Está en la página 1de 9

PROGRAMA DOCTORAL MENCIÓN EDUCACIÓN.

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


DE: Lenguaje y Literatura. “El proceso de fortalecimiento
de la vocación Profesional en
los estudiantes de la Facultad de
Educación del 1º a 5º año de la
Universidad Nacional de
Cajamarca”
HISTORIA DE
VIDA EN FORMA
DE
CUESTIONARIO SEXO: Masculino ( ) Femenino (x)

N°: …………… CICLO: II

FECHA: ………../……………/……………

DIMENSIONES BIOGRÁFICA O INTERNA (B) Y SOCIAL O EXTERNA (S)

1. Describa usted; su hogar, el vecindario y el lugar en el que creció (S).

Mi vida se desarrolló en el campo a una altura con la existencia de mucho


frio, mi hogar conformado por papa, mama, hermano y mi persona. Mi casa
se encuentra a gran distancia de mis demás vecinos, excepto la de mi tía
que vive a menos de diez metros de mi casa, siendo un caserío donde las
casas se encuentran distantes.

2. Cuente usted de sus padres: grado de instrucción que tienen o tuvieron, ¿a


qué se dedican o dedicaban sus padres? (agricultura, ventas,
administración, costura, enfermería, hogar, profesional, obrero, u otro) (B).

Mis padres no tuvieron la gran oportunidad que actualmente muchos


jóvenes lo tenemos. Mi padre tiene secundaria completa, y mi madre tiene
primaria completa. Mi padre es agricultor mientras que mi madre es ama de
casa.

3. Comparta algunos recuerdos resaltantes que tenga usted de sus padres


referente a su vocación profesional (B).
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------

Doctorando Segundo L. Carranza Chávez. 1


PROGRAMA DOCTORAL MENCIÓN EDUCACIÓN.

----------------------------------------------------------------------------------------------------
-------

4. Escriba algunos recuerdos resaltantes que tenga usted sobre sus abuelos
(B).

Solo pude conocer a una de mis abuelas, que gracias a Dios aún sigue
conmigo, desde mis cinco años de edad solía dormir ella, y siempre me
acariciaba el cabello para yo poder dormirme más rápido, y siempre me
defendía cuando yo hacía alguna travesura, hasta ahora lo hace talvez con
menos frecuencia porque yo ya crecí y deje de ser esa niña traviesa.

5. Si usted tiene hermanos, ¿A qué se dedican o dedicaban? (agricultura,


ventas, administración, costura, enfermería, hogar, profesional, obrero, u
otro) (B)

Tengo dos hermanos, mi hermano mayor se encuentra estudiando en la


Universidad Nacional de Cajamarca, la carrera de ingeniería civil. Mi
hermano mejor estudia inicial.

6. ¿Falleció algún miembro de su familia? Si es así, ¿cuál fue la causa de su


muerte? ¿Qué recuerda de su muerte y cuáles fueron las circunstancias?
(B)

Gracias a Dios desde mi nacimiento hasta ahora tengo a mi familia a mi


lado.

7. Recuerda usted ¿qué tradiciones familiares tenía? (B)

La gran tradición que mi familia tiene es que para navidad nos juntemos
para realizar un compartir, además para algún evento importante como
graduación, ingreso a la universidad, cumpleaños.

8. ¿Tiene usted algunos tíos o tías que realmente quedaron grabados en su


memoria para seguir con su formación profesional? Escriba algo acerca de
ellos (que recuerda haber hecho con ellos) (S)

Mis tíos más cercanos, quienes talvez no tienen una profesión pero
siempre me aconsejaron que lo mejor es el estudio y me inculcaron buenos
pensamientos, para superarme puesto que siempre me dicen que yo debo
ser mejor que ellos.

9. ¿Cuáles eran de usted sus cursos favoritos en el trayecto de su educación?

Doctorando Segundo L. Carranza Chávez. 2


PROGRAMA DOCTORAL MENCIÓN EDUCACIÓN.

¿Por qué? (B)

Eran especialmente los cursos de letras como comunicación, personal


social, ciencia y ambiente, historia, persona familia y relaciones humanas,
formación ciudadana y cívica, arte y cultura.

10. ¿Qué cursos no le gustaban a usted en el trayecto de su educación? ¿Por


qué? (B)

En especial el curso de Matemática.

11. ¿Cuáles considera usted que son sus fortalezas o virtudes que ha
desarrollado? (B)

Soy una persona que siempre trata de buscarle solución a mis problemas,
soy alguien con carácter fuerte capaz de defenderse ante todo y defender a
mis seres queridos, me considero una persona buena que siempre estoy
para ayudar a los demás, valoro a las personas que están para mí,
especialmente a mi familia.

