Está en la página 1de 106

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO

TESIS:

"Conciliación Extrajudicial y Descarga Procesal en los Juzgados de Paz Letrado de la

Corte Superior de Justicia de Ayacucho, en el periodo 2011 - 2014"

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO

Presentado por:

Bach. Alain Fidel Ramos Palomino

Asesora de Tesis:

Mg. Luz Diana Gamboa Castro

AYACUCHO – PERÚ

2021
DEDICATORIA

A Sonia, mi madre,

por absolutamente

todo.
AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, que forjó mis conocimientos,

aptitudes y destrezas en todos estos años de pregrado.

A la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, a todos mis maestros, personal administrativo y

de servicio que se convirtieron en mi familia y a quienes les tengo un absoluto sentimiento de

agradecimiento, respeto y añoranza.

A mi asesora de tesis, por la confianza de respaldar este trabajo de investigación, y a todas las

personas que apoyaron de manera directa o indirecta a la materialización de este sueño.

Al personal administrativo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y de la Corte Superior

de Justicia de Ayacucho por haberme brindado las facilidades para realizar el presente trabajo de

investigación.

A mi familia, por estar siempre en los momentos necesarios, tanto en los éxitos como en los

fracasos.
RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida la Conciliación

Extrajudicial ha contribuido en la descarga procesal de los Juzgados Civiles y de Paz Letrado de

la Corte Superior de Justicia de Ayacucho en el periodo 2011 – 2014. Se utilizaron los informes

estadísticos de la totalidad de actas celebradas en el distrito conciliatorio de Huamanga y de la

carga y producción judicial de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho en el periodo en

mención, además se realizó una encuesta dirigida a distintas personas que hayan sido partícipes

de procedimientos conciliatorios y procesos judiciales para conocer su experiencia y

apreciaciones sobre los mismos. Los resultados obtenidos fueron, que la cantidad actas de

acuerdos totales y parciales celebradas en el distrito conciliatorio de Huamanga durante el

periodo 2011 - 2014 fueron: 132, 180, 246 y 263 respectivamente, la cantidad de actas de no

acuerdos celebradas en el distrito conciliatorio de Huamanga durante el periodo 2011 - 2014

fueron de 97, 120, 413 y 477 respectivamente, la carga procesal de los juzgados civiles y de Paz

Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho en el periodo 2011 – 2014 fueron de 11

670, 9 537, 12 323 y 12 936 respectivamente, determinándose que el nivel de relación entre la

Conciliación Extrajudicial y la carga procesal de los Juzgados Civiles y de Paz Letrado de la

Corte Superior de Justicia de Ayacucho en el periodo 2011 – 2014 fue de 0.67, siendo una

relación moderada. El resultado obtenido de las encuestas realizadas es que el 56% de la

población acude a un Centro de Conciliación Extrajudicial porque es un requisito previo para

interponer una demanda, el 61% elige un Centro de Conciliación Privado, en el 56% de los casos

la Conciliación Extrajudicial no resolvió su conflicto, el 53% quedó totalmente insatisfecho o

insatisfecho con el proceso conciliatorio, el 67% de la población conoce que desde noviembre de

2012 en la provincia de Huamanga es obligatorio conciliar extrajudicialmente, el 54% de la


población no considera que la sociedad ayacuchana esté lista para resolver sus conflictos a través

de la negociación, el 54% no considera necesario acudir a un centro e conciliación antes de

iniciar un proceso en el Poder Judicial, la gran mayoría (94%) de los encuestados considera que

el Poder Judicial demora en la resolución de cualquier conflicto, el 39% de los encuestados

señala que la causa por la que el Poder Judicial demora en la resolución de conflictos es la

inmensa cantidad de casos pendientes y nuevos casos, el 33% de los encuestados señala que la

causa por la que el Poder Judicial demora en la resolución de conflictos es la falta de

capacitación del personal jurisdiccional, el 18% de los encuestados señala que la causa por la que

el Poder Judicial demora en la resolución de conflictos es el poco personal dentro del Poder

Judicial.

Palabras clave: Conciliación Extrajudicial, Carga Procesal, Resolución de conflictos, No

acuerdo, Acuerdo total, Acuerdo parcial Ayacucho, Derecho, UNSCH.


INTRODUCCIÓN

Mediante el Decreto Supremo N° 015-2012-JUS, se dispone la entrada en vigencia de la Ley

N° 26872 – Ley de Conciliación Extrajudicial – en el distrito conciliatorio de Huamanga. Con

ello, se dispone la obligatoriedad de la Conciliación Extrajudicial como requisito de

procedibilidad para la interposición de un gran número de procesos civiles con la finalidad de

impulsar la desjudicialización de los conflictos, así como una cultura de paz, propiciando una

mayor utilización de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos.

Es a partir de la obligatoriedad de la Conciliación Extrajudicial que el Centro de Conciliación

Extrajudicial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y los Centros de Conciliación

particulares empezaron a recibir a cientos de personas para iniciar con el procedimiento

conciliatorio e intentar resolver su conflicto de intereses sin la necesidad de acudir al Poder

Judicial.

Ante ello, y habiendo transcurrido ocho años desde la entrada en vigencia de la Ley de

Conciliación Extrajudicial en el distrito conciliatorio de Huamanga, no existe ningún estudio

sobre el impacto de la Conciliación Extrajudicial en los conflictos de los ciudadanos residentes

de la provincia de Huamanga, y tampoco sobre el efecto de la misma sobre la desbordante carga

procesal de los Juzgados Civiles y de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Huamanga,

por lo que el objetivo de la presente investigación radica en determinar en qué medida la

Conciliación Extrajudicial ha contribuido en la descarga procesal de los Juzgados Civiles y de

Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho en el periodo 2011 – 2014.


ÍNDICE

RESUMEN.........................................................................................................................................................4

INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................................6

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................14

1.1. Descripción de la realidad problemática..............................................................................................14

1.2. Formulación del problema....................................................................................................................16

1.2.1 Problema general.......................................................................................................................................16

1.2.2. Problemas específicos...............................................................................................................................16

1.3. Objetivos...............................................................................................................................................16

1.3.1. Objetivo general........................................................................................................................................17

1.3.2. Objetivos específicos................................................................................................................................17

1.4. Justificación de la investigación................................................................................................................17

1.4.1 Importancia de la investigación..........................................................................................................17

1.5. Limitaciones de la investigación..........................................................................................................18

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO................................................................................................................19

2. 1. Antecedentes de la investigación..............................................................................................................19

2.1.1. A nivel internacional.................................................................................................................................19

2.1.2 A nivel nacional.........................................................................................................................................22

2.2 Evolución histórica de la Conciliación Extrajudicial.................................................................................27

2.2.1. En el mundo..............................................................................................................................................27

2.3 Teoría del Conflicto....................................................................................................................................31


2.3.1 Enfoques del Conflicto..............................................................................................................................31

2.3.1.1 Enfoque tradicional.............................................................................................................31

2.3.1.2 Enfoque de relaciones humanas..........................................................................................32

2.3.1.3 Enfoque interactivo.............................................................................................................32

2.4 Bases teóricas.............................................................................................................................................32

2.4.1 La Conciliación Extrajudicial....................................................................................................................32

2.4.1.1 Definición de la Conciliación Extrajudicial................................................................................32

2.4.1.2 Marco normativo de la Conciliación Extrajudicial......................................................................33

2.4.1.3 Base Legal de la Conciliación Extrajudicial................................................................................35

2.4.1.4 Principios de la Conciliación Extrajudicial.................................................................................35

2.4.1.5 Características de la Conciliación Extrajudicial..........................................................................37

2.4.1.6 Ventajas de la Conciliación Extrajudicial....................................................................................38

2.4.1.7 La Conciliación Extrajudicial como requisito de procedibilidad................................................39

2.4.1.8 Objetivos de la Conciliación Extrajudicial..................................................................................39

2.4.1.9 Materias conciliables...................................................................................................................40

2.4.1.10 El Proceso Conciliatorio.......................................................................................................................44

2.4 La Carga Procesal.................................................................................................................................48

2.5.1 Definición..................................................................................................................................................48

2.5.2 El Plan Nacional de Descarga Procesal.....................................................................................................49

2.5.3. Factores que determinan la Carga Procesal..............................................................................................51

2.6 Definición de términos básicos.............................................................................................................52

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN...................................................54

3.1. Formulación de la Hipótesis......................................................................................................................54


3.1.1. Hipótesis General......................................................................................................................................54

3.2. Variables e Indicadores – Operacionalización..........................................................................................55

3.2.1 Variable independiente..............................................................................................................................55

3.2.2 Variable dependiente.................................................................................................................................55

3.2.3 Variables e indicadores..............................................................................................................................55

3.3. Operacionalización de las variables e indicadores....................................................................................56

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA.................................................................................................................57

4.1. Diseño metodológico.................................................................................................................................57

4.1.1. Diseño de investigación............................................................................................................................57

4.1.1.1 Tipo de investigación...................................................................................................................57

4.1.1.2 Nivel de investigación.................................................................................................................57

4.1.1.3 Métodos de investigación............................................................................................................57

4.1.1.4 Diseño de investigación...............................................................................................................57

4.1.2. Diseño muestral........................................................................................................................................58

4.1.2.1 Población.....................................................................................................................................58

4.1.2.2 Muestra........................................................................................................................................58

4.2 Metodología y recolección de datos...........................................................................................................59

4.2.1. Procesamiento de datos.............................................................................................................................59

4.3. Aspectos éticos..........................................................................................................................................59

4.4. Cronograma de trabajo..............................................................................................................................60

4.5. Presupuesto de la investigación.................................................................................................................61

CAPÍTULO V: RESULTADOS......................................................................................................................62
Tabla Nº1: Sistematización de la Carga Procesal de los Juzgados Civiles y Paz Letrado de la Corte Superior de

Justicia de Ayacucho en el periodo 2011-2014......................................................................................................62

Tabla N° 2: Sistematización de las Actas de Conciliación Extrajudicial celebradas en los Centros de Conciliación

Extrajudicial público y privados del Distrito Conciliatorio de Huamanga en el periodo 2011-2014....................63

Figura N° 01: Porcentaje de Actas de conciliación extrajudicial celebradas en los centros de conciliación

extrajudicial público y privados del distrito conciliatorio de Huamanga en el periodo 2011-2014......................64

Figura N° 02: Porcentaje de las formas de conclusión de los procesos conciliatorios celebrados en los centros de

conciliación extrajudicial público y privados del distrito conciliatorio de Huamanga en el periodo 2011...........64

Figura N° 03: Porcentaje de las formas de conclusión de los procesos conciliatorios celebradas en los centros de

conciliación extrajudicial público y privados del distrito conciliatorio de Huamanga en el periodo 2012...........65

Figura N° 05: Porcentaje de las formas de conclusión de los procesos conciliatorios celebradas en los centros de

conciliación extrajudicial público y privados del distrito conciliatorio de Huamanga en el periodo 2014...........66

Figura N° 07: Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso conciliatorio en el

distrito conciliatorio de Huamanga sobre el motivo por el cual se acudió a un Centro de Conciliación Extrajudicial.

................................................................................................................................................................................67

Figura N° 8 Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso conciliatorio en el

distrito conciliatorio de Huamanga. sobre la elección de un Centro de Conciliación Extrajudicial......................67

Figura N° 9: Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso conciliatorio en el

distrito conciliatorio de Huamanga sobre la resolución del conflicto en la Conciliación Extrajudicial................68

Figura N° 10 Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso conciliatorio en el

distrito conciliatorio de Huamanga sobre el grado de satisfacción al ser parte del procedimiento conciliatorio.. 68

Figura N° 11 Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso conciliatorio en el

distrito conciliatorio de Huamanga. sobre el conocimiento de la obligatoriedad de la conciliación extrajudicial.69

Figura N° 12 Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso conciliatorio en el

distrito conciliatorio de Huamanga. sobre la percepción de la sociedad ayacuchana frente a la resolución de

conflictos................................................................................................................................................................69
Figura N° 13 Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso conciliatorio en el

distrito conciliatorio de Huamanga sobre la percepción de acudir a los Centros de Conciliaciones Extrajudicial antes

de iniciar un proceso en el Poder Judicial..............................................................................................................70

Figura N° 14 Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso conciliatorio en el

distrito conciliatorio de Huamanga, sobre la percepción de la sociedad frente a la demora del Poder Judicial en la

resolución de conflictos..........................................................................................................................................70

Figura N° 15 Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso conciliatorio en el

distrito conciliatorio de Huamanga sobre la percepción de demora en la resolución de cualquier conflicto........71

6.1. Tabla N° 01...........................................................................................................................................72

6.2 Tabla N° 02.................................................................................................................................................73

6.3 Figura N° 01...............................................................................................................................................75

6.4 Figura N° 02...............................................................................................................................................76

6.5 Figura N° 03...............................................................................................................................................77

6.6 Figura N° 04...............................................................................................................................................78

6.7 Figura N° 05...............................................................................................................................................80

6.8 Figura N° 06...............................................................................................................................................81

6.9 Figura N° 07...............................................................................................................................................82

6.10 Figura N° 08.............................................................................................................................................83

6.11 Figura N° 09.............................................................................................................................................84

6.12 Figura N° 10.............................................................................................................................................84

6.13 Figura N° 11.............................................................................................................................................85

6.14 Figura N° 12.............................................................................................................................................86

6.15 Figura N° 13.............................................................................................................................................87

6.16 Figura N° 14.............................................................................................................................................88


6.17 Figura N° 15.............................................................................................................................................89

CONCLUSIONES............................................................................................................................................91

RECOMENDACIONES..................................................................................................................................93

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.............................................................................................................94

ANEXO N° 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA............................................................................................99

ANEXO N.º 02: ENCUESTA........................................................................................................................100

ANEXO N° 03: INFORME ESTADÍSTICO DE LA CARGA Y PRODUCCIÓN JUDICIAL DE LA CORTE

SUPERIOR DE JUSTICIA DE AYACUCHO DE LOS AÑOS 2011 AL 2014.................................................103

ANEXO N° 04: INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LAS ACTAS CELEBRADAS EN EL DISTRITO

CONCILIATORIO DE HUAMANGA ENTRE LOS AÑOS 2011 AL 2014.....................................................104


CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática.

Gutiérrez (2015) refiere que actualmente en el Perú cerca de 200 000 expedientes incrementan

cada año la sobrecarga procesal del Poder Judicial, siendo el caso que a inicios del 2015, la carga

que se heredó de años anteriores ascendía a 1 865 381 expedientes sin resolver, por lo tanto,

haciendo una proyección, se tendría que cada cinco años 1 000 000 de expedientes se agregaría a

la ya pesada carga procesal, significando que a inicios del 2019 la carga heredada de años

anteriores ascendería a más de 2 600 000 expedientes no resueltos, por lo que estas cifras

demuestran algo innegable: la cantidad de juicios que se inician todos los años en el Poder

Judicial sobrepasa la capacidad de respuesta que tiene esta institución y, como es sabido, la

sobrecarga trae como principal consecuencia que los procesos judiciales tarden de forma

desproporcionada y que el servicio de la justicia se deteriore. Ante esta problemática, el Consejo

Ejecutivo del Poder Judicial ha dispuesto en varias ocasiones la creación de nuevas salas con

carácter transitorio o temporal, para así despejar parcialmente la carga de las salas titulares, sin

embargo, esto no ha contribuido a la reducción de la sobrecarga, pues el número de causas

pendientes empezó a superar el millón desde el 2005 y hasta ahora no hay señales claras que

permitan prever una reducción.

Ante esta problemática, el Estado ha buscado distintas estrategias para poder descongestionar

la carga procesal de los juzgados, siendo uno de ellos la creación de la Ley N.º 26872 - Ley de

Conciliación Extrajudicial –, la cual fue concebida como la manera idónea y alternativa para que

las personas puedan resolver sus conflictos de intereses y no tengan la necesidad de llegar a

instancias judiciales. Para tal fin, se le ha considerado como un requisito de procedibilidad en la


gran mayoría de materias conciliables, por lo cual la Conciliación Extrajudicial no solo es una

alternativa sino una obligación para las partes en conflicto intentar resolver sus diferencias bajo

los preceptos y principios de la Conciliación Extrajudicial, aportando así el clima de negociación

y conversación fluida a la sociedad que asume que la única forma de resolver sus conflictos es la

vía judicial.

En la actualidad no existe un estudio a nivel regional que determine los efectos de la

Conciliación Extrajudicial dentro del distrito conciliatorio de Huamanga, por lo que el

Ministerio de Justicia ni el Poder Judicial han sabido advertir el impacto – ya sea positivo o

negativo – en los casi siete años de obligatoriedad de la Conciliación Extrajudicial, es así que la

presente Tesis hace un análisis de las Conciliaciones Extrajudiciales celebradas en el distrito

conciliatorio de Huamanga y el efecto en la descarga procesal de los Juzgados de Paz Letrado de

la Corte Superior de Justicia de Ayacucho en el periodo 2001 al 2014.

1.2. Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿En qué medida la Conciliación Extrajudicial ha contribuido en la descarga

procesal en los Juzgados Civiles y de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de

Ayacucho en el periodo 2011 – 2014?

1.2.2. Problemas específicos

a) ¿En qué medida la Conciliación Extrajudicial por acuerdo total y parcial de las

partes ha contribuido en la descarga procesal en los Juzgados Civiles y de Paz

Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho en el periodo 2011 – 2014?


b) ¿En qué medida la Conciliación Extrajudicial por no acuerdo de las partes las partes ha

contribuido en la descarga procesal en los Juzgados Civiles y de Paz Letrado de la

Corte Superior de Justicia de Ayacucho en el periodo 2011 – 2014?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Determinar en qué medida la Conciliación Extrajudicial ha contribuido en la descarga

procesal de los Juzgados Civiles y de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho

en el periodo 2011 – 2014.

1.3.2. Objetivos específicos

a) Determinar la cantidad de actas de acuerdos totales, parciales y no acuerdos

celebrados en el distrito Conciliatorio de Huamanga en el periodo 2011 – 2014.

b) Determinar la carga procesal de los juzgados civiles y de Paz Letrado de la Corte

Superior de Justicia de Ayacucho en el periodo 2011 – 2014.

