Está en la página 1de 8

1

PROGRAMA DE ESTUDIOS

ASIGNATURA : Taller de revistas


SEMESTRE : 1er semestre
SESIONES SEMANALES : VI B y C (10.00 -12.50)
PROFESORA : Paloma Domínguez Jeria

DESCRIPCION:

Taller de revistas es un curso práctico en el cual lxs estudiantes de literatura deben realizar
diversas labores con el fin de lanzar la revista de la carrera. Para esto tendrán que:
1. Realizar las gestiones para la creación y difusión de la revista Grifo en todos sus
aspectos.
2. Conseguir auspiciadores para el concurso y revista Grifo.
3. Lanzar la revista Grifo.

OBJETIVOS:

Objetivos generales

1. Conocer y aplicar metódicamente todos los procesos relativos a la publicación de


una revista especializada.
2. Trabajar colectivamente, realizando tanto trabajos especializados según el comité
que le corresponda a cada estudiante o tareas individuales que beneficiarán al equipo.

Objetivos específicos

1. Identificar la línea editorial de Grifo y crear una revista que sea coherente con esta
(tanto en su forma como en su fondo).
2. Crear una revista comunitaria que logre dar cuenta de la identidad de la carrera de
Literatura Creativa.
3. Manejar diversos medios de comunicación para promover la revista.
4. Gestionar diversos eventos para dar a conocer la revista.
2

CONTENIDOS:

Conceptos centrales para la gestión de una revista: consistencia, coherencia, estrategia y


eficacia.

Identificación de la línea editorial: revisión de todos los números anteriores para identificar
la línea editorial.

Pauta de contenidos: análisis confección de una pauta temática para el semestre


considerando los antecedentes revisados de la revista y los nuevos contenidos que se
quieren entregar.

Gestión: generación de recursos para sustentar la publicación de la revista; trato con


auspiciadores; conseguir canjes y colaboradores; postular a los fondos concursales de la
universidad, realizar el diseño y enviar a imprenta, experimentar el trato con la imprenta:
envío de originales, corrección de pruebas y visto bueno final.

Corrección: lectura y corrección del material escrito y gráfico generado exclusivamente


para la revista —ya sea por los integrantes del curso como por aquellos recibidos por parte
de colaboradores—.

Maquetación y estilo: revisión del estilo gráfico preliminar de la revista, definición de un


estilo acorde con la línea editorial escogida y discusión de modificaciones antes de
enviárselo a la diseñadora. Establecer parámetros que se vayan fijando para tener un estilo
gráfico que haga a la revista reconocible.

Publicación: publicar material realizado para la página web y compartirlo en redes sociales.

Difusión: hacer uso de las redes sociales y recursos impresos para difundir la revista Grifo
y crear una comunidad de seguidores.

COMITÉS CON CONFORMAN LA REVISTA:

Grupo editorial: son los que velan por la ejecución del trabajo de toda la revista, para que
este siga adecuadamente la línea editorial definida por el curso. Se encarga además de la
corrección formal de los textos entregados por los redactores y el levantamiento de un acta
con las actividades realizadas cada clase. Deben estar en conocimiento de todas las
actividades y acciones que realizan los demás grupos. Se encargan asimismo de corregir la
prueba de imprenta. Por último, deben revisar, actualizar y utilizar la guía de estilo
realizada por los compañeros de cursos anteriores para seguir los criterios formales de
edición.
3

Grupo diseño: encargados de la realización de la maqueta; toman las decisiones de diseño


(imágenes, portada), propuestas fotográficas, de ilustración y se preocupan del trato con la
diseñadora. Deben encargarse de cotizar imprentas para el número 42 de la revista, de
llevar la maqueta a imprenta con algún integrante de editorial y verificar que la prueba esté
correcta. También debe ayudar al comité difusión, en el caso que necesiten diseñar
contenidos para promocionar la revista y lanzamiento. Por último, deben ayudar, en lo
necesario, a mejorar la página web de la revista.

Grupo producción: encargado de facilitar el trabajo de los grupos de edición, diseño y


difusión, en la medida que estos lo requieran. Es el encargado de conseguir auspicios de las
editoriales para tener libros para el concurso del siguiente número. Organiza el lanzamiento
de la revista. Debe postular a los fondos concursables de la Universidad.

