Está en la página 1de 62

Estrategias y metodología para el gobierno digital

en municipios mexicanos
Memoria del Seminario.
Coordinadores:
Dr. Valentino Morales López
Ing. José Eduardo Moreno Fernández
Dirección Ejecutiva (DE)
Mtro. Sergio Carrera Riva Palacio
Dirección Adjunta de Innovación y Conocimiento (DAIC)
Dr. Juan Carlos Téllez Mosqueda
Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico (DADT)
Ing. Alfredo Víctor Burgos Menéndez
Dirección Adjunta de Administración de Proyectos (DAAP)
Mtro. Armando Peralta Díaz
Dirección Adjunta de Competitividad (DAC)
Mtro. Julio César Aguilar Montoya
Dirección Adjunta de Administración (DAA)
Lic. Fausto Arturo Beltrán Ugarte

Estrategias y metodología para el gobierno digital en


municipios mexicanos
Colección Memorias de Seminarios
No. 1

© Valentino Morales López


© José Eduardo Moreno Fernández
(coordinadores)

Primera Edición: junio de 2013


ISBN: 978-607-7763-08-6

D.R. © Fondo de Información y Documentación para la Industria


(INFOTEC)
Av. San Fernando No. 37, Colonia Toriello Guerra
Delegación Tlalpan, C.P. 14050, México, D.F.
México, MMXIII
www.infotec.com.mx
Prohibida la reproducción total o parcial, de la obra, sin la autorización por escrito de INFOTEC.
Impreso en México / Printed in México

2
[MEMORIAS]

Tabla de contenido
Introducción............................................................................................................................5
¿Se alcanzará la plena información con el Internet?
Juan Carlos Téllez M....................................................................................................................7

Premio a municipios que aplican TIC en el marco del Premio Gobierno y gestión local:
elementos para una metodología de implementación de programas de gobierno digital
en municipios de México.
Valentino Morales López . .........................................................................................................15

Reflexiones organizacionales sobre experiencias municipales de incorporación de


tecnologías de la información y comunicación en la gestión municipal.
Ayuzabet de la Rosa Alburquerque.............................................................................................23

Innovación social, gobiernos locales y tecnologías de la información y comunicación


en México: primeras aproximaciones.
Felipe Alfonso Delgado Castillo..................................................................................................39

Mecanismos corresponsables de colaboración ciudadana en la e-democracia.


Mónica N. Velasco Estudillo. ......................................................................................................53

3
[MEMORIAS]

Introducción ese sentido y es la base para el desarrollo de una estrategia


orientada al apoyo de los municipios en el camino hacia el
Este volumen recoge las versiones extendidas de las parti- gobierno digital.
cipaciones orales que tuvieron lugar durante el seminario
El texto está compuesto de los siguientes capítulos: ¿Se
Estrategia y metodología para la innovación tecnológica en
alcanzará la plena información con Internet? del Dr. Juan Car-
municipios, llevado a cabo el 29 de octubre de 2012 en la
los Téllez; Premio a municipios que aplican TIC en el marco
sede del Fondo de Información y Documentación para la In-
del Premio Gobierno y gestión local: elementos para una me-
dustria INFOTEC . El seminario y la Memoria del mismo, fueron
todología de implementación de programas de gobierno digi-
producto del trabajo conjunto entre la Dirección Adjunta de
tal en municipios de México, presentado por el Dr. Valentino
Innovación y Conocimiento a través de la Gerencia de Inves-
Morales; Reflexiones organizacionales sobre experiencias mu-
tigación adscrita a la Dirección Adjunta de Competitividad a
nicipales de incorporación de tecnologías de la información y
través del programa Sociedad de la información y el conoci-
comunicación en la gestión municipal, escrito por el Dr. Ayu-
miento, con la intención de lograr una aproximación al desa-
zabet de la Rosa; Innovación social, gobiernos locales y tecno-
rrollo de estrategias que integren la teoría y la experiencia
logías de la información y comunicación en México: primeras
para el gobierno digital en municipios de México. Este primer
aproximaciones, del Lic. Felipe Delgado y Mecanismos corres-
acercamiento sienta las bases para el desarrollo de proyectos
ponsables de colaboración ciudadana en la e-democracia de
que tengan como fundamento la metodología de la investi-
la Dra. Mónica Velasco.
gación acción, en la que la teoría y la práctica son vistas como
líneas de trabajo que se apoyan mutuamente para conseguir Jose Moreno y Valentino Morales López
resultados sólidos en beneficio de la sociedad

El seminario tuvo como objetivo:


Analizar los programas de iniciativas de gobierno digital,
presentados para el reconocimiento a las mejores prácticas
municipales en materia de tecnologías de la información y co-
municación del Premio “Gobierno y Gestión Local”, desde las
perspectivas académica y profesional, basado en una posición
interdisciplinaria con la finalidad de establecer metodologías
y estrategias viables para el desarrollo de iniciativas de go-
bierno digital a nivel municipal.
Permitió que, de manera oral, se plantearan las visiones
de los investigadores con conocimiento teórico y los profe-
sionales con experiencia en el campo, por esa razón se invitó
a investigadores y profesionales que participaron en el pro-
ceso de evaluación de los programas presentados al premio
especial de tecnologías de la información y comunicación
del Premio “Gobierno y Gestión Local”, así como a represen-
tantes de los programas premiados. Los apartados de esta
Memoria, son una versión extendida de las presentaciones
en los que se integran varias de las aportaciones de los asis-
tentes al evento, planteadas en el debate.
La investigación sobre gobierno digital es vasta, desde
dos perspectivas principales: la teórica y el análisis global de
programas. La Memoria busca presentar líneas de investiga-
ción, para que los interesados en el desarrollo de gobierno
digital en los municipios del país, conozcan los desafíos a los
que se enfrentarán en el diseño, implementación y segui-
miento de este tipo de iniciativas. Es el primer producto en

5
[MEMORIAS]

¿Se alcanzará la plena información con el tecnológicos, que no siempre es aprovechada por todos los
segmentos de la población. Para algunos novelistas, como
Internet? Mario Vargas Llosa, la Red representa una amenaza a la iden-
Juan Carlos Téllez M. tidad personal, como último reducto de la libertad personal,
por la posibilidad de alterar o denominar obras literarias que
Introducción no son suyas, y la dificultad que implica el intento de su co-
rrección, como le sucedió al escritor estadounidense Philip
En la Sociedad de la Información los múltiples avances tecno- Roth con Wilkipedia.5
lógicos son mostrados de manera optimista, sobretodo por
la innovación que generan, la mayor productividad que pro- La intención del ensayo es identificar algunas consecuen-
porcionan y, en ocasiones, por el aumento del bienestar que cias de la generación y acumulación de información que se
provocan. El Internet fue la evolución lógica de la innovación está generando, por el acelerado cambio de las tecnologías
tecnológica, ahora es la gran transformadora de los negocios de información y comunicación. Las ideas plasmadas tienen
y sociedad.1 un carácter provisional y sirven de base para seguir estudian-
do este fenómeno, que está tomando más fuerza desde el
El concepto de Sociedad de la Información data de hace surgimiento del Internet. No se puede detener el cambio
más de 60 años, y se ha venido enriqueciendo.2 Peter Druc- tecnológico, pero si prever las medidas necesarias para faci-
ker sugirió en 1950 sus primeras ideas sobre la importancia litar la cobertura de acceso, explotar su utilización de mejor
de las personas que se dedican a la generación de conoci- manera, e identificar las nuevas interacciones culturales y de
miento, y posteriormente introdujo en la década de 1960 el formación no formal que se están produciendo.6
concepto de Sociedad del Conocimiento.3 Hoy existen múl-
tiples referencias y libros sobre este tema. Destaca la pro- Pero además hay que reconocer que no es el único instru-
puesta piramidal de valor: datos, información, conocimien- mento que impulsa este fenómeno, seguirá con las redes ad
tos y sabiduría, sugerida por el estratega tecnológico Daniel hoc; los múltiples sensores que existirán en nuestra vida para
Burrus.4 Pareciera que hay una competencia por asignar el recopilar información, productos de los sistemas embebidos;
mejor concepto que describa los cambios tecnológicos de la con el proceso de convergencia tecnológica de las industrias
sociedad actual. de telecomunicaciones, cómputo, medios; la integración de
múltiples campos disciplinarios que se están generando.
Sin embargo, esta visión sobre el cambio tecnológico es
acrítica, por lo menos por tres situaciones. Una, porque el Sostengo que si no existen suficientes medidas compen-
cambio que surge normalmente tiene una baja cobertura por satorias, las bondades tecnológicas en lugar de reducir la bre-
el alto costo de acceso en México, derivado de una nueva cha de la distribución del ingreso la aumentarán. En la misma
renta tecnológica que implican las innovaciones realizadas. red, ya se habla de la paradoja de la sociedad del conocimien-
Dos, cuando en el proceso de innovación tecnológico se in- to: el crecimiento del no-conocimiento, que nos sugiere el
volucra al erario público como parte de una política pública, sociólogo Karsten Krüger.7
es conveniente contrastar el costo social que se incurre a la El analfabetismo funcional y digital serán los fantasmas
luz de la productividad social que pretende fomentar. Tres, la modernos a exorcizar, aunque se tenga acceso a el volumen
formación tradicional se rezaga ante la dinámica de los avances creciente de información que se está acumulando en la red
con la facilidad de sus múltiples herramientas, entre las que
1 Canton, James. (2006) The Extreme Future, The Top Trends that will res- destacan los motores de búsqueda en la Web. Reconozco
hape the World in the next 20 years, United States, Plume Book, , p. 84. que la preocupación no es nueva, destaca la propuesta de la
2 El protoconcepto de Sociedad de la Información fue sugerido en 1949 Agenda de Solidaridad Digital producto de la Cumbre Mun-
por el matemático Norbert Wiener, creador del concepto de la ciber-
dial de la Sociedad de la Información realizada en Ginebra en
netica, por la importancia de la agilidad del intercambio y uso de la in-
formación, como una nueva materia prima. http://www.scielo.org.co/ 2003.8
scielo.php?pid=S0120-48232007000100007&script=sci_arttext. Más
adelante, en 1981, el concepto “Sociedad de la información” se expandió
como influjo de la obra del sociólogo japonés Yoneji Masuda, traducida 5 Vargas Llosa, Mario. (2012) “La identidad perdida”, períodico Reforma,
al castellano en 1984 como La sociedad informatizada como sociedad 21 octubre, México, p. 18.
post-industrial. (Ver http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 6 Para mayor detalle Horizon Report 2012 A 2017: Tecnologías
48232007000100007&script=sci_arttext) y aprendizaje en los próximos años, en http://www.dreig.eu/
3 Drucker, Peter. (1950) The New Society: The Anatomy of Industrial Or- caparazon/2012/02/05/horizon-report-2012/
der, Nueva York, Harper Collins. 7 http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm, consultada el 25 de octubre
4 Conferencia “How to Use Game-Changing Technology Trends to Acce- de 2012.
lerate Growth”, Monterrey, México, octubre 2012, en www.techtrends- 8 http://www.itu.int/wsis/docs/geneva/official/poa-es.html, consultada
forum.com el 25 de octubre de 2012.

7
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

El trabajo se encuentra divido en cuatro partes. Prime- pegue10 Que se convierte en la red informática global cuan-
ro, se realiza un breve repaso de cómo se llegó a lo que hoy do se une ARPA-Net con otras redes (Bitnet, Usenet, Nsfnet),
conocemos como Internet o red; segundo, se revisa la visión incluyendo la militar Milnet 11 También propició el cúmulo de
económica de la información; tercero, se efectúan varios herramientas, como los navegadores, la Web y los motores
cuestionamientos sobre las consecuencias de la abundancia de búsqueda. Tim Berners-Lee, investigador de la Organiza-
de información; y finalmente se realizan algunas reflexiones ción europea para la investigación nuclear (CERN), el mismo
que delinean algunas medidas para facilitar la integración so- centro donde se creó el acelerador de partículas, concibió la
cial al cambio tecnológico. World Wide Web en 1989-90, colocando en la red documen-
tos que utilizan en hipertextos con un servidor HTTP (hyper-
1. Breve repaso del acelerado cambio tecnológico text transfer protocol) y el primer navegador Mosaic.12
Con el interés de encontrar una manera más eficiente de La Web ha evolucionado con mejores innovaciones fun-
enviar más cantidad de información, a través de los cana- cionales, que dependiendo el conocimiento del usuario, pue-
les existentes de comunicación, Claude Shannon desarrolló de explotar para potenciar su utilización. Su creador ha se-
la teoría matemática de la comunicación, conocida como la ñalado que las diferentes maneras de llamar a la Web no son
teoría de la información. Su texto fue publicado en 1948. El versiones de productos, ya que las especificaciones técnicas
problema fundamental de la comunicación que se propuso originales no han cambiado. No obstante, ha sido denomina-
resolver fue optimizar la reproducción de un mensaje, sea da de diferentes maneras por las evoluciones que ha experi-
exacto o aproximado, de un punto a otro. Frecuentemente mentado en el transcurso del tiempo.
los mensajes tienen significado y son acordes a algún sistema La Web 1.0 se desarrolló con páginas estáticas programa-
conceptual o físico, aunque en su ensayo clásico aclara que das en HTML (Hyper Text Markup Language). Se registró una
los aspectos de la semántica son irrelevantes a los problemas explosión de páginas, pero con un contenido de baja calidad,
de ingeniería. además de no ser actualizadas frecuentemente. Las más di-
Lo significativo era que el mensaje fuera seleccionado námicas dependían de la utilización de sistemas de gestión
de un conjunto de mensajes. El esquema del sistema de co- de contenidos del uso de una base de datos. La estética visual
municación quedó conformado por cinco partes: fuente de de las páginas era el elemento diferenciador. Esta Web es de
información o emisor del mensaje; transmisor de la señal solo lectura, ya que el usuario no puede interactuar con el
(codificador); canal o medio de transmisión, donde puede contenido de la página. La información era totalmente limi-
existir fuente de ruido que puede alterar la señal; receptor tada a lo que el Webmaster publicara.
que reconstruye el mensaje (decodificador) de la señal; y Dos décadas más adelante, en 2004, aparece una nueva
destinatario persona o cosa. El camino que buscó para la op- versión, la Web 2.0 que facilitó el compartir la información
timización fue a través de la comprensión de la información, por el diseño centrado en el usuario y la posibilidad de colabo-
utilizando un código, con el cual se codifican y descodifican ración entre miembros de una comunidad virtual,favorecida
los mensajes.9 por la interoperabilidad que ofrece. Los sitios permitieron a
Estas premisas sirvieron de base varios años después para los usuarios interactuar y colaborar como creadores de con-
desarrollar en 1969 una de las primeras redes de comunica- tenido. Constituyen un punto de encuentro, en el que surgie-
ción, conocida como ARPA-Net (Advanced Research Projects ron nuevos conceptos de comunicación e intercambio, como
Agency). También permitió el impulso en 1971 del acceso las redes sociales, los blogs, el desarrollo de herramientas de
a libros digitales a través del Proyecto Gutenberg. Vinton colaboración de contenidos tipo wiki, entornos compartidos
Cerf creó en 1974, junto con Bob Kahn, el protocolo TCP/IP y el alojamiento de vídeos, por lo que también se le conoce
(transmission control /internet protocol), y son considerados como Web social. Esta etapa se puede resumir en tres prin-
como los padres del Internet. A partir de 1983, inició su des- cipios: la Web como plataforma, la inteligencia colectiva y la
arquitectura de la participación.
9 Para la teoría de la información existen varios tipos de fuentes: aleato-
ria o determinística. También puede ser estructurada o no estructura- Una versión más, la Web 3.0 se refiere al incremento de
da (caótica). En las aleatorias no es posible predecir cuál es el próximo las aplicaciones Web conectándose con otras aplicaciones en
mensaje a emitir, y son estructuradas, porque poseen un cierto nivel de
redundancia. Una fuente no estructurada (información pura) es aque- 10 Lebert, Marie. Una corta historia del e-book, en pp. 247. http://www.
lla en que todos los mensajes son absolutamente aleatorios sin relación etudes-francaises.net/dossiers/ebookES.pdf, pp. 6, 14 y 107. La pagi-
alguna ni sentido aparente. La información pura no puede ser compri- nas del ebook que aparece en la versión Kindle para IPad es diferente a
mida porque se perdería un grado de conocimiento sobre el mensaje. la versión de las PC.
Un mensaje para poder ser comprimido debe poseer un cierto nivel 11 Wyatt, Allen. La magia de internet, Mc Graw Hill, México 1995 (1994),
de redundancia. Shannon, Claude. (1948) “A Mathematical Theory of pp. 8 y 9.
Communication”, USA, The Bell System Technical Journal, ATT, vol. 27. 12 Lebert, Marie, op. cit., p. 15.

8
[MEMORIAS]

la Red. Las personas siguen siendo el centro de la informa- mía, en comparación con la estadística matemática, la teoría
ción y la Web es semántica. Se enriquece la comunicación de decisiones y la ingeniería de comunicaciones.
se agilizan las búsquedas mediante metadatos semánticos,
La información a la que se refiere Arrow es la técnica de
otras herramientas son las ontologías, que aportan un valor
los conocimientos necesarios para producir bienes (insumos,
añadido a la información; la diferencian y hacen las búsque-
procesos, productos, y calidad), y la de las condiciones de de-
das más inteligentes. En las ontologías, los contenidos no son
manda. Nos recuerda que el análisis económico se ha dedicado
tratados por su sintáctica sino por su semántica. Para una
a estudiar las implicaciones de la información asimétrica, que
explotación más eficiente del cúmulo de información, las on-
deriva en el acceso de los agentes económicos que no pueden
tologías se tienen que elaborar y actualizar.
obtener libremente la información, debido a su escasez.
Los avances en la utilización de los servicios de la Web
La variable información, en la función de producción,
semántica se encuentran en diversos campos, por ejemplo el
tiene rendimientos crecientes, derivados de su uso perma-
seguimiento de noticias por medio de servicios tipo apps. La
nentemente, además de ser un activo intangible. Esto es, se
empresa Evri puede realizar análisis de texto de decenas de
consume sin destruirse. Sin embargo, esta variable es amorfa
miles de documentos existentes en la red en blog y nuevos
porque no hay una manera general de definir unidades de
sitios construidos con índices semánticos, con la tipificación
información. Con las aportaciones de Shannon se han de-
de las identidades y su relación con el índice, diferenciando
sarrollado varios modelos para estimar la medida de la in-
ambigüedades, a través de la caracterización especifica de
formación, algunas veces como medida de costos y otras
las entradas. Se logra identificar una selección de documen-
de beneficio. Sostiene que aunque son útiles solamente son
tos que cumple con el requisito de búsqueda.
aplicables a problemas muy limitados.
Incluso, en la red ya se habla de la Web 4.0 o Web total o
Uno de los éxitos del Internet ha sido disminuir el tiempo
Web ubicua. Es un término de reciente acuñación. El objetivo
de búsqueda de la información. Sin embargo, ésta facilidad
primordial es el unir las inteligencias, para que las personas,
no implica que el problema quede resuelto con el acceso a la
y las computadoras se comuniquen entre sí para generar la
red. Se requiere aumentar el ancho de banda, establecer el
toma de decisiones. Personas conectándose con personas y
acceso universal al Internet, y considerar también la inversión
aplicaciones Web de forma ubicua, donde se añaden tecno-
en capital humano para desarrollar las habilidades digitales,
logías como la inteligencia artificial, que incluye la voz como
por lo que la capacidad de búsqueda de información varía de
vehículo de intercomunicación.13 Una tendencia teóricamen-
persona a persona.
te prevista, es el Internet de objetos, cuya característica prin-
cipal es que los objetos puedan ser interconectados a través Según la propuesta de Friedrich Von Wieser, de la escuela
de una dirección universal con un etiquetado. La arquitectura austriaca: el problema de la información se puede plantear
estaría orientada a eventos basados en contextos, cuyo siste- en términos de costo de oportunidad, es decir, invertir en
ma de cómputo serían masivos (sistemas de TI en paralelo). investigación y desarrollo, o comprar la información, aun-
que también es posible acudir a ella de manera intermitente.
Estas facilidades de intercomunicación han propiciado una
Pero la decisión está en función del tiempo, la disponibilidad,
creciente infraestructura social para gestionar grandes cú-
del precio y el financiamiento disponible. En la opción de
mulos de información, que se almacenan gradualmente con
no comprar la información, es necesario considerar el tiem-
un gran potencial, pero también con grandes implicaciones.
po que llevaría resolver la búsqueda de la información; la ca-
2. Información como variable económica pacidad de procesamiento de la información; y el proceso de
asimilación. En el caso de adquirirla, se debe contar con el
Kenneth Arrow nos recuerda que la información es un bien presupuesto necesario; saber qué se quiere comprar; y preci-
económico con características diferentes de los bienes que sar las características técnicas y de calidad que debe poseer
usualmente son modelados en la economía, y que recién la información que se pretende adquirir. Al final de cuentas,
comenzamos a constatar las contradicciones entre los sis- uno invierte tiempo o lo compra para desarrollar/adquirir la
temas de propiedad privada, y los de adquisición y difusión de información, que se traducirá en conocimientos y en un mo-
información.14 Sostiene que el estudio de la información como mento determinado en aplicaciones.
variable no ha sido suficientemente atendido por la econo- Arrow nos recuerda que normalmente es mucho menos
13 http://www.consultora-devian.net/inicio/noticias/52-de-la-web-10-a- costoso reproducir información que producirla. Aunque
la-web-40
los análisis estratégicos sugieren que no se puede actuar
14 Arrow, Kenneth. (1999) “Información técnica y estructura industrial”,
en Caroll, Glen, et tal., Empresas, mercados y jerarquías, La perspectiva simplemente de la forma más económica, cuando la informa-
económica de los costos de transacción. Oxford University Press, México, ción es clave en el negocio para lograr una ventaja competiti-
pp. 166 y 173.

9
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

va. En este sentido, los agentes que poseen información con de cada uno de estos conceptos a partir de diversas expe-
características especiales de competitividad, tienden a crear riencias de la industria.
una escasez artificial a través de los derechos de propiedad
El término de información, para ellos, es cualquier cosa
intelectual, para incentivar la adquisición de la información.
que pueda ser digitalizada. El valor que tiene el bien de infor-
Esta barrera legal extraeconómica no es absoluta, dado
mación es diferente para los consumidores. La competencia
que la transmisión de la información entre los individuos de
se rige por la estructura de costos. Nos recuerdan que la in-
una organización forma parte del proceso de comunicación
formación es cara de producir (crear y ensamblar) pero más
normal, y las empresas no pueden evitar que, una vez incor-
barata de reproducir. Costos fijos altos y costos marginales
porada a los procesos internos, el personal la integre como
baratos. Lo que proponen es que el precio del bien de infor-
parte de sus habilidades (recursos fugitivos). Otra situación a
mación se fije de acuerdo al valor que tiene para cada consu-
considerar es que la información se encuentra distribuida en
midor y no por el costo de producción.
todas las áreas productivas de la empresa, por lo que surge
la necesidad de considerar el control de la especialización. Ante la facilidad de copiar la información digital, y al no
La posesión de información, por ende, deriva en altos costos poder controlar su reproducción, los productores de conteni-
fijos para la empresa, la cual debe decidir la magnitud de la do han buscado proteger los derechos exclusivos de propie-
inversión destinada a adquirirla y qué parte de los recursos dad intelectual para asegurar su producción. Sugieren que el
tendrá como destino generar nuevos conocimientos para for- objetivo debería ser maximizar el valor de la propiedad inte-
talecer su competitividad. Arrow sugiere tomar en cuenta el lectual, y no las condiciones de su protección.
análisis del papel de la información para un nuevo enfoque de
Surgen algunos cuestionamientos para comprar infor-
la teoría del oligopolio.
mación: ¿Cómo se puede comprar algo que no se conoce su
A manera de contraste, existe la información pública, calidad ni contenido? A diferencia del uso de otros bienes, la
que puede presentar características diferentes a la privada. información se puede consumir cuando se comienza a revi-
Se puede considerar el papel que desempeñan las redes de sar, incluso sin adquirirla. ¿Qué tipo de información debemos
valor, la cooperación, la información que genera informa- consumir y cómo identificarla previamente? Shipiro y Varian
ción y la transparencia pública de la información, cuidando la nos sugieren que sea la imagen creada, la marca, el respaldo
protección de los datos personales. James Canton prevé que de confianza para su adquisición. Al respecto señalan:
el 80% de la información del mundo será provista de forma
El problema que tenemos hoy en día no es de acceso a la
gratuita.15
información, sino de sobrecarga de información. El verda-
Ante la poca utilización práctica de los conceptos econó- dero valor de un proveedor de información proviene de su
micos clásicos en el mundo de la información digital, Shapiro labor para localizar, filtrar y comunicar información útil al
y Varian publicaron un libro sobre la economía de la informa- consumidor.18
ción. Sostienen que no es necesaria una nueva teoría econó-
En la medida que se han creado inmensas bases de datos
mica para la nueva economía, más bien se requiere retomar
de información comercial, se pueden utilizar para dirigir el
otros conceptos económicos que han sido poco estudiados
foco de requerimientos de los consumidores. Una de las con-
para guiar las decisiones empresariales en la fijación de pre-
tinuidades históricas de larga duración identificadas por Dar-
cios distintos, para el diseño de productos de información,
nton ha sido la existencia de la información y la inestabilidad
y para gestionar la propiedad intelectual.16 Consideran que
inherente de los textos. Sostiene que la información siempre
los principios económicos siguen siendo vigentes aun con el
ha sido inestable.19 Destaca que el avance tecnológico más
cambio tecnológico acelerado, como lo fueron los problemas
importante en la historia de la humanidad se dio con la escri-
de interrelación que sucedieron desde hace años en la telefo-
tura.20 Identifica la facilidad de acceso a la información cada
nía, los ferrocarriles, la aviación y la informática.17
vez menos fiable, y propone que la información no necesaria-
Sugieren la utilización de varios conceptos, tales como la mente corresponde de los acontecimientos narrados con lo
discriminación de precios, manejo de versiones; concesión realmente ocurrido.
de licencias, para el uso exclusivo o dependencia (lock-in); Postulo que la nueva información debería obligarnos a
ventas ligadas, empaquetadas (bundling) o integración de repensar el propio concepto de información. No deberíamos
productos individuales (tying); así como el aprovechamiento imaginarla como hechos sólidos o como “pepitas” de realidad,
de la economía de redes. Proporcionan diferentes lecciones listo para que los saquemos de la cantera de periódicos, ar-
15 Canton, James, op. cit., p. 67. 18 Idem, p. 6.
16 Shapiro, Carl y Varian, Hal. (1999) El dominio de la información, Una 19 Darnton, Robert. (2009) Las razones del libro, Futuro, presente y pasado,
guía estratégica para la economía de la red, España, Antoni Bosch.. España, Trama editorial, p. 38.
17 Idem, p. 2 20 Idem, p. 36.

10
[MEMORIAS]

chivos y bibliotecas, sino más bien como mensajes que son Las personas pueden perder la capacidad de abstracción y de
transformados continuamente durante el proceso de trans- lectura, así como a descuidar la verificación de la veracidad
misión.” 21 de la información obtenida.
En la misma obra, Darnton señala el papel de las bibliote- La rapidez de acceso, cuando existe en toda la pobla-
cas de investigación en la era del Internet debe repensarse, ción y áreas geográficas, si bien ayuda a ganar tiempo, no
no para condenarlas sino para apoyarlas. Si bien, está cons- necesariamente genera mayor velocidad en el aprendizaje,
ciente que la mayoría de salas de bibliotecas se encuentran tampoco se enseña a mejorar las técnicas de retención, ni
vacías, porque los estudiantes realizan sus investigaciones mucho menos se nos enseña a desaprender. Las consultas
a través de las computadoras, al considerar que el conoci- aclaratorias son útiles y prácticas, cuando se conoce la serie-
miento está en el Internet y no en las bibliotecas, significa dad de la fuente. Pero cuando se obtienen múltiples fuentes,
reconocer que la información es infinita para estar conteni- el problema de selección de la información consume tiempo
da en las paredes de las bibliotecas. Su punto de vista es que para evaluar su pertinencia, lo cual requiere desarrollar de-
aún se está lejos de que el Internet pueda contener todos terminadas competencias.
los libros que se han editado. Muestra de ello, es el volumen
Algunos autores han abordado esta problemática desde
de libros digitalizados en el proyecto más ambicioso de Goggle
diferentes ángulos. Por ejemplo, con respecto a la problemá-
Book Search. En las bibliotecas de Estados Unidos había 543
tica de la complejidad de la lectura, Eco analiza la importan-
millones de volúmenes y el proyecto de Goggle tenía previsto
cia del proceso de comunicación entre un autor y el lector a
en 2006 digitalizar 15 millones.22
través de una fuente escrita, sugiriendo el desarrollo de un
El problema a resolver seguirá siendo la accesibilidad, tan- lector modelo, para atender las implicaciones de la comple-
to física como digital, ya que muchas bibliotecas se han espe- jidad de la lectura, que al final de cuentas forman parte del
cializado en el proceso de acumulación de acervos y no todas fenómeno de la comunicación de la cooperación textual del
han permitido la digitalización. Se estima que en el mundo se papel del lector y de su capacidad interpretativa.23
edita un millón de libros al año. Aun con todo el avance de los
En cambio, Sartori señala la transformación de la cultu-
acervos digitales, como wilkipedia, el problema de financia-
ra escrita por la imagen, donde resalta el predominio de la
miento de los proyectos sigue sin resolverse y depende de las
televisión. Denuncia las implicaciones de la amenaza que
donaciones, mientras no se acepte la venta de publicidad o la
existen sobre el pensamiento abstracto. Para él, el problema
venta de información en la Red.
es si Internet producirá o no un crecimiento cultural. “Y ya
3. Consecuencias de la generación de información que sin capacidad de abstracción no se alcanza el mundus
intelligibilis, es muy probable que el saber almacenado en
Inicialmente se identifican seis consecuencias en la genera- la red permanezca inutilizado durante un largo tiempo.” Sin
ción del proceso de acumulación de información digital que embargo, él visualizaba a finales de los noventa, que la televi-
se está produciendo, la cual crece casi de manera exponen- sión seguiría en el centro de la revolución multimedia, y que
cial. El acceso al Internet, como un derecho, y la plena infor- a pesar de que las posibilidades del Internet son infinitas, la
mación, como una aspiración, estará en función de mitigar y gran mayoría de los usuarios, pronosticaba, no utilizarían el
atender las consecuencias que se están produciendo con la instrumento para adquirir información y conocimiento, más
acumulación de este bien intangible. bien preveía la creación de analfabetas culturales.24
Ante la facilidad y la rapidez de la disponibilidad de in-
a. Aumento de la brecha social a pesar de la conver-
formación, se tiene la sensación de llegar a una saturación
gencia tecnológica.
informativa. Herber Simon, premio Nobel de Economía, ha
La pregunta clave es cómo podemos aumentar la capacidad dicho que “la riqueza de información provoca una pobre-
de revisión, procesamiento y asimilación de la explosión de za de atención”.25 El recurso escaso será la atención de las
información que está surgiendo en la construcción de la nue- personas.
va biblioteca de Alejandría sin que se convierta en una torre
de Babel, en un contexto donde la facilidad relativa de acce-
so a información, con diferentes calidades, acostumbra a las b. Transformación cultural
personas a no pensar, a no formalizar su proceso de asimila- 23 Eco, Umberto. (1994) “El lector modelo”, en Mendiola Mejia, Alfonso
ción, incluso a habituarse a recibir la información condensada (compilador) Introducción al análisis de fuentes, México, Universidad
que no necesariamente refleja la complejidad de las cosas. Iberoamericana.
24 Sartori, Giovanni. (1997) Homo videns, La sociedad teledirigida, España,
21 Idem, p. 43. Santillana, pp. 65-73.
22 Idem, pp. 46, 47, 49, 50. 25 Shapiro, Carl y Varian, Hal, op. cit., p. 6.