1.4. Justificación de la investigación

1.4.1 Importancia de la investigación

La presente investigación titulada “Conciliación Extrajudicial y Descarga Procesal en los

Juzgados Civiles y de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho en el periodo

2011 – 2014” se justifica en la imperiosa necesidad de descubrir si la Ley de Conciliación

Extrajudicial -vigente en el distrito conciliatorio de Huamanga desde el 07 de Noviembre del


2012 - ha logrado algún tipo de efecto en la significativa carga procesal de los Juzgados Civiles y

de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho en el periodo 2011 al 2014.

Entendemos que algunos de los beneficios de la Conciliación Extrajudicial radica en el hecho

que se puede resolver un conflicto de intereses de manera celera y económica, evitando así un

proceso judicial, no teniendo la necesidad imperativa de la asesoría y representación de un

abogado, obtener un Acta de Conciliación Extrajudicial que tenga el mismo valor que una

sentencia judicial en primera instancia, permitir que sean las partes las que decidan la solución

del problema y sean confidencial y reservada, por lo que, en teoría, la Conciliación Extrajudicial

debería ser una de las instituciones más importantes no solo para la resolución de los conflictos

en la sociedad sino que debería crear un notorio impacto social, económico y sobre todo jurídico

en la región, conllevando a que uno de los efectos más lógicos sea la descongestión procesal del

Poder Judicial en materia civil. Es así que, la presente investigación intenta desentrañar la forma

en el que los Centros de Conciliación Extrajudicial, tanto privados como públicos, han estado

desempañando sus funciones conforme la Ley de Conciliación Extrajudicial, analizando los

resultados de las actas de conciliación extrajudiciales celebradas entre los años 2011 al 2014 y,

finalmente, ver el impacto positivo o negativo en la descarga procesal en los Juzgados Civiles y

de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho.

1.5. Limitaciones de la investigación

Las limitaciones para la presente investigación son la falta de antecedentes regionales sobre el

tema en mención, denotando así un claro desinterés científico – académico sobre la Conciliación

Extrajudicial en las aulas universitarias, en el mundo académico y en la comunidad científica de

la región. Otra limitación advertida es la limitada difusión de los beneficios de la Conciliación


Extrajudicial, haciendo que el trabajo en campo consista, en gran manera, en la ilustración sobre

el tema tanto a la sociedad como a los especialistas metodológicos. La dificultad para acceder a

la información sobre las estadísticas regionales con relación a la Conciliación Extrajudicial en el

distrito Conciliatorio de Huamanga, debiendo tramitar cualquier pedido de información

estadística a las oficinas administrativas del Ministerio de Justicia en la ciudad de Lima, además

que la información estadística de la Carga Procesal de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho

no es una información que sea requerida constantemente y la información existente es muy

general, no especificando los procesos judiciales ingresados o resueltos sino englobándolos como

materia civil, por lo que, el tiempo de espera y el reducido personal de Estadística de la

institución generan grandes limitaciones al momento de investigar el tema.


CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2. 1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. A nivel internacional

Rodríguez Sandi, Daniel (2014), “La Conciliación Extrajudicial como Medio de

Desjudicialización del Conflicto Laboral”, San José-Costa Rica, cuyo objetivo fue diferenciar la

conciliación extrajudicial realizada por Centros de Conciliación privados y Casas de Justicia de

los demás tipos de conciliación, promoviendo su uso y ventajas. La metodología que utilizaron

fue el descriptivo, además del método comparativo, la población fueron los Centros de

Conciliaciones Extrajudiciales privados y Casas de Justicia laborales de la Ciudad de San José,

como resultado se obtuvo que la conciliación laboral extrajudicial realizada por Centros de

Conciliación privados y Casas de Justicia efectivamente logra la desjudicialización del conflicto

laboral, esto debido a que, ayuda a mitigar la congestión de los tribunales y juzgados de trabajo,

así como reducir el costo y tiempo que demora la resolución de conflictos, es un medio efectivo

de acceso a la justicia ya que propicia una mayor participación de la sociedad en la solución de

conflictos de índole laboral, además, es un mecanismo rápido, eficiente, de bajo costo económico

y confidencial para la solución de conflictos, y propicia un ambiente de dialogo y paz social.

Además, posee una característica fundamental en la que sus acuerdos poseen carácter de cosa

juzgada material, lo que significa que lo que se discutió y resolvió en sede extrajudicial no pueda

ser visto nuevamente en sede judicial.

Guerra Jiménez, Oswaldo Iván (2014). Ineficacia de la Conciliación Extrajudicial en lo

Contencioso Administrativo, Bogotá-Colombia, cuyo objetivo fue determinar la ineficacia de la

Conciliación Extrajudicial en lo Contencioso Administrativo. La metodología que utilizaron fue


de tipo descriptivo, como instrumentos se utilizaron la información estadística, la población fue

la Procuraduría General de la Nación ante lo contencioso administrativo referente al número de

solicitudes presentadas ante un organismo correspondiente en los años 2009 al 2014, como

resultado se obtuvo que la conciliación extrajudicial no es vista como un medio que busca

solucionar un conflicto, sino como un verdadero obstáculo para acceder a la justicia la cual

genera un desgaste innecesario al Estado como también a las partes; es lamentable escuchar

frases como “acudir a la conciliación extrajudicial es perder el tiempo” más aún, cuando la

misma norma colombiana faculta a las partes para que dentro de cualquier etapa del proceso

judicial se culmine mediante un acuerdo.

Peralta Quintanilla, Tomas Rolando. (2009), “La Mediación Comunitaria como medio

Alternativo de Solución de Conflictos en la Legislación Ecuatoriana”, Ciudad de Loja-Ecuador,

cuyo objetivo fue proponer un modelo alternativo que permita la solución de conflictos

comunitarios, se utilizó el diseño de investigación inductivo-deductivo, descriptivo-correlacional

de tipo no experimental, como instrumentos utilizaron, una encuesta a través de un cuestionario,

la población fueron los abogados en libre ejercicio de su profesión de la ciudad de Quito y como

muestra fueron 30 profesionales del derecho, como conclusión se obtuvo que; el proceso de

Mediación comienza con la fase de admisión y termina con la clausura, su procedimiento se

orienta a través de principios de confidencia y neutralidad, estas características han hecho que se

reconozca el prestigio y la eficacia de la mediación como una "alternativa" a la solución de

disputas lamentablemente sujetas a un antiguo sistema judicial, por lo tanto es mejor y sano "una

mala transacción antes que un buen juicio". El facilitador lejos de dirigir un proceso, lo regula,

orienta, extrae la esencia del conflicto hasta que finalmente logre su distensión, como facilitador

adquiere la responsabilidad de solucionar la controversia, procura un método privado e informal,


busca reflexionar acerca del conflicto interpersonal, es decir, tiene que discutir el asunto y tratar

de resolverlo. Quede aclarado que el mediador no es un Juez, no decide quién es culpable o

inocente, al contrario de manera flexible debe encontrar soluciones importantes, pero lo

trascendental es que el esfuerzo y las técnicas empleadas en el proceso de mediación realice en

que las partes se encaminan a encontrar áreas en las cuales sus intereses, no se excluyan unos de

otros.

Brett Castillo Sandra. (2009). “La conciliación como alternativa de resolución de conflictos

en forma pacífica”, Caracas-Venezuela, cuyo objetivo fue analizar el medio de resolución de

conflictos o litigios jurídicos a través de negociación asistida, el diseño de investigación fue

descriptiva, la población fueron los tribunales de la ciudad de Caracas, los resultados obtenidos

destacan que; la conciliación es un medio de resolución de conflictos desde que la humanidad se

organizó en sociedad, donde se logra superar los antagonismos a través del dialogo, siendo la

intención del legislador, utilizarla como mecanismo distinto a la sentencia para lograr el objetivo

fundamental del Estado el cual es mantener la paz social, planteando una nueva visión de la

misión del juez, de resolver los conflictos por medio de soluciones alternativas, sin aplicar

rigurosamente la ley.

Uribe Mireya (2004). “Eficacia de la conciliación extrajudicial en derecho como requisito de

procedibilidad en asuntos de familia: función social de la Ley 640 de 2001”, Bucaramanga-

Colombia, cuyo objetivo fue determinar la eficacia o ineficacia de la conciliación extrajudicial en

derecho, como requisito de procedibilidad en asuntos de familia, en cumplimiento de la función

social de la ley 640 de 2001, se utilizó un estudio socio-jurídico, como instrumentos se utilizaron

entrevistas y encuestas, la población fueron los usuarios de la figura de conciliación

extrajudicial en derecho de familia de la ciudad de Bucaramanga y su muestra fue de 40


personas, como resultado se obtuvo que los bucaramangueses prefieren los sistemas alternativos

de solución de conflictos por interés en una decisión pacifica, económica y rápida. Existe un

desconocimiento ostensible del requisito de procedibilidad y de otros conciliadores como los

notarios. La conciliación extrajudicial en derecho en asuntos de familia en Bucaramanga ha sido

eficaz en el cumplimento de su función social, evitando la instauración de cerca de diez mil

procesos judiciales, aunque la eficacia no se debe al requisito de procedibilidad de la ley 604 de

2001.

2.1.2 A nivel nacional

Silva Vásquez, Maggie Grettel (2018), “La conciliación extrajudicial como mecanismo para

disminuir la carga procesal en los juzgados de Paz Letrado sede Moyobamba - 2016”,

Moyobamba – Perú, cuyo objetivo fue determinar si la conciliación extrajudicial contribuye a

disminuir la carga procesal en los Juzgados de Paz Letrados sede Moyobamba – 2016, el tipo de

investigación fue Descriptiva Correlacional, como instrumentos se empleó la Guía de Análisis

Documental, la población fueron los dos Juzgados de Paz Letrados - sede Moyobamba, y su

muestra fue la investigación con procesos judiciales correspondientes al año 2016. La presente

investigación llegó a la conclusión que la conciliación extrajudicial no contribuye a disminuir la

carga procesal en los Juzgados de Paz Letrado Sub sede - Moyobamba 2016, tal como consta en

los resultados obtenidos, ya que en el año 2016 se tiene un total de 145 expedientes en los

juzgados y comparando con el total de un año anterior, es decir del 2015 que se tiene un total de

85 expedientes, por lo que por los resultados analizados, se determina que la Conciliación

Extrajudicial no tendría tanta importancia para los justiciables, en razón al total los expedientes

ingresados sin acta de conciliación previa, correspondiente a 78 expedientes, de otro lado, el

tiempo transcurrido entre el acta de conciliación y la interposición de la demanda en su mayoría


son 2 semanas. En ese sentido podemos decir que la Conciliación Extrajudicial carece de

importancia y no está contribuyendo a la disminución de la carga procesal.

Rojas Gonzales, Rogel (2017), “La Conciliación Extrajudicial obligatoria realizado por los

Centros de Conciliaciones Extrajudiciales y su aporte eficiente al descongestionamiento procesal

en la provincia de Huancavelica-2014”, Huancavelica – Perú, el objetivo fue determinar si la

Conciliación Extrajudicial obligatoria realizada por los Centros de Conciliaciones Extrajudiciales

aportó al descongestionamiento procesal eficiente en la provincia de Huancavelica en el año

2014. El tipo de investigación fue básica, el nivel de investigación fue descriptivo y explicativo,

el método de investigación a realizar fue el deductivo- inductivo, se empleó la técnica de la

encuesta y como instrumento el cuestionario, la población estuvo conformada por 50

participantes (abogados litigantes) y los operadores de justicia, del Distrito Judicial de

Huancavelica. La muestra de investigación abarcó tomando como referencia a 25 (abogados

litigantes, y los operadores de justicia del Distrito Judicial de Huancavelica). La presente

investigación concluyó que existe suficiente evidencia estadística para afirmar que la aplicación

de la conciliación extrajudicial obligatoria efectiva, realizado por los Centros de Conciliaciones

Extrajudiciales aportó al descongestionamiento procesal eficiente en la provincia de

Huancavelica en el año 2014.

Gutiérrez Huamán, Rubén Juan (2017), “La Conciliación Extrajudicial y su incidencia en la

disminución de la carga procesal, Primer Juzgado Civil de Huancavelica en el 2016”,

Huancavelica – Perú, el objetivo fue saber si la aplicación de la Conciliación Extrajudicial fue

eficaz en la disminución de la carga Procesal en el Primer Juzgado Civil de Huancavelica en el

año 2016. La investigación pertenece al tipo de investigación Básica Descriptiva, el nivel de

investigación fue Explicativo. La técnica utilizada fue una encuesta, que se elaboró y aplicó
mediante un cuestionario. La población estuvo conformada por los ciudadanos huancavelicanos

que acuden a los Juzgados Civiles de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica y la muestra

lo conformaron 50 ciudadanos huancavelicanos entre varones y mujeres. Como conclusiones se

obtuvo que, existe una relación e incidencia significativa entre la Conciliación Extrajudicial y la

disminución de la Carga Procesal desarrollada en el presente caso; toda vez que los resultados a

los cuales se ha abordado nos indican que la Conciliación Extrajudicial apoyó significativamente

a la desjudicialización de muchos casos, impidiendo que dichos casos lleguen al Órgano

Jurisdiccional, descongestionando la Carga Procesal en el Primer Juzgado Civil de Huancavelica

En otras palabras: la conciliación extrajudicial, es eficaz. En la disminución de la Carga Procesal

del Primer Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica en el año 2016, por

tanto, se puede deducir a mayor conciliación mayor es la descongestión de los Juzgados, respecto

a la Carga Procesal que estas soportan.

Castillo Castillo, Karla Paola (2015), “Efectos de la Ley de Conciliación Extrajudicial en la

solución de conflictos de materia civil en la ciudad de Trujillo – periodo 2008-2012”, Trujillo –

Perú, el objetivo fue determinar los efectos de la Ley de Conciliación Extrajudicial en la solución

de conflictos en materia civil en la ciudad de Trujillo durante el periodo 2008-2012, el

procedimiento empleado fue el diseño no experimental transeccional o transversal descriptivo.

La metodología usada fue el método analítico – sintético, inductivo- deductivo y la hermenéutica

jurídica. Como instrumentos se aplicaron entrevistas y encuestas. La población para la

investigación fueron los casos presentados y resueltos en materia civil en los veintiún (21)

Centros de Conciliaciones Extrajudiciales gratuitos y privados de la ciudad de Trujillo durante el

periodo 2008-2012, así mismo los procesos ingresados y resueltos (carga procesal) en materia

civil en los Órganos Jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de La Libertad. La muestra


tomada fue la información estadística presentada por el Centro de Conciliación del Ministerio de

Justicia - ALEGRA, así como de los Centros de Conciliaciones Extrajudiciales privados más

representativos de la ciudad, y de al menos 384 potenciales usuarios del servicio conciliatorio.

Los resultados más resaltantes de la presente investigación fue que la población de la ciudad de

Trujillo, ante un conflicto o problema, decide indistintamente solucionarlo a través de la

conciliación extrajudicial o de un proceso judicial, asimismo respecto a los motivos por los

cuales acuden a un centro de conciliación para solucionar sus conflictos se ha observado que el

42.86% de los encuestados han empleado este medio alternativo de conflictos solamente para

cumplir con los requisitos de procedibilidad previsto en el artículo 6º de la Ley de Conciliación

Extrajudicial, mas no porque sea su voluntad solucionar sus conflictos sin acudir al órgano

jurisdiccional, lo que ha puesto de manifiesto que los ciudadanos no han asumido el verdadero

rol conciliador que el Estado les ha encomendado a través de la Conciliación Extrajudicial. Del

mismo modo se ha entrevistado a los directores de los Centros de Conciliaciones Extrajudiciales

más representativos de la ciudad, habiendo observado que tienen un carácter mucho más

optimista frente a la Conciliación Extrajudicial lo cual se pone de manifiesto con el incremento

de más Centros de Conciliaciones Extrajudiciales en la ciudad.

Yana Yanqui, Nelly (2014). “Eficacia de la Conciliación Judicial en el Proceso Laboral y su

Repercusión en la Carga Procesal en el Primer Juzgado de Trabajo del Cusco del Año 2014”,

Cusco-Perú, cuyo objetivo fue determinar en qué medida la actuación de los jueces en las

audiencias de conciliación laboral influye en la congestión procesal que tiene el Primer Juzgado

de Trabajo del Cusco, la metodología que se utilizó fue de tipo descriptivo, transversal, como

instrumentos utilizaron la observación y encuestas, la población estuvo constituida por el primer

Juzgado de Trabajo de la ciudad de Cusco en el año 2014, que está ubicado en la Urb. La
Florida, distrito de Wanchaq, provincia y departamento de Cusco. Indican que solo el 1% tuvo

éxito conciliatorio en algunos meses y otros el 0% (ver formularios estadísticos). Las estadísticas

obtenidas en la investigación demuestran que el mecanismo de solución de conflicto no favorece

a la comunidad justiciable, por la falta de energía puesta en la audiencia por parte de los jueces,

no se logra culminar alternativamente el proceso, de tal modo que la implementación de la nueva

ley no cumple el efecto de reducir sustancialmente el tiempo de resolución de las causas en

primera instancia, provocando carga laboral, sin embargo, debemos tener en cuenta que, al

margen de los defectos de la Ley en materia laboral, esto no se remediará con solo cambiar el

procedimiento laboral, porque las reformas por sí solas no hacen milagros. La ley sigue en

formación, no es un ordenamiento terminado con su promulgación, que más bien es un punto de

partida. No es un ordenamiento perfecto, esto quiere decir que es perfectible con los comentarios

e interpretaciones constructivas que hace la doctrina y la jurisprudencia. No obstante, es

indudable que se debe mejorar también la mentalidad de los hombres a los cuales está confiada la

máquina de justicia, abogados y jueces, quienes reclaman la justicia y quienes la administran,

deben tener la voluntad de traducir el espíritu innovador de la Nueva Ley Procesal del Trabajo en

los casos concretos que atienden a que deciden. De no ser así, aun cambiando la ley, las cosas

pueden seguir igual.

2.2 Evolución histórica de la Conciliación Extrajudicial

Ledesma (2001) refiere que uno de los antecedentes de la Conciliación es la intervención

existentes por los parientes, patriarcas o amigos, los cuales calmaban las diferencias o

contingencias en las distintas comunidades o grupos, ayudando así a persuadir sus diferencias y

lograr mecanismos de paz, logrando ser los mediadores, por lo tanto, al pasar del tiempo, los

grupos se unieron logrando poblaciones extensas, llevando a buscar mecanismos de resolución


de conflictos formales, es por ello que se vieron en la obligación de darle fuerza a la ley, la cual

sería administrada por una autoridad judicial.

