Está en la página 1de 17

RECONOCIMIENTO DE MACROINVEERTEBRADOS, PLANCTON Y

PERIFITON DE DIFERENTES SITIOS DE MUESTREO.

Elizabeth Gutiérrez Vásquez 72477, Laura Alejandra Ricaurte Contreras 72819,


Angie León Sepúlveda 72667, Erika Romero Sánchez 73459. Facultad de Ingenierías,
Administración y Ciencias Básicas, Programa de Biología, Octavo semestre. Hídricos.
14 de Octubre del 2016.

INTRODUCCIÓN

Los macroinvertebrados acuáticos se definen como aquellos organismos que se pueden ver a
simple vista; es decir, todos aquellos organismos que tengan tamaños superiores a 0.5 mm
de longitud. El prefijo “macro” indica que esos organismos son retenidos por redes de tamaño
entre 200–500 mm y además, superan en fase adulto o ultimo estado larvario los 2.5 mm.
Este grupo incluye taxones como: Moluscos, Crustáceos (Anfípodos, Isópodos y
Decapodos), Turbelarios, Oligoquetos, Hirudineos y fundamentalmente insectos entre los
cuales se encuentran coleópteros, hemípteros, efemerópteros, plecópteros, odonatos,
dípteros, neurópteros y tricópteros. Estos organismos viven sobre el fondo de lagos y ríos,
enterrados en el fondo, sobre rocas, y troncos sumergidos, adheridos a vegetación flotante o
enraizada, algunos nadan libremente dentro del agua o sobre la superficie (González y García,
2005).
En la ecología de los ríos, la comunidad de macroinvertebrados bentónicos es de principal
importancia para el entendimiento de la estructura y el funcionamiento de estos ecosistemas,
como eslabón fundamental de la cadena trófica sirviendo de alimento a los peces, así como
a las aves y anfibios asociados al medio acuático; como indicadores biológicos de la calidad
del agua y como componentes del sistema acuático aportando riquezas y diversidad. Además,
esta comunidad también provee una importante herramienta para monitoreos y programas de
manejo (Ladrera, 2013).

El plancton, por otro lado, es una comunidad que alberga microrganismos acuáticos que
pueden ser vegetales fotosintéticos (fitoplancton) o heterótrofos (zooplancton). El
fitoplancton se encuentra representado por microalgas, por lo general sin movimiento y se
encuentran en la zona fótica del cuerpo del agua, suspendidos y a merced de los movimientos
de la corriente (Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2014).
El zooplancton constituye un eslabón clave en la trama trófica de los sistemas acuático (
González, y otros, 2002), este está conformado por microorganismos heterótrofos que se
encuentran en suspensión en la columna de agua Tienen gran importancia ecológica puesto
que es un componente esencial de la bomba biológica de carbono, puede ser indicador de la
calidad ambiental y variabilidad climática. (Mora & Escribano, 2013). Ambos componentes
de esta comunidad se encuentran muy bien representados en ambientes acuáticos que no
poseen corriente (lénticos) como lagunas, lagos, embalses y estanques.

En cuento al perifiton, es un componente de las comunidades bióticas acuáticas, su estudio


es importante tanto desde la perspectiva ecológica como para comprender el comportamiento
de los sistemas acuáticos, por su composición y estructura pueden servir de indicadores de la
calidad del agua y de procesos que pueden estar afectando al ecosistema. (Montaya et. al,).
También se dice que son el conjunto de microorganismos heterótrofos y autótrofos que viven
adheridas a estructuras sumergidas que se encuentran en ecosistemas acuáticos, como lo son
las rocas, macrófitas, raíces, entre otras. (Cambra, 2005).

RESULTADOS

Macroinvertebrados

Se logaron observar un total de 12 individuos pertenecientes al grupo de los


macroinvertebrados con su respectiva determinación taxonómica hasta familia, logrando
identificar a nivel de orden un total de 6 morfotipos pertenecientes al orden coleoptera con
las familias Hydrophilidae, Noteridae, Distiscidae y Scirtidae; 3 morfotipos al orden
hemiptera con las familias Corixicae y Pelocon”s, 1 morfotipo al orden ephemeroptera con
la familia Batidae, 1 morfotipo del orden Dipetra con la familia chironomidae y 1 morfotipo
del genero Enchytraeida con la familia Enchytraeidae (Tabla 1).

