Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD EVALUATIVA 1

Matriz: proceso de intoxicación

PRESENTADO POR:
María lorena Gómez puentes ID: 362988
Brayan Harrison Rodríguez Quiroga ID: 640089
Carlos Eduardo Gaitán Díaz ID: 646091
Martha Milena Correa Hernández

PRESENTADO A:
Sergio Eduardo Díaz Triana

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO
Toxicología Nrc: 9214
Neiva- Huila
MATRIZ: PROCESO DE INTOXICACIÓN

HISTORIA DE LA RUTAS Y VÍAS DE TOXICOCINÉTICA TOXICODINAMIA


TOXICOLOGÍA ACCESO DE LOS
AGENTES TÓXICOS
Ante la necesidad de alimentarse, el Vía inhalatoria: Recorrido que realiza el agente Es un proceso que se
ser humano se vio obligado a toxico dentro del cuerpo, desde da cuando el toxico
consumir los productos que Es la mas importante de el momento en que el cuerpo ingresa a la sangre y
encontraba a su alcance, adquirió la mayoría de agentes esta en contacto con este hasta el cuerpo responde
con ello la experiencia de que químicos. Estos son el momento de su eliminación. en defensa del
algunos resultaban perjudiciales, algunos factores que Este proceso es muy mismo, para entender
conoció los envenenamientos por influyen en sus efectos. importante ya que así se puede el daño inicial que
sus efectos mortales. Surge de esta llegar a determinar los daños produce el toxico,
manera la primera aplicación de los Cantidad de la sustancia que causa el agente y dar un para así mismo dar
venenos como arma de caza, lo cual presente en el aire: a debido diagnostico y por ende con el tratamiento.
da origen al nombre de Toxicología mayor cantidad de un adecuado tratamiento al
(flecha envenenada). sustancia presente en el afectado.
La toxicología esta en varios aire mas cantidad
campos con niveles de aplicación y penetrara en el Cuenta con 4 fases: absorción,
especialización altos, como por organismo. distribución,
ejemplo en la seguridad y salud en biotransformación y excreción.
el trabajo. Forma física: gas o vapor,
El arsénico es uno de los venenos aerosol (solido o liquido), Absorción: proceso en el que
más antiguo, en diferentes fibras. el toxico pasa a la sangre,
compuestos; este toxico esta en el donde depende de las
texto mas antiguo de la medicina, Solubilidad propiedades fisio químicas del
este fue escrito hace mas de 4000 Ventilación pulmonar, a toxico y los mecanismos de
años en Mesopotamia. mayor cantidad de aire transporte a través de las
aspirado, mayor cantidad membranas del organismo.
ORIGEN DE LA VIDA Y DEL de sustancia que penetrará
TOXICO: en el organismo. Distribución: proceso en el
cual el toxico se distribuye a
Se afirma que, desde el inicio de la Difusión a través de la los diferentes tejidos por
vida, los seres humanos han tenido ventana alveocapilar: en medio de la sangre.
que lidiar contra toxinas. el caso de gases y
vapores, a mayor Biotransformación: proceso
DE LA FARMACOLOGÍA A LA facilidad de paso, más metabólico que sufre el toxico
MEDICINA: rápidamente aumenta la para ser menos toxico en el
concentración en la cuerpo y principalmente el
Las primeras sustancias que sangre, hígado se encarga de esto,
manipulo el ser humano fueron de aunque otros órganos también
origen botánico y en su entorno VIA DÉRMICA: los participan de este proceso,
encontró plantas que le servían para agentes pueden producir como: sangre, placenta,
preparar alimentos. dos tipos de daño. pulmón, riñón.

EDAD ANTIGUA: Daño local o tópico, es Excreción: se da por los


decir una afectación de la pulmones, la bilis, la leche
En la roma antigua, el veneno piel por contacto con el materna, orina, sudor, lagrimas
estaba primeramente en manos de agente. y materia fecal.
los poderosos, políticos y
aristócratas. Aun así, los plebeyos Daño sistémico, efectos
se dedicaban d forma profesional al tóxicos en tejidos alejados
envenenamiento. de la vía de absorción.
Directo: cuando existe un
EDAD MEDIA: contacto voluntario con el
producto químico por
Fue reconocida la toxicología por manipularse directamente
los innumerables casos de sin protección o en caso
envenenamiento y en su mayoría de accidentes por
relacionados con la mujer. salpicaduras o vertidos.
 Se destacó Avicena (980-
1037) medico y polimata Indirecto: cuando el
persa quien recogió en el contacto se produce por
canon de la medicina la medio de herramienta,
intoxicación por opio. utensilios superficies o
ropa contaminada.
 Maimónides (1135-1204)
médico y filosofo árabe que VÍA DIGESTIVA: es
en su libro “los venenos y menos frecuente, aunque
sus antídotos” donde se pueden ingerir agentes
explica por primera vez que químicos mediante
la picadura de serpiente se deglución accidental,
debe succionar el veneno. consumo de alimentos y
bebidas contaminadas, o
En esta época surge la necesidad de deglución por partículas
establecer la toxicología como derivadas del tacto
médico- legal. respiratorio.