2.2.1. En el mundo

Pueblo hebreo y cristianismo

Abanto (2010), menciona que la autoridad judicial se consolida con la aparición del

cristianismo, es así como esta doctrina evitó múltiples litigios toda vez que en la Biblia existen

distintos mensajes que inducían a no resolver conflictos en el tribunal, buscando a personas para

lograr una conciliación, obteniendo reconciliación, perdón y arrepentimiento es así como la

mediación actualmente es congruente con los valores bíblicos.

Así mismo, el Antiguo Testamento refiere que, en el pueblo hebreo, ante una adversidad o

dilema, buscaban consejos a un sabio patriarca, el cual era el mediador de las partes

involucradas, logrando así una solución directa y extrajudicial sin llegar a otros procedimientos,

por lo tanto, Jehová era gran ejemplo de amor era el principal mediador ante Dios y los hombres.

Se puede enfatizar que desde tiempos remotos la solución de conflictos es proveniente de

confianza hacia la persona o sociedad que cumple el rol de conciliador, esta confianza se gana

sobre las partes involucradas ya que si no fuera así no funcionaría como un mecanismo de

solución, por lo tanto la autoridad de dicho conciliador o mediador es guiada por la buena fe que

transcurre desde estos tiempos, es por ello que le permitió adquirir un perfil estable, confiable y

comprometido con la comunidad.

Revolución Francesa
Abanto (2010) refiere que durante esta época la conciliación alcanzó su mayor alcance

mediante los escritos de Voltaire donde se puede observar la gran influencia de este, refiriéndose

que en Holanda existía la mejor ley o el más excelente uso de una conciliación, ya que si dos

hombres conflictuados querían pelear eran obligados a asistir a un tribunal de jueces

conciliadores a los que llamaban hacedores de paz, sin embargo los hombres llegaban con sus

abogadores o defensores pero estos eran retirados del lugar para lograr una solución con los

hacedores de paz, buscando así distintas soluciones de conciliación e incluso cuando la situación

es complicada las sesiones se podrían alargar por meses; en casos extremadamente graves eran

recién derivados a la justicia. Es por ello que la ley francesa en 1790 decretó que no admitirían

demandas civiles sin antes haber acudido a un centro de conciliación logrando así el mínimo de

casos llevados a demandas, sin embargo, en 1819 se eliminó esta ley convirtiendo la conciliación

como acto voluntario.

China

Ledesma (2001) refiere que China es un país el cual lidera la filosofía, religión, persuasión

moral y espiritualidad, los cuales son de gran importancia y se enseña en el núcleo familiar y

social, es por ello que las conciliaciones están basadas ante esta moralidad enseñada. Por otro

lado, cabe resaltar que la mediación y conciliación ha sido ejercida por personas que no tuvieron

aprendizajes formales y se les encargó estos trabajos debido a las sociedades y el compañerismo

que sentían hacia su prójimo, sin embargo, en el siglo XX la mediación fue formalizada y

convertida en una profesión.

En la Unión Europea
Gozaíni (1995) manifiesta que, en la Unión Europea la resolución de conflictos es vista

de manera global, es decir, se basa en tres etapas las cuales son una secuencia progresiva: la

primera etapa es la consulta, consistiendo en que la parte afectada o el país se dirige a la otra

parte formulando su posición y solicitando que dichos conflictos se resuelvan en treinta días,

pasado este tiempo y si no hay respuestas se pasa a la segunda etapa que consiste en cruzar

oficios que refieran su petición, sin embargo, al no obtener respuestas pasan a la última etapa en

la cual los grupos especiales, que son personas encargadas y capacitadas para resolver conflictos,

intervienen mediante un órgano de apelación la cual en tiene un plazo mayor a los sesenta días

donde se debe brindar una solución final.

Por consecuente, a comienzos del año 1998, Europa implementó un documento que formalizó

la mediación como mecanismo de solución de conflictos, el cual se registró por el Consejo de

Ministros de Europa el 21/01/1998 en la 616ª Reunión de la Delegación de Ministros, en ella se

aprueba la “Ley de Mediación Civil y Mercantil”.

Antecedentes en el Perú

Ortiz (2015) manifiesta que en el Perú existieron diferentes formas de negocio andino las

cuales generaron distintos conflictos dentro entre los grupos campesinos, por lo cual las

soluciones a estos conflictos los daban las autoridades llamadas Ayllus a través de reuniones

llamados consejos.

Así también Paredes (2005), señala que en el Perú existían diferentes formas para prevenir o

gestionar los conflictos, ejemplificando a Túpac Yupanqui que, encontrando al jefe de

Llacsapallan en el valle de Hatun Mayo, le ofreció establecer una alianza estratégica para

prevenir un conflicto.
Rada (1995), manifiesta de igual manera que durante la época Incaica, al enterarse de la

rebelión de los Chachapoyas, el Inca lideró un poderoso ejército con la finalidad de exterminar a

todo varón mayor de 15 años y menor de 65. Al dar aviso de este suceso, las mujeres suplicaron

a la matrona del pueblo que busque perdón y piedad al monarca, cambiando así su sometimiento

y fidelidad dándole el rol de conciliadora ante el Inca y buscando la mejor solución ante esta

adversidad, logrando su propósito y haciendo que su pueblo viviera en paz.

Nishehara (2002) manifiesta que la conciliación en el Perú es una tradición desde los pueblos

originarios ya que preferían la calma, sabiduría y serenidad, de igual manera intervenían como

terceros imparciales y ayudaban a buscar soluciones sin llegar a mayores conflictos, es así como

la conciliación ha existido desde nuestros orígenes como mecanismos informales. Por lo tanto,

después de la independencia del Perú, en octubre de 1821 se creó la Alta Cámara, la cual se

conoce actualmente como Corte Suprema de la Republica y los Juzgados de Paz, de esta manera

las funciones que ejercen dichos Jueces de Paz adquieren autonomía durante la vigencia de la

Constitución de 1823.

2.3 Teoría del Conflicto

Según Gálvez, (s.f.), el conflicto es parte de nuestra vida, surgiendo desde que el hombre

existió en la tierra y presentándose como distintas adversidades e ideando alternativas para su

solución. Etimológicamente, el conflicto proviene de la voz latina conflictu que significa “lo más

recio de un combate”. Los Principios del Conflicto se resumen en:

a) El conflicto no es ni positivo ni negativo.

b) Es parte natural de la vida.


c) Nos afecta a todos.

d) Entenderlo y analizarlo ayuda a resolverlo en forma efectiva y productiva.

2.3.1 Enfoques del Conflicto

El conflicto tiene tres corrientes o enfoques: el tradicional, el de relaciones humanas y el

interactivo, los cuales se crearon debido al objeto de estudio sistémico que se investigó acerca

del conflicto.

2.3.1.1 Enfoque tradicional

Considerado dentro de los años 1930 y 1940, este enfoque defendía la primordial idea

de que todo conflicto es dañino, malo, violento e irracional, por lo cual habría que

evitarlo ya que afectaba negativamente a las personas, grupos o sociedades. Su

mecanismo de resolución se basaba en atacar sus causas, las cuales se basan en la falta de

confianza, mala comunicación, entre otros. Actualmente, este enfoque es el que la mayor

parte de la población tiene acerca de un conflicto.

2.3.1.2 Enfoque de relaciones humanas

Este enfoque vigente durante los años de 1940 a 1970 sostuvo que la presencia de las

relaciones humanas es un proceso inminente y natural, por lo tanto, era inevitable que el

conflicto se suscite, sin embargo, no siempre es algo negativo ya que podría ser

beneficioso para algún grupo o persona, este enfoque manejo el avance de resolución de

conflictos en el mundo.

2.3.1.3 Enfoque interactivo


Este enfoque fue más interactivo, el cual aceptaba al conflicto como una etapa natural,

sosteniendo que en un grupo pacifico, tranquilo y unido tiende a ser estático, sin

capacidad de transcender, recomendando de esta manera desarrollar el conflicto como

fuente de creatividad y reflexión.

2.4 Bases teóricas

2.4.1 La Conciliación Extrajudicial

2.4.1.1 Definición de la Conciliación Extrajudicial

Centros de Altos Estudios Peruanos e Interculturales (2011) señala que etimológicamente la

palabra conciliatio proviene del verbo conciliare, que significa “concertar, poner de acuerdo,

componer o conformar a dos partes que se debaten en una controversia de intereses o en una

disidencia”. La Conciliación no es un tema estrictamente jurídico, todo lo contrario, concurren

con ella muchas disciplinas del saber para superar la controversia existente con la colaboración

de un tercero experto e imparcial, quien propone fórmulas con la finalidad de acabar el conflicto

y evitar que llegue a la Justicia Ordinaria.

Para Alfaro (2002), la conciliación extrajudicial es un procedimiento obligatorio en caso de

pretensiones relativas a derechos disponibles por el que debe transitar el demandante, invitando a

la parte demandada a un Centro de Conciliación autorizado con la finalidad de poner fin a su

controversia bajo la dirección de un conciliador extrajudicial previamente a interponer una

demanda judicial. En caso se logre un acuerdo conciliatorio, éste tendrá carácter definitivo y el

acta podrá ser ejecutada judicialmente.

Por otro lado, Apecc (2010), manifiesta que la Conciliación Extrajudicial es considerada

como un instituto procesal porque se relaciona directamente con la solución de un conflicto,


efectivizando el derecho sustancial proveniente de una relación jurídico sustancial ya existente

sobre la cual se ha originado una situación de conflicto, que por medio de la Conciliación se

pretende acabar, garantizando de esta manera la realización y el respeto del derecho vulnerado.

Ella se expresa a través de manifestaciones como: ser un presupuesto procesal para iniciar la

acción, ser una forma de conclusión del conflicto, conformar un medio para dirimir el conflicto

con calidad de cosa juzgada y constituir título de ejecución. Si bien, en lo sustancial de la

conciliación opera la voluntad de las partes, el orden público no es ajeno a ello, puesto que la ley

ha establecido su procedencia, efectos, límites y presupuestos para que pueda tener vida jurídica.

2.4.1.2 Marco normativo de la Conciliación Extrajudicial

Por medio de la Ley N.º 29157, el Congreso de la República delegó en el Poder Ejecutivo la

facultad de legislar sobre diversas materias relacionadas con la implementación del Acuerdo de

Promoción Comercial Perú – Estados Unidos (conocido como Tratado de Libre Comercio –

TLC), siendo el ámbito de las facultades conferidas, entre otras, la mejora de la administración

de justicia en materia comercial y contencioso administrativo, para lo cual debía solicitarse

opinión al Poder Judicial.

Así, mediante Decreto Legislativo N.º 1070, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 28

de junio de 2008, se procedió a modificar la Ley N.º 26872, Ley de Conciliación Extrajudicial,

aunque el referido Decreto Legislativo también modificó algunos artículos del Código Procesal

Civil. Por su parte, el Reglamento de la Ley de Conciliación fue aprobado por Decreto Supremo

N.º 014-2008-JUS, publicado en el Diario Oficial el 30 de agosto de 2008 (en adelante, el

Reglamento), y con fecha 11 de setiembre de 2008 fue publicada una extensa Fe de Erratas, por

la cual se subsanaron algunas omisiones del texto original del referido Reglamento.
Las modificatorias introducidas por el Decreto Legislativo N.º 1070, según su primera

disposición final, entraron en vigencia progresivamente en los diferentes distritos conciliatorios

del país según el calendario oficial que fue aprobado mediante Decreto Supremo, excepto en los

distritos conciliatorios de Lima, Trujillo y Arequipa así como el Distrito Judicial del Cono Norte

de Lima, salvo la provincia de Canta, en los que se aplicaron en un plazo de 60 días calendario a

partir la fecha de su publicación para su entrada en vigencia. Asimismo, al haberse declarado

concluido el Plan Piloto de Obligatoriedad de la Conciliación Extrajudicial dispuesto por Decreto

Supremo N.º 007-2000-JUS de fecha 21 de setiembre del 2000, se entiende que en aquellos

distritos conciliatorios donde se ha implementado la obligatoriedad de la conciliación previa, esta

resultó exigible no solamente en los temas de derechos disponibles sino también en los procesos

de familia y en los procesos laborales.

Con Decreto Supremo N° 015-2012-JUS, el día 07 de noviembre del 2012 entró en vigencia

la Ley de Conciliación Extrajudicial en el distrito conciliatorio de Huamanga que comprende a la

provincia de Huamanga.

2.4.1.3 Base Legal de la Conciliación Extrajudicial

 Ley N° 26872 – Ley de Conciliación Extrajudicial

 Decreto Legislativo N° 1070, que modifica diversos artículos de la Ley de Conciliación

Extrajudicial

 Ley N° 29876, que modifica el artículo 9° de la Ley de Conciliación Extrajudicial

 Decreto Supremo N.º 014-2008-JUS, Reglamento de la Ley de Conciliación Extrajudicial

 Decreto Supremo N° 006-2010-JUS, que modifica el Reglamento de la Ley de

Conciliación
 Decreto Supremo N° 015-2012-JUS, donde entra en vigencia de la Ley de Conciliación y

sus modificatorias en el distrito conciliatorio de Huamanga.

2.4.1.4 Principios de la Conciliación Extrajudicial

Para Cama Godoy (2004), los principios regentes de la Conciliación Extrajudicial son:

a) Equidad: El conciliador debe asegurar que el acuerdo que se obtenga sea

aceptado por ambas partes. Sin embargo, esto no lo exime que se vele por la legalidad de

los acuerdos. No puede admitir información falsa e inadecuada. No puede existir

negociación de mala fe, si la hay puede comunicar a las partes sobre lo que ha venido

percibiendo, inclusive podría retirarse del proceso. Cabe señalar, que el artículo 15º de la

Ley contempla las formas de conclusión de la conciliación, pero no prevé esta última

posibilidad. Considero que es más una potestad del conciliador que responde a su buen

criterio y ética.

b) Neutralidad. El conciliador extrajudicial no debe tener ningún tipo de vínculo

con ninguna de las partes. Esto es más para evitar la aparición de un nuevo conflicto de

intereses cuando se cumple con las funciones conciliatorias. Si se rompe con dicha

neutralidad, pueden suceder dos situaciones: que se desista el mismo conciliador, que

soliciten el desistimiento del conciliador por parte de las mismas partes. Esto en

conformidad con el artículo 33 del Reglamento. La excepción a esta regla general se da

cuando las partes conocen de dicha vinculación, y aceptan su participación.

c) Imparcialidad: constituye un estado mental que debe conservar el conciliador

durante el desarrollo de sus servicios. Es en sí, el compromiso que el propio conciliador

asume para ayudar a las partes.


d) Confidencialidad: guarda relación con la información que es recibida por el

conciliador, la cual es confidencial, es decir que no puede ser revelada a nadie. Este

principio presenta también excepciones, es decir que el conciliador puede romper ese

deber de confidencialidad cuando advierte que hay de por medio un delito o que se va a

producir un atentado contra la integridad de una persona. Sin embargo, es necesario

precisar que dichas excepciones fueron planteadas en el artículo 8 del Reglamento mas

no en la Ley, generando un problema legislativo, debido a que la ley no admite

excepciones.

e) Empoderamiento o simetría de poder: no se encuentra previsto en la Ley. Se

busca que exista un aceptable equilibrio de poder entre las partes, porque de lo contrario

generaría un proceso conciliatorio plagado de medidas coercitivas, provocando un

acuerdo injusto.

f) Buena fe y veracidad: es una obligación de las partes de conducirse con buena fe

y veracidad durante la Audiencia Conciliatoria. La buena fe se vincula con la información

que maneja el conciliador. El conciliador debe formular las alternativas suficientes para

poder resolver el conflicto. En relación a la veracidad se está haciendo referencia a que la

información que se maneje sea fidedigna.

g) Celeridad y Economía: son dos principios característicos de los Mecanismos

Alternativos de Resolución de Conflictos. El principio de Economía está dirigido a

eliminar el tiempo que demandaría a las partes al involucrarse en un proceso judicial,

ahorrando los costos de dicho proceso y conllevando a la misma satisfacción de obtener

un acuerdo que puede ser ejecutable judicialmente. A su vez, el principio de Celeridad es

entendida como la solución pronta y rápida del conflicto, evitando las programaciones de
las audiencias por tiempos extensos, la excesiva carga documental, la carga procesal de

cada juzgado y la demora administrativa que conlleva iniciar un proceso judicial.

h) Voluntariedad: es un principio autónomo, ya que se encuentra regulado en el

artículo 3 de la Ley. Las partes son las únicas para tomar una decisión para solucionar el

conflicto. La autonomía de la voluntad también tiene límites, los mismos que se

encuentran contemplados en el artículo 5 de la Ley, y éstos son los referidos a que no se

debe contravenir al orden público y a las buenas costumbres.