11
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

Douglass North reconoce que aun cuando estamos lejos de d. Viabilidad económica de las inversiones
tener modelos precisos de evolución cultural, sostiene que a en tecnología.
corto plazo la cultura definirá la forma en que los individuos
procesen y utilicen la información. El procesamiento cultural También es importante conocer el incremento de la produc-
de la información a desempeñado un papel importante en la tividad que proporciona la nueva tecnología para cada agen-
evolución y trayectoria de las instituciones. La mente proce- te económico que la adopta, así como evaluar su proceso de
sa información para entender cómo las limitaciones informa- decisión para adquirirla y expandir su uso. Las empresas pre-
les tienen un papel importante en la formación de la elección sentan problemas en cuanto a la compra, uso y explotación
en la evolución de la sociedad a corto y largo plazos.26 de las tecnologías de información. Cuando logran hacerse
de ella, es incierto o poco claro el retorno de la inversión.
Para Shapiro y Varian, no ha cambiado la naturaleza de Es frecuente encontrar una subutilización tecnológica por la
la información, ni su magnitud, lo que se ha modificado han falta de sistemas internos en muchas empresas pequeñas y
sido los hábitos para acceder a la información. “El valor de medianas, aun cuando cuentan con acceso a la red, ya que
la Web viene determinado por su capacidad de proporcionar no siempre construyen sistemas de información que posi-
acceso inmediato a la información.”27 La infraestructura de biliten su explotación o el minado de datos para el análisis
la tecnología de información ha permitido ampliar la “capa- estratégico.
cidad de manipular la información, no la cantidad total de in-
formación disponible.” 28 La tecnología hace posible mejorar En este sentido, sigue vigente en la construcción del
la administración de la información, desarrollando las capa- software el apelativo del software en crisis que surgió en los
cidades de almacenar, clasificar, buscar, filtrar, extraer, ver, ochenta. Mientras crecen los sistemas de información para
consultar, copiar, manipular, distribuir, recibir y trasmitir.29 El las medianas y grandes empresas, persiste el desconocimien-
proceso de transformación cultural que se está gestando por to de las métricas clave de múltiples unidades económicas
el acceso de información a través del Internet, aun cuando es con bajos niveles de capitalización para aumentar su com-
prematuro demostrarlo, puede ser equivalente al fenómeno petitividad vía tecnología. Tal vez, en el futuro se pueda ex-
de la Ilustración en el siglo XVIII. plotar la información generada en las pequeñas y mediana
empresas con el uso de paquetes comerciales a través del de-
c. La confiabilidad y credibilidad de las redes sociales. sarrollo automático de bases de datos no estructuradas.
Entre las múltiples virtudes que han generado las redes so- e. Costo de la información
ciales en el Internet, se encuentra la difusión de los sucesos
coyunturales y de denuncia de situaciones negativas. dismi- Otro aspecto se encuentra en el costo de la información ubi-
nuyendo el papel predominante de los medios a través de sus cada en la Red, Si bien persiste la intención filosófica de la
comentaristas o reporteros. Los medios han reaccionado de utopía del libre acceso a la información. Una vez creada la
manera práctica, utilizando a conveniencia esta nueva fuen- necesidad de información fácil, el cobro de acceso a cúmulos
te de información como caja de resonancia de acuerdo con de información tendrá un costo tarde o temprano. Hoy la
su agenda editorial, en vez de oponerse. fuente de financiamiento del modelo de negocios se encuen-
tra basada en publicidad (Google). Pero ya existen accesos
Pero también han propiciado un exceso de información diferenciados a lo largo de la Red, y cuando se requiere con-
y amplificaciones de las reacciones entorno a la información tar con la información completa debidamente organizada
inicial, la cual no siempre es verificable. En ocasiones se llega surge la transacción, independiente de su calidad.
hasta el escarnio. Esto no significa que Internet sea pernicio-
so, sino un problema de responsabilidad de los contenidos y Respecto al costo de la información en la red, resalta la
opiniones vertidas. En este sentido la posición de Mark Zuc- discusión sobre la iniciativa de la ley SOPA (Stop Online Pira-
kerberg, CEO de Facebook es loable de “hacer un mundo más cy Act) en el Senado de Estados Unidos sobre la protección
abierto y conectado”. de contenidos que está enfrentado a los poderosas empre-
sas mediáticas con las influyentes empresas tecnológicas de
Silicon Valley. Estas últimas si bien no están en contra de la
protección de los derechos de autor, su preocupación radi-
ca según Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia, en que la
ley está muy mal redactada, extralimitándose ampliamente,
26 North, Douglass. (1990) Instituciones, cambio institucional y desempe- poniendo en peligro el acceso libre y gratuito al Internet. Pro-
ño económico, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 62-65.
27 Shapiro, Carl y Varian, Hal, op. cit., p. 8.
pugnan por un Internet sin censura alertando a que se imagi-
28 Idem. nen un mundo sin conocimiento libre y gratuito.
29 Idem, pp. 7 y 8.

12
[MEMORIAS]

Apoyamos los objetivos establecidos en los proyectos de ley. Estados Unidos no había podido determinar cuánta energía
Por desgracia, tal como están redactados dichos proyectos, consumían sus centros de información que crecieron de 432
expondrán a las compañías tecnológicas y de Internet de a 2,094 entre 1998 y 2010.
Estados Unidos, respetuosas de la ley, a nuevas responsa-
Los incentivos a la eficiencia no están alineados, se pre-
bilidades inciertas (y) mandatos que exigirían el monitoreo
mia únicamente la disponibilidad y no los ahorros de electri-
de los sitios Web”30.
cidad. Aunque se reconoce que ya existe tecnología y buenas
¿Realmente la libertad de Internet está en peligro o lo que prácticas, por ejemplo la de Power Assure de Santa Clara, Ca-
realmente está en juego son los derechos de propiedad de la lifornia, para apagar los servidores sin afectar el servicio por
información? El ejemplo de las acciones legales en contra del las noches, y el Centro Nacional de Computación Científica e
sitio Megaupload son muy claras sobre la frontera de la ex- Investigación de Energía (NERSC por sus siglas en inglés) que
plotación de la información con derechos de propiedad. O la logró operar al 96.4% en julio de 2012.32 Sin duda, el espíri-
posición de Murdoch sobre la venta de los contenidos de los tu de la previsión de Gordon Moore, creador del Intel, sigue
periódicos por internet. siendo vigente: el poder de cómputo se duplica cada año.
Si bien es cierto que se debe buscar el derecho universal
4. Reflexiones finales
de acceso a la red, ello no implica que no se reconozca que la
información que existe dentro del Internet sea gratuita y sin La velocidad del cambio de las tecnologías de información y
intenciones comerciales. Debemos ir más allá de una discu- comunicación, junto con las facilidades que proporciona a la
sión maniquea de gratuidad o derechos de autor, de protec- vida práctica, también conllevan una compleja trama de im-
ción de datos versus transparencia de información pública. plicaciones múltiples de carácter multidisciplinario. Ante las
bondades tecnológicas no se puede estar pasivo.
f. Crecimiento de la demanda de energía de los centros
de datos Aunque es muy atractiva la tecnología, incluso para fines
lúdicos y de entretenimiento, como una de sus principales ca-
El cómputo en la nube proporciona grandes oportunidades racterísticas que se han desarrollado en torno a ella, a el no
para reducir costos en la gestión de información fuera de la contar con una estrategia para la gestión de la innovación
empresa, cuando existen prácticas eficientes de operación. tecnológica ante la abundancia de información y datos, se
Sin embargo, la concentración de servidores en los centros generan rezagos educativos acelerados y falta de competi-
de datos, aunque cada vez de menor tamaño, generan una tividad económica.
demanda creciente de energía, tanto por su funcionamiento
Entre las medidas compensatorias que identifico están
ineficiente por la alta capacidad instalada sin utilizar, como
el propiciar que más personas adquieran las habilidades di-
por los requerimientos industriales de electricidad que de-
gitales; ampliar la conectividad con suficiente fibra óptica;
mandan los equipos de enfriamiento. Todo ello genera una
aumentar la velocidad de acceso; que las personas aprendan
huella de carbono en el ambiente, porque los almacenamien-
adecuadamente las habilidades de lectura compleja, para
tos y procesamientos de la información están creciendo de
cuestionarse la validez y pertinencia de la información dispo-
manera exponencial.
nible de manera sencilla; y que los precios de acceso a la red
Según información publicada en The New York Times, con y sus contenidos sean económicamente eficientes.
base en un estudio de la consultoría McKinsey, se estima que
No solo se requiere democratizar la cobertura del acce-
los almacenes digitales del mundo consumen la producción
so al internet con suficiente ancho de banda, sino al mismo
equivalente de 30 plantas de energía nuclear, que los servi-
tiempo generar la conciencia para facilitar el desarrollo de las
dores de los centros de información utilizan entre 6 y 12%
competencias digitales, sin descuidar las habilidades tradi-
de la electricidad total que consumen para realizar sus cálcu-
cionales de lectura y escritura, para desarrollar un proceso de
los, pero se requieren que estén preparados para responder
formación continuo no escolarizado de la población, inde-
instantáneamente al incremento de la demanda. “Este es un
pendiente de la formación y especialización que adquieran
secreto sucio de la industria.”31 En el área de Chicago varias
las personas en los espacios escolarizados tradicionales.
compañías de Internet han recibido notificaciones por vio-
laciones a los reglamentos ambientales. El gobierno de los El cambio tecnológico tiene incentivos económicos muy
30 Carta presentada a los legisladores de Estados Unidos por Google y Fa- fuertes por la misma dinámica del mercado, lo que propicia
cebook, que circuló en el sitio de Wikipedia y en http://www.cnnexpan- que los costos tiendan a reducirse en términos relativos por
sion.com/tecnologia/2012/01/18/wikipedia-y-google-protestan-por- la competencia, sin embargo el costo de entrada de la tecno-
sopa logía de vanguardia es más elevado. Los dilemas de selección
31 Glanz, James. (2012) “Energía, contaminación e Internet”, The New
York Times, 29 de septiembre, México, períodico Reforma 32 Idem.

13
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

tecnológica para no quedarse fuera de los propios avances


tecnológicos son múltiples, por lo que resulta fundamental
la revelación de costos, precisar los tiempos de implementa-
ción y medir claramente los retornos de inversión ante los
beneficios que propicia, a fin de reducir el costo de acceso y
la actualización tecnológica de las personas, empresas y el
gobierno, ante el acelerado cambio tecnológico que se está
registrando. No es gratuita la nueva tendencia en la nube de
reducir costos fijos a costos variables conforme se deman-
den los servicios tecnológicos.
El tan cuestionado supuesto de que si existía plena infor-
mación en la teoría económica, se puede decir que fue útil
para el análisis teórico, pero ahora estamos ante el reto de
cómo gestionamos la sobre abundancia de información con
escases de atención. El optimismo hacia el Internet se ha
validado, pero la revolución que ha generado para la inno-
vación económica que disfrutamos seguirá desarrollándose,
lamentablemente con diferentes niveles de acceso y uso para
los diferentes segmentos de la población si antes no hacemos
algo, entre otras cosas modificar los currículos educativos con
mayor velocidad. El reto del mundo actual es pasar como so-
ciedad de la información a la sociedad del conocimiento.33

33 Sobre el tema de acceso al conocimiento, véase el Informe Mundial de


la UNESCO, Hacia las sociedades de conocimiento, unesdoc.unesco.org/
images/0014/001419/141908s.pdf

14
[MEMORIAS]

Premio a municipios que aplican TIC en facilitar su acceso a los servicios gubernamentales y propiciar
mayor participación en la toma de decisiones del gobierno.
el marco del Premio Gobierno y gestión
Los términos antes mencionados surgieron a finales de
local: elementos para una metodología de la década de 1990, pero el uso de las TIC en las organiza-
implementación de programas de gobierno ciones gubernamentales puede ubicarse, en algunos países,
digital en municipios de México desde los inicios de la historia de la computación. De acuer-
do con Kraemer y Ling (1978), los orígenes del gobierno
Valentino Morales López digital se sitúan a principios de la década de 1970, con la
implementación de la tecnología de la información (TI) en
Introducción procesos internos del gobierno. Mientras que la TI aplicada
El presente documento es una versión ampliada de la pre- en el gobierno para cuestiones externas, como los servicios
sentación realizada en el seminario Estrategia y metodología a los ciudadanos, es reciente, data de principios de la década
para la innovación tecnológica en municipios, llevado a cabo de 2000 (Ho, 2002), aunque en Estados Unidos desde 1993
el 29 de octubre de 2012 en el Fondo de Información y Do- ya existía la preocupación por explorar esa alternativa, mani-
cumentación para la Industria INFOTEC . El objeto del texto es fiesta en la presentación de los resultados de la U.S. National
plantear elementos metodológicos para la implementación Performance Review , que ponían énfasis en la importancia
de programas de gobierno digital en municipios de México, que tendría el papel del gobierno electrónico para los ser-
con base en un análisis global de la literatura sobre el tema, vicios federales, sobre todo porque Gore (1993) intuía que
la revisión de modelos enfocados al gobierno digital y las ex- la masificación de la tecnología de Internet tendría efectos
periencias del autor, en el contexto del premio especial a las positivos si se promovía simultáneamente en los ámbitos de
mejores prácticas en el campo de uso innovador y eficaz de la política y tecnológico.
las tecnologías de la información y comunicación de los pro- Procesamiento automatizado de datos

gramas presentados a concurso. Tecnología de procesamientos de información

Transacción
La finalidad del trabajo es aportar algunas ideas que pu-

interna y externa
Comunicación
segura

transacción
Información Integración
Modernización
dieran contribuir al desarrollo de una metodología enfocada
Correo
Comunicación de proceso
Comunicación Electónico
por internet Participación
Procesamiento en la oficina

a la implementación del gobierno digital en los municipios Procesamiento


por lotes
Bases de
datos
de diálogo

de México. El contenido consta de las siguientes partes: a) Gobierno Digital

1955 1970 1980 1985 1993 1998 2004


Gobierno digital, breve exposición de algunos de los plantea- Computadoras
Computadora Terminales
mientos y modelos que se encuentran en la literatura; b) El Tecnología
central
Circuitos
Memoria
en disco
personales
Redes de Internet
Telefonía móvil

gobierno digital para municipios, en este apartado se presen- integrados Microprocesadores computadoras
Redes de banda ancha

ta una reflexión sobre los desafíos que enfrentan los munici- Automatización Archivo electrónico Cooperación electrónica Gobierno digital integrado
pios mexicanos para abordar la instrumentación del gobierno Principios
Producción de
digital; y c) Metodología para los municipios de México, en Integración de datos operaciones
electrónicas
Redes de conocimiento

esta última parte se hace una propuesta para implantar los


programas de gobierno digital en los municipios mexicanos.
Etapas de desarrollo al gobierno digital. Deutsches Institut für
a) Gobierno digital Urbanistik

El gobierno digital es una extensión de la revolución tecno- De acuerdo con la Organisation for Economic Cooperation
lógica e implica la introducción de las tecnologías de la in- and Development (OECD) en The e-Government Imperative
formación y la comunicación (TIC) así como la adopción de (2003) señala que el gobierno digital se puede tener como
varios conceptos como transparencia, responsabilidad y par- propósitos los siguientes:
ticipación ciudadana en la evaluación del desempeño guber- - Disponer de servicios en Internet (en línea) y otras activi-
namental. (Mohammad, Almarabeh y Amer Abu, 2009). Los dades basadas en ese recurso como e-consulta.
interesados en el estudio del gobierno digital han usado di-
versos términos: gobierno electrónico, e-gobierno, gobierno - Llevar todas las actividades del gobierno al medio digital.
en línea, gobierno en red, gobierno virtual, etcétera. El uso - Transformar la administración pública mediante el uso
de dichos términos en la teoría y la práctica tienen en común de las TIC o para describir una nueva forma de gobierno
la búsqueda del incremento de la cantidad y sofisticación del construido con base en ellas.
uso de la tecnología en el gobierno, sus procesos y, de for-
ma creciente, en la comunicación con los ciudadanos para

15
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

Las tendencias para la aplicación interna o externa de la TI en Las diferentes propuestas teóricas y prácticas han permitido
el gobierno se ven reflejadas en la literatura que ha buscado el establecimiento de diversos modelos para el gobierno di-
estudiar o desarrollar el gobierno digital, en especial porque las gital, en el primer libro de texto sobre el tema ya plantea un
definiciones no establecen diferencias explícita entre gober- modelo (Gröndlund, 2002). Sin embargo, de esa publicación
nanza y gobierno. Esas diferencias han sido una preocupación a la fecha han sido planteados una gran diversidad de mode-
presente en la ciencia política, de manera muy básica gobier- los, que serán presentados a continuación.
no se refiere a lo que ocurre dentro de las organizaciones
Los modelos de gobierno digital son múltiples y en la
gubernamentales, concentrado en las siguientes activida-
medida de lo posible buscan cubrir dos elementos: los ser-
des: superestructura, decisiones, normas, implementación,
vicios a la ciudadanía y el soporte tecnológico. De acuerdo
producción, disponibilidad de servicios digitales, flujo de
con Coursey (2008), los modelos de gobierno digital por lo
trabajo digital, votación digital y productividad digital. En
general cubren entre cuatro y seis fases, conclusión a la que
tanto que gobernanza incluye a todo el sistema involucrado
llega después de analizar el proceso evolutivo de cinco mo-
en la gestión de la sociedad concentrada en las siguientes
delos propuestos por investigadores. Las fases que Coursey
actividades: funcionalidad, procesos, metas, desempeño,
establece para analizar los modelos son las siguientes:
coordinación, resultados, consulta digital, contraloría digi-
tal, compromiso digital y orientación social digital. (Riley, - La primera fase se trata de una presencia emergente y
2004) enfocada al trabajo interno, sobre todo a través del co-
rreo electrónico.
La principal diferencia radica en que varios de los proce-
sos de la gobernanza no necesariamente involucran al go- - La segunda fase implica la catalogación de la información
bierno, mientras que todos los procesos de gobierno tienen del gobierno con una mayor presencia mediante la dise-
presente a la gobernanza. La distinción entre gobernanza y minación de información a través de acceso interorgani-
gobierno digital es sustancial para el desarrollo de los proyec- zacional y un incipiente acceso público a la información.
tos de gobierno digital. Los líderes de los proyectos deben
- La tercera fase implica la transacción y la interacción me-
tener en cuenta que la relación gobierno-sociedad se compo-
diante una comunicación de dos vías.
ne de tres esferas interrelacionadas: política, administrativa
y sociedad, que pueden verse representadas en la figura 1. - La cuarta fase suele ser a través de una integración ver-
La gobernanza estaría presente en las tres esferas, mientras tical de la tecnología de la Información a los procesos y
que el gobierno estaría concentrado en la administrativa o la servicios del gobierno y el intercambio de valor entre el
combinación de la política y administrativa. ciudadano y el gobierno.
- La quinta fase evoluciona a una integración horizontal,
la transformación de los servicios a un modelo flexible y
visos iniciales de democracia digital.
- La sexta fase, de acuerdo con Hiller y Wescott implica la
Esfera Política participación de la ciudadanía mediante un gobierno con-
junto entre los funcionarios y los ciudadanos.
Otro análisis de los modelos de gobierno digital que vale la
pena mencionar es el que hizo Lee (2010). La revisión de
Lee abarca de 2000 a 2009 y compara 12 modelos de go-
bierno digital desarrollados por consultorías, investigadores
y organismos internacionales, con base en la meta-síntesis
Esfera cualitativa. Lee define 10 fases para encargar a un grupo de
Esfera social tres expertos que hagan la comparación entre los modelos.
Administrativa
Las 10 fases las agrupa de la siguiente manera:
Fase 1: correo electrónico e intranet.
Fase 2: presentación de la información.
Fase 3: interacción.
Figura 1: Esferas de la relación gobierno-sociedad.
Elaboración propia.
Fases 4, 5 y 6: transacción.
Fases 7 y 8: integración.

16
[MEMORIAS]

Fase 9: transformación. nósticos que buscan analizar el comportamiento de un go-


bierno digital conforme a un modelo ideal y, en el mejor de
Fases 10: democracia o participación.
los casos plantean la situación que tiene el programa o los
El análisis de ambas revisiones le permite derivar que los mo- programas analizados.
delos de gobierno digital están basados en dos perspectivas:
ciudadano/servicios y operación/tecnología. Agrupa las b) El gobierno digital para municipios
perspectivas de acuerdo con las siguientes metáforas:
En este apartado se presentarán algunos elementos contex-
a) Presentación: se refiere a la simple exposición de la infor- tuales que son de utilidad para entender la situación de los
mación, pero ninguna de las dos perspectivas tiene temas municipios en México y, con base en esas reflexiones, se plan-
propios. tean aspectos que deben ser retomados en el desarrollo de la
b) Asimilación: agrupa los conceptos de interacción (ciuda- metodología para gobierno digital en municipios mexicanos.
dano/servicios) e integración (operación/tecnología). De acuerdo con la Enciclopedia de los municipios y de-
c) Reforma: agrupa los conceptos de transacción (ciudada- legaciones de México (CEDEMUN, 2012), el país cuenta con
no/servicios) y transmisión (operación/tecnología). 2,440 municipios y 16 delegaciones. México tiene uno de los
índices Gini34, más altos del mundo y en la década de 2000
d) Modificación: incluye los conceptos de participación se elevó de 50.3 a 54.6 (UNDP, 2005, 55 y 122). Por lo tanto
(ciudadano/servicios) y transformación (operación/tec- esa desigualdad en los ingresos también se ve reflejada en los
nología). ingresos de los municipios. Incluso uno de los temas que se
e) E-gobernanza: incluye los conceptos de participación debaten actualmente es la falta de liquidez de varios muni-
(ciudadano/servicios) y administración de proceso (ope- cipios por una inadecuada administración, al grado que Sour
ración/tecnología). (2008) asevera que es un mito que los gobiernos locales
grandes realizan un mayor esfuerzo fiscal.
Es importante destacar que Lee establece que las metáforas
le permiten analizar categóricamente los modelos que han Las desigualdades en la distribución del ingreso son refle-
sido propuestos para el gobierno digital, pero no quiere decir jo de la inequidad en el acceso a oportunidades de desarrollo,
que la aplicación de los modelos sea completa, sino la mayo- por las limitantes derivadas de variables como el nivel so-
ría de las veces es parcial y no siguen un proceso lineal, sino cioeconómico o la ubicación geográfica. En este sentido, una
que su implementación avanza de acuerdo a las condiciones persona tiene mayores posibilidades de una buena calidad de
derivadas de otros elementos como el organizacional, el polí- vida si nace y vive en Monterrey y no en los municipios con
tico, el institucional, el social, etcétera. Por otra parte, esta- mayores niveles de pobreza (INEGI, 2005). Al respecto, aun
blece la importancia de la participación de los ciudadanos, sin cuando el crecimiento económico es un elemento clave para
la cual no es factible el desarrollo del gobierno digital. dar cuenta de las desigualdades en el desarrollo, es necesa-
rio incluir otras dimensiones de progreso: social (condiciones
Los modelos mencionados y la mayor parte de la literatu- educativas y sanitarias), económica (generación de riqueza y
ra sobre el tema, por lo general, están enfocados a gobiernos capacidad de cubrir las necesidades básicas de forma digna),
federales y estatales, pero pocas veces están desarrollados ambiental (utilización racional y cuidado del ambiente) e ins-
o analizan los gobiernos municipales, salvo casos excepcio- titucional (efectividad de las actividades gubernamentales y
nales como el de Estevez, Gil, Kökker, Moon, Rodríguez, la participación ciudadana) (Martínez Pellégrini, et.al. 152).
Sandoval, Umezurike. Ahora bien, la limitante de varios de Esas dimensiones deben ser tomadas en cuenta para la ca-
los estudios y modelos enfocados hacia el gobierno local o racterización de los municipios en los que se implementará
municipal es que se concentran en el análisis de las páginas un proyecto de gobierno digital.
Web y con base en ello derivan sus conclusiones, o bien, se
concentran en el aspecto tecnológico, lo que provoca que sus En este contexto el premio Gobierno y Gestión Local,
planteamientos sean sumamente parciales, ya que dejan de actualmente auspiciado por El Colegio de la Frontera Norte
lado elementos vitales, como el organizacional, institucional, (COLEF), el Centro de Investigación y Docencia Económica
político, por mencionar algunos, para el desarrollo del go- (CIDE), la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Fondo de
bierno digital en los municipios. Información y Documentación para la Industria (INFOTEC),
tiene el objetivo de “identificar, analizar, reconocer y difun-
Otro aspecto que dificulta la implementación de los mode- dir las mejores experiencias de gobierno local, para contribuir
los presentados en la literatura, sobre todo de investigación, a su institucionalización y al desarrollo de mejores prácti-
es que han sido diseñados para el análisis de los programas cas democráticas y de gestión” (Gobierno y Gestión Local,
de gobierno digital existentes. Por lo tanto se trata de diag-
34 Miden el nivel de desigualdad en la distribución del ingreso

17
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]
“… premio especial a los municipios que desarrollan expe-
2012). La primera edición del premio fue en 2001 y entre esa riencias relevantes en el uso de tecnologías de información
edición y la de 2008, a pesar de que existieron experiencias y comunicación, con el objeto de mejorar la comprensión
en las que se incluían las TIC en el gobierno municipal, no del público sobre los beneficios del buen uso de las TIC, así
había un reconocimiento específico para las que de mane- como también impulsar en las administraciones municipales
ra particular usaban las TIC en la administración municipal o las buenas prácticas” (INFOTEC).
para la apropiación de las mismas, en su beneficio, por parte Entre 2009 y 2012 se ha otorgado el premio especial a 12
del ciudadano. municipios, que se presentan en el siguiente cuadro.
En una revisión de las bases de datos del premio en el pe-
Año Municipio Experiencia
riodo que se menciona, se encontró un interés creciente en
la inclusión de TIC en las iniciativas presentadas por parte Abre fácil tu nego-
Guadalajara, Jalisco
de los municipios participantes. En la primera etapa (2001- cio sin tanta lata
2009
2004) la inclusión de las tecnologías estaba enfocada a lo Mérida, Yucatán Parques en línea
que, en líneas arriba de este apartado, se denominó gobier- Durango, Durango Ciudad digital
no, con programas que buscaban la automatización de los
Centro de Informa-
procesos internos y la información del municipio. A pesar de San Nicolás de los
ción y estadística
que el programa e-México ya estaba en marcha en la primera Garza, Nuevo León
San Nicolás (CIESAN)
etapa, debido a que se trataba de un programa federal, su
posible impacto se vio reflejado en los programa presentados Gestión estratégica
2010
al premio, como posibilidad en la búsqueda de recursos para Tulancingo, Hidalgo de expedientes
MUNIGEX
infraestructura en materia de telecomunicaciones. Por esa ra-
zón los pocos programas que estaban enfocados al servicio Zacualtipán de Sistema de atención
a la comunidad tenían por objeto el equipamiento con equi- Ángeles, Hidalgo ciudadana
po de cómputo e Internet para bibliotecas, centros comu- Cajeme, Sonora Cajeme 2.0
nitarios o quioscos digitales o para la impartición de cursos Zapopan, Ciudad
de computación destinados a la población. Por lo anterior, Zapopan, Jalisco
2011 Digital
es posible concluir que en esta primera etapa a las TIC se les
visualizaba como materias primas de cierta utilidad para el Zacualtipán, Sistema integral de
fortalecimiento de la infraestructura del municipio, pero sin Hidalgo recaudación
una visión estratégica integral que permitiera la mejora con- San Nicolás de los Censo Económico
tinua de los procesos y servicios del municipio. Garza, Nuevo León 2010-2011

En una segunda etapa (2005-2008) los programas que Sistema municipal


se presentaron al premio en los que se incluía uso de las TIC, de información, pla-
Toluca, Estado de
comenzaron a enfatizar la gobernanza. El principal interés 2012 neación, programa-
México
estaba centrado en el tema de la transparencia y la rendi- ción y evaluación
ción de cuentas, indudablemente esas iniciativas tuvieron in- de Toluca SIPPE
fluencia de las leyes federales y estatales de transparencia y Querétaro,
Capital digital
acceso a la información, así como las instituciones derivadas Querétaro
de ellas. También se debe mencionar que la literatura y el
mismo programa e-Mexico estaban recibiendo la influencia Los programas premiados, así como los que se eligieron para
de planteamientos que establecían la necesidad de modelos competir por el premio especial, se categorizaron conside-
y programas de gobierno digital, en los que los buscaba una rando las dimensiones del municipio y a la forma en la que
desarrollo integral de las TIC en el gobierno. incluyen a las TIC en su programa. En el caso de las dimensio-
nes de los municipios se encontró que los participantes regis-
Posiblemente en el tiempo transcurrido en las dos eta- traron poblaciones de más de un millón de habitantes y, en
pas mencionadas (2001-2008), ya existían en los municipios varios casos, se trata de capitales de los estados o de munici-
programas en los que las tecnologías se incluían de forma pios ubicados en zonas con alto nivel de desarrollo urbano, lo
integral en el gobierno, pero como en esas ediciones las ca- que posibilita un mejor acceso a infraestructura de telecomu-
tegorías establecidas en el premio no incluían a las TIC, en las nicaciones. Es importante anotar que los municipios que han
bases de datos del premio no existe evidencia de propues- sido reconocidos con el premio especial son de tipo metro-
tas aglutinadas en torno a ese tipo de recursos. En 2009 a politano, y entre sus características se encuentran: conurba-
iniciativa de INFOTEC por primera vez se otorgó un: do con los grandes municipios urbanos de las megaciudades;

18
[MEMORIAS]

cuentan con una compleja y variada infraestructura de desa- con áreas destinadas a la administración de TI, los modelos y
rrollo; tienen vecindad con las capitales de los estados o son proyectos se diseñan pensando en directivos de TI. De mane-
las capitales de los estados y registran una población mayor ra que los diseñadores de las propuestas presuponen que las
a 700,000 habitantes35 (Estados Unidos Mexicanos. Senado áreas de administración de TI cuentan con elementos como
de la República, 2001). la planeación estratégica y la alineación a las otras áreas del
municipio. Sin embargo, varios aspectos no son abordados
En lo referente a la forma en la que integran las TIC en
en la implementación de programas de gobierno digital, en-
su programa, se observa que en algunos casos el propósi-
tre los que se cuentan el administrativo, el organizacional y
to fue automatizar determinados procesos del municipio y
el social, aún cuando son sustanciales para que un programa
sistematizar la información, en especial la económica y la ca-
tenga posibilidades de continuidad en un municipio, debido
tastral. En otros, se buscaba prestar un servicio determinado
a que buena parte de ellos sólo cuenta con un técnico en tec-
a la comunidad, pero pudieron derivar su aplicación a otros
nología de la información que por lo general únicamente se
campos, gracias a las potencialidades de la información y de
dedica a dar mantenimiento a la infraestructura o en el peor
la tecnología. En los casos emblemáticos se implantaron pro-
de los casos, no existe alguna persona capacitada que se ocu-
gramas de gobierno con una visión global sustentada en las
pe de dar apoyo tecnológico a los usuarios y menos con una
TIC , para atender la parte interna del gobierno en el desarro-
visión estratégica y social de las implicaciones de la TI para el
llo de mejores servicios para la ciudadanía.
desarrollo integral del municipio.
El desarrollo de modelos y su implementación en el go-
Las principales razones por las que se dejan de lado esos
bierno digital para municipios enfrenta diversos desafíos,
elementos radican en que los modelos y la literatura están
entre los que se cuentan la diversidad de extensión, desarro-
concentrados en la cuestión tecnológica, soslayando que
llo económico, nivel socioeconómico, nivel educativo de los
la (TI) es un medio que permite potenciar el desarrollo de
municipios y sus habitantes. La información que existe sobre
los gobiernos para la organización de la gestión municipal,
los programas que han participado en el premio Gobierno y
para lograr mejores servicios y para incentivar la participa-
Gestión Local no es un reflejo total o muestra representativa
ción ciudadana. Estos elementos se vuelven críticos en el
de los municipios de México, pero ofrecen un panorama de
caso de los gobiernos municipales y por esa razón la mayor
municipios que ya están aplicando, empíricamente, las ideas
parte de los programas que han sido evaluados en el reco-
planteadas en la literatura y permiten establecer categorías de
nocimiento a la mejor práctica en TIC para el gobierno y la
análisis y elementos para el debate sobre el gobierno digital
gestión local, se presentan en forma de iniciativas que bus-
en los municipios mexicanos, así como el esbozo de una pro-
can dar solución a una problemática particular o apoyar un
puesta metodológica para el desarrollo del gobierno digital
segmento de la gestión municipal. Debido a las amplias po-
en los municipios mexicanos.
sibilidades que ofrecen las TI muchas veces esos programas
Los municipios de México son diversos, tanto en su di- extienden su impacto positivo en otras áreas del municipio.
mensión geográfica y poblacional, como en sus estructuras
Al hacer las anteriores aseveraciones se tiene en mente
de gobierno. Por esa razón no es factible plantear un mode-
a municipios de dimensiones medianas y pequeñas, porque
lo de gobierno digital para municipios mexicanos basado en
los de mayor tamaño cuentan con características similares
una supuesta homogeneidad de los municipios, sino el esta-
a las de los gobiernos estatales y federal, en los que ha sido
blecimiento de una metodología basada en el principio de la
factible el diseño e implementación de programas alineados
investigación-acción y diversas herramientas que sirva de
a los modelos globales de gobierno digital, pero son los que
guía para el desarrollo de proyectos específicos de gobierno
existen en menor cantidad en nuestro país.
digital en municipios.
La razón de enfocar el interés de esta presentación en los
En consecuencia, se consideró pertinente definir tres ejes
municipios medianos y pequeños radica en el hecho de que
para el desarrollo de iniciativas relacionadas con el gobier-
son los que no cuenta con una gran cantidad de presupuesto
no digital para municipios: en primer lugar la caracteriza-
y por esa razón no pueden lograr traspasar la brecha digital
ción de municipios; en segundo lugar los servicios que se
que es uno de los principales obstáculos en el desarrollo de
busca ofrecer y, en tercer lugar, la plataforma tecnológica
la comunidad hacia la sociedad de la información y el conoci-
sobre la que debe basarse el proyecto.
miento y de los gobiernos hacia el gobierno digital.
Debido a que las propuestas de gobierno digital se ela-
Ante esa situación es necesario tener en cuenta las si-
boran basadas en el supuesto de que los gobiernos cuentan
guientes categorías de análisis para investigar y plantear so-
35 La clasificación que se usa establece las siguientes clases de municipios: luciones para el gobierno digital en los municipios.
Municipio Metropolitano, Municipio Urbano, Municipio Semiurbano y
Municipio Rural (Estados Unidos Mexicanos. Senado de la República).

