Está en la página 1de 28

Cult. Educ. y Soc.

4 (2): 61-88, 2013

Diseño y análisis psicométrico de una prueba para


evaluar talento en estudiantes de trece a dieciséis años
Design and psychometric analysis of a talent assessment test for 13-16 year-old students
Recibido: 14 de octubre de 2013 – Aceptado: 24 de octubre de 2013

Mauricio Alexander Gómez Pedraza*, Bertha Lucía Avendaño Prieto**, Martha Cecilia Lozano Ardila***
Universidad Católica de Colombia

Para citar este artículo / To reference this article:


Gómez, M., Avendaño, B. & Lozano, M. (2013). Diseño y análisis psicométrico de una prueba para evaluar talento en estudiantes de
trece a dieciséis años. Cultura, Educación y Sociedad 4(2), 61-88.

Resumen Abstract
El objetivo del presente estudio fue diseñar y efec- This study seeks to design and develop a psycho-
tuar el análisis psicométrico de una prueba para metric analysis of a test to assess talent in teen-
evaluar talento en estudiantes de 13 a 16 años. El age students from 13 to 16 years old. The instru-
instrumento se elaboró de acuerdo con los plantea- ment was developed according to the approach of
mientos de Gagné, Heller y De Zubiría, las cuales Gagné, Heller and De Zubiría, which are current
son teorías vigentes sobre el tema. El instrumento theories in this field. It consists of 26 items that
está conformado por 26 ítems que evalúan tres in- evaluate three indicators of talent: outstanding
dicadores de talento: desempeño destacado, interés performance, interest, and dedication, in addition
y dedicación; además de su campo general de orien- to their general orientation field: praxis, psycho-
tación: práxico, psicológico, conceptual o artístico. logical, conceptual or artistic. For its validation,
Para su validación se seleccionó por conveniencia, a sample of 300 students from three schools in
una muestra de 300 estudiantes pertenecientes a the city of Bogota of three different social strata
tres colegios de la ciudad de Bogotá de tres estra- was selected for convenience. This was a descrip-
tos diferentes. Se trató de un estudio descriptivo de tive study of instrumental kind with psychometric
tipo instrumental con aplicaciones psicométricas, applications; the data resulting from it was ana-
cuyos datos se analizaron desde el marco de la teo- lyzed from the framework of classical tests theo-
ría clásica de los test. Los resultados indicaron ni- ry. Results indicated acceptable levels of internal
veles aceptables de consistencia interna y validez, consistency and validity, and a factorial structure
y una estructura factorial congruente con el marco congruent with the reference framework; con-
referencial, lo cual permitió concluir que la prueba cluding that the test meets the psychometric re-
cumple con los requerimientos psicométricos exigi- quirements demanded for this type of instrument,
dos para este tipo de instrumentos, constituyéndo- hence, constituting a useful tool for talent identifi-
se en una herramienta útil para la identificación cation in schools.
de talentos en el ámbito escolar.

Palabras clave: Keywords:


Talento, educación, competencia, medición, cons- Talent, Education, Competence, Measurement,
trucción de tests o pruebas, evaluación. Test construction, Evaluation.

*
Universidad Católica de Colombia. Magister en Psicología por la Universidad Católica de Colombia, Correspondencia:
magomez99@ucatolica.edu.co
**
Universidad Católica de Colombia. Magister en Psicología por la Universidad Católica de Colombia, Correspondencia:
blavendanop@yahoo.com
***
Universidad Católica de Colombia.Doctora en Ciencias Sociales, Infancia y Juventud del CINDE- Universidad de
Manizales. Correspondencia: mclozano@ucatolica.edu.co

61
MAURICIO ALEXANDER GÓMEZ PEDRAZA, BERTHA LUCÍA AVENDAÑO PRIETO, MARTHA CECILIA LOZANO ARDILA

INTRODUCCIÓN primero de sus referentes el consagra-


do por el Congreso Nacional en la Ley
Desde los organismos rectores de la edu- General de Educación (1994) vigente,
cación y el desarrollo en el mundo, se la cual insta al gobierno nacional en su
ha destacado reiterativamente la iden- artículo 49 a facilitar a las instituciones
tificación y desarrollo del talento como educativas la gestión de programas de
una responsabilidad y obligación de los detección temprana de estudiantes con
gobiernos, sistemas, instituciones y acto- capacidades y talentos excepcionales.
res educativos. Delors, Al Mufty, Amagi,
Existen incluso lineamientos y orien-
Carneiro, et. al. (1997), plantean en su
taciones para la atención educativa a
informe sobre la educación para el siglo
estudiantes con capacidades o talentos
XXI, elaborado para la United Nations
excepcionales, así como decretos regla-
Educational, Scientific and Cultural Or-
mentarios al respecto (Ministerio de
ganization [UNESCO], que la misión de
Educación Nacional, 2001, 2006, 2009),
la educación es contribuir al desarrollo
por lo cual resulta claro que en los go-
del talento y la capacidad creativa de
biernos mundiales, y en particular en
toda persona sin excepción como base de
el gobierno colombiano, se tenga clari-
la configuración de su proyecto de vida. dad sobre la importancia de invertir en
La denominada educación para todos, la identificación, promoción y desarrollo
debe estar “orientada a explorar los ta- del talento de los niños y jóvenes. A pe-
lentos y capacidades de cada persona y sar de que tales documentos rectores ya
desarrollar la personalidad del educan- llevan algunos años de vigencia y otor-
do, con el objeto de que mejore su vida gan mucho de la iniciativa a las propias
y transforme la sociedad” (UNESCO, instituciones y actores del sector educa-
2000, p. 8), en tanto que la United tivo, no han sido estudiados a profundi-
Nations Children’s Fund [UNICEF] dad, y menos se han traducido en ini-
(2008), considera como una de las obli- ciativas que abarquen grandes grupos y
gaciones de la educación perteneciente a que orienten al país entero en la misma
la dimensión denominada derecho a una dirección. Lo anterior se constituye en
educación de calidad, la de fomentar el una invitación y una oportunidad para
talento de los niños en la mayor medida trabajar por atender esta necesidad.
posible, junto con su personalidad y sus
capacidades, para lo cual se debe aten- Surgen entonces dos interrogantes:
der a las necesidades de aprendizaje de ¿qué es exactamente el talento? y ¿cómo
los niños, jóvenes y adultos a lo largo de medirlo? Se sabe al respecto que el cons-
la vida. tructo es complejo y que, no obstante la
reiterada importancia de identificar o
Tales invitaciones son retomadas por explorar el talento como la base para su
otros entes multilaterales, por expertos y posterior desarrollo, reconocerlo no re-
sistemas educativos alrededor del mun- sulta una tarea fácil, pues como se am-
do (Sánchez-Escobedo, 2013) y por los pliará posteriormente, el talento se suele
gobiernos como el colombiano, en donde equiparar erróneamente con la inteli-
la evaluación y promoción del talento al gencia, y hasta confundirse con térmi-
interior de las instituciones educativas, nos distantes como la superdotación y la
tiene un amplio sustento legal, siendo el creatividad. Para expertos como Stern-

62
PRUEBA PARA EVALUAR TALENTO: DISEÑO Y ANÁLISIS

berg (1999), en esta sociedad se iguala el cial en la población estudiantil; la prue-


talento al buen desempeño académico de ba creada a partir de este ejercicio busca
un individuo, cuando múltiples estudios contribuir con dicho propósito.
han demostrado que no existe relación
directa entre estos factores y el hecho
de ser talentoso. Este mismo autor cues- Hacia una definición de Talento
tiona la validez de las pruebas de inteli-
gencia general, aptitudes y rendimiento Según Tourón y Reyero (2003), las pri-
escolar, entre las más usadas para su meras referencias al término de talento
detección, como medios para identificar en el ámbito de la psicología y de la edu-
las reales capacidades de las personas. cación se originaron a partir de la revi-
sión de los trabajos en torno a la superdo-
Responder a estas preguntas y desa-
tación publicados por el psicólogo Lewis
rrollar un instrumento orientado a la
Terman en 1925. Luego de ésta revisión,
medición del talento fueron los objetivos
del presente ejercicio investigativo, pues De Haan y Havinghurst (1957) se decla-
en el ámbito concreto de la psicología raron en contra de los planteamientos de
educativa son responsabilidades del pro- Terman sobre la inteligencia y la super-
fesional, tanto la valoración de las capa- dotación -o inteligencia superior- como
cidades de los educandos en función de cualidades generales, únicas y de origen
los fines de la educación como la produc- hereditario, y se presentó como alterna-
ción de pruebas pertinentes para tal fin, tiva una propuesta de seis dominios de
al igual que el asesoramiento a los edu- excelencia en los cuales los niños podían
cadores e instituciones para que desa- mostrar un talento inusual: habilidad
rrollen acciones pertinentes orientadas intelectual, pensamiento creativo, habi-
a promover el aprendizaje y el desarrollo lidad científica, liderazgo social, estrate-
de los estudiantes, objetivo primordial gias mecánicas y talento para las artes
de cualquier sistema e institución edu- finas.
cativa y que deriva en la transformación
social (Campos, 1995). Algunos años más tarde, en 1960, un
equipo de psicólogos adscritos a la Uni-
Con base en los planteamientos ante- versidad de Pittsburgh y liderados por
riores, se considera pertinente llevar a John Flanagan emprenden el denomina-
cabo esta investigación principalmente
do Proyecto Talento, asumiendo el cons-
porque identificar de forma fiable indi-
tructo como la combinación de aptitudes,
cadores asociados al talento es el primer
habilidades, logros e intereses, en rela-
paso en una serie de acciones encami-
nadas a promover su desarrollo en los ción con la elección o proyección laboral
estudiantes, factor que se asocia con la futura, siendo los componentes esencia-
generación de bienestar psicológico in- les del mismo: el desempeño máximo,
dividual para los niños y adolescentes, como mezcla de aptitudes y habilidades
y que genera, por derivación, desarrollo de carácter básico y compuesto, y las
social. También se debe tener en cuen- preferencias, manifiestas en intereses
ta que en Colombia no existen pruebas ocupacionales, académicos y laborales
estandarizadas que apoyen los procesos (Flanagan, Dailey, Goldberg, Neymar,
masivos de detección de talento poten- Orr, Shaycoft & Sherman, 1972).