2.4.1.5 Características de la Conciliación Extrajudicial

Ormachea (2000), refiere que la Conciliación Extrajudicial tiene las siguientes características:

a) Es voluntaria: La conciliación es un mecanismo voluntario en cuya virtud las partes

libremente participan de un proceso conciliatorio y exploran diversas alternativas de

solución a su conflicto.

b) Idoneidad del tercero: A nivel institucionalizado, el conciliador es una persona

especializada en técnicas de conciliación y resolución de conflictos.

c) Es informal: La conciliación es un procedimiento informal y práctico que no requiere de

mayor formalidad para el logro de un acuerdo. La conciliación quiere evitar justamente

que el procedimiento sea alambicado y lento.

d) Es privada: La conciliación es un acto esencialmente privado, donde se encuentran los

directamente implicados en el conflicto. La privatización promueve que las partes se

expresen solamente ante aquellos directamente aludidos por la situación conflictiva.

e) Es horizontal: El procedimiento conciliatorio queda a cargo del conciliador, quien

fomenta una relación cooperativa y horizontal con y entre las partes


2.4.1.6 Ventajas de la Conciliación Extrajudicial

Para Agudelo (2007), la Conciliación Extrajudicial tiene las siguientes ventajas:

a) Satisfacción: La gran mayoría de las personas que acuden a la conciliación quedan

satisfechas con el acuerdo toda vez que el mismo es fruto de su propia voluntad la mejor

solución a un conflicto es aquella que las mismas partes han acordado.

b) Efectividad: Una conciliación tiene plenos efectos legales para las partes. El acta de

conciliación se asimila a una sentencia judicial porque el acuerdo tiene la calidad de cosa

Juzgada y el acta constituye título ejecutivo, es decir, existirá certeza irrefutable e

incuestionable de las obligaciones de dar, hacer y no hacer, acordadas por los conciliantes

y que por sí sola, acredita fehaciente e indubitablemente su existencia, por lo que se

ejecuta sin problema alguno, a través de un proceso ejecutivo.

c) Ahorro de tiempo: mediante la conciliación las personas solucionan sus conflictos de

una forma más rápida en comparación con la duración de los procesos judiciales, la

conciliación se desarrolla en una sola audiencia lo que se traduce en una justicia celera.

d) Ahorro de dinero: la conciliación es un procedimiento rápido, las partes se ahorran los

costos que implica un largo proceso judicial. En la conciliación las partes pueden o no

utilizar los servicios de un abogado.

e) Mejora las relaciones entre las partes: la conciliación no produce ganadores ni

perdedores, ya que todas las partes deben ser favorecidas por el acuerdo que se logre, por

ello la conciliación facilita la protección y mejora las relaciones entre las personas porque

la solución a su conflicto fue construida entre todos. En la conciliación las partes

fortalecen sus lazos sentimentales, de amistad o laborales


2.4.1.7 La Conciliación Extrajudicial como requisito de procedibilidad

Para Zegarra (2009), la Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley N.º 26872 – considera a la

Conciliación Extrajudicial como requisito de procedibilidad para ciertos tipos de demandas

civiles.

Artículo 6.- Falta de intento Conciliatorio: Si la parte demandante, en forma previa a

interponer su demanda judicial, no solicita ni concurre a la Audiencia respectiva ante un

Centro de Conciliación extrajudicial para los fines señalados en el artículo precedente, el

Juez competente al momento de calificar la demanda, la declarará improcedente por

causa de manifiesta falta de interés para obrar. (p. 10)

2.4.1.8 Objetivos de la Conciliación Extrajudicial

Rafael (s.f., p.5) refiere que la Conciliación persigue tres objetivos:

a) Quiere constituirse en un medio alternativo o adecuado para que la sociedad civil,

asumiendo una responsabilidad cívica y ciudadana, resuelva con un espíritu de

equidad sus propias controversias.

b) Persigue, asimismo, devolverle eficiencia al congestionado Poder Judicial,

reduciendo la carga procesal, desjudicializando conflictos que pueden muy bien

resolverse entre las partes por un proceso de negociación asistida y al amparo de la

autonomía de la voluntad que, al plasmarse en un acta, origina efectos vinculantes

propios de un acto jurídico, teniendo desde ese momento el acta de conciliación valor

de título de ejecución. Ya estas dos finalidades merecerían darle a la conciliación,

como ocurre con el arbitraje expresamente mencionado en el artículo 63° de la

Constitución, rango constitucional.


c) Pero, el principal objetivo de la conciliación en virtud del cual amerita declarar el

interés nacional en torno a ella es lo que el artículo 2° de Ley de Conciliación

Extrajudicial señala: “La Conciliación propicia una cultura de paz”. Si este artículo es

leído a la luz de lo dispuesto por el artículo 1° de la misma ley, donde se declara “de

interés nacional la institucionalización y el desarrollo de la conciliación...”, la

conclusión es clara: nuestra sociedad se adhiere a la invocación de la UNESCO y

pone en el centro de su interés nacional la construcción de una cultura de paz, en este

caso, la institucionalización y desarrollo de la Conciliación Extrajudicial

2.4.1.9 Materias conciliables

La Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley N.º 26872 – determina lo siguiente:

“Artículo 7.- Materias conciliables

Son materia de conciliación las pretensiones determinadas o determinables que versen sobre

derechos disponibles de las partes. En materia de familia, son conciliables aquellas

pretensiones que versen sobre pensión de alimentos, régimen de visitas, tenencia, así como

otras que se deriven de la relación familiar y respecto de las cuales las partes tengan libre

disposición. El conciliador en su actuación deberá aplicar el Principio del Interés Superior del

Niño. La conciliación en materia laboral se llevará a cabo respetando el carácter irrenunciable

de los derechos del trabajador reconocidos por la Constitución Política del Perú y la ley. La

materia laboral será atendida por los Centros de Conciliaciones Extrajudiciales Gratuitos del

Ministerio de Justicia, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y por los Centros de

Conciliaciones Extrajudiciales privados para lo cual deberán contar con conciliadores

acreditados en esta materia por el Ministerio de Justicia. En la audiencia de conciliación en


materia laboral las partes podrán contar con un abogado de su elección o, en su defecto,

deberá estar presente al inicio de la audiencia el abogado verificador de la legalidad de los

acuerdos. En materia contractual relativa a las contrataciones y adquisiciones del Estado, se

llevará a cabo de acuerdo a la ley de la materia”

Gutiérrez (2017) determina que se mantiene la posibilidad de conciliar pretensiones

determinadas (planteadas en la solicitud de conciliación) y determinables (planteadas por

cualquiera de las partes durante el desarrollo de la audiencia de conciliación), que versen

sobre derechos disponibles de las partes, es decir, sobre aquellos derechos que pueden ser

objeto de valorización económica pero que siempre pueden ser objeto de libre disposición.

Respecto de las materias conciliables en temas de familia, éstas siguen siendo la pensión de

alimentos (que puede ser solicitada por menores de edad, pero también por personas mayores

de edad), régimen de visitas y tenencia, siendo que se ha excluido a la liquidación de sociedad

de gananciales como materia conciliable taxativamente señalada en la norma. Si tomamos en

cuenta lo señalado por el artículo 4º de la Ley N.º 29227, Ley que regula el Procedimiento No

Contencioso de la Separación Convencional y Divorcio Ulterior en las Municipalidades y

Notarías (conocida como Ley de Divorcio Rápido), para solicitar la separación convencional,

en el caso de que los cónyuges tengan hijos menores de edad o con incapacidad, deben

presentar una sentencia judicial o un acta de conciliación emitida conforme a ley, respecto de

los regímenes del ejercicio de la patria potestad, alimentos, tenencia y de visitas de aquellos.

Los temas laborales pueden conciliarse ante un Centro de Conciliación, pero deberá

resolverse de manera previa la formación y capacitación de los conciliadores en la

especialidad laboral; por ello, seguirá siendo potestad del Ministerio de Trabajo y del

Ministerio de Justicia en aplicación del Plan Piloto en materia laboral. En el caso de derecho
de familia son conciliables los atributos derivados de la patria potestad referentes a los temas

de pensión de alimentos (sin perjuicio de su ejercicio en vía de conciliación por parte de

mayores de edad conforme a ley), régimen de visitas y tenencia, debiendo tener presente en su

actuación el principio del Interés Superior del Niño. Asimismo, se podrán conciliar aquellas

materias que se deriven de la relación familiar y respecto de los cuales las partes tengan libre

disposición. En materia contractual relativa a las contrataciones y adquisiciones del Estado, se

llevará acabo de acuerdo a la ley de la materia. Materias civiles

 Obligación de Dar Suma de Dinero

 Obligación de Dar, Hacer y No hacer

 Desalojo

 Incumplimiento de Contrato

 Resolución de Contratos

 Indemnización por Daños y Perjuicios

 División y Partición

 Otorgamiento de Escritura Publica

 Interdicto de Retener y Recobrar

 Rectificación de Áreas y Linderos

 Otros derechos que sean de libre disposición de las partes.

a) Materias en familia

 Alimentos

 Visitas

 Tenencia
 Otras que deriven de la relación familiar

b) Materias conciliables facultativas

 Procesos de Ejecución.

 Procesos de Tercería.

 Retracto.

 En los Procesos de Prescripción Adquisitiva de Dominio

 Convocatoria a Asamblea General de Socios o Asociados.

 Procesos de indemnización derivados de la comisión de delitos y faltas y

 Los provenientes de daños en materia ambiental.

 Cuando las partes han convenido que cualquier discrepancia entre ellas se solucionará

en la vía arbitral, quedando habilitadas para iniciar el arbitraje

c) Materias improcedentes en la conciliación

 Cuando se desconoce el domicilio de la parte invitada.

 Cuando la parte invitada domicilia en el extranjero.

 Cuando se trate de derechos y bienes de incapaces a que se refieren los artículos 43º y

44º del Código Civil

 Delitos y Faltas

 Procesos No Contenciosos.

 Procesos de Garantías Constitucionales.

 Procesos Cautelares.

 Procesos de nulidad, ineficacia y anulabilidad de acto jurídico.

 Procesos de Prescripción adquisitiva de dominio.


 En los procesos de petición de herencia, cuando en la demanda se incluye la solicitud

de declaración de heredero

 Procesos contenciosos administrativos.

 Impugnación judicial de acuerdos de Junta General de Accionista señalados en el

artículo 139º de la Ley General de Sociedades, así como en los procesos de acción de

nulidad previstos en el artículo 150º de la misma ley.

 En los casos de violencia familiar, salvo en la forma regulada por la Ley N.º 28494,

Ley de Conciliación Fiscal en Asuntos de Familia. Todas las pretensiones que no sean

de libre disposición por las partes conciliantes.

2.4.1.10 El Proceso Conciliatorio

2.4.1.10.1 La solicitud de conciliación

La solicitud de Conciliación es aquel documento que nos va a permitir dar inicio al

proceso de conciliación. La regla general será, que todas aquellas personas que deseen

contar con los servicios de un centro de conciliación que realice dicha actividad, deberá

elaborar su respectiva solicitud. A través de la misma, lo que se desea es, obtener no

solamente una correcta identificación de las partes en conflicto, sino también, acceder a

información que nos permita una adecuada descripción de los hechos que ocasionaron el

surgimiento del conflicto. Según lo que se puede concluir del estudio de nuestra normativa,

son básicamente dos las maneras por las cuales los interesados pueden obtener la aludida

Solicitud de Conciliación: de manera escrita y de manera verbal.

De manera escrita
Conforme a lo señalado por nuestro Reglamento, la solicitud deberá presentarse por

escrito y contendrá al menos una determinada información. En líneas generales, lo que se desea

con dicho documento es identificar todos los elementos que han intervenido en la aparición del

asunto conflictivo. De la misma manera, se deberá adjuntar tantas copias de la solicitud y sus

anexos como partes se necesitan invitar a la Audiencia de Conciliación.

De manera verbal

Para este caso nuestro legislador ha previsto que los Centros de Conciliaciones

Extrajudiciales deberán contar con formatos de solicitudes de conciliación. Esto permitirá

no sólo hacer más ágil el inicio de dichos procedimientos sino también beneficiar a todas

aquellas personas que no se encuentran en posibilidad de redactar un documento de esta

naturaleza (analfabetos, invidentes etc.). Es conveniente hacer la precisión de que la

recolección de datos y la elaboración de dicha solicitud estarán bajo la responsabilidad del

conciliador que conocerá del procedimiento. Es pertinente resaltar el carácter personalísimo

de la conciliación extrajudicial, advirtiendo que solo podrán participar en dicho proceso las

partes intervinientes en el conflicto. Como excepciones a la regla general tenemos: las

personas que por ley deban actuar a través de representante legal (menores de edad,

interdictos etc.), las personas jurídicas y las personas naturales domiciliadas en el

extranjero. Cabe agregar que la norma permite que la solicitud de conciliación contenga una

propuesta de acuerdo por parte de quien solicita la conciliación (solicitante), lo cual en

muchos de los casos podría constituirse como un excelente referente para iniciar el proceso.

2.4.1.10.2 Designación del conciliador


Una vez que el solicitante posea su respectiva solicitud de conciliación, se puede dar

inicio al proceso. Así, al recepcionar dicho documento por parte del centro de conciliación,

en el día se procederá a designar al respectivo conciliador. Esta actividad se encuentra a

cargo del director del Centro de Conciliación quien, en atención a las características del

conflicto, procederá a la elección. Además de su designación, se le notificará al conciliador

la identificación de las partes y la materia por la cual se le ha convocado.

2.4.1.10.3 Notificación al solicitante de la designación del conciliador

Al día siguiente de recibida la solicitud, el Centro de Conciliación comunicará al

solicitante la identificación de la persona que ha sido designada como conciliador

extrajudicial para su conflicto. Asimismo, se le hará saber que, en caso de no estar

conforme con la designación efectuada, tendrá la posibilidad de objetarla tomando como

base los causales de impedimento, recusación y abstención establecidos en el Código

Procesal Civil. Esta última actividad deberá efectuarse dentro del día útil siguiente a la

recepción de la aludida comunicación. Por otro lado, una vez que el solicitado conoce de la

identidad del conciliador, tiene éste a su vez la oportunidad de objetar dicha designación

hasta 24 horas antes de celebrarse la audiencia de conciliación. En esta misma fecha, es

decir al día siguiente de recibida la solicitud, el centro entregará al conciliador toda

información que haya sido puesta a disposición del centro es decir la solicitud y sus

respectivos anexos. De la misma manera, el conciliador puede, sobre la base del análisis

que realice en ese día, manifestar su decisión de no continuar con su participación en dicho

procedimiento de conciliación.

2.4.1.10.4 Notificación a las partes de la invitación a conciliar


Al tercer día útil posterior a la recepción de la solicitud y de no haber ninguna clase de

objeción con respecto a su participación en el procedimiento, el conciliador notificará a las

partes la invitación a conciliar. Cabe agregar que entre la notificación y la realización de la

Audiencia debe existir al menos dos (02) días útiles. Es pertinente mencionar que

mediante Resolución Ministerial N.º 032-98-JUS se aprobaron una serie de formatos de

invitación y actas de conciliación. Dichos documentos modelos deberán ser utilizados por

todos aquellos entes que se encuentren autorizados para ejercer actividad conciliatoria

extrajudicial. La no observancia de las formalidades exigidas legalmente produce la

inmediata nulidad del acta de conciliación emitida.

2.4.1.10.5 La Audiencia De Conciliación

En la Ley de Conciliación Extrajudicial no se señala alguna actividad especial para el

conciliador y las partes que intervienen en un proceso de conciliación. De llegar a

contarse o no con la presencia del conciliador y de las partes intervinientes en el

conflicto, la audiencia de conciliación puede concluir bajo los siguientes supuestos:

 Acuerdo Total

 Acuerdo Parcial

 Falta de Acuerdo

 Inasistencia de una de las partes a dos sesiones consecutivas o alternadas inasistencia

de ambas partes
 Decisión motivada del conciliador en audiencia efectiva, por advertir violación a los

principios de la conciliación, por retirarse alguna de las partes antes de la conclusión

de la audiencia o por negarse a firmar el acta de conciliación.

Independientemente del resultado del proceso, se deberá emitir un acta de conciliación, la

cual a su vez deberá ser registrada en el Libro de Registro de Actas del centro (original).

Por otro lado, a cada una de las partes se le entregará copia certificada de dicho

documento. La certificación de dichas actas deberá estar a cargo del Secretario General

del Centro de Conciliación.

2.4 La Carga Procesal

2.5.1 Definición

Para Hernández (2008) la carga procesal es, en un principio, el alto número de procesos

que ahoga el funcionamiento del despacho judicial. Si hoy un juzgado funciona bien pero

mañana le empieza a llegar una cantidad de procesos que supera lo habitual, lo más

probable es que disminuya la calidad de su trabajo en términos de, por ejemplo, el tiempo

que demora en calificar una demanda, en emitir una resolución o en incorporar algún

escrito de las partes al expediente judicial. Todo acto, procesal o administrativo, tenderá a

ser más lento porque, además, el juez promedio no está formado para emprender una

gestión administrativa profesional de su despacho.

Salas (2003) puntualiza que la doctrina procesal también se ha encargado de utilizarla en el

sentido del volumen de casos asignados a los órganos jurisdiccionales, conjunto de

procesos en determinado despacho judicial, determinados expedientes judiciales sin

resolver o como el conjunto total de procesos judiciales a nivel nacional que se encuentran
sin resolver o pendientes, por lo que la carga procesal de un órgano jurisdiccional es el

conjunto de causas que se tramitan ente un órgano judicial determinado.

Ibazeta (2005) explica que al término se le ha agregado la de "sobrecarga procesal" para

denotar con mayor énfasis el gigantesco embalse de la carga procesal, la sobrecarga

procesal absorbe por completo al Juez y le resta tiempo para el estudio y el análisis teórico,

así como para la investigación científica, de modo tal que la calidad de sus resoluciones

será cada vez peor y menos confiable.

2.5.2 El Plan Nacional de Descarga Procesal

Cada cierto tiempo se aplican programas de descarga procesal que apenas tienen un

efecto en las estadísticas y en la liberación de espacio en los juzgados (aunque se provoca

un amontonamiento en los archivos centrales). En el 2007 se inició el llamado Plan

Nacional de Descarga Procesal, la misma que está todavía en curso. Este programa fue

diseñado para contar con tres etapas: (i) depuración y actualización de expedientes

(remitir casos que deban ir al archivo y actualizar la información de los expedientes en

los sistemas informáticos); (ii) inventario de expedientes (un censo de cuántos

expedientes tiene cada juzgado); y, (iii) descarga procesal (fortalecer los juzgados con

medidas que saldrían de las etapas anteriores y conformación de órganos jurisdiccionales

de descarga procesal). Las dos primeras etapas sirven para depurar los expedientes

«muertos» (los que deben estar archivados) y sincerar la información estadística. La

tercera es la etapa propositiva. En febrero del 2008, el Consejo Ejecutivo del Poder

Judicial promulgó la resolución administrativa 029-2008-CE-PJ, mediante la cual dictó

algunas medidas y creó 120 órganos transitorios en el marco del citado Plan de Descarga.
Se mencionan medidas positivas como la futura realización de talleres de inducción al

despacho judicial y otros para unificar criterios jurisprudenciales.