EDAD MODERNA: VÍA PARENTAL: por


medio de esta vía el
las enfermedades se deben a agente químico entra en
agentes externos del cuerpo y contacto directo con el
pueden ser combatidas por torrente sanguíneo. La
sustancias químicas. penetración se produce a
través de una lesión
 El trabajo de Paracelso, traumática. Los casos mas
medico alemán fue frecuentes suelen ser a
destacado por emplear el través de heridas abiertas,
concepto de dosis con por inyección o por
sentido cuantitativo y punción.
desarrolló trabajos el éter’ y
la agroquímica.

 Bacci Andrés, medico


filosofo y profesor de
botánica publico varias
obras entre la que destaca
su relación con la
toxicología.

Edad contemporánea:

Con el desarrollo de la ciencia el


veneno se difunde entre los estratos
sociales y se empieza a estudiar
desde el punto de vista científico.

 Mateo buenaventura,
realizó consideraciones
sobre los fundamentos de
fisiología, patología,
medicina legal. Se dedico al
estudio de los venenos. En
el tratado de venenos
publica por primera vez los
venenos según su origen:
reino animal, reino vegetal
y reino mineral.

 Mash ideo un sistema para


investigar el arsénico como
veneno en homicidios.

 En 1870 Selmi descubrió


las ptomaninas, sustancias
producidas en la
putrefacción de los
cadáveres, cuya estructura
es similar a los alcaloides y
daba falsos positivos en el
uso de venenos o tóxicos.

IDEA PRINCIPAL IDEA PRINCIPAL IDEA PRINCIPAL IDEA PRINCIPAL

En la historia de la toxicología la principal vía de ingreso En el aspecto medico es Esta área se estudia
podemos evidenciar que desde el de un agente toxico es la fundamental ya que al tener para entender el daño
inicio de los tiempos la humanidad, vía inhalatoria, ya que su conocimiento del proceso que que ejerce el toxico
nuestros antepasados han tenido mayoría de agentes toxico se desarrolla al momento que desde el momento
que manipular sustancias que se encuentran presentes ingresa el agente toxico se que ingresa al
pueden provocar envenenamientos en el aire. logra dar un diagnóstico cuerpo, donde hay
y daños a la salud. Lo que nos hace certero y preciso. que tener presente el
crear un plan donde se conozca la proceso de defensa
manipulación, almacenamiento y del cuerpo cuando
mezclas correctas de estos tóxicos. esta en presencia de
este toxico.
IDEA SECUNDARIA IDEA SECUNDARIA IDEA SECUNDARIA IDEA
SECUNDARIA
De acuerdo a cada sustancia puede La vía menos frecuente El hígado es el principal
existir una ficha técnica con sus de intoxicación es la órgano que se encarga de Se producen dos
especificaciones. parental ya que para que modificar el toxico para que su efectos; estos son el
esta se de el agente toxico toxicidad sea más baja o nula agudo que cuando se
Actualmente hay sustancias que por tiene que haber estado en dentro del organismo y presenta una sola
años han provocado enfermedades a contacto directo con la finalmente se pueda eliminar. exposición su curso
trabajadores que han tenido sangre. es rápido; y el
contacto con ellas; y con el pasar El primer proceso se llama crónico es cuando se
del tiempo y muchos estudios Cuando un agente ingresa absorción y así como su viene presentando
realizados, hoy en día es posible por la vía dérmica se nombre lo indica muestra la una o varias
detectarlos. puede dar por dos vía de ingreso del toxico al exposiciones a largo
situaciones, la primera es torrente sanguíneo. plazo.
cuando una persona
conscientemente La consecuencia más
manipule algún residuo común del efecto
toxico sin las medidas de crónico tanto en el
bioseguridad y protección hombre como la
necesarias, la segunda es mujer es la
que la persona con esterilidad. Aunque
desconocimiento también hay
manipule un objeto complicaciones
contaminado. oftalmológicas,
neurológicas y
cáncer en el peor de
los casos.