63
MAURICIO ALEXANDER GÓMEZ PEDRAZA, BERTHA LUCÍA AVENDAÑO PRIETO, MARTHA CECILIA LOZANO ARDILA

A principios de los años 70, se lleva a tado por Monks y Mason, 2000), le otor-
cabo por parte de la United Status Offi- ga gran importancia a los factores con-
ce of Education [USOE] una propuesta textuales y sociales que posibilitan la
denominada Informe Marland en la cual valoración, aparición y el desarrollo del
se define a los niños superdotados y ta- talento, planteando que existen cuatro
lentosos como personas que poseen ha- tipos de talentos: excedente, cuyos pro-
bilidades por encima de la media, cuyo ductos y habilidades son considerados
rendimiento y logros resultan de ele- socialmente originales y divergentes; de
vada cualificación y se expresan en un cuota, cuya característica esencial es la
área o áreas determinadas (Marland, rareza estadística; anómalos, por cuanto
1971, 1972, citado por Ziegler y Heller, generan rechazo social en un momento
2000). En dicho informe, también se dis- histórico determinado; y escasos, es de-
tingue entre rendimiento manifiesto y cir, aquellos cuyos productos son valora-
capacidad potencial, a la vez que se defi- dos como generadores de cambios o lega-
nen como áreas sobresalientes o tipos de dos importantes para la humanidad.
talento: la capacidad intelectual general,
la aptitud académica específica, el pen- En lo que podría considerarse un inten-
samiento creativo o productivo, la capa- to por integrar los componentes cogniti-
cidad de liderazgo, las artes visuales o vo, motivacional y sociocultural, Heller
manipulativas y la capacidad psicomoto- (1989, citado por Ziegler y Heller, 2000)
ra, proponiéndose además que éste sea considera el talento como el potencial de
medido usando una prueba de inteligen- un individuo para mostrar excelentes
cia (Tourón & Reyero, 2003). desempeños en diversas áreas teóricas y
prácticas, a partir de la interacción en-
Renzulli (1978, citado por Pérez, Gon- tre sus capacidades intelectuales, su in-
zález y Díaz, 2005) plantea en su modelo terés manifiesto y las condiciones socio
denominado de los tres anillos, una con- culturales dadas.
cepción de la superdotación y del talento
humano a partir de tres elementos re- Otro aporte reconocido es el de Gard-
lacionados entre sí: la capacidad intelec- ner (1992, citado por Feldhusen, 2003, p.
tual, la dedicación al trabajo y la creati- 2), quien define el talento como “un com-
vidad, considerando que el componente plejo de aptitudes o de inteligencias, de
de rasgos de personalidad manifiesto en destrezas aprendidas y de conocimiento,
el compromiso con la tarea es fundamen- y motivaciones-aptitudes-disposiciones,
tal, por cuanto resalta la crítica contra que predisponen al individuo al éxito en
la pretensión de medir el talento usando una vocación, profesión, arte o negocio”.
pruebas de inteligencia - este rasgo se Cada uno de los tipos de inteligencia for-
había desestimado en el Informe Mar- mulados en su teoría, sería un campo
land -. Es la interacción entre los tres potencial para el desarrollo del talento.
componentes citados y no la presencia de Posteriormente el propio Gardner (1995)
uno o dos de ellos, la que permite esta- categoriza el talento como una compe-
blecer la superdotación o talento, según tencia, puesto que implica no solo la ha-
mencionan Tourón y Reyero (2003). bilidad para resolver problemas o para
elaborar productos que son de impor-
Desde otra perspectiva, algunos años tancia en un contexto cultural o en una
después, Tannembaum (1983, 1986, ci- comunidad, sino además determinar la

64
PRUEBA PARA EVALUAR TALENTO: DISEÑO Y ANÁLISIS

manera adecuada para lograr dichos ob- nente de oportunidad o acceso. Agrega
jetivos. Gagné (2004) que el talento es el fruto
de la transformación de las aptitudes na-
Sternberg (1996) por su parte, enun- turales elevadas en destrezas entrena-
cia que el desempeño notable, al que das de forma adecuada y específica. En
denomina inteligencia exitosa, es fruto un sentido similar, aunque desde una
de la práctica, cuando afirma que to- perspectiva filosófica, se ubica la defini-
das las personas que la manifiestan se ción propuesta por Marina (2010), quien
caracterizan por la perseverancia, con concibe el talento como la inteligencia
lo cual otorga una enorme importancia resuelta, entendida ésta como la sínte-
a la práctica como fuente de desarrollo sis de conocimiento, emoción y virtudes
del potencial, no solo por el ejercicio sino ejecutivas.
también por la posibilidad de fracasar y
reintentarlo, y aún más importante, de En el ámbito colombiano, De Zubiría
aprender con ello. (2006:43), retomando aportes de Gagné
(2004), Sternberg (1996) y Csikszent-
A partir del estudio de caso de muchas mihalyi (1997), conceptualiza el talento
profesiones y oficios humanos, así como como “el dominio con mayor potencial de
el de personas reconocidas en diferentes aprendizaje de alguien, el cual incluye:
campos, Csikszentmihalyi (1997) plan- interés, pasión y capacidad de trabajo,
tea que la inteligencia humana evolu- aptitudes cognitivas y aptitudes expresi-
ciona socialmente y que esto explica por vas”, asociando alto desempeño con ca-
qué las personas tienden a asumir retos racterísticas intrínsecas.
y desafíos que les cuestan gran esfuerzo,
pero que a la vez les reportan reconoci- En esa misma línea, en la política vi-
miento social. Esta parece ser la explica- gente del Ministerio de Educación Na-
ción de la persistencia en la tarea, cuyo cional (2006) se conceptualiza el talento
grado de desarrollo más elevado se ex- como una forma de referirse a las perso-
presa en quienes son talentosos. nas con una aptitud destacada en un área
específica, de tipo académico, artístico
Una de las perspectivas contemporá- o relacional; aptitud a la que se suman
neas más aceptadas al respecto es la el amor profundo por desempeñarse en
de Gagné (2004) quien define el talento tal área, la comprensión profunda de su
como un dominio o maestría producto de campo del saber y su destreza expresiva
la combinación de conocimientos y ha- y creativa. Las tres características seña-
bilidades que posee una persona en un ladas como esenciales a una persona con
campo específico, y que conllevan a un capacidad o talento excepcional son las
desempeño que lo ubica en el 10% supe- de poseer habilidades cognitivas y meta-
rior entre quienes se desenvuelven en cognitivas superiores, mostrar un desa-
este campo. Dicho dominio se relaciona rrollo precoz en una determinada área o
con cuatro factores: los catalizadores o áreas del desarrollo, y desarrollar maes-
factores individuales, los factores am- tría autónoma en uno o varios campos
bientales, el proceso mismo de desarrollo del saber.
del talento –manifiesto en el aprendizaje
logrado como producto del entrenamien- En gran parte de las definiciones revi-
to y la práctica- y, por último, el compo- sadas, el interés y las aptitudes parecen

65
MAURICIO ALEXANDER GÓMEZ PEDRAZA, BERTHA LUCÍA AVENDAÑO PRIETO, MARTHA CECILIA LOZANO ARDILA

ser fundamentales para configurar un práctica adecuadamente estructuradas


verdadero talento, pues sin ellas no se para alcanzar niveles superlativos de
desarrollarán la disciplina y la auto-exi- destreza y largos periodos de tiempo de
gencia que lleven a la práctica constante práctica posterior para mantener tales
y consagrada de una determinada acti- niveles de desempeño o maestría exper-
vidad, que a la postre derive en un des- ta de grado superior. Esta práctica debe
empeño socialmente notable y valorado. ser deliberada o intensiva: partir de una
motivación intrínseca para realizar la
En algunos estudios neurocientíficos tarea, centrarse en la ejercitación de
también se refuerza la idea de asumir el la técnica, en la búsqueda de retroali-
talento como destreza o desempeño des- mentación crítica y permanente, y en la
tacado producto de la práctica, en contra mejora de los puntos débiles, sin que en
de los modelos clásicos de capacidad o ningún momento la exigencia de la ta-
disposición heredada. Concretamente en rea sobrepase por completo la capacidad
los estudios sobre destreza perceptual- del individuo que la realiza (Ericsson,
motora se retoma el principio de adqui- Krampe y Tesch-Römer, 1993 citados
sición de habilidades cognitivas deno- por Kellogg, 2006).
minado ley del poder del aprendizaje,
según la cual el aprendizaje se potencia Uno de los cambios neuroanatómicos
como producto de la práctica, cuya fór- más documentados como efecto de la
mula matemática es: [T= aP (-b)] (donde práctica es el incremento de la mielini-
T es el tiempo, P el número de ensayos zación. Se sabe que la mielina recubre
de práctica y a y b son constantes). Al los axones de las neuronas y participa
aplicar dicho principio al campo de las en la trasmisión de impulsos nerviosos,
destrezas motoras y otros campos, se aumentando su fuerza, velocidad y pre-
concluye que un desempeño superlativo cisión, por lo que se involucra en la ad-
en cualquier ámbito del saber y queha- quisición, mantenimiento y desarrollo
cer humano es producto de la práctica de todas las funciones mentales, entre
(Newell & Rosesbloom, 1981 citados por éstas el aprendizaje. Los expertos han
Rosenbaum, Augustyn, Cohen & Jax, podido demostrar experimentalmente
2006). que cuanto más se estimula y se usa un
circuito neuronal, mayor es la cantidad
Ericsson, Krampe & Tesch-Romer de mielina producida, lo que a su vez au-
(1993, citados por Butterworth, 2006); menta la precisión, rapidez y fuerza de
Ericsson et. al. (1993, citados por Horn los procesos y estructuras asociadas con
& Masunaga, 2006); Ericsson & Simon esta red (Bengtsson et al, 2005; Jäncke
(1993, citados por Ericsson, 2006) y Hoff- et al, 2000, citados por Hill & Schneider,
man (1996, citado por Durso & Dattel, 2006).
2006) realizaron estudios sobre desem-
peño experto en actividades musicales, La dedicación orientada hacia prácti-
matemáticas, de escritura y de conduc- cas deliberadas se basa en el principio
ción de vehículos, encontrando que tanto según el cual, el desempeño del exper-
el logro como el mantenimiento de éste, to se adquiere progresivamente, en el
se encuentra directamente relacionado que se requiere la combinación de dos
con la cantidad de práctica, así se esta- factores para obtener mejoras: tareas
blece que se requieren 10.000 horas de adecuadas de formación, supervisión y

66
PRUEBA PARA EVALUAR TALENTO: DISEÑO Y ANÁLISIS

retroalimentación constante por parte posibilita tanto el logro de operaciones


de un entrenador o maestro que conlle- cognitivas de alto nivel como el de ex-
ven a enfocar en los aspectos críticos las presiones y creaciones complejas (Fel-
repeticiones mediadas por altos niveles dhusen, 2005). De acuerdo con estas
de concentración y esfuerzo (Ericsson, propuestas y hallazgos se reitera en la
1996, 2002, 2004; Ericsson et al, 1993, importancia de la práctica, tanto de es-
citados por Ericsson, 2006). tudio como de aplicación simulada o real,
para dar lugar a la base neuroanatómi-
La dedicación sostenida se considera ca, y al conocimiento modal y declarati-
la base de la destreza, la cual se puede vo de base, necesarios para el desarrollo
entender como el dominio o maestría de de la denominada o talento.
alto nivel que incluye tanto el conoci-
miento declarativo como el procedimen- Como se puede notar en la revisión
tal o expresivo de un campo determina- efectuada, existen varios modelos ex-
do (Feldhusen, 2005). Cada uno de estos plicativos acerca del talento, sin que se
conocimientos requiere una cantidad o imponga necesariamente uno solo de és-
tiempo de base, que se ha estimado, para tos. Tal es la diversidad de modelos, que
el conocimiento declarativo en 100.000 Ziegler y Heller (2000) los subdividen en
o más unidades de información, la cual cuatro: modelos de capacidades, también
debe acompañarse de habilidades cogni- denominados innatistas o genéticos, los
tivas y creativas bien afinadas (Glaser, cuales están orientados a rasgos y a la
1984, citado por Feldhusen, 2005), y en medición de aptitudes asociadas, en los
términos de tiempo, se estima que se re- que se asume el talento como un don in-
quieren alrededor de 10 años de estudio nato; modelos orientados al desempeño
y/o práctica para lograr niveles de destre- o rendimiento, opuestos a los primeros,
za que permitan poner en ejecución esta proponen que en el talento se combinan
inmensa base de conocimiento declara- factores como la destreza práctica es-
tivo. Además de la práctica aplicada, la pecífica –indicador más importante-, la
práctica mental también contribuye al creatividad, la dedicación y disciplina;
aprendizaje de habilidades, concreta- una tercera perspectiva, corresponde
mente en su adquisición, conservación y a los denominados modelos cognitivos,
perfeccionamiento, como lo han mostra- los cuales no se centran en el resultado,
do investigaciones realizadas en el ám- sino en la complejidad de los procesos u
bito de la psicología deportiva. (Feltz & operaciones mentales involucrados en su
Landers, 1983, Meacci& Price, 1985, y alcance, como el pensamiento y la me-
Newel & Rosenbloom, 1996, citados por moria; por último, se encuentran los mo-
Becker, 2006). delos socio culturales o sistémicos, los
cuales están centrados en las condicio-
Ericsson (1993, citado por Feldhusen, nes del medio que favorecen el desarro-
2005) postuló que la destreza depende llo del talento.
muy poco de la capacidad intelectual,
sino primordialmente de la práctica y la Por otro lado, el talento se suele con-
instrucción. Las habilidades por sí solas fundir con otro concepto comúnmente
no derivan en destreza o maestría, sino nombrado: la superdotación o sobredota-
que es principalmente el conocimiento ción. Gagné (2004) considera que el ta-
base adecuadamente organizado el que lento es una condición potencial, mien-