Tabla 1. Morfotipos encontrados en el rio Yaguari vereda machaca Caqueta, identificados


hasta familia.
Morfotipo Orden Familia
Hydrophilidae
Noteridae
1, 2, 5, 8, 10, 11 Coleoptera Distiscidae
Scirtidae
Corixicae
4, 6, 9 Hemiptera
Pelocon”s
3 Ephemeroptera Batidae
7 Diptera Chironomidae
12 Enchytraeida Enchytraeidae

Muestras tomadas: Yaguari 1, vereda machaca Caqueta. Fecha colecta: 31/ 07/ 2016. Hora
colecta: 11:30

Morfotipo 1
Orden: Coleoptera
Familia: Hydrophilidae

Dorsal
Ventral
Morfotipo: 2
Orden: Coleoptera
Familia: Hyfrophilidae

Ventral Dorsal

Morfotipo 3
Orden: Ephemeroptera
Familia: Batidae

Ventral Dorsal

Morfotipo: 4
Orden: Hemiptera
Familia: Corixicae

Lateral Dorsal
Morfotipo: 5
Orden: Coleoptera
Familia: Noteridae

Ventral Dorsal

Morfotipo: 6
Orden: Hemiptera
Familia: Corixicae

Dorsal

Morfotipo: 7
Orden: Diptera
Familia: chironomida
Subfamilia: Tanypodinae

Ventral Dorsal
Morfotipo: 8
Orden: Coleoptera
Familia: Distiscidae

Dorsal
Lateral

Morfotipo: 9
Orden: Hemiptera
Genero: Pelocon”s
Familia: Naurocoridae

Ventral Dorsal

Morfotipo: 10 Morfotipo: 11
Orden: Coleoptera Orden: Coleoptera
Familia: Scirtidae Familia: Dystiscidae

Lateral Dorsal

Morfotipo: 12
Orden: Enchytraeida
Familia: Enchytraeidae

Microscopio: 40X
Fitoplancton

Se observaron siete individuos en total, que al ser identificados, la mayoría son pertenecientes
a las algas azules (división Clorophyta).

Muestra tomada: Río Zulia, área o volumen: 100 𝑐𝑚3 , Cuenca baja.

Especie: Anabaena solitaria Especie: Bumilleria sícula Especie: Chlorangium


Orden: Stigonematales Orden: Heterotrichales stentorinum
División: Cyanophyta Clase: Xanthophyeae Orden: Tetrasporales
Reino: Plantae Reino: Plantae Clase: Clorophyceae
Reino: Plantae

Especie: Penium Especie: Tolipothrix lanata Especie: Oscillatoria putrida


spirostriolatum Orden: Stigonematales Orden: Nostocales
Orden: Desmidiales División: Cyanophyta División: Cyanophyta
Clase: Conjugatophyceas Reino: Plantae Reino: Plantae
Reino: Plantae

Especie: Phormidium retzii


Orden: Stigonematales
División: Cyanophyta
Zooplancton

En las muestras de agua analizadas, se observaron en total cuatro individuos, identificados


de la siguiente manera.

Muestras tomadas: Chinu (corp-suc-1301), Área o volumen 20 cm3. Cuenca media a baja

Especie: Vorticella similis.


Clase: Branchiopoda
Género: Vorticella
Phylum: Arthropoda
Familia: Vorticellidae
Reino: Animalia
Orden: Sessilida
Clase: Oligohymenophorea
Phylum: Ciliophora
Reino: Protozoa

Especie: Plagiocampa rouxi. Especie: Alonella nana


Género: Plagiocampa Género: Alonella
Familia: Plagiocampidae Familia: Chydoridae
Orden: Prostomatida Orden: Diplostraca
Clase: Prostomatea Clase: Branchiopoda
Phylum: Ciliophora Phylum: Arthropoda
Reino: Protozoa Reino: Animalia
Perifiton

En total, se logró observar nueve individuos, que al identificarlos, la mayoría son


pertenecientes al género Navicula, seguido por el género Nitzschia.

Muestras tomadas: Palmitos & ovejas, Sucre. Canal del Dique. Área o volumen: 27 cm3 /
Pm = 594. Cuenca arriba.

Especie: Navicula sp. Especie: Navicula Especie: Stauroneis sp.


Género: Navicula. gregaria. Género: Stauroneis.
Familia: Naviculaceae. Género: Navicula. Familia: Stauroneisceae.
Orden: Naviculales. Familia: Naviculaceae. Orden: Stauronales.
Clase: Bacillariophyceae. Orden: Naviculales. División: Chrysophyta.
División: Chrysophyta. Clase: Bacillariophyceae. Reino: Plantae.
Reino: Plantae. División: Chrysophyta.
Reino: Plantae.

