moda infantil

3°Ciclo 4°Ciclo

- Diseño digital 3 - Marca grafica


- Diseño y producción CABALLEROS. - Diseño y producción DAMAS
- Técnica de estampado y bordados. - Patronaje digital
- Ilustración Digital
Te certificamos en: Especialista en Diseño de moda de Caballeros y Damas

5°Ciclo 6°Ciclo

- Diseño y desarrollo de complementos. - Diseño de colección.


- Diseño digital de accesorios y joyas. - Proyecto final.
- Costos y presupuestos.
- Incubación de negocios
Te certificamos en: Especialista en Gestión y comercialización de la moda

CERTIFICACION: Título Especialista en Diseño y Gestión de la Moda

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

14
DISEÑO DE INTERIORES

DESCRIPCION DE LA CARRERA: Planifica, diseña, supervisa la ejecución y evalúa todo tipo de proyectos de diseño de interiores orientado a
brindar soluciones integrales. Es creativo usando dibujos, colores, tipo de iluminación, bocetos, esquemas, texturas, mobiliario, entre otras
herramientas que brindan las técnicas necesarias para brindar armonía en el ambiente.
El diseñador de interiores tiene un campo amplio donde puede desarrollar labores.

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Figuras y cuerpos geométricos - Técnica de ilustración


- Fundamentos de diseño y color - Arte y cultura visual
- Diagrama y composición
- Ambientación para eventos
- Materiales decorativos
- Materiales textiles
Te certificamos en: Especialista en Diagramación de interiores

3°Ciclo 4°Ciclo

- Tratamiento digital de imágenes - Marca gráfica


- Dibujo de muebles - Edición digital
- Señalética y gráfica ambiental - 3D y animación digital
- Ilustración digital - Ambientación Comercial
Te certificamos en: Especialista en Diseñador digital de interiores

5°Ciclo 6°Ciclo

- Ambientación y estilos - Proyecto de decoración y ambiente


- Vidrieras temáticas - Costos
- Diseño de interfaces gráficas
- Vitrinas e iluminación
Te certificamos en: Especialista en Gestión de Proyectos de Diseño de interiores

CERTIFICACION: Título Especialista en Diseño de Interiores

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

15
DISEÑO GRÁFICO

DESCRIPCION DE LA CARRERA: El diseñador gráfico es un proyectista dotado de sentido ético, estético y científico que trabaja para la
comunidad y como tal, debe resolver problemas generales de grupos. El recomienda, elige y elabora la forma final de sus creaciones visuales
gráficas, decide sobre los materiales adecuados y las técnicas justas; tiene en cuenta las funciones, los factores psicológicos y financieros
de sus mensajes a través de los medios masivos de comunicación visual con los que se dirige al público. Centrándose en dar respuesta a
la problemática social de acuerdo con las posibilidades tecnológicas y científicas.

CAMPO LABORAL:
Podrá desempeñarse dentro de empresas en las áreas de diseño, imagen, promoción, publicidad, desarrollo de productos, mercadotecnia,
comunicación, medios digitales, administración de sitios web, y demás áreas que involucren procesos de comunicación de ideas y mensajes.

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Diseño tipográfico - Herramientas informáticas


- Figuras y cuerpos geométricos - Arte y cultura visual
- Fundamentos de diseño y color
- Dibujo y figura humana
- Diagrama y composición
- Técnicas de ilustración
Te certificamos en: Especialista en Gráfica Digital
3°Ciclo 4°Ciclo

- Gráfica vectorial y digital - Marca gráfica


- Tratamiento digital de imágenes - Edición digital
- Señalética y gráfica ambiental - 3D y animación digital
- Ilustración Digital - Packaging y rectail
Te certificamos en: Especialista en Ilustración
5°Ciclo 6°Ciclo

- Identidad y comunicación corporativa - Prensa y producción digital


- Fotografía digital - Advergaming
- Diseño de interfaces gráficas y entornos visuales - Costos y producción gráfica
- Retoque digital - Branding
Te certificamos en: Especialista en Diseño Gráfico Corporativo

CERTIFICACION: Título Especialista en Diseño Gráfico

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

16
AUXILIAR DE EDUCACIÓN INICIAL Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA
DESCRIPCION DE LA CARRERA:
La carrera está dirigida a profesionales interesados en ampliar su conocimiento en el campo de la educación, el egresado de la carrera
podrá laborar en cualquier institución educativa o no gubernamental que promuevan el desarrollo social.