67
MAURICIO ALEXANDER GÓMEZ PEDRAZA, BERTHA LUCÍA AVENDAÑO PRIETO, MARTHA CECILIA LOZANO ARDILA

tras que la superdotación es la condición baum (1983, 1986) y Csikszenmihalyi


asociada al logro o evidencia demostra- (1997) se precisa además de condiciones
da. En su propuesta de modelo termi- favorecedoras en el entorno. En intentos
na por designar la sobredotación como por develar las características común-
una presencia espontánea o natural de mente observables de los estudiantes
habilidades en uno o varios campos, no talentosos (Abd Majid, Mohd Jelas &
debida al entrenamiento y que sitúa al Mohd Ishak, 2012) se han encontrado
individuo en el 10% superior frente a que entre éstas se ubican el interés, el
sus pares. El talento refiere, según este pensamiento divergente, desarrollo lin-
autor, a una maestría o destreza excep- güístico por encima de la media, una
cional y específica, también situada en inusual intensidad y profundidad emo-
el 10% superior de la población, pero ad- cional, capacidad de liderazgo y autodo-
quirida sistemáticamente como produc- minio, sensibilidad y sentido de justicia.
to de la práctica. Al respecto Ziegler &
Phillipson (2012) señalan que las pers- Abordadas algunas de las principales
pectivas contemporáneas en torno a la perspectivas teóricas frente al talento,
explicación de la superdotación y el ta- así como su diferenciación de otro térmi-
lento comparten tres factores comunes: no asociado, resulta conveniente revisar
las habilidades cognitivas y prácticas someramente algunas de las clasifica-
desarrolladas en niveles superlativos, ciones propuestas en torno al mismo.
los factores internos de orden no cogniti- Tales clasificaciones son muy variadas:
vo, como la motivación o las creencias, y dividirlo en atlético o psicomotor, esté-
factores externos como el entorno fami- tico musical y artístico, cognitivo o in-
liar y el clima escolar, factores que desde telectual y de relaciones interpersona-
una concepción sistémica se concretan les (Bloom, 1985 citado por Feldhusen,
en cuatro componentes: a) repertorio de 2003); verbal, lógico-matemático, viso-
acción, b) objetivos o metas, c) ambiente espacial o artístico, corporal, musical,
y d) espacio de acción subjetiva. social –intrapersonal e interpersonal- y
Tanto en los estudios clásicos desarro- científico (Gardner, 1995); creativo, so-
llados por Terman (1925) como en inves- cial, artístico – musical, psicomotor y
tigaciones más recientes (Gagné, 2004), práctico (Heller, 2000); científico, tec-
la superdotación se considera de origen nológico y subjetivo (Ministerio de Edu-
hereditario. Entre tanto, el talento se cación Nacional, 2001); intelectual,
considera por parte de este último, y de creativo, socio afectivo y sensoriomotor
otros autores como Renzulli (1978), Ster- (Gagné, 2004); y, práxico, psicológico, y
nberg (1996), Gardner (1995), Heller conceptual –científico y artístico- (De
(2000) y De Zubiría (2006), como suscep- Zubiría, 2006). Independientemente del
tible de aprender y desarrollar, e incluso enfoque, cada uno de los tipos mencio-
de ‘engendrar’ (Morris & Cohen, 2012) nados, que pueden considerarse campos
para lo cual se requiere necesariamente generales, se subdividen en campos de
de motivación clara y muchas horas de mayor especificidad, al interior de los
dedicación del propio sujeto con el apoyo cuales se ubican la totalidad de ciencias,
de su familia, docentes y de la sociedad disciplinas, artes, técnicas, tecnologías
misma. Mientras que para Tannem- y demás saberes y quehaceres humanos.

68
PRUEBA PARA EVALUAR TALENTO: DISEÑO Y ANÁLISIS

Intentando construir una definición a misión a la Universidad John Hopkins,


partir de los aportes de los autores revi- denominada Scholasctic Assesment Test
sados, se podría entender el talento como [SAT], encontrando que su rendimiento
el desempeño destacado de una persona en esta área estaba muy por encima de
en una actividad específica relacionada lo esperado para su grado y edad. A par-
con los objetos, las personas, las ideas o tir de esta experiencia, decidió adaptar
las artes, que se genera como producto la prueba para aplicarla como prueba de
del estudio y la práctica constantes y diagnóstico de habilidades avanzadas
persistentes, y que se caracteriza por el en matemáticas. En vista del éxito de la
interés manifiesto, el elevado autocon- prueba y la demanda de pruebas simi-
trol y la pasión que experimenta quien lares para evaluar otras áreas, el equi-
ejerce la actividad al hacerlo, así como
po académico de la Universidad decidió
por la importancia y pertinencia de ésta
extender el programa, creando pruebas
para el contexto sociocultural en el que
similares para las áreas de habilidad
se desenvuelve (la denominada reso-
verbal (Stanley, 1978, y McClain & Dur-
nancia social). Además de lo anterior,
el talento requiere contar con ciertas den, 1980, citados por Lee, Matthews &
aptitudes cognitivas y expresivas, y de- Olszewski, 2008).
sarrollar un conocimiento profundo del Paralelamente, por iniciativa del equi-
campo relacionado con la actividad rea- po de psicólogos de la Universidad de
lizada. Si bien se conceptualiza el talen- Pittsburgh, se emprendía el Proyecto
to como desempeño, aptitud, capacidad, talento, estudio longitudinal consisten-
inteligencia exitosa, dominio o maestría,
te en la aplicación masiva y obligatoria
desde una comprensión global, el talento
de dos baterías de pruebas de aptitudes,
podría ser considerado como una compe-
habilidades, intereses, logros y factores
tencia en grado sobresaliente.
asociados a toda la población escolar es-
tadounidense, y con pretensiones de to-
Evaluación del talento marse como base para el establecimiento
de los estándares, normas y parámetros
Los antecedentes directos relacionados estadísticos extensibles a toda la pobla-
con la medición del talento se sitúan en ción del país. La prueba se desarrollaba
los primeros estudios en torno a la me- en dos días y se aplicó a 440.000 estu-
dición de la inteligencia, lo cuales fueron diantes de noveno, décimo, undécimo y
emprendidos por Francis Galton (1883), duodécimo grado de formación. Lastimo-
Binet y Simon (1916) y Lewis Terman samente, las dificultades técnicas para
(1922, 1930), entre otros, a partir de los el procesamiento de tal cantidad de da-
cuales surgió la denominación de super- tos, la falta de apoyo sostenido y ciertas
dotado Tourón y Reyero (2003). críticas, hicieron que el proceso se com-
Concretamente, la medición del talen- pletara sólo en su primera fase, cuando
to se comenzó a desarrollar en 1960, su objetivo era repetirse en la misma po-
cuando el psicólogo Julian Stanley tomó blación inicial al año, nuevamente a los
a un niño con elevadas habilidades ma- cinco, a los diez, y finalmente, a los vein-
temáticas, a quien decidió aplicarle la te años de la primera aplicación (Flana-
prueba matemática de los test de ad- gan et. al., 1972).

69
MAURICIO ALEXANDER GÓMEZ PEDRAZA, BERTHA LUCÍA AVENDAÑO PRIETO, MARTHA CECILIA LOZANO ARDILA

Fue en 1979, cuando se estableció ofi- base empírica para la identificación


cialmente en Maryland (U.S.A) el Cen- temprana de niños de 4, 5 y 6 años con
tro para Jóvenes Talentosos, liderado sobredotación intelectual de Benito y
por Stanley, y encargado de administrar Moro (1999), el cual evalúa variables re-
el Programa Anual de Búsqueda del Ta- lacionadas con el desarrollo motor, cog-
lento (Charlton, Marolf & Stanley, 1994 nitivo, lingüístico y socio afectivo; b) la
citados por Lee, Matthews & Olszewski, evaluación inicial para estudiantes con
2008). Experiencias similares se repli- aptitudes sobresalientes SAGES – 2, de
caron en diferentes universidades de los Johnsen y Corn (2010), que mide des-
Estados Unidos, durante las décadas empeño académico y capacidad de ra-
de los 80 y 90, dando lugar a propues- zonamiento en niños de 5 a 14 años; c)
tas como el Programa para la Identifi- la escala de evaluación de niños y ado-
cación de Talentos de la Universidad de lescentes superdotados GATES de Wi-
Duke creado en 1981, el Centro para el lliam, Carpenter y Christensen (2001),
Desarrollo del Talento, fundado en la que permite determinar el grado de su-
Universidad de Northwestern y el Cen-
perdotación a través de escalas como la
tro para la Búsqueda del Talento de las
intelectual, la académica, la artística, la
Montañas Rocosas de la Universidad de
creativa y la de liderazgo en estudiantes
Denver, creado a finales de los 80. Las
de 5 a 18 años; d) el Test de Matrices
universidades de Iowa y Carnegie Me-
Progresivas de Raven, por Raven, Court
llon University de Pensilvania desarro-
y Raven (1986), con el cual se mide la
llaron programas similares a inicios de
los 90, como lo reportan Lee, Matthews capacidad intelectual en niños de 5 a 11
& Olszewski (2008). años; e) las Escalas Mc Carthy de aptitu-
des y psicomotricidad para niños MCSA
Aunque tradicionalmente se recurrió (2006), que permite determinar un CI a
a la aplicación de pruebas clásicas de partir de 18 pruebas aplicables a niños
inteligencia general o de aptitudes para entre 2,5 y 8,5 años; f) la Escala Wes-
identificar y medir el talento, ésta no chler de inteligencia para niños WPPSI
parece ser la manera más efectiva de – III (2009) y g) la Escala Weschler de
hacerlo, pues como lo plantea Sternberg inteligencia para el nivel escolar WISC-
(1996), la aplicación de pruebas a niños R (1981), que permiten determinar el CI
debe ser más amplia, con el fin de asegu- en niños de 4 a 6 años y medio y de 6
rar que no se desperdicie ningún talen- a 16 años respectivamente; y h) las Es-
to y se pueda proporcionar a cada niño calas de Renzulli para la valoración de
la educación que mejor se adapte a sus las características de comportamiento
orientaciones y al campo en el que más de los estudiantes superiores SCRBSS,
se destaca, y así, estimularlo a desarro- por Renzulli, Smith, White, Callahan,
llar su mayor potencial.
Hartman y Westberg (1978), que a tra-
Valadez, Betancourt y Zavala (2006), vés de 10 pruebas, permiten explorar la
efectuaron una síntesis de las princi- persistencia o ausencia de característi-
pales pruebas psicométricas utilizadas cas de aprendizaje, motivacionales, de
para la detección de estudiantes super- creatividad, liderazgo, artísticas, musi-
dotados y talentosos, encontrando las cales, dramáticas, de comunicación pre-
siguientes: a) el Test de Screening con cisa y expresiva y de planificación.