Es necesario adicionar que, con Resolución Administrativa N° 103-2019-CE-PJ, el Poder

Judicial aprobó el Plan de Descarga Procesal en Órganos Jurisdiccionales Penales del

Código Procesal Penal - Primer Tramo 2019 para 28 cortes superiores del país entre las

que se encuentra la Corte Superior de Justicia de Ayacucho-. Entre las actividades

específicas que deberá cumplir el personal destacado cuenta la ejecución de jornadas

maratónicas de audiencias, previamente consensuadas en las comisiones distritales del

Código Procesal Penal de cada Corte, la transcripción de actas de audiencia pendientes de

elaborar con su asociación al Sistema Integrado Judicial, la actualización de este sobre el

real estado procesal de los requerimientos y solicitudes, la depuración y remisión de

cuadernos, según corresponda al archivo modular de la administración o al Ministerio

Público, la formación y generación del cuaderno de ejecución de sentencias en el SIJ, la

inscripción de la ejecución de sentencia ante las entidades que se disponga, la elaboración

de boletines de condenas, verificar los expedientes con posibles proyecciones de

resoluciones de sobreseimientos, absoluciones, prescripciones y otras figuras procesales

que determinen la extinción de la acción penal, las rehabilitaciones con apoyo del

personal de descarga ante el magistrado y el administrador del módulo. son otras de las

medidas a tomarse.

2.5.3. Factores que determinan la Carga Procesal

Segura (2017) determina que existen varias teorías con respectos a los determinantes de

la carga procesal. En los años sesenta se inicia el fenómeno de migración poblacional de


la sierra a la costa y del campo a la ciudad, generando un crecimiento incontrolado de la

población de Lima y algunas ciudades de la Costa, lo que generó un notable incremento

de la demanda del servicio de justicia, con lo cual se inicia el fenómeno de la sobrecarga

procesal y el consiguiente descontento de la ciudadanía por la lentitud de los procesos.

Además, precisó que existen diversos factores que pueden incrementar la demanda por

justicia y que, a excepción de los dos últimos, han sido eventos o situaciones que han

ocurrido durante los últimos años: el incremento de la población, el mayor flujo de

transacciones comerciales, mayores relaciones interpersonales, mayor tipificación de

delitos, conflictividad, mejora de la confianza en instituciones, reformas en marcha y con

resultados — eficacia de instituciones—, entre otros. Otros factores a tener en cuenta son:

incremento de la criminalidad por factores sociales de desempleo e incremento de la

pobreza, cultura de litigio, cantidad de demandas contra el Estado, demora en la

devolución de las notificaciones, presentación de escritos dilatorios, falta de recursos

económicos suficientes, déficit en cantidad de personal. Por otro lado, tenemos que la

gran parte de la carga procesal - entendida como acumulación de expedientes sin resolver

- se justifica con la falta de presupuesto suficiente asignado para combatirlo y debido a

que año a año aumenta de manera progresiva la cantidad de expedientes que se registran

como ingresos nuevos a las diferentes instancias del Poder Judicial. Entendiendo que la

población nacional se incrementa año a año y por ende se incrementan de manera

exponencial los conflictos, generando delitos y reclamos a nivel civil, laboral, comercial

y de familia.

Para Sequeiros (2017), la carga procesal no es una ficción, es una realidad que nadie entiende.

Surge del incremento de la población que origina más conflictos, además de tener una sociedad
conflictiva que genera más demandas judiciales. Por otro lado, los derechos fundamentales en los

últimos 30 años han evolucionado impresionantemente, lo que antes era visto como algo fortuito,

ahora origina reclamos judiciales; por ejemplo, hace años un ciudadano se rompía la cabeza con

la vereda y solo iba al hospital para atenderse; ahora, demanda responsabilizando a la

Municipalidad por no poner un aviso o por deficiente construcción. Estos factores derivan en

mayores demandas judiciales en proporción inversa al crecimiento del sistema judicial que

resulta insuficiente. Adicionalmente la carga procesal no solo creció en número, sino en

variedad, debido a especialización, por ello la Justicia debe ser especializada; en ese sentido,

actualmente en la Corte de Lima funcionan las especialidades de Constitucional, Civil, Penal

(subespecialidad delitos de corrupción), Laboral (subespecialidad previsional), Contencioso

Administrativo (subespecialidad tributario, aduanero y de la competencia), Familia y Tránsito, lo

que permite jurisprudencia uniforme y predecible, además de una respuesta jurídica

especializada. La tendencia es la especialización, pero de manera estructural, racional y

ordenada, con presupuestos adecuados, sin improvisaciones para que cada especialidad se

implemente respondiendo eficientemente al requerimiento social. Evidentemente, la

especialización implica locales nuevos e idóneos, personal capacitado, logística adecuada e

involucra otras instituciones que coadyuven con la especialidad correspondiente, debiendo el

Poder Judicial coordinar con otros poderes y sectores públicos para lograr este noble propósito.

2.6 Definición de términos básicos

a. Acuerdo: Osorio (2007), refiere que un acuerdo es la resolución obtenida en asuntos de

competencia.

b. Acta: Según Cabanellas (2016), el acta es aquella relación escrita en la cual se consigna los

resultados de los acuerdos y deliberaciones de las sesiones, reuniones y/o juntas.


c. Controversia: Es la discusión reiterada entre dos o más personas que defienden opiniones

contrarias.

d. Cultura de paz: Según Cabanellas (2016), la cultura de paz es aquella serie de valores,

comportamientos o actitudes, que se van en contra de algún tipo de violencia y previene los

conflictos, en este sentido ataca sus causas para lograr soluciones pertinentes a problemas

mediante diálogos o negocios entre personas o naciones.

e. Demanda: Según Cabanellas (2016), la demanda es aquella petición formulada ante un

tribunal de justicia, por lo tanto, es el medio por el cual las personas pueden exponer sus

pretensiones ante un tribunal iniciando un proceso.

f. Derecho: Según Cabanellas (2016), el derecho es aquel sistema o conjunto de normas

jurídicas, las cuales se dictan para regir a la sociedad o sectores, en esto sentido se imponen de

manera obligatoria, por lo tanto, el incumplimiento acarrea una sanción o respuesta del

Estado.

g. El proceso judicial: Araujo (2011), refiere que el proceso judicial es el conjunto de actos

jurídicos los cuales se llevan a cabo para aplicar la ley a la resolución de un caso. Por lo tanto,

es el instrumento por el cual las personas podrán hacer cumplir su derecho de acción, de igual

manera los órganos jurisdiccionales podrán cumplir su deber de ofrecer una tutela judicial

efectiva

h. El Conflicto: Según Díaz (2013), un conflicto se basa en una situación en la cual dos o

más personas perciben tener objetivos incompatibles sobre un mismo tema, en este sentido la

insatisfacción oportuna de estos podría llevarlos a una pugna destructiva.


i. La conciliación: Según el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2015), la

conciliación se constituye como una manera diferente y efectiva de solucionar los problemas

y conflictos, basándose así en el diálogo y en la creatividad para buscar medios o soluciones

satisfactorias para las partes en conflicto, teniendo como objetivo la solución del conflicto de

los particulares, y través de ello trabajar en la consecución de una cultura de paz.

j. Proceso: De acuerdo a Osorio (2007), el proceso es la secuencia o la sucesión de momentos

que transcurren durante un acto jurídico, es debido a ello que tiene un sentido más restringido,

así como expedientes o legajos donde se registran los actos jurídicos.

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Formulación de la Hipótesis

3.1.1. Hipótesis General

La Conciliación Extrajudicial ha contribuido significativamente en la descarga procesal en los

Juzgados Civiles y de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho en el periodo

2011 – 2014.
3.2. Variables e Indicadores – Operacionalización

3.2.1 Variable independiente

X: La Conciliación Extrajudicial.

3.2.2 Variable dependiente

Y: Descarga Procesal.

3.2.3 Variables e indicadores

X: La Conciliación Extrajudicial

 Acuerdo de acuerdos totales y parciales.

 Falta de acuerdo

Y: Carga Procesal

 Carga Procesal del año judicial anterior lograda.

 Carga procesal del año judicial en curso.

3.3. Operacionalización de las variables e indicadores.

TEMA VARIABLE DEFINICION INDICADORES UNIDAD DE ESCALA INSTRUMENTO


DE CONCEPTUAL MEDIDA DE DE MEDICION
ESTUDIO MEDICIÓN
Conciliación Conciliación Para Alfaro (2002), la Número de actas Unidad Razón Observación
Extrajudicia extrajudicial conciliación extrajudicial es de Conciliación
l y Descarga un procedimiento obligatorio Extrajudicial en
Procesal en en caso de pretensiones los años 2011-
los Juzgados relativas a derechos 2014
de Paz disponibles, por el que debe
Letrado de transitar el demandante,
la Corte invitando a la parte
Superior de demandada a un Centros de
Justicia de Conciliaciones Extrajudicial
Ayacucho, oficial para procurar poner
en el periodo fin a la controversia bajo la
2011 - dirección de un conciliador
2014" extrajudicial, previamente a
interponer una demanda
judicial.

Descarga Para Hernández (2008) la Número de Unidad Razón Observación


Procesal carga procesal es un alto demandas civiles
número de casos que ahoga y familia-civiles
el funcionamiento del interpuestas ante
despacho judicial. Si hoy un los Juzgados
juzgado funciona bien pero Civiles y de Paz
mañana le empieza a llegar Letrado de la
una cantidad de casos que Corte Superior de
supera lo normal, lo más Justicia de
probable es que disminuya la Ayacucho
calidad de su trabajo en
términos de, por ejemplo, el
tiempo que demora en
calificar una demanda, en
emitir una resolución o en
incorporar algún escrito de
las partes al expediente
judicial.

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

4.1. Diseño metodológico

4.1.1. Diseño de investigación


4.1.1.1 Tipo de investigación

Observacional: La investigación es de tipo Observacional por qué; no hay intervención, ni

manipulación de las variables, los datos se recogieron después de formular el proyecto y fueron

obtenidas de las fuentes primarias.

Longitudinal: La investigación es de tipo Longitudinal ya que las variables fueron medidas en un

periodo de tiempo (2011-2014).

Analítico: La investigación es de tipo Analítico ya que presentan diversas variables como son: la

Conciliación Extrajudicial y la Descarga Procesal.

4.1.1.2 Nivel de investigación

Descriptivo-Correlacional: La investigación es de nivel Explicativo ya que su objetivo es

explicar la Conciliación Extrajudicial y su influencia en la Descarga Procesal.

4.1.1.3 Métodos de investigación

Cuantitativo. La investigación es de método Cuantitativo ya que usamos los análisis estadísticos

para poder explicar los resultados.

4.1.1.4 Diseño de investigación

No Experimental. La investigación es de diseño No Experimental ya que no hay manipulación de

las variables.

4.1.2. Diseño muestral

4.1.2.1 Población
La población fue: Actas de Conciliación Extrajudicial celebradas en el periodo 2011 al 2014 el

distrito conciliatorio de Huamanga, Carga Procesal de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho

y los ciudadanos que fueron parte de un procedimiento conciliatorio extrajudicial en el distrito de

Ayacucho.

4.1.2.2 Muestra

Para determinar el número de muestra se considerará la fórmula:

N Z 2α p(1− p)
n=
e2 ( N−1 ) + Z2α p(1− p)

Donde:

N: Número total de actas

P: Proporción que se espera encontrar (0.5)

Z: Nivel de confianza 95% (1.96)

e: Margen de error máximo que se admite (0.05)

Por tanto, se estimó que el tamaño de muestra es de 178 Actas de Conciliación Extrajudicial

celebrados en el distrito conciliatorio de Ayacucho en el periodo del 2011 al 2014, Carga

Procesal de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho en el periodo del 2011 al 2014.

4.2 Metodología y recolección de datos

Para la presente investigación se utilizaron los informes estadísticos del Ministerio de Justicia

y Derechos Humanos y de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, además se realizó una


encuesta dirigida a distintas personas que hayan sido partícipes de procedimientos conciliatorios

y procesos judiciales para conocer su experiencia y apreciaciones sobre los mismos.

4.2.1. Procesamiento de datos

Una vez recolectados los datos se consolidaron en el software Excel y se procedió a analizar

los datos de la conciliación extrajudicial y la carga procesal de los juzgados civiles y de Paz

Letrado a través de un análisis de regresión simple para determinar el nivel de relación entre

ambas variables.

Para el procesamiento de datos obtenidos de las encuestas, se utilizó el software Excel a fin de

consolidar la información y realizar un análisis de Estadística Descriptiva.

4.3. Aspectos éticos

Para proteger la privacidad de la información recolectada, la encuesta se realizó de modo

anónimo. Posteriormente, toda la información recolectada fue almacenada en una computadora

protegida mediante una contraseña en donde solo el autor tiene acceso a ella.

4.4. Cronograma de trabajo


Tiempo 2021

Actividades Enero Febrero Marzo Abril Junio

Elaboración del X

proyecto de

investigación

Revisión y X

aprobación del proyecto

de investigación

Ejecución del X

proyecto de

investigación

Informe Preliminar X

Revisión y X

aprobación del informe

final

Sustentación de la X

tesis

4.5. Presupuesto de la investigación

DETALLE CANTIDAD P/U P/T S/.

Materiales de escritorio Variado Variado 300.00

Materiales de cómputo. 01 Variado 600.00

Impresora 01 300.00 300.00

Gastos imprevistos. 01 1 000.00 1

000.00
TOTAL: S/. 2,200.00

CAPÍTULO V: RESULTADOS

Tabla Nº1: Sistematización de la Carga Procesal de los Juzgados Civiles y Paz Letrado de la

Corte Superior de Justicia de Ayacucho en el periodo 2011-2014.

Paz
Civil TOTAL
Letrado
2011 Carga Procesal del año Judicial 1619 4659 6278
anterior
Carga Procesal del año judicial en
857 4535 5392
curso
Descarga procesal del año judicial en
941 5208 6149
curso
Carga Procesal del año Judicial
1535 3986 5521
anterior
Carga Procesal del año judicial en
2012 793 3223 4016
curso
Descarga procesal del año judicial en
811 3881 4692
curso
Carga Procesal del año Judicial
1517 3328 4845
anterior
Carga Procesal del año judicial en
2013 1492 5986 7478
curso
Descarga procesal del año judicial en
1538 4558 6096
curso
Carga Procesal del año Judicial
1471 4756 6227
anterior
Carga Procesal del año judicial en
2014 1122 4755 5877
curso
Descarga procesal del año judicial en
991 1863 2854
curso
Tabla N° 2: Sistematización de las Actas de Conciliación Extrajudicial celebradas en los Centros de Conciliación Extrajudicial

público y privados del Distrito Conciliatorio de Huamanga en el periodo 2011-2014

  2011 2012 2013 2014

  Público
Porcentaj
e
Privado
Porcentaj
e
TOTAL Público
Porcentaj
e
Privado
Porcentaj
e
TOTAL Privado Porcentaje
Públic
o
Porcentaj
e
TOTAL Público
Porcentaj
e
Privado
Porcentaj
e
TOTAL

Acuerdo total 126 60% 6 31,58% 132 153 62,96% 27 47,37% 180 65 17,52% 173 60,07% 238 156 64,46% 100 20,08% 256
Acuerdo
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 1,62% 2 0,69% 8 0 0 7 1,41% 7
parcial
Falta de
14 6,67% 5 26,32% 19 20 8,23% 5 8,77% 25 98 26,42% 23 7,99% 121 13 5,37% 95 19,08% 108
acuerdo
Inasistencia de
una de las
0 0 0 0 0 0 0 1 1,75% 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0,20% 1
partes
(solicitante)
Inasistencia de
una de las
35 16,67% 6 31,58% 41 31 12,76% 17 29,82% 48 176 47,44% 61 21,18% 237 42 17,36% 254 51% 296
partes
(invitado)
Inasistencia de
35 16,67% 1 5,26% 36 39 16,05% 3 5,26% 42 19 5,12% 29 10,07% 48 30 12,40% 26 5,22% 56
ambas partes
Decisión
motivada del 0 0 1 5,26% 1 0 0 3 5,26% 3 5 1,35% 0 0 5 0 0 11 2,21% 11
conciliador
Con informe 0 0 0 0 0 0 0 1 1,75% 1 2 0,54% 0 0 2 1 0,41% 4 0,80% 5
100.0
91.7
90.0
81.0
80.0
Figura N°
70.0 67.3
PROCENTAJe

60.0 56.3 01:


50.0 43.7
40.0
Públicas Porcentaje de
32.7 Privada
30.0
19.0 Actas de
20.0
8.3
10.0 conciliación
0.0
2011 2012 2013 2014
extrajudicial
PERIODO

celebradas en

los centros de

conciliación extrajudicial público y privados del distrito conciliatorio de Huamanga en el periodo

2011-2014.

Con informe 0.0

Decisión motivada del conciliador 100.0


0.0

Inasistencia de ambas partes 2.8


97.2
Inasistencia de una de las partes (Invitado) 14.6
85.4
Inasistencia de una de las partes (Solicitante) 0.0

Falta de acuerdo 26.3


73.7
Acuerdo parcial 0.0

Acuerdo total 4.5


95.5

0 20 40 60 80 100

Porcentaje
Figura N° 02: Porcentaje de las formas de conclusión de los procesos conciliatorios

celebrados en los centros de conciliación extrajudicial público y privados del distrito

conciliatorio de Huamanga en el periodo 2011


Con informe 100
0

Decisión motivada del conciliador 100


0
100.0
Inasistencia de ambasCon informe 7.14
partes 0.0 92.86
100.0
Inasistencia deDecisión motivada
una de las del conciliador
partes (Invitado) 0.0 35.42
64.58
39.6
Inasistencia de una de Inasistencia de ambas partes
las partes (Solicitante) 0 60.4 100

Inasistencia de una de las partes (Invitado) 20 74.3


Falta de acuerdo 25.7 80
Inasistencia de una de las partes (Solicitante)
Acuerdo parcial

Falta detotal
acuerdo 15 81.0
Acuerdo 19.0 85
Acuerdo parcial 75.0
0 20 25.0
40 60 80 100
Acuerdo total Porcentaje 27.3
72.7

0 20 40 60 80 100

Porcentaje

Figura N° 03: Porcentaje de las formas de conclusión de los procesos conciliatorios

celebradas en los centros de conciliación extrajudicial público y privados del distrito

conciliatorio de Huamanga en el periodo 2012.

Figura N° 04: Porcentaje de las formas de conclusión de los procesos conciliatorios

celebradas en los centros de conciliación extrajudicial público y privados del distrito

conciliatorio de Huamanga en el periodo 2013.