19
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

- La TI es un medio útil para mejorar la gestión y los servi- automatización, porque si se ingresan desordenados, en
cios de los gobiernos. El núcleo central del proyecto debe cualquier momento se presentarán problemas en el siste-
ser el desarrollo de un plan de gobierno digital y no la ma y a sus usuarios. La infraestructura de comunicación
mejora de la infraestructura de TI en sí misma. debe estar construida de tal manera que sea un medio
que agilice la transmisión de mensajes entre los compo-
- La TI debe ser transversal en los diferentes espacios de
nentes y miembros de la organización, y en la medida de
la administración municipal. Primero debe ubicarse en las
lo posible, debe asegurarse que no se genere ruido en la
áreas en las que la TI apoye de manera efectiva los proce-
comunicación.
sos internos y, de manera simultánea, fortalezca los ser-
vicios que se brindan a la ciudadanía. - La infraestructura tecnológica: el proyecto debe contar
con recursos tecnológicos suficientes para las diferentes
- La brecha digital se mantiene como un obstáculo que
fases; las inversiones en adquisición de infraestructura de-
impide la implementación de programas encaminados al
ben dosificarse para no hacer gastos excesivos o adquirir
gobierno digital. Si bien la brecha digital tiene raíces eco-
equipo que no tenga la capacidad necesaria conforme a
nómicas y sociales, el factor cultural se torna crítico, bue-
los requerimientos técnicos de los programas que se van
na parte de la población de los municipios requiere de un
a usar. Es necesario tener a la mano información sobre el
cambio cultural y de contenidos cercanos a sus interés
umbral de vida de vida de las diferentes tecnologías, así
para se apropien de las ventajas y beneficios de la TI.
como de los soportes en los que se va a resguardar la in-
- El modelo de gobierno digital para los municipios requie- formación y la documentación del o los programas, porque
re ser modular, en tanto que debe ajustarse a las caracte- no hay que olvidar que no obstante sus ventajas, la vida útil
rísticas de los municipios. Cada municipio tiene sus pro- de los equipos suele ser efímera, a diferencia de los regis-
pias particularidades derivadas de su población, entorno tros en papel.
socioeconómico, desarrollo humano, etcétera.
- La infraestructura institucional: los proyectos no tienen
En consecuencia, es necesario plantear una metodología ba- permanencia si únicamente cuentan con el entusiasmo de
sada en los patrones comunes y realizar investigaciones que una persona o un grupo de personas, pero no ha sido insti-
permitan comparar su funcionamiento en diferentes muni- tucionalizado. sin haberse institucionalizado. Por lo tanto,
cipios. Pero con el fin de desarrollar soluciones y aplicacio- es necesario hacer ajustes a las leyes, a las regulaciones
nes apropiadas, el modelo debe ser modular atendiendo a y a las normas del municipio. Una vez oficializada la ini-
los diferentes aspectos de los municipios que ya han sido ciativa es posible garantizar la continuidad del programa
mencionados. federal para la digitalización de los municipios.

c) Metodología de proyectos de gobierno digital para - La concientización y el compromiso: la apropiación de la


municipios de México tecnología no se alcanza por la formalización de un pro-
grama de gobierno digital y menos aún si la iniciativa sur-
De acuerdo con lo que se ha presentado en los apartados an- ge únicamente de las autoridades Se requiere que exista
teriores, no es posible el establecimiento de un modelo de participación de la ciudadanía para que, una vez que se
gobierno digital unidimensional y monolítico dirigido a todos defina el proyecto, éste cumpla con sus expectativas y
los municipios. Es necesario que los gobiernos analicen diver- necesidades reales, para que las personas tomen parte
sos elementos de acuerdo a las dimensiones política, admi- activa en su difusión. Una cuestión vital para que se al-
nistrativa y social, y se aseguren que, aun cuando no se pue- cance el objetivo, es la sensibilización y capacitación de
den solventar las deficiencias en el corto plazo, es imperioso los funcionarios y ciudadanos sobre el proyecto a imple-
que se establezca un plan de acción razonable que permita a mentar porque además de los beneficios, les trastocará
los gobiernos municipales, hacer los ajustes necesarios para hábitos y acciones a las que estaban acostumbrados.
que el programa de gobierno digital logre continuidad a largo - El liderazgo y el pensamiento estratégico: el programa
plazo. de digitalización debe estar encabezado por personas
La metodología para el desarrollo de programas y pro- que sean líderes carismáticos y conocedores de la tecno-
yectos de gobierno digital en México requiere tener en cuen- logía así como del enfoque gubernamental o social que va
ta los siguientes elementos: a tener el proyecto local. En lo referente al pensamiento
estratégico, los líderes requieren tener una visión de cor-
- El sistema de datos y la infraestructura de comunica-
to, mediano y largo plazo para que la planeación sea muy
ción: los datos y la información deben estar adecuada-
clara en cuanto al escenario que se piensa enfrentar así
mente organizados y sistematizados incluso antes de su

20
[MEMORIAS]

como en lo relacionado con las fases, tareas y recursos el acceso a Internet y a los servicios del gobierno digital.
requeridos durante la ejecución de las acciones. Obviamente esta asignatura no es responsabilidad en
primera instancia, de los gobiernos municipales, pero re-
- La infraestructura humana: el programa gubernamental
quieren tener conciencia de lo importante que es dicha
requiere personal humano capacitado técnica y social-
infraestructura para gestionarla con las autoridades fe-
mente para las diferentes tareas. En caso de que al mo-
derales y estatales a cargo del programa. Al respecto se
mento de plantear el proyecto local no se cuente con el
debe contar con políticas e intervenciones innovadoras
recurso humano, existen dos alternativas: la contratación
que garanticen la conectividad y el acceso en la mayoría
de nuevo personal o la capacitación del que ya labora en el
de las poblaciones de menores recursos, especialmente
municipio. En el caso de los aspectos tecnológicos de ma-
las rurales.
yor sofisticación, también se pueden contratar servicios
externos, aunque esto último pudiera resultar bastante e) Aplicación o uso de la TI: es necesario ubicar las áreas de
costoso y tiene el riesgo de que el municipio se vuelva oportunidad en los diferentes programas existentes para
tecnológicamente dependiente. el desarrollo municipal en los que la TI es un recurso vital
para potenciarlos.
- La infraestructura política y legal: el programa requiere
contar con el apoyo del presidente municipal y de la ma- Los anteriores elementos son interdependientes, aunque va-
yoría de los miembros del cabildo así como de los ciuda- rían de acuerdo a las características de los municipios, por
danos y se logra haciéndoles evidentes las ventajas que ejemplo no tiene sentido el desarrollo de páginas Web atrac-
ofrece al interior de la administración gubernamental y tivas, si los municipios rurales de Oaxaca apenas cuentan con
para los ciudadanos. El entramado legal debe estar pre- telefonía celular.
parado tanto para proteger al sistema, la información crí-
tica del gobierno y a los ciudadanos, como para asegurar la Conclusiones
continuidad del programa.
El tema del gobierno digital es complejo y ha recibido una cre-
Los anteriores aspectos no deben verse como un plantea- ciente atención desde la óptica teórica y empírica, de acuerdo
miento evolutivo, sino como elementos con los que se debe a la línea de tiempo presentada, empíricamente existe des-
contar para el diseño e implementación del programa de go- de 1965 y teóricamente desde finales de la década de 1990.
bierno digital para los municipios. Las fases de la metodolo- Una de las razones de la complejidad del gobierno digital es
gía debe ser el proceso de la e-transformación que tiene los que se trata de un tema transversal en su aspecto empírico
siguientes elementos: y multidisciplinario en el teórico, en consecuencia, requiere
a) Visión, políticas, instituciones y liderazgo: los participan- ser estudiado desde diversas perspectivas e implementado
tes y el liderazgo deben tener una visión bien definida, un tomando en cuenta múltiples elementos del gobierno muni-
marco institucional funcional y políticas de apoyo para la cipal y su relación con la ciudadanía.
producción y el uso de la TI. Las políticas y las institucio- Debido a esa gran cantidad de perspectivas, los mode-
nes constituyen el medio que permiten la interacción en- los de gobierno digital son múltiples y paradójicamente no
tre los otros elementos de la e-transformación son suficientes para explicar e implementar el gobierno di-
b) Recursos humanos: los recursos humanos calificados son gital municipal, porque su debilidad radica en que parten de
el aspecto central de la TI, tanto a nivel de usuarios como lo tecnológico o lo tienen como una variable principal. Sin
de productores. Es necesario el diseño de programas de embargo, una alternativa razonable es privilegiar el aspec-
desarrollo humano para apoyar el desarrollo de la e-trans- to social y administrativo sobre el tecnológico, no olvidando
formación. que este último es una herramienta y medio para la mejora
de varios de los procesos y servicios ya existentes en el go-
c) Desarrollo o producción del sector de tecnología de la bierno. Indiscutiblemente el desafío de la tecnología estriba en
información: como producto de una industria global, di- que el proceso de comunicación se vuelve horizontal y adquie-
námica y de alto valor agregado, requiere de diversos apo- re velocidades vertiginosas, pero el gobierno debe establecer
yos para su fortalecimiento. El segmento de desarrollo de estrategias que le permitan una adecuada administración de
software representa una competencia vital que puede ser la comunicación entre sus miembros y con la ciudadanía.
de utilidad para la producción e incluso exportación de
experiencias de uso doméstico o para la implementación De acuerdo a lo planteado es necesario que el municipio
de experiencias ya probadas. atraviese un proceso planificado de e-transformación, to-
mando en cuenta los siguientes elementos: visión, políticas,
d) Infraestructura de información: es necesario contar con instituciones y liderazgo; recursos humanos; desarrollo o
una infraestructura de telecomunicaciones que permita

21
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

producción del sector de TI; infraestructura de información Mohammad, Hiba; Almarabeh, Tamara, y Ali, Amer Abu Ali
y aplicación o uso de la TI. (2009) “E-government in Jordan”. En: European Journal of
Scientific Research. v. 35 (2):188-197.
Bibliografía
OECD. (2003). The e-Government imperative. Paris: OECD.
CEDEMUN (1986) Enciclopedia de municipios y delegaciones Riley, T. B. (2004). E-governance vs. e-government. Infor-
de México. México, CEDEMUN. Disponible: http://www.e-local. mation for development. Disponible: http://www.i4donline.
gob.mx/work/templates/enciclo/ Consultado: 2/09/2012 net/issue/nov03/egovernance.htm Consultado: 10/I/2012.
Coursey, David y Donald F. Norris (2008) “Models of e-go- Sour, Laura (2008) “Un repaso de los conceptos sobre capa-
vernment: are they correct? an empirical assessment”. En: cidad y esfuerzo fiscal, y su aplicación en los gobiernos loca-
Public Administration Review. v. 68 (3): 523-536. les mexicanos”. En: Estudios Demográficos y Urbanos. v. 23
Estados Unidos Mexicanos. Senado de la República. LVIII Le- (2): 271-297.
gislatura (2001) El municipio mexicano. México, Instituto de United Nations Development Programme (1990), Human
Investigaciones Legislativas del Senado de la República. Development Report: concept and Measure of Human Deve-
Gobierno y gestión local (2012) Bienvenidos a la edición lopment, Nueva York, United Nations Development Progra-
2012. Disponible: http://premiomunicipal.org.mx/ee/index. mme. Disponible http://hdr.undp.org/reports/global/1990/
php/premio Consultado: 1/06/2012. en/ Consultado: 8/10/2010.
Gore, A. (1993). Reengineering through information tech- ––– (2005), “Human Development Report, 2005: Inter-
nology (Accompanying Report of the National Performance national Cooperation at a Crossroads”, Nueva York, United
Review). Washington, DC: Office of the Vice President. Nations Development Programme. Disponible: http://hdr.
undp.org/reports/global/2005/pdf/HDR05_complete.pdf
Grönlund, Å. (2002). Electronic government: Design, appli- Consultado: 15/06/2011.
cations, and management. Hershey, PA: Idea Group.
Hanna, Nagy K. (2010) Transforming government and buil-
ding the information society: challenges and opportunities for
the developing world. New York, Springer.
Ho, A. T. K. (2002). Reinventing local government and the e-
government initiative. Public Administration Review, 4(62),
434-444.
INFOTEC (2012) Premio CIDE-INFOTEC: gobierno y gestión local.
Disponible: http://www.infotec.com.mx/en_us/infotec/psic_
premio_gobierno_gestion_local Consultado: 1/09/2012.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(2005), Sistema municipal de bases de datos (Simbad), Méxi-
co, INEGI.
Kraemer, K., Ling, J. L. (1978). Computers and local govern-
ment: A review of the research. Westport: Greenwood.
Lee, Jungwoo (2010) 10 year retrospect on stage models of
e-government: a qualitative meta-synthesis. En: Government
Information Quarterly. v. 27 (3): 220-230.
Martínez Pellégrini, Sarah; Flamand, Laura y Hernández,
Alberto (2008) Panorama del desarrollo municipal en Méxi-
co: antecedentes, diseño y hallazgos del índice de desarrollo
municipal básico”. En: Gestión y Política Pública. v. XVII (1):
145-192.

22
[MEMORIAS]

Reflexiones organizacionales sobre expe- del presente como parte del comité evaluador del premio a lo
más destacado en tecnologías de la información y comunica-
riencias municipales de incorporación de ciones para la gestión municipal, en su versión 2012.
tecnologías de la información y comunica- Dado que el objetivo general del informe anteriormente
ción en la gestión municipal citado es afinar el conocimiento de las tendencias y perfil de
los retos de los municipios para incorporar las TIC de manera
Ayuzabet de la Rosa Alburquerque
eficiente, adaptable y congruente con sus requerimientos, las
Introducción reflexiones presentadas a lo largo de este documento abor-
dan, en términos generales, una perspectiva organizacional
En el presente capítulo se desarrolla un conjunto de reflexio- que complemente el conocimiento de dichas tendencias y
nes de carácter organizacional sobre las experiencias munici- perfil desde otro enfoque disciplinario; en otras palabras,
pales ganadoras del reconocimiento especial a lo más desta- las diversas perspectivas desarrolladas en torno al análisis
cado en tecnologías de la información y comunicación (TIC) organizacional,37 ofrecen otros puntos de vista analíticos so-
para la gestión municipal. Dichas reflexiones se elaboraron bre los retos de los municipios para avanzar en su proceso de
teniendo como referente principal el informe denominado digitalización.
“Evaluación y seguimiento de experiencias municipales ga- Aunque en la parte metodológica del informe INFOTEC
nadoras del reconocimiento especial a lo más destacado en (ibíd.) se aclara que no son los aspectos técnicos los que
tecnologías de la información y comunicaciones, TIC, para la constituyen el núcleo de la valoración de las experiencias
gestión municipal” (INFOTEC, 2011), en el cual se valoran las municipales, sino los aspectos organizacionales y de gestión
experiencias municipales vinculadas al proyecto Gobiernos di- global, es necesario profundizar en dichos aspectos organi-
gitales del INFOTEC, galardonadas en el marco del Premio del zacionales haciendo evidente, precisamente, el enfoque or-
Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), 2009- ganizacional de los mismos.38 Si no se comprende la dinámica
2011, por haber incorporado con éxito diferentes tecnolo- de los aspectos o elementos organizacionales, difícilmente se
gías de información y comunicación en sus gestiones durante podrá entender por qué algunos proyectos de incorporación
2009, 2010 y 2011.36 No obstante, en la construcción de di- de TIC tienden a ser más exitosos que otros. Por ejemplo, en
chas reflexiones, también se retomó la experiencia que el autor el informe INFOTEC ya mencionado, se señala que un factor
que ha jugado a favor de la introducción de la tecnología, es
36 Los casos abordados en el informe INFOTEC, 2011 fueron: Caso 1: Gua-
dalajara, Jalisco. Abre fácil tu negocio sin tanta lata; Caso 2: Mérida, Yu-
el gradual convencimiento de los funcionarios ante la eviden-
catán. Parques en Línea; Caso 3: Durango, Durango. Durango Ciudad cia de que, una vez que los sistemas de información operan
Digital; Caso 4: San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Centro de Infor- de manera integral, representarán menor esfuerzo y trabajo
mación y Estadística (CIESAN); Caso 5: Tulancingo, Hidalgo Sistema MUNI- operativo, sin embargo, en el escrito no se responde por qué
GEX; Caso 6: Zacualtipán, Hidalgo. Sistema de Atención Ciudadana; Caso
y cómo sucede este hecho organizacional. De esta manera,
7: Aguascalientes, Aguascalientes. PISABIT (Pago de Impuesto sobre la
Adquisición de Bienes Inmuebles y Traslados de Dominio por Internet);
los diversos factores que se señalan a lo largo del informe
Caso 8: Colima, Colima, Programa de eficiencia en la transparencia y INFOTEC , sólo son la expresión superficial de los aspectos or-
acceso a la información pública municipal y programa de moderniza- ganizacionales ligados a la introducción de la TIC, pero no la
ción y fortalecimiento catastral; Caso 9: Zapopan, Jalisco. Zapopan, Ciu- explicación del por qué ha sido o no exitoso el proceso.
dad Digital; Caso 10: Cajeme, Sonora. Cajeme 2.0; Caso 11: Monterrey.
Programa de Modernización del Sistema Catastral y Simplificación en el Adentrarse en la explicación y comprensión de esos
Pago de Impuesto Predial. factores, desde un enfoque organizacional, ofrece pers-
Asimismo, el informe INFOTEC, 2011, contiene la descripción de aspectos pectivas fundamentadas acerca de cómo podrían actuar
sobre los elementos de referencia demográfica y del perfil del contexto
del municipio, los elementos organizativos y de gestión pública del mis- 37 Para un panorama general relativamente reciente sobre las diversas
mo, los proyectos de implantación, los avances y beneficios principales perspectivas desarrolladas en torno al análisis organizacional, véanse Jo
reportados en el momento de la implantación de las TIC, la constatación Hatch, (1997); Pfeffer (2000); Clegg, Hardy y Nord (1996); Tsoukas
de la continuidad de dichos proyectos, y las fortalezas y debilidades de y Knudsen (2005); Clegg, Hardy, Lawrence y Nord (2006) y Clegg
los proyectos en función de a) el grado o intensidad de su uso y funcio- (2010).
namiento, b) su apropiación por parte de directivos y personal profe- 38 Pudiera parecer tautológica la idea de desarrollar un enfoque organi-
sional, técnico y operativo municipal y, c) su impacto en las relaciones zacional de los aspectos o elementos organizacionales, pero no lo es,
del municipio con la ciudadanía. Asimismo, contiene el análisis tanto de ya que también pudiera desarrollarse el enfoque económico, antropo-
las áreas de mejora que se observan del contraste entre fortalezas y lógico, jurídico, político, etcétera de los aspectos o elementos organi-
debilidades como de los rasgos comunes de las experiencias estudiadas; zacionales; cuyos puntos de vista serían diferentes entre sí. De la es-
además de las posibles medidas que pudieran recomendarse a los muni- pecificidad del enfoque organizacional, a diferencia de otros enfoques
cipios e incorporarse en el programa de Gobiernos Locales Digitales del disciplinarios, pueden dar cuenta los textos citados en la anterior nota a
INFOTEC (2011). pie de página.

23
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

los actores encargados de dirigir e implementar, de manera de los mismos. Finalmente esbozan algunas conclusiones
responsable, la acción pública municipal. La idea es, primero destacando la labor del INFOTEC .
comprender, para después prescribir de manera realista, por
ejemplo, sobre la dificultad de transferir las prácticas innova- 1. El municipio como organización
doras de TIC de un municipio a otro. La exposición de reflexiones organizacionales sobre las expe-
Desarrollar un enfoque o perspectiva organizacional para riencias municipales que incorporan en su gestión el uso de TIC
analizar las tendencias y perfil de los retos de los municipios pasa por hacer explícito, aunque sea someramente, qué signi-
para incorporar la tecnología implica al menos tres aspec- fica pensar al municipio como organización, es decir, pensar
tos, los cuales, parafraseando a De la Rosa (2011), son: al municipio como espacio social complejo, en el que la incor-
poración de las tecnologías de información y comunicación
a) puesto que el interés del enfoque organizacional está en no es asunto de fácil comprensión, precisamente, porque
el estudio de las organizaciones, es importante hacer evi- son parte inherente de dicha complejidad.
dente por qué el municipio puede ser pensado como una
organización; A su vez, pensar al municipio como organización, pasa
por pensar al gobierno como un conjunto de organizacio-
b) ya que el enfoque organizacional hace referencia a los nes, donde el municipio, es un elemento más de dicho con-
fenómenos de diversa índole que se desarrollan en y al- junto. La idea de pensar al gobierno como un conjunto de
rededor de las organizaciones (y el municipio es un tipo organizaciones no es novedosa, al menos en el contexto
especial de organización), es necesario, por una parte, mexicano, diversos estudios de la acción pública guberna-
pensar la incorporación de las TIC como un fenómeno orga- mental, y especialmente la local, han empezado a concebir
nizacional y, por otra, pensar a los factores que han jugado al gobierno como estructuras organizacionales (Arellano y
a favor o en contra de la incorporación de las tecnologías Cabrero, 2003: p. 8-10), como conjunto de organizaciones
de información y comunicación como fenómenos organi- duales (Arellano y Cabrero, 2003: p. 11-14) o como una red
zacionales; de organizaciones (Arellano y Cabrero, 2003: p. 14-15; Ca-
c) debido a que el enfoque organizacional implica analizar, brero, 1996: p. 94). Para Arellano y Cabrero (2003), una de
comprender y/o interpretar los fenómenos que se desa- las ideas fundamentales es “recuperar para la organización
rrollan en y alrededor de las organizaciones, a luz de la gubernamental una definición y un espacio que le permita
literatura generada en el campo de conocimiento de los ser algo más que un instrumento mecánico, en tendiendo su
organizaciones (básicamente sobre teoría de la organiza- particularidad y complejidades propias como cualquier otra
ción y los estudios organizacionales), resulta imperioso organización”. (p. 12) Sin embargo, en dichos estudios no
analizar, comprender y/o interpretar tanto la incorpora- se abordan de manera explícita, un análisis o explicación de
ción de la tecnología como los factores que han jugado a qué significa la particularidad y complejidad organizacio-
favor o en contra de la misma, a la luz de algunas perspec- nal del municipio, más allá de que se reconozca al municipio
tivas desarrolladas en torno al análisis organizacional. como una organización. Así por ejemplo, para García del Cas-
tillo (1999) el municipio es:
El riesgo de centrarse en un enfoque organizacional es ubicar
al municipio en el centro de análisis y dejar de lado el fenó- […] una institución de la administración pública local en-
meno de la incorporación de las TIC en los municipios, por cargada de efectuar la gestión de recursos, formulación e
lo que la idea es reflexionar no tanto sobre el municipio en implementación de política. En su operación cotidiana la
sí mismo, sino sobre cómo ciertos factores organizacionales, institución municipal actúa como una organización inscrita
dada su interrelación con la práctica de la incorporación de la en las relaciones inter e intragubernamentales que transitan
tecnología en sus procesos y procedimientos, permiten en- a través de un orden federal. (p. 46)
tender dicha práctica desde diversas aristas. Y ello quizá se deba a que no se desarrolla un enfoque
Para cumplir con el objetivo de este documento, se busca- organizacional propiamente dicho sino un enfoque de polí-
rá hacer explícito el significado de pensar al municipio como ticas públicas permeado por una perspectiva organizacional.
organización, en tanto telón de fondo de los temas a tratar. Al respecto, Cabrero (2003a) señala que:
Posteriormente, se expondrán, algunas de las implicaciones “Una virtud del análisis de políticas públicas aplicado al ám-
derivadas de concebir al municipio como organización en re- bito es que nos permite ampliar la visión sobre la acción pú-
lación a los proyectos de incorporación de las TIC en la ges- blica local. Se supera así la visión del municipio sólo como
tión municipal. Acto seguido, se abordarán algunos factores una agencia administrativa prestadora de servicios públicos
que intervienen en los proyectos de incorporación de TIC en o sólo una como instancia local del gobierno en torno a la
los municipios, haciendo evidente el carácter organizacional idea de Ayuntamiento”. (p. 25-26)

24
[MEMORIAS]

En todo caso, si estos estudios desarrollan o no un enfoque espacios difusos, cambiantes, estructurados y estructuran-
organizacional del municipio, no es una cuestión a reflexionar tes en donde los individuos realizan diversos procesos con
en este documento; lo interesante es rescatar la idea del mu- mayor o menor grado de ambigüedad e incertidumbre, que
nicipio como organización y, específicamente, considerarlo se relacionan o no con objetivos diversos y ambiguos, en el
como lo proponen los estudios mencionados: como algo más contexto de la acción organizada concreta.
que una agencia administrativa carente de complejidad.
Asimismo, si bien la definición de Hall (íbid) recupera as-
Así pues, la noción de organización no es de fácil com- pectos esenciales de las organizaciones, deja de lado otros
prensión. Las diversas formas metafóricas de entenderlas tan importantes como los propuestos por el autor, por ello
dan cuenta de ello; se piensan como sistemas racionales, na- es necesario considerar que la acción de las organizaciones es
turales y abiertos (Scott, 1981) o como máquinas, organis- restringida de múltiples formas por marcos institucionales in-
mos, cerebros, culturas, sistemas políticos e instrumentos de ternos y externos y cruzada por lógicas de acción económi-
dominación (Morgan, 1996), por mencionar algunas formas. ca, instrumental, tecnológica, política, social, sentimental,
En cierto sentido, todas las organizaciones se comportan a cultural, simbólica, psicológica, identitaria, discursiva y me-
la vez como máquinas, organismos, cerebros, culturas, siste- tafórica (Ramírez, Vargas y De la Rosa, 2011: p. 15).
mas políticos e instrumentos de dominación, lo que da cuen-
De esta manera, los municipios pueden ser pensados
ta de su complejidad.
como espacios más o menos ambiguos restringidos por múl-
Las definiciones son también diversas, sin embargo, po- tiples y diversos marcos institucionales y lógicas de acción;
dría citarse una, la de Hall (1996), reconocida por recupe- de igual manera, es en esta multiplicidad y diversidad que se
rar los elementos básicos que convencionalmente comparte vuelve a hacer evidente el carácter complejo y específico de los
toda organización: municipios en tanto tipo particular de organización.
[…] una colectividad con una frontera relativamente identi-
2. Implicaciones de pensar al municipio como
ficable, un orden normativo, niveles de autoridad, sistemas
de comunicaciones y sistemas de coordinación de membre-
organización
cías; esta colectividad existe de manera continua en un am- Una vez especificado qué significa pensar al municipio como
biente y se involucra en actividades que se relacionan por organización, se exponen algunos señalamientos sobre las
lo general con un conjunto de metas; las actividades tienen implicaciones que ello tiene para abonar al análisis de las ex-
resultados para los miembros de la organización, la organi- periencias ganadoras del reconocimiento a la incorporación
zación misma y la sociedad. (p. 33) de TIC para la gestión municipal.
Atendiendo a esta definición los municipios pueden pen- En primer lugar, considerar al municipio desde un enfoque
sarse idealmente como una organización ya que comparten organizacional, lleva a reconocer su especificidad. Si bien las
los elementos básicos que convencionalmente conforman una organizaciones tienen elementos en común, por ejemplo, in-
organización, es decir, los municipios están compuestos por dividuos, estructuras, reglas, etcétera, éstos son específicos
miembros, se plantean objetivos, cuentan con estructuras y para cada organización, por ejemplo, la complejidad estruc-
reglas que regulan el comportamiento de sus integrantes, tural, el número de individuos, el grado de formalización, por
realizan diversidad de procesos, poseen tecnología apropia- mencionar algunos. Si los municipios son específicos, entonces
da, se desarrollan e interactúan en un ambiente específico, son diferentes uno de otro. Esta especificidad lleva a su vez
tienen fronteras más o menos definidas y producen resulta- a la diversidad de organizaciones, no obstante que sean del
dos para la sociedad, para sus miembros y para el municipio mismo tipo por ejemplo, los hospitales, las universidades, las
mismo. Desde este punto de vista, las relaciones entre los empresas, los reclusorios, entre otras. Por tanto, existe una
elementos que componen al municipio y la configuración es- diversidad de municipios todos diferentes unos de otros.
pecífica que éstos adquieren, permiten establecer su carác-
ter complejo y específico. Estudios sobre programas de reforma de gobiernos mu-
nicipales permiten dar cuenta de esta diversidad de diferen-
La anterior forma de entender al municipio como orga- cias; al respecto Cabrero, (2003b) señala que:
nización resulta interesante pero insuficiente para captar el
carácter complejo del mismo. Esto es, la definición propuesta La revisión de los programas arrojó tres tipos de estrategias
por Hall, presenta una visión de la organización como un ente de modernización municipal. Una que podríamos denominar
racional, univoco, monolítico y previsible en su acción. No modernización gerencial claramente inspirada y orientada
obstante, de acuerdo a Ramírez, Vargas y De la Rosa (2011: por los postulados de la NGP, es decir, programas que buscan
p. 15) las organizaciones también pueden ser pensadas como disminuir trámites y reglamentaciones excesivas mediante
mecanismos innovadores de regulación, programas que in-