MARIA LORENA GÒMEZ PUENTES


VER:
Preguntas
1. De acuerdo con sus conocimientos previos, ¿Qué conoce acerca de la historia
de la toxicología?
Rta: prácticamente desde el inicio de la humanidad ha existido lo toxico, lo cual ha hecho
que muchas personas en sus antepasados se vieran en peligro de intoxicación por estos
tóxicos, además que con el descubrimiento de sustancias toxicas, estas fueran utilizadas
como armas de caza, de allí su nombre; pero además de eso con el pasar de los años, los
estudios realizados y los conocimientos adquiridos los profesionales y las personas sepan
en algunas ocasiones el origen, las causas y consecuencias que puede originar el uso y
exposición a estos elementos tóxicos.
2. En su gestión como administrador en seguridad y salud en el trabajo debe
mediar la manipulación de muchos productos, ¿Sabe cómo hacerlo?

A lo largo de lo aprendido, lo estudiado y los conocimientos adquiridos he podido


evidenciar y saber sobre el uso adecuado y el manejo que se le puede dar a muchas
sustancias o materiales.
Por ello he aprendido a conocer los medios por los cuales estas sustancias pueden ingresar a
nuestro organismo y para esto tenemos la vía cutánea, respiratoria, y la gastrointestinal.
Además de los medios por los cuales se puede hacer la eliminación de un toxico: vía renal,
vía gastrointestinal, vía cutánea mucosa, vía respiratoria.

JUZGAR:

Capítulo 1 a 6 Libro “Fundamentos de la toxicología para la seguridad y salud en el


trabajo”.

Evolución histórica de la toxicología

Desde los inicios conocemos que los fines de las sustancias toxicas son variados, pueden
ser criminales o terapéuticos.
En la edad media se reconoció la toxicología por los miles casos de envenenamiento
principalmente en mujeres.
En la edad contemporánea las enfermedades se deben a agentes externos del cuerpo las
cuales pueden se combatidas por medio de sustancias químicas.
En la edad contemporánea la toxicología constituye una ciencia del conocimiento como
parte de la medicina la cual estudia los efectos de sustancias o productos venenosos o
tóxicos para el organismo.

CONCEPTOS IMPORTANTES:

Arsénico: El arsénico es un elemento natural que se encuentra en la tierra y entre los


minerales. Los componentes del arsénico se usan para preservar la madera, como
plaguicidas y en ciertas industrias. El arsénico forma parte del aire, el agua y la tierra a
través del polvo que se lleva el viento.
Antídoto: Los antídotos son un conjunto de medicamentos que, a través de diversos
mecanismos, impiden, mejoran o hacen desaparecer algunos signos y síntomas de las
intoxicaciones. No actúan sobre los receptores sino sobre el propio tóxico, por inactivación
o impidiendo su conexión con los receptores.
Farmacología: es la rama de la medicina, la biología y las ciencias farmacéuticas que
estudia la historia, el origen, las propiedades biofisicoquímicas, la presentación, los
efectos fisiológicos, los mecanismos de acción, la absorción, la distribución,
la biotransformación, la excreción y el uso terapéutico, entre otras actividades biológicas,
de las sustancias químicas que interactúan con los organismos vivos.
Sobredosis: Se presenta cuando se toma una cantidad de algo mayor a lo normal o
recomendado, a menudo una droga. Una sobredosis puede ocasionar síntomas graves y
dañinos o la muerte. Si usted toma demasiada cantidad de algo a propósito, se
denomina sobredosis intencional o deliberada.
Veneno: Sustancia química u orgánica que, introducida en el organismo, produce la muerte
o graves trastornos.
Toxico: Que es venenoso o que puede causar trastornos o la muerte a consecuencia de las
lesiones debidas a un efecto químico
CONCEPTOS Y DEFINICIONES

La toxicología se define como una ciencia que estudia los efectos adversos que se
ocasionan por sustancias químicas o agentes físicos.
Por ser una ciencia se relaciona con ciencias como química, física, matemáticas, biología.
Estas sustancias toxicas se clasifican por su origen en naturales: los minerales, los gases
volcánicos y las sintéticas como: los plaguicidas, los gases de chimeneas y automóviles.

