Está en la página 1de 20

Gestión

El diario V IER N ES 23 D E
A B R IL D EL 2021
de economía
y negocios
del Perú Año 31. Número 8488
Precio: S/ 3.00
gestion.pe Vía aérea: S/ 3.50

EN C U ESTA N A C IO N A L U R B A N O -R U R A L DE B A TU M
Somos los fondos
inmobiliarios más

El 71% de peruanos grandes & rentables fC c v


+ d e USD 400 MM 0 ^ ^
e n t u s ia s t a s d e c o n s t r u ir
u n P e r ú s ó lid o a la r g o p la z o

cree que pandemia fibra, com. pe

RICARDO ARBULÚ
O F IB R A
A ctivos Inmobiliarios S AC

P o r a h o ra el 7.7% de

no está controlada o fe rta de vivien da


en Lim a es p a ra
• El 48% considera que lo peor Hoy el Gobierno anunciará en trega in m ed iata
está por venir. Para el 41%, ajustes a las medidas
Hay 27,427
este es el peor momento de restrictivas para la lucha viviendas en
la crisis sanitaria. contra el covid. venta, pero
la mayoría
está en
• Advierten que segunda ola OMS revisará entre planos o en
obras. Precio
presenta mayor mortalidad abril y mayo vacunas de por metro
entre los peruanos de 30 a Sinopharm y Sinovac para cuadrado
subió 1
a i iim a 39 años. uso en emergencias. en un ano,
reveló
P áginas 1 4 ,2 1 .2 2
presidente de
ASEI. P.4
C A N D ID A TO DICE Q U E LO AC TU A LIZ A R Á COMISIÓN DE TR A BA JO APROBÓ DICTAMEN L O S D A TO S

Castillo ahora Precio del cobre O P IN IÓ N Alonso Segura


(USS /Libra, diario)
pretende tomar 4.25
Paren al MTC p. «

distancia de su M A Y O R IN V E R S IÓ N E N A L M A C E N E S

propio plan E-COMMERCE


de gobierno IMPULSALOS
El postulante de Perú Libre también
cuestiona papel de Vladimir Cerrón y FUENTE: Btoomberg y B8VA Research

señala que el que "va a gobernar soy yo".


CAIAS NECESITARÍAN LÍNEAS DE CRÉDITO
Keiko califica de nada creíble que
= = = , Castillo desautorice a Cerrón. Lo llama Advierten riesgos si hay retiros
===-4- “clon de H ugo Chávez, porque dice una Se da prim er paso masivos de cuentas de CT5 p . i s
EEE*- cosa y hace otra”. P.20,21
para que las AFP no
CONGRESO APROBÓ PROYECTO
¿Es usté un buen momento pan sacar un cobren comisiones a
crédRo vcMcutar? ¿Que attenutfns hay? Negociación colectiva en el Estado
gestión pe afiliados sin salario p.w será sin límite presupuestal p. 13
2 Viernes 23 de abril del 2021 G E S TIÓ N

<{► DESTAQUE

TRAS ENCUESTA QUE AFIANZA LIDERAZGO DE PEDRO CASTILLO PARA SEGUNDA VUELTA

D ólar toca nivel m áxim o histórico y


bolsa lim eña ya pierde 8.5% en el año
Intervención del BCR y
oferta proveniente de Evolución de dólar tras la primera Desem peño de acciones por sectores
AFP frenó el avance del vuelta electoral de la B V L en lo que va del año
billete verde, que cerró en
3.76 (En porcentaje)
S/ 3.759. Bolsa de Valores
de Lima (BV L) retrocedió 5...... ........ .............. 3 .4 9
3.73 : : : : : : ................i z ....... : : /
2.99% por venta generali­
zada de acciones.
3.70
3 .6 9 5 ^
Z U L E M A R A M IR E Z H U A N C A Y O
zulema.ramirez(a>diariogestion.com.pe
3.67 . ... ¿ T 3 675 | -5 .2 1
= 7 .6 5
Los días negativos para los ac­
3.64 3 .6 3 5 3 .6 3 4 /
tivos d e l m erca d o peruano
3. 3 .6 3 4 -1 2 .4 0 -1 2 .4 0
con tin ú an tras nuevos son­
3.61 ' 3 .6 2 8
deos sobre proceso electoral.
12 13 14 15 16 19 20 21 22
El billete verde cerró ayer en 1890
S/ 3.759, an otan d o un alza En el año. Moneda estadouni­ Financiero Industrial Minería Servicios Consumo Réctrico Construcción

diaria de 1.4%,lamayordesde dense gana 3.87% frente al sol. FUENTE- BCR FUENTE: BVL

el 5 de m arzo del 2020, según


datos del Banco Central de Re­
serva (B C R ). En los últim os C IF R A S NERVIOSISMO
cinco días el dólar ha avanza­ >
do 3.61% frente al sol.
Sin em bargo, la divisa ex­
Crece venta de b o n o s peruanos soberanos y corporativos
tranjera tocó su m áxim o his­
tórico de S/ 3.773 durante la La tasa de interés de con exposición a Perú.
negociación, salto que fue ate­
nuado por la intervención del
BCR m ediante la venta direc­
7.62%
RETROCEDE en el año el
los bonos del Gobierno
peruano crecía hasta
hace poco en línea con
Para Eduardo Leciñana, de
Seminario SAB, si bien los
rendimientos que reportan
Evolución de CD S a 5 años de Perú en
lo que va del m es
(En pun to s básicos)
ta de US$5 m illon esyla colo­ índice selectivo de la Bolsa los papeles del Tesoro estos papeles son intere­
cación de S/ 410 m illones en de Valores Lima (BVL). de EE.UU., sin embar­ santes, el precio está muy
CD R y S/ 8 3 8 m illo n e s en go, ahora responden al castigado. Los especialistas
sw apcam biario. nerviosismo por los son­ prevén que la venta de los
La con solid ación del lid e ­
razgo de P e d ro C astillo (P e ­
rú Libre) en últim as encues­
570.6
MILLONES de dólares se
deos electorales, señaló
Sebastián Documet, de
Renta 4 SAB. En los últi­
bonos peruanos conti­
nuará mientras siga la in­
certidumbre electoral. En
tas elevó la preocu pación de negociaron ayer en el m er­ mos días, se observó una tanto, el costo de los Credit
los inversionistas. Tanto ex ­ cado interbancario. mayor venta de papeles Default Swaps (CDS) a
tranjeros com o empresas lo ­ soberanos y corporativos cinco años para la deuda
cales e in version istas reta il en soles, afirmó. Según el peruana se incrementó de
1 2 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22
em p ezaron a com prar d óla ­ do evaluado por el Gobierno, ejecutivo, los inversionis­ 96.8 puntos básicos desde
res para cu brirse ante la in ­ para su promulgación u obser­ tas están considerando 93.1 en la víspera, según
vación, dijo. muy riesgosos los activos datos de Bloomberg. FUENTE: Bloomberg
c e r tid u m b r e , s e ñ a ló una
ejecu tivo d e teso rería de la “La volatilidad en el merca­
banca. do estará a la orden del d ía y el (BVL) retrocedió ayer2.99% “ La tendencia a la baja de la lugar, que se refleja en la última el sector m in ero es el único
En contraste, y como en se­ tip o de cam bio se m overá a y ya acumula una pérdida de bolsa lim eña responde al fac­ encuesta, presiona a la bolsa a que re g is tra ren d im ien tos
siones recientes, las A FP im ­ merced de las encuestas”, sos­ 8.50% enelaño. tor electoral, lo cual es una lás­ operar en terreno negativo. positivos.
pulsaron la oferta de la mone­ tuvo el tesorero. Estim ó que El temor en los inversionis­ tim a pues coincide con un pe­ Los títulos del sector eléc­ La plaza local seguirá pre-
da estad ou n id en se con un las siguiente semanas el tipo tas provoca una elevada pre­ riodo de commodities tocando trico cayeron 5.39% , segu i­ sionadaalabajaenlas siguien­
m onto relevan te, detalló el de cambio podría oscilar entre sión en la oferta que se concre­ niveles máximos que no se es­ dos por los mineros (-3.26%), tes semanas aunque el impac­
ban qu ero. Este com p o rta ­ S/3.77yS/3.85. ta en una sobreventa genera­ tá aprovechando”, manifestó. deconsumo (-2.15%) yfinan- to podría moderarse en línea
miento respondería a un anti­ lizada de acciones en la plaza Según Sebastián Documet, cieras (-1%). En el año, los pa­ con las nuevas encuestas y la
cipo de las A FP ante un even­ Bolsalim eña local, sostuvo Eduardo Leci­ geren te g en era l de Renta 4 peles m ineros son los únicos estrategia que profese cada
tual nuevo retiro de fondos de En tanto, el índice general de ñana, w ealth manager en Se­ SAB, la preferencia de votoque que aún registran ganancias candidato a la segunda ronda
los afiliados, el cual viene sien- la Bolsa de Valores de Lim a m inario SAB. afianza a Castillo en el primer (3.49%). En lo que va del año, electoral, acotó.
4 Viernes 23 de abril del 2021 G E S TIÓ N

<& NEGOCIOS

INMOBILIARIO

Solo 7 de cada 100 viviendas P E R S P E C T IV A

M ayor cautela en periodo


que se ofertan en Lima son de elecciones

para entrega inmediata En medio de la campaña


por la segunda vuelta
electoral, la incertidum­
electorales siempre han
llevado al consumidor a
ser más cauteloso y ahora
bre por la elección del mismo hay decisiones de
Bajo stock de departa­ nuevo presidente del inversión a la espera de
mentos terminados Area promedio vendida y valor de Perú será una variable las definiciones políticas.
refleja situación venta por m 2 gravitante en la evolu­ Sin embargo, también
saludable del mercado. (Marzo 2021) ción del sector inmobi­ planteó un escenario en
Venta de viviendas en Prom. precio liario, reconoció Ricar­ donde la inversión en vi­
Lima Top Prom. área total por m 2venta
Lima creció 175% en do Arbulú, presidente vienda podría adelantarse
marzo y precio por Miradores 1101.89 8.623 del Comité de Análisis ante el temor de un even­
metro cuadrado se San Isidro del Mercado de la ASEI. tual cambio en las condi­
incrementó en 1.2%. San Borja Sin embargo, precisó ciones de financiamiento,
Barranco que dicha incógni­ que hoy son atractivas
JOSIMAR CÓNDOR JIMÉNEZ Surco nuevo ta no tiene un plazo por la réducción de tasas
josimar.condor(5)cjiariogestion.com.pe indefinido, pues los de interés. “Las personas
Lima Moderna
En la recu p era ción del m er­ comicios serán en pocas irán exigiendo mayores
cado de v iv ie n d a s en Lim a, Unce 165.74 6.717 semanas. En tanto, las definiciones y claridad
la o fe r t a p a ra e n tr e g a in ­ Surqulllo 159.13
viviendas se siguen sobre planteamientos
6,713
m e d ia ta sigu e a la baja y en vendiendo, mostrando económicos y viabilidad.
M agdalena d el M ar 174.42 6,641
m a r z o ú lt im o se u b icó en al menos un panorama A medida que tengamos
s o lo 7.7% (8 % en fe b r e r o ) Jesús María I 67.49 6.191 estable a la fecha. más información, los
d e l to ta l, s e g ú n e l estu d io P ueblo Libre 173.67 5,620 Por su parte, Víctor niveles de incertidum­
A n a ly tic s In m o b ilia r io de San M iguel 167.58 5.390
Unidades en Albuquerque, director bre sobre decisiones de
la A s o c ia c ió n d e Em presas oferta por fase de anáfisis sectorial de ' inversión y compra de
In m o b ilia r ia s d e l P erú Apoyo Consultoría, re­ vivienda se irán aclaran­
de proyecto
(A S E I). Evolución de unidades vendidas en Lima cordó que los periodos do”, finalizó.
R ic a r d o A r b u lú , p r e s i­
d en te d e l C o m ité de A n á li­ 1500 1362 U78 I-4 3 6 1,406-
sis d e l M e r c a d o de d ic h o 1,200 ■ ■ H E H 1,167 1.198 1-2 2 8 ... o s C IF R A S Y D A T O S
g r e m io , e x p lic ó que dicho
in d ic a d o r m u estra una si­ Lima top acorta distancia.
tu a c ió n sa lu d a b le d e l sec­ Oferta. En m arzo llegó a
tor, pues e v id e n c ia el d in a ­ 27,427 unidades (-1 .6 % Financiamiento. Colocación
m ism o d e la d em a n d a . En menos que marzo 2 0 2 0 ). de créditos hipotecarios sube
C h ile o C o lo m b ia , tal in d i­ 4 .5 % en marzo.
cad or lle g a a 15%. Zonas. Distritos de Lince.
Ago. Set Oct Nov. Dic Ene. Feb. Mar.
“ L o qu e te n e m o s en e n ­ Jesús María, Magdalena y Estudio.Analytics Inmobilia­
treg a in m e d ia ta en L im a se otros de Lima Moderna si­ rio cubre 8 0 % del mercado
FUENTE: Informe Analytics Inmobiliario de ASEI
te rm in a d e v e n d e r en seis a guen liderando oferta, pero de Lima.
n u e v e m e s e s ” , c o m e n tó ,
tra s r e f e r i r q u e la m a y o r
p a rte de la a ctu a l o fe rta en gue con cen trán dose en d e ­ m en tos”, sostuvo Arbulú. “ C o m p a ra n d o cu a lq u ier v iv ie n d a s re s p o n d e h o y a que ocupaban.
la c a p ita l e s tá en p la n o s y partam entos en planos, p e ­ mes de este añ o vs el in icio una d em a n d a re a l y no e s ­ En v ir tu d de ese tip o de
en c o n s tru c c ió n (v e rin fo - se a la coyu ntu ra e lecto ra l. R e p u n ta v e n ta d e la p a n d e m ia , te n d rá n p ecu lativa. d e m a n d a , d e s ta c ó que el
g ra fía ). “ El s e n tid o co m ú n d ic e R e s p e c to a la ve n ta de v i ­ una recu peración altísim a”, Es d ecir, los c lien tes son precio p ro m ed io por m etro
En esta eta p a de obras, la que en in c e r tid ü m b r e las viendas en m arzo últim o, el anotó. p r in c ip a lm e n t e fa m ilia s cu adrado en la capital a p e ­
m a y o r p a r te d e p ro y e c to s fa m ilia s d eb erían co m p ra r estu dio de A n alytics In m o ­ De esa m a n era , la absor­ que adqu ieren la propiedad nas creció 1.2% a S / 5,992,
está en ex ca va ció n , aunque en construcción para la e n ­ b iliario de ASEI reveló la co ­ c ió n r e s p e c to a la o fe r t a p a ra u s a rla y n o con un m o ­ con diferencias por sectores
muchos h an id o ava n za n d o tr e g a en seis m eses; p e r o locación de 1,400 unidades, -que se m uestra estable- su­ tivo de in versión . en la ciudad.
h acia te n e r lis to e l “ c a sco ” c o n tin ú a n co m p ra n d o en an otando así un crecim ien ­ bió de 1.83% a 5.13% en los P o r la p a n d em ia, ex p licó Así, mientras el valor subió
de la e d ific a c ió n en los ú lti­ p la n o s p o rq u e le d a m ás to de 175% fren te al m ismo últim os 12 m eses. que m u chos h an d e c id id o más en Lim a Centro (L a V ic­
m os m eses tras la re a c tiv a ­ tie m p o a la f a m ilia p a ra mes del 2020, por la baja ba­ m u d a rs e a u n a v iv ie n d a toria, C ercadoyotros) yLim a
c ió n d e l s e c t o r c o n s tr u c ­ a h o rra r la in icia l, c a lific a r se com parativa, la resilien- D e m a n d a re a l ad ap tad a a l “ h o m e o f f ic e ” top (M ira flo res, San Isidro,
ción. en c réd ito h ip o te c a rio y es- cia d el sector y la dem anda D e o tr o la d o , R ic a r d o A r ­ y la tele edu cación , aunque La M olin a, Surco y San Bor-
Por su parte, lamenta, si X Q ger los m ejo res d e p a rta ­ .insatisfecha. bulú r e fir ió qu e la ven ta de no seajxxás g r a n d e qu e.la.^ ja lc a e e n L ir o a lU Q r te ^ ,,,
6 NEGOCIOS Viernes 23 de abril del 2021 G E S TIÓ N

TENDENCIA GESTION.PE VEHÍCULOS

Empresas apuestan por


ANIÑO DECUZMAN

A Fotogalería
M destacada:

rentabilizar operaciones - Cinco ventajas de contar


con un negocio "verde"

con uso de dark stores Twitter tiene


'cantidad de poder
aterradora', dice
Auge del e-commerce
impulsa crecimiento de cofundador. Traba­
dark stores. Empresas de jo remoto aum en­
logística de última milla y
retailers son algunas de
tará la productivi­
las que están implemen- dad después de la Empresa. Seguirá creciendo en autos eléctricos, dijo Bonnemalson.
tando estos modelos de pandemia
tiendas ocultas.