25
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

corporan tecnología de información en las tareas de aten- cación sobre las diversas formas de organización municipales
ción al público, acciones que buscan mejorar los sistemas es una tarea pendiente.
planeación estratégica, evaluación por resultados u otros
En segundo lugar, convencionalmente –sobre todo des-
similares. Un segundo grupo de estrategias que podríamos
de la teoría de la organización–, las organizaciones tienden
denominar reforma administrativa tradicional estaba orien-
a pensarse como entes racionales, es decir, como entes que
tada a mejoras todavía en marcadas en una visión tradicio-
actúan bajo una lógica de la consecuencia donde, de acuer-
nal de la administración tales como: elaborar reglamentos
do a March (1994), las acciones dependen de las anticipa-
básicos, manuales de organización o procedimientos, adop-
ciones de los efectos futuros de las acciones, los objetivos
tar sistemas formales de control presupuestal o de planea-
son precisos, las preferencias que sustentan la elección son
ción, mejorar los sistemas contables, crear departamentos
estables, claras y precisas, la asociación entre alternativas
de recursos humanos, administración, finanzas, o mejorar
y consecuencias, y entre intenciones y acciones es clara, y
los catálogos de predios, servicios u otros. Por último otro
las soluciones son asociadas a problemas de forma clara. (p.
grupo de programas que podríamos reconocer como cons-
1-35) Sin embargo, en ocasiones las organizaciones actúan
trucción administrativa elemental se refiere a procesos de
bajo contextos de incertidumbre y ambigüedad en donde,
reforma administrativa que simplemente se orientaban a
para March, los objetivos son ambiguos, las preferencias
ajustes elementales en la organización interna, vinculados
que sustentan la elección son consideradas diversas, difu-
frecuentemente con formas tradicionales de gobierno local
sas, inestables y contradictorias, es difícil establecer una re-
(distribución de funciones entre miembros del cabildo), o
lación directa y clara entre alternativas y consecuencias, y
de coordinación de las acciones frente a comunidades de
entre problemas y soluciones, y la toma de decisiones no sólo
pobladores, tales como delegaciones municipales, vice al-
cumple un simple papel instrumental –y político– sino que es
caldías, o simplemente a la organización de acciones tra-
portadora de significados y susceptible de diversas interpre-
dicionales de prestación de algunos servicios del gobierno
taciones. (p. 175-219)
local”. (pp. 167-168).
La racionalidad instrumental implícita en la lógica de la
Como se hará evidente a lo largo de este documento, no
consecuencia, llevaría a pensar que la incorporación de TIC
todos los factores que han jugado a favor o en contra de la
es la –única y mejor– solución a ciertos problemas, que la
incorporación de TIC en los municipios se pueden considerar
implementación de la tecnología resultará tal cual se planeó
como conocimiento pertinente para todos los municipios, ya
sin cambio alguno y que resolverá los problemas de manera
que como ha establecido, existe una diversidad de munici-
efectiva. Sólo desde esa perspectiva es que las organizacio-
pios todos diferentes unos de otros. Por ello, una clasificación
nes son eficaces y eficientes. Bajo contextos de incertidum-
organizacional ofrecería la posibilidad, por una parte, de crear
bre y ambigüedad –de intención, de entendimiento, de la his-
grupos de municipios con características relativamente ho-
toria, de la experiencia, de poder y de éxito– (March y Olsen,
mogéneas, en los cuales el objetivo de proponer medidas de
1976;Cohen y March, 1986), sería difícil determinar cuál es la
organización, gestión, transferencia de tecnologías y de so-
mejor alternativa de TIC a adoptar, también sería poco claro
porte institucional que los municipios puedan prever y poner
si su incorporación es la mejor solución a ciertos problemas,
en práctica, tenga mayores y mejores posibilidades de llevar-
por otra parte, el contexto interno y el ambiente externo se-
se a cabo, y por otra, de crear categorías de municipios que
rían difíciles de interpretar en términos de información per-
disminuyan la desigualdad y permitan una mejor evaluación
tinente para la incorporación de TIC, y no habría certidumbre
de los proyectos de incorporación de TIC .
sobre la efectividad del proceso de incorporación de las TIC y
Pensando al municipio como organización, esta clasifi- se desconocería si sus resultados serían efectivos. Asimismo,
cación debería realizarse en función de ciertas variables or- normalmente se piensa a las TIC como soluciones a problemas
ganizacionales que permitieran configurar diversas formas específicos y predeterminados, pero también pueden ser solu-
de organización39 municipal. Entre las variables a considerar ciones en busca de problemas no predeterminados.
podrían estar las de: estructura organizacional, el grado de
En síntesis, al concebir al municipio como organización se
acoplamiento estructural, el tipo de tecnología, la toma
deja abierta la posibilidad de pensar al municipio como algo
de decisiones, la capacidad de aprendizaje e innovación, los
más que un ente meramente racional, o mejor dicho, que el
mecanismos de control y comunicación, el nivel de involu-
municipio no actúa solamente bajo una lógica de la conse-
cramiento funcionario/municipio, las características de la
cuencia, sino que puede actuar en escenarios de ambigüedad
cultura organizacional, de la relación municipio-ciudadanía y
e incertidumbre, donde en el extremo, las decisiones sobre la
municipio-Estado, entre otras. Llegar a establecer una clasifi-
incorporación de TIC en la gestión municipal y su implemen-
39 El trabajo de Palmer, Benveniste y Dunford (2010) es sugerente respec-
to la utilidad de trabajar con la idea de formas de organización.

26
[MEMORIAS]

tación misma, pueden ser pensados como –o tomar la forma Como establece Silverman (1975):
de– procesos de estilo garbage can model.40
La concepción de las organizaciones como sistemas socio-
En tercer lugar, en el estudio de las organizaciones, la tec- técnicos […] pone de relieve las interrelaciones de la tecno-
nología ha sido un elemento ampliamente estudiado, sobre logía, el ambiente, los sentimientos de los participantes y la
todo en lo tocante al diseño estructural (ver por ejemplo, forma organizacional. Ya que la naturaleza de estas relacio-
Child, 1989: p. 67-70 y 383-418; Daft, 2005: p. 242-282; nes determinará la estabilidad e incluso la supervivencia de
Hall, 1996: p. 97-102; Mintzberg, 1999: p. 289-307; Rob- cualquier organización […], todas las variables deben tener-
bins, 1983: p. 122-141). Puesto que la tecnología ha sido se en cuenta en un análisis empírico y en la consideración
considerada como un factor determinante de las formas del cambio que se prescriba. (p. 140)
que adquieren las estructuras organizacionales, su impor-
En otras palabras, atendiendo a la clásica concepción de
tancia puede ser sobrevalorada. En efecto, si bien Woodward
la organización como sistema, y considerando la tecnología
(1975) había mostrado la importancia de la tecnología en su
como un elemento del sistema, la modificación de ésta tendrá
relación con la estructura, Pugh et al. (1968 y 1969) relativi-
efectos, en mayor o en menor grado, sobre los otros elementos
zaron esta importancia al mostrar que otras variables como
del sistema. La modificación, o en este caso la incorporación
el tamaño o la edad, también lo eran.
de las tecnologías de información y comunicación, impactará
El mismo movimiento de la contingencia al relativizar el en otros elementos organizacionales como la estructura, las
principio tayloriano del ‘one best way’ por el del ‘all depends’, actitudes y aptitudes personales; en los intereses personales,
llevaría a formular que la tecnología no es el único medio grupales y organizacionales; en los procedimientos y rutinas;
para elevar el desempeño de las organizaciones. En el mis- en los roles; en la forma de organización del trabajo; en la cul-
mo sentido, reinterpretando a Silverman (1975: p. 153) una tura organizacional; en la identidad profesional; en las relacio-
cosa es afirmar que la tecnología es importante para las or- nes inter organizacionales; entre otras repercusiones.
ganizaciones y otra absolutamente distinta sostener que la
El impacto sistemático de la tecnología lleva a introducir
tecnología –por sí misma– determina el desempeño de las
la noción de cambio organizacional en sus diversas formas:
organizaciones.
accidental, planeado, incremental, evolutivo, etcétera (Poole
Aunque la incorporación de las TIC en la gestión municipal y Van de Ven, 1995; Demers, 2007). Por lo que la incorpo-
es el punto principal de este análisis, se desea enfatizar dos ración de TIC en la gestión municipal también puede identifi-
puntos: carse como generadora de cambio organizacional.
- las TIC son importantes medios para mejorar el desem- 3. Factores que intervienen en la incorporación
peño de las organizaciones, pero también existen otros
factores que de igual manera pueden ayudar a mejorarlo,
de TIC en los municipios: un punto de vista
como por ejemplo, la forma de organización del traba- organizacional
jo, por lo que la tecnología debe ser considerada como
A manera de contexto es pertinente señalar el estado gene-
parte de la respuesta a la problemática organizacional de
ral de los municipios en lo relativo a la agenda de políticas
los municipios, pero no la respuesta total y única a dicha
públicas, citando a Cabrero, (2003a):
problemática, ni necesariamente la más importante.
En el nivel local tradicionalmente la construcción de una
- las TIC son un elemento más de otros tantos que confor-
agenda de políticas públicas ha sido un proceso casi inexis-
man a las organizaciones, deben ser consideradas como
tente, más bien se trata de simplemente de llevar a cabo las
un medio para resolver problemas, más no un fin en sí mis-
acciones por inercia hay que atender, es decir, la prestación
mas, por lo que al generar modelos de intervención tec-
de servicios públicos como el alumbrado, la recolección de
nológica, deberán sustentarse en la idea de que el sujeto a
basura, el mantenimiento de parques y jardines, de panteo-
intervenir es el municipio, no las TIC, puesto que éstas son
nes, de rastros, y en ocasiones servicios de agua potable,
un medio para mejorar el desempeño de los municipios.
transporte y seguridad pública. (p. 27)
Finalmente, aunque se acaba de señalar la importancia re-
Lo anterior permite pensar que si el ámbito de la agenda
lativa de la tecnología, ello no debe llevar a desestimar su
de políticas públicas se encuentra escasamente desarrollado,
importancia, al contrario, lo que se pretende destacar es el
el ámbito de prácticas organizacionales como la incorpora-
impacto de la incorporación de las TIC en la organización en
ción de TIC en la gestión,41 se encontrará, seguramente, con
sí misma.
un insuficiente desarrollo.
40 Para un acercamiento al término gargabe can model, véanse: Cohen, 41 Prácticas organizacionales que, por así decirlo, son evidentemente im-
March y Olsen, 1972). portantes pero menos trascendentales que la agenda de política pública.

27
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

Así pues, en ese contexto, es importante poner énfasis en 3.1.1 Área especializada en el desarrollo de TIC y transferen-
los factores que han jugado a favor o en contra de la incor- cia tecnológica
poración de las tecnologías de información y comunicación
en los municipios y tratar de analizarlos y/o interpretarlos Respecto del primer caso, es deseable la existencia de un
a la luz de un enfoque organizacional, para ofrecer un punto área interna profesional, especializada en el desarrollo e im-
de vista alternativo a las acciones propuestas que los munici- plementación de las tecnologías, que además apoye trans-
pios podrían considerar como necesarias y pertinentes para versalmente a la administración del municipio. Lo importante
lograr una mejor incorporación de las TIC . Los factores que de dicha área, es lograr aprovechar las capacidades profesio-
a continuación se exponen se derivan del análisis del infor- nales y técnicas del personal para lograr desarrollos tecno-
me INFOTEC, 2011, en lo relacionado con las experiencias lógicos propios y generar soluciones creativas, basadas en el
de los municipios que incorporaron TIC en su gestión. desarrollo de TIC para dar respuesta eficiente a las necesida-
des funcionales del municipio y a las demandas de la ciuda-
La mayoría de los factores analizados no son representa- danía. En otras palabras, lo importante de un área profesional
tivos de todos los casos, más bien se encuentran presentes especializada en el desarrollo e implementación de TIC es la
sólo en algunos, por ejemplo, la creación de portales ciudada- capacidad de innovación que desarrolle. Sin embargo, des-
nos. A esos factores podría denominárseles factores espe- de un enfoque organizacional, el punto de análisis principal
cíficos. No obstante hay algunos factores (los menos) que debe ponerse, no tanto en los procesos de innovación en sí
si son comunes a todos los municipios, como por ejemplo, mismos, sino en los procesos de creación de conocimiento
el intereses o desinterés del ápice estratégico municipal42 y generación de aprendizaje organizacional, ya que son és-
en el desarrollo de los de proyectos asociados a la incorpo- tos últimos, el sustento de los procesos de innovación. Por
ración de la TIC; a estos factores podría llamárseles factores ello, es necesario retomar la perspectiva del conocimiento
generales. En este sentido, resulta obvio que, por una parte, y aprendizaje en las organizaciones (ver por ejemplo, Ar-
los factores específicos no necesariamente deben ser asumidos gyris y Schön, 1978; Blackler, 1995; Dodgson, 1993; Levitt
como conocimiento a ser utilizado para mejorar la gestión en y March, 1996) para que los encargados de dirigir las admi-
la diversidad organizacional de los municipios, y por otra, los nistraciones municipales sean conscientes de que una or-
factores generales que son retomados como conocimiento, ganización que fomenta el conocimiento y aprendizaje se
tienen una alta probabilidad de mejorar la gestión de la diver- caracteriza por no penalizar las prácticas de ensayo y error,
sidad organizacional de los municipios. por reducir los niveles jerárquicos, además de estimular los
Para dar cierta sistematización a la presentación de los flujos comunicación e incitar la redundancia de la informa-
factores relacionados a los proyectos de incorporación de TIC ción (Nonaka y Takeuchi, 1999).43
en los municipios, se ubican de acuerdo a tres fases identifi- Respecto del segundo caso, conseguir las TIC adecuadas
cadas en el desarrollo de los proyectos: origen o surgimiento, requiere de procesos de transferencia tecnológica; aun si el
implementación y continuidad. paquete tecnológico es comprado a una organización dedi-
cada a la provisión de soluciones tecnológicas requiere de un
3.1 El origen de los proyectos proceso de adopción similar a los procesos de transferencia
Cuando las organizaciones requieren del uso de TIC para me- tecnológica. No basta con adquirir paquetes tecnológicos,
jorar sus procesos administrativos y productivos existen dos éstos deben ser los apropiados a las necesidades específicas
alternativas para conseguir las tecnologías adecuadas: o se del municipio, para lo cual deben pasar por un proceso de
generan al interior de la organización o se consiguen en el adaptación. Al respecto, desde un enfoque organizacional re-
ambiente organizacional. sulta pertinente revisar estas dos lecciones sobre transferen-
cia tecnológica propuestas por Fernand Amesse (en Barba y
Solís, 1997):
Segunda lección: la tecnología es una realidad muy particular
y singular. La tecnología no puede ser concebida como gene-
ral, universal y perfectamente eficaz en cualquier tipo de me-
42 El término de ápice estratégico hace referencia a la parte de la organiza- dio ambiente. Por el contrario una tecnología es una realidad
ción que abarca a todas las personas encargadas de la responsabilidad particular que es necesario hacer y deshacer para asegurar su
general de dirigir la organización Mintzberg (1999). Por ello, en este
documento se decidió utilizar el término ápice estratégico municipal
transferencia de un lugar a otro y que obtiene su eficacia de
para hacer referencia a los funcionarios públicos encargados de la res- 43 A manera de ejemplo, es recomendable pilotear los proyectos en los
ponsabilidad general de dirigir el municipio y no solamente considerar que la ciudadanía sea el usuario final para dar confianza y seguridad a
al presidente municipal, ya que si bien es un actor importante, no es el los usuarios; ello implica dar espacio al “ensayo y error” y no pensar al
único encargado de la responsabilidad de dirigir el municipio. mismo como una práctica irracional.

28
[MEMORIAS]

la experiencia adquirida por la misma empresa y del tiempo En los casos reportados en el informe INFOTEC 2011, la realiza-
invertido en dominarla. ción de los proyectos responde al menos a dos hechos: o los
proyectos surgieron de la iniciativa del ápice estratégico mu-
Cuarta lección: la transferencia de tecnología implica un pro-
nicipal, o no habiendo surgido de su iniciativa, la implemen-
ceso de aprendizaje. Cuando se realiza una transferencia de
tación de los proyectos requirió del respaldo político y apoyo
tecnología es necesario desarrollar en el importador una ca-
administrativo del ápice estratégico municipal. Así, parafra-
pacidad de integración de tecnología. Sin un núcleo crítico
seando a Steiner (1983) sólo el ápice estratégico municipal
de personas ya aptas para recibir la tecnología no hay una
puede impulsar, pero sobre todo instrumentar, las diversas
verdadera transferencia posible. El proceso de dominio tec-
iniciativas de gestión municipal. La sabida resistencia de la
nológico se extiende sobre cuatro niveles: a) ser capaz de
base administrativa ante la innovación, puede ser contra-
arrancar y operar la tecnología; b) ser capaz de dar mante-
rrestada precisamente por la autoridad formal delegada en
nimiento a la tecnología; c) ser capaz de adaptar y modificar
el ápice estratégico municipal; en este sentido, el ejercicio de
la tecnología, y d) ser capaz de innovar a partir de esta tec-
poder como elemento de análisis hace acto de presencia (al
nología. (p. 145)
respecto véanse Clegg y Hardy, 1996). Además, retomando
Desde este punto de vista, la tecnología es un construc- a Steiner (1983), el ápice estratégico municipal es quien po-
to social (Bijker, Hughes y Pinch, 1997) cuya transferencia see una visión integral de la dinámica estructuro- organiza-
no puede darse de manera mecánica. La tecnología es una res- cional del municipio, por lo que puede tener mayor claridad
puesta específica a problemas específicos, cuyo desarrollo está acerca de los beneficios que los proyectos de incorporación
cimentado en constructos socioculturales y organizacionales de las TIC pueden aportar a esa dinámica interna. De esta ma-
particulares, por lo que la transferencia tecnológica puede no nera el diseño organizacional como elemento prescriptivo de
dar los resultados esperados, ya que representa una respuesta la práctica administrativa es evidente (al respecto véanse Hi-
a problemas en apariencia similares. (De la Rosa, 2008) Igual- nings, Meyer y Tsui, 1993; Mintzberg, 1999; Robbins, 1983;
mente, el ápice estratégico municipal debe ser consciente de Schvarstein, 1998). Sin esta iniciativa, apoyo o visión integral
que la transferencia tecnológica, en tanto fenómeno organi- los proyectos simplemente no fructificarían.
zacional, implica un proceso ligado a aspectos estructurales,
No sólo es importante el respaldo y apoyo municipal,
conductuales, culturales, políticos y de aprendizaje, que en su
también lo es el de otras agencias gubernamentales. En la
imbricación hacen de ésta un proceso complejo y, por tanto,
medida que los proyectos de incorporación de TIC demues-
difícil de conseguir con éxito.
tren que facilitan o mejoran el desempeño de otras agencias
Concluyendo, si uno de los objetivos específicos del in- gubernamentales, éstas tenderán a apoyar la implementa-
forme INFOTEC 2011, es “analizar y valorar las experiencias ción, desarrollo y continuidad de los mismos. La capacidad
y aprendizajes de la implantación, operación y desarrollo de del ápice estratégico municipal para cambiar las formas de
los proyectos y los aprendizajes que pueden contribuir a su relación tradicionales y establecer nuevas formas de relación
mejoramiento y transferencia hacia otros municipios” (p. 6), con las agencias gubernamentales con las que el municipio
importa considerar que la transferencia de tecnología va más en cuestión mantenga relaciones, es también importante
allá de un aspecto meramente técnico. para la ejecución de los proyectos. El análisis de dependencia
de recursos (véase por ejemplo Pfeffer y Salancik, 1997) o
3.2 Implementación de los proyectos análisis interorganizacional (véase por ejemplo Evan, 1967)
es importante para entender la trascendencia del apoyo de
La parte crítica de los proyectos de incorporación de TIC en la
otras agencias gubernamentales.
gestión municipal es el éxito de su implementación. La forma
como se introduzcan será un determinante para su continui- Asimismo, los proyectos de incorporación de TIC en la
dad. Por ello, a continuación se revisarán algunos factores gestión municipal pueden haber surgido de una iniciativa ciu-
relacionados con su aplicación. dadana, en cuyo caso la capacidad del ápice estratégico muni-
cipal para aprovechar las iniciativas ciudadanas y encauzarlas,
3.2.1. Respaldo y apoyo de actores individuales, organiza- es fundamental. En el caso de que los proyectos no hubieran
cionales y sociales surgido de la iniciativa ciudadana, la difusión de los mismos
Uno de los principales factores a considerar para el buen lo- entre la ciudadanía podría facilitar su implementación y apro-
gro de la incorporación de las TIC en la gestión municipal es el piación. El estudio de las relaciones entre la organización y su
apoyo que los proyectos en cuestión encuentren de diversos ambiente, o en este caso, entre el municipio y la ciudadanía,
actores individuales, organizacionales y sociales. puede ayudar a establecer mejores formas de retroalimenta-
ción durante la instrumentación de los proyectos de incor-
poración de TIC (véase lo relativo a la coalición externa de

29
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

Mintzberg, 1992; así como Emery y Trist, 1965; Jurkovich, 3.2.3. Escases de recursos y conflicto
1974; Meyer, 1978; Smircich y Stubbart, 1985).
Desde un punto de vista racional, las organizaciones depen-
3.2.2. Áreas especializadas en TIC den para su operación, de recursos humanos, materiales y
económicos, entre otros. Sin embargo, los recursos son es-
Como ya se mencionó, es recomendable que el municipio casos y limitados y su distribución generalmente deriva de
cuente con un área especializada en temas tecnológicos que toma de decisiones centralizadas. La generación de nuevos
apoye la implementación de proyectos de incorporación proyectos, demanda recursos para su desarrollo; por lo que si
de tecnología. En principio, dicha área deberá tener la ca- existen diversos proyectos y los recursos son escasos, se de-
pacidad de apoyar a las diversas dependencias del municipio berán destinar para los proyectos considerados prioritarios,
mejor que otras organizaciones ajenas al mismo. Idealmente, dejando sin recursos las propuestas que no correspondan a
la existencia de un área especializada, es más recomendable tal clasificación. Luego entonces, la posibilidad de operacio-
que la obtención de insumos provenientes de organizaciones nalizar proyectos de incorporación de TIC depende, en pri-
dedicadas a la proveeduría de paquetes tecnológicos, ya que mera instancia, de su identificación como prioritarios y de la
si los municipios no cuentan con dichas áreas, pueden presen- cantidad de recursos disponibles en el municipio.
tarse las siguientes situaciones: 1) que el municipio mantenga
dependencia financiera y tecnológica de los proveedores y 2) Desde el enfoque organizacional, lo destacable es que,
que las ofertas de no sean las más adecuadas a las necesida- parafraseando a Cyert y March (1963), la diversidad de pro-
des reales del municipio. Como siempre, la escasez de recur- yectos que se descarten o pospongan, generan conflicto y
sos es obstáculo para el desarrollo de esta opción. la manera de resolverlo es a través de la negociación. Si la
escasez de recursos provoca el conflicto organizacional y
Sin embargo, desde un enfoque organizacional, lo impor- éste conduce a la negociación, la organización y por tanto
tante de la existencia de este tipo de áreas relacionadas con el municipio, pueden concebirse como una coalición políti-
la operación de los proyectos de incorporación de tecnolo- ca (March, 1989), es decir, como un grupo de personas que
gía, es que pueden capacitar a los funcionarios públicos de negocian entre ellas para determinar una cierta distribución
los diversos niveles jerárquicos en cuestiones relativas a de poder y de recursos dentro de la organización. Según lo
las competencias requeridas para el uso de tecnología. En anterior, los encargados de los proyectos de incorporación
otras palabras, pueden ayudar a la formalización de los pro- de la tecnología deben desarrollar no sólo competencias téc-
yectos a través de los procesos de exteriorización y combi- nicas, sino políticas.
nación del conocimiento al volver explicito su conocimiento
(Nonaka y Takeuchi, 1999) para que los funcionarios públi- La lucha por la obtención de recursos presupuestales en-
cos accedan al mismo. Asimismo, pueden asegurar la creación tre las diferentes dependencias municipales podrían llevar a
y subsistencia de un reservorio o depósito de conocimientos la cancelación de proyectos, aún iniciado su desarrollo. De
relativos a los proyectos tecnológicos que difícilmente podría ahí que en última instancia, la implementación de proyectos
formarse en su ausencia. de incorporación de TIC dependerá de la capacidad de nego-
ciación de los responsables de los proyectos. En este sentido
Con relación a lo anterior, una de las condiciones que un acercamiento a la escuela del comportamiento (véase por
permiten el aprendizaje en las organizaciones es erradicar la ejemplo, Cyert y March, 1963; Simon, 1988; March y Simon,
idea tayloriana de los departamentos pensantes (Thinking 1969), se torna interesante para comprender la toma deci-
Department), según la cual, en las organizaciones al traba- siones que delinea el futuro de los proyectos.
jador se le paga para ‘trabajar’ no para ‘pensar’, por lo que
sólo unos cuantos tienen la capacidad de pensar y diseñar Pero la escases de recursos no es la única fuente de con-
el porvenir de la organización (Taylor, 1961). Por lo tanto, flicto, ésta es tan diversa como diversos son los intereses de
contar con personal calificado y competente que sea capaz los individuos. Siendo el origen del conflicto la incompatibi-
de ejecutar los proyectos de incorporación de TIC, implica la lidad o diferencia entre los intereses de los individuos y de los
romper con concepción tayloriana tan arraigada en las orga- grupos, tantos intereses enfrentados haya tantos conflictos en
nizaciones desde principios del siglo anterior. De esta mane- cuestión se desarrollarán. Aspectos tales como la competen-
ra, retomar la perspectiva del conocimiento y aprendizaje en cia interna entre los miembros del municipio por el manejo,
las organizaciones resulta pertinente para comprender por provisión y distribución de información, la disposición a que
qué la implementación de los proyectos de incorporación de la información se comparta o la disposición para que los en-
TIC fracasa o funciona. cargados de los proyectos generen relaciones organizaciona-
les con otras instancias fuera del municipio, pueden derivar
en conflictos.

30
[MEMORIAS]

Si bien la negociación es una forma de resolución de con- a la incorporación de las TIC, ya que desde tiempo atrás Cro-
flicto (Cyert y March, 1963; March, 1989), la competencia, zier (1974) señalaba:
la colaboración, la evasión, la complacencia, el compromi-
Cualquier acción cooperativa coordinada exige que cada
so (Thomas, en Robbins, 1999), la oposición o el consenso
participante pueda contar con un grado de regularidad su-
(Sainsaulieu et al.,1995) son otras tantas formas de solución.
ficiente por parte de los demás. Ello significa, en otras pala-
En este sentido, organizacionalmente, interesa conocer las
bras, que toda organización, cualquiera sea su estructura,
formas de solución de los conflictos, en tanto que de ellas de-
su objetivo y su importancia, requiere de sus miembros una
penden la manera como se implementen los proyectos. Por
conformidad, mayor o menor pero siempre considerable,
ejemplo, la evasión puede llevar a la inactividad, la compla-
y obtenida en parte por compulsión, en parte apelando a
cencia a la actividad fingida y el compromiso al éxito.
la buena voluntad. Siempre van mezclados ambos tipos de
3.2.4. Resistencia a la incorporación de TIC motivación, pero su porción respectiva, y sobre todo su
forma, pueden variar mucho. La manera de conseguir esa
Las TIC pueden ser soluciones o alternativas para mejorar las conformidad indispensable constituye siempre el problema
formas de organización del trabajo que derivan, precisamen- fundamental para el gobierno de una organización. (p. 65)
te, en nuevas maneras de mejorar la eficiencia de la organiza-
Y la manera de conseguir la conformidad o cooperación no
ción. En este sentido, en el informe INFOTEC ya mencionado,
es sino a través del ejercicio de poder (Crozier y Friedberg);
frecuentemente se evidencia la resistencia al cambio en los
por ello, en sus diversas expresiones organizacionales, el
procedimientos de trabajo, reflejada en el rechazo a utilizar
ejercicio de poder es la respuesta “natural” a la resistencia,
las tecnologías. Este factor evidentemente dificulta la im-
casi permanente, a la implementación de los proyectos de in-
plantación de los proyectos en los municipios.
corporación de TIC .44 La cita siguiente cita extraída del infor-
Las causas de dicha resistencia pueden ser diversas. Por me INFOTEC 2011 da cuenta de lo señalado anteriormente:
ejemplo, si los funcionarios públicos se manejan bajo supues-
Persiste entre muchos funcionarios municipales la presión
tos básicos arraigados en una cultura organizacional (Schein,
de su transitoriedad y efímera presencia en el municipio, lo
1997) que tiende a rechazar soluciones tecnológicas incom-
cual, entre otros factores, provoca resistencias o falta de co-
patibles con dichos supuestos, la resistencia al cambio será
operación para participar de manera más activa y decidida
factor a considerar durante la implementación de los pro-
en los procesos de sistematización y uso de TIC […] (p. 87)
yectos. Por ejemplo, si se considera que un periodo trianual
es relativamente corto para hacer evidente a los servidores Debido a que se concibe la formalización como las medi-
públicos la economía de esfuerzos y el remanente de tiempo das reglamentarias que hacen obligatoria la implementación
que ofrecen las TIC, la resistencia al cambio igualmente es un de los proyectos de incorporación de TIC, una de las respues-
factor con tendencia a estar presente en la implementación de tas a la resistencia a su implementación, es la formalización
los proyectos. de las prácticas derivadas de los proyectos. En otras palabras,
desde el punto de vista organizacional, algunos aspectos que
Desde un enfoque organizacional, lo que importa desta-
implican lo formal es el hecho de que la regla no sólo es emi-
car es que en las organizaciones, la resistencia al cambio más
tida y reconocida por la máxima autoridad jerárquica de la
que ser un hecho ocasional o fortuito, es un hecho perma-
organización, sino que es respetada y llevada a cabo al pie
nente. Al respecto, Crozier (1974) afirma que, independien-
de la letra. Sin embargo, ya que lo anterior sólo es factible en
temente del grado de formalización, en las organizaciones…
términos ideales (Merton, 1984; Weber, 1992), la formali-
[…] los individuos están en libertad de otorgar o negar su zación, en tanto manifestación de poder organizacional, no
contribución a la organización –en gran parte a su arbitrio–; es suficiente para asegurar la implantación de los proyectos
pueden asimismo colaborar o refugiarse en su retirada, (este aspecto se retomará con mayor detalle en el punto
compenetrarse de los fines de la organización y entregarse 3.3.6)
hondamente a su rol o dar de sí mismos solo una parte su-
perficial, reservándose las fuerzas para empresas personales 3.2.5. Experiencia previa del ápice estratégico municipal en
extrañas al trabajo. (p. 99) el sector privado

Esta libertad de los actores es lo que permite que desa- En el informe INFOTEC, 2011, se sugiere que bajo la premisa
rrollen su resistencia al cambio, o en otras palabras, lo que de que en el sector privado las TIC son de uso más común y
está presente en las organizaciones de manera permanente, han demostrado efectividad, la experiencia en el sector pri-
es la libertad a generar resistencia al cambio. Así, la perspecti- vado por parte del ápice estratégico municipal asegura cierto
va del análisis estratégico desarrollada por Crozier y Friedberg, 44 Atendiendo a lo dicho páginas arriba, el ejercicio de poder no es sino la
(1990), puede ser pertinente para comprender la resistencia forma general de resolución del conflicto.