Especie: Nitzschia linearis. Especie: Navicula sp. Especie: Navicula


Género: Nitzschia. Género: Navicula. cryptocephala
Familia: Bacillariaceae. Familia: Naviculaceae. Género: Navicula.
Orden: Bacillariales. Orden: Naviculales. Familia: Naviculaceae.
Clase: Bacillariophyceae. Clase: Orden: Naviculales.
División: Chrysophyta. Bacillariophyceae. Clase: Bacillariophyceae.
Reino: Plantae. División: Chrysophyta. División: Chrysophyta.
Reino: Plantae. Reino: Plantae.
Especie: Navicula sp. Especie: Nitzschia Especie: Nitzschia palea.
Navicula sp. dissipata. Género: Nitzschia.
Género: Navicula. Género: Nitzschia. Familia: Bacillariaceae.
Familia: Naviculaceae. Familia: Bacillariaceae. Orden: Bacillariales.
Orden: Naviculales. Orden: Bacillariales. Clase: Bacillariophyceae.
Clase: Bacillariophyceae. Clase: Bacillariophyceae. División: Chrysophyta.
División: Chrysophyta. División: Chrysophyta. Reino: Plantae.
Reino: Plantae. Reino: Plantae.

DISCUSIÓN

Los ríos representan la principal fuente de agua para consumo humano, agricultura y otras
actividades industriales. Suponen una fuente importante de alimento y muchos de ellos son
utilizados como sistemas de transporte, pero sobre todo son un componente esencial de
nuestro patrimonio natural y cultural. Constituyen ecosistemas con gran riqueza de
biodiversidad y son la más querida seña de identidad de numerosos pueblos, ciudades y
regiones. Sin embargo, han sufrido un importante deterioro ecológico desde mediados del
siglo pasado, debido fundamentalmente a la regulación de los caudales, los encauzamientos,
la ocupación de las riberas, la agricultura, la industria y la urbanización. (Ladrera et al., 2013).

Macroinvertebrados
Actualmente para estudios de los ecosistemas fluviales, el uso de los macroinvertebrados
como indicadores biológicos es una buena oportunidad y una buena herramienta para abordar
estos, así como para conocer los ríos de una forma integrada y de hacer una diagnosis de la
calidad de los ríos que tienen a su alcance. Los macroinvertebrados acuáticos, son muy
empleados según la Directiva Marco del Agua (DMA), debido a: i) su elevada diversidad; ii)
son relativamente fáciles de muestrear, iii) los diferentes taxones presentan requerimientos
ecológicos diferentes; iv) los protocolos de muestreo y elaboración de índices están bien
estandarizados; y v) poseen un tiempo de vida relativamente largo, que permite integrar los
efectos de la contaminación en el tiempo (Ladrera et al., 2013).

Según los individuos del orden coleóptera encontrados en la muestra de agua del rio yaguari,
se puede deducir que la alta representatividad de las familias Disticidae e Hydropsychidae se
debe posiblemente a que están ampliamente distribuidas en todo tipo de corrientes de agua
(Vonhensberg, 2009). La familia Disticidae, tolera bajos niveles de contaminación, a
diferencia de la familia Hydropsychidae, la cual tolera altos niveles de contaminación. De
esta manera se puede inferir que el rio presenta según los morfotipos de la familia Disticidae
aguas con mediana contaminación o de calidad regular, ya que presentan una mayor
abundancia, seguidos de los morfotipos de la familia Hydropsychidae, los cuales son
indicadores de aguas contaminadas o de baja calidad. Datos que concuerdan con Roldan
(1999), quien indica que la mayoría de las familias del orden coleóptera son indicadores de
aguas de buena calidad, pero existen excepciones como las familias Disticidae e
Hydropsychidae.

Por otro lado, los individuos del orden hemíptera ocupan un hábitat muy específico dentro
de la película superficial del agua, debido a que se les encuentra en aguas abiertas, algunas
especies resisten ambientes algo hostiles como las temperaturas de las aguas termales. Ciertas
familias de Hemípteros que habitan el néuston viven en aguas con tensión superficial no
rebajada, que pueden ser calificadas como limpias; estos grupos podrían ser usados como
indicadores de calidad de aguas, ya que las sustancias tensoactivas como los detergentes y el
petróleo rompen la tensión superficial del agua. (Aristizabal 2002). Afirmación que conlleva
a estimar que el rio presenta baja contaminación, debido a que se encontraron individuos de
este género y la familia Corixidae, quien según Polhemus, (1996) reporta que son buenos
indicadores de calidad de agua, especialmente en lo referente al contenido de grasas y aceites
los cuales realizan una ocupación física del hábitat del néuston y de sustancias tensoáctivas
como detergentes, jabones y dispersantes de petróleo y en general las genéricamente
conocidas como sustancias activas del azul de metileno, las cuales rompen la tensión
superficial del agua, haciendo imposible el sostén físico de estos organismos (Aristizabal
2002).