IGOR YBÁÑEZ GAMBOA


L A E X C L U S IV A
Audi se expande a
igor.ybanez(5)diaríogestion.com.pe

La pan d em ia y el auge de las


provincias y pone la
ventas online están aceleran­
do la exp an sión de las dark
&
m ira en Trujillo
stores o con ocidas tam bién
com o tiendas ocultas en el Pe­
rú. A sí, este año, em presas ¿Es este un buen m om e n­ ANAPAULA MICHILOT
dedicad as a la ú ltim a m illa to para sacar un crédito anapaulaj7iichllDr(ffldlariogestioacom.pe
E L D A TO
anunciaron que invertirán en P E R S P E C T IV A vehicular y qué alternati­ La marca alem ana de autos
nuevos centros de almacenes vas hay? de lujo, Audi, llegó por pri­ E-com m e rce . Para hacer
urbanos en zonas estratégi­
cas para atender a sectores de
Distritos con potencial m era v e z a p ro vin cia s en
2019 cuando abrió su p ri­
frente a las dificultades de
la pandemia, Audi potenció
F IN A N Z A S _______________
retail y consum o masivo. m er concesionario en A r e ­ sus canales online para
Las dark stores son locales El CEO de Qayarix, a atender en su radio de quipa, a través de un tercero atender las nuevas nece­
que no atiendenpúblicoyque Giacomo Navach, indica acción. “Normalmente el Protección frente (Audi en Perú es operado a sidades de los clientes.
se e n fo c a n exclu sivam ente que las zonas preferi­ tamaño de un dark store al tipo d e cam bio través de E u rom otors), y "Nuestro canal permite
en a cerca r la m ercadería al das para construir dark va desde los 200 m2hasta ahora continuará con su ex­ realizar toda la compra sin
con su m idor, tendencia que stores son los distritos los 1,000 m2; y los costos La incertidumbre cambiaria pansión hacia la zona norte visitar los concesionarios
creció con fu erza en Estados de Lima con mayor promedio son de US$ 4 a por la crisis política lleva a del Perú. si asilo desean los clien­
Unidos y Europa. demanda por el e-com­ US$ 8 por metro cuadra­ las empresas a protegerse. “Vamos a llegar aTrujillo, tes" indicó Bonnemaison.
S egú n esp ecialistas con ­ merce, como Surco, Los do”, sostuvo Navach. Sepa cuáles son las dos también a través de un ope-
sultados p o rG estió n , los be­ Olivos, Ate, San Juan Con respecto al costo vías para resguardarse de la radortercero; los clientes del
neficios de las tiendas ocultas de Lurigancho, Villa El del metro cuadrado para volatilidad. norte generalm ente venían y d ep o rtivo s. “ Se vien en el
pasan p o r r e n ta b iliz a r las Salvador, San Miguel, La arrendar un espacio para a Lim a para hacer la adqui­ n u e v o Q 2, A 6 , Q7, e n tre
operaciones de los comercios Molina, Surquillo, San una dark store, comenta sición, pero queremos llegar otros. Vam os a tener una re­
F IR M A S
en el actual contexto de pan­ Isidro y Miraflores. que hay potencial en las a nuevos clientes y brindar n o v a c ió n im p o r ta n te en
d em ia, a m p lia r la oferta de Los costos y espacios zonas de periferia, donde atención posventa en esta nuestro p ortafolio, más del
valor, y g e n e ra r m ejores ex­ para implementar una el terreno de metro zo n a ”, señ a ló A le x a n d ra 8 0 % de los m o d elo s serán
Eduardo
p e rie n c ia s d e com pra a los dark store dependen cuadrado es menos caro Bonnem aison, geren ta de nuevos”, dijo Bonnemaison.
Herrera
clientes. mucho del tipo de ope­ en comparación con Audi en Perú. A g r e g ó que a nivel global
Segunda
Ante el actual contexto del ración que se necesite distritos como San Isidro Actualm ente la empresa A u di tien e un com prom iso
opinión
covid-19 y los cambios de há­ montar, y la demanda y Jesús María. tiene dos Audi Zentrum en con la electrom ovilidad y pa­
bitos del consum idor que ca­ Y ahora pues... la ne­ Lima, en el D e rb y y otro en ra el 2025 tienen el com pro­
da ve z más p refiere com prar está in virtien d o de este m o­ anunció que están constru­ cesidad de combatir la Surquillo. miso de tener 30 modelos con
a través d e l e c o m m e rc e el d elo es el retail. Así, centros y e n d o la p r im e r a tie n d a pandemia del covid-19 a versiones eléctricas.
CEO de la em presa logística com erciales están habilitan­ 100% dark store en Lim a M o ­ una "doble velocidad". Lanzam ientos “ Perú está en la cola de la
de última m illa Qayarix, Gia- do dentro de sus áreas arren­ derna que espera generar ca­ En el 2020 las ventas de Au­ regió n en tem as de electro-
com o N avach, estim a que el dables la posibilidad de o fre ­ pacidad instalada adicional di a nivel mundial se contra­ m o v ilid a d , p ero v ie n e c re ­
V ID E O S
número de darkstores tendrá cer servicios de dark store a para los mercados de tottus. jero n 8.3% y en el Perú ca­ ciendo de m anera sostenida
un in c re m e n to de más d el sus lo ca ta rio s que cuentan co m yF a zil este año. yero n al m ism o ritm o del a ritm os d el 50% . N osotros
GESTIÓN TV. ¿Cómo saber
200% en el Perú. Sin em bar­ con canales de e-com m erce. Asimismo se ha visto el in­ m ercado, sin em b argo, la contamos con la segunda p o ­
si soy competente en mi
go, el auge de esta tendencia Esta estrategia tam bién se greso de supermercados como m arca lo g ró m an ten er su sición de venta de autos eléc­
profesión? Responde Jimena
es aún m uy baja o casi inexis­ com bina con tien das h íb ri­ Jappi que atiende solo de m a­ p articipación de m ercado tricos en Perú”, dijo.
Díaz, de LHH DBM Perú.
tente, com parado con otros das, o espacios den tro de las nera virtu al, para lo cual ha den tro d el segm en to pre- Actualm ente cuentan con
países de la región. salas de venta para la gestión implementado un almacén de mium neto donde compiten cuatro modelos híbridos pero
Síguenos en:
este añ o abrirán un nu evo

DQ
de pedidos online o recojo de 2,500 m 2en Chorrillos. Audi, B M W y M ercedes.
Retail productos en tienda. | Ver más en la Audi participa en Perú en segm ento de autos eléctricos
I web:gestion.pe las líneas de sedanes, SU V en el país.
Uno de los sectores que más P o r su p a r te , F a la b e lla
8 NEGOCIOS Viernes 23 de abril del 2021 G E S TIÓ N

RADAR EMPRESARIAL
Cerro Verde espera retornar a tasas de molienda precovid en 2022. Southern Copper distribuirá dividendos este año.

CERRO VERDE RANKINC SOUTHERN DISTRIBUIRÁ DIVIDENDOS

Tasas de molienda precovid en 202 2 Todas las utilidades acumuladas


Los mejores M BA del mundo
Las concentradoras de Cerro Escuelas de negocios según su puntuación en
el Q S Global M B A Ranking 2 0 2 V
Verde, proyectan regresar a
las tasas de m olienda ante­
m m ■i t ir s b ííb w
rio res a la p a n d em ia , de
unas 400,000 toneladas m é­ umm 92 6 92:5 92/1 92.0 91.1 91.0 90.6 89.8 89.5
tricas de m ineral por día en
el 2022, in fo rm ó Freeport-
M cM oR an , accionista ma-
yoritario de la unidad mine­ lidad vigen te que le brinda
ra que opera en Arequipa. cierta protección contra el
En esa lín ea y a en el p ri­ riesgo político en Perú, dijo
m er trim estre del año exce- su presidente ejecutivo, R i­ En su última sesión de directorio, Southern Copper C orpo­
d ieron las tasas de m olien­ chard Adkerson. ration -que opéralas minas Cuajone, Toquepalay la refinería
da planificadas y promedia­ La empresa tom ará distan­ de lio en el Perú- acordó la distribución de dividendos y d e­
ron 390,100 toneladas m é­ cia del debate electoral y ob - (i :) m m , f u fo ie talló que la mism a corresponderá a las utilidades acumula­
tricas de m ineral por día. servará cóm o evoluciona el *Se evaluán cinco indicadores: empleabilidad, emprendimlento y resultados, retomo das de esta empresa minera por los ejercicios anteriores, con­
La m inera estadounidense entorno político y trabajará de la inversión, liderazgo y diversidad siderando que el número de acciones comunes con derecho
FUENTE: QS Global MBA Ranklngs 2021______________________ __________________
tiene un acuerdo de estabi­ con cualquier gobierno, dijo. a dicho beneficio es de 773,073,269 (sin incluir aquellas que
tienen bajo custodia en la tesorería).
La escuela de negocios española IE Business School lideró por
La entrega de dividendos en efectivo por utilidades obte­
ESTUDIO D I KANTAR cuarto año consecutivo la lista global de mejores másteres en di­ nidas en el ejercicio 2021 será de US$ 541’151,288.30. El re­
rección y administración de empresas (M BA) ofrecidos en línea, gistro de la operación será el 11 de m ayoy la en tregad 25 del
Mayor cuidado con el medio ambiente según reveló la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS). mismo mes.

A yer se celebró el Día M undial de la Tierra. Qué acciones


vien en tom ando los peruanos para cuidarla. Según el es­
CEC
tudio “ W h o Cares, W h o Does” en su segunda edición h e­
cha por Kantar, los peruanos están siendo más responsa­
Topitop abre tienda en Arequipa
bles con las acciones que están adoptando para el cuidado
del m edio ambiente. Así, llevarbolsa a la hora de hacer sus EXPANSIÓN. Com o parte de su plan de exp an sión y pese a las limitantes en aforo para el sector
compras, pasó del 35% al 77%; quienes usan bolsas de te­ com ercio, Topitop anunció la apertura de una nueva tienda en el centro com ercial Arequipa
la o papel al comprar frutas y verduras pasó de 20% a 52%, Center. Cabe precisar que en noviem bre del año pasado la marca peruana inauguró dos loca­
tam bién aum entó el uso de botellas rellenables. les, uno en M alí Plaza Comas y otro en M a lí Aventura Chiclayo.

IMPRESAS CITADAS Qayarix P.6, Falabelta P.6, Jappi P.6, Audi P.6, Euromotors P.6, Cerro Verde P.8, Freeport McMoRan P.8, Kantar P.8, Topitop P.8, Southern Copper P.8, Corporación Vega P.8, Lima Airport Partners P.11.

EXPANSIÓN

Tie n d a s de conveniencia
Corporación Vega enfoca crecim iento en O tro form ato con el que han
c re c id o es el de tiendas de

cash and carry y tiendas de conveniencia con ven ien cia, y del cual se
alistan tres. Vega refiere que
están en etapa de implemen-
tación y se abrirán seis, uno
Lima Norte será su foco con este objetivo abriendo di­ Puente Piedra, en el ex local por semana desde la siguien­
para formato cash and ferentes formatos, y para este EN CORTO de Elektra, otra se ubicará cer­ te. “Vam os a tratar de tener
carry. Desde siguiente 2021 preparan tres nuevos ca del m ercado las tres regio­ un v o lu m e n a d ecu a d o de
semana, cada siete días cash and carry (mayorista). Oferta reforzada. Corpora­ nes, y otra en el límite con Ven­ tiendas para n egocia r a d e­
abrirán una tienda de M ich el Vega, fundador de ción Vega, que cuenta con tanilla”, dijo el ejecutivo. cuadam ente con los provee­
conveniencia en la capital. Corporación Vega, indicó que marcas propias como Vega El tamaño desús locales cash dores”, sostiene.
los tres nuevos locales que se y Tim onel, ha ampliado su and carryde Vega vande 1,200 R ecien tem en te abrieron
VANESSA OCHOA FATTORINI abrirán en los siguientes m e­ oferta de productos en sus a 2,500 metros cuadrados. Michel Vega. un m a rk et en Surco, en el
vanessa.ochoa(S)diariogestion.com.pe ses serán en Lim a Norte. “ Por marcas blancas, enfocados Pero no pierden la oportu­ Ó va lo de H iguereta. El plan
Corporadón Vega, brazo retail tema de trámites se ha d em o­ en productos de cuidado nidad de ver nuevos espacios a d e la n tó q u e se p o d r ía n es abrir este año 20 tiendas de
del Grupo Vega, se encamina rado un poco la apertura pero del hogar, y ello lo van a en la capital por lo que buscan anunciar dos o tres locales este formato.
a seguir reforzando su oferta. ya estam os en capacidad de seguir reforzando, dijo lugares estratégicos, incluido adicionales, aunque evalúan
Desde hace unos años empezó a n u n cia rla s. D os ir á n en Michel Vega. en Lim a M oderna. Así, Vega los formatos. <J>J M á s Info gestión .pe
r

TO Viernes 23 de abril del 2021 G E S TIÓ N

ECONOM ÍA

SOBRECARGOS EN LAS TARIFAS ELÉCTRICAS EN LA ÚLTIMA DÉCADA

COES: Subsidios a eólicas y solares


cuesta US$ 1,500 m illones a usuarios
BLOOMBERG
Presidente del comité que dos, a través de la denom ina­
opera sistema eléctrico, da Prima RER (recursos ener­ C O M IT É O B S E R V A P R O Y E C T O D E O S IN E R G M IN
César Butrón, hace géticos renovables).
observaciones a proyecto
de ley que busca elevar
Esa prim a com pensa a e ó ­
licas y solares p o r los bajos
Prevé alza de tarifa eléctrica
hasta 15% la participación precios de la energía que exis­
de las centrales RER en la ten en el m ercado m ayorista El presidente del COES, que si en las próximas
capacidad de generación. (spot), y es el m ecanism o por César Butrón, conside­ subastas de energía (que
el cual el Estado les aseguró ró que de aprobarse el convoquen distribuidoras
ELÍAS GARCÍA OLANO ingresos garan tizados para proyecto de Osinergmin y provean generadoras)
ellas.garcia(®diariogestion.corn.pe prom over su participación en que elimina el actual se ofertan precios de la
Desde que las plantas eólicas las cuatro subastas de gen e­ procedimiento de de­ energía eléctrica por en­
y solares em pezaron a sumi­ ración RER registradas desde claración de precios de cima de US$ 25 por MWh,
nistrar en ergía al país -desde el 2010. gas para térmicas que eso va a significar un
hace una década hasta ah o­ utiliza dicho comité, el incremento en las tarifas
ra-, los subsidios para la ope­ Predictam en precio de la electricidad eléctricas para usuarios
ración de esas centrales que Butrón pidió tener en cuenta en el mercado mayorista regulados, y libres.
han p aga d o los usuarios as­ la m encionada c ifra al m o ­ (spot) podría subir de Por ello, pidió que las
cien d en a US$ 1,500 m illo ­ mento que la citada comisión los actuales US$ 10 por tecnologías de generación
nes, segú n re v e ló César Bu­ someta a mayor debate el pre­ Prima RER. Es el subsidio a eólicas y solares que lo pagan los usuarios MWh hasta US$ 30. más caras no participen
trón, presiden te del Com ité dictam en que aprobó y que para garantizar ingresos a esas centrales. En esa línea, advirtió en dichas subastas.
de O peración Económica del propone incentivar una m a­
SEIN (COES). yor inversión en centrales eó-
En una presen tación que licasysolares. desde el actual 5%, que es la curso que tenga el m enor cos­ En esa línea, Butrón indicó un gasoducto por la costa o en
h iz o a n te la C o m is ió n de El proyecto, de AP, plantea m eta tope que había determ i­ to para la sociedad, y no aúna que si se lleva gas natural has­ cam ion es- se p od rá añ adir
Energía y M inas del C ongre­ increm entar a un 15% la par­ nado el sector años atrás. tecn ología en específico. En ta el nodo energético del sur 1,500 M W adicionales al sis­
so, e l fu n c io n a rio rem arcó ticipación de ese tipo de plan­ Adem ás, Butrón observó ese sentido, indicó que aún el ya existente -sea con el p ro ­ tem a eléctrico, y así garanti­
que dich o subsidio lo pagan tas RER en la m atriz de gen e­ que la planificación en gen e­ gas natural resulta más bara­ yecto del SIT Gas (que reem ­ zar gen eración a bajo costo
los usuarios libres y regu la­ ra ción e lé c tr ic a d e l SEIN, ración debe fa v o re c e r al r e ­ to que la generación con RER. plaza al Gasoducto sur), o por hasta el año 2031.

VENTA BE 2 p e rs o n a s SERVICIOS
r n
^
CO R PO R AC IÓ N
OI AL SAC CONCENTRADOR EMPRESARIALES
V EN TA DE
TE LA N O TE JID A DE OXÍGENO — Llámanos al: - v
N O TE X SM S
& SSM M S
/«¡FONOAVISOS
---------Grupo El Comercio---------
(0 1 )7 0 8 -9 9 9 9
O fo n oavisos@ co m erdo.com .pe
■> Modelo: ZT-10ZW
Stock: 8 0 0 ,0 0 0 m e tro s
4 0 g ra m o s
Capacidad: tO Litios x iM
t* too*

Certificación:
R o llo d o 1 .6 0 m x lO O O m
P r e c io p o r m e tr o s
✓ Color: B lanco y A zul quirúrgico
ISO9001, UL, RoHS, CE
Voltaje: 220V
^RWRW^CAllAO
■s Tola ÍOO% P olipropilen o
Pureza: 94,5°/o ¡ 20,000 M2 ocasión $240XM2 (S/810) ¡
© 9450-45540 1 Im p o rta d o re s D ir e c t o s ! Peso: 29 Kg. zoniñcación industrial y almacenes,
JO 999334500
E n v í o s a N iv e l N a c io n a l entrega inmediata atendemos solo a
C a llo Ig n a c io C o s s io 1973, L a V ic t o ria
1 jj. j _j — i [j. compradores directos,
w w w .d ia ls a c .c o m
INFORMES: © 950926653 ENVIOS A NIVEL NACIONAL
llamar al 969969295 - 947613689
Viernes 23 de abril del 2021C E S TIÓ N ECONOMÍA 11

PERCIBEN AUSENCIA DE MEDIDAS CONTRA EL COVID EN PLANES DE GOBIERNO MINISTRO DE TRANSPORTES


MTC

Mejoran expectativas de empresas


de construcción, pero ven riesgo
por falta de plan contra pandemia
L a última encuesta de este año”, pu n tu alizó.
Capeco reveló que precio de Expectativas sobre variación del nivel Por su parte, G uido V ald i­
viviendas se incrementaría de operaciones en las empresas del v ia , d ir e c to r e je c u t iv o de
2.3% en próximos seis Capeco, recordó que aunque Aeropuerto. Su ampliación, a marzo último, tenía 1 9 % de avance.
meses por alza en precio de
sector construcción 2021 para e l corto p la z o e l n iv e l
(Var.%) de incertidum bre “ m arca” el
materiales. Optimismo de
inmobiliarios sobre sus ritm o, a fines de este año, lo En mayo estará lista
inversiones se reduce. que d ic ta rá e l ru m b o será

W H ITN EV MIÑAN CABEZA


las políticas que se adopten. nueva torre de con trol
whitney.m inan@cliariogestion.com .pe

