Está en la página 1de 12

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

PRIVADO “FIBONACCI”

TRABAJO ENCARGADO: IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES


EN EL PERU DEL 2015 AL 2020

CURSO : DOCUMENTACIÓN COMERCIAL Y CONTABLE

CARRERA : CONTABILIDAD

DOCENTE : SUNIL GUARDIA SALAS

ALUMNA : DIAZ PASCUAL,ABENCIA YACQUELIA

CICLO :I

TINGO MARÍA 2020-PERÚ


2

INDICE........................................................................................................................................2
EXPORTACIÓN Y IMPORTACIÓN EN EL PERÚ DEL PERIODO 2015-2020......................3
1. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DEL AÑO 2015.............................................3
1.1 IMPORTACIÓN..........................................................................................................3
1.2 EXPORTACIÓN.........................................................................................................3
2. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DEL AÑO 2016.............................................4
2.1 IMPORTACIÓN..........................................................................................................4
2.2 EXPORTACIÓN.........................................................................................................5
3. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DEL AÑO 2017.............................................6
3.1 IMPORTACIÓN..........................................................................................................6
3.2 EXPORTACIÓN.........................................................................................................7
4. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DEL AÑO 2018.............................................7
4.1 IMPORTACION..........................................................................................................7
4.2 EXPORTACIÓN.........................................................................................................8
5. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DEL AÑO 2019.............................................8
5.1 IMPORTACIÓN..........................................................................................................8
5.2 EXPORTACIÓN.........................................................................................................9
6. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DEL AÑO 2020...........................................10
6.1 IMPORTACIÓN........................................................................................................10
6.2 EXPORTACIÓN.......................................................................................................10
SERIES ANUALES.................................................................................................................11
3

EXPORTACIÓN Y IMPORTACIÓN EN EL PERÚ


DEL PERIODO 2015-2020

1. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DEL AÑO 2015


1.1 IMPORTACIÓN
Importaciones peruanas cayeron 8% hasta US$ 39,146 millones el 2015
El retroceso se debe a la desaceleración de la economía peruana, la baja
inversión privada, la caída de las exportaciones, los precios de los commodities
y el tipo de cambio, comentó el Centro de Comercio Exterior de la CCL, Carlos
García.

El valor de las importaciones peruanas registró una caída por segundo


año consecutivo al registrar una tasa negativa de 8% sumando un total de US$
39,146 millones al cierre del 2015, lo que significa una disminución en valor de
US$ 3,200 millones, según el Centro de Comercio Exterior de la Cámara de
Comercio de Lima. Cabe recordar que en 2014 las importaciones cayeron 2.4%
acumulando un valor de US$ 42,372 millones. Este sector registró alrededor
US$ 16,000 millones en el año de análisis y representa el 42% del total
importado por el país. Las importaciones de productos relacionados a bienes
de capital y materiales de la construcción sumaron US$ 13,742 millones, el cual
registró una caída leve del 0.5% respecto al año anterior.

En este sector, los materiales de construcción registraron una caída de


1% en sus importaciones, que representan una reducción de US$ 19 millones,
explicó García. Los bienes de consumo registraron una reducción en sus
importaciones del 1.8% sumando un total de US$ 8,880 millones. Los
productos no duraderos, que tienen una vida útil menor de un año, alcanzaron
montos valorizados por US$ 4,789 millones que significa un crecimiento de
1.5% con respecto al 2014.

1.2 EXPORTACIÓN
Exportaciones peruanas cayeron 15.2% a noviembre
4

Durante el 2015 el desenvolvimiento de las exportaciones peruanas tanto


tradicionales como no tradicionales estuvo afectado principalmente por la caída
de los precios internacionales, dijo el Mincetur.

El 83% del monto obedeció a las menores exportaciones del sector


tradicional En ese mismo período, el valor de las exportaciones no tradicionales
descendió 8.4%, registrando un flujo negativo de US$ 891 millones. Durante el
2015 el desenvolvimiento de las exportaciones peruanas tanto tradicionales
como no tradicionales estuvo afectado principalmente por la caída de los
precios internacionales. En el caso de las exportaciones no tradicionales,
enfrentamos adicionalmente el efecto de una caída en los volúmenes por
nuestros principales productos, como consecuencia de la disminución del
comercio a nivel mundial debido a la desaceleración económica.