70
PRUEBA PARA EVALUAR TALENTO: DISEÑO Y ANÁLISIS

Según Cohen y Swerdlik (2001), las ba- con otros métodos; y un último grupo
terías o conjuntos de pruebas de diversa lo conforman los métodos orientados al
índole se han propuesto como alternati- análisis de la interacción social, para lo
va para evaluar tanto las capacidades cual se realizan observaciones, registros
como el rendimiento en ámbitos educati- y estimaciones de niveles de competen-
vos, ambos factores asociados al talento. cia en grupos de practicantes o comuni-
Dos baterías que se destacan por abar- dades en las cuales se concentra la prác-
car factores aptitudinales y de logro, tica de una cierta actividad.
además de poderse aplicar a diversos
Actualmente se tiene claro que la eva-
grupos etarios, son la Batería Kaufman
luación del talento y la superdotación
de Evaluación para niños K-ABC (1983)
es una necesidad extendida a todos los
y la Batería Psicopedagógica Woodkock-
sistemas educativos que sirve de base
Johnson Revisada WJ-R (1989). Otras
para su posterior promoción y desarro-
pruebas más específicas como el Seasho-
llo (Sánchez-Escobedo, 2013) y que para
re Measures of Musical Talents (1938) y identificar un talento se puede hacer
el Horn Art Aptitude Inventory (1947) uso de varias herramientas, las cuales
se han aplicado desde hace varias déca- se pueden agrupar en tres grupos: for-
das a la detección de talentos artísticos males, es decir, instrumentos o pruebas
en contextos universitarios para evaluar validadas estadísticamente; no forma-
aptitudes académicas y ocupacionales les, sin sustento científico ni estadístico,
relacionadas con las artes. sino provenientes de fuentes cualitati-
En el ámbito de los estudios cualitati- vas, actividades dirigidas, observacio-
vos, Hoffman (1991); Hoffman & Traf- nes, encuestas, pruebas de desempeño
ton (2006); Mieg (2000) y Stein (1997), específico, opinión de personas que co-
citados por Hoffman & Lintern (2006), nozcan al niño aparentemente talento-
categorizan cuatro métodos alternativos so, entre otras; y por último, las mixtas,
para establecer escalas de competencia en las cuales se combinan instrumentos
experta: el primero, entrevistas en pro- formales con métodos informales (Mi-
fundidad a expertos, las cuales permi- nisterio de Educación Nacional, 2006).
ten explorar aspectos relacionados con Debe mencionarse que recientemente
han cobrado importancia las propues-
la educación y el entrenamiento con el
tas en torno a la necesidad de iniciar los
fin de determinar el origen de la destre-
procesos de identificación desde las eda-
za, la profundidad de la experiencia, y
des más tempranas (Visser, Ruiter, van
concretamente, una estimación de las
der Meulen, Rijssenaars & Timmerman,
horas de experiencia; un segundo mé-
2012) y con la intervención colaborativa
todo consiste en el estudio de los están-
de familias y escuelas (Dağlioğlu & Su-
dares para profesionalización u otorga-
veren, 2013).
miento de licencias, a través del cual se
puede obtener información acerca de qué En el ámbito latinoamericano, la eva-
es lo que deben hacer las personas para luación del talento es relativamente re-
alcanzar el tope en su campo; luego se ciente, pero se pueden citar algunas ex-
encuentra la toma de medidas de desem- periencias en México, Chile, Ecuador y
peño en tareas familiares, usadas para Colombia. En todas ellas se combinan
establecer comparaciones convergentes estrategias cuantitativas y cualitativas

71
MAURICIO ALEXANDER GÓMEZ PEDRAZA, BERTHA LUCÍA AVENDAÑO PRIETO, MARTHA CECILIA LOZANO ARDILA

orientadas a evaluar aptitudes, motiva- Puesto que cualquier proceso de iden-


ciones, intereses, habilidades y conoci- tificación del talento supone la combina-
mientos, entre otros factores (Valadez ción de estrategias cuantitativas y cuali-
y et. al., 2006; Maldonado & Zabaleta, tativas de carácter formal e informal, la
2007; Flanagan & Arancibia, 2005; prueba desarrollada contribuye con este
Fundación Internacional de Pedagogía propósito como recurso formal y cuanti-
Conceptual Alberto Merani, 2008, 2010; tativo, sin excluir la implementación de
Instituto Alberto Merani, 2008). alternativas complementarias.

También en Colombia, en algunas ins- El estudio aportará a los estudiantes en


tituciones educativas se han emprendido la medida en que se use como herramien-
de forma particular, acciones y proyec- ta para identificar sus áreas globales de
tos orientados a la detección y promoción interés y de desempeño destacado. Tal
niños con talentos y capacidades excep- como lo citan Dupond, Gendre, Berthoud
cionales, destacándose como pionero en y Descombes (1984), los intereses se cris-
América Latina el Instituto Alexander talizan, se diferencian y estabilizan con
Von Humboldt de la ciudad de Barran- mayor claridad entre los 10 y los 15 años
quilla, en el cual se parte del presupues- de edad, pues en esta etapa de la vida se
to según el cual la estimulación es la suelen tomar decisiones relacionadas con
la proyección laboral y de estudios supe-
clave para la potenciación de las capa-
riores, mientras que antes de esta edad,
cidades de los estudiantes, de manera
tales intereses se manifiestan como di-
que se enfocan en promover el máximo
versos, poco focalizados y muy variables.
desarrollo en cada alumno antes que
Brindar información en éste sentido a los
en detectar capacidades sobresalientes
estudiantes puede contribuir a facilitar
de origen natural. Como producto de
su proceso de toma de decisiones sobre
este trabajo atienden entre 3 y 4 niños
su futuro académico, y específicamente,
excepcionales por cada salón, a quienes le puede dar claves a la institución edu-
brindan programas de atención especia- cativa sobre cómo efectuar ajustes curri-
lizada fundamentados en adecuaciones culares tendientes a facilitar la elección
curriculares (Ministerio de Educación ocupacional de estudiantes talentosos
Nacional, 2001). y su transición a la educación superior,
Otros establecimientos y proyectos, se- procesos que resultan comúnmente muy
ñalados por el Ministerio de Educación complicados (Wilson & Adelson, 2012).
Nacional como ejecutores de estrategias De ahí la elección del rango de edad entre
orientadas a la detección y atención de los 13 y los 16 años como población objeto
del presente estudio.
población estudiantil con características
de talento o excepcionalidad son: Insti- Se espera que éste sirva como base
tuto Experimental del Atlántico José para la futura estandarización de una
Celestino Mutis, Proyecto Cometa del prueba para evaluar talento en estudian-
Municipio de Soacha, Normal Superior tes colombianos, lo cual se constituye en
La Hacienda de Barranquilla, Colegio un aporte significativo no solo a la opti-
de Boyacá, Ceinar de Neiva y la UAI de mización de los instrumentos relaciona-
Soledad – Atlántico (Ministerio de Edu- dos ya existentes, sino también en el de-
cación Nacional, 2006). sarrollo futuro de estudios comparativos,

72
PRUEBA PARA EVALUAR TALENTO: DISEÑO Y ANÁLISIS

explicativos y correlacionales, así como a estudiantes entre 13 y 16 años en tres


la posterior revisión de los planes y es- colegios de la ciudad de Bogotá.
trategias educativas y formativas de cara
a la detección y promoción del talento en
Objetivos específicos
entornos escolares y extraescolares. Aun
reconociendo la vigente tensión histórica
Identificar los componentes esencia-
sobre si el talento se descubre o se identi-
les del talento que sirven de base
fica, debe reconocerse que el trabajo fun- para la construcción del instrumento.
damentado en este sentido contribuye a
la comprensión del talento como concep- Determinar la consistencia interna
to o fenómeno (Assouline & Lupkowski- de la prueba mediante la determina-
Shoplik, 2012). ción del alfa de Cronbach.

La prueba tiene como objetivo aportar Establecer la validez de la prueba a


una herramienta cuantitativa para que través de la validación de un equipo
las instituciones educativas identifiquen de jueces expertos y un análisis fac-
posibles talentos a partir de la cual pue- torial.
dan emprender exploraciones más pro-
fundas usando estrategias complemen- Variables
tarias y efectuar revisiones y ajustes en
sus currículos, dinámicas y estrategias Se considera que la prueba mide la va-
educativas, contemplando la detección y riable talento a partir del reporte de
promoción del talento como proceso per- la persona evaluada. Esta variable se
manente y transversal. En cuanto a su desagrega en cuatro dimensiones, las
uso individual, el resultado de la prueba cuales se definen de la siguiente for-
pretende darles orientaciones a los estu- ma:
diantes y a sus familias sobre las áreas
Desempeño destacado: corresponde a
potenciales de talento -o las áreas que
un rendimiento socialmente valorado
deben trabajarse para favorecer su de-
y reconocido en un campo o actividad
sarrollo- de cara a la toma de decisiones específicos. El desempeño destacado se
sobre el futuro vocacional y ocupacional. puede equiparar a la destreza, la cual
De acuerdo con lo planteado en el an- se puede entender como el dominio o
terior marco de referencia, se establece maestría de alto nivel que incluye tan-
la siguiente pregunta de investigación to el conocimiento declarativo, como el
procedimental o expresivo de un cam-
¿cuáles son los criterios psicométricos de
po determinado (Feldhusen, 2005).
una prueba para evaluar talento en estu-
También se puede asociar a dos tér-
diantes de trece a dieciséis años en tres
minos adaptados irregularmente del
colegios de la ciudad de Bogotá?
idioma inglés: desempeño y aptitud,
los cuales se refieren al acto de llevar
Objetivo general a cabo o ejecutar algo de manera exi-
tosa, usando conocimiento relacionado
Diseñar y efectuar el análisis psicométri- y no solamente teniendo la capacidad o
co de una prueba para evaluar talento en posibilidad de hacerlo.