L a c o n s t r u c c ió n r e g is tr a
In v e rs io n e s
C o n tra ria m e n te a l m a y o r
del Jorge Chávez
seis m eses d e c re c im ie n to optim ism o sobre e l d esem ­
c o n s e c u tiv o (en fe b re ro se peño de las operacion es del ELIAS GARCÍA
in c re m e n tó 14.32% ) y para sector para este año, las em ­ el¡as.garda(S>diariogestion.com.pe
C IFR A S & D A TO S
m a r z o -c o n s id e r a n d o , en presas de la construcción re­ Las obras de construcción de
p a rte , la baja base esta d ís­ Total Infraestructura Edificadores Proveedores dujeron ligera m en te sus ex­ la nueva torre de control del
tic a - h a b ría re b o ta d o fu e r­ FUENTE: CAPECO - Encuesta de Expectativas, marzo 2021 p e c ta tiv a s s o b re e l c r e c i­ A erop u erto In tern acion al Longitud. La segunda pista
te m e n te . En este con texto, m ien to de sus in version es: Jorge Chávez, que adjudicó de aterrizaje tendrá 3 ,4 8 0
las em presas d e l sector (de p re v é n un in c r e m e n to de L im a A i r p o r t P a r tn e r s metros de largo.
in fraestru ctu ra, in m o b ilia ­ Expectativas de las empresas del sector 13.5% (0 .4 puntos p o rc e n ­ (L A P ) a m ediados d el año sm
rio s y p ro v e e d o re s ) se m os­ construcción sobre la variación del nivel tuales menos que la p royec­ pasado, concluirán en mayo Frecuencia. Con la nueva
tr a r o n o p tim is ta s sobre su de inversión en nuevos proyectos 2021 ción p revia ). próximo, según refirió el mi­ pista, el aeropuerto podrá
a c tiv id a d : p royecta ron que Es el sector in m o b ilia rio nistro de Transportes y Co­ realizar hasta 8 0 ope­
(Var.%)
se e x p a n d ir ía 2 1 .7 % este el que más reduj o su proyec­ m u n ica cio n es, E d u a rd o raciones de aterrizaje y
año. ción, d esd e 1 1.2% a 7.6%; González. despegue por hora.
S egú n e l In fo rm e E con ó­ m ientras que en los otros ru­ La in fo rm a ció n la dio,
m ic o de la C on stru cción N ° b ros se in c r e m e n t ó l e v e ­ luego de realizaruna inspec­ Term inal. LA P prevé adju­
4 0 de C apeco (se rea lizó an­ m ente los resultados. El pre­ ción a las obras de am plia­ dicar las obras para la nue­
tes d e los re s u lta d o s de la sidente de C ap eco y a había ción de ese aeropuerto, se­ va term inal de pasajeros
p rim e ra v u e lta ) los más o p ­ c o m en ta d o a G estión que ñalando que -pese a la pan­ en este tercer trimestre.
tim istas son las empresas de las in versio n es sí se v e ría n demia- hay una baja tasa de
in fra e s tru c tu ra , que creen afectadas p o r los com icios, contagio entre los l,500tra-
q u e sus op era cio n es c re c e ­ p ero esto es usual. bajadores a cargo del p ro ­ to rre de co n tro l para re a li­
rían 34.4% , superando el re ­ yecto, razón p o r la que se z a r la im p le m e n ta c ió n de
Total Infraestructura Edificadores Proveedores
sultado del in fo rm e anterior C o s to de m a te ria le s avanza según el m onogra­ los equipos e instalación de
FUENTE: Capeco - Encuesta de Expectativas del IEC N* 36
(1 2 .9 % ). T a m b ié n se e le v ó El p re c io de los m a teria les ma concertado del proyecto. sistem as para e l servicio de
e l o p tim ism o en los in m ob i­ de con stru cción no ha d eja­ aeron avegación .
lia r io s y p ro v e e d o r e s para sultados, adem ás re c o rd e ­ do de crecer, p rin cip a lm en ­ A vance
Construcción habría
es te añ o, a u n q u e a m en o r m os que las in versio n es en te el d el a cero (3 7 .8 % ) y el S eg ú n e l M in is t e r io de Segundapista
ritm o. rebotado en 147% construcción son de m e d ia ­ la d rillo (37.8% ), en los ú lti­ TransportesyComunicacio- En cuanto a la segunda pista
¿Este o p tim is m o se d e te ­ en marzo; avance no y la rg o p lazo. Entonces, m os 12 m eses). S e g ú n las nes (M T C ), esa in icia tiva de aterrizaje, el ministro refi­
rio ra ría con la in c e rtid u m ­ p o r lo menos en e l corto p la­ empresas de la construcción tiene un avance del 19% a rió que se encuentra en la eta­
bre actual? Para el presiden­
físico de obra habría zo, las expectativas no debe­ en tre setiem b re 2 0 2 0 y f e ­ m arzo, suponiendo una in­ pa de m ovim iento masivo de
te d e C a p e c o , H u m b e r to crecido 139.6% , rían reducirse. P ero, lo que b re ro 2021, su bió 9.8% , y versión global de US$ 1,200 tierras y que los primeros tra­
M a rtín e z , si b ien se esp era­ sí p o d ría a fecta r, y no está para los p ró x im o s seis m e ­ millones. bajos para su pavimentación
estimó Capeco.
ría que en e l co rto p la zo no a c la ra d o en los p la n e s de ses prevén un a lza de 3.8% . En el caso de la torre de em pezarán en junio próximo,
se r e d u z c a n las e x p e c ta ti­ G o b ie rn o , es c ó m o se e n ­ Esta alza estaría incidien­ control, que tendrá 65 m e­ d ebien do concluirse con su
vas, lo c ie r to es que hay un frentará la pandem ia. El m a­ do sobre el p re c io de las v i ­ tros de alto, el ministro Gon­ construcción enel2022.
r ie s g o d e q u e se a fe c te n si El 4 4 .6 % de los yor golpe en la econom ía son vien das: para los próxim os zález refirió que se han com­ En cuanto a la nueva termi­
los can d id atos no aclaran su ingresos totales las paralizaciones, las e ven ­ seis meses se esp era un au­ pletado 11 de los 12 pisos nal de pasajeros (que form a
p la n c o n tra la p an dem ia. tu a les cu a ren ten a s. N o es m en to de 2 .3 % (e n soles), que la conform an y se han parte del proyecto), el plazo
por ventas de los tras c re c e r 2 .5 % e n tre s e ­ iniciado los trabajos para su estimado de culminación está
“ Las e x p e c ta tiv a s no d e ­ tan fá c il -com o in d ica n los
b e ría n red u cirse de m anera proveedores se ca n d id a to s- v o lv e r a a b rir t ie m b r e 2 0 2 0 y fe b r e r o cabina de control. programado para el 2025, de­
c o n sid era b le. T o d a la in fo r­ sostendrá por la las escuelas, o la econ om ía 2 0 2 1 .“ Esto o c u rre p orqu e De acuerdo a lo p ro g ra ­ bido a un plazo de 98 días que
m a c ió n re s p e c to d e l im p ac­ en conjunto. Ese es el m ayor (el p recio) de los m ateriales m ado, en m a yo d e l 2021 se adicionó a causa del estado
to d e la p a n d e m ia está asi­
construcción fa cto r de incertidu m bre por de construcción ha subido”, Corpac tendrá acceso alas de em ergencia por la pande­
m ila d a d e n tr o d e estos re- informal. lo m enos para lo que resta de dijo V ald ivia. in stalacion es de la nueva mia, anotó.
12 BAJO LA LUPA Viernes 23 de abril del 2021 G E S TIÓ N

ALONSO SEGURA
Hacer Perú/PUCP

Paren al M TC
LOS ANUNCIOS DEL M TC SOBRE ADJUDICACIÓN D E LA C A R R E T E R A C E N T R A L Y LA S L ÍN E A S 3 Y 4 D E L M E T R O DE
LIM A B A JO M O D A L ID A D G2G S O N T R E M E N D A M E N T E IR R ES P O N S A B LES .

ecientemente, el Minis­ de Lima? Peor aún, este M TC pre­

R te rio de Transportes y
Comunicaciones - MTC
ha anunciado su inten­
ción de adjudicar, en las próximas
sem anas, una serie de proyectos
por varias decenas de miles de m i­
tende adjudicar las Líneas 3 y 4,
tam bién v ía G2G, por un m onto
com binado superior a los 35 m il
m illones de soles.
El Gobierno en salida adjudica­
ría el p rim er (L 3 ), tercer (L 4 ) y
llones de soles bajo la m odalidad cuarto (CC) proyectos de infraes­
de G o b ie rn o a G obiern o (G 2G ). tructura de m ayor costo fiscal en
H a y m últiples razones, de orden la h istoria d el Perú. Cerca de 50
té c n ic o , p ro c e d im e n ta l, fiscal, m il m illones de soles (casi 7 años
en tre otras, p o r las cuales cues­ de presu pu esto d e ven g a d o d el
tion ar tam añ o desatino, pero an­ M T C ), con enorm es con tin gen ­
tes exp liqu em os qué es la m od a­ cias fisca les ad icion ales, y con
lidad G2G. gran parte de la Línea 2 aún en eje­
G 2G a p lic a d o a obras de in ­ cución y retrasos considerables.
fr a e s tru c tu ra es una fo rm a de Se cae de m adu ro, adem ás, en
obra pública tradicional, solo que cuanto a líneas de m etro, que lo
las reglas de contratación que ri­ ob vio es em paquetar y trasladar
gen son de un Gobierno extranje­ los riesgos (diseño, construcción,
ro. P a ra qu ien es respaldan este financiam iento, O & M ) al conce­
m ecanism o, su ventaja serían pro­ sionario en una APP, no retenerlos
cesos m ás á giles. Si es así, ¿por en el Estado. U tiliza r G2G en ese
qué n o se usó esta m odalidad en tipo de proyectos es indefendible
el pasado? Porque a nivel interna­ y una práctica que nadie sensato
cio n a l no es considerado buena seguiría.
práctica en infraestructura, sino Esta irresp on sab ilid ad vien e
que se u tiliza para bienes especia­ principales consecuencias adversas Corresponderá al tam bién responsabilidad del Esta­ desde el Gobierno de Vizcarra, que
lizados donde la tecnología no es­ de los G2G, que es la lim itación déla do. Y e l proyecto no figura en el Plan introdujo los proyectos en el pre­
tá disponible con proveedores pri­ com petencia ( https://gestion.pe/ próximo Gobierno, en un Nacional de Infraestructura para la supuesto d e l 2021, a sabiendas
vados. P o r ello, hasta antes de los opinion/infraestructura-g2g-pana- contexto de fuerte Competitividad (PN IC ), rompiendo que no contaban con presupuesto
Juegos Panam ericanos y Parapa­ m ericanos-265079-noticia/). un principio básico de planeam ien­ para los ejercicios presupuéstales
n am erican os (JPP), su uso en el En los G2G, el G obiern o “ ga n a ­ deterioro fiscal, to que se busca que sea un estándar. futuros. Ya el presidente del Con­
Perú se había lim itado básicamen­ dor” no se responsabiliza de las con­ determinarlas El Ministro de Transportes pretende sejo Fiscal, Carlos Oliva, ha expre­
te a com pras de equipam iento del tingencias que surjan en los proyec­ argumentar lo contrario sobre la ba­ sado una preocupante alerta. El
sector D efen sa que incluían tec­ tos. Cualquier controversia tendría
prioridades de cierre de se de dos proyectos de construcción Gobierno debe parar este sinsen­
nologías de em presas vinculadas que resolverla el Estado Peruano brechas, no solo de y/o m ejoram iento de tram os de la tido, pues sobre todos los proble­
a gobiernos. con las empresas adjudicatarias. El Carretera Central en el PN IC , que mas que ya tien e el país, no esta­
infraestructura sino
Su utilización en los JPP respon­ Estado retiene, además, los riesgos ahora m ilagrosam ente se convier­ mos para com prom eter la sosteni-
dió a con dicion es excepcion ales de diseño y construcción. sociales y productivas. ten en el proyecto actual. Pero cua­ bilidad fiscal en una farra de des­
d ifícilm en te repetibles, con una Veam os el caso reciente de la ad­ driplicando su costo. ped id a gubernam ental. C orres­
fecha de e n treg a de obras in m i­ judicación del proyecto de la Carre­ requieren 80 km de túneles, y gran En cuanto a las aristas presupues- ponderá a lp róxim o Gobierno, en
nente e im postergable, necesidad tera Central (C C ). El proyecto cuen­ parte de la obra es en viaducto (vía tal y fiscal, el m onto deven gado en un con texto de fu erte d eterio ro
de expertise en conducción de ju e­ ta solo con estudios superficiales pa­ elevada). ¿Explicará el M T C quién proyectos del M TC para el 2019 fue fiscal, determ inarlas prioridades
gos deportivos e incorporaba una ra una obra trem endam ente com ­ asume el riesgo geológico? Las con ­ de 7,300 m illones de soles (el 2020 de cierre de brechas, no solo de in­
o ficin a de g estió n de p royectos pleja, lo cual acrecienta los riesgos tingencias fiscales para el Estado fue muy in ferior). En G2G la obra la fraestructura sino sociales y pro­
(P M Q ) de clase mundial, innova­ antes señalados. El m onto de parti­ podrían ser enormes. paga directamente el Estado confor­ ductivas, pues tendrá que ser muy
ciones contractuales (NEC), entre da es de 11,500 millones de soles pa­ Una obra adju dicada b ajo esta m e avanza la obra. Es decir, de in ­ cuidadoso en el uso de recursos.
otros. M ás im portante aún, el G o­ ra 136 km, es decir, 85 m illones de modalidad no considera estándares mediato. ¿Cómojustifica el M T C ca ­ El país necesita estas obras de
biern o inglés realizó con vocato­ soles por km. ¿Por qué una cifra tan de calidad de servicio. Los p ro b le­ pacidad presupuestal, más aún, es­ infraestructura, y muchas otras
rias in te r n a c io n a le s p a ra las estratosférica? Porque dado el trazo mas que puedan surgir en la opera- tando pendientes 11,500 m illones más. Pero debenserhechas de m a­
obras, con lo cual evitó una de las del proyecto (¿de dón de salió?) se ciónym antenim iento (O & M ) serán de ejecución de la Línea 2 del M etro nera correcta y transparente.
Viernes 23 de abril del 2021 G E S TIÓ N ECONOMÍA 13

Lecciones empresariales para evitar el fraude corporativo tura de transparencia corporativa que
incluya la revisión y difusión interna
de los canales éticos y el refuerzo del
código de ética.
presas también fueron susceptibles a ción de los sistemas de control interno considerando que43% de los fraudes La tecn ología está en constante
OPINIÓN casos de fraudes como la corrupción, para afrontar la crisis, la saturación son detectados por alertas y parte de cambio y la pandemia ha acelerado
> el apropiamiento indebido de recur­ de los comités de auditoría con la res­ ellos provenientes de los mismos cola­ todas las posibles inversiones en in­
sos, los fraudes en estados financieros, puesta ante la emergencia sanitaria y boradores de las empresas. fraestructuras, diseño y gobierno en
entre otros. Apesar de que las empre­ la implementación de canales éticos Ante este escenario, se propone 4 las unidades de tecnología de infor­
sas hicieron todo lo que estuvo en sus poco efectiva. prioridades de trabajo que las empre­ mación. Ya es demostrable que la crisis
manos parasobrellevary salir de esta La implementación de canales éti­ sas deberán tomaren cuenta durante del covid-19 ha ampliado el panorama
crisis, muchas de ellas se encontraron cos internos poco efectivos es una gran e l2021 para preveniryprotegerse de deamenazasyaexistentes,desdeata-
poco preparadas y vulnerables ante puerta de entrada que las empresas lo- fraudes: 1. Revisión deprogramas an­ ques de phishing hasta alteraciones
MARCELO DE ANGELO Y los fraudes, pues la dimensión de la calesdejanparacometerfraudes. So­ tifraudes y acompañarlos de una es­ de los candados de seguridad tecno­
ARMANDO BRICEÑO crisis sanitariay económica d el2020 bre todo, si consideramos los datos del trategia definida de transformación lógicos. “El golpe de realidad” que v i­
fue sin precedentes. reporte del 2020 del ACFE, que indi­ digital. 2. Implementación de progra­ vimos en el 2020 seguirá también en
KPMG Perú
Algunos factores que han influido can que las organizaciones que entre- mas internos de sensibilización sobre e l2021y las lecciones aprendidas, que
en la vulnerabilidad ante fraudes de nany sensibilizan a sus colaboradores fraude. 3. Revisión del plan anual de han sido muchas, nos deben señalar
n el mundo, la crisis d e l2020 las empresas locales, según hemos sobre fraudes tienen una mejor ratio auditoría interna con una identifica­ el camino para realizar todos los es­

E contribuyó al alto índice de


intentos de fraudes y/o frau­
des corporativos. En el Perú, las em­
identificado en KPMG, son: lafaltade
inversión en tecnología para la pre­
vención de fraude, la falta de prepara­
de detección: 56% de las alertas que
reciben son de empleados sensibiliza­
dos en el tema, lo cual es importante
ción de brechas significativas, riesgos
y controles orientados a la crisis y al
fraude. 4. Fortalecimiento de la cul­
fuerzos necesarios para combatir in­
dicios y/o eventos de fraudes desde
cada empresa durante este año.