La reducción de las exportaciones no tradicionales se explica


principalmente por la caída de 27.3% en las exportaciones textiles, así como la
reducción de 18.7% en los envíos pesqueros. Además del descenso de 8.5%
en el valor de las exportaciones de productos químicos, explicado por el menor
precio internacional del cobre, lo que afectó también a las exportaciones de
productos del rubro metal-mecánico y sidero- metalúrgico. Respecto del sector
textil, las exportaciones se redujeron en US$ 455 millones, principalmente por
la menor demanda de Venezuela y Estados Unidos, que en conjunto explicaron
el 62% de la caída en las exportaciones del rubro textil., para lo cual se estima
negociaciones por US$ 90 millones.

Respecto al rubro pesquero no tradicional, los envíos retrocedieron US$


202 millones representando una contracción de 18.7% interanual.

2. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DEL AÑO 2016


2.1 IMPORTACIÓN
Importaciones peruanas cayeron 4.4% el 2016 y suman US$ 38,455
millones

El valor de las importaciones peruanas registró una caída de 4.4% al


cierre del 2016 y sumó US$ 38,455 millones, lo que significó una reducción en
valor de US$ 1,761 millones, informó el Centro de Comercio Exterior de la
Cámara de Comercio de Lima
5

En el 2015 las importaciones locales cayeron 7.4% acumulando un valor


de US$ 40,206 millones. Ello significó una disminución de US$ 870 millones
respecto al 2015. En este sector, las compras al exterior sumaron US$ 13,250
millones y concentraron el 35% del total importado. La caída de este sector,
explica García- se debe básicamente a la reducción de las compras de
materiales de la construcción de más de US$353 millones con respecto al año
2015.

Así también, las importaciones de maquinaria para la industria


registraron una caída del 5.4%, reduciendo sus adquisiciones del exterior en
US$ 518 millones frente al año pasado. En este sector las importaciones
ascendieron a US$16.289 millones y representa el 43% del total importado por
nuestro país. En este grupo se encuentran insumos y productos para la
industria químico farmacéutica, cuyas compras del exterior disminuyeron en
más de US$ 370 millones. Finalmente, el sector bienes de consumo realizó
compras por un valor de US$ 8,892 millones y se registró una caída de 1.8%,
que equivale a US$ 161 millones menos que el año anterior.

2.2 EXPORTACIÓN
Exportaciones peruanas crecieron 7% durante el 2016.Recuperación de
las exportaciones peruanas fue impulsada por dos subsectores. Las
exportaciones peruanas despidieron el 2016 con resultados moderados, pues
sumaron US$ 36.055 millones. En los envíos primarios que sumaron US$ 25
mil 291 millones, si bien la minería y el agro cerraron en azul, el subsector
pesca retrocedió en 9%, mientras que el petróleo y el gas lo hizo en 3,3%.

Las exportaciones no tradicionales sumaron US$ 10 mil 762 millones, lo


que representa una caída de 1.4% respecto al 2015. Los subsectores
industriales representaron la otra cara de la moneda al acumular una reducción
promedio de 7,6%.

Detalló que el subsector químico, cayó en -5%, la siderometalurgia, -1%,


mientras que las confecciones cerraron con una contracción de -5.8%.
Panorama similar tuvieron el subsector vario con -1.4%, la metalmecánica y los
textiles. Uno de los problemas que enfrentan algunos subsectores industriales
es el inadecuado abastecimiento de materia prima. «Los proveedores locales
6

fijan su precio en base a la cotización internacional a la que suman todos los


costos que, en teoría, tendría que asumir la empresa compradora si es que
importa la materia prima.

A ello se suma el hecho de que la materia prima o metal refinado no


tiene un estándar de calidad homogéneo, lo que atenta contra la calidad y el
costo del producto final», puntualizó. Los subsectores extractivos también
cerraron en rojo, la pesca con -2.7%, la minería no metálica -8.4% y el
maderero -15.1%. Los principales destinos de la oferta no tradicional peruana
en el 2016 fueron EE.

3. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DEL AÑO 2017


3.1 IMPORTACIÓN
Importaciones de Perú crecieron 9.8% en 2017. Asimismo,
precisó que en diciembre 2017 las importaciones registraron un valor CIF de
3,405 millones, monto superior también en 9.8%, respecto del mismo mes del
año 2016.
Materias primas

En diciembre las importaciones de materias primas aumentaron en


20.8% totalizando 1,674 millones de dólares, resultado explicado por los
mayores ingresos de materias primas para la agricultura, combustibles y
lubricantes y materias primas para la industria. Entre enero y diciembre del
2017 las importaciones de materias primas se elevaron 17.3% acumulando un
valor de 18,524 millones de dólares.