73
MAURICIO ALEXANDER GÓMEZ PEDRAZA, BERTHA LUCÍA AVENDAÑO PRIETO, MARTHA CECILIA LOZANO ARDILA

Interés: entendido como una fuente mo- Campo psicológico: ámbito de des-
tivacional primaria conformada por tres empeño preferido por aquellas per-
componentes: la atención dirigida hacia sonas que se inclinan por realizar
un campo, actividad u objeto particular, actividades que impliquen entender
considerado como el componente cogni- y relacionarse consigo mismos, con
tivo; la sensación de agrado o desagrado otras personas o con grupos de per-
asociada al campo o actividad, es decir, el sonas.
componente afectivo; y la tendencia a re-
accionar positivamente hacia dicha área Campo conceptual: relacionado con
o actividad, que conlleva el elegir desem- aquellas actividades que implican
peñarse en ésta, considerado como el com- la ciencia, la lógica y el manejo de
ponente expresivo. Esta dimensión puede ideas abstractas y complejas.
promover tanto la persistencia como la Campo artístico: ámbito de aplica-
proyección y metas de elección vocacional ción de principios estéticos y técni-
u ocupacional (Contreras, 2000 citado por cas complejas en la expresión ma-
Montero, 2005). Esta variable se medirá nual, lingüística, visual, sonora o
a través de una escala nominal que inda- mixta, de sentimientos, visiones,
ga por la inclinación del sujeto evaluado interpretaciones, ideas o cosmovisio-
hacia una serie de opciones propuestas. nes, que se realiza a través de recur-
sos y obras.
Dedicación: refiere a la intensidad, la
frecuencia y el tiempo de práctica en una
determinada actividad o actividades rela- MÉTODO
cionadas con un mismo campo específico.
Finalmente, el tipo de talento hace re- Enfoque y método de investigación
ferencia a la categoría que éste asume
en función de su ubicación dentro de los La presente investigación se sitúa
saberes o quehaceres humanos. Éste se desde una perspectiva epistemológica
compone de una última dimensión subdi- empírico–analítica por cuanto se busca
vidida en cuatro tipos generales, mundos que la prueba permita obtener datos
o campos de talento: objetivos y cuantificables, facilitando
la realización de mediciones sobre
Campo general de orientación: es el el talento a partir del análisis de los
ámbito o nivel de la realidad en el cual componentes citados en la teoría.
se manifiestan las tres dimensiones an- Particularmente se trata de un
teriores. Cada uno de los campos será estudio instrumental, de acuerdo con
evaluado tomando como base una escala la categorización de Montero y León
nominal (una categoría para cada campo) (2007), puesto que está encaminado
a partir de las inclinaciones, ámbitos de al desarrollo de una prueba, tanto en
práctica y de habilidad reportados por el su diseño como en el estudio de sus
sujeto: propiedades psicométricas, en la cual
se establecerá la presencia o ausencia
Campo práxico: ámbito de desempeño de características asociadas al talento
preferido por quienes se inclinan por y los tipos generales del mismo en los
hacer cosas con su cuerpo o usando he- estudiantes de la población evaluada.
rramientas.

74
PRUEBA PARA EVALUAR TALENTO: DISEÑO Y ANÁLISIS

Participantes A continuación se presenta el plan de


prueba utilizado, en el cual se relacionan
Para los propósitos del estudio, se obtuvo las dimensiones asociadas a la variable
una muestra de 300 estudiantes seleccio- Talento, con los ítems que componen la
nados por conveniencia, pertenecientes a prueba.
tres colegios privados de la ciudad de Bo-
Tabla 1
gotá y a tres estratos socio-económicos
Plan de Prueba: Distribución de ítems por
diferentes. Como criterio de selección de dimensión
los participantes se estableció que de-
bían tener entre 13 y 16 años de edad, DIMENSIONES No. de
Porcentaje
para lo cual se acudió a los registros vi- DEL TALENTO ítems
gentes de matrícula en cada institución. Desempeño
La participación de los estudiantes se- 4 15
destacado
leccionados fue previamente autorizada
Dedicación 6 23
por las instituciones a las cuales perte-
necen y por los padres de familia, debido Interés 6 23
a que se trata de menores de edad. Campo de
10 39
orientación

TOTAL 26 100
Instrumento
Fuente: Elaboración de los Autores
Para evaluar la variable, se diseñó y
construyó originalmente un instrumento En la tabla uno, se presenta la distri-
denominado Cuestionario para Identi- bución de frecuencias y de porcentajes
ficación de Talento, el cual se componía de ítems de acuerdo con cada una de las
de 30 ítems de tipo selección múltiple cuatro dimensiones que constituyen la
con múltiple respuesta válida, a través prueba.
de los cuales se evaluaron en los estu-
diantes seleccionados el grado de pre-
sencia – ausencia de tres indicadores de Procedimiento
talento: desempeño destacado, interés y
dedicación, además de su campo general El desarrollo de la prueba se llevó a cabo
de orientación: práxico, psicológico, con- en nueve fases, en la primera de las cua-
ceptual o artístico. Como se trata de una les se adelantó la revisión bibliográfica.
construcción de prueba, el instrumento En la segunda fase, con base en los tex-
diseñado inicialmente se sometió a pilo- tos seleccionados, se escribió el marco
taje y validación por parte de cinco jueces referencial. Posteriormente, a partir
expertos, producto de lo cual se efectua- de la revisión bibliográfica efectuada y
ron algunos ajustes a la versión inicial. del marco referencial desarrollado, se
determinaron las tres características
El cuestionario en su versión final se básicas del talento, desempeño destaca-
compone de 26 ítems: 25 ítems de tipo do, interés, y dedicación, así como sus
selección múltiple con múltiple respues- cuatro mundos o campos de orientación,
ta válida y uno de respuesta abierta, a partir de los cuales, se desarrolló el
orientados a evaluar los aspectos ya se- plan de prueba. La cuarta etapa con-
ñalados. sistió en el diseño de la prueba, para lo

75
MAURICIO ALEXANDER GÓMEZ PEDRAZA, BERTHA LUCÍA AVENDAÑO PRIETO, MARTHA CECILIA LOZANO ARDILA

cual se elaboró un primer instrumento aplicación. Una vez obtenido el permiso


de 30 ítems. Dicho instrumento, se so- de las instituciones, se procedió a solici-
metió a la evaluación por parte de cinco tar autorización por consentimiento in-
jueces expertos; a partir de esta revisión formado a los padres de los estudiantes.
se identificaron algunas inconsistencias Obtenido este permiso, se acordaron
y se realizaron los ajustes que se consi- las fechas para la aplicación, aclaran-
deraron pertinentes dejando listo el ins- do las condiciones generales a cumplir
trumento para el pilotaje. para el adecuado diligenciamiento de la
prueba: comodidad en el espacio, bue-
Para la sexta fase o pilotaje, se selec- nas condiciones de iluminación y aisla-
cionó una muestra de 100 estudiantes miento sonoro, contar con lápiz y papel
pertenecientes a un colegio de la ciudad para contestar la prueba, una superfi-
de Bogotá, quienes fueron asignados de cie para apoyar el material, entre otras,
acuerdo con su disponibilidad en el mo- lo anterior de acuerdo con la Ley 1090
mento de realizar la aplicación. A ellos de 2006, correspondiente al código éti-
se les aplicó la prueba una vez ajustada. co para el ejercicio de la Psicología en
La totalidad de los estudiantes cumplió Colombia, incluyendo la práctica inves-
con los criterios necesarios para ser in- tigativa. Las aplicaciones se llevaron a
cluidos en la muestra (ser estudiante cabo directamente en las instalaciones
del colegio y estar dentro del rango de de los centros educativos, en la totalidad
edad establecido). Teniendo en cuen- de los casos en presencia del docente ti-
ta las observaciones realizadas por los tular o de un supervisor designado por
estudiantes y el comportamiento de los el colegio.
ítems en el análisis factorial durante los
diferentes estudios con los resultados de En la novena fase se llevaron a cabo
la aplicación piloto, se decidió eliminar los análisis psicométricos en cinco as-
los ítems 2, 8, 9 y 15. Con base en el pectos: análisis descriptivos, análisis
análisis de los datos recolectados en el de consistencia interna, validez de con-
pilotaje, se procedió a ajustar los ítems tenido, validez de constructo, y análisis
que requirieron algún tipo de modifica- factorial.
ción, así como a eliminar los ítems que
no cumplieron los criterios establecidos.
RESULTADOS
La versión final de la prueba consta de
26 ítems, el 27% de ellos evalúan la di- En concordancia con la pregunta de
mensión interés, el 38% la dimensión investigación y con los objetivos formu-
desempeño destacado y el 35% restante lados, a continuación se presentan los
indagan sobre la dimensión dedicación. resultados de los análisis efectuados,
discriminados según su tipo:
El instrumento corregido fue aplicado
a la muestra total de estudiantes deter-
minada, para lo cual se estableció con- Resultados descriptivos
tacto con los representantes de las tres
instituciones educativas a quienes se les Se realizó el análisis descriptivo de cada
explicaron los propósitos del ejercicio in- una de las variables, donde se obtuvie-
vestigativo y se les solicitó formalmente ron los siguientes resultados:
la correspondiente autorización para su

76
PRUEBA PARA EVALUAR TALENTO: DISEÑO Y ANÁLISIS

La edad promedio de los participan- de los enunciados y la coherencia entre


tes fue de 14,3 años y el predominio las opciones de respuesta. También se
fue para el sexo masculino con un 88% eliminó un ítem de selección múltiple y
del total de la muestra. se reemplazó por otro cuya respuesta es
abierta e indaga acerca de la actividad
Se aplicó la prueba a estudiantes de en la cual se destaca cada estudiante.
los cursos de 7º a 11º y pertenecientes De acuerdo con la evaluación de los jue-
a estratos del 2 al 6. La mayoría de ces expertos, y aplicando la fórmula y
la población se concentró en los grados los criterios de la razón de validez de
8° (31%) y 9° (39%); y de los estratos 3 contenido CVR, los ítems 9 (CRV=0,2),
(43%) y 4 (36%), los cuales correspon- 16 (CRV=0,6) y 28 (CRV=0,2) del ins-
den a la clase social media. trumento inicialmente propuesto requi-
En cuanto a la escolaridad de los pa- rieron ser revisados y modificados para
dres, y de acuerdo con el reporte su- ajustarse al objeto de la investigación y
ministrado, se encuentran padres en a sus fundamentos. Los demás ítems ob-
todos los niveles, predominando los de tuvieron CRV=1.
nivel profesional (42%), seguido del ni- Complementariamente, se solicitó a
vel de secundaria con el 25%. los participantes de la muestra selec-
A partir de la aplicación, se estimó cionada para el pilotaje, y también a los
el tiempo máximo promedio de aplica- de la muestra definitiva, que contesta-
ción por grupo, el cual fue de 28 mi- ran a tres preguntas: ¿cuál fue el ítem
nutos. que les resultó más difícil de contestar?,
¿cuál les resultó más fácil de contestar?
y ¿qué le mejoraría a la prueba? Frente
Análisis de consistencia interna a las dos primeras preguntas, el análi-
sis de la opinión de los participantes de
A través del alfa de Cronbach, se deter- la muestra acerca de la facilidad y difi-
minó la consistencia interna de la prue- cultad que tuvieron para contestar los
ba, usando para ello el programa SPSS ítems de la prueba, ubica el número12
Versión 17.0, con el cual se obtuvo un como el más fácil de contestar (12%), se-
alfa de 0,81. guido por los ítems 3 y 26 (ambos con
un 8,3%). En cuanto a los que generaron
mayor dificultad a la hora de contestar,
Análisis de validez de contenido y de constructo se ubican en su orden el número 1 (6,7%)
seguido de los ítems 15 y 18 (ambos con
Se procedió a establecer la validez de el 5,7%).
contenido a través del método de jue-
ces expertos; en esta validación parti- En cuanto a la opinión libre acerca de
ciparon cinco profesionales expertos en qué le mejorarían a la prueba, las res-
temas relacionados con evaluación psi- puestas más frecuentes en su orden,
cométrica y educación. Producto de la luego de la sugerencia de no modificar
revisión, fue necesario ajustar parte de nada (37%), fueron eliminar preguntas
las instrucciones generales, así como similares (15%), aumentar la cantidad
12 ítems, principalmente en aspectos de opciones de respuesta (7%) e incluir
relacionados con la redacción (claridad) más preguntas abiertas (6%).