PLENO DEL CONGRESO PESE AINCERTIDUMBRE POLITICA

Aprueban ley de negociación


colectiva en el Estado pero JAVIER PRIALÉ
javiér.priale(a)diariogestion.com.pe
CEC

sin límite presupuestal Aunque resultado de la pri­


mera vuelta electoral ha in­
crem entado la incertidum ­
bre en la p olítica , e l BBVA
ANDINA
Research aún m antiene su
Parlamento dio luz verde a M artínez, a firm ó que la nor­ estim a d o de c re c im ie n to
la insistencia de una inicia­ EN COR TO ma aprobada no pone límites de 10% para la eco n o m ía
tiva que había sido presupuéstales a la n egocia­ peruana en e l 2021.
observada en diciembre Cuota. La norma apro­ ción de los trabajadores pú­ La en tid a d e x p lic ó que
del 2018 por el Poder bada señala que solo los blicos, lo que va en contra del este crecim iento se logrará
Ejecutivo. Trabajadores sindicatos de trabajadores m andato del Tribunal Cons­ si es que las condiciones ex­
podrán negociar incre­ son los que pueden realizar titucional, que señalaque es­ ternas siguen siendo fa v o ­
mentos de sueldo. la negociación colectiva. te proceso no solo es un dere­ rables para el país, pero que
Además se autoriza que los cho de los trabajadores sino está fuertem ente condicio­
JAVIER PRIALÉ convenios colectivos pue­ que además debe respetarla nado al resultado electoral M EF. Tendrá un rol clave para
javier.priale(5)diariogest¡on.com.pe dan establecer una cláusula d is p o n ib ilid a d d e l p resu ­ y a las medidas que anuncie m oderar el gasto público a partir
Se comienza a escribir un nue­ para que los trabajadores puesto público. e im p lem en ta rá la nueva del 202 2.
vo capítulo para que el Perú no sindicalizados abonen, Además, se plantean dos ti­ administración que asumi­
cuente con una norma que re­ por única vez, un aporte pos de negociación, la centra­ rá a fines de ju lio.
gule la negociación colectiva Beneficio. La norma aprobada que no debe ser superior al lizada, donde se pueden to ­ “ Si bien se anticipa cier­ sis en la necesidad de que el
en el Estado. A yer por la tarde permite mejoras remunerativas. 0 .5 % de la remuneración. m ar decisiones para todo el to d e t e r io r o d e a lg u n o s país estab ilice la deuda pú­
el pleno del Congreso aprobó sector público, y descentrali­ fu n d a m en to s m a c ro e c o - blica por debajo del 40% del
por insistencia una nueva le y m isión de Trabajo d el C on­ me económico del M inisterio zada, en la que cada entidad nóm icos, las p royecciones PBI, pues actualm ente está
que pon e regla s sobre este greso y e n paralelo el Gobier­ d e E c o n o m ía y F in a n z a s puede negociarbeneficios la- de crecim ien to y de las v a ­ en 35% y de no tom ar m ed i­
proceso, pero sin considerar no había en via d o su propia (M E F). Pero la norm a fue de­ b o ra les e. in c re m e n to s de riables fiscales y fin a n c ie ­ das puede increm entarse.
ningún lím ite presupuestal. propuesta legislativa sobre el ro ga d a p o r e l C o n greso en sueldos. En ambos casos, sin ras consideran que, en g e ­ P or e llo considera que las
Se trata de la prim era nor­ tem a, para lu ego quedar pa­ enero último. restricciones. neral, el sigu ien te g o b ie r­ m edidas tributarias para in ­
m a que había sido aprobada ralizado. Ahora, com o la norm a ob­ “ Esta norm a m an tien e el no m an ten drá un entorno crem entar los ingresos serán
por el Parlamento sobre nego­ Con el cierre d el Congreso servad a en e l 2018 ten ía la desorden en la n egociación de e sta b ilid a d m a cro eco - claves y plan tea que se p o ­
ciación colectiva en el Estado en setiem bre del 2019, el P o ­ posibilidad de ser aprobada colectiva en el Estado, va en n óm ica y p ro p ic io para el dría establecer un incremen­
en el 2018, pero que había sido der Ejecutivo em itió el D ecre­ p o r insistencia, el Congreso contra de las sentencias del d e s a rro llo de las in ic ia ti­ to d el IG V y d el ISC, reduc­
observada por el Poder Ej ecu- to de Urgencia 014-2020 que o p tó p o r esta a ltern a tiva y Tribunal C on stitu cion al, y va s d e l s e c to r p r iv a d o ”, ción del tramo exonerado del
tivo en diciem bre de ese mis­ regulaba la n ego cia ció n c o ­ ayer le dio luz verde. por ello el G obierno debería ex p licó. impuesto a la renta personal,
m o año. lectiva en el sector público, presentar de in m ed iato una sim plificación de regím enes
Conlaobservación, la nor­ establecien do top es presu­ A sp e cto s claves demanda de inconstituciona- P ro b le m a fiscal tributarios para m ypes, en ­
m a había regresado a la C o­ puéstales a través de un infor- El exjefe de Servir, Juan José lidad”, precisó M artínez. En el inform e se pone énfa­ tre otros.
14 Viernes 23 de abril del 2021 G E S TIÓ N

M UNDO

PARA POSIBLE AUTORIZACIÓN DE USO DE EMERGENCIA DE INYECCIONES CHINAS


BREVES
OMS fija fechas p ara
rrum pido por retrasos en el
sum inistro y la produ cción R E IN O U N ID O
de la inyección de AstraZene- Genocidio contra
ca, y agravado p o r una sus­
uigures
revisión de vacunas de
pensión tem p ora l de las ex ­
portaciones de la versión de La Cámara de los Comunes
la vacu na fa b ric a d a p o r el (baja) británica aprobó una
Serum Institute m ientras In­ moción que califica de geno­

Sinoph arm y Sinovac dia lucha por contener e l au­


mento de infecciones.

A le m a nia e lndia
cidio y crímenes de lesa hu­
manidad el trato que ha su­
frid o la m inoría uigur por
parte de China en la región
En Europa, la cám ara alta del autónoma de Xinjiang.
In d ia e n fre n ta a h o ra e l Parlam ento alem án aprobó La m oción fue aprobada
in fie rn o d e la segu n da ola: Los países que no vacunan LAS CLAVES una ley que otorga al gobier­ por unanimidad tras un de­
ré c o rd d e 3 1 4,835 casos A l 22 abril 2021 no de la c a n c ille r A n g e la bate en el que se apeló a las
en las ú ltim as 2 4 horas, y H aití M erkel más poderes para lu­ obligaciones derivadas déla
11.4 m illo n e s
h o s p ita le s y crem a to rio s Francia. El pico de la char contra la tercera ola del Convención delasNaciones
d e sb o rd a d o s. tercera ola de la pandemia coronavirus. Unidas para la Prevención
del covid-19 "parece estar La nueva ley perm ite al go - y la Sanción del D elito de
(Agencias) E xpertos técnicos C o re a d e l N o rte detrás de nosotros", afirmó bierno federal imponertoques Genocidio.
de la O rgan ización M undial P o b la ció n : 2 S .8 m illo n e s ayer el prim er ministro de queda entre las 10 de la no­
de la Salud (O M S ) revisarán Jean Castex. che y las 5 de la mañana, así
el 26 de abrilla vacuna contra com o límites a las reuniones C U M B R E C L IM Á TIC A
Kiribati
e l co vid -1 9 d e l la b ora torio Suecia. El gobierno pro­ privadas, al d e p o rte y a la Precio mínimo al
119,446
chino Sinopharm para su p o ­ longó hasta el 17 de mayo apertura de comercios. Las es­
sible au torización de uso de las restricciones vigentes cuelas cerrarán y volverán a
carbono
AFP
em ergencia, seguidaporlade para restaurantes y tien­ im partir clases en lín ea si la
S inovac e l 3 de m ayo, dijo la das, además del limite en incidencia del virus supera los
agencia. las reuniones públicas. 165 casos por cada 100,000
“ E sp eraríam os una d ec i­ habitantes.
sión u n p a rd e d ía s después”, Reino Unido. Según el E India registró el jueves el
d ijo la O M S en respuesta a "Daily Telegraph", el mayorrecuento diario de nue­
una pregu n ta de Reuters. gobierno facilitará a los vas infecciones de coronavi­
H asta la fech a, la OM S ha ciudadanos un 'pasaporte rus, con 314,835 casos, mien­
incluido en sus listados las va­ covid' para probar que han tras una segunda ola de la pan­ La je fa del Fondo M oneta­
Población en 2002 (ONU)
cunas contra el covid-19 ela­ sido vacunados de cara a demia suscita nuevos temores rio Internacional, Kristali-
FUENTE: AFP
boradas p o r Pfizer, AstraZe- las vacaciones de verano. sóbrela capacidad de aguante na Georgieva, instó al Gru-
neca y Johnson & Johnson, lo de unos servicios de salud que p o de las 20 p rin cip ales
que supone un respaldo a su En tanto, el p ro gra m a de nas p a ra p aíses p ob res de tro de la inyección de Astra- se están desmoronando. econom ías a que adopten
s e g u rid a d y e fic a c ia para intercam bio de vacunas Co- nuevos fabricantes, en m o ­ Zeneca desde India. Hospitales están desborda­ un precio m ín im o para el
orien tar a las agencias regu- vax informó que busca impul­ mentos en que apunta a m iti­ El lanzam iento de vacunas dos de pacientes y los crem a­ carbono y así ayudar a al­
latorias de los países. sar sus suministros de vacu ­ gar los problemas de suminis- de C o v a x se ha v is to in te ­ torios de muertos por covid-19. canzar un acuerdo sobre su
valor, a lgo que dijo que es
esen cial para com batir el
cam bio climático.
EJECUTIVO ESPERA FRENAR PROYECTO EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

¡ i Nuevo retiro de 10% de pensiones ra; nuestro 10% ah ora”, re ­


zaba un cartel levantado por EN C O R TO
CO M ICIO S A R G EN TIN O S
Oposición acepta
fue aprobado por Senado en Chile habitantes de la com una de
La Pintana, una de las más Respaldo. Los sindicatos
postergación
pobres de la capital chilena, de la minería en Chile
/ en la antesala de la votación rechazaron también el La coalición de Juntos por
7 ), (Agencias) El Senado chileno Con 31 votos a fa v o r y 11 ron sonar sus cacerolas y le ­ final p or el tercer retiro anti­ intento del gobierno de el Cam bio (JxC), la princi­
^ a p rob ó e l te rc e r re tiro anti- en contra, e l Senado d io el va n ta ro n barricad as en un cip ad o de hasta un 10% de bloquear el tercer retiro de pal fuerza opositora de Ar­
V cipado de los fon d os de pen­ v is to bu en o al g ru e s o d e l p o p u lo so b a rrio d e l sur de los fondos de pensión que se ahorros de los fondos de gentina y b lo q u e al que
sion es p a ra a m o r t ig u a r la proyecto gracias a varios v o ­ Santiago, exigien d o la apro­ lleva adelante en el Senado. pensiones, amenazando pertenece el expresidente
crisis d e riv a d a de la pande- tos de parlam entarios oficia­ bación del tercer retiro anti­ Los retiros de los fondos de con eventuales acciones M a u r ic io M a c ri (2 0 1 5 -
_ m ia -aunque aún requiere un listas, aunque parte del a rti­ cipado de fondos de pensión pensiones se han convertido de protesta para apoyar el 2019), aceptó la propuesta
gp trám ite parlam entario final-, culado se sigue discutiendo para hacer fren te a la crisis en una práctica reiterada en proyecto impulsado para de G obierno de postergar
^ pese a que e l G obierno busca aún en el hem iciclo. e c o n ó m ic a d e riv a d a de la C h ile p ese a ser uno de los paliar el impacto econó­ un m es e l c r o n o g r a m a
“ fren a rlo en el Tribunal Cons­ C entenares de personas, pandem ia. países mejor preparados para mico de la pandemia de electoral, debido a la d eli­
titu cion al. en su m ayoría mujeres, hicie­ “N o más bonos de m en ti­ hacer frente a la pandem ia. coronavirus. cada situación sanitaria.
Viernes 23 de abril del 2021 G ES TIÓ N MUNDO 15

FINANCIAMIENTO ÍNDICE

Biden prevé duplicar EL desempleo en EE.UU.


Solicitudes sem anales de subsidio por d esem pleo
Datos desestacionalizados, en m illones
C o n fian za
de in d u stria

impuesto a ganancias 8 ..........


28 marzo
de B ra sil en
m ín im o de
8 m eses
de capital en EE.UU. (Reuters) La co n fia n za in ­
d u strial de Brasil cayó en
abril p o r cuarto mes hasta
Gobierno de Biden no cree drían ser de hasta 43.4%, se­ financieros por encim a de la su m ín im o desde agosto,
que alza de impuesto gú n p erson as fa m ilia r iz a ­ tasa m áxim a sobre los in gre­ m ostró un sondeo, d e p ri­
desaliente inversión en das con la propuesta. sos salariales, dijeron. m ida p o r una segunda ola
EE.UU. índice de Wall El plan elevaría la tasa im ­ La propuesta podría rever­ de covid-19 y nuevas m edi­
FUENTE: Departamento del Trabajo de EE.UU., AFP
Street cayó tras conocerse positiva sobre las ganancias tir una disposición de larga das de c o n fin a m ie n to en
los planes. de ca p ita l a un 39.6% para data del código tributario que muchos estados.
aquellos que ganan US$ 1 m i­ establece un gravam en m e­ nancias de lajorn adaprevia, El ín d ic e n a c io n a l de
(Bloomberg) El p re s id e n te llón o más, un aumento desde nor a los rendim ientos de la EL DATO lo que encam ina al indicador con fia n za in du strial para
J oe B id en p ro p o n d rá casi la tasa base actual de 20% , di- inversión que a los provenien­ a su primera pérdida semanal ab ril de la Fundación Ge-
d u p lica r la tasa im p o sitiva je ro n las personas bajo con ­ tes de salarios. Para las per­ Desem pleo. El núm ero de en cinco semanas. tu lio V argas bajó 1.1 pun­
sobre las ganancias de capi­ dición de anonim ato porque sonas que ganan US$ 1 m i­ personas que presentó A la pregunta de si las p ro ­ tos, a una cifra desestacio-
ta l para las personas a d in e­ el plan aún no es público. Se llón en estados con altos im ­ nuevas solicitudes de be­ puestas desalentarían la in ­ nalizada de 103.1, desde el
ra d a s a un 39.6 % , lo que, m antendría un im puesto de puestos, las tasas sobre las ga­ neficios por desem pleo la versión en Estados Unidos, la 104.2 de m arzo. Este dato
ju n to con un im puesto a d i­ 3.8% sobre los ingresos por nancias de capital pod rían semana pasada en E E .U U . secretaría de prensa de la Ca­ es el más bajo desde agosto
c io n a l sobre los in gresos de in version es que fin a n c ia a estarp or encima del 50%. cayó a un nuevo m ínimo sa Blanca dijo que Biden y su de 2020 y p rolon ga el d e ­
in versió n , s ign ifica que las O bam acare, lo que elevaría En W a ll Street, el ín dice de un año, lo que sugiere equipo económ ico no creían c liv e d esd e el m á x im o de
tasas im positivas fed era les la tasa im p ositiva sobre los S&P 500 perdió 0.9%, con lo que los despidos están que las m edidas tuvieran un 10 años tocado en d iciem ­
p a ra los in version istas p o ­ rendim ientos de los activos que ced ió casi todas sus ga- disminuyendo. impacto negativo. bre a 114.9.

G e s t ió n

LOS LÍDERES DEL MUNDO


DE LOS NEGOCIOS ESTÁN EN

Tienda®
Solicite la mejor selección de fotos de las entrevistas,
reseñas y notas de las personas más influyentes del sector
empresarial al correo tienda@comercio.com.pe

También puede visitar El Archivo


Histórico de El Comercio, donde Adquiéralas
encontrará fotos inéditas, ilustraciones escaneando el QR:
y portadas.

La Imagen se enviará en formato digital y debe ser impresa por el diente.


16 Viernes 23 de abril del 2021 G E S TIÓ N

<& OPINIÓN

EDITORIAL
> Una de ocho: ¿de lo
emocional a lo racional?
A recuperar el paso
V A C U N A S . La pandem ia del covid-19 no le da tregua al despliegue. Ahora son solo ganar- de suavizarla giran­ mentaráKeikoFujimoripa-
ENRIQUE CASTILLO
dos contendores que ten­ do ligeramente hacia el cen­ ra convencer a los antifuji-
país y las cifras de nuevos casos reportados, las reinfec­ Periodista drán los reflectores y los tro para tratar de conquis­ moristas que un gobierno
ciones, así como el número de muertos aumentan diaria­ m icrófonos puestos las 24 tar los votos de los antifuji- de ella no será igual al de su
mente. Los reclamos por falta de camas UCI u oxígeno, ifundidas las pri­ horas del día. m oristas y de quienes se padre o al del fujimorismo

D
lamentablemente se han convertido en el pan de cada día meras encuestas N o sólo serán esclavos consideraban de centro o de keikistadel2016,ypara tra­
y aun cuando el 59% de los encuestados por Datum dice conmirasalase- de lo que dicen, sino tam ­ izquierda moderada? tar de ganarse el beneficio
que está cumpliendo estrictamente con las recom enda­ gunda vuelta, ha bién de lo que dijeron, por­ de la duda de los sectores
ciones para evitar los contagios, lo cierto es que estos no habido varias reacciones:
que cada frase será coteja­ "¿Mantendrá Pedro que temen a Pedro Castillo
seguridad y triunfalism o da con sus dichos y prom e­ pero que guardan un gran
disminuyen. Castillo su posición
en un sector, preocupación sas anteriores. A h í se podrá receloporella?
La cruda realidad se traslada también a la percepción
y hasta pesimismo en otro. v e r si son consecuentes y absolutamente Hay dos maneras de ver
de la población. Para un 48% lo peor estápor veniry mes Los prematuros sondeos ratifican sus posiciones ori­ los resultados de las encues­
radical de la primera
a mes aumenta el número de ciudadanos que afirma que hechos casi al día siguiente ginales, o si son capaces de tas. Se le ha inclinado la
las m edidas del Gobierno no han logrado controlar el de la difusión de las cifras acomodar e ir girando esas
vuelta o tratará de cancha muy cuesta arriba,
contagio. N i el proceso de vacunación iniciado hace al­ finalesdelaprimeravuelta, posiciones-negando, des­ suavizarla?". yvaatenerquetrabajarmu-
gunos meses consigue variar la tendencia, debido a las quizás hayanmostradouna diciendo o m anipulando- cho para mantener su base
marchas y contramarchas del Minsa, tanto por la falta de reacción más em ocional-y para tratar de ganar nue­ En ambos casos el riesgo y cambiar las tendencias en
hasta casi visceral - que ra­ vos adeptos. es alto. Si ratifica su radica­ elD /Eyenlasierra central
vacunas como por los evidentes problemas de organiza­
cional frente aun resultado La atención y la presión lismo m antendrá su elec­ y sur, venciendo ese antifu-
ción, eso sin contar con los casos de corrupción detecta­
absolutamente inesperado. puesta sobre lo que diceny torado y ganará un poco jim o rism o que hace que
dos por la Contraloría de la República. Aun así es respon­ Muy probablemente se ha­ hacenlos dos candidatos-y más quizás, p ero puede muchos sientan que el úni­
sabilidad del Gobierno redoblar los esfuerzos para cerrar ya expresado la rabia, el te­ su entorno más cercano-las asustar a muchos que luego co objetivo es im pedir que
los contratos de com pra de mor, el revanchismo, y -e n 24 horas del día durante de ese prim er momento de ellallegue alpoder, aunque
u vacunas y asegurar su llegada este p rim e r m o m e n to - ocho semanas, puede cam­ sorpresa pueden pensar pase cualquier cosa. Pero
hayan hablado los “antis”. biar dramáticamentelosre- m ejor las cosas, y puede también le quita la presión
Mientras el virus siga en el menor tiempo posible. ¿Pueden cam biar - e n sultados. Y h ay factores en­ perder un electorado que yselatrasladaaPedro Cas­
A nivel mundial el panora­
circulando en el cualquier s en tid o - estos dógenos (lo que diceyhace puede inclinar la balanza tillo, quevaaserblancode
m a no es m ucho m ejor, el
mundo, los países resultados? Esto recién co­ el mismo candidato) y exó- en una definición ajustada. to d o tip o de preguntas,
principal riesgo sigue siendo mienza. Las cifras pueden genos (loquehacenydicen Y si g ira al centro o hace cuestionamientos, exigen­
deben mejorar sus el repunte de los contagios, alterarse, ampliarse o ra­ los de su entom oylos “ami­ alianzas con sectores no ra­ cias para fijar posiciones
campañas de pero los países apuestan a las tificarse. gos”) que pueden ayudar a dicales, puede ser visto co­ muy específicas.
campañas de vacunación pa­ En prim er lugar, ya no la victoria o ala caída. m o un nuevo “ O llanta” o Es la primera semana de
vacunación". ¿Mantendrá Pedro Cas­ como alguien que ganapor ocho. Va a ser un proceso
ra frenar al covid-19. Actual­ son 18 competidores cuyos
mente Israel, Reino Unido y Chile lideran la campaña de dichos o actos podían pasar tillo su posición absoluta­ la izquierda para gobernar que puede generar cam ­
desapercibidos frente a la mente radical de laprimera con la derecha. bios de semana en semana.
vacunación, con el 62%, 49% y 41% de su población ino­
abundante inform ación o vuelta, o tratará-solo para ¿Qué estrategia imple- En todos.
culada con al menos una dosis. Sin embargo, la lucha de
cada país contra el virus ha ce olvidar que para controlar
al nuevo coronavirus es necesario que las vacunas lleguen
a todas partes del mundo, de lo contrario el Sars Cov 2 FOTONOTICIA
pueda m utar de manera incontrolada -como ya ocurre-,
lo que pu ede reducir o anular la eficacia de las vacunas Rayos UV contra
existentes. Los confinamientos o cierre de fronteras pro­
longados no pueden ser considerados una opción.
el coronavirus
Además, es fundamental que se cuide mucho la confia­ TECNOLOGÍA. Junto a la medicina,
bilidad de las vacunas. Por eso es indispensable que se otras tecnologías buscan ayudar a
lleven a cabo estrictos seguimientos a los posibles efectos vencer el coronavirus. Una de ellas
secundarios de estas y se prom ueva la transparencia so­ es Urban Sun, la idea desarrollada
bre cualquier consecuencia inesperada. Ante la escasez, por la em presa holandesa Studio
son bienvenidas todas las opciones disponibles en la ac­ Roosegaarde, es básicamente una
tualidad, aunque deben ser revisadas y aprobadas por los enormelámpara que emite rayos ul­
organismos de salud. Mientras el virus siga circulando en travioletas conunalongituddeonda


