Está en la página 1de 9

DIAGNOSTICO Y PLAN DE MEJORAMIENTO

LUZ ELENA SALOM SIERRA

GESTION DE LA TECNOLOGIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVA

Tutor:

FRANCISCO ARNALDO VARGAS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

SINCELEJO

2.016
INTRODUCCIÓN

Todo maestro con vocación ambiciona que sus estudiantes disfruten plenamente
su aprendizaje tanto como él disfruta enseñar, y este deseo se convierte en un
desafío en su práctica pedagógica diaria. Por esta razón el buen docente se
desvive por diseñar clases interesantes y motivadoras buscando estrategias y
recursos que le den a su clase una condición seductora y atrayente.

Las tic se ha convertido en una herramienta que proporciona una alternativa para
que, la aspiración mencionada del docente, se realice. Añadiendo a esto que para
los niños y jóvenes del presente, la tecnología, se ha convertido en un
componente importante en sus vidas, pues esta satisface sus necesidades de
información, comunicación, entretenimiento y aprendizaje.

El maestro debe dominar y conocer el uso de la tecnología educativa que


complementa la construcción del pensamiento. Una vez los maestros conocen los
beneficio de la tecnología pueden enseñarla a los estudiantes para que el acto
educativo sea enriquecido con las herramientas propias de nuestro tiempo.

En la Institución Educativa Indígena La Lucha se cuenta con equipos tecnológicos


suficientes para llevar a cabo procesos de aprendizajes utilizando estas
herramientas; pero existe un factor que frena la inserción de las nuevas
tecnologías a las actividades diaria de aprendizajes de los estudiantes y es que a
muchos de los docentes de la institución son indiferentes al uso de estas
herramientas tecnológicas por el simple hecho de no dominar el manejo de estos
recursos, por tanto se está desaprovechando un gran recurso que puede
potencializar el aprendizajes de los estudiantes.

Esta realidad se connota como una situación problema porque el uso de las Tic
en los programas de formación de las instituciones educativas representan
grandes ventajas que aportan a los procesos de aprendizajes, lo que ha
cambiado la forma de educación en todo el mundo, por tanto, las escuelas
precisan estar a la altura del uso de las Tic para impulsar con calidad este nuevo
prototipo de educación.

Una opción posible para mejorar este inconveniente es la elaboración y realización


de un plan de mejoramiento en el que se cree una planeación elaborada entre
todos los docentes y directivas donde se plasmen acciones que puedan resultar
en cambiar de mentalidad a los docentes con respecto a la implementación de los
recursos tecnológicos y fortalecer sus conocimientos sobre el manejo de los
mismos.

JUSTIFICACION

Con la integración de las Tic a los programas de formación los estudiantes


desarrollan habilidades y destrezas cognitivas, comunicativas y de autonomía en
la búsqueda de información y producción del conocimiento que hace de sus
aprendizajes una experiencia significativa.

Una parte muy importante que trae toda este salto vertiginoso de la tecnología a
los ambientes de aprendizajes es el cambio de los roles de los actores del
aprendizaje y la enseñanza. El docente deja de ser gestor del conocimiento y se
convierte en un guía y facilitador del aprendizaje de los estudiantes y estos últimos
se convierten en el centro del aprendizaje pues dentro de los objetivos está que se
trasformen de manera constructiva en los gestores autónomo de su aprendizaje.

De acuerdo al diagnóstico elaborado en la Institución Educativa Indígena La


Lucha muchos docentes se mantienen apáticos al uso de las nuevas tecnologías
para complementar los procesos educativos. Por lo que se hace muy necesario
cualificar a los docentes en este aspecto motivándolos a realizar una reflexión
sobre su papel como docentes en el siglo XXI acorde con el uso de la tecnología
para el aprendizaje. Por esto es necesario realizar un plan de mejoramiento que
planee fortalecer el desempeño de las prácticas docentes en el uso de la
tecnología educativa necesario para que los estudiantes tengan acceso a esos
recursos y sea utilizada eficientemente para su aprendizaje.

DIAGNOSTICO

En la Institución Educativa Indígena La Lucha la mayoría de los docentes se


mantienen indiferentes hacia el uso de las Tic como herramienta para fortalecer y
complementar las clases.

Lo anterior trae como consecuencia que los equipos y herramientas tecnológicas


de la institución no sean utilizadas como herramientas didácticas virtuales en los
procesos de enseñanza aprendizaje, por lo que su potencial utilización y ventajas
para la construcción del conocimiento se está desaprovechando y los más
perjudicados son los alumnos, puesto que ellos no se encuentran al corriente de
las nuevas e innovadoras formas de aprender en la actual era tecnológica.