77
MAURICIO ALEXANDER GÓMEZ PEDRAZA, BERTHA LUCÍA AVENDAÑO PRIETO, MARTHA CECILIA LOZANO ARDILA

Análisis factoriales constituye en una propuesta válida y


consistente para identificar de manera
Al procesar los datos obtenidos de la sencilla factores asociados al talento en
muestra definitiva (300 participantes) poblaciones escolares en edad adoles-
en el programa SPSS Versión 17.0 a tra- cente, para lo cual no se encontraron ni
vés de un análisis factorial, el índice de en la literatura ni en las investigaciones
adecuación muestral de Kaiser-Meyer- consultadas, instrumentos estandariza-
Olkin KMO fue de 0,84 y el índice de es- dos disponibles que estuvieran adapta-
fericidad de Bartlett arrojó un Chi cua- dos a la población colombiana.
drado (X²) de 1318,109, con un sig=0,0.
En la investigación teórica varios au-
El análisis con todos los ítems reflejó
tores coincidían en señalar como compo-
cinco factores y la varianza explicada
nentes del talento primordialmente el
fue del 51,94%
desempeño destacado, el interés mani-
Al eliminar, para efectos del procesa- fiesto, la práctica intensa y la orienta-
miento, los ítems 7 y 10 que se encon- ción específica, lo cual se corroboró par-
traban cargados en dos componentes, se cialmente en los análisis cuantitativos
encontró que los 18 ítems con carga fac- y cualitativos efectuados a partir de la
torial significativa evalúan cuatro facto- aplicación de la prueba; esto a su vez,
res, cuya distribución corresponde a lo permitió el logro del primer objetivo es-
mostrado en la tabla 2. pecífico planteado. Por otra parte, el ca-
rácter multidimensional del constructo
Tabla 2 talento es apoyado por los resultados del
Distribución de ítems por factor o componente estudio.

Factor o Tabla 3
Ítems asociados
Componente Distribución de ítems por factor o componente
1 8, 12, 14, 15, 16, 18 y 19
Factor o
2 20, 21 y 22 Ítems asociados
Componente
3 1, 4, 5, 6 y 9 Campo de orientación 8, 12, 14, 15, 16, 18 y 19
4 2, 10 y 13 Desempeño destacado 20, 21, 22

Fuente: Elaboración de los Autores Interés 1, 4, 5, 6 y 9

Dedicación 2, 10 y 13
En la tabla 2, se muestra la composi-
ción de los cuatro factores obtenidos me- Fuente: Elaboración de los Autores
diante el análisis factorial. Se observa
que el factor que recibe más carga en En la tabla 3 se observa la correspon-
conjunto es el número uno, en tanto que dencia entre las dimensiones que cons-
la menor carga es compartida por los tituyen la variable talento presentadas
factores dos y cuatro. en el plan de prueba, en la tabla de dis-
tribución de preguntas y los resultados
del análisis factorial. Los ítems 23 al 26
DISCUSIÓN no aparecieron en el análisis estadístico
de componentes principales efectuado a
El estudio realizado permitió demostrar
través del SPSS. Cabe aclarar que los
que, en términos generales, la prueba se

78
PRUEBA PARA EVALUAR TALENTO: DISEÑO Y ANÁLISIS

ítems 20 al 26 presentan una estruc- en orden creciente los ítems 4, 1 y 9. Los


tura diferente a los restantes, pues en ítems 3, 7, 11, 17, 23, 24, 25 y 26 no están
lugar de hacer referencia a una situa- registrados en la tabla 3 porque no obtu-
ción concreta tienen un contexto más vieron cargas factoriales significativas,
general e inespecífico y sus escalas son es decir, iguales o superiores a 0,35, por
de frecuencia y no de preferencia. Es lo cual deben revisarse en su estructura.
probable que este factor (estructura de
la pregunta), explique en parte lo suce- El ejercicio desarrollado también per-
dido. mitió abordar la consistencia interna y la
validez de constructo y de contenido de la
Tabla 4 prueba, cuyos resultados permiten afir-
Estructura Factorial de la Prueba mar que la herramienta permite evaluar
talento desde la perspectiva teórica asu-
Factor Ítem Carga Factorial mida. Resultó valioso combinar estrate-
1 8 ,684 gias cuantitativas (análisis estadísticos)
y cualitativas (validación por jueces ex-
12 ,684
pertos y opinión de los participantes de la
14 ,570 muestra) para agregar validez integral de
15 ,593 constructo al instrumento de acuerdo con
los planteamientos de Messick (1994). Por
16 ,748
consiguiente, para una revisión o adap-
18 ,792 tación posterior, es conveniente ampliar
19 ,727 el número de jueces expertos e incluir
2 20 ,777
un banco inicial de ítems más numeroso,
para facilitar la selección de los reactivos
21 ,817
mejor diseñados en términos de cantidad,
22 ,760 contenido, forma, congruencia y esencia-
3 1 ,498 lidad, pues tal como lo plantea Martínez
(1995), a mayor cantidad de ítems, mayor
4 ,367
será la muestra del constructo estudiado,
5 ,563 de manera que se disminuye el error de
6 ,658 estimación de parámetro, a la vez que se
aumenta la confiabilidad del instrumento
9 ,545
y de la medición.
4 2 ,590
Por otra parte, el análisis de la estruc-
10 ,581
tura factorial de la prueba, permite con-
13 ,588 cluir que el instrumento es adecuado en
términos de validez para ser aplicado a
Fuente: Elaboración de los Autores
estudiantes entre los 13 y los 16 años,
En la tabla 4, se muestra la carga ya que se acomoda a la estructura fac-
factorial discriminada por cada uno de torial que sirvió de base para el diseño
los 18 ítems que obtuvieron cargas sig- del instrumento. Los valores obtenidos de
nificativas, destacándose entre las más la medida de adecuación muestral KMO
altas, las de los ítems 21, 18 y 20, mien- (1970) y de la prueba de esfericidad de
tras que las más bajas las obtuvieron Bartlett (1950, 1951) indican que es ra-

79
MAURICIO ALEXANDER GÓMEZ PEDRAZA, BERTHA LUCÍA AVENDAÑO PRIETO, MARTHA CECILIA LOZANO ARDILA

zonable realizar un análisis factorial con te se va convirtiendo en interés, el cual,


las variables y dimensiones implicadas con la adecuada disciplina, dedicación y
en la prueba. Con esto se cumplieron los ciertas condiciones de posibilidad, desem-
restantes objetivos específicos, aunque boca en una vocación que por lo común
valdría la pena realizar la determinación se manifiesta a partir de la adolescencia,
de la validez concurrente para garanti- se sugiere continuar realizando investi-
zar aún más la validez integral del cons- gaciones relacionadas con este tema con
tructo (Messick, 1994), para lo cual se de- cuatro finalidades esenciales: la prime-
bería buscar de manera más exhaustiva ra, mejorar el instrumento propuesto
una prueba similar ya estandarizada en balanceando sus ítems de acuerdo con
el mercado, a fin de establecer compara- las dimensiones que se esperan medir,
ciones entre los resultados obtenidos. balanceando su carga factorial y en úl-
El tamaño de la muestra es otro factor timas aumentando sus índices de validez
que debe ser tomado en cuenta al momen- y confiabilidad; la segunda ampliar su
to de considerar los resultados de la pre- ámbito de aplicación a los demás grupos
sente investigación, puesto que una apli- de edad, con el fin de cubrir poblaciones
cación con una muestra mayor permitiría entre los 3 y los 18 años; realizar apli-
resultados más generalizables. caciones masivas que permitan obtener
información útil para que todas aquellas
El análisis de los datos se orientó por la personas que participan en la formación
medición tradicional orientada por pará- y educación de niños y adolescentes pue-
metros (Martínez, 1995), la cual se fun- dan identificar y encausar sus talentos
damenta en el modelo denominado teoría a través de diversas metodologías, refor-
clásica de los test o pruebas [TCT] que mas curriculares y adecuaciones en la
ha sido la base para el desarrollo de una infraestructura tanto personal como físi-
gran cantidad de pruebas e instrumentos ca; y por último, evaluar la pertinencia
de medición, pero que tiene algunas difi- de efectuar los análisis bajo el modelo de
cultades como la variabilidad de rasgos TRI, como forma de superar varias de las
en la población y en la muestra, la au- limitaciones de la TCT.
sencia de un modelo teórico para las res-
puestas a los ítems y la dependencia de
las inferencias que para el modelo tienen REFERENCIAS
los ítems que conforman la prueba.
Abd Majid, R.., Mohd Jelas, Z. & Mohd
Sin embargo, es importante tener en Ishak. (2012). Behavioral Characte-
cuenta que además de este modelo, existe ristics Prototypes of Academically Ta-
el modelo de Teoría de Respuesta al Ítem lented Students: Implications for Edu-
[TRI] (Muñiz, 1998), mediante el cual cational Interventions. Asian Social
se superan las limitaciones del TCT, en Sciences 8(15), 298-305. doi: 10.5539/
cuanto a que no se evalúa a un sujeto con ass.v8n15p298
referencia a un parámetro, sino con refe-
rencia a sí mismo y a la prueba. Assouline, S. & Lupkowski-Shoplik, A.
(2012). The Talent Search Model
En síntesis, siendo el talento algo que of Gifted Identification. Journal of
se forja a lo largo de la vida, que surge Psychoeducational Assessment. 30(1),
con los gustos infantiles y paulatinamen- 45-59. doi: 10.1177/0734282911433946