Los organismos del orden Ephemeroptera poseen ciertas características que los hacen
importantes como indicadores ecológicos de la calidad de hábitat, debido a que presentan
una dispersión limitada, quizás porque los adultos son de vida corta, con poca capacidad para
volar, y las ninfas son de hábitat acuáticos a los cuales están fuertemente relacionadas, debido
a que permanecen adheridas a rocas, hojarasca o sumergidas en el lecho arenoso o lodoso de
los cuerpos de agua, por lo tanto, cuando hay alteraciones en el medio que las rodea, toda su
actividad es afectada (Zúñiga y Rojas,1995). Con lo cual se puede inferir que este rio
presenta gran cantidad de rocas y material vegetal y por otro lado presenta una cantidad
importante de oxígeno, esto debido a que se encontró individuos de la familia Batidae,
quienes generalmente tienen el cuerpo hidrodinámico y son buenos nadadores, ayudándose
con sus movimientos de las branquias y cercos abdominales y en general habitan aguas no
poluidas y bien oxigenadas (Domínguez et al., 2001). Sin embrago se encontraron en poca
cantidad. Lo cual indicaría que, aunque se encontró un morfotipo de este género no es
suficiente para determinar que se trate de un cuerpo de agua con baja contaminación o de
buena calidad.

Los individuos del orden Díptera, más específicamente de la familia Chironomidae, según
Roldan (1999), afirma que estos son indicadores de aguas contaminadas o de baja calidad,
sin embrago se encontró un morfotipo de este orden, con lo cual no se puede inferir realmente
la calidad del rio. Datos que concuerdan con Sepulveda (2011), quien afirma que individuos
del orden Odonata, Elmidae, Aeglidae, Simulidae y del orden Díptera, son indicadores de
mediana contaminación o aguas con una calidad regular. Por otro lado, los individuos del
orden Enchytraeida, para la familia Enchytraeidae según Sepulveda (2011) es bioindicador
de aguas contaminadas o de baja calidad, datos que concuerdan con Roldan (1999).
El río Yaguarí, también conocido como río de los Engaños, es un largo río amazónico de
Colombia, un afluente del río Caquetá (Japurá en Brasil), que discurre por el departamento
del Caquetá. Tiene una longitud de 620 km2. Este rio tiene su origen en el norte del
departamento del Caquetá, en el municipio de San Vicente del Caguán. A continuación, fluye
hacia el sureste a lo largo del parque nacional natural Sierra de Chiribiquete antes de unirse
al río Caquetá en la frontera con el departamento del Amazonas. Se caracteriza por presentar
aguas abundantes como todos los que pertenecen a la red del río Caquetá. Por flujo es el
segundo afluente del Caquetá tras el río Apaporis. En cuanto a este último, sus "aguas negras"
contrastan agudamente con las aguas claras y aluviales del río Caquetá, que tiene su origen
en la cordillera de los Andes (Sepulveda, 2011). Características que concuerdan con los
macroinvertebrados encontrados, con los cuales se podría estimar que este rio presenta un
cuerpo de agua con calidad regular o mediana contaminación.

Fitoplancton
En cuanto al fitoplancton, es importante destacar que se encuentra en la base de la cadena
alimentaria de los ecosistemas acuáticos, básicamente porque sirven de alimento a diversos
organismos, por lo que realizan la parte principal de la producción primaria en los ambientes
acuáticos, sobre todos en los animales marinos; además, el fitoplancton es el responsable
original de la presencia de oxígeno (O2) en la atmósfera (Thurman, H. V. 1997 ).