Grupo difusión: realizan el trabajo de difusión durante la producción y lanzamiento de la


revista. Además, deben administrar los contenidos de los números anteriores y difundirlos
mediante una estrategia específica, aparte de generar notas o contenidos a través del blog y
las redes sociales, que permitan crear una comunidad de lectores en torno a la revista.
También debe crear un podcast con textos literarios. Difusión debe conseguir contactos con
otros medios para difundir tanto la revista como el lanzamiento.

Podcast: este grupo se encargará de conseguir autores emergentes y establecidos para


realizar los capítulos del podcast. Debe elegir y editar los textos que se grabarán. También
debe encontrar lectores que puedan realizar una lectura dramática y deben ser capaces de
dirigir su lectura para que sea acorde a la temática del texto. Deben hacer los guiones para
el podcast. Tendrá que realizar las grabaciones, entrevistas y edición de los podcast. Las
personas deben conocer un repertorio variado de música, que permite dar textura a los
capítulos.

EVALUACIÓN

Presentación oral: lxs estudiantes deben revisar en grupos todos los números anteriores de
la revista para identificar cuál es la línea editorial general. A partir de la revisión deben
presentar el resumen de los contenidos identificados de la revista, identificar la línea
editorial, presentan una propuesta de la temática y el contenido para el número 42 (10%).

Entregas mensuales: a fin de mes se revisarán los avances según las metas de cada grupo.
Además, se evaluará individualmente el aporte que ha realizado cada estudiante al curso.
Las evaluaciones mensuales se realizan a partir de informes semanales que cada individuo
debe rellenar. Los jueves de cada semana deben completar el informe semanal. 20% cada
entrega en agosto -septiembre, octubre, noviembre-diciembre (son 3 = 60%).
4

Prueba solemne: revisión individual de la última versión de la revista n° 42 en busca de


faltas ortográficas o de diseño menores o problemas menores para entregar a la diseñadora.
Todos los integrantes del curso deben realizar esta tarea, a excepción de los integrantes del
comité editorial, que deben examinar las revisiones de lxs compañerxs y editarlas en un
documento único que se le entregará a la profesora (30%).

Lanzamiento: examen obligatorio.

El Plagio es considerado una falta grave, por lo tanto, de ser


sorprendido algún caso este será visto por el consejo de ética de
la Escuela de Literatura.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

Para la corrección de textos:


● Guía de corrección del curso.
● Cassany, D. (1996). La cocina de la escritura.
● Martínez de Sousa, J. (2012). Manual de Estilo de la Lengua Española, MELE 4.
● Página web de la Academia Chilena de la Lengua.
● Página web de la Fundéu (Fundación del español urgente).
● Página web de la RAE.
● RAE (2014). Diccionario de la lengua española.
● van Dijk, T. (1980) Las estructuras y funciones del discurso. Ciudad de México:
Siglo XXI.

Textos sobre diseño:

Baldwin, J. y Roberts, L. (2006) Visual Communication: From Theory to Practice.


Lausanne: AVA.
Dabner, D. (2004). Graphic Design School: The principles and Practices of Graphic
Design. London: Thames y Hidson.
Frost, C. (2003) Designing for Newspapers and Magazines. London, New York: Routledge.
Kimball, M. y Hawkins, A.R. (2007). Document Design; A Guide for Technical
Communication. Bedford Books.
Knight, C. y Glaser, J. (2005). The Graphic Designer's Guide to Effective Visual
Communication: Creating Hierarchies with Type, Image and Color. Hove: Rotovision.
Leslie, J. (2003). New Magazine Design. London: Laurence King.
Pettersson, R. (2002). Information Design: An introduction. Amsterdam: John Benjamins.
Williams, R. (2004). The Non-Design's Design Book: Design and Typographic Principles
for the visual Novice. Berkeley: Peachpit Press.

6. CRONOGRAMA
5

Mes Actividades, lecturas y/o evaluaciones


6

6 de agosto ● Presentación del curso y de la metodología de evaluación.


● Explicación de las tareas de cada comité.
● Conversación con los compañeros del año pasado.
● Creación de grupo de whatsapp
● Revisión de las redes sociales en clases.

13 de agosto
● Clase introductoria para la realización de una revista
● Cuál es el rol de esta revista en el universo de los medios de
comunicación y cuál es su futuro.
● Partes esenciales de una revista especializada orientada a la literatura.
● Definir grupos para análisis de contenido.