el mundo, los países deben mejorar sus campañas de 222nm, que es eficaz para matar
de vacunación. virusybacterias, pero inofensiva pá­
ralos seres humanosylos animales.
Viernes 23 de abril del 2021 G E S TIÓ N OPINIÓN 17

Director Periodístico: Julio Lira Segura Política y Estilos: Raúl Castro Mail Redacción: gestlon(3>dlariogestion.com.pe y feriados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Impreso en la Planta Pando de Empresa
Internacional: Víctor Huamán Publicidad: Wendy Amanzo Pinzás, mail: Mail: suscriptores(a>diariogestion.com.pe Editora El Comercio S.A. Jr. Paracas N* 530,
Editor de Cierre: Javier Parker Editor de Diseño y Fotografía: Erick Ballardo wendy.amanzo<cDcomercio.com.pe / Sebastián Romero Los artículos firmados y/o de opinión son de Pueblo Libre, Lima 21.

G e s t ió n Opinión y Páginas Especiales: Rosina Ublllús


Negocios: Bertha Ramos
Finanzas: Omar Manrique
Fotógrafa Responsable: Claudia Llontop
Dirección: Jorge Salazar Aráoz 171, Santa
Catalina, La Victoria. T. Redacción: 3116370
Jugó, mail sebastian.romero(a>comerclo.com.pe
Suscripciones Central de Servicio
al Cliente: 3115100. Horario: De lunes a viernes
exclusiva responsabilidad de sus autores.
Contenido elaborado por:
Empresa Editora El Comercio S.A.
Todos los derechos reservados.
Prohibida su reproducción total o pardaL
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca
Economía e Investigación: Luis Hidalgo T. Publicidad: 708 9999 de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.; sábados, domingos Jr. Santa Rosa N' 300, Lima 1. Nacional del Perú N' 2007-02687

A Escríbanos:
gestion2(Sdiariogestion.com .pe

¿Creando bienestar Procedimientos La Defensoría, cuya fun­

duradero o efímero? virtuales


Es imperativo que la Defen-
ción principal es defender
a la ciudadanía frente a la
a d m in istra ció n pública,
soría del Pueblo intervenga debe pronunciarse con ur­
EDUARDO MORÓN para poner fin a los abusos gencia y firmeza.
trabajador. La gran m ayoría nanciam iento barato, trata­ Toca repensar seriam ente de la administración públi­
Presidente de Apeseg de esas unidades empresaria­ m iento tributario diferencia­ qué hace el Estado con sus es­ ca en los p ro ced im ien tos Luis A . N o rab ue na Casas
les solo será capaz de pagar re­ do, etcétera). casos recursos. La apuestapor administrativos que hoy se DNI 0 6 2 5 4 9 4 4
muneraciones por debajo del Esa receta lo único que ha salud y seguridad social uni­ están lle v a n d o a cabo de
a tarea p rio rita ria m ínim o legal. hecho es hacer más d ifícil re­ versales siem pre se chocará manera virtual. Estimado Luis:

L d e l p r ó x im o G o ­
biern o será el con ­
t r o l d e la p a n d e ­
mia. En eso nadie tieneción
da. El segundo punto de la
agenda es un reclamo sobre
Son las que más em pleo ge­
neran, pero no ofrecen condi­
ciones adecuadas, ni protec­
du­social, y no contribuyen
con impuestos al presupuesto
de m anera relevan te. En la
solver el problem a de fondo.
Penalizamos a la empresa más
grande con mayor carga regu-
latoria, tributaria, y laboral; y
se subsidia para seguir siendo
pequeño. Nos olvidam os que
con la dura rea lid a d que la
ecuación no cuadra con tan
pocas empresas productivas
contribuyendo no solo para
sus trabajadores sino para los
demás. Si seguimos en esa ru­
H oy rechazan sin ningu­
na ju stificación cualquier
solicitud que se ingresapor
sus sistemas sin em itir nin­
guna resolución (firm ando
“ mesa de partes v ir tu a l” )
E s im p o rta nte qu e se h a ga
un adecuado seguim iento
de los procedim ientos que
ahora se h a ce n d e m a n e ra
virtu a l.

lo que cada peruano ha con­ otra esquina hay una pequeña firmas pequeñas solo podrán ta lo que tendrem os es lo que ni cum plir la obligación de
seguido de lo que llamamos m inoría de empresas (casi 1 pagar remuneraciones peque­ ha sido palpable en la pande­ fundam entarla, a pesar de Lomo de Corvina
“ e l m o d e lo ” . La aparente por cada 10 de las pequeñas) ñas a sus trabajadores.La tarea m ia: en el p a p el te o fre zc o que la ley establece que las Los invasores de Lom o de
necesidad de modificarlo es que, si son muy productivas, del próximo gobierno debería atenderte, pero en la realidad mesas de partes están p ro ­ C o r v in a d eb en ser d e s ­
porque para muchos el vaso generan em pleo adecuado y serbuscarcómohacerparaque anda a com prarte tu propio. hibidas de rechazar solici­ alojados porque esa zona
está m edio vacío. contribuyan con la mayoría de las empresas puedany quieran Faltan más recursos y mucho tudes y se debe identificar es m u y in e s ta b le y varias
Por ello, em pecemos por la recaudación, pero no con la crecer, enlugardebuscarsub- mejor gestión. al receptor (artículo 135 de veces han ocu rrido desli­
la desigualdad de ingresos, mayoría del empleo. dividirse para evitar la norma Si queremos más recursos, laLPAG ). za m ie n to s en sus c a n te ­
la cual, si bien venía bajan­ Si nos preocupa el bienestar laboral que desincentiva su no veamos cóm o la única ruta Eso es lo que hace actual- ras de arena, que han se­
do, aún era alta (respecto a de los trabajadores debería­ crecimiento. viable sacarlos de arriba de la menteelSAT deLima,así co­ p u lt a d o a p e r s o n a s y
OECD). Tal v e z el reclam o mos empujar para tener más pirámide, busquemos generar mo otras entidades públicas equipos.
más im p o rta n te es que la empresas de alta productivi­ más ingresos para toda la pirá­ en desm edro de los d e re ­
desigualdad de ingresos no dad, capaces de pagar m ayo­ "La pandemia ha hecho mide. La acción del Estado de­ chos de los administrados. María C h a p p u is - Ingeniera
cambia nada si tomamos los res rem uneraciones y dar el que perdamos la be estar orientada a contribuir Aprovechan que es m uy m arita.chappuis(3>gm ailcom
ingresos netos de impuestos paquete com pleto de seguri­ a que el universo de trabajado­ costoso acudir al Poder Ju­
perspectiva del
más transferencias. Una vez dad social. Pero para algunos, res más productivo sea siem­ dicial para que los ciudada­ Estimada María:
más el Estado falla en su ta­ la situación actual se “solucio­ progreso duradero, pre cada vez mayor, por ello es nos no reclam en y que d e­ S in o s e re s u e lv e e lte m a a
rea de promovermenordes- na” pidiendo más a ese p e ­ ese que no se crítico no abandonar el esfuer­ sistan porque denunciar de­ tie m p o , lu e g o se podría n
igualdad. Unos quieren co­ queño grupo de empresas consigue con zo de lograr una educación de mora mucho tiempo. llo ra rm a yo re stra ge d ia s.
r r e g ir esto cob ran d o im ­ y dando más ayudas a las calidad para todos. Si quere­
puestos a la riqueza. Creo pequeñas (pensiones y
bonos o dejando en mos un país que produzca cada
que e l p roblem a está en lo bonos universales, fi- cero los ahorros v ez personas menos pobres y Escríbanos:
que ya hace el Estado. Sus unpaísmás cohesionado no si­ VO X P Ó P U LI *
previsionales". gest¡on2(3>diariogestlon.com.pe
tran sferen cias (subsidios) gamos repitiendo el error de
com o la educación superior nuestro diseño de políticas tri­ La pregunta de hoy:
g ra tu ita u n iv e rs a l hacen butarias y laborales.
que los impuestos que cobra La pandemia ha hecho que ¿ E l actual C o ngre so d e b e elegir a
a un bolsillo regresen a ese perdam os la perspectiva del
los m ie m b ro s d e l T C ?
m ism o b o ls illo con estas p rogreso duradero, ese que
ayudas m al focalizadas. no se consigue con bonos o de­ C laro que sí, es lo que c o ­ No. Una cosa es tener lega­
Los ingresos de las perso­ *♦ jando encero los ahorros pre­ rresponde. Es la com peten­ lid a d y o tra legitim id a d .
nas vienen en su gran mayo­ v isio n a les. El p ro g re s o no cia que ha sido dispuesta por Están de salida. N o es jus­
ría desús trabajos. Esos tra­ ocu rre de m anera instantá­ la Constitución. No elegirlos tificación que se tenga te­
bajos vien en de las em pre­ nea. El aumento en el bienes­ sería pensar que si Castillo m or a lo que haga el nuevo
sas. Lo que observamos en el tar efím ero es m uy fácil de lo ­ ganara las elecciones ya no Gobierno. Esa decisión de­
caso de Perú y Am érica Lati­ grar a costa de destruir nues­ sería necesario. be ser del nuevo Congreso.
na es un exceso de empresas tra base productiva, pero solo Edgardo Erick R eyes Jáuregui H é c to r C olm en a res

pequeñas, p oco producti­ será efím ero. Esa película es facebo ok.com /urb.erick.reyes fa ce bo ok.com /hcolm en a res

vas, típicamente informales, harto conocida por todos. No


d on d e e l e x tre m o es el perm itam os cam inar en sen­ La pregunta de mañana:
cuentapropismo, es de­ tido opuesto en el cam ino del Cuando e l G o b ie rn o establezca los lincam ientos,
cir, empresas de un solo progreso duradero. ¿retirará e l 1 0 0 % de su C T S ? , ¿ p o r qué?
r

-0 -

18 Viernes 23 de abril del 2021 G E S TIÓ N

<Z> FINANZAS

COMISIÓN DE TRABAJO APROBÓ PROYECTO DE LEY

Congreso busca que AFP no cobren


comisiones a afiliados sin ingresos
Si afiliado no percibe délos afiliados pierden de m o­ Impacto
remuneración no se le do estrepitoso, las utilidades de Participación de Participación de O TR O SÍ DIGO En el caso de la comisión por
aplicaría cobro, según la las AFP se mantienen firmes. afiliados a A FP por afiliados de AFP por Más retiros de AFP
saldo independientemente de
propuesta. Para AFP De los 7.8 millones de afilia­ actividad en su que el afiliado esté trabajando
tipo de comisión siguen evaluándose
medida sería contrapro­ dos que tiene actualmente el ono, las AFP gestionansu fon­
ducente, pues llevará a Sistema Privado de Pensiones
aportes* (A m a rzo del 2021)
Información. El Gobierno do todos los días y por ese ser­
subir comisión a aquellos (SPP), alrededor de 3.3 m illo­ N o cotizantes Com isión sobre solicitó inform es técnicos vicio cobran todos los meses,
rem uneración
que sí cotizan al SPP. nes cotizan regularmente a sus 5 7 .5 % para evaluar el estado de explicó Ferrini.
fondos de pensiones, según da- 2 3 .5 % los fondos de A F P antes de Además, ese pago no sale de
MARCO ALVA PINO tosdelaSBS. tomar una decisión sobre subolsillo sino de larentabili-
marco.alva(5)diariogestion.com.pe Oseda refirió que las perso­ los nuevos retiros apro­ dad que va generando su fon­
La C om isión de Trabajo del nas que no aportan por estar bados por el Congreso. do, apuntó.
C o n greso ap rob ó e l ú ltim o desempleadas han visto afec­ A silo señaló la presidenta Si lo que plantea el proyecto
miércoles, porunanimidad, un tados sus fondos de pensiones del Consejo de Ministros, sevuelveregla, cuando lagen-
proyecto de le y para eliminar en los últimos meses. Violeta B erm údez. El p re ­ te no tenga trabajo va poder
el cobro de comisión a favor de sidente Francisco Sagasti consumir gratis, lo cual no tie­
la A F P cuando el afiliado no Sinsustento dijo que esta medida se ne sentido, dijo Ferrini.
perciba remuneración o ingre­ Para A ldo Ferrini, gerente ge­ 4 2 .5 % 7 6 .5 % sigue estudiando pues po­ De aprobarse la propuesta
so económico. n eral de A F P In teg ra , esta Cotizantes C o m is ió n mixta dría generar desequilibrios en el Congreso, las comisiones
“ Si el afiliado no cuenta con propuesta no tien e ningú n FUENTE: SBS *A noviembre del 2020 FUENTE: SBS en el mercado de capitales. que pagan los cotizantes a las
una remuneración asegurable, sustento técn ico y m uestra A FP tendrían que aumentar,
efectiva, no será de aplicación claram ente que no h ay n in ­ unporcentaje de la remunera­ estimó. “ Es como si dices voy a
el cobro de la comisión alguna. gún entendim iento de cóm o Colusiones cobradas por las AFP ción bruta del trabajador. En cobrar una carrera de taxi so­
Esta regulación permitirá con­ funciona el sistema privado a abril 2021 este caso si el trabajador no tie­ lamente al que está trabaj ando,
tar con una norm a razonable de pensiones. AFP
AFP í C o m is ió n
Comisión C Comisión
o m is ió n mmixta
ix ta ne sueldo no hay cobro. entonces para poder darle el
i
en la m edida que protege un E xplicó que la in icia tiva sobre flujo Comisión Comisión H ayalrededorde 1.8afilia- servicio al que no trabaja tengo
i ( % remuneración sobre flujo anual
derecho constitucional sobre afectaría el cobro de com isio­ dos bajo este esquema de co ­ que cobrar más al que tiene em­
bruta) ( % remuneración sobre saldo
cualquier afán lucrativo que nes porsaldo (o fondo acumu­ misión. Los otros 6 m illones pleo”, indicó.
bruta)
desnaturalice el fin de un siste­ lado), esquema que se creó en Habitat 1.47% 0.23% 1.25%
están en una comisión mixta, Consideró que el proyecto
m a pensionario”, señaló el con­ el 2012. Inteqra 1.55% 0 .0 0 % 0.82% la cual tiene a su ve z dos com ­ debería ser evaluado también
gresista Daniel Oseda, presi­ H oyen el SPP existen dos ti­ Prima 1.60% 0.18% 1.25% ponentes: sobre elflujo (sobre por la Comisión de Economía,
dente de dicha comisión. Cues­ pos de comisiones. Una es la Profuturo 1.69% 0 .2 8 % 1.20% la rem uneración) y sobre el la cual eventualmente podría
tionó que mientras los fondos comisión por flujo, que cobra FUENTE: SBS saldo (sobre el fondo). rechazarlo.