31
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

conocimiento sobre el manejo de las TIC, la cual puede re- cuestión poco afortunada, ya que dicho prestigio no resuelve
sultar de utilidad para la operación de los proyectos. Esto lle- la problemática de los municipios.
va directamente al tema de la llamada Nueva Gerencia Publica
(NGP por sus sigla en inglés), es decir, a la introducción en el 3.3 Continuidad de los proyectos
sector público de las herramientas administrativas del sector
Otro factor a tener en cuenta en la incorporación de TIC en la
privado con el fin de hacer más eficientes y responsables a las
gestión municipal es la continuidad de los proyectos, factor
organizaciones públicas (Olías de Lima, 2001).45
fehaciente de la prueba del éxito de los mismos. No sólo es
En este sentido, y siendo la NGP un fenómeno evidente- importante echar a andar los proyectos, hacerlos perdurar
mente organizacional, cabe cuestionarse si algunas de las crí- también lo es. En efecto, si los proyectos de incorporación
ticas planteadas a la NGP pueden ser también atribuibles a la de TIC realmente son efectivos para mejorar la gestión de los
experiencia del ápice estratégico municipal en el sector pri- municipios, resulta trascendental su permanencia a través de
vado en tanto factor que supuestamente facilita la ejecución diversas administraciones, al menos mientras demuestren su
de los proyectos. La respuesta señala al menos tres aspectos. efectividad.
Primero, de acuerdo a Jreisat (2001), la NGP se enfrenta al
La continuidad de los proyectos es un asunto multifac-
reto de vincular sus orientaciones económicas con el con-
torial y contingente, es decir, depende de diversos factores
texto político, es decir, encontrar la manera de servir ética
todos ellos determinados por las particularidades propias del
y profesionalmente bajo valores gerenciales de eficiencia y
municipio y del proyecto en cuestión. La siguiente cita reto-
efectividad pero a la vez considerar el significado de los va-
mada de INFOTEC, 2011, es ejemplificativa de cómo la conti-
lores de equidad del sector público dentro de un ambiente
nuidad del Proyecto Parques en línea, en Mérida, Yucatán, se
políticamente turbulento; evidentemente la experiencia en
relaciona con al menos dos aspectos, como contar con una
el sector privado, al margen de una comprensión de la di-
instancia municipal en uso de tecnología y haber formalizado
námica organizacional municipal, puede llevar a resultados
el proyecto:
desalentadores, sobre todo cuando no se valora la pertinen-
cia de la introducción de ciertas herramientas administrati- El hecho de haber sido retomado el proyecto, en la cir-
vas de corte privado. Segundo, De la Rosa (2008) comenta: cunstancia coincidente de disponer de de una Dirección de
“así como el sector privado vio emerger y caer herramientas Tecnologías de la Información y Comunicaciones, así como el
como la planeación estratégica, el desarrollo organizacional, haber colocado como acción estratégica diversas medidas de
la cultura corporativa y la reingeniería, los casos de éxito de modernización de sistemas y procesos en materia de TIC, y al
la NGP deben esperar a pasar la prueba del tiempo” (p. 133); haber normalizado y colocado en normas jurídicas y adminis-
al respecto, apresurarse a juzgar como efectiva la experiencia trativas diversas medidas obligatorias sobre su uso, el nuevo
en el sector privado puede no ser la mejor postura, en todo gobierno no desconoció los avances de sus predecesores y
caso, es necesario el re-conocimiento de la realidad organi- refrendó las acciones mejorando y perfeccionando su marco
zacional de los municipios para aventurar posturas prescrip- institucional de gestión. (p.22)
tivas eficaces. Tercero, si en ciertos aspectos se piensa a la
A continuación se presentan algunos de los factores rela-
NGP como un “mito racionalizado” (De la Rosa, íbid.), puede
cionados a la continuidad de los proyectos.
también llegar a pensarse que si los proyectos de incorpora-
ción de TIC no “tienen los resultados prometidos, al menos se 3.3.1. Iniciativa y/o apoyo del ápice estratégico municipal
tiene el prestigio de intentar el cambio con las herramientas
y técnicas internacionalmente aceptadas” (Cabrero, 2003b); Como es evidente la iniciativa y/o apoyo del ápice estraté-
gico municipal es fundamental en la implementación de los
45 Al respecto es interesante señalar lo encontrado por Cabrero (2003b) proyectos, pero también lo es en la continuidad de los mis-
en su estudio sobre las políticas de modernización de la administración mos a través de los periodos trianuales, aun cuando no hu-
municipal: “En el conjunto de experiencias de reforma gerencial inspi- bieran surgido de su iniciativa. Como se mencionó al inicio
radas en la NGP se observó también que alrededor de la mitad se orien-
de este apartado, los rasgos generales de los municipios en
taban a programas preocupados por la atención al usuario en trámites
con la administración municipal y la certificación en sistemas de calidad; cuanto a la agenda de políticas públicas puede ayudar a re-
otro grupo de programas buscaba incorporar tecnologías de informa- conocer la dificultad de dar continuidad a los proyectos de
ción (gobierno electrónico) para una más eficiente comunicación con incorporación de TIC en la gestión, puesto que si a nivel de la
ciudadanos sobre los servicios y trámites municipales; poco más de 10 agenda de políticas públicas se encuentran retrasos, a nivel
por ciento de los programas se orientaban a mejorar los sistemas de
de prácticas organizacionales ocurre algo semejante. Al res-
planeación; algunos a evaluar los resultados de las áreas de la admi-
nistración municipal; otros al achicamiento del aparato administrativo pecto se cita a Cabero (2003a):
municipal; y el resto a mejoras regulatorias, y mejoras en sistemas de
recaudación”. (p. 169)

32
[MEMORIAS]

[…] algunos estudios han mostrado que aun cuando en un en su continuidad, siempre que su utilidad se haga evidente
periodo de gobierno se haya logrado consolidar redes de para la ciudadanía. En última instancia es la ciudadanía quien
política pública funcional y eficaz, es muy frecuente que puede incidir en la decisión de qué proyectos permanecen y
la cambio de autoridades locales o se generen rupturas en qué proyectos desaparecen. De la misma manera, el estudio
las mismas o simplemente se desarticulan y desvanecen su de las relaciones entre la organización y su ambiente puede
consistencia interna. (p. 30) ayudar a entender el rol de la ciudadanía y su influencia en
Así pues, es necesario que el ápice estratégico munici- las decisiones municipales relativas a los proyectos de incor-
pal de continuidad a los proyectos a través de los periodos poración de TIC (véase por ejemplo lo relativo a la coalición
trianuales, independientemente de que el partido político en externa de Mintzberg, 1992: p. 35-132).
el poder permanezca o cambie. De esta manera, tenemos 3.3.4. Reconocimientos oficiales
dos escenarios: de un lado la falta de visión institucional o
poco compromiso organizacional por parte del ápice estra- Aunado al apoyo de la ciudadanía, la continuidad de los pro-
tégico municipal para diseñar e implementar proyectos de yectos se ve fortalecida por su reconocimiento en el nivel
TIC que mejoren la gestión del municipio, y del otro, la falta estatal. De igual importancia es la premiación de los proyec-
de visión institucional o poco compromiso organizacional del tos en los foros especializados como ejemplos de las mejores
ápice estratégico municipal para dar continuidad a los pro- prácticas. También la distinción de los proyectos por parte
yectos de TIC iniciados por otras administraciones. de organizaciones privadas y públicas dedicadas al desarrollo
de TIC, dan fortaleza a la continuidad de los trabajos. En con-
Para lograr la continuidad de los proyectos, idealmente, no
junto, este tipo de consideraciones dota de legitimad institu-
es suficiente el apoyo de la autoridad municipal entrante, la
cional y social a los proyectos. En el extremo, aun no siendo
evaluación de los proyectos debió haber demostrado su fun-
funcionales, pertinentes y útiles, los proyectos pueden seguir
cionalidad, su pertinencia, utilidad e impacto positivo, tanto
operando por el hecho mismo de estar legitimados. Al res-
para la gestión municipal misma como para la ciudadanía.
pecto, la perspectiva neo institucionalista de Meyer y Rowan
No obstante lo anterior, llega a ocurrir que la decisión sobre
(1977) que hace referencia a la idea pensar a las estructuras
la continuidad de los proyectos no se encuentra en lo técni-
organizacionales como mito y ceremonia, resulta relevante
camente adecuado, en la funcionalidad administrativa o en
para entender la importancia de los reconocimientos y la le-
la pertinencia social, sino en lo políticamente concertado
gitimad en la dinámica organizacional. Parafraseando a estos
acerca de los mismos, lo que de nuevo remite al respaldo y
autores, las organizaciones que interiorizan en sus estructu-
apoyo del ápice estratégico municipal. La perspectiva de la
ras elementos ambientales institucionalizados deberían ser
organización como coalición política (March, 1989) o la del
menos propensas al fracaso, pues por ese hecho, no están
micro poder (Mintzberg, 1992) pueden ser útiles al entendi-
necesariamente obligadas a demostrar eficacia y eficiencia
miento de por qué y cómo se logra el respaldo y apoyo en la
(Meyer, et. al.)
continuidad de los proyectos por parte del ápice estratégico
municipal. 3.3.5. Integralidad y transversalidad de los proyectos
3.3.2. Apoyo del nivel estatal Asimismo, un factor que puede fomentar la continuidad de
los proyectos de incorporación de tecnología en la gestión
Cuando se encuentra reticencia en la administración entran-
municipal es lo que podría denominarse integralidad y trans-
te para dar continuidad a los proyectos, un factor que podría
versalidad de los proyectos. Se entiende por integralidad el
abonar a su continuidad es el hecho de que parte de la au-
hecho de que la incorporación de TIC es parte de proyectos
toridad municipal saliente pase a formar parte de la adminis-
más amplios de modernización administrativa o parte de pla-
tración estatal, de tal manera que pueda acceder a ejercer
nes municipales de desarrollo y por transversalidad el hecho
cierta influencia en la administración municipal, fomentan-
de que la incorporación de TIC sustenta y/o atraviesa diver-
do la continuidad de los proyectos. Igualmente, el análisis
sos procesos de gestión municipal. De esta manera entre más
interorganizacional (véase por ejemplo Evan, 1967) es im-
integral y transversal sea el proyecto, generará vínculos y
portante para entender la posible influencia del nivel estatal
dependencias con las diversas dependencias municipales, de
sobre el municipal.
forma tal que su suspensión podría poner en riesgo la funcio-
3.3.3. Apoyo de la ciudadanía nalidad de la gestión municipal, siendo la opción más viable
su continuidad. En otras palabras, en la medida que un pro-
Otro factor que puede influir en la continuidad de los pro- yecto ofrezca beneficios diferentes a múltiples dependencias
yectos es el apoyo de la ciudadanía, la cual puede exigir la y a distintos procesos, las probabilidades de continuidad, al
permanencia de los proyectos cuando se vean amenazados

33
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

menos desde el punto de vista funcional, serán mayores.46 tégico municipal deberá suplir estas carencias o al menos ser
Asimismo, si el proyecto se inscribe en el marco de –o está consciente de ellas.
relacionado con alguna– política pública, este hecho puede
ser una forma de legitimar la continuidad del mismo, en tan- 3.3.6. Formalización de los proyectos
to implica la no afectación de algo más trascendente que el Como ya se indicó, no basta con echar a andar los proyec-
proyecto en sí mismo. tos de incorporación de las tecnologías en la gestión muni-
Desde un enfoque organizacional, la integralidad y cipal, hacerlos perdurar es también necesario y la formali-
transversalidad de los proyectos depende del grado de zación es una manera relativamente eficaz de fomentar, no
acoplamiento estructural del municipio. En este sentido, sólo la implementación sino la continuidad de los proyectos.
una aproximación a las teorías de la ambigüedad organiza- Esto es, una vez que los proyectos han sido implementados
tiva permitiría entender la factibilidad o dificultad asociadas y trascienden a la próxima administración debido al apoyo
a la integralidad y transversalidad de los proyectos. El térmi- del ápice estratégico municipal entrante, el proyecto puede
no de mayor utilidad al respecto es el de sistema flojamente fracasar debido a la inexistencia de manuales de procedi-
acoplado, el cual, de acuerdo a Weick (1976: 3), se entiende mientos que permitan, en ausencia del personal que imple-
como una organización o parte de ésta cuyos elementos si mentó originalmente el proyecto, seguir ejecutándolo. Por
bien se corresponden unos con otros, mantienen una iden- ello, lo sugerente es formalizar los procesos y establecer las
tidad y especificidad propias que dan cuenta de su relativo rutinas de trabajo derivadas de los proyectos, puesto que lo
grado de independencia; asimismo, los elementos del siste- formal, en parte, hace referencia a la regla impersonal que
ma se caracterizan por su separación física y lógica, siendo la específica qué, cómo, cuándo y dónde se hace el trabajo y a
relación entre los mismos intermitente, ocasional, indirecta, la regla escrita registrada en documentos oficiales. Desde un
eventual. De esta manera, mientras el municipio se compor- punto de vista ideal, en el sentido de la burocracia como tipo
te como un sistema flojamente acoplado, las probabilidades ideal (Weber, 1992), la formalización es una manera de lo-
de desarrollar proyectos integrales y transversales serán grar que los comportamientos sean ejecutados efectivamen-
menores, y entre el municipio se comporte como un sistema te. Sin embargo, el comportamiento formal, fuera del punto
estrechamente acoplado, las probabilidades de desarrollar de vista ideal (Merton, 1984), no necesariamente lleva a
proyectos integrales y transversales serán mayores. que los comportamientos sean ejecutados efectivamente,
pues el comportamiento informal (Roethlisberger y Dickson,
En el mismo sentido, si la integralidad y transversalidad
1966) es un aspecto también presente en la acción pública
de los proyectos es deseable, idealmente los funcionarios pú-
municipal. Por ello, aunque desde el punto de vista técnico-
blicos de las áreas encargadas de la TIC deberían contar con
administrativo, para asegurar la continuidad de los proyectos
competencias no sólo en lo relativo a la gestión de la tecno-
basta con la formalización, desde un punto de vista organiza-
logía, sino en lo relativo a la gestión desde un punto de vista
cional, la formalización no es suficiente para asegurar dicha
más amplio; sin embargo, si el municipio se comporta como
continuidad.
un sistema flojamente acoplado, difícilmente los funcionarios
contarán con dichas competencias. Por tanto, el ápice estra- Es necesario mencionar que la formalización como medio
de fomentar la continuidad de los proyectos debe ser pen-
46 El caso Cajeme, Sonora. Cajeme 2.0, referenciado en el informe INFOTEC,
sada –en términos analíticos– desde un enfoque organiza-
2011, es un ejemplo de transversalidad si se considera […] que el pro-
yecto tiene las siguientes vertientes operativas:1) sistema integral de cional, ya que otra forma de asegurar la continuidad de los
gobierno, que se fundamenta en la aplicación de TIC para sistematizar proyectos a través de las administraciones trianuales es la re-
procesos y lograr su máxima interacción tanto al interior de las depen- glamentación jurídico-institucional, lo cual escapa al ámbito
dencias del municipio como con otras instancias del gobierno del esta- organizacional.
do; 2) desarrollo de módulos informáticos para la gestión de trámites
directos al ciudadano; 3) diversificación de alternativas y simplificación 3.3.7. Institucionalización de los proyectos
del procedimiento para pago del impuesto predial; 4) simplificación de
procedimientos de pago de tenencia vehicular, infracciones de trán- Si bien se ha establecido que la permanencia de los proyec-
sito y multas diversas; 5) mejoramiento del portal electrónico del go-
bierno y creación de una página electrónica con temas de interés de la
tos de incorporación de TIC en la gestión municipal a través
ciudad y de sus habitantes; 7) vinculación del gobierno con las redes de diversas administraciones es de suma importancia, uno de
sociales que se expresan e interactúan en la Web; 8) captación y proce- los mayores problemas que enfrentan las administraciones
samiento de quejas, denuncias y reportes sobre problemas de funciona- municipales es cómo lograr la continuidad de dichos proyec-
miento de servicios públicos; 9) capacitación a la ciudadanía en materia tos. Desde un enfoque organizacional, la continuidad de los
de uso de TIC; y10) apertura de cuatro puntos de Wi-Fi con señal libre
para el uso de internet en lugares públicos. (p.70-71) Este proyecto es
proyectos puede analizarse y/o comprenderse a través de
integral en el sentido de que se inscribe en un programa más amplio de la noción de procesos de institucionalización, es decir, en
contacto con la ciudadanía. la medida que los proyectos logren institucionalizarse, su

34
[MEMORIAS]

continuidad quedará asegurada. La cuestión entonces es, a Conclusiones


través de estudios empíricos, comprender cómo los proyec-
tos llegan a institucionalizarse; sin embargo, dado que son En primer lugar, es necesario señalar que en un contexto
pocos los proyectos que logran institucionalizarse debido al como el mexicano donde, citando a Cabero (2003b), “la pre-
problema del escaso apoyo del ápice estratégico municipal y ocupación fundamental en las reformas de la mayoría de los
al cambio trianual de las administraciones municipales, resul- gobiernos locales, pasa todavía por un intento de construc-
ta relevante contar, al menos, con una aproximación teórica ción de los elementos mínimos indispensables para contar
de cómo suceden los procesos de institucionalización. con una administración municipal ordenada y por orga-
nizar claramente las funciones de gobierno local” (p.168),
Las aproximaciones teóricas a los procesos de institucio- resulta altamente pertinente valorar y premiar los esfuerzos
nalización en espacios organizacionales son diversas (March que los municipios realizan para introducir en sus formas de
y Olsen, 1997; Selznick, 2000), no obstante el punto de vis- gestión el uso de las TIC .
ta de Tolbert y Zucker, (1996) resulta adecuado para dar
una idea sobre el tema en cuestión. Para las autoras los pro- Como lo establece el informe mismo del INFOTEC 2011,
cesos de institucionalización emergen a partir de la innova- uno de sus objetivos específicos es
ción y el cambio ambiental organizacionales y se desarrollan “[…] proyectar, a partir de las oportunidades y hallazgos de
en tres etapas: 1) la objetivación, que implica la generación la evaluación realizada a los proyectos, las medidas de orga-
de nuevos arreglos estructurales en respuesta a problemas nización, gestión, transferencia de tecnologías y de soporte
específicos y la formalización de tales arreglos en políticas y institucional que los municipios puedan prever y poner en
procedimientos organizacionales; 2) la habituación, relativa práctica”. (p. 6)
al desarrollo de algún grado de consenso social entre los to-
madores de decisiones concernientes al valor de dichos arre- Si bien este objetivo es totalmente justificable y bien
glos estructurales y los significados socialmente compartidos intencionado, un enfoque organizacional del tema de la in-
sobre dichos arreglos y, 3) la sedimentación, que es el pro- corporación de la tecnología en la gestión de los municipios,
ceso por el cual dichos arreglos adquieren la cualidad de ex- llevaría a una posición más cautelosa, en la que se reconoce
terioridad, es decir, el grado en que dichos artefactos adquie- que las experiencias de los municipios en los ámbitos de las
ren realidad por derecho propio más allá del cuestionamiento formas de organización, la gestión y la transferencia de tec-
de los individuos sobre los mismos. De esta manera cuando los nología, son en extremo particulares y específicas como para
proyectos de incorporación de TIC en la gestión municipal al- poder trasladarse de un espacio organizacional a otro u otros.
canzan el estatus de la sedimentación, la continuidad de los En otras palabras, un enfoque organizacional desalentaría
mismos difícilmente será cuestionada. la idea de proponer, por decirlo de alguna manera, recetas
El peligro de las prácticas institucionalizadas, derivadas de administrativo-organizacionales de tipo universal encamina-
los proyectos de incorporación de TIC, es que cuando dejan das a mejorar la eficacia de los municipios en el ámbito de
de ser útiles el cambio organizacional se vuelve problemáti- las TIC . En todo caso lo que se deriva de un enfoque orga-
co. De forma tal que tan difícil es lograr la institucionalización nizacional es rescatar la idea de que reconocer la dificultad
de los proyectos como lograr su des-institucionalización. Así para establecer recetas administrativo-organizacionales es
pues, el estudio empírico y teórico de los procesos de insti- un avance en sí mismo, que lleva a la no creación de falsas ex-
tucionalización llevados a cabo en espacios organizacionales pectativas sobre la posibilidad de manipular la acción pública
puede ayudar a comprender el porqué de la baja tasa de con- municipal de manera arbitraria, artificial y por decreto. Lo
tinuidad de los proyectos de incorporación de TIC y el cómo que está en juego es la toma de conciencia sobre la dificultad
de las formas de lograr dicha continuidad. para replicar experiencias exitosas.

Si bien la estabilidad de los proyectos es importante, Asimismo, retomando lo expuesto en los apartados an-
como lo establece el informe INFOTEC, 2011, cuando llegan teriores, lo que se puede sugerir es que el interés del INFOTEC
los cambios de administración trianuales, el ápice estratégi- “[…] por generar modelos integrales de intervención tec-
co municipal entrante no debe respaldar acríticamente la nológica en las administraciones municipales, de conformi-
continuidad de los proyectos iniciados por la anterior admi- dad con un concepto multidimensional que valore en forma
nistración, sino revalorar y dar continuidad sólo a aquellos adecuada requerimientos específicos y genere soluciones
proyectos que realmente han demostrado ser útiles y per- integrales en congruencia con el perfil vigente en cada mu-
tinentes, y más aún, tratar de mejorar los proyectos imple- nicipio” (p. 85).
mentados con anterioridad.
Implica desarrollar una perspectiva organizacional de la
intervención tecnológica debido a que lo que está implícito

35
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

es el reconocimiento de la complejidad organizacional del que los proyectos podrían incorporar para lograr mejores re-
municipio y por tanto su especificidad no sólo como orga- sultados y tener mayores posibilidades de asegurar su conti-
nización diferente de otros tipos sino diferente de otras de su nuidad. Lo primero es que los proyectos deberán contar con
mismo tipo. En este sentido, la capacidad del INFOTEC de ge- un sistema de medición objetivo del impacto de los mismos.
nerar procesos de transferencia de tecnología debe pasar Lo segundo es que los proyectos deberán diseñar una espe-
por el estudio organizacional de las formas como se creen e cie de plan estratégico que les permita estructurar una idea
implementen los proyectos basados en incorporación de la clara de la misión del proyecto y de las formas de lograrlo. Lo
tecnología en la gestión municipal. tercero es que los proyectos deberán, incluir de manera explíci-
ta, un mecanismo de auto aprendizaje que les permita generar
Desde un enfoque organizacional, la implementación
un constante proceso de innovación de TIC .
de los proyectos de incorporación, además de un trasfondo
cultural, poseen un trasfondo psicosocial, político, cultural, Bibliografía
institucional, cognitivo, didáctico, dinámico y ambiguo. No
obstante, existen algunos factores para los cuales el enfoque Arellano, Gault y Enrique Cabrero (2003) “Introducción” en
organizacional resulta no ser el más adecuado para ofrecer Arellano, Gault; Enrique Cabrero y Arturo del Castillo (co-
elementos de análisis y comprensión que den cuenta de di- ord.) Reformando al Gobierno. Una visión organizacional
chos factores. Por ejemplo, el poder legislativo estatal puede del cambio gubernamental, CIDE y Miguel Ángel Porrúa, pp.
jugar un papel adverso a la implementación y continuidad 5-18.
de los proyectos que se definan para la gestión municipal,
si no actualiza las leyes o emite leyes desfavorables a dichos Argyris, Chris y Donald A. Schön (1978) Organizational
proyectos. En ese caso, enfoques disciplinarios como el dere- learning: a theory of action perspective, Addison-Wesley,
cho, la ciencia política o las políticas públicas pueden ser más Reading, Massachusetts.
pertinentes que el enfoque organizacional. Barba Álvarez, Antonio y Pedro Solís Pérez (1997) Cultura
Como se ha tratado de demostrar, el enfoque organiza- en las Organizaciones. Enfoques y Metáforas de los Estudios
cional puede ser útil para complementar el conocimiento Organizacionales, Ed. Vertiente, México.
de las tendencias y el perfil de las experiencias municipales Bijker, Wiebe, E., Thomas P. Hughes y Trevor Pinch (1997)
ganadoras del reconocimiento a la incorporación de TIC . En The social construction of technological systems: New direc-
este sentido, en la parte metodológica del informe institucio- tions in the sociology and history of technology, MIT, USA .
nal multicitado, se exponen las preguntas que fundamentan
Blackler, Frank (1995) “Knowledge, knowledge wok and
parte de los resultados del análisis realizado, es decir, las que
organizations: an overview and interpretation, Organization
ayudaron a develar la naturaleza de las tendencias y perfil
Studies, vol.16, núm. 6, pp. 1021-1046.
de las experiencias municipales mencionadas. Sería pertinen-
te agregar a dicha metodología algunas otras interrogantes Cabrero Mendoza, E. (1996) La nueva gestión municipal en
con el propósito de contar con mayor información que ayu- México. Análisis de experiencias innovadoras en gobiernos lo-
de a tener una perspectiva organizacional más amplia de las cales, CIDE y Miguel Ángel Porrúa.
experiencias municipales ganadoras del reconocimiento a la
Cabrero Mendoza, E. (2003a) “La agenda de políticas pú-
incorporación de TIC .
blicas en el ámbito municipal: una visión introductoria”, en
Las preguntas propuestas son las siguientes: ¿En su caso, Cabrero Mendoza, E. (Coord.) Políticas públicas municipales.
cuáles fueron las razones por las que la autoridad municipal Una agenda en construcción, México, CIDE y Miguel Ángel Po-
no estuvo de acuerdo en favorecer o respaldar el desarrollo rrúa, México, pp. 13-47.
de la solución tecnológica implantada? ¿Cuáles son los facto-
Cabrero Mendoza, E. (2003b) “Políticas de modernización
res que pudieron poner en peligro el desarrollo tecnológico
de la administración municipal. Viejas y nuevas estrategias
reportado? ¿Cuál es el grado de acoplamiento estructural del
para transformar a los gobiernos locales”, en Cabrero Men-
municipio? ¿Cuáles son los principales obstáculos para lograr
doza, E. (Coord.) Políticas públicas municipales. Una agenda
la continuidad del proyecto? ¿Qué es lo específico del muni-
en construcción, México, CIDE y Miguel Ángel Porrúa, México,
cipio que no tiene sentido ser transferido? ¿El proyecto se
pp. 155-190.
inscribe en el marco de –o está relacionado con alguna– po-
lítica pública? Child, John. (1989) Organización. Guia para problemas y
práctica, CECSA , México.
Finalmente, aunque este documento puso énfasis en un
enfoque organizacional, es necesario esbozar algunas obser- Clegg, Stewart (2010) Sage directions in organizations stu-
vaciones de carácter más administrativo sobre los aspectos dies, Sage, New Delhi.