80
PRUEBA PARA EVALUAR TALENTO: DISEÑO Y ANÁLISIS

Becker, B. Jr. (2006). Entrenamiento psico- Dupont, J., Gendre, F., Berthoud, S. y Des-
lógico para jóvenes deportistas. En M. combes, J. (1984). Psicología de los In-
Roffé, F. García, A. García-Mas, R. De tereses. Barcelona: Herder.
La Vega et. al. Alto Rendimiento. Psico-
Durso, F.T. & Dattel, A. R. (2006). Exper-
logía y Deporte. Buenos Aires: Lugar.
tise and Transportation. En A. Erics-
Butterworth, B. (2006). Mathematical Ex- son., N. Charness., P. Feltovich. & R.
pertice. En A. Ericsson., N. Charness., R. Hoffman (Eds.). The Cambridge
P. Feltovich. & R. R. Hoffman (Eds.). Handbook of Expertise and Expert Per-
The Cambridge Handbook of Experti- formance. New York: Cambridge Uni-
se and Expert Performance. New York: versity Press.
Cambridge University Press.
Ericsson, A. (2006). The Influence of Expe-
Campos, F. (1995). El rol del psicólogo de la rience and Deliberate Practice on the
educación. Papeles del Psicólogo: Revis- Development of Superior Expert Perfor-
ta del Colegio Oficial de Psicólogos de mance. En A. Ericsson., N. Charness.,
España, 63. Noviembre. Recuperado de P. Feltovich. & R. R. Hoffman (Eds.).
http://www.papelesdelpsicologo.es/ver- The Cambridge Handbook of Experti-
numero.asp?id=690. se and Expert Performance. New York:
Cohen, R.J., y Swerdlik, M. (2001). Pruebas Cambridge University Press.
y evaluación psicológicas. Introducción Feldhusen, J. (2003). Identificación y de-
a las pruebas y a la medición. México: sarrollo del talento en la educación
McGraw-Hill Interamericana TIDE. Ideacción: La revista en espa-
Csikszentmihalyi, M. (1997). Fluír (Flow): ñol sobre superdotación, 18. Recupera-
Una psicología de la felicidad. Barcelo- do de http://dialnet.unirioja.es/servlet/
na: Kairos. articulo?codigo=2340386.
Dağlioğlu, H. & Suveren, S. (2013). The Feldhusen, J.F. (2005). Giftedness, Talent,
Role of Teacher and Family Opinions Expertise, and Creative Achievement.
in Identifying Gifted Kindergarten En R.J. Sternberg y Davidson, J.E.
Children and the Consistence of These Conceptions of Giftedness. New York:
Views with Children’s Actual Perfor- Cambridge University Press.
mance. Educational Sciences: Theory Flanagan, A. y Arancibia, V. (2005). Ta-
& Practice. 13(1), 444-453. Recupera- lento Académico: Un Análisis de la
do de http://search.proquest.com/doc- Identificación de Alumnos Talentosos
view/1324994578/fulltextPDF/1410E20 efectuada por Profesores. Psykhe [onli-
5D9717F86F13/1?accountid=45660 ne], Pontificia Universidad Católica de
Delors, J., Al Mufty, I., Amagi, I., Carnei- Chile. 14, 121-135. doi: 10.4067/S0718-
ro, R.., Chung, F., Geremek, B. et. al. 22282005000100010
(1997). La Educación encierra un Teso- Flanagan, J., Dailey, J., Goldberg, I., Ne-
ro. Informe a la UNESCO de la Comi- ymar, C. Jr., Orr, D., Shaycoft, M. &
sión Internacional sobre la Educación Sherman, S. (1972). The Project TA-
para el siglo XXI. México: Dower.
LENT Data Bank: A handbook. Palo
De Zubiría, M. (2006). Psicología del talen- Alto, California: American Institutes
to y la creatividad. Bogotá: Fundación for Research in the Behavioral Scien-
internacional de pedagogía conceptual ces. Recuperado de http://www.eric.
Alberto Merani. ed.gov/PDFS/ED072103.pdf.

81
MAURICIO ALEXANDER GÓMEZ PEDRAZA, BERTHA LUCÍA AVENDAÑO PRIETO, MARTHA CECILIA LOZANO ARDILA

Fundación Alberto Merani (2008). Pro- Instituto Alberto Merani (Productor).


grama de formación docente e imple- (2008). Cómo formar el Talento – La ex-
mentación de la cátedra del talento periencia del Merani. [Video]. Bogotá,
en 5 instituciones del municipio de DC. Colombia: Instituto Alberto Mera-
Riohacha - Guajira. Documento in- ni. Recuperado de http://www.institu-
terno no publicado. Bogotá. tomerani.edu.co/index.php/component/
content/article/43-videos/244-videota-
Fundación Alberto Merani (2010). Imple- lento.
mentación Centro de Talentos, Go-
bernación del Quindío. Documento Kellogg, R. (2006). Professional Writing Ex-
interno no publicado. Bogotá. pertise. En A. Ericsson., N. Charness.,
P. Feltovich. & R. R. Hoffman (Eds.).
Gagné, F. (2004). Transforming gifts The Cambridge Handbook of Experti-
into talents: The DMGT as a de- se and Expert Performance. New York:
velopmental theory. High Abili- Cambridge University Press.
ty Studies, 15 (2), 119 – 147. doi:
Lee, S.L., Matthews, M. y Olszews-
10.1080/1359813042000314682.
ki, P. (2008). A National Picture of
Gardner, H. (1995). Inteligencia múlti- Talent Search and Talent Search
ples: La teoría en la práctica. Barce- Educational Programs. The Gifted
lona: Paidós. Child Quarterly, 52(1), 55-69. doi:
10.1177/0016986207311152
Hill, N.M. & Schneider, W. (2006). Brain
Changes in the Development of Ex- Ley General de Educación – Ley 115 de
pertise: Neuroanatomical and Neu- 1994. (1994, 8 de Febrero). Diario Ofi-
rophysiological Evidence about Skill- cial Congreso de Colombia, 41.214.
Based Adaptations. En A. Ericsson., Recuperado de http://menweb.minedu-
N. Charness., P. Feltovich. & R. R. cacion.gov.co/normas/concordadas/De-
Hoffman (Eds.). The Cambridge creto115.htm.
Handbook of Expertise and Expert Maldonado, R. y Zabaleta, L. (2007). Detec-
Performance. New York: Cambridge ción y diagnóstico de talentos y creati-
University Press. vos. Loja-Ecuador: Editorial de la Uni-
Hoffman, R.R. & Lintern, G. (2006). versidad Técnica Particular de Loja.
Eliciting and Representing the Marina, J. (24 de Julio 2010). El Talento.
Knowledge of Experts. En A. Erics- La Vanguardia. Recuperado de http://
son., N. Charness., P. Feltovich. & R. www.joseantoniomarina.net/articulo/
R. Hoffman (Eds.). The Cambridge el-talento/
Handbook of Expertise and Expert Martínez, R. (1995). Psicometría: Teoría de
Performance. New York: Cambridge los tests psicológicos y educativos. Ma-
University Press. drid: Síntesis.
Horn, J. & Masunaga, H. (2006). A Mer- Messick, S. (1994). Validity of Psychological
gin Theory of Expertise and Intelli- Assesment: Validation of inferences from
gence. En A. Ericsson., N. Charness., persons, responses and performances as
P. Feltovich. & R. R. Hoffman (Eds). scientific inquiry into score meaning.
The Cambridge Handbook of Exper- Educational Testing Service. Princeton.
tise and Expert Performance. New Recuperado de http://www.eric.ed.gov/
York: Cambridge University Press. ERICWebPortal/search/detailmini.

82
PRUEBA PARA EVALUAR TALENTO: DISEÑO Y ANÁLISIS

jsp?_nfpb=true&_&ERICExtSearch_ C&pg=PA134&lpg=PA134&dq=Metho
S e a r c hVa lue _ 0 =E D3 8 0 dologies+for+Conducting+Research+o
49 6 &E R ICExt S ea rch _ n+Giftedness&source=bl&ots=kxNgH
SearchType_0=no&accno=ED380496 9hJyu&sig= 6MrwYoN1VBmLcWAN09
Ministerio de Educación Nacional. (2001). 8vd0vqvnM&hl=es&ei=c_jOTL_lKML-
Cobertura y Calidad Educativa. 8AbNyKTXAQ&sa=X&oi=book_result
¿Cuestión de recursos o de ganas? Al &ct=result&resnum=3&ved=0CB4Q6
tablero. No. 5. Junio 2001. Recupera- AEwAjgK#v=onepage&q&f=false
do de http://menweb.mineducacion. Montero, I. y León, O.G. (2007). A guide for
gov.co/prensa /altablero/altablero. naming research studies en Psycholo-
asp?id=48&numero=5. gy. International Journal of Clinical
Ministerio de Educación Nacional. (2001). and Health Psychology. 7 (3), 847-862.
Lineamientos generales de política Recuperado de http://www.aepc.es/ij-
para la atención de personas con ta- chp/GNEIP07_es.pdf
lentos y/o capacidades excepcionales. Montero, R. (2005). Actualización del Inven-
Recuperado de http://64.76.190.172/ tario de Intereses Vocacionales de G.F.
drupal/files/nee/docs/lineamientos_ex- Kuder Forma C, en estudiantes de II
cepcionales.pdf. año de enseñanza media científico –hu-
Ministerio de Educación Nacional. (2006). manista del Gran Santiago. Trabajo de
Orientaciones para la atención educa- grado. Universidad de Chile, Santiago.
tiva a estudiantes con capacidades o Recuperado de http://www.cybertesis.
talentos excepcionales. Bogotá. Recu- cl/tesis/uchile/2005/montero_p/sources/
perado de http://www.colombiaapren- montero_p.pdf
de.edu.co/html/mediateca/1607/arti- Morris, E. & Cohen, L. (2012). Engen-
cle-75158.html. dering Talent in Others: Expanding
Ministerio de Educación Nacional (2009). Domains of Giftedness and Creativi-
Decreto 366 del 9 de febrero de 2009. ty. Roeper Review, 34. 104 – 113. doi:
Por medio del cual se reglamenta la 10.1080/02783193.2012.660684
organización del servicio de apoyo pe- Pérez, D., González, D., y Díaz, Y. (2005).
dagógico para la atención de los estu- El talento: antecedentes, modelos, indi-
diantes con discapacidad y con capaci- cadores, condicionamientos, estrategias
dades o con talentos excepcionales en y proceso de identificación. Una pro-
el marco de la educación inclusiva. Re- puesta desde la Universidad Cubana y
cuperado de http://www.mineducacion. el Enfoque Histórico-Cultural. Revis-
gov.co/1621/article-182816.html. ta Iberoamericana de Educación. 36.
Monks, F.J. y Mason, E.J. (2000). Develo- Recuperado de http://www.rieoei.org/
pmental Psychology and Giftedness: psi_edu25.htm.
Theories and Research. En K.A. He- Rosenbaum, D., Augustyn, J., Cohen, R. G.
ller, F.J. Mönks, R. J. Sternberg, R., & Jax, S. (2006). Perceptual-Motor Ex-
& R. F. Subotnik (Eds.). The interna- pertise. En A. Ericsson., N. Charness.,
tional handbook of giftedness and ta- P. Feltovich. & R. R. Hoffman (Eds.).
lent. [LibroElectrónico]. Oxford: Per- The Cambridge Handbook of Experti-
gamon. Consultado en http://books. se and Expert Performance. New York:
google.com.co/books?id=xwltY5f35ZM Cambridge University Press.

83
MAURICIO ALEXANDER GÓMEZ PEDRAZA, BERTHA LUCÍA AVENDAÑO PRIETO, MARTHA CECILIA LOZANO ARDILA

Sanchez-Escobedo, P. (2013). Talent De- Valadez, M., Betancourt, J. y Zavala, M.


velopment around the World. Mérida: (2006). Alumnos superdotados y ta-
Unas letras. lentosos. Identificación, evaluación e
Sternberg, R. (1996). Inteligencia Exitosa. intervención. Una perspectiva para
Barcelona: Paidós. docentes. México: Manual Moderno.