ASOMIF ADVIERTE

M icrofinancieras necesitarán de líneas de crédito Participación de


montos de
** del G obiern o si retiros de CTS son m asivos depósitos de CTS*
(P o r tipo de entidad financiera)
CEC
Cajas •Cajas
La le y aprobada por el C on­ crofin an zas d el Perú (A so- refirió Delgado. “ Es difícil sa­ riadas, entonces posiblemen­ municipales rurales
greso que perm ite el retiro de m if), quien advirtió que ante ber cuánto se va a retirar de la te el dinero que retiren se irá
hasta el 100% de los depósi­ retiros masivos de los depósi­ CTS, va a depender de la res­ a compras o gasto y se queda­
tos de CTS y que recibió la luz tos de CTS el G obierno ten­ ponsabilidad que tenga cada rán sin protección para el des­
v erd e d el E jecutivo afectaría dría que dar a estas entidades persona, sobre todo en estos empleo, sostuvo Delgado.
p rin cip a lm en te a las entida­ financieras líneas de crédito momentos de crisis económi- “ Más bien, el Estado debe­
des fin an cieras de m enor ta­ específicas que les perm itan ca y p o lítica ”, añadió. ría de preocuparse de darm e-
m añ o que atien d en a las m i­ calzar sus operaciones de cré- Recordó que ya existe una didas para los m icro y peque­
cro y p equ eñ a em presa. ditosydepósitos. le y para d isp on er de la CTS ños empresarios, para aque­
A s ilo a d virtió Jorge D elga­ D e o tro m od o, se qu ed a­ hasta un tope. A dem ás, las llos que no tienen trabajo, <le
do, p resid en te de la A s o c ia ­ rían sin la liquidez necesaria C T S . Depósitos en sistema finan­ personas que hoy tienen CTS ellos debería preocuparse que
FUENTE: SBS *A febrero del 2021
ción de In stitu cion es de Mi- para poder seguirprestando, ciero sum an S / 21.677 millones. están en planillas y son asala­ tengan actividad”, su girió.

$ 4-
Viernes 23 de abril del 2021 G E S TIÓ N 19

<j> BO LSA DE VALORES Movimiento de acciones al contado en Rueda de Bolsa al: Jueves, 22 de abril del 2021

COTIZACIÓN 1 / 1 2 / 3/ 4/ . Rentabilidad de la acción 5/


Anterior Máxima 7 Mínima Cierre Variación Montos <%> Número Número Frecuencia Capitalización i Dividendos PER Precio/ Utilidad neta Última En el En el En el
(S/.1 i (S/J <S/.) <S/.) resp.al negociados de acciones de de bursátil i Yield (veces) valor cont consolidados semana mes i trim. año
derreant(%) (mlls.S/.l partic. negociadas operaciones negodac. (mlls.USS) <%) (mlls.USS) ,
BANCOS Y FINANCIERAS
.▼.Sancp. Continental.......... . o ...... ...2,23.0.. ......2-190.. ......1,939.. ......2,02............... :9.42.. .......... 219 .... ......8.48.832.. .........4.5,0 ......... ...98 ,70 ...... ......3.56.4,57.... ....... 6.51... ....20 35 .... ...... .1,4.1... .......... 179,16... ...-17..55.. . .t 14,9.4. ..-.1.4x94. ......5,14.
.▼..Ssncp.rts.Cre.di.tp............. . g ...... ...z a p o .. .....2x890. ......2x759.. ....... 2,75................ .5)7.. ............9,46. 133934 ..........19,0.......... ...,93.51...... 8225.76 4,28 37.26 1.61 225.76 ..729,31. .-27,6.3.
DIVERSAS
. ▼. .CrRrtKdn?. Capital Perú... g ...... ...4.00.0.. ......3,250.. ......3259.. ....... 3 2 5 ............. .-.1.8,75.. ................ .0,03... .......... 0.0.4.... ....... .i .q p o .q .. ............10......... ......7,79....... .......... 77,92.... ....... 8,81... ....... 7,67.... ....2 2 5 ... .......... 10.39... ......1.8x75.. .. t 18,9.5. ..-.1.8x95.. ..718-7.5.
▼ Ferisxwrp....................... g ...... ....1.800.. ......1x890. ....... 1.6.59.. ....... 1,65............... 78 33.. ...................4-31... ............5.3Q.. 2549)35 141x0 IQQxQQ 435,19 9,29 11.18 Qx75 39.79
. * . .A£jra(Antes.(S?ñ3V.MQntTO).C)...... ... .1 3/0 .......1-570.. ....... 1339.. ....... 1.59............... 16,0.5. ..................2.33... 44x9 89x61 .. 374-69.... . ..10?... . -33-06 -3.Ó5 7)167. . : I.I.6.7. ...78.62.
AGRARIAS
.........122-94.... .........2.4,62... — rll.18,. ..-.10, 8.9 . .7)9,89. ...13,68.
INDUSTRIALES COMUNES
. Y. AllQQCD............................. C.l...... ...2 0 5 0 .. ......7,959. ................ .4x99.... .. 6xM 711939 61,0 100.00 1576.35 7.32 17.83 1,60 90.49
. ▼. .Unión Andlna.dR CetnentQS.C.1...... ... 1,40.0.. ......MOP.. ....... 1,279.. ....... 128............... rS.57.. ..................1x48... ............1,8.2... .... 1ÍQ6495.. 44x9 98,70 628,97. . 1,92 . 28-64 0,50 2246 -23.81 -25,58 -25.58 -16.83
. ▼. Cementes PfKasmaYP.... g ...... ....5.250.. ......5.2Q9. ......4,8.99.. ....... 535................-1-9.0.. ..................1,94 2-39 383869 35.0 9610 594.16 4.47 37.97 1.61 ..,-.11.97..
.▼..Qdimpes........................ n . ... .0,700.. .....0,500.. ......9,5.99.. ......9x50............... t 28 x57. . ..................9,01... ............0.01... .23072 1x9 2.6Q 68,09 8225 P79 0-85 -33.33
.▼..RsMedaLaftronilla...... d ....0,105.. ......0,100.. ......0,0.99.. ........0,10................7952.. ..................9,32... ............9,39.... ....3.427253.. .........38x9...... ...98/7Q 2)3-60 ... _ 9,41 -75,91 -26.36 -2636 -26.36 37.68
. ▼. .Sidenlrglw.dRi.Psn)....... . g ....... ...POPO.. ......9,359. .....9 ,99 9... ....... 0,81............... .-.5,8.1. ..................0 47... .............9,21.... 2P4986 29x9 93.51 .........26.8,8.1... 48.Q4 8.98 9,90 30,61 ...: 19,62.. ...717,4). ...-.17.41. .....5,9!.
MINERAS COMUNES
38.500
. ▼. Ñ.exa Resources flla sefha ,K 1 .... ...P..13.Q... .......0,125... ....... 6.118 ....... 0,13................ r3.85.. ................ 9 ,92... ............9,92.... ......163.26.6.. 6x9 71,43 31-29 -11? -75.15 ^ 71667: -15.54 -15,54 -9.42
. ▼. .Nexo. Resp.urces Perú..... g ..3 0 5 0 ... .... .2,300... ......2,8.99.. ...... 2 89 .................78,20.. ..................9,01... ............0..Q1.... .......... 3.997.. .......... 3x9....... ....76,6.2 999-26. . _ _ ..2-3.9... ......7113,74... -18-37 -18,37 -1.96
.▼..Vp.ican.......... ................. .8.C1.... ...9,74.9... ......9,749... ......9.6.59.. .......9,67.................79,46.. ..................2-.51... ............3,98.... 3589393 99x9 lOQxOQ 792,57 1,7? -159-44 -17.28 ..-.20,24. .72.0,24. ..28,8.5.
SERVIDOS PUBLICOS
........1x95 ................74,88.. ..................2-.13 ... ............2,63.... ......107819.?.. .......... ))x0........... ....8.3,12...... ....... 148.6,10... .....14x63... ......11-9.0... ......185... ....... 128,59.... ...720.4.1. .-.23.09. ...0 ,0 9 .
. ▼. Cngie .Energía perw.......... g ....... ....9,75.9... ......6,559... ......6.559.. .......5,55................r2-9.6.. p .10 ............0,13 16P9Q 2x9 51.95 1064.59 9,75 12.39 093 87 88 -10.27 -11,40 -11.40 -2.92
g ....... ...4.95.9... .....4,959... ......4,2.99.. .......4,20 ............. 7)3,49.. ................ .0,3.6... ......9,44. 79955 15x9 71.43 724.86 5.62 9.84 1.01 75.33 -27.46 -27,71 -27.71 -19.01
g ....... ....1-49.9.. .......1,3.39... .......1,3.99 ...1x39 ........-7,14. ......9,25... 0,31 192444 34x9 68.83 272.02 11.77 9.26 1,06 30.05 -22.16 -23.53 -23.53 -13.33
▼ Luz del Sur....................... g ....... ...1.2-499.. ....12,499. ....12,099.. .....12-.QP................r.303.. .......... 359.5.. ............7x9... . . 90x91 1579.39,... 2-91 . 12.08 . 1-79 . .. .133x70... -15.79 " t 17.81 -17.81' -52,94
INDUSTRIALES DE INVERSIÓN
. Y. CAW.s y. /p.noston............ .i.i...... ...19,750.. . . . . 19 7 5 9 . ....18,959.. .....18,95...............74,05.. ..................9,62... ............9-77.... ....... 32.640.. .........20x9......... ....92,21...... .....7902,6.1... ....... Jx85.... ......21x5?.... ....8.87... .........323,22.... ......17-25.. ...-.16,15.. -16.15 .. -5,96
.▼..CerveceripSanJuen....... n . .31-850.. ....31,500.. ....3.1,5.09.. .....31,50................. 7.1,10. .........0 ,0.3 .... ............. 702.. ............10 ......... ...20 ,7?...... ....... 8.4936.... ......3,08.... ......14,41... ....8,5.0... .......... 59,27... __ r3-.11.. .... 73,11 . ....72,17.
. ▼. Com-, Aceres Acenulp?.... n 0.94Q .....9,959. ......9,8.59.. ......9x85................r.9,57.. ................. 0,32... ..........9.40.... ......3.5029.2.. .........3.5x9....... ...97.40.. . ... 34Qx87.... .... .12-00... .. ..4 8 5 .... .. .0,40... .....5 98 6... -22x73 ..725,3.1.. 72531 . -1.82
. p?. .Entera B.Cp.merap.......... ii _ ............- ................. 9,99.. ...1.6,88...... ......5585.... ....... 3. 0 1 .. ....72-88... ......9,17... ......7! 9-17... -i'8.75
.7. .Qui.rnPfte.......................... ii ....9.799.. .....9,599. ......9,5.99.. ......0x59.............. 72.8.57.. ................. 0.01... .......... 9x91.... .........23072.. ............1x9... . ...... ?,6Q. . . 6 8-0 0... . ..82,25. . .. .0.70... .. .0.85... _ _ _ -33-33
. ▼. .CrecJitex.......................... n 0.999 .....9,999. ......9,8.99.. ......Q..89................... t 1.11. ................ .0 02 ... ... 33-55.... _ ..0-44 .. .... rQ.22. _ _ _ -326
MINERAS OE INVERSION
n ..20..39.9.. . . . 1.9 9 9 9 . ....19,999.. .....19-00...............-6,49.. ................ 0x98... . 0.1Q .......... 4378.. .......... 8x9.. 184x76.. _ 6,70 . ..1-03 28,19 -17.46 -22-45 -22,45 -9 52
.▼.Mnsur............................ ii ...2,40.0.. ......2,300. ....... 2,159.. ....... 2 2 8 ...............75,0.0. ...................179... .......... 2,2.0.... .......81546.9.. .........700........... ....92 ,2 )...... ........177.6,56.... - ...183,04... ...... 1,47... ............ 9 ,93... ...r.17, 0.9.. .. 717, 0.9.. ..-.1.7,99. ...23,24.
A Sputhem Pe.ru CC SP...... n 51-599 ...5.2-999. ...52,999.. ....52,00 .............. 0.97. ................ 0 .08... . 0.10 .......... 1600.. ........... 2x9......... ....1?,90...... ......67.8.8..53.... ....... ,7x39... ....... 8,81... ......1-24... ....7.90.20 .. . 196 ......6,12.. ....6.12. ..46,60
EMPRESAS DEL EXTERIOR (EN USS)
. pp. .9ear.Cre.ek.MinJng.......... . c ...... .... 1,999.. ......1,699. .......16.99.. ....... 1,60.................0,0.0. ................ .0,02... .......... 0,0.3.... ..........14425.. ............1.9........... .....3 ,90 ........ - - - - - - - - ..-.33,05.
.133.080.. ..13.3,699. ...13.1-5.99.. ...431x5P................. t 1-.63.. ................. 0.01... .......... 9,92.... .............. 9.3.. .......... .3x9......... ... 9Q-91 _ _ _ _ ...6.39.30,00. -1.87 ....8-3? 8.32 -1.7?
.A..?p.eínsC9x...................... . C<?m.. .234-96.9.. ..239,799. ..239-7.99.. ...23.9,70................. 2-02.. ................ 0 00 . .......... 0.01.... ...............20.. ............1x9........... ...49,2.6...... _ _ _ _ -11873.00 ....7.4-25.. ... -.1-8?. ...7) x82. .10.7?
C1 . . 125.259 .12.4,469 122.290 12.3x17 .............. -166... .. ...53396.. .......... 61x9... IOQxOO 11625,97 _ ...125,87.. ..165... .... 92-35 - 13.21 -19 36 -1Q.36 -2331
55499 55-900 55,990 55 .QP ..........-.048... ................. 0,Q1... .......... 9 .0].... ............190.. . J-.9... 44-16 _ ..722449.00 -3,88 -3-88 3186
. ▼. .Hudbav.Mi.nerais.inc,...... .Gom. 7,45Q ......7,2.30. ....... 7,169.. ....... 7,22 ............... 73,00. ................ .0,04... .......... 0 ,0.5 .... .......... 538?.. .......... 120 ........... ....8.8,31...... - - - - ......:144 5g... ...7)3,84.. .....5,25. ....5,25. 1,40
C1 35.799 . 35,709 34.350 .35-90................-.1-9.6.. 1x12 ......3.5x9....... IOQxOO 3439,57 ...1-61... ......41,01 .2-69... ......8.3.65. -11.84 ...-.1.7,26. -17,? 6 . -19,71
. ▼. Merccrn ñnaoelal Service?, S I.... ..37.30.0 . ....27,150.. ....26,359.. .. .20,35................-.4,18.. ................. 0,17... .......... 0 ,2).... .......... .644).. .......... 9.0 ........... ..100,0.0...... ......304205.... .......6,64... ....28,70.... ......1,23... ...JO.6,01 ...r.16,35.. ...-.1.2 ,75. ,.7!2,75. . -14,8.4.
_ 35,299 35,30p 35-290 3539 .......... 9-93.. ......891.. .....2x9.... - - - - _ _ .5-8? 5,82 -3.74
24,310 24,310 24.31 .......... 9-25.. ................. 9,01... .......... 0..O1.... . 470.. . ..1x9.... _ _ _ _ _ 3-49 2.14 2-14 ...-0,12
24,259
5 3 -W 54,999 54,980 $4xQ8 ............. 9x5?.. ................ 9 -09... .......... 0.01.... ................91.. ........... 1,9........ ...64,9.4...... _ _ _ _ _ ......Q.07.. ......1-75.. .....1,75. ......4x10.
32.810 32,000 32.096 32-QP . .. -2x47.. 10,88 _ _ _ _ _ -9-69 -11-79 -11,70 ...70,10
. 153,11.9. ...154,959. ... 154, 9.5 0 .. .. 154x95................. 1-29.. ................ .Q,Q9... ............. 0,11.... ........... 6.00.. ............1,9.......... ....1.6,88...... _ _ _ - _ ...-1,84.. ...71x84. .....2x10.
.18.030 . 19,300 ....19,3.99.. ...19.39................ 3,6.0. ................ .03.9... 0.47 ....... 2.Q0Q.0.. ............1,9.......... 5.19 _ - _ - _ _ ...3.0 9. ....7,6.4.
▼ SPDR Gold Shares GLD _ 166,559 167,900 165.850 195,85 .........r9.4?.. ................ 0,95... _ _ _ - _ 0.39 ....3,5.6.. ....3x56.. ...-.6,48.
33.250 35.250 35-25 ............1.8?.. 0.00 .......... 0 01.... .............140.. ...Jx9 ...... 58,44 _ _ _ _ .. ..9,69 . .....3-37 . ....3,3.7. ..20,88.
34.C29
36,639 36.45Q 36.450 39,45 ....... 70,49.. .............0,02... .......... 9,03.... .............563.. . . CP...... 29-78 _ _ _ _ 6.73 . ....16,1?.. .16,12. ...-0-P5
46,750 ‘
5 0.586 5Q58 ...............8,19.. ................ .0 0 .2 ... .......... 9,0.2.... .............317.. ............Jx9........... ......2,6 0 ...... _ _ _ - _ ......3x91.
59,589
413.00Q 416,509 414,000 414.QO ............0 .3 4 . ................. 0 .01 ... o .qi .............. 23.. ....3x9....... 83,12 _ _ _ - _ .......0x0.1.. 4,41 .... 4-.41. ....1.1-02
▼ Djr DlvGldMiners IndxBull 67-100 67.750 67,000 07.QO .......... -0,15.. ................ 0 ,0 2 ... .......... 9,9.2.... .............251.. .....?..9...... ...50 ,65 ...... _ _ _ _ _ ......3, 9.9.. 11,41 ....II. 41 . ... t 5,85.
c 0.085 0,080 0.080 0 0 8 ............-5,8.8.. 0.Q0 .......... 0 0 !.... .........53825.. .......... .2.9........... ...59,6.5...... .......... 18,49.... - _ - ............71-39.... ..729,09.. ..72.7-.27.. .-?7,?.7. ..73.6,5).
▼ Netflix Inc NFIX 0,95 . - - - .. -3.-6.Q.. -3 0 0 ...7.4.27.
... 71.410 79,959 69,150 69.-24...............73,04... ................. 0,22... .......... 0 2 7 .... ............314.9.. .........22x9........... ....8.9..61...... - .......2-46... - - .......1570,40... ... . 7.6 ,33 .. . . . . 1, 9.5.. ...1,0 5. ....5,9.5.
c 0,146 0.144 0.14 .74,0.0. ................ 0,0.6... .......... 0,07.. ......39240.Q.. .......... 12x9........... 97,40 _ - - ..-19,99.. ..-5,8.8.. .. 7.5.88. ... 7?,94.
a . Visa INC V Com A 226.350 229.350 229.350 229,35 ...133... ................ .9,9.2... .......... 9,03.... ............. 190.. ............1,9........... . . . 44.10 ...... _ _ _ - ....1.9720.00... ....... 1,34 . ...19,90.. ...10.90 4.99
▼ Walmart Inc WMT 140.800 139,660 139.660 139x66 . .-9,81.. _ _ _ - ....2,5.4. ....2,54. 15:
Al Glohal X Funds Glnhal BOTZ - 33230 34.830 34.830 34.83 4.81 . 6.61 0.01 ............. 291. _ _ _ - _ 4.81
JUNÍORS (EN USS)
c 0.015 0.018 0.018 Ot02 29,99... 0-00 . 0.01 ....... 27.387.5.. .......... .5,9.......... ...... .5-1.9....... .09,90. .26.9,90.
▼ Candente Copper Cote- .c....... ..... 0 ,110.. ....... o jio . . .......QJ.Q9... . ,.0.10...............79,09... ................0,03... .......... 0,0.3.... ......25564.5.. .......... 140......... ....76,6.2...... - - - - - ..r29,P.P.. ..-.33, 33 .. .73.3,33.. ..: .16 67.
▼ Panoro Minerals Ltd. C 0.136 0.136 9,120 0.12 .........711x76... ..................0,11... .......... 0,13.... ......842500., .........3 3 0 ......... ...74 ,03 ...... - - - - - .... I" 05.. ..-.22,08.. .2.2,08. ....13,2.1.
1,17 1.44 356275 44.16 - - - - - 11.44 ....8,25. ....0,8.9.
VALORES EMITIDOS EN DÓLARES
Clase C 5.170 5.220 5 220 5 22 0.97 ...... 0 , 0 1 ... .......... 0 ..01 .... ............1190.. ............1x9.......... ...35,9.6...... ....0x19.. .. 0.19 ...... 9,21 .
’ci 20.750 20.210 ................ .12.5... .......... 1, 5.4 . . . 62612 97.0 100.00 6791.09 ......,21.15... ....24,74.... 1.21 ....... 274,54... ,... t !9.!7.. , . 20 ,5.1.. ..-.29,51. ...-.5,0.0.
ADR (EN USS)
3351.500 3356.100 3356.100 3356.10 0.14 .......... 9,92... 0.02 ................6.. ............1.9.......... 84.42 - - - - ....21331.0.0... -0.82 9.90 9.90 ....2,3.8.
▼ Facebook Com A 301.70Q 297,500 J v w . ' . ' . ... 297,50 ................7139... ................0 ,0 ? ... 0.03 84 ............10.......... ...5.5,84...... ........ ............- ... .......... - ...29.146,9.0.... ....72,14.. ...0 ,8 5 .. 0.85 — 8. 22 .
W Freeport-Mcmoran FCX Com ..35,590.. ...34,550. .... 34 .550 ... ...34,55.............. 7.2.92... ................0,04... .......... 9.0.5.... 1185 ............10......... 46.75 ........ .... ........ ............- . . . .......... 7... ......599,09.... ......8,18.. ....5,02.. ....5,02. ...31,57.
0.06 .. .33-76
Com ' I34 .OÍ9’ ’ '144.20Ó 144.200 14420 7.60.,. 0.01 0.02 100 ............1,0.......... ...... 6.4.9...... - - - - ... 5590,00.... 7.6Q 7.60 . . . 21 ,7?.
A Microsoft Corporation Com.. 2.59,000.. ..2.51,090.. ..2.60,3.50.. ..2 6 0 3 5 ................0,52... 0,93 . 9,04 125 ............2,9......... 57.14 __________- ........ .... 7... 51319.00 1.09 ....1232.. ... 12,22.. ...!5,8.0.
.▼, .Mines. Rvensysntum...... g ...... 10.5p0 ...19,5.60.. ......9,9.00.. ......9,30.................7571... ................ 1,5.6... .......... .1,92.... V5343Í 85.0 '97,40 ................. -.... .... .... "... ........ ...0 ,9 6 ... ........•.15.72.... ......> 4? . ... r.1,9.0. ...71,00. ...17,3.0.
.163-199.. 178.009 ...167,2.99.. 475.IO .............. 730... ................0,02... 0.03 - - __ 7... -747.06 ......10,13.. 30-04 ..3.0,04. ...52,2.6.
39,789 .39-180 39,180 39-18 . .. .-15.1... ............... 0 ,0 .6 ... 0.07 ............. 15.11.. ........ 2,0........ . . . 5.8,44 ...... - - - - ....9.616,0.0.... ..... 4,12.. ....7,82.. ....7,82. 6.32
4-500 4.520 4.520 4.52 . 0-44 .. 2483 - .....1.0,02... - - .....194B?2... -0.44 0.44 ....0,44. 16.20
57.300 _ - - - - ....0,09.. ..0.09. .. .t 5.-9.3.
í82.696 182,500 "182.566" 1§¿5P -949 0.01 0.91 40 ......... 1,9....... ...45 ,45 ...... - - - - ...49.54.O0.... ....7135.. ...71.38. ....2,7.0.
b.'ói 0.01 190 ......... !,9....... 44.16 - - - - .722440,00... ...73,8.8.. -3.88 31,86
29.900 31.140 31.140 31.14 4.15 . 0.01 0.01 ......... .3 30 .. ......... 1,0....... ...22 ,08 .... - - - - ...-5176,09.... ......4,53.. ......2,19.. ...2,!P.. 5.67
TOTALES 81.28 100.00% 19954135 1297.0