Con informe 80.0


20.0
Decisión motivada del conciliador 100.0
0.0

Inasistencia de ambas partes 46.4


53.6
Inasistencia de una de las partes (Invitado) 85.8
14.2
Inasistencia de una de las partes (Solicitante) 100.0
0.0

Falta de acuerdo 88.0


12.0
Acuerdo parcial 100.0
0.0

Acuerdo total 39.1


60.9

0 20 40 60 80 100

Porcentaje
Figura N° 05: Porcentaje de las formas de conclusión de los procesos conciliatorios

celebradas en los centros de conciliación extrajudicial público y privados del distrito

conciliatorio de Huamanga en el periodo 2014.

12500

f(x) = 4.4 x + 10186.71


12000 R² = 0.45

11500
Carga procesal

11000

10500

10000

9500

9000
50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Actas de no acuerdo

Figura N° 06: Relación entre las variables Carga procesal y Actas que no llegaron a acuerdo en

el distrito judicial Ayacucho durante el periodo 2011-2014.


Figura N° 07: Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso

conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga sobre el motivo por el cual se acudió a un

Centro de Conciliación Extrajudicial.

Figura N° 8 Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso

conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga. sobre la elección de un Centro de

Conciliación Extrajudicial.
Figura N° 9: Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso

conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga sobre la resolución del conflicto en la

Conciliación Extrajudicial.

Figura N°

10 Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso conciliatorio en

el distrito conciliatorio de Huamanga sobre el grado de satisfacción al ser parte del

procedimiento conciliatorio.
Figura N° 11 Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso

conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga. sobre el conocimiento de la obligatoriedad

de la conciliación extrajudicial.

Figura N° 12

Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso conciliatorio en el

distrito conciliatorio de Huamanga. sobre la percepción de la sociedad ayacuchana frente a la

resolución de conflictos.
Figura N° 13 Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso

conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga sobre la percepción de acudir a los Centros

de Conciliaciones Extrajudicial antes de iniciar un proceso en el Poder Judicial.

Figura N° 14 Resultado de

las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso conciliatorio en el distrito

conciliatorio de Huamanga, sobre la percepción de la sociedad frente a la demora del Poder

Judicial en la resolución de conflictos.


Figura N° 15 Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en un proceso

conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga sobre la percepción de demora en la

resolución de cualquier conflicto.

CAPITULO VI: DISCUSIÓN

6.1. Tabla N° 01

Análisis: de la Tabla N° 01 “Sistematización de la Carga Procesal de los Juzgados Civiles y Paz

Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho en el periodo 2011-2014” se tiene que, en


el año 2011, la Carga Procesal de los Juzgados Civiles y de Paz Letrado de la Corte Superior de

Justicia de Ayacucho ascendieron a 11,670 procesos, de los cuales se resolvieron 6,149 para el

final del año judicial en mención. En el año 2012, la Carga Procesal de los Juzgados Civiles y de

Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho ascendieron a 9,537 procesos, de los

cuales se resolvieron 4,692 para el final del año judicial en mención. En el año 2013, la Carga

Procesal de los Juzgados Civiles y de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho

ascendieron a 12,323 procesos, de los cuales se resolvieron 6,096 para el final del año judicial en

mención. Finalmente, en el año 2014, la Carga Procesal de los Juzgados Civiles y de Paz Letrado

de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho ascendieron a 12,104 procesos, de los cuales se

resolvieron 2,854 para el final del año judicial en mención.

Interpretación: De la tabla N° 01 “Sistematización de la Carga Procesal de los Juzgados Civiles y

Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho en el periodo 2011-2014” se puede

apreciar el incremento de la carga procesal de los Juzgados Civiles y de Paz Letrado de la Corte

Superior de Justicia de Ayacucho en los años 2011 al 2014, aun cuando es a partir de la

obligatoriedad de la Conciliación Extrajudicial en el distrito conciliatorio de Huamanga desde el

07 de noviembre del 2012 – establecida por Decreto Supremo N° 015-2012-JUS, no se puede

advertir algún tipo de efecto en la disminución de la carga procesal de los Juzgados materia de

estudio, todo lo contrario, la cantidad de procesos no resueltos al final de cada año mantienen un

alza, mientras que la capacidad de los juzgados en resolver los procesos pendientes no generan

un impacto en la descarga procesal, tomando en consideración que la descarga procesal de los

Juzgados materia de estudio han logrado resolver solo el 52,7%, 49.2%, 49.5 y 23,6% de los

procesos pendientes de cada año judicial, denotando una falta de capacidad administrativa y

jurisdiccional para la correcta tramitación y resolución de los procesos judiciales en los años
2011, 2012, 2013 y 2014 respectivamente. Es así que se puede afirmar que la Conciliación

Extrajudicial como requisito de procedibilidad para interponer demandas civiles ante el Órgano

Jurisdiccional materia de estudio, desde el 07 de noviembre del 2012, no ha generado ningún

tipo de efecto en la ya desbordante carga procesal de los Juzgados en mención, observando un

incremento en la carga procesal de los juzgados y una poca capacidad para poder resolverlos

pese a los planes de descarga procesal que ejecuta la Corte Superior de Justicia de Ayacucho

como son, por ejemplo, la creación de nuevos Juzgados de Paz Letrado o Juzgados Civiles

transitorios, la contratación de nuevo personal administrativo y judicial, entre otros.

6.2 Tabla N° 02

Análisis: de la Tabla N° 02 “Sistematización de las Actas de Conciliación Extrajudicial

celebradas en los Centros de Conciliación Extrajudicial público y privados del Distrito

Conciliatorio de Huamanga en el periodo 2011-2014” se tiene la cantidad de actas celebradas por

los Centros de Conciliación públicos y privados del distrito Conciliatorio de Huamanga entre los

años 2011 al 2014, considerando todos los tipos de conclusión a las que las partes pueden llegar

dentro de un procedimiento conciliatorio.

Interpretación: De la tabla N° 02 “Sistematización de las Actas de Conciliación Extrajudicial

celebradas en los Centros de Conciliación Extrajudicial público y privados del Distrito

Conciliatorio de Huamanga en el periodo 2011-2014” se puede apreciar que, a pesar que la Ley

de Conciliación Extrajudicial fue obligatoria desde el 07 de noviembre del 2012 dentro del

distrito conciliatorio de Huamanga– conforme lo dispuso el Decreto Supremo N° 015-2012-

JUS-, existe el registro de numerosos procedimientos conciliatorios iniciados y culminados en

los años 2011 y 2012 tramitados ante el Centro de Conciliaciones Extrajudicial Gratuito del

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en su gran mayoría, con lo cual se advierte que la
sociedad ayacuchana ya venía conociendo y participando de la Conciliación Extrajudicial previa

a su obligatoriedad como un mecanismo alternativo para la resolución de conflictos. Además de

ello, se observa un gran incremento en el ingreso de procedimientos conciliatorios a partir de la

obligatoriedad de la Conciliación Extrajudicial en el distrito conciliatorio de Huamanga, sobre

todo en los Centros de Conciliación Extrajudicial particulares. Conforme lo antes referido,

también es importante advertir que en los años 2011 y 2012 – cuando la Conciliación

Extrajudicial no era obligatoria en el distrito conciliatorio de Huamanga – el MINJUS venia

logrando que las partes logren acuerdos totales o parciales en un 60% y 62% con relación a la

totalidad de procedimientos iniciados, y que en el año 2013 y 2014 lograron que las partes

culminen el procedimiento con acuerdos totales o parciales en un 60% y 64% respectivamente

con relación a los procedimientos iniciados. En contraposición a ello, desde el año 2011 al 2014,

los Centros de Conciliación privados lograron que las partes culminen el procedimiento con

acuerdos totales o parciales en un 31%, 47%, 18% y 21% respectivamente. Estos datos son

importantes para lograr evidenciar no solo la cantidad de procedimientos iniciados ante el

Centros de Conciliaciones Extrajudicial público y privados o advertir el quantum de las actas con

respecto a las formas de conclusión del procedimiento sino que se debe tomar en cuenta la

diferencia abismal entre la obtención de acuerdos totales o parciales entre el Centro de

Conciliación Extrajudicial público (MINJUS) y los privados, bajo la consideración de que, si

bien es cierto, son las partes las cuales logran llegar o no a acuerdos conciliatorios, el rol

mediador del conciliador extrajudicial, es determinante para llegar a un acuerdo que sea

satisfactorio para ambas partes del conflicto, denotando la experiencia, capacidad, compromiso y

seriedad del Conciliador para que la Conciliación Extrajudicial surta efectos tangibles en los

conflictos en la sociedad, por lo que, los datos advertidos en la presente tabla nos hace entender
que el MINJUS ha venido logrando que las partes intervinientes logren un acuerdo satisfactorio

que conlleve a que las partes en mención no trasladen su conflicto a instancias judiciales, y que

en la realidad de los hechos los Centros de Conciliación particulares se convirtieron en una mesa

de partes para cumplir con el requisito de procedibilidad de la presentación de un Acta

Conciliatoria en las demandas y se continúe discutiendo sobre el fondo el conflicto en sede

jurisdiccional, generando no solo un costo adicional a las partes procesales por el servicio

ofrecido en centros privados, sino, la demora insulsa para interponer una demanda y, conforme el

presente estudio, se continúe acrecentando el número de procesos ingresados a los Juzgados

Civiles y de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho.

6.3 Figura N° 01

Análisis: de la Figura N° 01 “Porcentaje de Actas de conciliación extrajudicial celebradas en los

centros de conciliación extrajudicial público y privados del distrito conciliatorio de Huamanga en

el periodo 2011-2014” se tiene el resumen de los procesos conciliatorios tramitados ante el

Centro de Conciliación Extrajudicial público (MINJUS) y ante los Centros de Conciliación

particulares.

Interpretación: De la figura N° 01 “Porcentaje de Actas de conciliación extrajudicial celebradas

en los centros de Conciliación Extrajudicial público y privados del distrito conciliatorio de

Huamanga en el periodo 2011-2014” se observa que en los años 2011 y 2012 – cuando la

Conciliación Extrajudicial no era obligatoria en el distrito conciliatorio de Huamanga – el 91.7%

y 81.0% de las actas de conciliación extrajudicial fueron tramitadas ante el Centro de

Conciliación Extrajudicial público (MINJUS) en base a la publicidad y compromiso de la

institución para que la sociedad ayacuchana conozca y se beneficie de la Conciliación

Extrajudicial, logrando grandes avances tal como se advierte en los datos interpretados
anteriormente. A partir de la promulgación del Decreto Supremo N° 015-2012-JUS que declara

obligatoria la Conciliación Extrajudicial en el distrito conciliatorio de Huamanga, se advierte un

aumento evidente de procedimientos conciliatorios tramitados ante los Centros de Conciliación

Extrajudicial particulares.

6.4 Figura N° 02

Análisis: de la Figura N° 02 “Porcentaje de las formas de conclusión de los procesos

conciliatorios celebrados en los centros de conciliación extrajudicial público y privados del

distrito conciliatorio de Huamanga en el periodo 2011” se tiene el porcentaje de las actas de

conciliación concluidas en el distrito conciliatorio de Huamanga en el año 2011, diferenciando

los procedimientos iniciados en el Centro de Conciliación Extrajudicial público (MINJUS) de los

Centros de Conciliaciones Extrajudicial particulares.

Interpretación: De la figura N° 02 “Porcentaje de las formas de conclusión de los procesos

conciliatorios celebrados en los centros de conciliación extrajudicial público y privados del

distrito conciliatorio de Huamanga en el periodo 2011” se observa que el Centro de Conciliación

Extrajudicial público (MINJUS) ha logrado obtener un 95.5% de actas concluidas como acuerdo

total - en comparación del 4.5% obtenido por los Centros de Conciliaciones Extrajudicial

particulares-, un 73.7% de actas concluidas por falta de acuerdo - en comparación del 26.3%

obtenido por los Centros de Conciliaciones Extrajudicial particulares-, un 85.4% de actas

concluidas como; no acuerdo, por inasistencia de una de las partes (solicitante) - en comparación

del 14.6% obtenido por los Centros de Conciliaciones Extrajudicial particulares-, un 97.2% de

actas concluidas como; no acuerdo, por inasistencia de ambas partes - en comparación del 2.8%

obtenidas por los Centros de Conciliaciones Extrajudicial particulares-, y finalmente un 0.0% de

actas concluidas como; no acuerdo, por decisión motivada por el conciliador - en comparación
del 100% obtenido por los Centros de Conciliaciones Extrajudicial particulares-. Finalmente,

evidenciamos una diferencia considerable entre las actas concluidas como acuerdo total y las

actas concluidas como no acuerdos tramitados ante los Centro de Conciliación Extrajudicial

público (MINJUS), resaltando que en el año 2011 la incidencia de Conciliaciones Extrajudiciales

ingresadas ante el MINJUS era mucho mayor a las ingresadas en los Centros de Conciliación

Particulares.

6.5 Figura N° 03

Análisis: de la Figura N° 03 “Porcentaje de las formas de conclusión de los procesos

conciliatorios celebradas en los centros de conciliación extrajudicial público y privados del

distrito conciliatorio de Huamanga en el periodo 2012” se tiene el porcentaje de las actas de

conciliación concluidas en el distrito conciliatorio de Huamanga en el año 2012, diferenciando

los procedimientos iniciados en el Centro de Conciliación Extrajudicial público (MINJUS) de los

Centros de Conciliaciones Extrajudicial particulares.

Interpretación: De la figura N° 03 “Porcentaje de las formas de conclusión de los procesos

conciliatorios celebradas en los centros de conciliación extrajudicial público y privados del

distrito conciliatorio de Huamanga en el periodo 2012” se observa que el Centro de Conciliación

Extrajudicial público (MINJUS) ha logrado obtener un 85% de actas concluidas como acuerdo

total - en comparación del 15% obtenido por los Centro de Conciliación particulares-, un 80% de

actas concluidas como no acuerdo por falta de acuerdo - en comparación del 20% obtenido por

los Centro de Conciliación particulares-, un 0.0% de actas concluidas como no acuerdo por

inasistencia de una de las partes (solicitante) - en comparación del 100% obtenido por los

Centros de Conciliaciones Extrajudicial particulares-, un 64.6% de actas concluidas como no

acuerdo por inasistencia de una de las partes (invitado) - en comparación del 35.4% obtenido por
los Centro de Conciliación particulares-, un 92.9% de actas concluidas como no acuerdo por

inasistencia de ambas partes - en comparación del 7.1% obtenidas por los Centros de

Conciliaciones Extrajudicial particulares-, un 0.0% de actas concluidas como no acuerdo por

decisión motivada por el conciliador - en comparación del 100% obtenido por los Centros de

Conciliaciones Extrajudicial particulares- y finalmente un 0.0% de actas concluidas como no

acuerdo con informe -en comparación del 100% obtenido por los Centros de Conciliaciones

Extrajudicial particulares. Finalmente, evidenciamos una diferencia considerable entre las actas

concluidas como acuerdo total tramitadas ante los Centro de Conciliación Extrajudicial público

(MINJUS), además de existir una gran diferencia entre las actas concluidas como no acuerdos

(como es el caso de las actas de no acuerdo por falta de acuerdo e inasistencia de una de las

partes) ante la entidad antes mencionada, resaltando que para antes del 07 de noviembre del año

2012 la incidencia de Conciliaciones Extrajudiciales tramitadas en el MINJUS era mucho mayor

a las tramitadas en los Centros de Conciliación Particulares.

6.6 Figura N° 04

Análisis: de la Figura N° 04 “Porcentaje de las formas de conclusión de los procesos

conciliatorios celebradas en los centros de conciliación extrajudicial público y privados del

distrito conciliatorio de Huamanga en el periodo 2013” se tiene el porcentaje de las actas de

conciliación concluidas en el distrito conciliatorio de Huamanga en el año 2013, diferenciando

los procedimientos iniciados en el Centro de Conciliación Extrajudicial público (MINJUS) de los

Centro de Conciliación particulares.

Interpretación: De la figura N° 04 “Porcentaje de las formas de conclusión de los procesos

conciliatorios celebradas en los centros de conciliación extrajudicial público y privados del

distrito conciliatorio de Huamanga en el periodo 2013” se observa que el Centro de Conciliación


Extrajudicial público (MINJUS) ha logrado obtener un 72.7% de actas concluidas como acuerdo

total - en comparación de las 27.3% obtenidas por los Centros de Conciliaciones Extrajudicial

particulares-, un 25% de actas concluidas como acuerdo parcial - en comparación del 75%

obtenido por los Centros de Conciliaciones Extrajudicial particulares-, un 19% de actas

concluidas como no acuerdo por falta de acuerdo - en comparación del 81% obtenido por los

Centros de Conciliaciones Extrajudicial particulares-, un 25.7% de actas concluidas como no

acuerdo por inasistencia de una de las partes (invitado) - en comparación del 74.3% obtenido por

los Centros de Conciliaciones Extrajudicial particulares-, un 60.4% de actas concluidas como no

acuerdo por inasistencia de ambas partes - en comparación del 39.6% obtenido por los Centros

de Conciliaciones Extrajudicial particulares-, un 0.0% de actas concluidas como no acuerdo por

decisión motivada por el conciliador - en comparación del 100% obtenido por los Centros de

Conciliaciones Extrajudicial particulares- y finalmente un 0.0% de actas concluidas como no

acuerdo con informe -en comparación del 100% obtenido por los Centros de Conciliaciones

Extrajudicial particulares. Finalmente, evidenciamos una diferencia considerable entre las actas

concluidas como acuerdo total y no acuerdo por inasistencia de las partes tramitadas ante los

Centro de Conciliación Extrajudicial público (MINJUS), además que existe una gran diferencia

entre las demás actas concluidas como acuerdo parcial y no acuerdo (por falta de acuerdo,

inasistencia de una de las partes, decisión motivada por el conciliador y con informe), resaltando

que ya para el año 2013 se encontraba en plena vigencia la obligatoriedad de la Conciliación

Extrajudicial, por lo que se puede apreciar una diferencia entre las actas obtenidas en años

anteriores con las tramitadas con la vigencia de la Ley en mención, advirtiendo que el mayor

número de procedimientos conciliatorios iniciados en el distrito conciliatorio de Huamanga se

tramitaron en los Centros de Conciliación Particulares.