De las muestras analizadas de fitoplancton, originarias de la cuenca baja del río Zulia, un río
del norte de América del Sur, el mayor afluente del río Catatumbo, que discurre por Colombia
y Venezuela, con una longitud de 310 km, se encontraron siete individuos, de los cuales
cuatro son pertenecientes a la división Cyanophyta o algas verde-azules, y debido a la
ausencia de una membrana nuclear definida se consideran cianobacterias, que es la
denominación más aceptada actualmente. Presentan desde formas coloniales hasta
unicelulares. Algunas de estas especies fijan nitrógeno de la atmósfera, por lo cual muchos
autores las asocian con aguas que presentan déficit de nitrógeno y alto contenido de fósforo.
La división Chlorophyta también fue identificada, conocidas como algas verdes por su
“intenso brillo en los cloroplastos”. Se pueden encontrar tanto en formas coloniales como
unicelulares. Miden entre 5 micrones y 1 milímetro y pueden ser móviles o inmóviles. Los
estudios realizados las asocian con sistemas eutróficos.
Un individuo, según la identificación realizada pertenece a la clase Xanthophyeae, los cuales
son coloniales o filamentosas, ampliamente distribuidos y son muy numerosos, sin embargo,
se sabe poco aún de sus condiciones de vida, su distribución y su ecología (Streble, Heinz;
Krauter, Dieter. 1985). Aunque muchos autores indican que en Colombia su presencia es
reducida, se contó con la posibilidad de observar uno, específicamente Bumilleria sícula.
Finalmente se identificó un individuo, perteneciente a la clase Conjugatophyceas, conocidas
como algas conyugadas debido a su reproducción, ya que todo el cuerpo de las células
normales se convierten en células germinales. La especie identificada (Penium
spirostriolatum) se reporta principalmente en turberas, es decir, en un tipo de humedal ácido
en el cual se ha acumulado materia orgánica en forma de turba. Las turberas son cuencas
lacustres generalmente de origen glaciar que actualmente están repletas de material vegetal
más o menos descompuesto y que conocemos como turba de agua dulce (Rodríguez, Laura.
2012).
Existen diversos reportes que consideran que el grado de contaminación del río Zulia es muy
alto, como la entidad ambiental Corponor (Corporación Autónoma Regional de la Frontera
Nororiental), afirma que es un botadero de aguas negras y de basuras, por lo que desde inicios
del presente año aconseja que nadie se bañe en lugares del puente Mariano Ospina Pérez
hacia abajo, puesto que en ese punto el río es una cloaca. El director de Corponor, Gregorio
Angarita Lamk, advirtió que bañarse en el Zulia es exponer la salud, porque en el río se están
descargando cantidades incalculables de desechos humanos y químicos. Otras declaraciones,
como las del alcalde de El Zulia, Elkin Caballero, asegura que le parece preocupante que en
Cúcuta no haya contemplado un plan de manejo ambiental de estas aguas residuales que
afectan el río y se concatenan en afectaciones al turismo, a la salud y a los cultivos de caña y
arroz (Periódico, La Opinión. García, Jean. 2016).

Todo lo anterior coincide con los microorganismos observados, puesto que la mayoría
pertenece a ecosistemas eutróficos, con altas cantidades de fosfatos y de materia orgánica en
descomposición. La principal consecuencia de la eutroficación es el excesivo crecimiento de
plantas acuáticas, como las macrofitas, que impiden el intercambio de oxigeno con la
atmósfera y la penetración de la luz solar, formando así un ecosistema ideal para la
proliferación de diversos insectos, además de la producción de gases como ácido sulfhídrico,
amoniaco, entre otros (Periódico, La Opinión. Judex, Karina. 2016).

Las algas verde-azules o cianobacterias, son las que más se producen en un cuerpo de agua
eutroficado, y al haber un crecimiento acelerado y sin control interfiere en el uso de las
fuentes de agua, generando así cambios físicos como lo es que el resto de plantas y animales
muertos se acumulen en el lecho de las aguas, frenando la circulación de esta o que el agua
se torne de color pardo y genere problemas de olor por la presencia de dichas algas y la
descomposición de la materia orgánica; o generar cambios biológicos, como lo es el
crecimiento de organismos productores, como las algas azules, mientras que otras especies
desaparecen, aumentar la actividad bacteriana y que la vida animal acuática desaparece, por
la producción de amoniaco, un gas tóxico para los peces (Becerra, S. 1998).

Toda esa contaminación ocurre principalmente porque a 300 metros del puente, la quebrada
Tonchalá desemboca dejando una gran mancha negra, pues a ella se conectan el
alcantarillado de los proyectos de vivienda multifamiliar gratuita Los Estoraques y Valles del
Rodeo, además de múltiples desechos de invasiones como La Fortaleza, Talento y Nueva
Ilusión, y alcantarillados de El Carmen de Tonchalá y San Cayetano (Bernardo Villasmil.
1993)