Bienes de capital

En diciembre, las importaciones de bienes de capital, registraron un


crecimiento de 0.4%, totalizando un valor de 984 millones de dólares. En el
2017 las importaciones de bienes de capital crecieron en 0.6%, totalizando
11,761 millones de dólares. En el caso de las importaciones de equipos de
transporte sobresalen principalmente las compras de vehículos como tractores,
automóviles, camionetas, camiones, remolcadores, camiones grúa,
locomotoras, carretillas, remolcadores, camiones de sondeo o perforación.

Origen de las Importaciones


7

China y Estados Unidos fueron los países que se constituyeron en los


principales proveedores de bienes importados en el 2017 con 8,849 millones y
8,048 millones de dólares respectivamente, concentrando ambos el 42.6% del
valor total importado

3.2 EXPORTACIÓN
Perú fue el tercer país en el mundo con mayor crecimiento de
exportaciones en 2017.El Perú fue el tercer país en el mundo que más creció
en términos de exportaciones en el 2017, señaló hoy el ministro de Comercio
Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

Las exportaciones totales del Perú en el 2017 ascendieron a 44,212


millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 21.8% respecto al 2016,
y así supera el desempeño de lo último quinquenio en términos de valor y fue la
tasa más alta en los últimos seis años.

Metas al 2018

Sobre las metas para el 2018 Ferreyros informó que se desea llegar a
los 50, 000 millones de dólares en exportaciones totales ese año. Queremos
alcanzar los 13,000 millones de dólares en productos 'no tradicionales' y 8,000
millones de dólares en servicios, puntualizó Eduardo Ferreyros.

4. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DEL AÑO 2018


4.1 IMPORTACION
IMPORTACIONES-EMPRESAS
Las importaciones peruanas durante el año 2018, llegaron a los 42 mil
798 millones de dólares, un 7% más que el año 2017.En este ranking de las
importaciones hacia Perú, las 10 primeras empresas concentran el 23% del
mercado, mientras las otras 90 empresas, abarcan el 27%.

IMPORTACIONES-ORIGENES
Al momento de revisar la procedencia de las importaciones peruanas
durante el 2018, los 10 primeros países de origen de este ranking representan
el 71% del total, correspondiente a más de 30.463 millones US$. Por su parte,
los otros 90 países incluidos en este listado, aportan con el 29% del total de las
8

importaciones efectuadas hacia Perú, equivalente a más de 12.324 millones


US$.

IMPORTACIONES-PRODUCTOS
Entre los 10 principales productos importados a Perú el 2018,
representan el 22% del total, valorizado en 9.538 millones de US$. Por su
parte, entre los otros 90 productos del listado, lo hacen con el 27% del
mercado.

4.2 EXPORTACIÓN
EXPORTACIONES-EMPRESAS
Con respecto a las exportaciones que Perú realizó durante el 2018, tuvo
un retroceso del -12%, con respecto al año 2017, obteniendo como resultado
final, 38.300 millones US$, en comparación a los 43.840 millones US$,
registrados en el 2017.

Las primeras 100 compañías representan el 73% de las exportaciones


de dicho país y los 10 principales exportadores comprenden un 37%.

EXPORTACIONES-DESTINO
El 76% de las exportaciones realizadas por Perú durante el año 2018,
fueron realizadas por los 10 primeros países de este listado, en base a 29.013
millones de US$. Los otros 90 destinos entre todos representan el 24% del

total.

EXPORTACIONES-PRODUCTOS

Con respecto a los 10 productos más con mayor índice de exportación


en el mercado peruano, representan el 62% del total, lo que equivale a 23.634
MM US$. En relación a años anteriores siguen prevaleciendo los MINERALES
DEL COBRE Y SUS CONCENTRADOS con más de un cuarto del total general
(26% y casi 10 MM de US$). Le sigue el ORO EN BRUTO con un 16% y 6 MM
de US$, y los MINERALES DE CINC Y SUS CONCENTRADOS con un 4% en
base a 1.663 MM de US$. Las otras 90 empresas en listadas representan al
28% del total exportado durante el año 2018

5. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DEL AÑO 2019


9

5.1 IMPORTACIÓN
IMPORTACIONES-EMPRESA
Durante el año 2019 las operaciones de importaciones en Perú
disminuyeron en un -1% con respecto a las del año anterior, totalizando 42.475
millones de dólares.