CLASIFICACIÓN TOXICOLÓGICA DE LOS AGENTES QUÍMICOS

- Las sustancias tóxicas se clasifican según su uso, estado físico y etiquetado.


- De acuerdo con el uso, las sustancias tóxicas se clasifican como de uso doméstico y de
uso industrial.
- El estado físico de una sustancia como sólido, liquido o gaseoso es muy importante para
identificarlo en el ámbito laboral.
- El etiquetado de las sustancias químicas de acuerdo al sistema globalmente armonizado se
realiza según los peligros que represente para la salud. los peligros físicos como incendios,
explosiones y los peligros para el medio ambiente.

RUTAS Y VÍAS DE INGRESO DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS

el uso de los agentes es frecuente y hacen parte de la vida cotidiana del hombre, y de la
exposición que este pueda sufrir al mismo.
El estudio de las rutas y vías de acceso de los agentes tóxicos sirven para prevenir, proteger,
y crear estrategias para mitigar el riesgo de las sustancias que rodean a los trabajadores.

Las vías de ingreso son:

- Cutánea: Epidermis, dermis, tejido adiposo y estructuras subcutáneas.


- Digestivas: Boca, esófago, glándulas anexas e intestino.
- Inhalación: Vías nasales, tráquea, bronquios y pulmones.

BRAYAN HARRISON RODRIGUEZ QUIROGA

VER:
Preguntas
1. De acuerdo con sus conocimientos previos, ¿Qué conoce acerca de la historia
de la toxicología?

Rta: En cada época de la historia se utilizó la toxicología de diferentes formas, los toxico y
los venenos han desempeñado un importante papel en la historia, sea con fines positivos
(exterminación de plagas, caza, medicamentos etc.). o con fines negativos criminales, lo
cual ha hecho el estudio de los toxico es decir de la toxicología se haya desarrollado y
evolucionando paralelamente y gradual junto con estas prácticas.
Para poder remontar al origen de la toxicología, tendríamos que ir al origen de la biología,
la historia de la toxicología es igual de antigua como la misma humanidad, en datos
antiguos se puede encontrar en el Papiro de Ebers (1.500 a.c), citas que se relacionan con
toxico de origen natural y también Papiros Egipcios que datan (1.700 a.c),
(EL PAPIRO DE EBERS: Documento más antiguo con conocimientos médicos
descubierto en los restos de una momia).
En la griega Hipócrates (400 a.c) quienes mencionan varios venenos en sus escritos y
Theofrastus (370 -286 a.c) estudio de venenos vegetales
La historia de la humanidad contempla casos como los de Sócrates que utilizo sus
conocimientos para ponerle fin a la vida a Cicuta y Cleopatra valiéndose de una serpiente
cobra.

2. En su gestión como administrador en seguridad y salud en el trabajo debe


mediar la manipulación de muchos productos, ¿Sabe cómo hacerlo?

Rta: El desarrollo de las ciencias química, biológica, física, farmacéutica y la industrializas


apareció nuevas sustancias, las que de forma gradual han entrado en contacto con el
hombre en su medio laboral y en su vida diaria. Estas sustancias no se encuentran exentas
de riesgos para el ser humano.
Frente a estas situaciones y exposiciones la toxicología ha debido responder de manera
adecuada y obligada a un importante desarrollo de sí misma, buscando nuevas técnicas para
el estudio de las sustancias químicas y sus efectos sobre el organismo, El estudio de la
toxicología adquiere nueva dimensión para quienes se desempeñan en el campo de la Salud
Ocupacional, debido entre otras razones a que el grupo humano al cual van destinadas las
acciones de salud, dada su estrecha relación con sustancias tóxicas en el ambiente laboral
que se desempeñan, constituye un grupo de elevado riesgo en cuanto a intoxicaciones se
refiere.
Para medir la toxicología y tener un control sobre la manipulación de productos toxico y
químicos se debe tener unos parámetros toxico métricos el cual constituyen principios
básicos para evaluar la to- suicidad de un agente químico, ellos cuantifican la toxicidad de
una sustancia o mezcla de ellas, y tienen como objetivo hallar relaciones dosis-efecto y
dosis-respuesta, así como caracterizar el nivel de toxicidad y riesgo. Tener claros las vías de
adsorción por donde pueden entrar al organismo humano por 3 vías, la respiratoria, cutánea
y gastrointestinal. Tener en cuenta las reacciones y como eliminar el toxico del cuerpo
La eliminación de un tóxico del organismo, tanto biotransformado o no, ocurre como una
expulsión pura y simple de regreso al medio externo a través de la:
Vía renal.
Vía respiratoria.
Vía cutánea mucosa.
Vía gastrointestinal.
Llevar un mecanismo de acción toxica, prevenirlos con capacitaciones, uso estricto del
elemento de protección personal.
Estas muchas más pueden evitar que una persona pueda sufrir algún accidente de este tipo