Las comunidades fitoplanctónicas de los sistemas lénticos de Colombia, presentan las


características necesarias para constituirse como un buen indicador biológico, tales como:
facilidad de recolección y medición (cuantificable), relación con el efecto que se desea
indicar, ya que es muy usado para determinar la calidad de agua y el estado trófico de muchos
sistemas lénticos, existencia de información biológica y ecológica, estrecho rango de
adaptación (organismos esteno), posibilidad de identificación a nivel de especie y
comparabilidad entre sistemas similares. Lo anterior se refleja en el uso de
algunosindicadores fitoplanctónicos reportados por diversos trabajos realizados en el país,
como lo reporta Pinilla (2000). El uso del fitoplancton como bioindicador para determinar el
estado trófico tiene gran relevancia a nivel universal, pero especialmente en el ámbito
regional, ya que las comunidades fitoplanctónicas se presentan de manera diferente en los
diversos sistemas acuáticos, dependientes de las condiciones climáticas, geológicas e
hidrológicas del lugar (Ramírez, 2000)

Zooplancton
Teniendo en cuenta las actividades antropogenicas que generan desechos que a su vez
terminan en los ecosistemas acuáticos, según Infante (1988) el zooplancton se ve afectado
indirectamente porque tienen que ver con el alimento o con los cambios físicos y químicos
del hábitat.

En las muestras analizadas no se encontró riqueza de zooplancton. Al respecto Gliwicz


(1969) afirma que el zooplancton responde de manera directa a las variaciones del
fitoplancton.

En las muestras de zooplancton analizadas del municipio de Chinu se encontraron individuos


de la clase Ciliatea, de las cuales se determinaron algunos géneros, entre ellos Vorticella que
según Iannacone y Alvariño (2007) establecen que la presencia de estos ciliados indican la
existencia de aguas con alta presencia de materia orgánica.

Perifiton
El Canal del Dique ubicado en el departamento de Atlántico, pasa por el departamento de
Sucre, precisamente en un lugar llamado Palmitos y Ovejas en donde se tomó la muestra
cuenca arriba. La cuenca hidrográfica se divide en media, alta y baja, debido a su gran
extensión hace parte de un ecosistema vital para mantener las condiciones fisicoquímicas,
ecológicas y biológicas que hacen parte para la supervivencia y estadía de los productores
primarios y que sin ellos estaría descompensado la cadena alimenticia y otras múltiples
variables, por tal razón es importante mantener el sistema hídrico en buenas condiciones para
obtener un nivel trófico caracterizado por un agua de tipo oligosaprobio. (Romero. 2016)

En el presente informe se encuentra perifiton perteneciente al grupo de las diatomeas, a


continuación según la especie o familia a la cual pertenezcan las diatomeas (Chrysophyta),
se establecerá el índice de contaminación de la cuenca hídrica en esa parte ya que es cuenca
arriba. Los géneros más frecuentes en el presente laboratorio son: Navicula y Nitzcsia. Para
el género Navicula y Nitzcsia pertenecientes a la clase Bacillariophyceae, se caracterizan
porque cuando hay una gran presencia de este tipo de diatomeas en el agua hace que se
elimine el sílice soluble reactivo, en la forma Si (OH)4, de la zona fótica, el cual se acumula
en las capas más profundas con las diatomeas que se sedimentan. (Roldán et al.2008)
Entonces se puede decir que la parte a estudiar del cuerpo hídrico posee un bajo contenido
de sílice pues las diatomeas lo utilizan por la composición de sus frústulos aparte de esto, el
nivel de materia orgánica es bajo debido a que sus productos de asimilación son crisosa y
lípidos. La saturación, la luz y el pH son factores abióticos indispensables para la
supervivencia del perifiton ya que, son sensibles a cambios ambientales, convirtiéndolos en
bioindicadores.
En sistemas hídricos oligotróficos se evidencia la presencia de micro algas pertenecientes a
crisofíceas, dinofíceas y por último, las que se pueden ver en el presente trabajo
bacilarioficeas, por ejemplo en donde se encuentra Nitzschia palea, que en este caso es
conocida como tolerante a ambientes fuertemente alterados (alfa-mesosaprobio a
polisaprobio) según Calizaya et al. 2013, en su artículo “Evaluación de la calidad del agua
fluvial con diatomeas (Bacillariophyceae), una experiencia en Tacna, Perú” en donde
también se encontró esta especie de diatomea. Debido a que se encuentran identificadas más
de cien especies de Navicula se obtuvo la búsqueda de la especie que hace referencia a otro
tipo de nivel trófico del sistema hídrico que se está evaluando. En donde se evidencia que el
nivel trófico del canal del Dique en esa área es probablemente oligotrófico aunque se puede
llegar a evidenciar que hay un cambio en su contaminación llevándolo a hacer un sistema
mesosaprobio debido a que algunas comunidades bióticas como la Nitzschia palea son
resistentes a los cambios, entonces por tal razón hay que tener mejor cuidado del agua y
establecer algunos parámetro para que este sistema hídrico no se deteriore.