12. ¿Qué desafíos ha tenido que enfrentar usted en su vida académica? (S)

Sobrellevar mi frustración cuando tenía malas notas y superarlo para la


siguiente, superarme para ser uno de los diez primeros puestos, perseguir
siempre mi meta de ingresar a la universidad, y aunque tuve caídas, lo
logre.

13. ¿Qué problemas de salud ha tenido usted que sobrellevar a lo largo de su


vida? (B)

Por un corto periodo de vida me encontré delicada de salud, con una fuerte
infección donde los doctores me dieron resultado de una posible operación
de la apéndice, yo me encontraba estudiando, por lo que me afecto ya que
no podía ir a la universidad y alrededor de una semana, me atrase en
algunos cursos, pero sacaba fuerzas para ir aunque mi doctor me receto
descanso por un tiempo.

14. ¿Qué eventos importantes de su formación profesional le ha tocado vivir a


usted? (S)

La juramentación e imposición de cordones cada año de mí primaria puesto


que yo era la brigadiera de mi salón, culminación de las clases (clausuras).

Doctorando Segundo L. Carranza Chávez. 3


PROGRAMA DOCTORAL MENCIÓN EDUCACIÓN.

15. ¿De qué manera impactaron los eventos importantes que le ha tocado vivir
a usted en su formación académica? (S)

Siempre de manera positiva, ya que en efecto me animaba aún más a


seguir con mis estudios y esforzarme cada año para ser alguien mejor.

16. Hasta la fecha de culminación del presente ciclo académico universitario,


¿cuántos profesores diferentes ha tenido usted? (S)
Varones: 6 Mujeres: 10

17. ¿Qué valores importantes, ha recibido usted de estos docentes en su


formación profesional? (S)

La responsabilidad, la lealtad, la humildad,

18. Diga usted; ¿Cuáles son algunos de sus talentos? ¿Cómo descubrió que
los tenía? ¿Qué ha hecho para desarrollarlos y mejorarlos? ¿Qué impacto
han tenido en su vida? (B)

No será un gran talento que tengo pero desde inicio de mi secundaria


empecé a realizar pulseras, collares y accesorios de belleza, lo describí de
una manera muy rara, simplemente hice algunas y vendí, a las personas
les encanto y me hicieron más pedidos por lo cual compre más materiales y
trate de mejorarlo. El dinero que obtenía lo utilizaba para algunas cosas de
mi secundaria y hasta ahora de mi universidad y así trato de apoyar a mis
padres y hacerle menos gasto.

19. Si un periódico quisiera escribir un artículo de tu persona ¿a usted qué


historia de su vida académica desearía que escribieran? (S)

El periodo de mi vida donde luchaba por mi ingreso a la universidad y


después de tanto esmero logre ingresar.

20. ¿A usted cómo lo definen sus compañeros de la universidad? (S)

Como una chica responsable, puntual, humilde, y una súper renegona,


además de gritona, puesto que a veces cuando realizamos grupos de
trabajo y nos desunimos o hacemos algo que no corresponde como grupo
yo me enojo y les grito.

21. ¿Cuál es la decisión, proyecto o cosa de la que usted se siente más


orgulloso en su formación profesional? (S)

Doctorando Segundo L. Carranza Chávez. 4


PROGRAMA DOCTORAL MENCIÓN EDUCACIÓN.

Terminar mi carrera, graduarme así mismo obtener mi doctorado, y si Dios


me lo permita estudiar una segunda carrera, tener un trabajo fijo para
brindarles todo lo necesario a mis padres y a quienes siempre me
apoyaron.

22. ¿Cuál es el gran error que usted tuvo en su vida académica? (B)

Hasta ahora no puedo decir que tuve algún gran error, puesto que si había
fallas en mi vida académica, lo considero como una pequeña caída y gran
experiencia.

23. ¿Cómo le gustaría ser recordado (a) por la gente cuando ya no estés aquí?
¿qué te gustaría que dijeran de ti? (S)

Que me recuerden tal y como soy, porque así como habrá personas que
me quieren existen las que me odian y se hablara de todo, pero mi persona
desearía que hablen siempre cosas buenas de mí, que siempre estuve
apoyando a las personas, trate bien a todo el mundo, cosas siempre
positivas.

24. ¿Usted a qué docente prefiere pedir consejos cuando se encuentra en


circunstancias académicas complicadas? (S)

Especialmente a una docente mujer, puesto que entre mujeres siempre va


a existir una mejor confianza y mayor relación.

25. ¿Cuál ha sido para usted el mejor día durante su formación profesional?
(S)

Hasta ahora considero mi ingreso a la universidad como el mejor día de mi


vida profesional.

26. Si usted pudiera cenar con un docente de su especialidad, ¿a quién


elegirías? (S)

A un docente especializado en la materia de literatura.

27. ¿Cuál es el mayor sueño de usted al terminar sus estudios universitarios?