JUZGAR:

Capítulo 1 a 6 Libro “Fundamentos de la toxicología para la seguridad y salud en el


trabajo”.
Apuntes:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TOXICOLOGÍA:
Edad antigua: (3000 a.C. -476 d.C)
Hipócrates, Sócrates, Teofrasto, Aristóteles, Galeno de pergamo, Eber y Saggani.
Edad media: (s.v -xv)
Avicena, Maimónides, Pietro d´Abano, Inicio de envenenamientos criminales.
Edad moderna ( S. XV – XVlll))
La toxicología como ciencia.
-Fernando Panzzeti, santos de Adonis , Jeronimo Mercurial , Bacci Andres , Andres Laguna
, Tachenius Otto Etc.
Edad contemporánea ( S XX)
Del estudio de los toxicos al consumo ilegal.

Términos claves
-Antídotos: Sustancia o medicamento que sirve para neutralizar o contrarrestar los efectos
de un veneno o de un agente tóxico
-Arsenia: Elemento químico de número atómico 33, masa atómica 74,92 y símbolo As; es
un elemento semimetálico sólido, de color gris metálico, que forma compuestos venenosos;
se usa principalmente en la fabricación de vidrio para eliminar el color verde causado por
las impurezas y en la fabricación de gases venenosos.
-Envenenamiento: La intoxicación o envenenamiento es el efecto perjudicial que se
produce cuando una sustancia tóxica se ingiere, inhala o entra en contacto con la piel, los
ojos o las membranas mucosas, como las de la boca o la nariz.
-Farmacología: Ciencia que estudia la composición, las propiedades y la acción terapéutica
de los medicamentos.
-Letal: Que causa o puede causar la muerte.
-Sobredosis: Dosis excesiva de un medicamento o de una droga, que suele causar
intoxicación y puede llegar a provocar la muerte.

CONCEPTOS Y DEFINICIONES:

Toxicología: Parte de la medicina que se ocupa del estudio y los efectos de los productos
tóxicos o venenosos sobre el organismo. Al ser una ciencia se relaciona con áreas del saber
fundamentales como las ciencias básicas (química, física, biología, matemáticas) y en otras
que son aplicaciones (como por ejemplo la toxicología forense, alimentaria, ambiental,
ocupacional entre otras. Las sustancias tóxicas se clasifican según su origen en naturales y
sintéticas, ejemplo de tóxicos naturales son los minerales, los gases volcánicos, y como
ejemplo de sustancia tóxica sintética están los plaguicidas, los gases contaminantes
producto de las chimeneas y automóviles. Una intoxicación tiene lugar cuando se han
agotado las defensas disponibles para luchar contra un xenobiótico. Fundamentalmente, se
trata de una reacción fisiológica en un organismo vivo ocasionada por una sustancia tóxica
o un veneno, en la cual el agente tóxico puede introducirse en forma oral, inhalatoria,
dérmica u ocular, entre otras. Las intoxicaciones se clasifican según el tiempo de
presentación de los síntomas, y según el contexto social, ocupacional, ambiental, accidental
suicida, criminal, entre otras.

CLASIFICACIÓN DE AGENTES QUÍMICOS


Las sustancias tóxicas se clasifican según su uso, estado físico y etiquetado.
- De acuerdo con el uso, las sustancias tóxicas se clasifican como de uso doméstico y de
uso industrial.
- El estado físico de una sustancia como sólido, liquido o gaseoso es muy importante para
identificarlo en el ámbito laboral.
- El etiquetado de las sustancias químicas de acuerdo al sistema globalmente armonizado se
realiza según los peligros que represente para la salud. los peligros físicos como incendios,
explosiones y los peligros para el medio ambiente.

- RUTAS Y VÍAS DE INGRESO DE LA SUSTANCIA TOXICAS.


Las propiedades físicas y químicas de los agentes tóxicos, su composición, su estado, los
posibles cambios que puedan sufrir en el medio natural o en la industria, transforman la
absorción que estos puedan sufrir, la velocidad de entrada al cuerpo humano y las
afectaciones que puedan ocasionar.

