Está en la página 1de 2

Actividad de Aprendizaje 4

Normas y características de la lengua quechua

I. Datos informativos

I.E. La Salle Profesor Miguel H. Tapia Salas


Área Comunicación Grado 2do-3ro Fecha: 12 de abril
PROPÓSITO DEL ÁREA
Competencia escribe diversos tipos de textos escritos
Desempeños Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad de
recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto.

II. Situación
Revisamos el origen de la escritura quechua, su naturalza y alfabeto

III. Exploramos
Vemos algunas características del alfabeto (p.29 manual):

Con el propósito de dotar de alfabetos, propios para las lenguas quechua y


aimara, hubo varios intentos desde inicios del siglo XX:
• En 1939, bajo el paradigma de un “solo idioma” es aprobado un alfabeto
de 33 letras para las lenguas aborígenes americanas, en el XXVII Congreso
Internacional de Americanistas, llevado a cabo en la ciudad de Lima.
• En 1946, influenciados por el Instituto Lingüístico de Verano (ILV), el Ministerio
de Educación aprueba el alfabeto de las lenguas quechua y aimara, con 40
grafías, que posteriormente fueron usados en las cartillas de alfabetización
rural.
• En 1954, durante el III Congreso Indigenista Interamericano, llevado a cabo en La
Paz, Bolivia, se creó el “alfabeto fonético para las lenguas quechua y aimara”,
basándose
en los
acuerdos de
los dos
congresos
anteriores
(Pátzcuaro
1940 y
Cusco
1949).
ACTIVIDADRepite el achaqala en voz alta, graba un audio en mp3 y súbelo al aula virtual

También podría gustarte