36
[MEMORIAS]

Clegg, Stewart R. y Cynthia Hardy (1996) Some dare call it en Thompson, James Teoría de la Organización, Bibliografica
power, en Clegg, Stewart R., Cynthia Hardy y Walter R. Nord, Omeba, Buenos Aires, pp. 197-214.
Handbook of Organization Studies, Sage, London, pp. 622-
García del Castillo, Rodolfo (1999) Los Municipios en Méxi-
641.
co. Los retos ante el futuro, CIDE y Miguel Ángel Porrúa.
Clegg, Stewart; Cynthia Hardy y Walter R. Nord (1996)
Hall, Richard (1996) Organizaciones. Estructuras, procesos y
Handbook of Organization Studies, Sage, London.
resultados, Prentice Hall, México.
Clegg, Stewart; Cynthia Hardy, Thomas B. Lawrence y
Hinings, C. R.; Alan Meyer D. y Anne S. Tsui (1993) “Confi-
Walter R. Nord (2006) Handbook of Organizations Studies,
gurational approaches to organizational analysis”, Academy
Sage, London.
of Management Journal, vol. 36, núm. 6, pp. 1175-1195.
Cohen, M. D. y J. G. March (1986) Leadership and ambigui-
INFOTEC (2011) “Informe denominado “Evaluación y Segui-
ty. The American college president, Harvard Business School
miento de Experiencias Municipales Ganadoras del Recono-
Press, Boston.
cimiento Especial a lo más Destacado en Tecnologías de la
Cohen, M. D.: J. G. March y J. P. Olsen (1972) “A garbage Información y Comunicaciones, TIC para la Gestión Munici-
can model of organizational choice”, Administrative Science pal”, INFOTEC, México.
Quarterly, vol. 17, núm. 1, pp. 1-25.
Jo Hatch, Mary (1997) Organization Theory. Modern, Sym-
Crozier, Michel (1974) El fenómeno burocrático, Tomo 2., bolic, and Postmodern Perspectives, Oxford University Press,
Amorrortu, Buenos Aires. Great Britain.
Crozier, Michel y ErhardFriedberg (1990) El actor y el siste- Jreisat, Jamil E. (2001) “The new public management and re-
ma. Las restricciones de la acción colectiva, Alianza, México. form”, en Liou, Kuotsai T., Handbook of public management
practice and reform, Marcel Dekker, New York, pp. 539-559.
Cyert, R. M. y J. G. March (1963) A Behavioral Theory of the
Firm, Prentice Hall Inc., New Jersey. Jurkovich, Ray (1974) “A core tipoloy of organizational en-
vironments”, en Administrative Science Quarterly, vol. 19,
Daft, Richard L. (2005) Teoría y diseño organizacional,
num. 3, pp. 380-394.
Thompson Learning, México.
Levitt, Barbara y James G. March (1996) “Organizational
De la Rosa Alburquerque, Ayuzabet (2008) “Algunas aproxi-
learning”, en Cohen D. Michael y Lee S. Sproull (Eds.), Or-
maciones al estudio de la Nueva Gerencia Pública desde una
ganizational Learning, Sage, Thousand Oaks, California, pp.
perspectiva organizacional: posibilidades y desafíos”, en Ger-
516-540.
mán Vargas Larios (coord.), Políticas públicas de nueva gene-
ración: una visión crítica, UAM-I, México, pp. 97-140. March, J. G. (1994) A primer on Decision Making, The Free
Press, New York.
De la Rosa Alburquerque, Ayuzabet (2011) “Entre la Teo-
ría de la Organización y los Estudios Organizacionales: una March, J. G. (1989) “The Business firm as a political coali-
aproximación al esclarecimiento del término ‘organiza- tion”, en March, J. G., Decisions and organizations, Blackwell,
cional´”, Ponencia presentada en el Congreso Nacional de New York, pp. 101-115.
Ciencias Sociales, Sujetos y Espacios: Retos locales, globales
March, J. G. y H. A. Simon (1969) Teoría de la Organización,
y regionales, Universidad Autónoma del Estado de Morelos,
Ediciones Ariel, Barcelona.
Morelos.
March, J. G. y J. P. Olsen (1976) Ambiguity and Choice in Or-
Demers, Christiane (2007) Organizational Change Theories.
ganizations, Universitetsforlaget, Oslo, pp. 1-37.
A synthesis, Sage, Thousands Oaks, California.
March, J. G. y Olsen, J. P. (1997) El redescubrimiento de las
Dodgson, Mark (1993) “Organizational learning: a review of
instituciones. La base organizativa de la política, Fondo de
some literatures”, Organization Studies, vol. 14, núm. 3, pp.
Cultura Económica, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y
375-394.
administración Pública, A. C., Universidad Autónoma de Si-
Emery, F. E. y Trist, E. L. (1965) “The Causal Texture of Or- naloa, México.
ganizational Environments”, en Human Relations, vol. 18, pp.
Merton, Robert K. (1984) “Estructura burocrática y perso-
21-32.
nalidad” en Merton, Robert K. Teoría y estructuras sociales,
Evan, William M. (1967) “La órbita de la organización: ha- Fondo de Cultura Económica, México pp. 275-286.
cia una teoría de las organizaciones interorganizacionales”,

37
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

Meyer, John W. y Brian Rowan (1977) “Institutionalized Or- Roethlisberger, F.J. y W. J. Dickson (1966) Management and
ganizations: Formal structure as myth and ceremony”, en The the worker, Harvard University Press, Cambridge, Massachu-
American Journal of Sociology, vol. 83, Núm. 2, pp. 340-363. setts.
Meyer, Marshall W. (1978) Environments and Organizations, Sainsaulieu, Renaud et al. (1995) Les mondes sociaux de
Jossey-Bas Publishers, San Francisco. l’entreprise, Desclée de Brouwer, Paris.
Mintzberg, Henry (1992) El poder en la organización, Ariel, Schein, Edgar H. (1997) Organizational culture and Leader-
Barcelona. ship, Jossey-Bass, San Francisco CA.
Mintzberg, Henry (1999) La estructuración de las organiza- Schvarstein, Leonardo (1998) Diseño de organizaciones.
ciones, Ariel, Barcelona. Tensiones y paradojas, Paidós, Buenos Aires.
Morgan, Gareth (1996) Imágenes de la organización, Edicio- Scott, Richard W. (1981) Organizations. Rational, natural
nes Alfaomega, México. and open systems, Prentice Hall, New Jersey.
Nonaka, Ikujiro y Hirotaka Takeuchi (1999) La organización Selznick, Philip (2000) “On sustaining research agendas:
creadora de conocimiento, Oxford University Press, México. their moral and scientific basis” Journal of Management In-
quiry, Vol. 9, Núm, 3, pp. 277-282.
Olías de Lima, Blanca (2001), “La evolución de la gestión públi-
ca: la nueva gestión pública”, en Blanca Olías de Lima (coord.) Silverman, David (1975) Teoría de las organizaciones, Nueva
La nueva gestión pública, Prentice Hall, Madrid, pp. 1-34. Visión, Buenos Aires.
Palmer, Ian; Jodie Benveniste y Richard Dunford (2010) Simon, Herbert A. (1988) El comportamiento administrati-
“New Organizational Forms: Towards a Generative Dialo- vo. Estudio de los procesos decisorios en la organización admi-
gue”, en Clegg, Stewart, Sage directions in organizations stu- nistrativa, Aguilar, Buenos Aires.
dies, Sage, New Delhi, pp. 431-450.
Smircich, Linda y Charles Stubbart (1985) “Strategic mana-
Pfeffer, Jeffrey (2000) Los nuevos rumbos en la teoría de la gement in an enacted world”, en The Academy of Manage-
organización, Oxford, México. ment Review, vol. 10, num. 4, pp.724-736.
Pfeffer, Jeffrey y Gerald R. Salancik (1997) “The design Steiner, George A. (1983) Planeación Estratégica. Lo que
and management of externally controlled organizations”, en todo director debe saber, Ed. Compañía Editorial Continental,
Pugh, Dereck S. (Ed.), Organization Theory, Penguin Books, México.
London, pp.130-161.
Taylor, Frederick W. (1961) Principios de la Administración
Poole, Marshall S. y Andrew Van de Ven (1995) “Explaining Científica, Herrero Hermanos, México.
development and change in organizations”, Academy of Ma-
Tolbert, S. Pamela y Lynne G. Zucker (1996) “The institu-
nagement Review, vol. 20, num. 3, pp. 510-540.
tionalization of institutional theory”, en Clegg, Stewart R.,
Pugh, D. S.; D. J. Hickson; R. Hinings y C. Turner (1968) “Di- Cynthia Hardy y Walter R. Nord, Handbook of Organization
mensions of Organization Structure”, Administrative Science Studies, Sage, London, pp. 175-190.
Quarterly, vol. 13, núm. 1, pp. 65-105.
Tsoukas, Haridimos y Christian Knudsen (2005) The Oxford
Pugh, D. S.; D. J. Hickson; R. Hinings y C. Turner (1969) “The Handbook of Organization Theory. Meta-theorical perspecti-
context of organization structures”, Administrative Science ves, Oxford, Great Britain.
Quarterly, vol. 14, núm. 1, pp. 91-114.
Weber, Max (1992) Economía y Sociedad, Fondo de Cultura
Ramírez Martínez, Guillermo; Germán Vargas Larios y Ayuza- Económica, México.
bet de la Rosa Alburquerque (2011) “Estudios Organizacio-
Weick, Karl E. (1976) “Educational Organizations as Loosely
nales y Administración. Contrastes y complementariedades:
Coupled Systems”, en Administrative Science Quarterly, vol.
caminando hacia el eslabón perdido”, en revista electrónica
21, núm. 1, pp. 1-19.
Forum Doctoral, Número 3 Enero-Abril, págs. 7-53.
Woodward, Joan (1975) “Management and technology”, en
Robbins, Stephen P. (1983) Theory Organization. The struc-
Pugh, D. S., Organization Theory, Penguin Books, Londres,
ture and design of organizations, Prentice Hall, New York.
pp. 56- 71.
Robbins, Stephen P. (1999) Comportamiento Organizacio-
nal. Conceptos, controversias, aplicaciones, Prentice Hall,
México.

38
[MEMORIAS]

Innovación social, gobiernos locales y tec- no resuelve los problemas centrales del mundo y que en cam-
bio sí puede intensificarlos. Para enfrentar esto, eran necesa-
nologías de la información y comunicación rios “cambios sociales” y no solamente tecnológicos. Daniel
en México: primeras aproximaciones Meyer mencionaba, a principios de los noventa, que esas
respuestas no se encontrarían en el paradigma de la socie-
Felipe Alfonso Delgado Castillo dad industrial y que eran necesarias innovaciones sociales de
igual magnitud que las innovaciones técnicas. Igualmente,
Introducción se mencionaba que si bien la tecnología y la productividad
La innovación es reconocida hoy en día como un elemento solas podían crear las “precondiciones” para resolver algunos
clave para la competitividad en el nuevo contexto socioeco- problemas mundiales, estas en sí mismas no eran suficientes
nómico (Morales, 2010) Sin embargo, se ha señalado que para cumplir los objetivos de Desarrollo del Milenio fijados en
la economía y la innovación que han sido apropiadas por las el año 2000 por las Naciones Unidas (ZSI 2008; citado por
corrientes liberales tienen una visión limitada de la dinámica Howaldt y Schwarz, 2010).
innovadora y de las políticas científicas y tecnológicas (Zur- En el mismo sentido, Murray, Cauilier-Grace y Mulgan
bano, 2008). Esta visión no considera el carácter diverso de (2010), mencionan que la creciente importancia de la in-
la economía, ni la importancia que tienen los ámbitos no eco- novación social como objeto de estudio se debe a que las
nómicos en el desarrollo (social, ambiental y cultural, entre estructuras y políticas existentes han encontrado que es im-
otros). En este sentido, durante las últimas décadas los dis- posible resolver por sí mismas algunos de los problemas más
cursos oficiales de gobiernos y organismos internacionales relevantes de nuestros tiempos, como el cambio climático, la
proponían una nula intervención del Estado en el mercado. Sin epidemia mundial de enfermedades crónicas y la creciente
embargo, en la actualidad muchos países han avanzado hacia desigualdad. Para estos autores, la innovación social se ubica
una visión más heterodoxa, incorporando una mirada más en el siguiente contexto:
compleja donde se añade el desafío de poner a las personas,
organizaciones y sociedad como centro del desarrollo desde • Problemas sociales intratables: las clásicas herramien-
una nueva interacción estado-mercado-sociedad (Costa- tas de políticas públicas y el mercado están probando ser
magna, 2011) crecientemente inadecuadas. El mercado, por sí mismo,
carece de los incentivos y de los modelos adecuados para
En esta nueva tendencia, se reconoce que la innovación resolver estos problemas y los gobiernos, muchas veces
sucede en todos los ámbitos de la actividad humana y no sólo mal preparados y descoordinados, han asumido viejas po-
en las dimensiones tradicionalmente reconocidas: tecnología líticas públicas para afrontar esos mismos problemas. Fi-
y negocios (Lundström y Zhou, 2011). Es en este punto don- nalmente, la sociedad civil carece del capital, habilidades
de encontramos el término que ha venido cobrando relevancia en y recursos para desarrollar ideas a grandes escalas.
los últimos tiempos: la innovación social, que representa la idea
de que la acción social innovadora puede crear valor social más • Crecientes costos. El presupuesto público de todos los
allá de la capacidad de los sistemas existentes (Adams, Hess, países enfrentará grandes retos, como lo son en salud pú-
2010). blica y el cambio climático. Según los autores, sin tomar
medidas radicales, el costo de la asistencia sanitaria en el
Por otro lado, en las últimas décadas el uso de las tecno- Reino Unido pasaría de un 9% del PIB en 2010 a un 25%
logías de información y comunicación por los gobiernos na- en 202547. En el caso de nuestro país, la Comisión Mexi-
cionales, regionales y locales, se ha dado en un contexto de cana sobre Macroeconomía y Salud señaló en su mo-
reforma de las administraciones públicas que, en mayor o mento la necesidad de invertir al menos 1% anual del PIB
menor grado, ven en las TIC una oportunidad para mejorar durante el periodo 2007-2015 (Comisión Mexicana so-
la efectividad gubernamental, disminuir costos y mejorar la bre Macroeconomía y Salud, 2006). En otros temas como
vinculación y comunicación con la ciudadanía (OCDE: 2005), programas contra la pobreza, contaminación o justicia
lo cual se considera puede llegar a ser un elemento clave para penal, las políticas más exitosas son las preventivas, sin
impulsar la innovación social. embargo han sido notoriamente difíciles de implementar.
I. ¿Por qué innovación social? 47 En el caso de México, por ejemplo, se ha señalado el estado crítico del
Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual al principio de la presente
En el último cuarto del siglo XX, diversos analistas coinci- administración federal (2006) requería al menos una inversión de 56
dieron en señalar las oportunidades y riesgos que conlleva- mil millones de pesos, según el analista Alberto Barranco. Sin embargo,
ba la tecnología. El reporte Meadows (1972), The Limits to la inversión a la que se llegaría en 2012 sería aproximadamente sólo de
Growth, menciona que el uso de la tecnología por sí misma la mitad (El Universal, 18 de abril, 2012) http://www.elsiglodetorreon.
com.mx/noticia/730842.se-salvo-el-imss.html)

39
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

• Viejos paradigmas. Hay una disyuntiva entre las actua- Otro ejemplo de un mercado “prosumidor” son las redes
les necesidades y las estructuras e instituciones existentes. sociales como Facebook donde la información de millones de
Nuevas soluciones tienden a nacer en aquellas estructu- personas circula y el usuario es influyente (Piscitelli, 2010; ci-
ras más abiertas o la innovación se da alrededor de esas tado por Rodera, 2011). Este énfasis creciente en la persona
grandes estructuras: hay más innovación para impulsar el no sólo tiene lugar en el mercado, sino que también ha co-
reciclamiento y la eficiencia energética que en los gran- menzado a influir en las estructuras gubernamentales, aun-
des generadores de energía, más innovación en la parti- que en un grado menor y dependiendo de la historia cultural,
cipación pública que en los congresos o parlamentos del institucional y política locales, pero hay patrones comunes e
mundo innovaciones que van desde la educación a distancia y los mi-
crocréditos, hasta formas abiertas de gobernanza. (Mulgan,
Mucha de la necesaria innovación requerida para este nue-
Murray, Caurier: 2010)
vo siglo demanda un nuevo tipo de economía. Entre otros,
Mulgan et.al. (2010) y Morales (2009) la reconocen como la II. ¿Qué es la innovación social?
“economía social”, caracterizada por:
Lundstrom y Zhou, (2011, p.1) mencionan que el conoci-
• Uso intensivo de redes distribuidas para sostener y admi-
miento científico tiene tres dimensiones: natural, social y
nistrar relaciones, apoyadas en las tecnologías de infor-
humanístico. En cada una de estas dimensiones la innovación
mación y comunicación (TIC);
puede incidir tanto en el estudio científico, como en el desa-
• Límites borrosos entre la producción y el consumo; rrollo tecnológico (Science & Technology, S&T) (Figura 1).
• Énfasis en la colaboración y en las interacciones repetidas,
en lugar de los consumos de una sola vez; y,
Innovation space
• El papel de los valores y las misiones para las organizaciones. • technological innovation
• business innovation
Para estos autores, dos temas son los que le dan un ca-
• social innovation
rácter distintivo a esta nueva economía social: la tecnología
(la difusión de redes, la creación de infraestructuras mun-
diales de información y herramientas de redes sociales), y el
énfasis creciente en la dimensión humana (Mulgan op.cit ).
En este nuevo tipo de organización económica, los sistemas Knowledge system
distribuidos se vuelven más importantes que las estructuras • Natural S&T
centralizadas y la complejidad no se da por estandarización y
• Social S&T
simplificación impuestas desde el centro, sino distribuyendo
• Humanistic S&T
la complejidad hacia los márgenes, ya que aquellos situados
en esta área tienen más conocimiento y “especificidad” que
los administradores centrales: en tiempo, en lugar, en eventos
particulares o, en el caso del consumidor, necesidad y deseo.
Estas condiciones son las propicias para un mundo de
diferenciación y de “disolución de la norma” (Mulgan íbid.),
donde el consumidor toma un papel activo, o se convierte Figura 1: Espacio de la innovación y las tres dimensiones del conoci-
en “un productor de su propio derecho”, lo que Alvin Toffler miento.(Fuente: Lundstrom y Zhou, 2011)
llamaría “prosumidor”: aquellas personas que actúan como Las primeras teorías de la innovación hacían énfasis en sus
productores y consumidores al mismo tiempo. Toffler (año) formas técnicas, explicándola principalmente a través de la
ejemplificó este concepto con la futura desaparición del po- combinación de las formas tangibles de capital (por ejemplo,
der de los medios de comunicación masiva, en especial la tele- las formas tecnológicas, físicas y financieras). De ahí que la
visión (Islas, 2008). Un ejemplo de ello es la Web 2.0, que ha discusión pública y en políticas sobre innovación fuera casi
propiciado la transformación de los consumidores pasivos en exclusivamente tratada y percibida desde la innovación eco-
activos prosumidores, los cuales han estimulado importantes nómica, enfocándose en la eficiencia técnica y la comercia-
transformaciones en el mercado al apostar por el recurso de lización de la ciencia y la tecnología (Adams y Hess 2008,
la conversación, comprendiendo a Internet como efectivo citado por Neumeir, 2011). Sin embargo, Howaldt y Schwarz
multiplicador del capital intelectual (p. 36) (2011) mencionan que las políticas de innovación actuales
se están enfrentando con retos cada vez más complejos, para

40
[MEMORIAS]

los cuales las respuestas de una “edad industrial” ya no son identifica, entre otros, los siguientes factores alrededor de
suficientes. Según estos autores, existen indicios de un cam- los cuales se construye el concepto de innovación social:
bio en el “paradigma de la innovación” donde:
• Solo un colectivo puede liderar la innovación social.
[…] nuevos sectores económicos e industrias están deter-
• El desarrollo de la innovación social es similar a la inno-
minando el aspecto de la economía y la sociedad al cambiar
vación tecnológica o económica en que es desencadena-
los modos de producción e innovación sobre una escala glo-
da por un impulso inicial (por ejemplo, una necesidad o
bal apoyadas en las TIC y, al mismo tiempo, viendo a la admi-
incentivo). Este impulso puede ser desencadenado por
nistración de colaboradores (“partner maganement”) como
factores internos o externos a los actores envueltos en el
una función estratégica de la compañía.
proceso de innovación.
La apertura del proceso de innovación a la sociedad es
• Las innovaciones sociales generalmente no son teleológi-
una de las claves de este cambio. Centros de investigación y
cas, sino que se desarrollan sucesivamente en un proceso
otras compañías no son los únicos actores en este nuevo pa-
de acción colaborativa.
radigma. Los ciudadanos y los clientes no solamente proveen
información acerca de sus necesidades (como en el clásico • Se construye sobre un aspecto relativo de novedad, des-
modelo de la administración de innovación), sino que ahora de la óptica de los individuos involucrados.
forman parte activa en el desarrollo de nuevos productos y
• Se concentran en los cambios de actitudes, comporta-
solución de necesidades. Howaldt y Schwars (2010) men-
mientos o percepciones.
cionan que términos como los de “innovación abierta”, “in-
tegración con el cliente” y “redes” son un reflejo de este de- • Para sus protagonistas, su aplicación práctica tiene un
sarrollo. sentido de superioridad respecto a los métodos existen-
tes. (p. 54-55)
En este nuevo contexto, las teorías recientes ponen de re-
lieve las formas intangibles de capital y el papel crucial que Como se mencionó anteriormente, si bien no existe una de-
el conocimiento y su efectivo intercambio tienen en la pro- finición general de innovación social, enseguida se presentan
moción de la innovación. Así pues, la innovación se define algunas propuestas de diversos autores y organismos inter-
cada vez más como (1) un proceso interactivo que involucra nacionales:
a múltiples actores y sus relaciones, (2) un proceso que im- Morales (2011): La innovación social ha sido caracteri-
plica el intercambio de diferentes formas de conocimiento. zada como aquella acción endógena o intervención exógena
(Nahapiet y Ghoshal 1998, Landry et al. 2002; citados por (surgida desde las personas necesitadas o desde las que quie-
Jamali et. al. 2011) ren ayudar) de desarrollo social (mejora del bienestar y/o de
la cohesión social) que, a través de un cambio original/nove-
Definición de innovación social
doso (se produce una situación diferente a la preexistente),
El término innovación social fue usado por Peter Drucker en la prestación de un servicio o en la producción de un bien
(2002) ya desde 1986. argumentaba que en los años an- (admite diferentes formas de manifestación intangibles y/o
teriores el tema principal de las agendas nacionales había tangibles) logra unos resultados generalmente a través de
sido la economía, pero que los problemas sociales serían el un sistema en red y que tiene potencial de ser reproducible.
nuevo tema dominante en los próximos años y, por lo tanto, (p.2)
deberían surgir más importantes innovaciones en los secto- Mulgan (2006): […] las innovaciones sociales se refieren
res sociales, en lugar de hacerlo en los negocios (Drucker ; a nuevas estrategias, conceptos, ideas y organizaciones que
Mulgan 2006, citado por Lundstrom y Zhou, 2011). satisfagan las necesidades sociales de todos tipos - desde las
Según Neumeir (2011), un análisis de la literatura cien- condiciones de trabajo y la educación hasta el desarrollo co-
tífica sobre la innovación en comparación con la de innova- munitario - y que amplíen y fortalezcan la sociedad civil. (p.2)
ciones sociales, pone de relieve que el término y concepto Neumeier (2011): […] las innovaciones sociales en ge-
de “innovación social” no está definido de manera uniforme neral se pueden entender como un cambio en las actitudes,
y se puede referir al esfuerzo, método, resultado o cambio comportamientos o percepciones de un grupo de personas
que se inicia a través de acciones colaborativas. En este sen- que se unen en una red de intereses alineados y que, en rela-
tido las distintas definiciones de innovación social no son in- ción con el horizonte de las experiencias del grupo, conduce
consistentes, pero delinean un concepto difuso en lugar de a nuevas y mejores formas de acción colaborativa en el mis-
una imagen clara y concisa. De cualquier manera este autor mo grupo y más allá de él. (p.65)

41
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

Stanford Social Innovation Review (citado por la Comi- (2010), los estudios sobre capital social han mostrado que
sión Europea, 2011): […] una solución novedosa a un pro- una “comunidad comprometida” o fortalecida disminuye los
blema social que es más eficaz, eficiente, sostenible que las efectos de la desventaja social, y dan el ejemplo de Australia,
soluciones existentes y para la cual el valor creado se acumula país que ha implementado políticas públicas para el fortaleci-
sobre todo a la sociedad en su conjunto y no para particula- miento de la participación comunitaria, lo cual se ha asociado
res. Una innovación social puede ser un producto, proceso con bajos índices de deserción escolar y de encarcelamiento.
de producción o tecnología (muy similar a la innovación en El argumento principal de esta línea de pensamiento es que las
general), pero también puede ser un principio, una idea, una características de la localidad (personas y lugar), que emer-
pieza de legislación, un movimiento social, una intervención gen de la literatura de capital social y de las prácticas de forta-
o una combinación de ellos. (p. 35) lecimiento comunitario, son las principales condiciones que
permiten enfrentar temas sociales complejos (p. 141-142).
Comisión Europea (2011 Innovaciones sociales son las
innovaciones que son sociales, tanto en sus fines como en Finalmente, otro concepto que se ha relacionado con el
sus medios. En concreto, se definen las innovaciones sociales de innovación social es el de la participación ciudadana. Estu-
como las nuevas ideas (productos, servicios y modelos) que diada principalmente desde las ciencias políticas por Manuel
cumplan simultáneamente las necesidades sociales (más efi- Canto (2010, Comp.), la define como:
caz que las alternativas) y creen nuevas relaciones sociales
“mediaciones entre sociedad y gobierno para que los distin-
o formas de colaboración. Son innovaciones que no sólo son
tos sujetos sociales intervengan, con base en sus intereses y
buenas para la sociedad, sino también que mejoran su capa-
valores, e influyan en las políticas públicas y en las estructu-
cidad para actuar. (p. 9)
ras de gobierno, fundamentándose en el reclamo del dere-
Según Morales ( 2009), la CEPAL , Comisión Económica cho a la intervención en los asuntos que les competen”
para América Latina y el Caribe, define la innovación social
Para Canto, la importancia creciente de la participación
como […] nuevos procesos, prácticas, métodos o sistemas
ciudadana se debe a una crisis en los sistemas tradicionales
para llevar a cabo procesos tradicionales o tareas nuevas que
de intermediación entre gobierno y sociedad, por lo cual
se hacen con participación de la comunidad y los beneficia-
pensar en el rediseño de la institucionalidad democrática, en
rios. Estos se transforman en actores de su propio desarrollo,
la relación participación-redistribución, es un nuevo reto:
fortaleciendo así el sentimiento de ciudadanía. (p. 12)
El momento actual se caracteriza por la búsqueda de una
Conceptos relacionados con la innovación social nueva institucionalidad para la democracia que sea capaz de
atender simultáneamente los principios de reconocimiento,
En la revisión de la literatura sobre innovación social se en-
participación y redistribución. Se trata de una articulación
cuentran otros conceptos teóricos relacionados en mayor o
entre la innovación social y la innovación institucional que
menor medida con este término, tres de ellos son: capital so-
permitiría proporcionar una nueva institucionalidad a la de-
cial, fortalecimiento comunitario y participación ciudadana.
mocracia. (Fleury, 2006, citado por Canto, 2010)
El concepto de capital social fue concebido principalmen-
Canto menciona como ejemplo a las redes de política
te en los trabajos de Robert Putman (en Lechner, 1999), de-
pública, las cuales parten de ver a éstas como producto de
fine al capital social como “aquellos rasgos de la organización
la interacción gobierno-sociedad (o bien de organizaciones
social como confianza, normas y redes que pueden mejorar
públicas y privadas), y no como una acción exclusiva del go-
la eficiencia de la sociedad facilitando acciones coordenadas”.
bierno (Ibíd., p.30).
Putnam resalta la necesidad de contar con “comunidades cí-
vicas” fuertes, mismas que puedan ser la base del desarrollo De los tres conceptos aludidos (capital social, fortaleci-
social y económico: “el capital social encarnado en normas y miento comunitario y participación ciudadana), aún estamos
redes de compromiso cívico parece ser un prerrequisito para relativamente lejos de establecer conceptos homogéneos e
el desarrollo económico así como para un gobierno efectivo” indicadores estrictos para su medición. Por otro lado, cada
(p.19-20). Uno de los indicadores centrales de este concepto uno de ellos ha sido criticado en mayor o menor medida. El
es la “confianza” que pueda existir entre un grupo de indivi- capital social y el fortalecimiento comunitario, por ejemplo,
duos, base para su capacidad de organizarse y actuar. han sido relacionados con una tendencia “neo-conservadora”
(Adams y Weiss, 2010).
En la misma línea de pensamiento, se menciona la nece-
sidad de estudiar el fortalecimiento comunitario para superar Por su parte Emilio Luque (2003) dice que éste:
la priorización de una economía basada sólo en el mercado y […] se ha impuesto como un término con buen marketing
una visión tecnocentrista del desarrollo. Según Adams y Hess político, lo bastante difuso e intuitivamente accesible como

42
[MEMORIAS]

para que distintas tradiciones científicas y subdisciplinas so- proceso, esta última dividida a su vez en ámbito externo
ciológicas interactúen, se citen mutuamente y operen, en (nuevos servicios añadidos al producto), e interno (in-
definitiva, como los comerciantes, desde el Mediterráneo novación organizacional). Para el autor, las innovaciones
helénico al sudeste asiático actual, con la koiné de la zona, sociales pueden ser de ambos tipos, comprendiendo una
el pidgin simplificado y de vocabulario restringido que les elevada participación de activos intangibles (Figura no.
permite comunicar -mal que bien- lo necesario para hacer 2).
negocio. (p. 21)
Tipo de Innovación Innovación Innovación
En el caso de la participación ciudadana, Canto (op.cit. Económica Social
2010) menciona algunas posiciones encontradas sobre este
tópico. Entre los argumentos en contra se mencionan: la for- Utilización de Intensiva en capital Intensiva en capital
mación de élites que sesgan la participación; persistencia de financiero intelectual (huma-
Factores
la exclusión a aquellos con menor capacidad de organización; no y relacional)
una ocasión de “captura” de recursos e instituciones redistri- Orientacion Básica Crear situaciones Cubrir Necesidades
butivas por parte de grupos de poder locales; “informalización” monopolísticas amplias de grupos
de la política al abrir canales alternos a los de representación (producto único) sociales a bajo
institucionalizada; racionalización de las acciones guberna- que genere altas coste con gran
mentales dada la dispersión de las demandas; etcétera. Sobre rentabilidades impacto
esto, Canto reconoce que tanto las ventajas como las des- Necesidades de Alta para garantizar Muy baja. Cuanto
ventajas de la participación ciudadana se dan todas a la vez y el esfuerzo inversor más se extiendan
que el predominio de algunas de ellas depende del contexto protección
y dilatar la situación más cumple su fin.
específico en el que se desarrolle cada experiencia, así como monopolista Riesgo de fracaso
de la posición y recursos de poder que tengan sus actores y del por utilización
desarrollo del régimen político. A pesar de los obstáculos men- <<nominal>> sin
cionados, y otros tantos más, varios especialistas apelan a la know-how
necesidad de avanzar hacia una “reforma del Estado”, con
Complejidad Creciente en el ám- Creciente en el
nuevos diseños institucionales que posibiliten el aprovecha-
bito tecnológico ámbito relacional
miento de las innovaciones y transformaciones que se dan en
los ámbitos locales. (p.28-29) Figura 2: Innovación económico-tecnológica e innovación social
(Fuente: Morales 2012: p.150)
III. Características de la innovación social
c. Replicabilidad. Las innovaciones sociales tienden “por
¿Qué distingue a una innovación social de otros tipos de in-
naturaleza” a su difusión y son “innovaciones abiertas en
novación y cuáles son sus principales características? Morales
el sentido amplio del término”, por lo cuales no persiguen
(2010) identifica cuatro denominadores comunes, aunque,
ventajas competitivas ni necesitan ser protegidas por al-
remarca, que si estos se dan de forma aislada sería insuficien-
gún tipo de licenciamiento o patente. Asimismo, su ámbi-
te para considerarla una innovación social.
to de actuación puede ser “local”.
a. Originalidad. Según Morales, la innovación debe com-
d. Eficacia social. La innovación social resuelve problemas,
prender algo nuevo “y sorprendente”, no tanto por su
dada su vinculación con la satisfacción de necesidades
complejidad teórica, sino por su eficacia o “capacidad
humanas básicas. Para Morales, esto la relaciona direc-
para resolver problemas con poca burocracia” Sin embar-
tamente con el concepto de “desarrollo humano” y con
go, el mismo autor aclara que no todas las innovaciones
el de capital social. En efecto, para este autor, un nivel
sociales tienen el mismo grado de originalidad, para lo
adecuado de capital social es condición necesaria para
cual propone diferenciarlas en cinco niveles, desde aque-
impulsar innovaciones sociales, tanto a nivel micro (local,
llas van del descubrimiento de nuevos principios o con-
intracomunitario), como a nivel macro, interinstitucional.
ceptos que sirven de base para el desarrollo de soluciones
Esta característica de la innovación social la lleva a faci-
técnicas (como el surgimiento de las tecnologías de la in-
litar la gobernanza de los procesos de innovación en la
formación, hasta mejoras cuantitativas por el cambio de
manifestación de necesidades por parte de un colectivo
valor de un parámetro o de una optimización de alguna
(Zurbano, 2008 citado por Morales, 2010).
iniciativa. (p. 6, 8)
Por su parte, Mulgan, Murray y Caulier, mencionan varias
b. Intangibilidad. La teoría de la innovación ha manejado
características que diferencian a la innovación social de la
tradicionalmente dos categorías: la de producto y la de