PLAN DE MEJORAMIENTO

OBJETIVO METAS INDICADORE ACCIONES RESPONSABL


S E
Potencializar En Porcentaje de Aplicación de Luz Elena
las estrategias septiembre docentes que encuesta a Saloml
pedagógicas de 2.015 el elabora docentes sobre
utilizadas por 70% de los recursos el uso de
los docentes docentes de tecnológicos recursos
de básica básica para sus tecnológicos
primaria de la primaria clases. en su
Institución, podrá quehacer
implementand elaborar pedagógico.
o los recursos recursos Taller Luz Elena
tecnológicos didácticos elaboración de Salom
en su diario con recursos
quehacer imágenes, didácticos
pedagógico sonidos, usando las
que textos para tics.
favorezcan la diferentes
construcción áreas
En octubre Porcentaje de Conversatorio Luz Elena
del
el cuerpo ayudas con docentes Salom
conocimiento.
docente elaboradas por sobre las
construirá el los docentes habilidades
banco de en las áreas desarrolladas
ayudas fundamentales en la
pedagógica construcción
s de talleres y
compilando guías haciendo
las uso de las tics.
Compilación Docentes de
elaboradas
de talleres y primaria de la
en las
guías por INEIL.
diferentes
grados y
grados y
áreas.
áreas.
En octubre Nivel de Elaboración Docentes de
los Participación del horario uso básica primaria
docentes en la de los equipos
elaboran el elaboración del tecnológicos
horario de Horario de uso para los
uso de los de la sala de docentes de
tablet y informática y básica primaria
portátiles. de portátiles
en el aula.
En octubre Porcentaje de Asignación de Docentes de
estará docentes responsabilida básica primaria
disponible implementand d en la
para o ayudas administración
implementar tecnológicas de ayudas
Implementació Docentes de
en las aulas en el aula
n de ayudas en Básica primaria
el banco de
las aulas
ayudas
tecnológica
s para
docentes.

CRONOGRAMA

OBJETIVO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO RESPONSABL


E
Valorar el uso Aplicación de Fotocopias Septiembr Luz Elena
actual de los encuesta a Lápiz e Salom
recursos docentes
tecnológicos en sobre el uso
el aula por los de recursos
docentes como tecnológicos
estrategias de en su
calidad en el quehacer
proceso pedagógico.
aprendizaje.
Motivar a los Taller Computadore Septiembr Luz Elena
docentes en la elaboración de s e Salom
adquisición de recursos Aula de
habilidades para didácticos informática,
la construcción usando las Conexión a
de recursos tics. internet,
didácticos con el Docentes
uso de la
tecnología
Analizar el Conversatorio Video bean Octubre Luz Elena
impacto del uso con docentes Computador Salom
de recursos sobre las Docentes
tecnológicos en habilidades Aula
el aula para desarrolladas
dinamizar en la
metodologías construcción
activas de talleres y
guías haciendo
uso de las tics.
Organizar las Compilación Docentes Octubre Luz Elena
producciones de talleres y USB Salom
realizadas por guías por Aula
los docentes grados y
haciendo uso de áreas.
recursos
tecnológicos,
Establecer Elaboración Docentes Octubre Luz Elena
acuerdos para el del horario y Aula salom
uso del equipo uso de los
tecnológico equipos
existente. tecnológicos
para los
docentes de
básica primaria
Establecer Asignación de Docentes Octubre Luz ELENA
responsabilidade responsabilida Papel Salom
s en el uso y d en la Aula
cuidado del administración
material didáctico de ayudas
existente para su
máximo
aprovechamiento
Implementar el Implementació Computadore Noviembre Docentes de
producto n de ayudas s básica la
elaborado por los en las aulas Video bean Institución INEIL
docentes en el Estudiantes
aula Docentes

CONCLUSIONES

Este trabajo permitió determinar situaciones en la práctica pedagógica de los


docentes las cuales deben ser transformadas haciendo uso de las herramientas
tecnológicas, a partir de una planificación, de tal forma direccionar acciones
acertadas para buscar el mejoramiento académico de los educandos.

En la Institución Educativa Indígena La Lucha se encontraron oportunidades


de mejoramiento en las distintas áreas observadas, las cuales merecen nuestra
atención, para buscar alternativas que vuelvan los procesos educativos eficaces a
través de la implementación de recursos tecnológicos. Las oportunidades de
mejoramiento se enfocan en el poco aprovechamiento de dichos recursos al no
ser utilizado al máximo por el personal de cada área evaluada.

WEBGRAFIA

http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.002.MG/librov2.html

También podría gustarte