Fuente: Economática
1/ Porcentaje que una empresa paga a sus accionistas en concepto de dividendos, 2/Evalúa la subvaluación o sobrevaluadón de las acciones de una empresa. Significa que cada acdón ordinaria se vende a "x" veces el monto de ganancias anuales generadas. 3/Reladona el precio de la
acdón de la empresa con su valor de übros, es decir, con el valor teórico de la acción. 4/UtilIdad neta consolidados anuallzada respecto de los últimos cuatro trimestres disponibles. S/AJustado a la entrega de dividendos tanto en efectivo como en acciones liberadas.

z
CAPITALIZACIÓN BURSATIL
TOTAL CB SP/BVL
DE MOVIMIENTO U S S 155,886 millones SP/BVL LIM A 25 SP/BVL PERU SEL SP/BVL IBGC
PERU GEN
DE ACCIONES

S/ 81.28 millones NEGOCIACIÓN TOTAL BVL - 2.99% - 3.90% -2.92% -3.74%


S/ 9 8 .3 6 millones
Ék sube Wk sln variación ▼ baja
20 Viernes 23 de abril del 2021 G ES TIÓ N

<£►POLÍTICA

CANDIDATO DE PERÚ UBRE AFIRMA QUE ÉL GOBERNARÁ Y DESAUTORIZA A VLADIMIR CERRÓN Y ZAIRA ARIAS A PUERTA
CERRADA
Castillo da m archas y
e v it ó r e fe r ir s e a l T C y si
aún sigu e p e n s a n d o en su
d e sa ctiva ció n .
PA R LA M EN TO
Bicameralidad
contram archas respecto
D esautoriza a vo ce ro s
A l ser consultado por la parti- aún en verem os
cip a ción de C e rró n en un
even tu al g o b iern o suyo, el El pleno del Congreso deba­

a su plan de gobierno
p ostu lan te re c a lc ó que “ el tió ayerla reforma constitu­
pueblo no está eligiendo a Vla­ cional que propone el retor­
d im ir Cerrón, sino a P ed ro no a la bicam eralidad del
Castillo”. Parlam ento. Sin em bargo,
ANDRÉSPAREDES
“ El señor V la d im ir Cerrón no se aprobó el dictam en,
D o c e n te a h o ra señala que se en cargará de su p a rtid o pues se pidió un cuarto in­
"La única persona
n o n a c io n a liz a rá las Perú Libre en form a o rg a n i­ term edio para incluir otras
em p re s a s m in eras. que gobernará al país zada y estructurada, y sere­ propuestas. Entre ellas, que
R e c o n o c e q u e n o d ecla ró durante los próximos m os n osotros los que te n e ­ los actu ales congresistas
e m p re s a a n te JNE. mos que gobernar con el pue­ puedan postular com o se­
A n u n c ia q u e re a liza rá
5 años será Castillo y blo”, enfatizó. nadores en el 2022, según
v ia je s a l e x te rio r. no mi persona", dijo M ás tem p ra n o , C a s tillo el documento.
Cerrón. aseguró que él será el único en
El candidato de Perú Libre, Pe­ Perú Libre que hablará sobre
d ro C astillo, em p ezó a des­ sus propuestas, p o r lo que E L E C C IO N E S 2021
m arcarse de las propuestas “quedan desautorizadas ter­ Cancillería y las
planteadas por su agrupación Candidato dijo que ceras voces”, en referencia a intromisiones
política en el plan de gobierno Arias, Cerrón, entre otros.
presentado ante el JNE.
ya tiene a su equipo GEC

D ic h o d o c u m e n to , que técnico y que Reconocefalta


consta de 77 páginas, lleva la mantiene tratos para De acuerdo a la Sunat, Casti­
foto, biografía y firm a del fun­ llo es el accionista y gerente
dador de Perú Libre, Vladim ir Nuevo documento. Desde Áncash, Castillo dijo que se actualizará el traer vacunas del gen eral de la em presa C on­
C errón , y en ninguna de sus plan de gobierno de P L y se pondrá énfasis en la salud. exterior. sorcio Chotano de In versio­
páginas aparece el nombre del nistas E m prendedores JOP,
postulante. que cuenta con un capital so­
“ Lo que has leído es el idea­ que ser para los peruanos. Y tundamente la libertad de ex­ cial de S/ 54,000 (v e r G es- La Cancillería se pronunció
rio. Nosotros hemos trabajado tras agotar las conversaciones, OTROSÍ DIGO presión y a los m edios de co­ tión 2 1 .0 4 .2 0 2 1 ). sobre las opiniones de los
un p ro g ra m a de G obierno y nacionalizaremos los recursos municación. A l respecto, el candidato expresidentes Evo M orales
m ás allá de lo que diga o deje estratégicos para distribuirlos Realiza periplo por En ese sentido, n egó que reconoció que no declaró d i­ ( B o liv ia ) y José M u jica
de decir (V ladim ir) Cerrón, el a todos los peruanos”, dijo tras pretenda cerrar los programas cha inform ación ante el JNE (Uruguay) en las elecciones
las regiones
que va a gobern ar soy yo, Pe­ ratificar que nacionalizará el de farándula o reality show. d ebido a que esta em presa 2021. En un com u nicado
dro C astillo”, enfatizó en ra­ gas deCamisea. Visitas. Pedro Castillo “Eso dependerá del televi­ “ nunca estuvo activa”. expresó “ su preocupación
dio Exitosa. Esta postura difiere con lo llegó ayer a Áncash con la dente y del ciudadano, pero si “ Hace algunos años se in ­ porque personas extran je­
Unas horas después, el do­ expresado en el plan de g o ­ finalidad de realizar una hay cosas que h ay que corre­ tentó form ar una empresa, se ras están opin an do sobre
cente recalcó que se actualiza­ bierno. En la página 62, Perú serie de actividades en gir, tenemos que corregirlo”, lo g ró asociar, buscar un re ­ las elecciones en el Perú, en
rá el plan de gobierno. Libre respalda una “ estatiza- Huaraz y Chim bóte. Por la anotó. gistro y nunca más le dim os una clara in trom isión en
“ Si bien es cierto ese ideario ción o nacionalización de los mañana, el candidato de El plan de gob iern o de PL im p o rta n c ia p o rq u e en la asuntos internos”.
se ha con stru ido antes de la principales yacimientos mine- Perú Libre tenía previsto plantea elim in ar los progra­ fo r m a lid a d no tu v im o s el
p a n d em ia , h o y estam os en ros, gasíferos, p etroleros y realizar un mitin en Huaraz; mas “basura” y sugiere que el apoyo”, explicó tras precisar
que se som eterá a cualquier S IN O P H A R M
otra realidad. N o solo vamos centros energéticos”. no obstante, la prefectura M inedu revise los contenidos
a actu alizarlo, sino asumire­ Respecto al reparto de uti­ de la región le negó el en radio y TV. investigación. Minsa deberá
m os la d efen sa de este d ere­ lidades de los proyectos m i­ permiso debido al nivel A sí tam bién un com bate a Finalm ente, anunció que entregar contrato
ch o con stitu cion al que es la neros, C astillo dijo esperar extrem o de contagios por “ la concentración de medios en los próximos días viajará al
salud”, aseveró desde Áncash que las empresas acepten el covid-19. El docente llega de com unicación” . extranjero para reunirse con El Tribunal deTransparencia
nuevo esquema que plantea. hoy a Trujillo y mañana v i­ En otro m om ento, el candi­ otros seguidores de PL. y Acceso a la Información Pú­
R e tro c e d e en propuestas “ Si estas empresas dicen que sitará las regiones de Piura dato recalcó que respetará la “Vamos a tener reuniones blica declaró fundada el re­
En la entrevista, Castillo ase­ están de acuerdo con que el y Tum bes. Constitución hasta que el pue­ con com patriotas que se en ­ curso de Proética para que el
g u ró que se sentará a conver­ 70% se quede en el país y el blo decida lo contrarioy recha­ cuentran en C h ile, Estados M insa les entregue los con­
sar con las empresas transna­ resto (30 % ) se lo llevan, nor­ zó las declaraciones de la vir­ Unidos, A le m a n ia , Francia tratos por la compra de vacu­
cionales y que “para nada se va mal, no hay ningún problema cional, m ientras que el 80% tual legisladora de su grupo, y hay organizaciones que so­ nas con Sinopharm y Astra-
a e x p ro p ia r o n acionalizar la en e llo ”, acotó. restante se queda en manos Zaira Arias, quien señaló que licitan nuestra presencia pa­ Zeneca. Indicaron que la in­
m in ería”. Sin embargo, el plan de g o ­ del Estado. PL convocará a una Asamblea ra co ord in a r”, m anifestó. form ación solicitada no fue
“ L o que va m o s a hacer es bierno de PL plantea otro re ­ Constituyente en seis meses y De o tro lado, d ijo que no clasificada como reservada,
d ia lo g a r con la empresa y ex­ p a rto de u tilidades: el 2 0% M e d io s y e lT C que se disolverá el Congreso. responderá agravios de Keiko y deberán darla en cinco días
plicarles que la riqueza tiene debe ser a favor de la transna- C astillo dijo que respeta ro- Sin e m b a rg o , e l d o cen te Fujimori (v e r p á g . 21). hábiles, inform ó Exitosa.
Viernes 23 de abril del 2021 G ES TIÓ N POLÍTICA 21

FUJIMORI SEÑALA QUE EN UN POSIBLE GOBIERNO NARANJA ODEBRECHT NO CONTRATARÁ CON EL ESTADO

Keiko: Castillo es un “clon real de Chávez”, y


no se no cree en su deslinde con Cerrón
GEC
Candidatade Fuerza m ir) Cerrón, que es el presi­ "Ninguna empresa
Popular señala que es dente del partido por el que él
“poco creíble” que su está candidateando”.
corrupta va a tener
contendor de Perú Libre De esta manera se refirió a beneficios o contratos
desautorice al exgoberna­ las declaraciones del candida­ con el Estado. Eso
dor de Junín. Señala que to de Perú Libre, quien ayer
va tras los votos de los m arcó distancia dél plan de incluye a Odebrecht",
indecisos. Gobierno de Perú Libre y se­ dijo Keiko.
ñaló que si llega a la casa de
La candidata presidencial de Pizarra será él quien gobierne
F u erza Popular, Keiko Fuji­ y n o Cerrón (ver página 20).
m ori, arrancó ayer su recorri­ “Todos los voceros han sido "Todos los voceros
d o p o r el in te rio r d el país. m uy claros en que v a n a ce ­ de Perú Libre han
D esde Junín, cuestionó a su rrar el Congreso, que van a re­
con ten dor de Perú Libre, P e ­ visar el contenido de los p ro ­
sido muy claros en
d ro Castillo, al que com paró gram as d e te le v is ió n , que que van a cerrar el
con e l expresidente de V ene­ piensan cerrar program as. Congreso",
zu ela H ugo Chávez. E so, r e a lm e n t e , es m u y
“ C reo que ah ora sí es un preocupante (...). C reo que Cam paña. Keiko Fujimori estuvo ayer en Junín y en Pasco (O xapam pa).
manifestó Fujimori.
c lo n re a l de H u go C hávez, todas estas son pésimas seña­
¿no?, porque dice una cosa y les que ponen en riesgo nues­ Fuerza Popular, el Estado no brinda a C astillo 41% de in ­ hay un bolsón muy grande de
luego hace otra. Durante toda tra dem ocracia y esa es la re­ contratará con empresas co ­ EN COR TO tención de vo to y a ella 26% personas que todavía no sa-
la primera vuelta él ha señala­ flexión que, finalm ente, to ­ rruptas, incluida Odebrecht. (G e s tió n 22.04.2021). b en p or quién votar, o que es­
d o claram ente que va a cam ­ dos los p eru an os ten em os “Lo que hemos señalado cla­ E n cu e n tro . Keiko Fujimori A l respecto, d ijo que “ la tán pensando vo ta r en blan­
biar la Constitución, que va a que hacer”, señaló. ramente es que ninguna em ­ manifestó que m antuvo un segu n d a v u e lta e s tá p a ra co”, indicó a la prensa.
convocar unaAsamblea Cons­ En otro momento, Fujimori presa corrupta va atener bene­ intercambio de ideas con cualquiera de los dos can d i­ De acuerdo al sondeo de
tituyente”, apuntó en Canal N. ratificó su “absoluto com pro­ ficios o contratos con el Estado Hernando de Soto. datos” y que la cam paña de Datum, un 49 % de ciudada­
Acto seguido, la lideresa de m iso con la dem ocracia”, “ la peruano. Eso por supuesto in­ Ello en el camino para la segunda vuelta recién está nos aún no ha d ecidido por
Fuerza Popular, quien en un independencia de poderes” y cluye a Odebrecht”, anotó. hallar coincidencias. em pezan do”. quién votará.
principio de la segunda vu el­ la “ libertad de expresión”. De otro lado, agradeció “ Nuestro ob jetivo es d iri­ F in a lm en te, ra tificó que
ta dijo que no atacaría a Cas­ Encuesta el apoyo que le brindará g ir nuestro m ensaje, sobre su agru pación se encuentra
tillo , señ aló “ que es poco o Contratos La candidata se pronunció so­ Rafael López Aliaga, quien todo, a quienes no nos han con versa n d o con los e q u i­
nada cre íb le que (C astillo) Keiko Fujim ori sostuvo que bre la reciente encuesta pu­ también hará un recorrido escuchado en prim era v u e l­ pos de otros candidatos pre­
desautorice al señor (V ladi- en un eventu al g o b iern o de b lic a d a p o r D atu m qu e le por todo el país. ta. Com o señala la encuesta, sidenciales.