-Cutánea: Epidermis, dermis, tejido adiposo y estructuras subcutáneas.


-digestivas: Boca, esófago, glándulas anexas e intestino.
- Inhalación: Vías nasales, tráquea, bronquios y pulmones.

Capítulo 1 a 8 Libro “Toxicología fundamental”

Habla de la evolución de la toxicología en cualquiera de sus ramas, está sometida a un


intenso desarrollo que, normalmente, encuentra el obstáculo de una deficiente implantación
en las universidades. Ya hemos referido cómo Fuhner en Alemania (1956) y Fournier en
Francia (1968) se lamentaban de la deficiente programación de los estudios de toxicología
en sus respectivos países, como ya lo hiciera, para España, Pedro Mata en el siglo XIX, y
nosotros repetidamente en el siglo XX. La situación de carencia fue denunciada duramente
en la revista Archives of Toxicology por Aldridge y Schlatter (1980), en el trabajo Training
and Education in Toxicology, que por su interés fue traducido al español y publicado por la
Asociación Española de Toxicología. Los autores decían textualmente que el número de
cátedras y departamentos de Toxicología en las instituciones académicas de Europa era
inadecuado para el desarrollo equilibrado de la educación en este tema, y era urgente crear
departamentos que gozasen de un status igual al de las otras disciplinas biomédicas, y
reclamaban el reconocimiento de la Toxicología como materia multidisciplinar. En los
últimos años de la década de los 70, la Oficina europea de la Organización Mundial de la
Salud (OMS, WHO) promovió la creación de comisiones que estudiasen las necesidades
que tendría Europa de especialistas en Toxicología hacia el año 2000 y las acciones
formativas que deberían desarrollarse para cumplir las expectativas. Las previsiones fueron
publicadas por el Programa Internacional de Seguridad Química (IPCS).
CARLOS EDUARDO GAITAN DIAZ

VER:

1. De acuerdo con sus conocimientos previos, ¿qué conoce acerca de la historia de


la toxicología?

Rta: La historia de la Toxicología es tan antigua como la humanidad. Ante la necesidad de


alimentarse, el ser humano se vio obligado a consumir los productos que encontraba a su
alcance, adquirió con ello la experiencia de que algunos resultaban perjudiciales, conoció
los envenenamientos por sus efectos mortales. Surge de esta manera la primera aplicación
de los venenos como arma de caza, lo cual da origen al nombre de Toxicología

2. En su gestión como administrador en Seguridad y Salud en el Trabajo debe


mediar la manipulación de muchos productos, ¿sabe por qué lo hace?

Rta: La responsabilidad que tiene el manipulador de alimentos en cocina está muchas


veces infravalorada, por no decir que es desconocida en su verdadera y doble dimensión:
como potencial agente contaminador de los alimentos y como actor decisivo para la
prevención o garantía de la inocuidad de las comidas. Insistimos una vez más en las reglas
básicas para unas buenas prácticas de manipulación.
La seguridad alimentaria depende en gran parte de quién manipula los alimentos, ya que
uno de los principales focos de transmisión alimentaria está en el personal que, debido a las
tareas que realiza, puede actuar como puente entre los microorganismos y los alimentos si
no aplica unas buenas prácticas de manipulación.

JUZGAR:

La toxicología se puede definir como una ciencia que estudia los efectos adversos
ocasionados por sustancias químicas o agentes físicos como las radiaciones en los
organismos vivos.
Las sustancias tóxicas se clasifican según su origen en naturales y sintéticas, ejemplo de
tóxicos naturales son los minerales, los gases volcánicos, y como ejemplo de sustancia
tóxica sintética están los plaguicidas, los gases contaminantes producto de las chimeneas y
automóviles.
Al ser una ciencia se relaciona con áreas del saber fundamentales como las ciencias básicas
(química, física, biología, matemáticas) y en otras que son aplicaciones (como por ejemplo
la toxicología forense, alimentaria, ambiental, ocupacional entre otras.
Una intoxicación tiene lugar cuando se han agotado las defensas disponibles para luchar
contra un xenobiótico. Fundamentalmente, se trata de una reacción fisiológica en un
organismo vivo ocasionada por una sustancia tóxica o un veneno, en la cual el agente
tóxico puede introducirse en forma oral, inhalatoria, dérmica u ocular, entre otras.
Las intoxicaciones se clasifican según el tiempo de presentación de los síntomas, y según el
contexto social, ocupacional, ambiental, accidental suicida, criminal, entre otras.

También podría gustarte