20 de agosto Entrega para optar al comité editorial
Búsqueda de jurados para el concurso literario.
27 de agosto ● Presentación oral grupal (10%): conclusión de la revisión de las
revistas, propuesta de temática y contenido para la revista número 42.
● Creación de los grupos o comités para la distribución del trabajo del
número 42.
● Elección de la temática.
3 de septiembre ● Entrega de carta gantt por grupos. Cada comité expone al resto su
planificación semestral.
● Editorial: exponen los autores con los que se han contactado.
Realización del primer mock -up de la revista.
● Producción: presenta el plan de lanzamiento del concurso literario
(revisión de las bases). Confirmación de los jurados.
● Diseño: presentan una primera muestra de portafolio de lo que les
gustaría en términos visuales para la revista. Presenta opciones de fotógrafos
e ilustradores.
● Difusión: presenta un plan de difusión para todo el semestre. Incluye
lanzamiento del petición para textos de la web y difusión del podcast La
Gotera.
● Se definen lxs estudiantes que escribirán en la revista. Deben
presentar propuestas escritas (un punteo) del posible texto.


10 de  Versión completa o casi completa del texto para la revista por
septiembre parte de los compañeros a Editorial.
 Editorial: exponen los autores con los que se han contactado.
Realización del primer mock -up de la revista.
 Diseño: conversan con la diseñadora. Contactan las opciones de
ilustrador y fotógrafo.
 Difusión y producción: plan de difusión del concurso.
 Producción: lanza el concurso (duración, 1 mes).
Vacaciones de fiestas patrias
24 de ● Clase sobre corrección de textos y revisión de los criterios de
septiembre corrección.
● Diseño y editorial: explican la conceptualización visual que será guía
7

para el/la ilustrador/a y fotógrafo/a.


● Editorial entrega la versión de los textos corregida de lxs estudiantes-
escritores.
● Todos los escritores externos que participarán deben estar
contactados y se les tienen que haber enviado la carta de invitación.
● Revisión del mock-up de la revista.

1 de octubre Entregas:
Escritores: 29 de septiembre, entregan una nueva versión del texto

● Revisión de todas las comisiones


Primera nota de evaluación mensual (20%)
8 de octubre Entregas:
6 de octubre: editorial entrega de los textos editados a los
escritores/compañeros.
12 de octubre: cierre del concurso.

● Revisión de todas las comisiones.


● Producción: organización del concurso, entrega de los textos del
concurso a les jueces organizados en un drive, realizar un whatsapp grupal en
el que puedan coordinar les jueces (un mes para la revisión).

15 de octubre ● Entregas: Editorial entrega de todos los textos de los escritores
internos editados a la profesora (todos los textos deben tener bajadas y
destacados).
● Entrega de los escritores de los colaboradores externos (revisión por
parte de editorial).
● Editorial: presentación al curso del primer borrador del editorial de la
revista. Editorial elabora texto de los ganadores del concurso.
● Revisión de todas las comisiones.
● Diseño entrega las ilustraciones y fotografías listas.

22 de octubre 19 de octubre: entrega a la profesora de los textos editados de los
colaboradores externos (todos los textos deben tener bajadas y destacados).
● Entrega de todo el material a la diseñadora.
● Revisión de todas las comisiones.

29 de octubre ● Reunión en la semana de solemnes


● Revisión de la primera versión de la revista hecha por la diseñadora.
● Lxs estudiantes deben traer impresa la primera versión de la revista.
● Segunda nota de evaluación de desempeño mensual octubre
(20%).

Receso (5 de noviembre)

12 de 10 de noviembre: veredicto del concurso. Entrega de los textos ganadores a


noviembre editorial con la versión del texto de introducción a los ganadores actualizado.
10 de noviembre: Editorial entrega a la diseñadora textos de los ganadores.
8

Revisión de las tareas de los grupos o comités.


Organización del lanzamiento.
Revisión de segunda versión de la revista.
Entrega solemne (revisión de todo el curso por falta menores) (30%).
18 de Organización del lanzamiento.
noviembre Revisión de las tareas de los grupos o comités.
Manda a imprenta la revista.

25 de Organización del lanzamiento.


noviembre Revisión de las tareas de los grupos o comités.

3 de diciembre Organización del lanzamiento.


Revisión de las tareas de los grupos o comités.

10 de diciembre 9 de diciembre: Lanzamiento de la revista n° 42 (examen)

Revisión de las tareas de los grupos o comités.


Entrega de informe semestral de las actividades realizadas para la revista
(logros, consejos, proyecciones para el siguiente semestre).
Difusión: revisión de subida de contenidos hasta marzo.
Tercera evaluación de desempeño mensual (20%).

También podría gustarte