PERFIL PROFESIONAL:
- Instruir y velar por el cumplimiento de las normas de higiene, buen comportamiento, presentación personal y otros al grupo de
niños bajo su cargo.
- Velar por la seguridad personal y descanso de los niños.
- Organizar y distribuir el material didáctico a la población infantil en general.
- Asistir en la ejecución de actividades pedagógicas en las áreas de aprendizaje.
- Distribuir utensilios y alimentos en horas de comida.
- Enseñar hábitos alimenticios, higiénicos, presentación personal y modales en la mesa.
- Programar y participar en las actividades recreativas y de estimulación a los niños.
- Participar en la evaluación integral de los niños.
- Participar en la ambientación de las instalaciones.
- Llevar el control del material didáctico e inmobiliario de la unidad.
- Controlar los ingresos y egresos de los niños durante el día.
- Asistir y participar en reuniones del área.
- Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, establecidos por la organización.
- Mantener en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
- Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas.

CAMPO LABORAL: La egresada del programa de Auxiliares en Educación Inicial podrá desempeñarse en su especialidad en diversas
instituciones educativas tales como:
- Auxiliar de inicial en Instituciones educativas públicas y privadas.
- Asistente en Centros de estimulación temprana.
- Asistente en ONG y/o empresas que apoyan al sector educativo.
- Servicio de nana o cuidadora infantil.

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Matemáticas - Comunicación

Te certificamos en: Especialista en Planificación en Educación Inicial

3°Ciclo 4°Ciclo

- Psicología del Desarrollo Infantil - Estimulación Temprana

Te certificamos en: Especialista en Estimulación Temprana


5°Ciclo 6°Ciclo

- Aprestamiento y psicomotricidad - Salud y nutrición


- Elaboración de material educativo - Arte

Te certificamos en: Especialista en Gestión de Educación Inicial

CERTIFICACION: Título en Especialista en Educación Inicial y Estimulación Temprana

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

17
AVIACIÓN COMERCIAL

DESCRIPCION DE LA CARRERA:
El programa proporciona a los estudiantes la experiencia necesaria en los negocios, junto con la formación de aviación que se requiere. Así,
además de recibir la experiencia de la aviación, los graduados están preparados para entrar en el campo de la aviación comercial.
Al estudiar Aviación Comercial tendrás conocimientos de dos áreas distintas y separadas de estudio: la formación de vuelo y estudios
empresariales.

PERFIL PROFESIONAL:
Nuestros egresados contaran con un perfil profesional que les permitirá trabajar en importantes líneas aéreas nacionales e internacionales,
en cruceros, en empresas terrestres, como, terramozas; en agencias de viaje y como tripulantes de cabina y gestores de agencia de viajes.

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Teoría del turismo - Marketing e investigación de


- Comunicación efectiva mercados turísticos
- Comportamiento ético - Circuitos y paquetes turísticos
- Ofimática - Gestión de agencias turísticas
- Meteorología básica y
aerodinámica
Te certificamos en: Especialista en Gestión de Servicios de Turismo

3°Ciclo 4°Ciclo

- Aeronave y equipamiento - ITB (Itinerarios, Tarifas y Boletaje)


Service on board - AMADEUS (Sistemas de reserva
- Reglamento del tripulante de cabina globalizado)
- Documentación aeronáutica - Geografía IATA
- Seguridad en la aviación (AVSEC)
Te certificamos en: Especialista en Gestión de Servicios Aéreos

5°Ciclo 6°Ciclo

- Procedimiento de emergencia y - Tráfico Lost and Found


equipos - Transporte de mercancías peligrosas
- Primeros auxilios - Airport Contingencies y Customer Service
- PREVAC - Gestión Empresarial
- Seguridad operacional S.M.S
Te certificamos en: Especialista en Gestión de Aviación Comercial

CERTIFICACION: Título en Especialista en Aviación Comercial

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

18
VISITADOR MÉDICO

DESCRIPCION DE LA CARRERA:
Para interesados en promocionar productos farmacéuticos, aplicando técnicas de venta diversas y eficaces, para brindar el servicio según
las necesidades del mercado, manteniendo actualizada la información sobre nuevos productos o innovaciones.
El Visitador Médico es un profesional que trabaja en una compañía farmacéutica para promocionar los productos farmacéuticos que le han
sido asignados, para lo cual, posee conocimientos técnico - científicos relacionados con los productos que promociona, utiliza técnicas de
venta adaptadas al rubro farmacéutico, tiene cualidades necesarias para brindar servicios acordes a las exigencias del segmento que
atiende y realiza un contacto directo con los profesionales facultados para prescribir (médicos).

CAMPO LABORAL:
El Visitador Médico se desempeña en laboratorios farmacéuticos nacionales e internacionales, empresas de insumas médicos, empresas
de productos dentales, cadenas de farmacias, laboratorios dermocosméticos, laboratorios clínicos y homeopáticos, entre otros.