GOBIERNO ANUNCIA HOY AJUSTES A MEDIDAS PARA EVITAR AVANCE DE PANDEMIA

Grupo etario entre 30 y 39 años es len de sus casas a trab ajar


diariam ente. LAS CLAVES
Los distritos de Ate, Comas,
Independencia, M agdalena

el más afectado en la segunda ola Cabe recordar que en n o­


viem b re del año pasado, el
del Mar, Chorrillos, Pueblo Li­
bre, SanJuande Lurigancho,
Minsa inform ó que dos de ca­ Crisis. Marco Loret de San M a rtín de Porres, San
da tres fallecidos eran perso­ Mola indicó que desde Luis, Santa María, Surquillo,
EDUARDO CAVERO
El in g e n ie ro electró n ico de este añ o se in c r e m e n tó la nas mayores de 60 años. hace 20 semanas conse­ V illa el Salvadory Villa María
la PU C P y an alista de datos, m ortalidad de este grupo eta­ Por otro lado, el últim o re­ cutivas se incrementa la d el T riu n fo son los que p re­
R o d rig o Parra, in form ó que rio. En esos siete días fa lle ­ porte del Centro N acional de demanda de camas UCI. sentaron el m ayor exceso en
el gru p o eta rio entre 3 0 y 39 cieron 22 personas. Epidem iología del M insa re­ esta semana.
años es e l m ás a fectad o por Parra señaló que desde en­ portó que la m ortalidad acu­ Pesquisa. El Congreso Desde el Ejecutivo, la pre­
el coronavirus en lo que va de tonces, con el transcurso de mulada al 20 de abril del 2021 aprobó crear una com i­ m ier V ioleta Berm údez ade­
la segu n da ola. los meses, la cifra de decesos se concentra en regiones de la sión investigadora para lantó que h oy darían a cono­
En d iá lo g o con G e s tió n , ha ido aum entando. costa, siendo las de más alta sancionar la conducta de cer “ ajustes” a las m edidas
indicó que hasta el momento, Solo la semana pasada falle­ m ortalidad Callao, lea, M o- funcionarios responsa­ dictadas para evitarla propa­
han fallecido 1,872 personas cieron otros 104 peruanos, quegua, L im a región , Lim a bles de incumplir medidas gación de la pandemia.
en dicho ran go de edad a n i­ mientras que en lo que va de M etrop olitan ay Tumbes. sanitarias. “ Un gru po de trabajo ela ­
v e l n a cio n a l, con in fo r m a ­ esta semana van muriendo 35. Asimismo, en el docum en­ bora estas m o d ifica cio n es
ción del M insa. El e s p e c ia lis ta su b ra yó to se desprende que 56 distri­ Contraloria. Detectó 5 0 6 porque vem os que todavía la
E xp licó que d esd e la se ­ que los afectados son p re c i­ tos de Lim a aún tienen exceso casos de vacunación irre­ pandem ia nos va a acom pa­
gunda sem ana de en ero de Ya son 741 m il casos en Lima. sam ente los jó v e n e s que sa­ de m ortalidad. gular en hospitales y Diris. ñar por un tiem po”, anotó.
22 POLÍTICA Viernes 23 de abril del 2021 G E S TIÓ N

ENCUESTA URBANO-RURAL DE DATUM DE ABRIL

Sube de 48% a 71% peruanos que creen que


no se controlan los contagios por covid-19
JORGECERDAN

Cum plim iento de Situación de la crisis sanitaria


las disposiciones Cuál es tu opinión re s p e cto a la crisis sanitaria, ¿ya pasó lo p eo r de la
crisis, e sta m o s en e l p e o r m o m e n to o lo p e o r de la crisis está p or venir?
Siendo h o n e s to s, ¿ U d . está
cum p lien do e strictam e nte , en
form a parcial o n o está cu m p lie n d o
con las re c o m e n d a cio n e s q ue
hace el g o b ie rn o para evitar los
contagios d e el c o v id -1 9 ?

N o sabe Están c u m p lien do


5 % : e strictam ente

Lo p e o r E sta m o s Y a pasó N o sabe


está p o r en e l p e o r lo p e o r
Están c u m p lie n d o
v e n ir m o m e n to
en fo rm a parcial
36% FUENTE: Datum Internacional
C um plim ien to. U n 3 6 % dice que está cumpliendo las recomendaciones del Gobierno parcialmente.

El 48% de peruanos Efectividad de las medidas tom adas contra el covid-19


consideró que todavía lo EL DATO ¿ C re e s q u e c on las m e d id a s im plem e nta da s por el g o b ie rno se ha lo g ra d o con tro la r el contagio de la C 0 V I D - 19,
peor de la crisis está por e l c on tro l ha sid o parcial o no se ha controlado el contagio?

venir, mientras que un 41% Rural y urbano. El 64.1% mism o sentido. N o sabe S e ha logrado
con tro la r el Evolución ........ ....• .
indicó que el Perú está en de los encuestados en el Adem ás, el 4 7 .9 % en el 1% ... contagio de la
su peor momento actual­ ámbito rural mencionó que ámbito rural y el 4 8 .6 % en el .........C o v id -1 9 Se ha logrado — Se ha logrado ~~ No se ha logrado — No sabe
controlar el contagio controlar parcialmente controlar el contagio
mente, reveló la última no se han logrado controlar área urbana señalaron que de la Covid-19 ' el contagio de la de la Covid-19
Covid-19
encuesta de Datum (abril). los contagios del covid-19, lo peor de la crisis está por
en tanto el 73.1% en el área venir, reveló la encuesta de
W HITNEY MIÑAN CABEZA urbana respondió en el Datum de abril.
whitney.mlnan(a>diariogest¡on.com.pe

Sum ergido en la segunda ola Si se analiza p or regiones, cam ino a ello. Ante esta inte­
de con tagios de covid-19, el se ob tien e que, sobre todo, rrogante, el 48% de peruanos
P erú y a superó -de lejos- el el 75.9% en L im a y C allao y cree que todavía lo peor está
pico de fallecidos registrado el 73.2% en el norte respon­ porvenir, mientras que un 41%
en la p rim e ra ola; además, d ie ro n en esta lín e a . A d e ­ considera que elPerú está en su N o s e e ha S e ha logrado
lo gra do controlar
conseguir una cama en algu­ más, por n iv e le s s o c io e c o ­ peor momento actualmente. c on tro la r el parcia lm e nte el
na unidad de cuidados inten­ nóm icos (N S E ), p rin c ip a l­ Am bas cifras se increm en­ contagio de la contagio de la Nota; % de respuesta "No sabe”: Abril 2 0 (2%), Mayo 20 (1%), Junio 20 (1%). Julio 20 (2%), Abril 21 (X % )
C o v id -1 9 C o v id -1 9
sivos (U C I) p a rece casi im ­ m e n te , los e s tr a to s A / B taron respecto a la encuesta Base de entrevistados: Abril 2 0 (1,000), Mayo 20 (1,023), Junio 2 0 (1,018), Julio 20 (1,239)
FUENTE: Datum Internacional
posib le. Si b ien en este con­ (75.4% ) y C (7 3 .8 % ) re firie ­ de diciem bre del 2020. En ese
te x to , e l G o b ie rn o ha dado ron que no se ha d a d o un m om en to, el 32% de perua­
a lgu n as m ed id a s de reduc­ control de la situación. nos dijo que ya había pasado peor de la crisis está por v e ­ tó a los p eru a n o s si e s ta ­
ción de aforos, lim itación de En contraparte se redujo lo peor, y solo un 17% creía nir, en tanto, un 48.9% de los ban cu m p lien d o o no con
FICHA TÉ C N IC A
la m o v ilid a d de las personas aquellos que creen que se ha que estábamos en el peor m o­ peruanos en el norte mencio­ las re co m en d a cio n es que
y prohibición de las activida­ logrado controlar la p an d e­ m ento de la crisis. nó que estamos en el peor m o­ Grupo objetivo. hace el G obierno para e v i­
des que d em a n d en a glo m e­ m ia parcialm ente: pasó de P o r gru p os d e edades, el mento. Hombres y mujeres de 18 a ta r lo s c o n ta g io s d e c o ­
raciones, aún no se revierte 44% a 24%. Como se recuer­ 51.9% de las personas entre Cabe recordar que al 20 de 70 años de edad pertene­ vid-19; a lo que el 59 % de
la situación. da, en ju lio del año pasado 45 a 54 años cree que aún no abril, el M in isterio de Salud ciente a todos los niveles encuestados dijo que están
D e h e c h o , e l 71% de los la econom ía estaba en p ro ­ llegam os a lo p eor de esta se­ (M in sa ) in fo rm ó que a la fe ­ socioeconómicos, conside­ cum pliendo estrictam ente
p eru an os con sid era que no ceso de abrirse (com o parte gunda ola; además, el 49.9% cha -desde el inicio de la pan­ rando zona urbana y rural. y un 36% de form a parcial.
se han lo g ra d o co n tro la rlo s de las fases de reanudación). de los peruanos entre 35 y 44 dem ia- fa lle c ie ro n por el v i­ Tamaño de la muestra. En e l c a s o d e lo s e n ­
contagios de coronavirus en años, y el 48.5% de entre 55 y rus 58,261; c ifra que resulta 1,205 encuestas efectivas. cu estados más jó v e n e s de
e l país, c ifr a que es 23 p u n ­ Situación de (a crisis 70 años, respondió la encues­ m uy superior si se considera Técnica. 18 a 24 años, el 5 0 .2 % r e ­
tos porcen tu ales m ayor que Si bien el país está atravesando ta en el mism o sentido. la d a ta d elS in a d ef. Encuestas presenciales. firió que estaba cu m p lien ­
la r e g is t r a d a en ju lio d e l la segunda ola de contagios, no P o r zonas geográficas, el Fecha de campo. d o a c a b a lid a d las r e c o ­
2020 (4 8 % ), reveló la última se conoce realmente siya se al­ 5 3.3% de encu estados del Disposiciones Del 16 al 20 de abril 2021. m en d acion es, y un 4 2 .4 %
encuesta de Datum de abril. canzó el pico o todavía se está c en tro d ijo que to d a v ía lo En la encu esta se le consul- p a rc ia lm e n te .
2 #

Viernes 23 de abril del 2021 G E S TIÓ N 23

<í> ESTILO OCIO

CEREMONIA

Óscar 2021: los favoritos,


según las apuestas
Ser cinéfito podría ser un buen negocio este La que m enos p osib ilid a d te n ­
d ría es “ T h e Father”, d e l d ire c to r
domingo. "Nomadland” es el filme favorito de la Florian Zeller. En Apuesta Total tie ­
noche. Si alguien en la gala rompe el protocolo, ne una cuota de 81.00 y en B etfair
es de 25.00. Las divertidas
multiplica en 51 veces cada sol apostado. Una cerem on ia com o esta no está

Este dom ingo son los Premios Óscar


y los organizadores han preparado
En la categoría más im portante,
la de M ejo r Pelícu la, las casas de
Director, actor y actrices
En la categoría de M ejor Director, el
favorito para llevarse el premio es la
1.22
L A C U O TA de "Nomadland" en la
exenta de errores. Por eso, una de las
apuestas en Apuesta Total es: “¿Al­
gu ien leerá p o r erro r la categoría
una cerem onia que será presencial apuestas tienen como favorita a “N o ­ china-estadounidense Chloé Zhao. apuesta "Película que ganará más más importante (com o en el 2017?”
y que busca recuperar la audiencia m adland”, dirigida por la directora EnApuestaTotalyBetfairledanuna Óscar” en Apuesta Total. Si usted cree que sí, puede multipli­
que el evento ha perdido en los últi­ Chloé Zhao. En Apuesta Total, esta cuota de 1.04. car su dinero en 21 veces.
m os años. tiene una cuota de 1.17, mientras que La sorpresa de la noche la podría vo rito de los apostadores es Chad- Otra apuesta dice: ¿Alguien rom ­
Desde su casa, usted también pue­ enB etfaires de 1.14. d a r D a v id Fin ch er, d ir e c to r de w ic k Bosem an, con una cu ota de perá las reglas de aislam iento y b e ­
de participaren ella. ¿Cómo? A pos­ La segunda favorita es “ The Trial “M ank”, que aparece en ambas casas 1.08 en ambas casas. Y entre las ac­ sará al ganador en los labios (com o
tando por las películas o los directo­ o f the Chicago 7”, que multiplica en de apuestas con una cuota de 10.00 trices, la disputa es alta entre Carey A d r ie n B r o d y a H a lle B e r r y en
res que crea que se van a llevar una o seis y siete veces cada sol apostado (Apuesta Total) y 8.00 (Betfair). M u llig a n y V iola Davis, con cuotas 2003)? Si usted cree que sí, la cuota
más estatuillas doradas. en ambas casas, respectivam ente. En la categoría M ejor Actor, e l fa- de 2.25 y 2.75 en Apuesta Total. es de 51.00.

club©

Canal de Atención digital


para Suscriptores

•••• Conversa con Alicia, tu


asistente virtual ingresando
al QR clubelcomercio.pe

...

£
24 Viernes 23 de abril del 2021 G E S TIÓ N

UNA REFLEXIÓN EN EL DÍA DEL LIBRO

U n g o lp e de realid ad : lo q u e dicen
las cifras so bre el h á b ito de lectu ra
En promedio, los peruanos leen medio libro al año y apenas
un 3 % tiene una biblioteca familiar. Asimismo, un 9 0 % no Radiografía d e l lector peruano

ha leído un libro después del colegio. tiene una biblioteca familiar

LUCIANA TELLO RAMIREZ vu elve a abrir un libro.


"Del libro No indica que no tener una biblioteca en
luciana.tello(S)dlariogestion.com.pe

Era el 2 0 0 6 cuando Esteban


Quiroz, ju nto a su equipo,
ha instalado 48 bibliotecas en entiendo a mis jft • :
9 casa es por falta de espacio

Quiroz, director de Lluvia Edi­ los lugares más alejados de padres'vendimos guarda los libros que va levó para
tores, paseaba por las plazas Andahuaylas com o Huampi- W iiJ tU fi formar una biblioteca familiar
principales de Cajamarca, An- ca, S ocospata, T u rp o, Co-
5 0 mil ejemplares, y
dahuaylas y Ayacucho o fre ­ charcas o Pacucha. “N o todas sin piratería
cien d o libros a un sol. Era un se usaron, algunas term inan dice que su género prole* irlo son
podríamos haber las novelas '
grito desesperado porcomba- siendo un d e p ó s ito ”, se la ­
tir la piratería basándose en la menta. “ La solución no viene vendido el triple".
com petencia de precios. Más de arriba. Para funcionar d e­
regala libros en cumpleaños, pero 70"/.
económ ico, imposible. be venir del núcleo fam iliar”, no hace seguimiento
P e ro la b atalla era mucho reflexiona.
m ás c o m p le ja , “ una p elea A sí fue en su caso. Los 11
"Salvo tres regiones,
contra m olinos de viento”, di­ hermanos Q uiroz que vivían he contado solo 132 gSSj compra solo una vez al año un libro
ce Q u iro z . C in co años des­ en una zon a ru ral de Caja-
librerías en el Perú.
pués, la m arca quebró, y no marca, escuchaban cada n o­
com o víctim a del plagio, sino che a su padre leer un capítu­ Si fueran puestos de HHn solamente gusta de tos
libros de autoayuda
de la falta de lectura. Es 2021 lo de “Hombres y dioses en la tomar agua, ya
y este m a l h áb ito ronda aún historia de la raza humana”,
entre los peruanos. De acuer­ de H en ry Thom as. “ Por ahí
habríamos muerto libro al año leen los peruanos
do a la encuesta que realizó la debe em pezar to d o ”, dice el de sed".
PlifíNTC I l«ivi.i EflttOfe* If rmtr*o.i a lí0O M«-1 miii y «tti.i*. | » i i « * * . |
e d ito r ia l d u ran te la pande­ director que, al enfrentarse
m ia, solo un 3% tiene una bi­ con la realidad se da cuenta
b lio te c a fa m ilia r en casa, que un 50% lee de form a es­
aunque un 9 0 % señala que porádica con algún miembro ahí, definitivam ente”, apunta abrazo, no una nota. Eso es lo las ilustraciones. Se ven d ió a color. “ Quien lee va a buscar
desea con tar con una. de la familia. el lecto r que d ejó hace años que n e c e s ita m o s ” , apunta S/ 200, “ no com o pan calien­ lo m ejor”, pensó Quiroz.
Las estadísticas tam bién Cajam arca con 500 libros en Quiroz. te, pero sí b ie n y cubría nues­ Pero Lluvia Editores murió
La e sp e ra n za en el muestran que casi la mitad de la estantería de su hogar. Libros llenos de color son tra semana” y revivió varias veces tras pa-
Pla n L e cto r entrevistados obsequia un li­ otra ventana a la lectura, co­ Sim ilar historia se repitió quetazosyotrascrisis. “Enes­
Se trata d e fom en tarla desde bro en los cum pleaños. Sin La conquista en la niñez m o antes lo eran los cómics y con “ Cuentos religiosos-m á­ te sector se v iv e varias veces
la niñez, opinan desde exper­ embargo, ¿cuántos saben qué En zon as d e l in te rio r, p o r la posibilidad de alquilarlos gicos quechuas de Lucana- al borde de una pandem ia”,
tos hasta n ovatos que m iran fue de aquella lectura?, si fue ejem plo, se suele p regu n tar p o r d ie z cen tavos. P o r eso, marca”, de José M aría Argue- admite el director quien se fi­
el Plan Lector con esperanza. valorada u olvidada. Solo un porelidiom am aterno. “ Sesa- cuando Q u iroz tu vo que lan­ das. Casos como esos lo lleva­ ja en los números. Sin embar­
Sin em bargo, un 34% de hijos 70% está al pendiente de ello. be que la m am á es la que en ­ za r “ Cuentos d e l T ío L in o ”, ron aúna decisión: “ Publicar go, rescata que donde otros
d e lo s en c u e s ta d o s apunta A Quiroz, su padrino le re­ seña a hablar y que cuando decidió hacerlo en tres id io ­ libros no de lujo, sino necesa­ ven oportunidad de negocio,
qu e le e p o r o b liga ció n . Y, al galaba enciclopedias y d iccio- los niños aprenden una pala­ mas y pidió a su autor, Andrés rios”. Tapa dura, p ap el cou- ellos ven tam bién una opor­
term inar el colegio, el 90% no narios. “La pasión no vin o por bra, la re c o m p e n s a es un Zevallos, de 95 años, colorear ché de 150 gram os y a todo tunidad de servicio.

También podría gustarte