43
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

tecnológica y económica. La definición de innovación so- servicio o modelo: también crean un cambio en la relaciones
cial, según estos autores, se diferencia principalmente en sus de poder y un cambio en la manera de pensar y ver. (p. 7)
“salidas” y en las relaciones y en las nuevas formas de co- Para los mismos autores, el último diferenciador lo con-
operación y vinculación que brinda. Por lo cual, los procesos, forman las redes y coaliciones, las cuales se vuelven críticas
modelos y métricas utilizadas en la innovación económica y para impulsar un cambio exitoso: el impulso de una innova-
tecnológica no son directamente transferibles hacia la inno- ción social viene a menudo de una amplia gama de actores:
vación social y por lo tanto hacia la economía social. desde funcionarios públicos, hasta emprendedores sociales o
Para estos autores (Mulgan, et al.), los tres factores ca- activistas políticos.
racterísticos de una innovación social son: 1. la manera en Por otro lado, para Howaldt y Schwarz (2010), la princi-
que se mide el éxito; 2. forma de organización, y 3. alianzas pal diferencia entre la innovación social y la innovación tec-
y redes. La medición del éxito de una innovación social es nológica estriba en su “estructura intangible”, ya que la so-
problemática. En el mercado la medición es relativamen- cial ocurre en el nivel de la “práctica social”, por lo cual una
te simple: ganancia y porcentaje de mercado, pero, en la in- innovación de este tipo, es una nueva configuración o com-
novación social, ¿es bueno siempre que una ONG sea grande? binaciones de prácticas sociales, con el fin de resolver ciertas
¿Es bueno o malo que un cuidado profesional sea reemplaza- necesidades que las prácticas existentes no han podido. Los
do por un voluntariado? En este punto, los autores señalan autores refieren también a revisar a Moulaert et. al. 2005,
que es necesario continuar con el diseño de instrumentos citados por Howaldt y Schwarz, 2010), quienes identifican
que puedan medir desde el impacto de un proyecto en particular, tres dimensiones de la innovación social:
hasta otros más complejos que estudien el proceso de cam-
bio social. Señalan asimismo, que la medición del éxito de la • Satisfacción de necesidades humanas que no han sido sa-
innovación social, en cada una de sus fases, es crucial para que tisfechas, ya sea porque “todavía” o “no son ya” impor-
esta pueda crecer; sin embargo, aunque una encuesta recien- tantes para el gobierno o mercado.
te encontró hasta 150 indicadores en el sector no-lucrativo, • Oportunidades en las relaciones sociales, especialmente
relativamente pocos de ellos eran utilizados para tomar deci- respecto a la gobernanza, al aumentar el nivel de partici-
siones. Los autores mencionan que una de las razones de las pación de otros actores sociales.
fallas en la medición de los progresos de una innovación so-
cial, es resultado de una confusión entre las tareas que cum- • Incremento de la capacidad socio-política y de acceso a
plen los indicadores, los cuales tienen tres propósitos: los recursos necesarios para mejorar los derechos a la sa-
tisfacción de necesidades humanas (dimensión de empo-
1. Proveer de datos concretos de impacto a los inversionistas. deramiento). (p. 24)
2. Facilitar una herramienta específica que permita a las or- Como se ha visto, la innovación social tiene rasgos propios
ganizaciones administrarse internamente y, frente a la innovación tecnológica y económica y si bien cada
3. Entender a largo plazo el proceso de impacto y cambio autor la examina desde su propia perspectiva, se pueden en-
social contrar algunos patrones comunes:
El segundo diferenciador de la innovación social son • Satisface necesidades sociales que no han sido cubiertas
las formas organizacionales. Muchas innovaciones pueden por los sistemas existentes.
tener lugar hacia el interior de las organizaciones: depen- • Puede ser tanto un servicio como un proceso, pero siem-
dencias públicas, empresas sociales, corporaciones, por ci- pre sucede a nivel de “práctica social”.
tar algunas, pero en ocasiones lo más importante es cómo
“escapar” de los límites de la organización para impulsar • La forma de medir su avance es distinto al de una innova-
una innovación abierta y social por sí misma, dando la ción económica o tecnológica.
bienvenida a ideas de cualquiera, involucrando a usuarios • Tiene el potencial de ser replicable.
en cada nivel de desarrollo de los proyectos (incluyendo
funcionarios, expertos,…), o diseñando plataformas que • Es impulsada generalmente por una red de actores inte-
faciliten la composición de equipos de proyecto y organi- resados.
zaciones virtuales. Como lo mencionan Mulgan et al: • Puede aumentar la capacidad socio-política de los intere-
[…] las formas de organización son importantes para cual- sados.
quier tipo de innovación, pero sobre todo para los que son • Puede ir más allá de las fronteras de una organización,
verdaderamente sistémicas en la naturaleza. Como lo ex- comportándose como una innovación abierta.
ponemos, esto invariablemente implica más que un nuevo

44
[MEMORIAS]

IV. El proceso de la innovación social 3. Creación de prototipos (Prototypes): Después del diseño
de ideas comienza la puesta en práctica, lo cual puede
Como se mencionó en un principio, la innovación social es ser simplemente probando la nueva estrategia o mejora,
un fenómeno que ha existido siempre como parte de la exis- o de una manera formal con prototipos, pilotaje y prue-
tencia humana. Sin embargo, es solo recientemente que se bas controladas. El proceso de prueba es particularmente
ha comenzado a estudiar desde una perspectiva científica, importante en la economía social, porque a través de un
lo que incluye conocer cuál es el proceso que sigue. Ensegui- proceso de prueba y error, permite dirimir problemáticas
da se describirá la perspectiva de varios autores sobre este que la red de actores involucrados no había identificado
tópico. antes.
a. Las seis etapas de la innovación social 4. Sostenibilidad (Sustaining): Después de pasar las pruebas
piloto, una innovación pasa a convertirse en una práctica
Uno de los modelos más utilizados para conocer el proceso diaria. Su sostenibilidad se alcanzará refinando las ideas y
de innovación social es el descrito por Mulgan, Murray y Cau- el alcance (una de las actividades cruciales es identificar
lier-Grice, op.cit., en el documento “The open book of Social la fuente financiera que sostendrá la iniciativa). En el ámbito
Innovation” (2010), mismo que retoma el trabajo que Mulgan gubernamental, esto incluye la identificación de presu-
había comenzado en 2006 con la publicación de “The process puestos y la legislación adecuada, entre otros puntos.
of social innovation”, donde describe las mismas etapas (Fig.
3). 5. Ampliación (Scaling): En esta etapa se consideran una
serie de iniciativas para ampliar y difundir la innovación
a través de diversas estrategias, como el licenciamiento o la
franquicia. La inspiración e influencia a otros también jue-
ga un papel crítico. En este caso, los autores se refieren
a la difusión de una innovación como “generative diffu-
sion” (difusión generadora), porque la adopción de una
innovación puede llevar a diferentes formas, no sólo a su
replicación exacta, y extenderse de manera caótica a
través de múltiples canales.
6. Cambio sistémico (Systemic change): Esta etapa, fin últi-
mo de una innovación social, incluye elementos que van
desde movimientos sociales, modelos de negocio, leyes y
regulaciones e infraestructura, hasta nuevas maneras de
pensar y hacer. Generalmente se define un marco de tra-
Figura 3. El proceso de la innovación social según Mulgan, Caulier bajo conformado por varias innovaciones más pequeñas.
y Murray (Fuente: Mulgan et. al. 2010: 11) De cualquier manera, las nuevas ideas se enfrentarán con
Las seis etapas que los autores describen para la innovación las viejas ideas y ciertas barreras. En este punto, los im-
social no son siempre secuenciales. Pueden iniciarse desde la pulsores iniciales dependen de la creación de las condi-
inspiración (1) hasta la puesta en práctica (4) (sostenibili- ciones necesarias para hacer viables económicamente las
dad), con ciclos de retroalimentación entre ellas. innovaciones; Esta condición incluye nuevas tecnologías,
economías de escala, cadenas de suministro, habilidades
1. Inspiración (Prompts): Factores que impulsan la necesi- y marcos regulatorios y fiscales. En esta etapa en particu-
dad de cambio o de una solución (crisis, recortes públi- lar se dan cambios en el sector público, privado y domés-
cos, estrategia). Esta etapa consiste en el diagnóstico del tico a lo largo de un largo periodo.
problema y de abordar las causas fundamentales del pro-
blema y no sólo de sus síntomas. b. Las tres etapas de la innovación social desde un en-
2. Propuestas e ideas (Proposals): Durante esta segunda
foque de emergencia
etapa se generan las ideas para afrontar el problema o la Wheatley y Frieze (2011), identifican tres etapas de la in-
necesidad de mejora identificada. Esto puede incluir mé- novación social para lo que llamaron el enfoque de la emer-
todos formales para desarrollar la creatividad, tales como gencia para impulsar la innovación social. Las tres etapas se
“innovación abierta” o técnicas de diseño centradas en el describen a continuación.
usuario.

45
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

1. Redes: una de las condiciones actuales para el cambio so- El uso de las tecnologías de información y comunicación
cial viene desde la formación de redes. Las redes las confor- en gobierno, ha consolidado, a su vez, el término “gobierno
man individuos con ideas afines, lo que supone la primera electrónico” o “e-Gobierno”. José Ramón Gil y Luis Felipe
etapa después de la identificación de una innovación. Luna (2008), mencionan que este concepto surge en la se-
gunda mitad de la década de los 90, utilizándose en un
2. Comunidades de práctica: una red evoluciona hacia una co-
principio por los profesionales a cargo de las tecnologías y
munidad de práctica cuando los individuos que integran la
sistemas de información en el gobierno. Si bien para estos au-
red se dan cuenta de los beneficios de pertenecer a ella. Al
tores se puede hablar de gobierno electrónico desde las pri-
mismo tiempo, no buscan beneficios sólo para ellos, como
meras aplicaciones de cómputo a funciones gubernamentales
sucede en las redes, sino también para el resto del grupo.
mencionan que en los últimos años “Internet y el desarrollo
En este punto, la comunidad observa aún más allá de las
de las redes computacionales han creado una serie de nuevas
necesidades del grupo: ponen disponible su conocimiento
oportunidades de desarrollo de aplicaciones y sistemas en el
para todas aquellas personas interesadas, generalmente las
gobierno, dando lugar [al] denominado “e-Government” o
que trabajan en iniciativas similares. La velocidad con que
gobierno electrónico”. ( p.50-52)
las personas aprenden y comparten conocimientos es más
notable y notorio que en la red. Si bien en el caso del gobierno electrónico no existe tam-
poco una definición única, Gil y Luna proponen la siguiente:
3. Sistemas de influencia: en este punto la innovación al-
canza una influencia fuerte a través de múltiples sectores […] selección, desarrollo, implementación y uso de tecno-
sociales. Los esfuerzos pioneros se vuelven una práctica logías de información y comunicación en el gobierno para
común y escalan hasta convertirse en norma. Los debates proveer servicios públicos, mejorar la efectividad adminis-
sobre el financiamiento y políticas incluyen ahora a los ac- trativa y promover valores y mecanismos democráticos, así
tores que impulsaron originalmente la innovación, convir- como el rediseño y desarrollo de marcos legales y reglamen-
tiéndose en líderes de su campo. (p. 5-6) tarios que faciliten ajustes organizacionales para el desarrollo
de iniciativas orientadas a mejorar el uso de la información,
V. Innovación social, gobiernos locales y TIC así como el desarrollo de la sociedad de la información y el
conocimiento. (p. 65)
En los últimos años la difusión e implantación de tecnolo-
gías de información y comunicación, TIC, en ámbitos guberna- Por otro lado, la OCDE menciona en 2002, que los bene-
mentales ha proliferado de manera sustancial. Juan Cristóbal ficios del gobierno electrónico para las administraciones pú-
Cobo (2009), en un trabajo comparativo de diversas defini- blicas van desde mejoras en la eficiencia (optimización de
ciones en torno de estas tecnologías, cita a Fernando Muñoz procesos) y en los servicios públicos (colocando en el centro
(2005), para quien las TIC: a la ciudadanía), contribuir a otros objetivos de política pú-
blica (disminución de costos, aumento de la productividad
[…] se definen colectivamente como innovaciones en mi-
empresarial a través de la simplificación administrativa y pro-
croelectrónica, computación (hardware y software), teleco-
mocionando el sector TIC), hasta ayudar a construir confian-
municaciones y optoelectrónica –microprocesadores, semi-
za entre el gobierno y la ciudadanía, a través de la apertura
conductores, fibra óptica– que permiten el procesamiento y
del proceso de desarrollo de las políticas públicas (p. 2)
acumulación de enormes cantidades de información, además
de una rápida distribución de la misma, a través de redes de Para Gabriel Hernán (2011), el avance de las TIC tiene
comunicación. La vinculación de estos dispositivos electróni- una repercusión directa en los asuntos públicos y permite
cos, permitiendo que se comuniquen entre sí, crea sistemas nuevas formas de gestión y administración gubernamental,
de información en red basados en un protocolo en común. así como “el desarrollo de formas asociativas que se insertan
Esto va cambiando radicalmente el acceso a la información en la red de redes” y la de “gobierno abierto”, es decir, “un
y la estructura de la comunicación, extendiendo el alcance conjunto de principios basados en las ideas de transparencia,
de la red a casi todo el mundo [...] Herramientas que las per- rendición de cuentas, asunción de responsabilidades y sobre
sonas usan para compartir, distribuir y reunir información, y todo de participación ciudadana que tiene como eje el uso
comunicarse entre sí, o en grupos, por medio de las computa- de herramientas de las nuevas tecnologías de la información
doras o las redes de computadoras interconectadas. Se trata y la comunicación (NTIC)” son claros ejemplos de los cambios
de medios que utilizan tanto las telecomunicaciones como las que están operando en la práctica de la administración pública,
tecnologías de la computación para transmitir información”. pero a la vez en la reformulación de la compleja relación Estado-
(p. 305) ciudadano de frente a este nuevo escenario mediático. (p. 1-2).

46
[MEMORIAS]

Para Susana Finquelievich (2001:p. 5) “el gobierno elec- • Sistemas de retroalimentación y encuentro. Uno de los
trónico significa poner el Estado, nacional, regional o local, ejemplos más citados de este tipo de sistemas es el si-
en Internet, para contribuir a producir una transformación tio Web y con aplicaciones móviles FixMyStreet48, el cual
en la cultura política e institucional, y para que los ciudada- permite a las personas reportar, ver o discutir problemas
nos puedan acceder a las informaciones que les interesan”. locales que ellos encuentren en el lugar donde viven, a
Esta transformación implica necesariamente innovaciones través de su localización en un mapa, y comunicándose
en la relación del gobierno con otras agencias gubernamen- directamente con la autoridad (Mulgan et al, 2010). Otra
tales, con los mismos funcionarios públicos, las empresas y la iniciativa es “Ciudadanía 4.0”49 , una plataforma Web de
ciudadanía (Naser, 2010). la empresa Telefónica Catalunya, en la cual la ciudadanía
puede registrar iniciativas ciudadanas que planteen un
La necesaria transformación gubernamental a partir de
uso intensivo de las TIC .
los nuevos escenarios económicos, sociales y políticos vie-
ne aparejada por la oportunidad que las TIC dan para acercar • Métodos para la participación, la generación de ideas y
y vincular a los distintos actores sociales. En este punto, Fin- la deliberación, como las técnicas de sondeo deliberati-
quelievich menciona que la sociedad civil está atravesando vo desarrolladas por James Fishkin en el Center for De-
un período de reconformación y que liberative Democracy (Stanford University)50 . Este sitio
combina investigación de opinión pública tradicional con
[…] se revela una necesidad emergente en todos los sec-
discusiones en pequeños grupos para evaluar cuestiones
tores de la sociedad de hallar los medios y las maneras de
de política. Otro ejemplo es ‘Wiki Government’, es decir
optimizar las oportunidades que presentan las TIC para me-
el uso de wikis para que los ciudadanos expresen ideas
jorar la gobernabilidad, para implementar nuevos canales
para el gobierno. Este fue el caso de Nueva Zelanda, don-
de comunicación entre gobiernos y ciudadanos, para tejer
de se puso a pidió apoyo a los ciudadanos para una nueva
y reforzar redes comunitarias, para ingresar en forma pro-
legislación policiaca (¿Ibíd., 43?)
activa a la Sociedad de la Información. “Redes ciudadanas”,
“Gobierno electrónico”, “Ciudades digitales” son expresiones • “Gobierno abierto”: esta tendencia va en el sentido de un
que suenan frecuentemente en nuestros días. Todas ellas se gobierno mucho más cercano, comunicativo y transpa-
refieren a nuevas formas de interacción entre ciudadanos y rente con los ciudadanos. Transparencia, participación y
gobernantes locales, a nuevas concepciones de la política colaboración son sus tres principales ejes (Calderón, Lo-
urbana, utilizando medios electrónicos. (p.2) renzo: 2010). Entre los ejemplos que podemos encontrar
de esta tendencia están los famosos sitios estadouniden-
Es este escenario de paulatina transformación guberna-
ses recovery.gov y data.gov. El primero de ellos pone a
mental en donde afirmamos que a nivel local la innovación
disposición de las personas un mapa de los Estados Uni-
social puede ser potenciada por las TIC, en tanto que estas
dos para que sepan en que se gastan los impuestos, más
han llegado a un grado de madurez y de difusión tales como
concretamente el último rescate al sector bancario de
para ser consideradas tecnologías de aplicación general
ese país. Por su parte, data.gov es un repositorio de da-
(Jovanovic y Rousseau, 2005), lo que significa que han afec-
tos oficiales y estandarizados que se ponen a disposición
tado ya a todos los sectores económicos y sociales de nuestro
de cualquier persona o empresa, con el fin de que estas
tiempo. Si bien, debe tomarse con cuidado el hecho de que
realicen análisis de información y desarrollen soluciones,
la tecnología sea la que exclusivamente genere los cambios e
productos y servicios. Esta apuesta ya ha sido replicada
innovaciones sociales. En palabras de Bouza (2002)
en otros países, como Australia, donde se creó el concur-
[…] hay un vínculo obvio entre los cambios tecnológicos y so App My State51 . Algunas de las aplicaciones premiadas
los cambios sociales, pero no se trata sólo de un vínculo uni- incluían facilitar información sobre el reciclaje en el hogar
direccional que determine el cambio social desde el cambio y el transporte52
tecnológico (este es el sentido habitual en el que se cita el
• Transparencia y ONG (Organizaciones No Gubernamenta-
vínculo) sino bidireccional,… es prioritario el cambio social
les). La organización FUNDAR desarrolló el micrositio
en todos estos procesos, y de ese cambio social se deriva
la demanda tecnológica que hace posible la innovación. A
su vez, efectivamente, las innovaciones generan cambios
48 Fix My Street, http://www.fixmystreet.com/
sociales. (p.1) 49 Ciudadanía 4.0, http://ciutadania40.cat/es/home
En el siguiente apartado mencionaremos algunas expe- 50 Center for Deliberative Democracy, http://cdd.stanford.edu/
51 App My State, http://wiki.creativecommons.org/Case_Studies/App_
riencias consideradas innovación social y las cuales utilizan
My_State
tecnologías de información y comunicación (TIC), como su 52 “Victorian App My State winners announced”, http://www.macworld.
soporte principal. com.au/news/victorian-app-my-state-winners-announced-12455/

47
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

“Subsidios al campo en México”53 , donde se puede conocer el y galardonadas contienen elementos (infraestructura, pro-
destino de los apoyos financieros dirigidos al sector agrope- cesos, apertura), para una mayor participación ciudadana y
cuario en el país, a través de una herramienta que permite colaboración gobierno-sociedad, factores clave para inno-
conocer datos oficiales sobre los padrones de beneficiarios vaciones sociales (apertura de espacios de comunicación
de los programas de subsidios agrícolas. ciudadanía-gobierno, infraestructura para acceso a Internet,
conocimiento de las unidades económicas de una localidad,
• “Living Labs”. Estos espacios permiten la “co creación”
alfabetización digital, etcétera.)
del usuario y la empresa y organización, involucrando a la
persona en todas las fases del proceso investigación, de- En este sentido, sin embargo, el camino es aún largo. Si
sarrollo e innovación 54. Un ejemplo de este tipo de lugares nos atenemos a lo que menciona una parte de la literatura,
es el PlaceLab55 del Instituto Tecnológico de Massachu- la generalidad de las prácticas reconocidas no clasificaría
setts, cuya misión es conducir la investigación a través del como innovaciones sociales, en tanto que la ciudadanía no
diseño y construcción de medio ambientes reales, para ha tenido una importancia preponderante en la concepción,
estudiar la tecnología y diseños de estrategia en contex- diseño o ejecución de las mismas. A pesar de ello, como se
to. Una interesante propuesta es la de Lundstrom y Zhou mencionó anteriormente, se considera que los programas
(op. cit.) que va más allá de un Living Lab y propone la tienen elementos que han abierto los primeros espacios a
creación de Parques de innovación social, tal como su- esta colaboración ciudadanía-gobierno. Está el caso de Mé-
cede con los Parques tecnológicos tradicionales. En este rida (Yucatán), con la experiencia de Parques en línea (espa-
lugar, que podría convivir al mismo tiempo con un parque cios públicos dotados con conexión inalámbrica a Internet);
tecnológico, colaborarían ONG, empresas, sociedad civil y Cajeme (Sonora), Durango (Durango), Zapopan (Jalisco),
gobierno. Querétaro (Querétaro), con proyectos de Ciudades digita-
les (estrategias de modernización administrativa apoyados);
El reconocimiento a lo más destacado en TIC para San Nicolás de los Garza, Nuevo León, con el Centro de In-
la gestión municipal formación y Estadística (un centro de recolección de datos e
información municipal y de alfabetización digital), así como
El Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE y el Censo Económico (que recoge información de todos los
el Fondo de Información y Documentación para la Industria negocios de este municipio a fin de apoyar la toma de deci-
INFOTEC , han otorgado desde el 2009 y de manera anual, el siones de emprendedores locales).
premio “Gobierno y Gestión Local” en la categoría de uso in-
Así pues, se considera que la innovación social no solo
novador y eficaz de las tecnologías de la información y co-
surge de la sociedad civil, organizada o no, sino que puede
municación. El premio, con apoyo de diversas instituciones
y debe ser impulsada de igual manera desde el ámbito gu-
académicas, organismos de promoción municipal, organis-
bernamental e incluso desde la iniciativa privada, tal como
mos no gubernamentales e institutos de cooperación inter-
sucede ya en varias partes del mundo. Ejemplo de ello es la
nacional, tiene por objetivo identificar, analizar, reconocer
tendencia mundial conocida como Gobierno abierto en su
y difundir las mejores experiencias de gobierno local, para
vertiente de Datos abiertos (Open Data), la cual impulsa la
contribuir a su institucionalización y al desarrollo de mejores
innovación (social, tecnológica y económica) que surge de la
prácticas democráticas y de gestión56
ciudadanía y de la iniciativa privada a partir de la liberación
En las prácticas evaluadas y galardonadas de las cuatro de los datos e información en poder del gobierno.
ediciones del reconocimiento se pueden encontrar algunos
indicios de combinación de innovación social e institucional a Reflexiones finales.
nivel local: desde estrategias integrales de ciudades digitales,
hasta soluciones puntuales de modernización administrativa, En el actual contexto socio-económico, la innovación se ha
por lo cual se cree que algunas de las experiencias evaluadas vuelto un concepto clave para la competitividad y el desa-
rrollo social y económico. Y si bien la mayoría de la discusión
53 Subsidios al campo en México, http://www.subsidiosalcampo.org.mx/ sobre este tópico recae en dos ámbitos tradicionales (tec-
mexico/ nología y negocios), en los últimos años el aspecto social se
54 LIVING LABS: Incorporación de los Usuarios finales en el proceso de In- ha ido posicionando en las discusiones académicas y como
novación, http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/ elemento clave de las políticas públicas.
SHI/seccion=1188&idioma=es_ES&id=2009100116310133&activo=4.
do?elem=6814 En términos sencillos, la innovación social significa que la
55 Place Lab, http://architecture.mit.edu/house_n/placelab.html acción social puede crear valor más allá de los sistemas exis-
56 “Premio CIDE-Infotec: Gobierno y Gestión Local”, disponible en: http://
tentes. Ésta puede ir desde un cambio de actitud y de com-
www.infotec.com.mx/es_mx/infotec/psic_premio_gobierno_ges-
tion_local portamiento, hasta una solución novedosa y eficaz impulsada

48
[MEMORIAS]

por un grupo de personas, con el fin de resolver o mejorar tucionales que den cabida a las necesarias transformaciones
una problemática que aún no es tratada o que ha sido aban- políticas y sociales:
donada por el gobierno o el mercado, pero que puede ser im-
Hasta el momento, se desconoce cuáles son los mecanis-
pulsada por los tres sectores (gobierno, empresas, sociedad)
mos requeridos para que se construya un nuevo diseño
El interés creciente por la innovación social tiene su origen institucional del Estado que permita la articulación de esta
en varios factores. El primero de ellos es la necesidad de un nueva realidad del poder local en un pacto político que no
cambio de paradigma de la innovación, el cual estaría funda- solo garantice la gobernabilidad del Estado nacional, sino
mentado por dos principales razones: la irrupción de las tec- que fortaleza su posición en los foros supranacionales. Sin
nologías de la información y comunicación y la importancia embargo, esta no es una hipótesis que deba ser excluida,
creciente del factor humano para las estrategias de desarro- dada la capacidad de innovación social y transformación
llo. Un segundo factor es la importancia cada vez mayor de de la esfera pública a la que se asiste a escala local y micro
las redes y alianzas de cualquier organización como un punto social; en consecuencia, hoy lo local es un laboratorio de
crítico de éxito. Finalmente, el tercer factor y probablemente transformaciones políticas y administrativas, muchas de las
el más importante: los problemas propios de inicio de siglo cuales se generalizan posteriormente en el ámbito nacional.
que enfrentamos como civilización, que son complejos y re- (p.45)
quieren nuevas soluciones y herramientas para enfrentarlos:
desigualdad, crecientes costos para los presupuestos públicos Bibliografía
en los servicios propios de un “estado del bienestar” (salud,
empleo, por citar algunos), criminalidad, cambio climático, Abreu, José Luis. (2011) Innovación Social: Conceptos y
entre otros. Desde la visión de varios autores, es necesario Etapas, en International Journal of Good Conscience. 6(2)
que la sociedad tome un papel activo en la resolución de esos 134-148. Disponible en: http://www.spentamexico.org/v6-
problemas junto con el gobierno y el sector empresarial. n2/6%282%29134-148.pdf
Como Costamagna (op.cit.: p. 1) menciona: “estamos frente Adams, David y Hess, Michael. (2010) Social Innovation and
a esfuerzos por superar el tiempo de visiones fragmentadas, Why it has Policy Significance, The Economic and Labour
subsistemas incomunicados y ausencias de zonas de interac- Relations Review, Centre For Applied Economic Research
ción… para ir hacia otro donde se trabaje un funcionamiento & Industrial Relations Research Centre, The University of
con flujos y vínculos interdisciplinarios que generen valor”. New South Wales, Sidney, Australia, Volume 21, Number 2,
Desde el ámbito académico la innovación social es hoy un December 2010. Disponible en: http://www.asb.unsw.edu.
tópico de reciente estudio, no obstante podemos encontrar au/research/publications/economiclabourrelationsreview/
ya varios esfuerzos desde la academia, como el Centro para Documents/ELRR%20-%20Volume%2021%20-%20Num-
la Innovación Social de la Universidad de Stanford o la Fun- ber%202%20-%20December%202010.pdf#page=147
dación Young en el Reino Unido, pasando por la tendencia Bouza, Fermín. (2002) Innovación tecnológica y cambio
de los “Living Lab”, en donde se realizan aproximaciones a social, en Las encrucijadas del cambio social, pp.85−97, CIS,
la innovación social al impulsar desarrollos tecnológicos cen- 2002. Disponible en: http://www.ucm.es/info/socvi/BOU-
trados en el usuario, hasta la planeación de políticas públicas ZA/NUEVA1/Textos/innova.pdf
para el fortalecimiento comunitario, como sucede en la re-
Calderón, César, y Lorenzo, Sebastián (coordinadores).
gión de Victoria, Australia. (Adams y Hess, 2010)
(2010) Open Government: Gobierno Abierto, Algón Edi-
Así pues, el gobierno local, puede tener un rol activo en tores, Alcalá, España. Disponible en: http://es.scribd.com/
el impulso a la innovación social, potenciada por la oportuni- doc/30343946/Open-Government-Gobierno-Abierto
dad que dan las tecnologías de información y comunicación,
Canto, Manuel (compilador). (2010) Participación ciudada-
en tanto herramientas para comunicar, coordinar, informar,
na en las políticas públicas, Escuela de Administración Públi-
vincular, compartir y co crear, desde datos, información o
ca del DF, Secretaría de Educación del DF, Siglo XXI editores,
conocimiento hasta políticas públicas específicas. Si bien es
México, 2010.
necesario también contar una visión mesurada acerca del al-
cance y beneficios de las TIC en el ámbito gubernamental, Cobo, Juan Cristóbal. (2009) El concepto de tecnologías de la
dados los retos institucionales, legales y sociales que hoy en información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC
día persisten. en la sociedad del conocimiento, en Zer Vol. 14 – Núm. 27,
ISSN: 1137-1102, pp. 295-318. Disponible en: http://www.
Concluimos con la importancia estratégica de la innova-
ehu.es/ojs/index.php/Zer/article/view/2636
ción en el ámbito local en palabras de Sonia Fleury (2006),
citada por Canto (2010), quien apela a mejores diseños insti-