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Introducción al visitador médico - Patología


- Anatomía y fisiología del cuerpo - Microbiología y biotecnología
humano
Te certificamos en: Especialista en Anatomía Humana

3°Ciclo 4°Ciclo

- Aplicación de bases farmacológicas - Atención de medicamentos


de los medicamentos esenciales
- Marketing de servicios
Te certificamos en: Especialista en Servicios Médicos

5°Ciclo 6°Ciclo

- Comunicación efectiva - Gestión estratégica de ventas


- Comportamiento ético - Gestión de la relación con
los clientes
Te certificamos en: Especialista en Gestión de Ventas Médicas

CERTIFICACION: Título en Visitador Médico

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

19
ENTRENADOR PERSONAL Y NUTRICIÓN DEPORTIVA - PERSONAL TRAINNING
DESCRIPCION DE LA CARRERA: El Entrenador Personal es un técnico de nivel superior capacitado para organizar y desarrollar acciones en el
ámbito de la actividad física orientadas a mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas de distintos grupos etarios , de acuerdo a
sus requerimientos y necesidades, desarrollando programas a nivel personal, grupal e institucional; apoyando acciones de administración
de organizaciones deportivo-recreativas, elaboración de proyectos y administración de recintos de actividad física, deporte y recreación. La
malla curricular está orientada al desarrollo de competencias para el trabajo.

CAMPO LABORAL:
El Egresado contará con las competencias para desempeñarse en gimnasios, centros de actividad física, hoteles, resorts, clubes sociales y
deportivos, spa y otras instituciones que requieran de servicios en este ámbito, desarrollando programas de entrenamiento individualizado
de actividad física y actividades recreacionales motrices. Las competencias adquiridas durante su formación lo capacitan, adicionalmente,
para generar sus propios espacios de trabajo a través de la creación y gestión de gimnasios, la prestación de servicios personalizados y a
través de la formulación y ejecución de proyectos del área.

PLAN DE ESTUDIOS

1°Ciclo 2°Ciclo

- Introducción al entrenamiento - Sistema cardiovascular, sistema


personal respiratorio y sistema endocrino
- Anatomía y fisiología del cuerpo
- Entrenamiento de la fuerza
humano
Te certificamos en: Especialista en Anatomía Humana

3°Ciclo 4°Ciclo

- Principios del entrenamiento - Entrenamiento de la resistencia


deportivo - Entrenamiento de la flexibilidad
- Nutrición deportivo - Periodización y planificación del
Entrenamiento
Te certificamos en: Especialista en Nutrición Deportiva

5°Ciclo 6°Ciclo

- La sesión del entrenamiento - Entrenamiento para mejoras estéticas


- Entrenamiento específico para - Coaching y liderazgo
deportes - Gestión empresarial
- Entrenamiento específico para
poblaciones especiales
Te certificamos en: Especialista en Entrenamiento Personal

CERTIFICACION: Título Especialista en Entrenamiento Personal y Nutrición Deportiva

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

20
TE PRESENTAMOS LOS CERTIFICADOS QUE RECIBIRIAS
Estarías recibiendo 4 certificados: 1 título propio + 3 certificados modulares
TÍTULO PROPIO:

CERTIFICADO MODULAR:

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

21
Club del Inversionista
Al pertenecer a nuestra comunidad en caso de tener una idea de negocio podrás difundirla a nuestro club de
inversionistas. Estos últimos tendrán la posibilidad de invertir, existiendo mayor oportunidad de tener empresas
rentables, con bajo riesgo y de crecimiento exponencial.
Más de 10 mil inversionistas visualizarán las propuestas y tendrán opción de ser socios.
Además tendrás un descuento en tu entrada si deseas participar en nuestro evento anual, ya sea el online o el
presencial, donde se exhiben las mejores ideas de negocio.

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

22
Nuestras SEDES alrededor del mundo

ECUADOR
Av. Whymper y Alpallana
509 Oficina 03, Quito –
Ecuador
Referencia: Frente al
Senescyt al lado del Edificio
Panatlantic.

PERÚ
Calle Dos de Mayo N° 516
of. 201- Miraflores
Referencia: Altura de la
cuadra 51 de la Av. Arequipa

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

23
MÉXICO
Calle Presidente Masaryk 61
Col.- Polanco. México D.F.-
México

COLOMBIA
Calle 49 Sur N°45 a 300 – of.
2213 – Enviagado, Medellin,
Colombia.

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

24
BOLIVIA
Calle Libertad 899, Edificio
Plaza Libertad - Piso 7 – of.
707 – Entre 1° y 2° Anillo.
Santa Cruz de la Sierra,
Bolivia.

fundacion@camaraempresarial.org
www.camaraempresarial.org

25

También podría gustarte