Entre las 100 primeras empresas importadoras del año 2019,


representan el 47% del total, y tan solo entre las principales 10 del ranking,
internaron el 21% equivalente a 8.832 millones de dólares. La empresa
Petróleos del Perú Petroperú lidera la lista, aportando con el 6% de las
importaciones totales del año 2019.

IMPORTACIONES-ORIGENES

En lo relativo a los países desde donde se adquieren los principales


productos internados a Perú, entre los principales 10 del ranking representan el
74% del total importado y el principal país proveedor fue China, con un 24% del
total internado durante el año 2019.

IMPORTACIONES-PRODUCTO

En lo que respecta a los principales productos importados a Perú, el


listado lo lidera el aceite crudo de petróleo, representando un 6% del total. Por
su parte, entre las 100 principales mercancías importadas el año 2019,
aportaron el 48% del total internado a través de las diversas vías de transporte
existentes.

5.2 EXPORTACIÓN

EXPORTACIONES-EMPRESAS
Durante el año 2019 las operaciones de exportaciones en Perú
aumentaron en un 15% con respecto a las del año anterior, totalizando 44.031
millones de dólares

Entre las 100 primeras empresas exportadoras del año 2019


representan el 72% del total, y tan solo entre las principales 10 del ranking,
despacharon al exterior el 36% equivalente a 15.940 millones de dólares. La
10

empresa Cía. Minera Antamina S.A lidera la lista, aportando con el 7% de las
exportaciones totales del año 2019.

EXPORTACIONES-DESTINO

En lo relativo a los países hacia donde se despachan los principales


productos exportados por Perú, entre los principales 10 del ranking representan
el 74% del total exportado y el principal país de destino de dichas mercancías,
fue China, con un 29% del total despachado durante el año 2019.

EXPORTACIONES-PRODUCTOS
En lo que respecta a los principales productos exportados a Perú, el
listado lo lidera los minerales de cobre, representando un 26% del total. Por su
parte, entre las 100 principales mercancías exportadas el año 2019, aportaron
el 89% del total despachado al extranjero, a través de las diversas vías de
transporte utilizadas para estos efectos.

6. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DEL AÑO 2020


6.1 IMPORTACIÓN
En 2020 las importaciones en Perú cayeron un 16,33% respecto al año
anterior. Las compras al exterior representan el 17,71% de su PIB, por lo que
se encuentra en el puesto 29, de 191 países, del ranking de importaciones
respecto al PIB, ordenado de menor a mayor porcentaje.

Las importaciones supusieron ese año 31.602,6 millones de euros. Perú


ocupa el puesto número 134 del ranking mundial. Ese año hubo superávit en la
Balanza comercial, ya que las exportaciones, cayeron pero fueron mayores que
las importaciones.

Si miramos la evolución de las importaciones en Perú en los últimos


años se observa que han caído respecto a 2019, como ya hemos visto, aunque
han subido respecto a 2010 cuando fueron de 22.652,5 millones de euros, que
suponía un 20,16% de su PIB.

6.2 EXPORTACIÓN
En 2020 las exportaciones en Perú cayeron un 12,84% respecto al año
anterior. Las ventas al exterior representan el 20,81% de su PIB, un bajo
11

porcentaje comparado con el de otros países, que le sitúa en el puesto 99 de


191 países del ranking de exportaciones respecto al PIB.

Con una cifra de 37.131 millones de euros Perú ocupa el puesto número
51 en el ranking de países según el importe de sus exportaciones.

Este año hubo superávit en su Balanza comercial, ya que las


importaciones, cayeron y además fueron menores que las exportaciones.

La tasa de cobertura (porcentaje de lo que se importa que puede pagarse con


lo que se exporta) fue del 117,49%.

Si miramos la evolución de las exportaciones en Perú en los últimos


años se observa que han caído respecto a 2019, como ya hemos visto, aunque
han subido respecto a 2010 cuando fueron de 27.006,9 millones de euros, que
suponía un 24,04% de su PIB.

SERIES ANUALES

BALANZA COMERCIAL- BALANZA


VALORES FOB COMERCIAL-VALORES
AÑO
(MILLONES US$)- FOB (MILLONES US$)-
EXPORTACIONES IMPORTACIONES

2015 34414 37331


2016 37082 35128
2017 45422 38722
2018 49066 41870
2019 47688 41074
2020 42413 34663
12

BALANZA COMERCIAL VALORES FOB (MILLONES US$)


2015-2020
50000
45000
40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
2015 2016 2017 2018 2019 2020

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

También podría gustarte