6.7 Figura N° 05

Análisis: de la Figura N° 05 “Porcentaje de las formas de conclusión de los procesos

conciliatorios celebradas en los centros de conciliación extrajudicial público y privados del

distrito conciliatorio de Huamanga en el periodo 2014” se tiene el porcentaje de las actas de

conciliación concluidas en el distrito conciliatorio de Huamanga en el año 2014, diferenciando

los procedimientos iniciados en el Centro de Conciliación Extrajudicial público (MINJUS) de los

Centros de Conciliaciones Extrajudicial particulares. Es así que el Centro de Conciliación

Extrajudicial público (MINJUS) ha logrado obtener un 60.9% de actas concluidas como acuerdo

total - en comparación del 39.1% obtenido por los Centros de Conciliaciones Extrajudicial

particulares-, un 0% de actas concluidas como acuerdo parcial - en comparación del 100%

obtenido por los Centro de Conciliación particulares-, un 12% de actas concluidas como no

acuerdo por falta de acuerdo - en comparación de las 88% obtenido por los Centros de

Conciliaciones Extrajudicial particulares-, un 0% de actas concluidas como no acuerdo por

inasistencia de una de las partes (solicitante) - en comparación del 100% obtenido por los

Centros de Conciliaciones Extrajudicial particulares-, un 14.2% de actas concluidas como no

acuerdo por inasistencia de una de las partes (invitado) - en comparación del 85.8% obtenido por

los Centros de Conciliaciones Extrajudicial particulares-, un 53.6% de actas concluidas como no

acuerdo por inasistencia de ambas partes - en comparación del 46.4% obtenido por los Centros

de Conciliaciones Extrajudicial particulares-, un 0.0% de actas concluidas como no acuerdo por

decisión motivada por el conciliador - en comparación del 100% obtenido por los Centros de

Conciliaciones Extrajudicial particulares- y finalmente un 20% de actas concluidas como no

acuerdo con informe -en comparación del 80% obtenido por los Centros de Conciliaciones

Extrajudicial particulares
Interpretación: De la figura N° 05 “Porcentaje de las formas de conclusión de los procesos

conciliatorios celebradas en los centros de conciliación extrajudicial público y privados del

distrito conciliatorio de Huamanga en el periodo 2014” se observa que en el año 2014 tanto los

Centros de Conciliación público como privados han logrado distintos resultados en las actas de

conciliación, manteniendo este último un mayor porcentaje de actas de acuerdo total frente a los

centros de conciliación privados, además que los centros de conciliación privados mantienen un

mayor porcentaje de actas de no acuerdo en sus distintas modalidades.

6.8 Figura N° 06

Análisis: de la Figura N° 06 “Relación entre las variables Carga procesal y Actas de no acuerdo

en el distrito judicial Ayacucho durante el periodo 2011-2014” se realizó un análisis de regresión

simple entre las variables de estudio – conciliación extrajudicial como variable independiente y

descarga procesal como variable dependiente -, obteniendo un coeficiente de regresión de 0.67 –

relación de variables moderada -.

Interpretación: De la figura N° 06 “Relación entre las variables Carga procesal y Actas de no

acuerdo en el distrito judicial Ayacucho durante el periodo 2011-2014” se determina que, para

conocer el nivel de relación entre las variables de estudio – conciliación extrajudicial como

variable independiente y descarga procesal como variable dependiente -, se realizó este análisis

de regresión simple y se obtuvo que el coeficiente de regresión es 0.67, lo que indica que la

relación entre las variables mencionadas es moderada, entendiéndose que la variable

independiente – conciliación extrajudicial - influye de manera moderada en la variable

dependiente – descarga procesal -. Finalmente, se debe considerar que esta relación entre las

variables no tiene la calidad de fuerte (donde el coeficiente de regresión tendría que llegar entre

0.9 - 1), en donde podemos advertir que la carga procesal no depende en su totalidad de la
Conciliación Extrajudicial, existiendo distintos factores que contribuyen a la carga procesal de

los juzgados materia de estudio. Por tanto, la obligatoriedad de la conciliación extrajudicial en el

distrito conciliatorio de Huamanga no ha contribuido en la disminución de la carga procesal de

los Juzgados Civiles y de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, debido

básicamente a los resultados de las actas de no acuerdo obtenidas en los diferentes Centros de

Conciliación Extrajudicial que denotan el fracaso rotundo para desjudicializar los conflictos en la

sociedad ayacuchana, derivándolos al Poder Judicial para resolverlos y acrecentando la carga

procesal de los juzgados materia de estudio, generándose un costo y tiempo de espera adicional

en las partes procesales quienes en su mayoría consideran a la Conciliación Extrajudicial como

un requisito documental para interponer sus demandas.

6.9 Figura N° 07

Análisis: de la Figura N° 07 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en

un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga sobre el motivo por el cual se

acudió a un Centro de Conciliación Extrajudicial” se observa que el 56% de los encuestados

señalaron que acudieron a un centro de conciliación porque era un requisito para interponer una

demanda, el 35% de los encuestados señalaron que acudieron a un centro de conciliación porque

necesitaba resolver su conflicto, y finalmente el 9% de los encuestados señalaron que acudieron

a un centro de conciliación porque es una opción alternativa al Poder Judicial.

Interpretación: De la figura N° 07 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes

intervinientes en un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga sobre el

motivo por el cual se acudió a un Centro de Conciliación Extrajudicial” se puede deducir que la

mayoría de encuestados – 56% de los participantes- han afirmado que acudieron a un centro de

conciliación extrajudicial solo por ser un requisito de procedibilidad, esta afirmación tiene
relación con el gran aumento de procedimientos conciliatorios tramitados ante los Centros de

Conciliación particulares y el gran porcentaje de actas de no acuerdo a las que se llegó en los

referidos centros, siendo esto un indicador claro de que, al entrar en vigencia la Ley de

Conciliación Extrajudicial en el distrito conciliatorio de Huamanga el 07 de noviembre del 2012,

se prefirió ver a la Conciliación Extrajudicial no como una forma de resolver el conflicto para

evitar así un proceso judicial sino como un documento que era necesario anexar en la demanda

para cumplir con los requisitos de procedibilidad establecidos en el Código Procesal Civil.

6.10 Figura N° 08

Análisis: de la Figura N° 08 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en

un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga. sobre la elección de un Centro

de Conciliación Extrajudicial” se observa que el 61% de los encuestados han referido que

acudieron al Centro de Conciliación Extrajudicial del MINJUS, mientras que el 39% señaló que

asistió a alguno de los Centros de Conciliación Extrajudicial privado.

Interpretación: De la figura N° 08 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes

intervinientes en un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga. sobre la

elección de un Centro de Conciliación Extrajudicial” se puede encontrar que la mayoría de los

encuestados – 61% - han señalado haber asistido al Centro de Conciliación Extrajudicial privado.

6.11 Figura N° 09

Análisis: de la Figura N° 09 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en

un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga sobre la resolución del

conflicto en la Conciliación Extrajudicial” se tiene que el 56% de los encuestados señalaron que
la conciliación extrajudicial no resolvió su conflicto, mientras que el 44% de los encuestados

señalaron que la conciliación extrajudicial sí resolvió su conflicto.

Interpretación: De la figura N° 09 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes

intervinientes en un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga sobre la

resolución del conflicto en la Conciliación Extrajudicial” se observa que la mayoría de

encuestados – 56% - ha señalado que el procedimiento de conciliación extrajudicial de la que

fueron parte no resolvió su conflicto, por lo que se entendería, que la inversión de tiempo y

dinero – en el caso de tramites llevados ante Centros de Conciliación Extrajudicial privados - fue

insulso y que solo se realizó para cumplir con el requisito de procedibilidad señalado en el

Código Procesal Civil.

6.12 Figura N° 10

Análisis: de la Figura N° 10 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en

un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga sobre el grado de satisfacción

al ser parte del procedimiento conciliatorio” se tiene como resultado que: el 11% de los

encuestados afirmó que estuvo totalmente satisfecho con el procedimiento conciliatorio de la que

fue parte, el 30% de los encuestados afirmó que estuvo satisfecho con el procedimiento

conciliatorio de la que fue parte, el 6% de los encuestados afirmó que no estuvo ni satisfecho ni

insatisfecho con el procedimiento conciliatorio de la que fue parte, el 16% de los encuestados

afirmó que estuvo insatisfecho con el procedimiento conciliatorio de la que fue parte y

finalmente el 37% de los encuestados afirmó que estuvo totalmente insatisfecho con el

procedimiento conciliatorio de la que fue parte.


Interpretación: De la figura N° 10 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes

intervinientes en un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga sobre el

grado de satisfacción al ser parte del procedimiento conciliatorio”, se puede observar que la

mayoría de encuestados – 53%- han señalado que están insatisfechos o totalmente insatisfechos

con el resultado del procedimiento de Conciliación Extrajudicial de la que fueron parte, y que en

colación a la figura anterior, puede ser a razón del resultado de la conciliación, del costo que

tuvieron que pagar por los trámites – en caso de haber tramitado la conciliación extrajudicial ante

un centro de conciliación extrajudicial privado – o el tiempo que demando obtener el acta de

conciliación extrajudicial que se puede traducir en una pérdida de dinero y tiempo para que al

final solo se obtenga un requisito que probablemente cueste más que todas las tasas judiciales

que se adjuntan en los procesos civiles. |

6.13 Figura N° 11

Análisis: de la Figura N° 11 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en

un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga. sobre el conocimiento de la

obligatoriedad de la conciliación extrajudicial” se tiene que el 67% de los encuestados señalaron

que conocían de la obligatoriedad de la Conciliación Judicial en la provincia de Huamanga, por

otra parte, el 33% de los encuestados señalaron que desconocían de la obligatoriedad de la

Conciliación Judicial en la provincia de Huamanga.

Interpretación: De la figura N° 11 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes

intervinientes en un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga. sobre el

conocimiento de la obligatoriedad de la conciliación extrajudicial” se puede advertir que la

mayoría de los encuestados - 67%- han señalado que tenían conocimiento de la obligatoriedad de

la Conciliación Extrajudicial en la provincia de Huamanga a razón que las demandas civiles –


exceptuando a las materias no conciliables – debían ser acompañadas por el acta de conciliación

– bajo cualquier modo de conclusión – donde se demuestre que previamente las partes intentaron

resolver su conflicto mediante la Conciliación Extrajudicial, hecho que lógicamente debió ser

comunicado por los abogados defensores a sus patrocinados previo a la interposición de la

demanda. Y que se pudo prestar a ver la conciliación como trámite y no como medio para

resolver un conflicto

6.14 Figura N° 12

Análisis: De la figura N° 12 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en

un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga. sobre la percepción de la

sociedad ayacuchana frente a la resolución de conflictos” donde el 54% de los encuestados

señalo que la sociedad ayacuchana no está lista para resolver sus conflictos mediante la

negociación y conversación alturada que ofrece la Conciliación Extrajudicial, el 24% de los

encuestados señalo que la sociedad ayacuchana sí está lista para resolver sus conflictos mediante

la negociación y conversación alturada que ofrece la Conciliación Extrajudicial y finalmente el

22% de los encuestados señaló no tener una opinión sobre si la sociedad ayacuchana está o no

está lista para resolver sus conflictos mediante la negociación y conversación alturada que ofrece

la Conciliación Extrajudicial.

Interpretación: De la figura N° 12 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes

intervinientes en un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga. sobre la

percepción de la sociedad ayacuchana frente a la resolución de conflictos” se puede observar que

la mayoría de encuestados – 54% - no considera que la sociedad Ayacuchana esté lista para

resolver sus conflictos mediante la negociación y conversación alturada que ofrece la

Conciliación Extrajudicial, denotando que no existen esfuerzos articulados de las instituciones


interesadas para poder generar, impulsar y ejecutar planes a corto, mediano y largo plazo para

que la sociedad empiece a resolver conflictos mediante mecanismos alternativos como lo es la

Conciliación Extrajudicial, responsabilidad que no solo recae en el Ministerio de Justicia y

Derechos Humanos sino que debería abarcar áreas como el sector educación en todos sus

niveles, los gobiernos locales, regionales, la Policía Nacional, entre otros, que tienen contacto

directo con la ciudadanía y podrían coadyuvar a que la sociedad se eduque sobre la forma en que

se resuelven los conflictos.

6.15 Figura N° 13

Análisis: De la figura N° 13 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en

un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga sobre la percepción de acudir a

un Centros de Conciliaciones Extrajudicial antes de iniciar un proceso en el Poder Judicial” se

tiene que el 10% de los encuestados está totalmente de acuerdo con acudir a un Centro de

Conciliación Extrajudicial antes de iniciar cualquier proceso en el Poder Judicial, el 25% de los

encuestados está de acuerdo con acudir a un Centro de Conciliación Extrajudicial antes de iniciar

cualquier proceso en el Poder Judicial, el 11% de los encuestados no está en acuerdo ni en

desacuerdo con acudir a un Centro de Conciliación Extrajudicial antes de iniciar cualquier

proceso en el Poder Judicial, el 21% de los encuestados está en desacuerdo con acudir a un

Centro de Conciliación Extrajudicial antes de iniciar cualquier proceso en el Poder Judicial y

finalmente el 33% de los encuestados está totalmente en desacuerdo con acudir a un Centro de

Conciliación Extrajudicial antes de iniciar cualquier proceso en el Poder Judicial.

Interpretación: De la figura N° 13 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes

intervinientes en un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga sobre la

percepción de acudir a un Centros de Conciliaciones Extrajudicial antes de iniciar un proceso en


el Poder Judicial” se observa que la mayoría de los encuestados – 54% - han señalado que están

totalmente en desacuerdo o en desacuerdo en acudir a un Centro de Conciliación Extrajudicial

antes de iniciar cualquier proceso en el Poder Judicial, denotando el descontento generalizado

acerca de cómo se viene desarrollando la Conciliación Extrajudicial en la provincia de

Huamanga, habiéndose convertido en un trámite para obtener un simple documento como

requisito de los anexos de la demanda– de un costo económico importante y con un tiempo

prolongado para obtener- y no como una oportunidad de poder resolver sus conflictos de

intereses y no llegar a las instancias jurisdiccionales.

6.16 Figura N° 14

Análisis: de la Figura N° 14 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en

un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga sobre si considera que el Poder

Judicial demora mucho en la resolución de cualquier conflicto” se tiene que el 50% de los

encuestados está totalmente de acuerdo al considerar que el Poder Judicial demora mucho en la

resolución de cualquier conflicto, el 44.4% de los encuestados está de acuerdo al considerar que

el Poder Judicial demora mucho en la resolución de cualquier conflicto, el 4.5% de los

encuestados no está de acuerdo ni en desacuerdo al considerar que el Poder Judicial demora

mucho en la resolución de cualquier conflicto, el 0.6% de los encuestados está en desacuerdo al

considerar que el Poder Judicial demora mucho en la resolución de cualquier conflicto y

finalmente el 0.6% de los encuestados está totalmente en desacuerdo al considerar que el Poder

Judicial demora mucho en la resolución de cualquier conflicto.

Interpretación: De la figura N° 14 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes

intervinientes en un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga sobre la

percepción de la sociedad frente a la demora del Poder Judicial en la resolución de conflictos”, se


advierte que la gran mayoría (94%) de encuestados tiene la idea clara de que el Poder Judicial

tiene un trámite sumamente lento acerca de la resolución de los conflictos, confirmando que la

carga procesal es uno de los problemas más resaltantes que tiene el Poder Judicial como

institución.

6.17 Figura N° 15

Análisis: de la Figura N° 15 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes intervinientes en

un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga sobre la percepción de demora

en la resolución de cualquier conflicto” se tiene que el 39% de los encuestados señala que la

causa por la que el Poder Judicial demora en la resolución de conflictos es la inmensa cantidad

de casos pendientes y nuevos casos, el 33% de los encuestados señala que la causa por la que el

Poder Judicial demora en la resolución de conflictos es la falta de capacitación del personal

jurisdiccional, el 18% de los encuestados señala que la causa por la que el Poder Judicial demora

en la resolución de conflictos es el poco personal dentro del Poder Judicial y finalmente el 10%

de los encuestados señala que la causa por la que el Poder Judicial demora en la resolución de

conflictos es otra.

Interpretación: De la figura N° 15 “Resultado de las encuestas realizadas a las partes

intervinientes en un proceso conciliatorio en el distrito conciliatorio de Huamanga sobre la

percepción de demora en la resolución de cualquier conflicto” se puede observar que los

encuestados tienen una idea clara de porqué los procesos judiciales demoran tanto en ser

resueltos. El 39% se puede advertir que tienen el conocimiento de la sobrecarga procesal de los

juzgados, es decir, que tiene una experiencia propia o cercana de que los Juzgados Civiles o de

Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho vienen sufriendo una excesiva

cantidad de procesos pendientes a resolver, aunado a que año a año se agregan más procesos.
Otro grupo de encuestados – 33% - señala la existencia de la falta de capacitación del personal

administrativo y jurisdiccional de los juzgados, hecho que se podría traducir en una mala

atención al cliente, la pésima forma de almacenar y resguardar los expedientes, los cientos de

expedientes expuestos en los atriles de la corte que son observados por la población usuaria, el

desconocimiento de los casos pendientes por el personal judicial, entre otros. Finalmente, el 18%

de los encuestados hace alusión al poco personal en los juzgados materia de estudio, hecho que

es evidente si es que tomamos en cuenta la inmensa cantidad de procesos ingresados al año y a la

poca producción – descarga procesal – que experimenta cada juzgado, es así que cualquier

persona que hace uso de los servicios judiciales podrá observar la poca cantidad de personal

diario en los juzgados, los cuales son insuficientes para poder lograr una eficiente labor en la

tramitación de los procesos.


CONCLUSIONES

1. La cantidad actas de acuerdos totales y parciales celebradas en el distrito conciliatorio de

Huamanga durante el periodo 2011 - 2014 fueron de 132, 180, 246 y 263 respectivamente.

2. La cantidad de actas de no acuerdos celebradas en el distrito conciliatorio de Huamanga

durante el periodo 2011 - 2014 fueron de 97, 120, 413 y 477 respectivamente.