Por último es muy importante destacar que los parámetros ambientales como lo son la altitud,
los sólidos totales y la turbidez debido a su importancia para precisar la calidad del agua junto
con las comunidades bióticas, debido a lo anterior no es totalmente probable o verídico decir
que el nivel trófico del agua es oligosaprobio pero está realizando su proceso de paso a uno
mesosaprobio ya que se necesita analizar tanto como los parámetros fisicoquímicos como las
comunidades bióticas representativas de ese sistema hídrico.

CONCLUSIONES

 Se puede estimar que el rio Yaguari ubicado en la verdea machaca en Caquetá,


presenta un cuerpo de agua con calidad regular con posibilidad de convertirse en agua
de baja calidad o ecosistema eutrófico.

 El río Zulia se encuentra en un estado eutrófico, no solo por materia orgánica en


descomposición, sino también por altas concentraciones de fosfato, situación que se
puede inferir debido a la cantidad de algas azules encontradas en la muestra de agua
de la cuenca baja de dicho lugar, además dicha inferencia se puede verificar y
constatar con las declaraciones de Corponor y alcalde de Cúcuta.

 La contaminación de los ríos ocasiona cambios físicos y químicos que pueden afectar
la abundancia y riqueza del fitoplancton y a su vez al zooplancton creando un
desequilibrio en la cadena trófica de estos ecosistemas.

 Con el análisis de las muestras tomadas en el municipio Chinu se puede deducir que
la cuenca presenta concentraciones de materia orgánica, que ocasionan la
disminución del oxígeno disuelto por consumo de éste en los procesos de
degradación, reduciendo la capacidad de autodepuración del ecosistema acuático.

 En cuanto al canal del Dique, en la zona de Palmitos & Ovejas en Sucre existe un
incremento en el grado de contaminación, ya que este resulta tener especies que se
ubican en un nivel oligosaprobio como lo son las Bacillariophyceae, pero cabe aclarar
que algunas de ellas como lo es Nitzschia palea pertenecen a un sistema mesosaprobio
debido a que ha generado resistencia a factores de contaminación, además se necesita
obtener información sobre parámetros ambientales como por ejemplo la turbidez para
obtener resultados más confiables.

BIBLIOGRAFÍA

 Aristizabal, G. Los Hemípteros de la película superficial del agua en Colombia. En :


Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Colección Jorge
 Álvarez Lleras. No. 20 (2002); v. p. Obtenido en línea, de:
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/
estudios/a06.pdf
 Becerra, S. 1998. Introducción a la problemática del Medio Ambiente. Universidad
de los Andes. Colombia, Bogotá. 236p
 Bernardo Villasmil (1993) Memorias de Santa Bárbara Colección 464 años de la
Ciudad de Maracaibo, Dirección de Cultura de La Universidad del Zulia, Maracaibo,
Venezuela. 66 pp
 Calazaya J, Avendaño M, Delgado I. 2013. Evaluación de la calidad del agua fluvial
con diatomeas (Bacillariophyceae), una experiencia en Tacna, Perú. Rev Peru Med
Exp Salud Pública vol.30.n.1 Lima.
 Cambra. J, Ector.L, Sabater, S. 2005. Protocolo de muestreo y análisis para fito- bentos
(microalgas bentónicas).
 Domínguez, E. Hubbard, M. Pescador, M. y Molineri, C. Capítulo 1: Ephemeroptera.
En: FERNÁNDEZ H. R. y DOMÍNGUEZ E. Guía para la determinación de los
artrópodos bentónicos sudamericanos. Universidad Nacional del Tucumán.
Argentina Buenos Aires. 2001. p 195-219. Obtenido en línea, de:
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/
estudios/a06.pdf
 García, Alejandra y González, David. Macroinvertebrados. Corpoica, SENA.
Obtenido en línea, de: http://www.cortolima.gov.co/2006/images/stories/centro_
documentos/coello/2_10_BIODIVERSIDAD.pdf. Consultado el 8 de octubre de
2016.
 González, E., Ortaz, M., Matos, M., Mendoza, J., Peñaherrera, C., & Carrillo, V.
2002. Zooplancton de dis embalses neotropicales con distintos estados tróficos.
Interciencia, 551-558
 Gliwicz, Z. (1969). Studies on the feeding of pelagic zooplankton in lakes with
varying trophy. Ekol. Pol., 663-708.
 Iannacone, J., & Alvariño, L. (2007). Diversidad y abundancia de comunidades
zooplanctonicas litorales del humedal pantanos de villa, lima, Perú. Gayana , 49-65.
 Infante, A. (1988). El plancton de las aguas continentales. Washington DC:
Organización de los Estados.
 Ladrera, Rubén. 2013. Macroinvertebrados acuáticos como indicadores biológicos:
una herramienta didáctica. Obtenido en línea, de:
http://www.ehu.eus/ikastorratza/11_alea/macro.pdf. Consultado el 8 de octubre de
2016
 Montaya Yimi & Aguirre Néstor. 2014. Estado del arte del conocimiento sobre
perifiton en Colombia. 92p.
 Mora , J., & Escribano, R. 2013. Análisis automático de zooplancton utilizando
imágenes digitalizadas: estado del conocimiento y perspectivas en Latinoamérica.
Latin american journal of aquatic research, 87-97
 Periódico, La Opinión. García, Jean. 2016. ”Corponor insta a no bañarse en el río
Zulia por contaminación”. Colombia. Disponible en:
http://www.laopinion.com.co/region/corponor-insta-no-banarse-en-el-rio-zulia-por-
contaminacion-109278#ATHS
 Periódico, La Opinión. Judex, Karina. 2016. “El Zulia, otro río que se seca”.
Colombia. Disponible en: http://www.laopinion.com.co/region/el-zulia-otro-rio-que-
se-seca-106065#ATHS
 Pinilla G. 2000. Indicadores biológicos en ecosistemas acuáticos continentales de
Colombia. Compilación bibliográfica. Centro de Investigaciones Científicas,
Universidad Jorge Tadeo Lozano. Pp 67.
 Polhemus J. Acuatic and Semiaquatic Hemiptera. En: Merrit, R. y Cummins, K.
Introducción a los Insectos Acuáticos de Norte América. 3ª Ed. United States of
America : Kendall/Hunt Publishing Company, 1996. p. 294. Obtenido en línea, de:
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/
estudios/a06.pdf
 Ramírez J. 2000. Fitoplancton de Agua Dulce: Aspectos Ecológicos, Taxonómicos y
Sanitarios. 1 ed. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. Pp 207
 Rodríguez, Laura. 2012. Determinación del estado trófico de tres ecosistemas lénticos
de la sabana de Bogotá con base al fitoplancton, en dos periodos climáticos
contrastantes. Universidad Militar Nueva Granda. Colombia.
 Roldan, Gina. 1999. Los Macroinvertebrados y su Valor como Indicadores de la
Calidad de Agua. Departamento de Biología. Universidad de Antioquia, Medellín –
Colombia. Obtenido en línea, de: http://www.espe.edu.ec/portal/files/E-
RevSerZoologicaNo2/BolTec6SerZool(2)/GiamettiyBersosa_33.pdf
 Roldán G. & Ramírez J. 2008 Fundamentos de Limnología neotropical. Universidad
Católica de Antioquia. Rio negro. Facultad de Ciencias Biológicas. 267, 268,269p.
 Romero Viloria A. 2016. “Gestión Ambiental”. Canal del Dique, una prioridad
nacional. Consultado el 12 de Octubre del 2016. En línea:
http://www.semana.com/on-line/articulo/canal-del-dique-prioridad-nacional/79261-
3
 Sepulveda, Nieves. 2011. Bioindicadores de la calidad del agua. Obtenido en línea,
de: http://es.slideshare.net/nievessepulveda1/bioindicadores-de-la-calidad-del-agua-
10602940
 Streble, Heinz; Krauter, Dieter. 1985. Atlas de los microorganismos de agua dulce,
la vida en una gota de agua. Ediciones Omega, S.A. Barcelona.
 Thurman, H. V. (1997). Introductory Oceanography. New Jersey: Prentice Hall
College.
 Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2014. Museo de Historia Natural.
Departamentos de Limnología e Ictiología. Lima, Ministerio de Ambiente. 13p.
 Vonhesberg, Cristine., Toro, Daniel., Grajales, Alberto., Duque, Gina., y Serna
Lorena. 2009. determinación de la calidad del agua mediante indicadores biológicos
y fisicoquímicos, en la estación piscícola, universidad de caldas, municipio de
palestina, Colombia. Obtenido en línea, de:
http://www.scielo.org.co/pdf/bccm/v13n2/v13n2a06.pdf
 Zuñiga, M.; Rojas, A. y Caicedo, G. Memorias Seminario de invertebrados acuáticos
y su utilización en estudios ambientales. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad
Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá, Colombia 1995. 211p. Obtenido en línea,
de: https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documen
tos/estudios/a06.pdf

También podría gustarte