49
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

Comisión Europea. (2011) Empowering people, driving Jamali, Yianni y Abdallah. (2011) Strategic partnerships,
change. Social Innovation in the European Union, European social capital and innovation: accounting for social alliance
Communities, 2011. Disponible en: http://ec.europa.eu/ innovation, Business Ethics: A European Review, Volume 20
bepa/pdf/publications_pdf/social_innovation.pdf Number 4 October 2011. Disponible en: http://www.tan-
dfonline.com/doi/pdf/10.1080/13511610.2011.583864
Comisión Mexicana sobre Macroeconomía y Salud. (2006)
Macroeconomía y salud Invertir en salud para el desarrollo Jovanovic, Boyan y Rousseau, Peter. (2005) General Purpo-
económico, Secretaría de Salud, Fundación Mexicana para la se Technologies, en Handbook of Economic Growth, volúmen
Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, Fondo de Cultura 1B, editado por Philippe Aghion y Steven N. Durlauf. Dispo-
Económica, Secretaría de Hacienda y Crédito Público— Siglo nible en: http://www.nyu.edu/econ/user/jovanovi/JovRous-
XXI 2. Salud Pública, México. Disponible en: http://www.sa- seauGPT.pdf
lud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7830.pdf
Lundström y Zhou. (2011) Promoting innovation based on
Costamagna, Pablo. (2011) Innovación y territorio. Ideas social sciences and technologies: the prospect of a social in-
para nuevas actuaciones de las agencias de desarrollo, Primer novation park, en The European Journal of Social Science Re-
foro mundial de agencias de desarrollo local, Programa de search, vol. 24, Marzo-Junio 2011, 133-149. Disponible en:
las Naciones Unidas para el Desarrollo, Gobierno de Andalu- http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13511610.2
cía, España. Disponible en: http://www.foromundialadel.org/ 011.583864
desc/Costamagna%20esp.pdf
Luque, Pulgar Emilio. (2003) Del capital social a la política.
Finquelievich, Susana. (2001) Los impactos sociales de la in- Las capacidades públicas como articuladoras de las comuni-
corporación de tic en los gobiernos locales y en los servicios dades democráticas, Memoria para optar al grado de Doctor,
a los ciudadanos. Los casos de Buenos Aires y Montevideo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Com-
en Internet y sociedad en América Latina y el Caribe, G. Cli- plutense de Madrid, España. Disponible en: http://eprints.
che y M. Bonilla coordinadores, IDRC– FLACSO Ecuador, Qui- ucm.es/tesis/cps/ucm-t26505.pdf
to, diciembre 2001. Disponible en: http://www.links.org.ar/
Morales, Carlos. (2009) Innovación social: un ámbito de
infoteca/e-govenbuenosairesymontevideo.pdf
interés para los servicios sociales, en Seminario sobre Inno-
Gil-García, José y Luna, Luis. (2008) Una Breve Introducción vación Social en el ámbito de los Servicios Sociales. Dispo-
al Gobierno Electrónico: Definición, Aplicaciones y Etapas, en nible en: www.innobasque.com/Modulos/DocumentosVisor.
Revista de Administración Pública, Volumen XLIII, No 2 (ma- aspx?docId=262
yo-agosto 2008). Disponible en: http://www.inap.org.mx/
___________. (2010) ¿Son las iniciativas de innovación
portal/images/REVISTA_A_P/revista%20rap%20116ok.pdf
social realmente “innovadoras” y “originales”?, XIII Jornadas
Hernán, Gabriel. (2011) De lo local a lo global. Gobiernos de Investigadores en Economía Social y Cooperativa. Dispo-
locales y TICs: La nueva relación Estado-ciudadano, The nible: http://es.scribd.com/doc/46851669/Originalidad-de-
Berkana Institute. Disponible en: http://es.scribd.com/ la-Innovacion-Social-Ponencia-2010
doc/61337709/Gobiernos-locales-y-TICs-en-la-Argentina-
___________. (2012) Innovación social y cooperativas:
La-nueva-relacion-Estado-ciudadano-Gabriel-Hernan-Rosa
convergencias y sinergias, en Ekonomiaz N.º 79, 1er cuatri-
Howaldt y Schwarz. (2010) Social Innovation: Concepts, mestre, 2012. Disponible en: www1.euskadi.net/ekonomiaz/
research fields and international trends, Federal Ministry downloadPDF.apl?REG=1195
of Education and Research (BMBF) and the European Social
___________. (2012) Tercer sector e Innovación Social. Feed-
Funds (ESF). Disponible en: http://www.sfs-dortmund.de/
fabrik. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/80278908/
odb/Repository/Publication/Doc%5C1289%5CIMO_Trends-
TERCER-SECTOR-e-INNOVACION-SOCIAL-1%C2%AA-edicion
tudie_Howaldt_Schwarz_englische_Version.pdf
Mulgan, Geoff. (2006) The Process of Social Innovation, en
Islas, Octavio. (2008) El prosumidor. El actor comunicativo
Innovations: Technology, Governance, Globalization Spring,
de la sociedad de la ubicuidad, en Palabra Clave, vol. 11, núm.
Vol. 1, No. 2: 145–162. Disponible en: http://www.mitpres-
1, junio, 2008, pp. 29-39, Universidad de La Sabana, Colom-
sjournals.org/doi/abs/10.1162/itgg.2006.1.2.145?journalC
bia. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/Ar-
ode=itgg
tPdfRed.jsp?iCve=64911103

50
[MEMORIAS]

Mulgan, Murray y Caulier. (2008) How to Innovate: The Zurbano, Mikel. (2008) Gobernanza e innovación social. El
tools for social innovation (Work in progress), The Young caso de las políticas públicas en materia de ciencia y tecnolo-
Foundation. Disponible en: http://youngfoundation.org/wp- gía en Euskadi, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública,
content/uploads/2012/10/How-to-innovate-the-tools-for- Social y Cooperativa, abril, número 060 Centro Internacional
social-innovation.pdf de Investigación e Información sobre la Economía Pública,
Social y Cooperativa, Valencia, España, pp. 73-93. Disponible
_________________. (2010) The open book of Social In-
en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/174/17406004.pdf
novation, The Young Foundation and NESTA, Londres, Reino
Unido. Disponible en: http://www.nesta.org.uk/library/do-
cuments/Social_Innovator_020310.pdf
Naser, Alejandra. (2010) Gobierno Electrónico y Gestión Pú-
blica, Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planifi-
cación Económica y Social (ILPES). Presentación disponible
en: http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/5/39255/
Gobierno_Electronico_ANaser.pdf
Neumeier, Stefan. (2011) Why do Social Innovations in
Rural Development Matter and Should They be Considered
More Seriously in Rural Development Research? – Proposal
for a Stronger Focus on Social Innovations in Rural Develo-
pment Research, en Sociologia Ruralis, 2011 European So-
ciety for Rural Sociology, Vol 52, Number 1. Disponible en:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-9523
.2011.00553.x/abstract
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-
nómicos. (2002) The e-government imperative: main fin-
dings, OECD Observer. Disponible en: http://www.oecdbooks-
hop.org/display.asp?K=5LMQCR2K3HBP&LANG=en
OCDE . (2005) e-Government for Better Government, OCDE
Publishing. Disponible en: http://pavroz.ru/files/egovern-
mentforbettergov.pdf
Rodera, Ana. (2011) Reseña del libro El proyecto Facebook
y la posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos
abiertos de aprendizaje, de Alejandro Piscitelli, Iván Adaime
e Inés Binder [reseña en línea]. Revista de Universidad y So-
ciedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 8, n.º 2, págs. 165-169.
UOC . Disponible en: http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/
article/view/v8n2-rodera/v8n2-rodera
Salvador, Miquel. (2002) Gobierno electrónico y gobiernos
locales: transformaciones integrales y nuevos modelos de re-
lación más allá de las modas, participación en el VII Congreso
Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la
Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002.
Disponible en: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/pu-
blic/documents/clad/clad0043804.pdf
Wheatley y Frieze. (2011) Using Emergence to Take Social
Innovation to Scale. The Berkana Institute. Disponible en:
http://margaretwheatley.com/articles/using-emergence.pdf

51
[MEMORIAS]

Mecanismos corresponsables de colabora- compone de distintos sectores de mercado como las empre-
sas, cámaras industriales, cooperativas, empresarios, entre
ción ciudadana en la e-democracia otras asociaciones.
Mónica N. Velasco Estudillo Por otro lado, la sociedad civil sin fin de lucro o tercer sector
considera a ciudadanos que actúan (bajo motivaciones diversas
Introducción e individuales) de manera colectiva, voluntaria, autónoma
Como parte del seminario de Estrategia y metodología para en pro de una causa o interés común sin fin de lucro y aparte del
la innovación tecnológica en municipios: las diferentes vías gobierno o el mercado (Cemefi e Iniciativa Ciudadana, 2011).
al gobierno digital, celebrado el 29 de octubre de 2012 con La acción civil cuando es organizada pretende incrementar su
sede en el Fondo de Información y Documentación para la In- incidencia y sostenibilidad, por lo que se apoya de la forma-
dustria, INFOTEC, se integra el siguiente documento sobre los lización e institucionalización de sus prácticas, el fortaleci-
mecanismos corresponsables de colaboración ciudadana en miento de sus capacidades y la profesionalización de sus
la e-democracia o democracia digital. El interés es dar una integrantes, así como el trabajo con otros actores de secto-
perspectiva de los procesos de interacción entre la ciudada- res homólogos, gobierno, ciudadanía y empresas.
nía y las instituciones gubernamentales en beneficio de una La proliferación de movimientos sociales, asociaciones y
democracia participativa. Igualmente, generar discusión so- organizaciones de la sociedad civil se originan, en parte, por
bre los servicios que el gobierno digital pueda proveer a nivel la búsqueda de mejores soluciones a problemáticas específi-
municipal en vías de una mayor interacción con la comunidad cas de la comunidad que no pueden resolverse por la falta de
y para fortalecer el capital social, la rendición de cuentas y la recursos humanos, tecnológicos o de conocimientos que re-
transparencia. quieren –entre otros factores– de innovación social, creativi-
El objetivo es reflexionar sobre la colaboración entre la dad, inversión o mano de obra tecnificada y especializada.
ciudadanía, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y El tercer sector ha transitado en diversos frentes y se ha
el gobierno local para la gestión de proyectos sostenibles desarrollado a través de prácticas de fortalecimiento insti-
orientados a la innovación social, la ciudadanía 2.0 y el go- tucional, pero sobre todo gracias a la aportación voluntaria
bierno digital. de la comunidad que inspirada, motivada, necesitada o en-
Se hace una revisión de la literatura para reflexionar so- tusiasmada han recurrido a este sector en pro de resolver las
bre aspectos relevantes para el diálogo entre ciudadanía, OSC problemáticas compartidas. Es inexacto considerar al tercer
y gobierno municipal, así como la apropiación de las tecnolo- sector como una masa de filántropos, dado que en ella con-
gías generadas por el gobierno digital. vergen agrupaciones formales e informales de individuos.

Se plantea que los espacios públicos, virtuales y físicos, El tercer sector se constituye a partir de agentes priva-
pueden ser un mecanismo que fomente el diálogo para la dos con fines públicos que construyen relaciones interme-
retroalimentación de los proyectos, así como facilitadores dias entre las relaciones de mercado y el Estado. Derivado
de la rendición de cuentas y la transparencia. Igualmente, del entendimiento que se tenga del papel y los límites del
se discurre que la participación de la ciudadanía y las OSC en Estado se distinguen los colectivos que componen al ter-
los proyectos municipales no sólo apoyan la colaboración in- cer sector (Batta, 2008). La diversidad de agrupaciones del
terinstitucional y la innovación social, sino la apropiación de Tercer Sector es visible a través de los distintos sectores y
la tecnología y la sostenibilidad de los proyectos en el largo públicos atendidos, así como de la especialización de su ges-
plazo. Finalmente, se añaden observaciones con respecto al tión –y el capital social necesario para su adecuada soste-
uso de las tecnologías. nibilidad- debido en gran parte al contexto específico como
el marco regulatorio, los esquemas de competencia por los
El concepto de sociedad civil recursos y las problemáticas de los públicos atendidos. A fin
de comprender mejor la relación entre gobierno, ciudadanía
La noción de sociedad civil es un campo de debate aún de- y sociedad civil a continuación se describen pormenores con
bido a las diversas perspectivas teóricas y nociones sobre el relación a la ciudadanía.
rol del Estado y los sistemas político-económicos. Una de las
concepciones más socorridas es considerarla como una es- ¿Qué entendemos por ciudadanía?
fera de relaciones entre individuos, grupos y organizaciones
que se desarrollan fuera de las relaciones de poder (Bobbio, Hablar de un ciudadano global es una idea que conlleva
2006) y que integra a individuos y organizaciones con y sin a las problemáticas compartidas en el planeta o en varias
fines de lucro. Por un lado, la sociedad civil con fines de lucro se regiones del hemisferio y por ende, al activismo virtual que

53
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

fomenta las redes de individuos y grupos con intereses si- El ciudadano es capaz de intervenir y “[…] comprometer-
milares en causas específicas. Sin embargo, tratar de ciuda- se con el diseño, elaboración, promoción e impulso de planes e
danía va más allá del activismo, si bien éste puede fomentar interfaces del desarrollo regional integral, a partir de aprove-
el interés por lo que sucede en otros lugares, no revela su char las instancias que le permitan contribuir en forma co-
complejidad (Batta, 2008). rresponsable, al trabajo que por su parte, ya ha impulsado el
sector público y el privado en conjunto con otras fundaciones
La ciudadanía está circunscrita en el ámbito político de la
nacionales e internacionales” (Mota, 2007, pp.17) Por ende,
democracia, la formación de un Estado-Nación y un territorio
la independencia de las instituciones y de los órganos de con-
específico. Difiere de los derechos humanos universales con
trol permite la acción en pro del bien común.
relación a la territorialidad de su aplicación en tiempo, lugar
y forma, así como en el apego al marco jurídico, legislativo y Conclusiones
administrativo que los acompaña. La ciudadanía reseña una
época, problemáticas y cultura específica a una localidad o El Gobierno Digital provee de servicios sociales digitales, regulación
región. Por lo que las soluciones conciernen a la comunidad electrónica comercial y de negocios, aplicación de impuestos
y sus vínculos inter-ideológicos (inter-generacionales, inter- e ingresos, digitalización de la educación, infraestructura tecnológi-
disciplinarios, culturales y políticos), ya que éstos permitirán ca, urbanismo y aplicación de la ley y la corte, entre otras múl-
la formación de puentes entre las estrategias políticas y los tiples aplicaciones de manera más eficiente. Además, facilita
diversos actores sociales. Calzada (2012) propone que estos la transparencia, la democracia digital y el soporte a las co-
puentes pueden ser translocales e interdigitales al considerar munidades y vecindarios para auto-organizarse a nivel local
las TIC, por lo que tanto problemas como soluciones pueden (Roberston y Vatrapu, 2010)
replicarse en otros contextos locales similares.
El éxito de la adopción de las TIC por parte de la ciudadanía
En el caso de México, la ciudadanía es un derecho descri- 2.0 se relaciona con elementos de confianza, transparencia,
to en el Capítulo IV de la Constitución Política de los Estados usabilidad percibida y ventaja relativa para el ciudadano (Ro-
Unidos Mexicanos. En el artículo 35 se dispone que los ciu- berston y Vatrapu, 2010).
dadanos mexicanos tengan el derecho a votar y ser votados
para cargos públicos, ser nombrados como servidores públicos (si ¿La ciudadanía es precursora de la ciudadanía 2.0? Se dedu-
cumplen con los requisitos establecidos en la ley), asociarse ce que así es, sin embargo también se infiere que la ciudadanía
de manera libre y pacífica en los asuntos políticos del país, así 2.0 influye sobre la ciudadanía fuera de línea. Se plantea que
como efectuar peticiones y recibir respuesta, en materia po- los espacios públicos, virtuales y físicos, pueden ser un meca-
lítica, a la autoridad correspondiente (ambas por escrito y de nismo que fomente el diálogo para la retroalimentación de
forma respetuosa y pacífica). Por ende, este derecho se vin- los proyectos, así como facilitador de la rendición de cuentas
cula directamente con la rendición de cuentas y la necesidad y la transparencia. Igualmente, se discurre que la participación
de transparencia de los procesos, resultados y recursos utiliza- de la ciudadanía y las OSC en los proyectos municipales no
dos por las autoridades, así como de los procesos de elecciones, sólo apoyan la colaboración interinstitucional e innovación
acciones y resultados de los políticos durante y después a su social, sino la apropiación de la tecnología y la sostenibilidad
mandato. Igualmente, de proveer las condiciones para el libre de los proyectos en el largo plazo.
flujo de información, expresión de las opiniones, preferencias Finalmente, hay que reconsiderar si la brecha digital genera
y puntos de vista de los ciudadanos, y de medios para poder una forma de exclusión social que dificulta a los ciudadanos
participar de manera libre en la vida política del País. ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones. En qué
No obstante, en un ámbito de la real politik, el concepto regiones del país se puede contar con una infraestructura
de ciudadanía considera elementos relacionados a la Gober- tecnológica, el desarrollo y madurez institucional necesarios
nanza de un país . Entonces, debe considerarse que la acción para facilitar la democracia digital. Y ¿qué otros retos deben
de un ciudadano no se restringe al ámbito político, sino que su superar los ciudadanos y las instituciones públicas en los go-
acción colectiva se entiende en el ámbito de lo público y del biernos locales para fortalecer sus instituciones? ¿Cuáles son
bien común. El bien común relacionado con temas de salud las competencias que requieren desarrollar los servidores públicos
física y mental, medio ambiente, desarrollo económico y so- y la ciudadanía 2.0? ¿Cuál es la cultura cívica 2.0 ideal a pro-
cial, calidad de vida, vigilancia a las leyes, seguridad, fomento mover en los espacios públicos físicos y virtuales acorde a
de las artes y deportes, protección a los derechos de equidad, nuestra concepción de democracia digital? ¿Cuáles son los
igualdad de oportunidades, libre expresión y acceso a la in- nuevos roles para fomentar la cultura cívica 2.0 y la participa-
formación pública. ción corresponsable en la era digital por parte de educadores,
ciudadanos, políticos, servidores públicos, defensores de los
derechos humanos, empresarios y OSC?

54
[MEMORIAS]

Estos son cuestionamientos que deben responderse en Secretaría de la Función Pública y Consejo Ciudadano por la
el contexto local y considerar los elementos de apropiación Transparencia. Sustraído de www.monitoreociudadano.gob.
mencionados a fin de que los proyectos propuestos por los mx; http://portal.funcionpublica.gob.mx:8080/wb3/work/
distintos actores sociales sean pertinentes, discutidos y sites/SFP/resources/LocalContent/144/2/MONITOREO-
sostenibles de forma independiente al cambio de gobierno CIUDADANO.pdf
municipal. Además, de que generen herramientas tecnológicas
Mota B., G.A. (2007). Educación ciudadana y construcción
recomendadas para la región (Kauffman, 2005).
participativa de la autosuficiencia para el desarrollo inte-
Bibliografía gral a través de la gestión y el diseño de políticas públicas.
VII Seminario Anual de Investigación sobre el Tercer Sector
Batta Fonseca, V. (2008). Altermundismo: ¿sociedad civil glo- en México: Hacia una cultura de ciudadanía y rendición de
bal o nuevo movimiento antisistémico?. Norteamérica, 3(2), cuentas, UAM. México.
159-194. Recuperado en 04 de abril de 2013, de http://www. Park, T. (2012). Unleashing the power of open innovation in
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- government. Social Good Summit, 22-24 September, Organi-
35502008000200008&lng=es&tlng=es. zado por Mashable, 92nd Street Y, United Nations Founda-
Bobbio, N. (2006). Estado Gobierno y sociedad. Por una teo- tion, Ericsson, United Nations Development Programme, Bill
ría general de la política, Fondo de cultura Económica. & Melinda Gates Foundation. New York, USA . Disponible en:
https://socialgoodsummit2012.eventbrite.com/
Calzada, I. (2012). Tecnología, territorio y capital social, III
Congreso Internacional de Ciudadanía Digital: Aprendiendo Robertson, S.P., y Vatrapu, R.K. (2010). Digital government.
a desaprender, 8 y 9 de mayo, Euzkadi, Disponible en: http:// En B. Cronin (Ed.), Annual Review of Information Science and
www.congresociudadaniadigital.com Technology, Volume 44, Chapter 8: 317-364.
Cemefi e Iniciativa Ciudadana (2011). Una fotografía de la Rodríguez C., M.A. (2007).Percepciones sobre el Monitoreo
sociedad civil en México, Informe analítico del índice CIVICUS Ciudadano como herramienta para la rendición de cuentas del
de la sociedad civil, Cemefi e Iniciativa Ciudadana: México. gobierno federal. VII Seminario Anual de Investigación sobre
el Tercer Sector en México: Hacia una cultura de ciudadanía
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Dia- y rendición de cuentas, UAM. México.
rio Oficial de la Federación, 5 de febrero de 1917, consultada
en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf SFP (2004). Mecanismos de participación ciudadana. Infor-
mación histórica de las obligaciones de transparencia en la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Derechos SFP, Secretaría de la Función Pública, sustraído de http://
Humanos, consultado en http://www.cndh.org.mx/Cuales_ www.funcionpublica.gob.mx/pt/
Son_Derechos_Humanos
Transparency International. (2012). Corruption Perceptions
Hara, N. y Huang, B.Y. (2013). Online Social Move- Index 2012. Sustraído de www.transparency.org ISBN: 978-3-
ments, Annual Review of Information Science and Tech- 943497-29-8
nology, Volume 45, Chapter 10: 489-522. doi: 10.1002/
aris.2011.1440450117 Valdovinos C., C.M.; Quintana, M., R. J.; Mares C., A.A.;
Maldonado V., F.; Maldonado R., O.; Pontigo S., F.J.; Sierra
Isunza, E. y Hevia, F. (2006). Relaciones Sociedad Civil-Es- F., S.; Ramírez V., D.; Iglesias C., C.; Pérez M., A. y Block, S.
tado en México, Cuadernos para la Democratización. CIESAS y (2004). Lenguaje Ciudadano: Un manual para quien escribe
Universidad Veracruzana, 4: México. en la Administración Pública Federal, Dirección General de
Kaufman, E. (2005). E-Citizenship, Good Governance and Simplificación Regulatoria, Secretaría de la Función Pública.
ICT. Document for the Regional Consultation of the Pan Ame- México. ISBN 970-653-080-0. Sustraído de http://www.go-
ricas Program, International Development Research Centre, bernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/148/1/
November 29-30th, consultado en www.idrc.ca/lacro images/Manual_lenguaje_ciudadano.pdf
Krishnan, S. y Teo, T. (2012). Moderating Effects of Gover- Wellman, B., Quan-Haase, A., Boase, J., Chen, W., Hampton,
nance on Information Infrastructure and E-Government De- K., Díaz, I. and Miyata, K. (2003). The Social Affordances of
velopment, Journal of the American Society for Information the Internet for Networked Individualism. Journal of Compu-
Science and Technology, 63(10): 1929-1946. Sustraído de: ter-Mediated Communication, 8(0), DOI: 10.1111/j.1083-
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/asi.22660/full 6101.2003.tb00216.
León M., A.M. y Girón B., S. (2005). Guía para el monito-
reo ciudadano. Unidad de Vinculación para la Transparencia,

55
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

Reseñas de los autores

Dr. Juan Carlos Téllez Mosqueda


Su formación es de licenciado en Economía de la UNAM, tración pública, México, Instituto Nacional de Adminis-
cuenta con Especialidad en Finanzas Publicas del INAP, con tración Pública (INAP), pp. 23-35.
Maestría en Historia por la UIA y con Doctorado en Econo- • Téllez, Juan Carlos (1998), “Experiencia Mexicana en
mía de la UNAM . En su carrera y Maestría obtuvo Mención Programas de Formación Basados en competencias La-
honorífica, y por su investigación doctoral recibió el Premio borales: El caso del Colegio Nacional de Educación Profe-
Banamex de Economía. Ha sido servidor público, empresario, sional Técnica” en Nuevo Horizonte de la Formación para
consultor y académico. el Trabajo, Publicaciones SENA , Colombia, pp. 105-113.
En el servicio público ha desempeñado diversos pues- • Téllez, Juan Carlos (2012), Brief review of Mexico’s fo-
tos, desde analista hasta Director General en diferentes reign debt 1824-2010, Memorias de la Conferencia Eu-
Secretarías de Estado (Hacienda y Crédito Público; Fomen- ropean Society for the History of Economic Thought de
to y Comercio Interior, hoy Economía; y Medio Ambiente y 2010, en edición.
Recursos Naturales), y en el sector paraestatal colaboró en
el Conalep como Secretario de Vinculación y Operación, y • Téllez, Juan Carlos (2012), Estado de la formación en sis-
Secretario Académico. Actualmente es Director Adjunto de temas embebidos, ¿Se pueden crear sin respaldo educati-
Innovación y Conocimiento de Infotec. Fue profesor adjunto vo y sin vinculación empresarial?, México, Cuadernos de
en la FES Acatlán en la licenciatura de Economía en 1981, y trabajo, número 1, Infotec, julio.
desde 2010 es docente en la Maestría de Economía en la FES • Carrera, Sergio y Tellez, Juan Carlos (2013), “Las TIC
Aragón de la UNAM . como ciencia emergente y herramienta para el desarrollo
Dirigió el desarrollo del Sistema de Gestión Integral Fi- de la ciencia en México” (2013), México, Cuadernos de
nanciero (SIGEFI) en 1990, uno de los primeros GRP de la trabajo, Infotec, en edición.
administración pública, el cual se utilizó por más de 20 años.
En su desarrollo profesional y académico se ha especiali-
zado en varias áreas: finanzas públicas, financiamiento elec-
toral, educación tecnológica, historia de la deuda externa e
inversiones inmobiliarias.
Ha escrito diferentes estudios, ensayos y artículos. Entre
los textos publicados de manera individual y en coautoría se
encuentran los siguientes:
• Téllez, Juan Carlos y Mar, Salvador (1991), “Sistema In-
tegral de Gestión Financiera, SIGEFI” (1991), en Revista
de Administración Publica, La informática en la adminis-

56
[MEMORIAS]

Dr. Valentino Morales López


Ing. José Eduardo Moreno Fernández.
Doctor en Estudios Organizacionales por la Universidad
Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Miembro del Es coordinador de Proyectos Especiales en INFOTEC y actual-
Sistema Nacional de Investigadores Nivel II, otorgado por el mente conduce el Programa de la Sociedad de la Información
Conacyt. Reconocimiento a Perfil deseable y apoyo en nivel y el Conocimiento, cuenta con más de 25 años de experien-
doctorado, período 2008-2009, otorgado a través del Pro- cia en proyectos y programas públicos y privados dónde las
grama de Mejoramiento del Profesorado de la Subsecreta- tecnologías de información y comunicación han tenido un rol
ría de Educación Superior de la SEP. Ha impartido cátedra en preponderante. Ha colaborado en el CentroGeo (CPI CONA-
diversas instituciones de educación superior, entre ellas la CYT), IFAI, IFE , RENAPO, CONACYT y la SEP entre otras institucio-
UNAM, UAEM y el Colegio de México. Actualmente es Profe- nes públicas, así como en el sector privado. También ha sido
sor-Investigador de tiempo completo en Infotec, dirigiendo consultor para PNUD, IFES y Population Council. Es profesor
el proyecto de investigación “Modelo de transferencia de de enseñanza tecnológica industrial con la especialidad en
conocimiento organizacional para las organizaciones mexi- electrónica, de la Escuela Nacional de Maestros de Capacita-
canas”. ción para el Trabajo Industrial (ENaMaCTI).

57
[ Seminario: Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos ]

Dra. Mónica Velasco Estudillo Felipe Alfonso Delgado Castillo


Licenciada en Administración de Empresas por el Tecnológi- Licenciado en Informática por la Universidad Nacional
co de Monterrey, Campus Ciudad de México se especializó Autónoma de México.
en gestión estratégica en la Universidad Alfonso X el Sabio
Consultor del Programa de la Sociedad de la Información
en Madrid (España). Posteriormente estudió una Maestría-
y el Conocimiento del Fondo de Información y Documenta-
Doctorado en Ciencias Administrativas en el Tecnológico de
ción para la Industria INFOTEC , Centro Público de Investi-
Monterrey con la tesis “Modelo de Competencias Colabo-
gación y Desarrollo Tecnológico adscrito al Consejo Nacional
rativas para la Transferencia de Conocimiento” en vincula-
ción con la Organización Internacional del Trabajo. En 2006 de Ciencia y Tecnología, CONACYT.
y 2007 participó en el “Trilateral Civil Society Education Colaboró en la Coordinación de Investigación de INFO-
Consortium Program” entre el Colegio Mexiquense, el Tec- TEC de mayo de 2010 a agosto de 2012.
nológico de Monterrey y la Facultad de Lyndon B. Johnson,
Ha participado como evaluador del Reconocimiento a lo
School of Public Affairs, University of Texas at Austin , EUA, más destacado en Tecnologías de la Información y Comuni-
entre otras universidades canadienses.
cación para la Gestión Municipal, durante el periodo 2009
En el Tecnológico de Monterrey, fue docente y consul- – 2012, iniciativa impulsada por el Centro de Investigación
tora en la EGADE (desarrollo organizacional y estrategia) y y Docencia Económicas (CIDE) e INFOTEC , en el marco del
realizó investigación en las áreas de negocios y humanida- Premio Gobierno y Gestión Local.
des con equipos multidisciplinarios de investigación (em-
A partir de agosto de 2013 colabora en el Programa de la
prendimiento, estrategia internacional, ética institucional y
comportamiento organizacional). De forma paralela, laboró Sociedad de la Información y el Conocimiento de INFOTEC ,
en proyectos externos de sustentabilidad. Ha realizado con- en proyectos relacionados con la inclusión digital, TIC e inno-
sultoría e investigación independiente en Organizaciones de vación, gobierno abierto y vigilancia tecnológica.
la Sociedad Civil, Pymes y Gobierno (educación, medio am-
biente, cultura y salud).
Actualmente realiza una estancia posdoctoral nacional
de Conacyt en el Fondo para la Documentación para la In-
dustria (Infotec) sobre el uso de las TIC para la absorción de
aprendizaje colaborativo a través de redes de colaboración e
innovación (inter-organizacional) de organizaciones peque-
ñas y medianas. Se interesa en la gestión del conocimiento,
la colaboración, el aprendizaje organizacional y el rol de la
tecnología.

58
[MEMORIAS]

Ayuzabet de la Rosa Alburquerque


Ayuzabet de la Rosa Alburquerque realizó sus estudios de
Licenciatura en Administración en la Universidad Autóno-
ma Metropolitana-Iztapalapa; asimismo realizó sus estudios
de Maestría y Doctorado en Estudios Organizacionales en
la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. El Dr.
De la Rosa es Profesor-Investigador Titular C de la Univer-
sidad Autónoma Metropolitana (UAM)–Azcapotzalco (A).
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel
1. Actualmente es Coordinador del Seminario Problemática
Organizacional y Administrativa de las Organizaciones de la
UAM-A y Representante del Cuerpo Académico “Análisis y
Gestión de las Organizaciones”. El Dr. De la Rosa ha impar-
tido cursos a nivel licenciatura y posgrado en la UAM y en
otras Instituciones de Educación Superior nacionales e inter-
nacionales en asignaturas como Seminario de Desarrollo de
Pequeña y Mediana Industria, Planeación Estratégica, Teoría
de la Organización, Estudios Organizacionales, Análisis Estra-
tégico, Problemática Organizacional de México, Diagnóstico
y Diseño de Organizaciones, Teoría y Tendencias Contempo-
ráneas de las Organizaciones entre otras. Ha sido director de
tesis a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Las líneas de
investigación principales del Dr. De la Rosa son Análisis orga-
nizacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Análisis
Organizacional de Organizaciones Públicas y Gubernamen-
tales, y Teoría y Praxis de la Problemática Organizacional en
México. Ha sido coautor y coordinador de varios proyectos
editoriales y ha publicado varios capítulos de libro y artículos
de investigación relacionados con las líneas antes menciona-
das. Asimismo, el Dr. De la Rosa participa activamente como
coordinador y ponente en diversos eventos académicos. Ha
sido miembro del Comité Editorial y Editor de la revista Ges-
tión y Estrategi a de la UAM-A y miembro del Comité Edito-
rial de la revista Administración y Organizaciones la UAM-X.
También ha sido evaluador de diversos premios como el Pre-
mio Nacional de Administración Pública.

59
Estrategias y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos,
pertenece a la Colección Memorias de Seminarios, editada por el
Fondo de Información y Documentación para la Industria, INFOTEC:

Se terminó de Imprimir en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.


En los talleres de Ediciones de la noche,
Madero # 687, Guadalajara, Jal. 44100, México,
en junio de 2013
En su composición se usó el tipo
Gandhi Sans de 9/12, 10/12, 11/12, 11/13 y 12/14
El tiraje consta de 300 ejemplares.
La elaboración, producción, diseño, formación y edición estuvo a cargo
de la Dirección Adjunta de Innovación y Conocimiento, DAIC.

También podría gustarte