Sternberg, R. (1999). Estilos de pensa- Visser, L., Ruiter, S., Van der Meulen,
miento: Claves para identificar nues- B., Rijssenaars, W. & Timmerman,
tro modo de pensar y enriquecer nues- M. (2012). The Role of TEAA Review
tra capacidad de reflexión. Barcelona: of Standardized Developmental As-
Paidós. sessment Instruments for Young Chil-
dren and Their Applicability for Chil-
Tourón, J. y Reyero, M. (2003). El Desa- dren With Special Needs. Journal of
rrollo del Talento: La aceleración Cognitive Education and Psycholo-
como estrategia educativa. Madrid: gy. 11(2). 102-127. doi:10.1891/1945-
Netbiblo. Consultado en http://books. 8959.11.2.102
google.com.co/books?id=dWcw23aIZ
J0C&pg=PA26&lpg=PA26&dq= %2 Wilson, H. &Adelson, J. (2012). College
2informe+marland%22%221972%22 Choices of Academically Talented
&source=bl&ots=Ke54HbkaM5&sig Secondary Students. Journal of Ad-
=vdEd4VQLoqpkzFVC__eyGf9hJL0 vanced Academics. 23(19), 32-52. doi:
&hl=es&ei=1BnsTLvCDoLCsAOx7v 10.1177/1932202X11430269
zADw&sa=X&oi=book_result&ct=re Ziegler, A. y Heller, K. (2000). Concep-
sult&resnum=6&ved=0CEAQ6AEw tions of Giftedness and Talent from
BQ#v=onepage&q=%22informe%20 a Meta-Theoretical Perspective. En
marland%22%221972%22&f=true K.A. Heller, F.J. Mönks, R. J. Ster-
United Nations Educational, Scien- nberg, R., & R. F. Subotnik (Eds.).
tific and Cultural Organization The international handbook of gifted-
[UNESCO]. (2000). Marco de Ac- ness and talent. Oxford: Pergamon.
ción de Dakar. Educación para to- Consultado en http://books.google.
dos: cumplir nuestros compromisos com.co/books?id=xwltY5f35ZMC&p
comunes. París: UNESCO. Recupe- g=PA134&lpg=PA134&dq=Method
rado de http://unesdoc.unesco.org/ ologies+for+Conducting+Research+
images/0012/001211/121147s.pdf on+Giftedness&source=bl&ots=kx
NgH9hJyu&sig= 6MrwYoN1VBmL
United Nations Children’s Fund cWAN098vd0vqvnM&hl=es&ei=c_
[UNICEF]. (2008). Un Enfoque de j O T L _ l K M L -
la Educación para todos basado en 8AbNyKTXAQ&sa=X&oi=book_resu
los Derechos Humanos. New York: lt&ct=result&resnum=3&ved=0CB4
UNICEF, División de Comunicacio- Q6AEwAjgK#v=onepage&q&f=false
nes. Recuperado de http://www.unicef.
org/spanish/publications/files/Un_en- Ziegler, A. & Phillipson, S. (2012). Towards
foque_de_la_EDUCACION_PARA_ a systemic theory of gifted education.
TODOS_basado_en_los_derechos_ High Ability Studies. 23(1), 3-30. doi:
humanos.pdf 10.1080/13598139.2012.679085

84
PRUEBA PARA EVALUAR TALENTO: DISEÑO Y ANÁLISIS

APÉNDICE A

INSTRUMENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE TALENTO


(Dirigido a estudiantes entre 13 y 16 años)
CUADERNILLO

Estimado Estudiante: c. el origen de las mismas, sus tipos,


signos y síntomas
La prueba que vas a diligenciar hace
parte de una investigación académi- d. la relación entre enfermedad men-
ca sobre la identificación del talento en tal y creatividad artística
contextos escolares. La información re- 2. Si tienes que dedicarte por seis meses
colectada es confidencial; se usará exclu- a estudiar un tema relacionado con
sivamente para determinar si la prueba los vehículos de uso particular (ca-
cumple con su objetivo, y en ningún caso rros, motos, yates) para profundizar,
tendrá efectos sobre tus resultados o eliges
procesos académicos. Tu participación
es libre y voluntaria, por lo que si no de- a. el funcionamiento mecánico y eléc-
seas contestar, puedes retirarte antes de trico o electrónico de sus partes
comenzar. b. los principios físicos que explican
A continuación encuentras una serie su funcionamiento
de descripciones relacionadas con tus c. las preferencias y los diferentes es-
experiencias, habilidades e intereses. tilos de las personas que los usan
Con excepción de la pregunta 12 que es
d. los detalles involucrados en su di-
abierta, debes seleccionar la opción que
seño y su propósito
más corresponda con lo que hayas hecho
en situaciones similares, y si no te ha 3. Si estuvieras en una fiesta, entre las
sucedido, debes suponer lo que ocurri- siguientes actividades la que más dis-
ría. Selecciona una sola alternativa para frutarías hacer es
cada numeral y márcala en la hoja de
respuestas, sin rayar este cuadernillo. a. conocer gente o hablar y compartir
con amigos y conocidos
1. Si necesitas realizar una consulta so- b. conectar o manejar los equipos de
bre las enfermedades mentales, y te audio y sonido
dan a escoger entre los siguientes te-
mas a investigar, te inclinas por c. escuchar música, bailar o cantar
d. sentarte a observar o analizar lo
a. las consecuencias de dichas enfer-
que pasa en la fiesta
medades sobre el bienestar de las
personas 4. Si te regalan un libro, preferirías que
b. cómo utilizar la tecnología y los fuera sobre (señala la opción del gru-
avances científicos para controlar- po donde se encuentra el tema por el
las o curarlas cual te inclinas)

85
MAURICIO ALEXANDER GÓMEZ PEDRAZA, BERTHA LUCÍA AVENDAÑO PRIETO, MARTHA CECILIA LOZANO ARDILA

a. deporte y actividad física / tecno- El siguiente grupo de preguntas, debes


logía o mecánica contestarlo de acuerdo con lo que haces en
b. literatura (narrativa, dramática, tu tiempo libre activo, es decir, el diferente
poética) / música, pintura u otro de dormir y descansar.
arte 7. La actividad a la que mayor tiempo le
c. investigación y ciencia / activida- has dedicado hasta ahora en tu vida se
des para desarrollar la agilidad relaciona con
mental
a. personas (comunicación, relaciones
d. comportamiento humano / moti- humanas)
vación y desarrollo personal
b. ideas (conceptos, habilidades intelec-
5. Tienes opción de escoger tu regalo tuales)
de cumpleaños. ¿Dentro de cuál de c. objetos (máquinas, instrumentos, he-
los siguientes grupos se encuentra rramientas)
el que más te gusta?
d. artes (expresiones visuales, plásticas
a. Una consola de video juegos / Al- e escénicas)
gún elemento para practicar de-
porte / Un rompecabezas o juego 8. En tu vida, el campo al que te has dedi-
de construcción cado de manera más intensa es el
b. Una fiesta / Un viaje con tus a. académico - científico
amigos / Un fin de semana en
b. deportivo - técnico
casa de tu mejor amiga(o)
c. artístico - creativo
c. Un juego de agilidad mental / Un
libro / Un telescopio o microsco- d. social – espiritual
pio
9. En un futuro, preferirías trabajar pri-
d. Un instrumento musical / Un set mordialmente con
de elementos para pintar / Una
inscripción a un curso de forma- a. seres humanos
ción artística b. máquinas y equipos
6. Señala entre los siguientes grupos c. arte y cultura
de ocupaciones, el que más te inte- d. datos informacionales
resa para estudiar en un futuro (no
es preciso que en alguno aparezca 10. Señala entre las siguientes actividades,
exactamente la carrera que deseas aquella a la que mayor tiempo dedica-
cursar) rías, si tuvieras que inclinarte por al-
guna
a. Psicología, Medicina o Educación
a. Enseñar algo a un grupo de personas
b. Cocina, Deportes o Diseño In-
dustrial b. Manejar un vehículo o máquina
c. Pintura, Literatura o Actuación c. Componer obras de arte
d. Física, Matemáticas o Filosofía d. Leer o escribir sobre temas científicos

86
PRUEBA PARA EVALUAR TALENTO: DISEÑO Y ANÁLISIS

11. Dedicas la mayor parte de tu tiem- a. Intelectuales o de pensamiento


po libre a b. artísticas o creativas
a. compartir actividades con perso- c. físicas o manuales (manipulativas)
nas
d. sociales o interpersonales
b. pensar, discutir o indagar sobre
algún tema que te interese 15. La actividad donde te sientes más hábil
frente a otras personas se relaciona con
c. realizar actividad física o practi-
car deporte a. el manejo de tu cuerpo o la interac-
ción con objetos naturales o artificia-
d. disfrutar del aire libre y buscar
les
algo de inspiración
b. la forma como te relacionas y actúas
Para continuar contestando las si- con personas o grupos de personas
guientes preguntas, debes centrarte c. la comprensión de ideas complejas o
en tu mayor habilidad, y en aquella la explicación de por qué suceden las
actividad específica que practicas o cosas
has practicado hasta lograr desta- d. la creación o expresión de ideas, sen-
carte. Si no encuentras alguna ac- timientos o de tu visión del mundo a
tividad o habilidad de este tipo, has través del arte
culminado la encuesta, en caso con-
trario, continúa. 16. Tus logros importantes (campeonatos,
premios, menciones, distinciones, ho-
12. La actividad en la que más destacas menajes), se relacionan con el campo
o tienes habilidades especiales es
(contesta en la hoja de respuestas, a. académico - científico
siendo lo más claro y concreto posi- b. deportivo - técnico
ble, y escribiendo solo una).
c. artístico - creativo
13. La actividad o habilidad en la que d. social – espiritual
más te has dedicado hasta sobresa-
lir se relaciona con 17. Comúnmente, las personas te consul-
tan para
a. personas (comunicación, relacio-
nes humanas) a. Contarte sus asuntos personales o so-
licitarte ayuda o consejo sobre éstos
b. ideas (conceptos, habilidades in-
telectuales) b. aclarar dudas académicas o pedirte
ayuda con sus tareas
c. objetos (máquinas, instrumentos,
herramientas) c. solicitar tu participación en activida-
des deportivas o que les apoyes con
d. artes (expresiones visuales, plás- alguna actividad manual
ticas e escénicas)
d. solicitarte ideas creativas, o que les
14. Lo que tus amigos y conocidos más des tu concepto sobre la belleza o
destacan de ti son tus habilidades buen gusto de algo

87
MAURICIO ALEXANDER GÓMEZ PEDRAZA, BERTHA LUCÍA AVENDAÑO PRIETO, MARTHA CECILIA LOZANO ARDILA

18. ¿En cuál de los siguientes grupos de 22. Cuando se te presenta alguna difi-
asignaturas o actividades te va mejor cultad relacionada con la práctica de
en el colegio? tu actividad favorita, persistes hasta
superarla
a. Matemáticas, Lenguas, Física, Fi-
losofía, Lectoescritura (a) siempre; (b) la mayoría de las
b. Educación Física, Deportes, Áreas veces; (c) pocas veces; (d) nunca
técnicas 23. El tiempo que ha transcurrido desde
c. Música, Dibujo, Pintura, Teatro, que empezaste a practicar en el cam-
Literatura po de actividad donde más sobresales
es
d. Ética, Religión, Ciencias ambienta-
les, Liderazgo de equipos (a) más de 3 años; (b) más de 2 años,
pero menos de 3; (c) más de 1 año,
19. Consideras que tendrías un mejor pero menos de 2; (d) menos de 1 año
desempeño en un grupo de
24. El tiempo semanal que dedicas a es-
a. voluntariado (para ayudar a otros) tudiar o realizar la actividad o habili-
b. deportes dad en la que más te destacas es
c. ciencia o investigación (a) más de 12 horas; (b) más de 8
d. artes (musical, de teatro, de danza) horas, pero menos de 12; (c) más de
4 horas, pero menos de 8; (d) menos
20. Cuando compites contra otros en la de 4 horas
actividad en la que eres más hábil,
recibes distinciones o premios 25. Tu forma de practicar tu habilidad
especial o la actividad en la que te
(a) siempre; (b) la mayoría de las destacas, es
veces; (c) pocas veces; (d) nunca
(a) muy intensa; (b) intensa; (c) poco
21. Personas expertas (con experiencia intensa; (d) nada intensa
y/o conocimiento) en el campo relacio-
nado con tu mayor habilidad, recono- 26. El nivel de satisfacción que te pro-
cen tu excelente desempeño duce la actividad o habilidad en que
más te distingues es
(a) siempre; (b) la mayoría de las
veces; (c) pocas veces; (d) nunca (a) muy alto; (b) alto; (c) bajo; (d) muy
bajo

88

También podría gustarte