(B)

Mi mayor sueño tener una maestría, trabajo fijo y formar mi empresa


familiar.

Doctorando Segundo L. Carranza Chávez. 5


PROGRAMA DOCTORAL MENCIÓN EDUCACIÓN.

28. ¿Qué tipo de obras suele usted leer y en qué momentos determinados?
Hábleme de sus autores favoritos. (S)

Obras románticas, las que impacten y que cada página se vuelva más
interesante. Me encanta leer más que todo en el día y cuando estoy sola ya
sea en mi cuarto o en campos abiertos donde pueda sentir el suave aire.
En obras literarias mi principal autor favorito es William Shakespeare,
después Víctor Hugo y Franz Kafka.

29. Diga usted, ¿cuál es su mayor temor en la universidad? (B)

Mi gran temor es bajar mis calificaciones, sacar cursos, pero todo temor
puede destruirse con sabiduría e inteligencia.

30. Diga usted, ¿a quién tiene que dar gracias por encontrarse estudiando en
la Universidad Nacional de Cajamarca? (S)

A mis padres, por su gran sacrificio que hicieron para yo prepararme en


una academia y poder ingresar, que pese a que mi persona y mi hermano
nos encontrábamos en la misma situación y mi padre se encontraba sin
trabajo, hicieron lo posible para obtener un buen resultado.

31. Diga usted, ¿Cuál es su mayor defecto? ¿y su mayor virtud? Como


estudiante universitario. (B)

Mi gran defecto es pensar que estoy haciendo mal algún trabajo, cuando
en realidad es todo contrario.
De ser siempre positiva y con buena actitud además de poner empeño a
cada trabajo que realizo.

32. Diga usted, ¿Qué es lo que más agradeció de un docente universitario? (S)

Que siempre este para un alumno, apoyando en lo posible para mejorarnos


e ir por un buen camino y si es posible superar a ellos.

33. Usted, ¿Tiene su vida planeada? ¿Cuál es el plan al terminar tus estudios
universitarios? (B)

Por supuesto que sí. Mis planes después de concluir mis estudios es
dedicarme a mi vocación, cumpliendo mi labor como maestra además de
estudiar otra carrera.

Doctorando Segundo L. Carranza Chávez. 6


PROGRAMA DOCTORAL MENCIÓN EDUCACIÓN.

34. Haga usted, un pequeño ranking con sus tres docentes más importantes en
tu carrera profesional. Describe los motivos. (S)

Hasta el momento, existen una profesora de ciencias sociales, una de


educación y un profesor de derecho, porque así como se dedicaron a
inculcarnos conocimientos nos inculcaron buenos valores, en las clases
existían momentos de seriedad, de consejos, de risas y es quienes más me
transmitieron confianza.

35. ¿Quién influenció en usted para que elija su carrera profesional de


docente? (S)

Mis profesores de la secundaria, especialmente los de mi especialidad.

36. ¿A qué docente histórico le gustaría a usted entrevistar? Por qué. (S)
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----

37. Usted ha realizado alguna pasantía académica, descríbela. (S)


----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----

38. Diga usted, tres características que aprecia más de un docente. (S)

Un docente humilde,

39. ¿ Qué habilidad le gustaría perfeccionar para considerado como buen


docente? (B)
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------

Doctorando Segundo L. Carranza Chávez. 7


PROGRAMA DOCTORAL MENCIÓN EDUCACIÓN.

----------------------------------------------------------------------------------------------------
--------

40. ¿Cuál es la mayor locura que usted ha hecho durante su formación


profesional? (B)
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----

41. ¿Qué es lo que más valora usted de un docente universitario? (S)


----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----

42. ¿Escribiría usted un libro sobre su vida académica? (B)

Por supuesto

43. ¿Cuál es la lección más difícil que usted ha aprendido durante su formación
profesional? (B)
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----

44. ¿Qué docente ha dejado más huella en usted? Porqué. (S)

Un docente de la facultad de derecho, porque nos trataba de formar e


inculcarnos grandes cosas de cualquier manera, se inventaba hasta juegos
con el fin de aprender.

45. Diga usted ¿Qué obra leída le dolería perderla? (S)

Hasta el momento la obra Romeo y Julieta

Doctorando Segundo L. Carranza Chávez. 8


PROGRAMA DOCTORAL MENCIÓN EDUCACIÓN.

46. Diga usted, con relación al logro de sus metas profesionales (docente)
¿cómo consideras que puedes lograrlo? (B)

“Nunca consideres el estudio


como una obligación, sino
como una oportunidad para
penetrar en el bello y
maravilloso mundo del saber”

GRACIAS POR (Albert Einstein 1879-1955)

CONTRIBUIR
CON LA
INVESTIGACIÓN
EN EDUCACIÓN

Doctorando Segundo L. Carranza Chávez. 9

También podría gustarte