3. La carga procesal de los juzgados civiles y de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de

Ayacucho en el periodo 2011 – 2014 fueron de 11670, 9537, 12323 y 12936 respectivamente.

4. Se determinó que el nivel de relación entre la Conciliación Extrajudicial y la carga procesal de

los Juzgados Civiles y de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho en el periodo

2011 – 2014 es de 0.67 siendo una relación moderada.

5. De acuerdo a las encuestas realizadas el 56% de la población acude a un centro de conciliación

porque es un requisito previo para interponer una demanda, el 61% elige un Centro de

Conciliación Privado, en el 56% de los casos la conciliación no resolvió su conflicto, el 53%

quedó totalmente insatisfecho o insatisfecho con el proceso conciliatorio, el 67% de la población

conoce que desde noviembre de 2012 en la provincia de Huamanga es obligatorio conciliar

extrajudicialmente, el 54% de la población no considera que la sociedad ayacuchana esté lista

para resolver sus conflictos a través de la negociación, el 54% no considera necesario acudir a un

centro e conciliación antes de iniciar un proceso en el Poder Judicial, la gran mayoría (94%) de

los encuestados considera que el Poder Judicial demora en la resolución de cualquier conflicto, el

39% de los encuestados señala que la causa por la que el Poder Judicial demora en la resolución

de conflictos es la inmensa cantidad de casos pendientes y nuevos casos, el 33% de los


encuestados señala que la causa por la que el Poder Judicial demora en la resolución de

conflictos es la falta de capacitación del personal jurisdiccional, el 18% de los encuestados

señala que la causa por la que el Poder Judicial demora en la resolución de conflictos es el poco

personal dentro del Poder Judicial.


RECOMENDACIONES

1. Se recomienda continuar el presente estudio en los años siguientes al 2014 para tener una

información más plena sobre los efectos de la obligatoriedad de la Conciliación

Extrajudicial en el distrito conciliatorio de Huamanga y su relación con la carga procesal

en la Corte Superior de Justicia de Ayacucho.

2. Se recomienda que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con sede en la ciudad

de Ayacucho tenga a disposición de cualquier persona la información estadística de las

Conciliaciones Extrajudiciales celebradas en los distintos distritos conciliatorios de la

región de Ayacucho, así como el registro de los Centros de Conciliación privados y de los

Conciliadores Extrajudiciales, a razón que en la actualidad toda información requerida

debe ser dirigida a la ciudad de Lima, con todas las dificultades y demoras que resultan

de las mismas. A su vez, se recomienda que la Corte Superior de Justicia de Ayacucho

disponga de una información más rápida y pormenorizada de la información estadística

de la institución con respecto a la carga y producción de los procesos, así como de las

materias tramitadas ante cada juzgado, toda vez que su obtención demoró muchos meses

y la información otorgada no es especifica sobre las materias tramitadas ante cada

juzgado.

3. Se recomienda un estudio más específico sobre los Conciliadores Extrajudiciales en el

distrito conciliatorio de Huamanga, toda vez que en la presente investigación se ha

llegado a concluir la deficiente labor de los Centros de Conciliación Extrajudicial privado

en lograr que las partes intervinientes logren acuerdos satisfactorios que contribuyan con

la desjudicialización de los conflictos.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Abanto Torres, Jaime David (2010). “Exposición En El Pleno De Familia” – APEC, Lima, Perú

Agudelo Marín, Paula Andrea (2007). La Conciliación en equidad como mecanismo de solución

de conflictos en la Comuna Cinco de Medellín. Facultad de Derecho de la Universidad de

Medellín. Medellín, Colombia.

Alfaro Pinillos, Roberto (2002). Diccionario Práctico de Derecho Procesal Civil. Gaceta

Jurídica, 2002. Lima, Perú.

Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación (2010). Curso Superior de Arbitraje.

APECC, 2010. Lima, Perú.

Araujo-Oñate, Rocío Mercedes (2011). Acceso a la justicia y tutela judicial efectiva. Propuesta

para fortalecer la justicia administrativa. Visión de derecho comparado Revista Estudios

Socio-Jurídicos, vol. 13, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 247-291 Universidad del Rosario

Bogotá, Colombia.

Brett Castillo Sandra. (2009). La conciliación como alternativa de resolución de conflictos en

forma pacífica, Universidad Católica Andrés Bello (Tesis de posgrado). Caracas-

Venezuela

Cabanellas de Torres Guillermo (2016). Diccionario Jurídico Elemental. España. Editorial:

Heliast
Cama Godoy, Henry (2004). La conciliación como mecanismo alternativo de resolución de

conflictos. Revista Iberoamericana de Arbitraje y Mediación, 2004. Lima, Perú.

Castillo Castillo, Karla Paola (2015). Efectos de la Ley de Conciliación Extrajudicial en la

solución de conflictos de materia civil en la ciudad de Trujillo – periodo 2008-

2012.Universidad Nacional de Trujillo (Tesis de Posgrado). Trujillo-Perú.

Castillo Rafael, c. (s.f.). Hechos de la justicia. Obtenido de

http://www.cejamericas.org/index.php/biblioteca/bibliotecavirtual/doc_view/1535-el-

triunfo-de-la-cultura-del-litigio-respuesta-alproyecto-de-ley-que-propone-el-car

%C3%A1cter-facultativo-de-laconciliaci%C3%B3n-extrajudicial.html

Centros de Altos Estudios Peruanos e Interculturales. Capacitación de conciliadores

Extrajudiciales. PATMOS, 2011, p. 149. Lima, Perú.

Díaz Honores (2013). Manual de conciliación extrajudicial. Lima: asimarc.

Gozaíni Osvaldo Adolfo (1995). “Formas Alternativas Para La Resolución De Conflictos”.

Editorial Depalma. Buenos Aires.

Guerra Jiménez, Oswaldo Iván (2014). Ineficacia de la Conciliación Extrajudicial en lo

Contencioso Administrativo. Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Derecho.

(Tesis de Postgrado). Bogotá-Colombia.

Gutiérrez Huamán, Rubén Juan (2017) La Conciliación Extrajudicial y su incidencia en la

disminución de la carga procesal, Primer Juzgado Civil de Huancavelica en el 2016”.

Universidad Nacional de Huancavelica. (Tesis de Pregrado). Huancavelica-Perú.


Gutiérrez Walter (2015). Informe La justicia en el Peru, Cinco grandes Problemas, Documento

Preliminar 2014-2015, Recuperado de: http://www.gacetajuridica.com.pe/laley-

adjuntos/INFORME-LA-JUSTICIA-EN-EL-PERU.pdf.

Hernández Breña, Wilson (2008). La Carga Procesal bajo la lupa por materia y tipo de órgano

jurisdiccional. Instituto de Defensa Legal de la Facultad de Derecho de la Pontificia

Universidad Católica del Perú, 2008. Lima, Perú.

Ibazeta Marino, Marcos. (2005). Los actos procesales del órgano jurisdiccional. Academia de la

Magistratura, 2005. Lima, Perú.

Ledesma Narvaez, Marianella (2001). "El Procedimiento Conciliatorio - Un Enfoque Teórico

Normativo". Primera Edición. Gaceta Jurídica. Lima

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2015). Manual Básico de Conciliación

Extrajudicial. Centro de Estudios en Justicia y Derechos humanos.

Miro Quesada Rada Francisco (1995). “Democracia Directa, Practica y Normativa”. Editorial

San Marcos. Lima

Osorio, M. (2007). Diccionario de Derecho. Buenos Aires: Heliasta S.R.L

Ormachea Choque, Iván (2000). Manual de Conciliación Procesal y Pre Procesal 3º edición.

Academia de la Magistratura, 2000. Lima, Perú.

Ortiz Nishihara Fredy (2002). “la conciliación extrajudicial”. Editorial San Marcos. Lima.

Ortiz Nishihara Freddy Rolando (2015). “Manual De Conciliación Extrajudicial: Teoría


y Práctica.”. Editora Y Distribuidora Ediciones Legales. Lima.

Paredes, Jorge (2005). “La Dama De Oro”. El Comercio: Suplemento Cultural El Dominical.

Lima

Peralta Quintanilla, Tomas Rolando. (2009), La Mediación Comunitaria como medio Alternativo

de Solución de Conflictos en la Legislación Ecuatoriana, Universidad Técnica Particular

de Loja. (Tesis de Pregrado). Ciudad de Loja-Ecuador.

Rodríguez Sandi, Daniel (2014), La Conciliación Extrajudicial como Medio de

Desjudicializacion del Conflicto Laboral, Universidad de Costa Rica. (Tesis de

Pregrado). San José-Costa Rica.

Rojas Gonzales, Rogel (2017), La Conciliación Extrajudicial obligatoria realizado por los

Centros de Conciliación y su aporte eficiente al descongestionamiento procesal en la

provincia de Huancavelica-2014. Universidad Nacional de Huancavelica. (Tesis de

Pregrado). Huancavelica-Perú

Romero Gálvez, a. (s.f.). Teoría del conflicto Social. Obtenido de Negociación Directa y

Asistida: http://www.hekal.edu.pe/articulos/1_TEORIA_DE_LOS_CONFLICTOS_

ARG.pdf

Salas Arenas, Jorge Luis (2003). Bases para la racionalización de la carga jurisdiccional.

Academia de la Magistratura, 2003. Lima, Perú.


Segura Quiñones, Jorge Luis (2017). La carga procesal y su influencia en el desempeño laboral

del personal del III Juzgado de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de La

Libertad. Universidad Cesar Vallejo, 2017. La Libertad, Perú.

Sequeiros Vargas, Iván (2013). La Carga Procesal. Revista Digital de la Facultad de Derecho de

la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. Lima, Perú.

Silva Vásquez, Maggie Grettel (2018). La conciliación extrajudicial como mecanismo para

disminuir la carga procesal en los juzgados de Paz Letrado sede Moyobamba – 2016.

Universidad Cesar Vallejo. (Tesis de Pregrado). Moyobamba-Perú.

Uribe Mireya (2004). Eficacia De La Conciliación Extrajudicial En Derecho Como Requisito

De Procedibilidad En Asuntos De Familia: Función Social De La Ley 640 De 2001,

Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga-Colombia

Yana Yanqui, Nelly (2014). Eficacia de la Conciliación Judicial en el Proceso Laboral y su

Repercusión den la Carga Procesal en el Primer Juzgado de Trabajo del Cusco del Año

2014, Universidad Andina de Cusco, (Tesis de Pregrado), Cusco-Perú

Zegarra Pinto, José (1999). Análisis y comentarios a la Conciliación Extrajudicial: la

experiencia del IPRECON - Instituto Peruano de Resolución de Conflictos, Negociación

y Mediación. Revista de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del

Perú, 1999. Lima, Perú.


ANEXO N° 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA
MATRIZ DE CONSISTENCIA
T IT ULO:“CONCILIACION EXT RAJUDICIAL Y DESCARGA PROCESAL EN LOS JUZGADOS DE PAZ LET RADO DE LA CORT E SUPERIOR DE JUST ICIA DE AYACUCHO EN EL PERIODO 2011 - 2014”

AUTOR: BACHILLER ALAIN FIDEL RAM OS PALOM INO


ASESORA: M AGISTER LUZ DIANA GAM BOA CASTRO
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTES IS
VARIABLES E
PROBLEMA PROBLEMA OBJET IVO OBJET IVO HIPOT ESIS METODOLOGÍA
INDICADORES
GENERAL ESPECIFICO GENERAL ESPECIFICO GENERAL

5. Población
La población será las Actas de
Conciliación Extrajudicial celebrados en el
1. Tipo de Investigación
periodo 2011 al 2014 el distrito
Observacional: La investigación es
4.2.1 Variable de tipo Observacional p orque no
conciliatorio de Huamanga, Carga
a) ¿En qué medida la Procesal de la Corte Superior de Justicia de
Conciliación
independiente hay intervención ni manipulación
Ayacucho y los ciudadanos que fueron
Extrajudicial por a) Determinar la X: La Conciliación de las variables, los datos se parte de un procedimiento conciliatorio
acuerdo total y cantidad de actas Extrajudicial. recogerán desp ués de realizar el extrajudicial en el distrito de Ayacucho.
proyecto y serán recogidas de las 6. Muestra
parcial de las partes de acuerdos 4.2.2 Variable fuentes primarias.
¿En qué ha contribuido en la totales, parciales dependiente
Se estimó que el tamaño de muestra es de
Longitudinal: La investigación es 178 Actas de Conciliación Extrajudicial
medida la descarga procesal Determinar en
y no acuerdos La Conciliación Y: Descarga de tipo Longitudinal ya que las celebrados en el distrito conciliatorio de
Conciliación en los Juzgados qué medida la variables serán medidas en un Ayacucho en el periodo del 2011 al 2014,
Civiles y de Paz celebrados en el Extrajudicial ha Procesal.
Extrajudicial ha Conciliación periodo de tiempo (2011-2014). Carga Procesal de la Corte Superior de
Letrado de la Corte distrito contribuido 4.2.3 Variables e Justicia de Ayacucho en el periodo del
contribuido en Extrajudicial ha Analítico: La investigación es de
Superior de Justicia Conciliatorio de significativament indicadores tipo Analítico ya que presentan 2011 al 2014.
la descarga de Ayacucho en el
contribuido en la 7. Metodología y recolección de datos
Huamanga en el e en la descarga X: La Conciliación diversas variables como son la
periodo 2011 – descarga Para la presente investigación se
procesal en los periodo 2011 – procesal en los Extrajudicial Conciliación Extrajudicial y la
utilizaron los informes estadísticos del
2014? procesal de los Descarga Procesal.
Juzgados 2014. Juzgados Civiles • Acuerdo de Ministerio de Justicia y Derechos
b) ¿En qué medida la Juzgados Civiles 2. Nivel de Investigación
Humanos y de la Corte Superior de Justicia
Civiles y de Conciliación b) Determinar la y de Paz Letrado acuerdos totales y Descriptivo-Correlacional: La
y de Paz de Ayacucho, además se realizó una
Paz Letrado de Extrajudicial por no carga procesal de de la Corte parciales. investigación es de nivel encuesta dirigida a distintas personas que
Letrado de la Exp licativo ya que su objetivo es
la Corte acuerdo de las los juzgados Superior de • Acuerdo de no hayan sido partícipes de procedimientos
partes las partes ha Corte Superior exp licar la Conciliación conciliatorios y procesos judiciales para
Superior de civiles y de Paz Justicia de acuerdo
contribuido en la de Justicia de Extrajudicial y su influencia en la conocer su experiencia y apreciaciones
Justicia de Letrado de la Ayacucho en el Y: Carga Procesal Descarga Procesal. sobre los mismos.
descarga procesal Ayacucho en el
Ayacucho en el en los Juzgados
Corte Superior de periodo 2011 – • Carga Procesal 3. M étodos de Investigación 8. Procesamiento de datos
periodo 2011 – Cuantitativo. La investigación es Una vez recolectados los datos se
periodo 2011 – Civiles y de Paz Justicia de 2014. del año judicial
2014. de método Cuantitativo ya que consolidaron en el software Excel y se
2014? Letrado de la Corte Ayacucho en el anterior procesal utilizaremos estadísticas para procedió a analizar los datos de la
Superior de Justicia periodo 2011 – lograda. poder sustentar nuestros datos. conciliación extrajudicial y la carga
de Ayacucho en el 2014. • Carga procesal 4. Diseño de Investigación procesal de los juzgados civiles y de Paz
periodo 2011 – Letrado a través de un análisis de
del año judicial en No Exp erimental. La investigación
2014? regresión simple para determinar el nivel
es de diseño No Experimental ya
curso que no hay manipulación de las
de relación entre ambas variables.
Para el procesamiento de datos obtenidos
variables.
de las encuestas, se utilizó el software
Excel a fin de consolidar la información y
realizar un análisis de Estadística
Descriptiva.
ANEXO N.º 02: ENCUESTA

SEXO: EDAD: DISTRITO:

1. ¿Porque acudió al centro de conciliación?

a) Porque necesito resolver mi conflicto

b) Porque es un requisito previo para interponer una demanda

c) Porque es una opción alternativa al Poder Judicial

d) No sabe / No opina

2. ¿A qué Centro de Conciliación acudió?

a) Centro de Conciliación Privado.

b) Centro de Conciliación Público.

3. ¿La conciliación extrajudicial resolvió su conflicto?

a) Si

b) No

4. ¿Cuál fue el grado de satisfacción al ser parte de un procedimiento conciliatorio?

a) Totalmente satisfecho

b) Satisfecho

c) Ni satisfecho ni insatisfecho

d) Insatisfecho

e) Totalmente insatisfecho
5. ¿Sabía que desde noviembre del 2012 en la provincia de Huamanga es obligatorio conciliar

extrajudicialmente para que el Poder Judicial tramite su demanda?

a) Sí lo sabia

b) No lo sabia

6. ¿Considera que la sociedad Ayacuchana está lista para resolver sus conflictos mediante la

negociación y la conversación alturada que ofrece la conciliación extrajudicial?

a) Sí

b) No

c) No tengo una opinión.

7. ¿Considera necesario acudir a un centro de conciliación extrajudicial antes de iniciar cualquier

proceso en el Poder Judicial?

a) Totalmente de acuerdo

b) De acuerdo

c) Ni de acuerdo ni en desacuerdo

d) En desacuerdo

e) Totalmente en desacuerdo
8. ¿Considera que el Poder Judicial demora mucho en la resolución de cualquier conflicto?

a) Totalmente de acuerdo

b) De acuerdo

c) Ni de acuerdo ni en desacuerdo

d) En desacuerdo

e) Totalmente en desacuerdo

9. ¿Cuál cree que sería la causa por la que el Poder Judicial demora en la resolución de cualquier

conflicto?

a) La inmensa cantidad de casos pendientes y nuevos casos

b) La falta de capacitación del personal jurisdiccional

c) El poco personal dentro del Poder Judicial

d) Otro:
ANEXO N° 03: INFORME ESTADÍSTICO DE LA CARGA Y PRODUCCIÓN JUDICIAL

DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AYACUCHO DE LOS AÑOS 2011 AL 2014


ANEXO N° 04: INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LAS ACTAS CELEBRADAS EN EL

DISTRITO CONCILIATORIO DE HUAMANGA ENTRE LOS AÑOS 2011 AL 2014.

También podría gustarte