Está en la página 1de 3

Actividad 4, evidencia 2. Caso de estudio, dieta en la tercera edad.

En el hogar de ancianos Nuestra Señora del Carmen se han presentado casos


de desnutrición en los adultos mayores. Frente a esto, los encargados del
hogar dicen que los ancianos no quieren comer porque manifiestan que la dieta
es monótona, además de encontrarse deprimidos; esta situación tiene al
personal del hogar sin saber qué clase de medidas se deben tomar al
respecto.Con base en lo anterior, elabore un informe teniendo en cuenta los
siguientes ítems:
 Realice una propuesta con la dieta para los adultos mayores del hogar
Nuestra Señora del Carmen, indicando qué se debe incluir en los
desayunos, medias nueves, almuerzos, postres, merienda y cena.
Tenga en cuenta la ingesta diaria recomendada para este grupo de
personas y la pirámide de los aalimentos.
Propuesta de la dieta
Tener en cuenta:
• Tiene el aspecto del plato hecho en casa.
• Fáciles de masticar y deglutir.
• Alta densidad nutricional.
• Sencillos de preparar.
• Usar cantidades exactas de sal, azúcar y grasas.
• Sustituyen, combinan o enriquecen los platos hechos.

Desayuno: Pan integral con mantequilla de maní, leche de nueces o de avena


o ajonjolí y un 1huevo cocinado.

Medias nueve:Porción de fruta que sea de su agrado.

Almuerzo:Ensala de vegetales: por ejemplo con cebolla y zanahoria y


aguacate o solo tomate y cebolla, agregarle cantidad mínima de sal o limón al
gusto,pero no combinar la sal y el limón. Arroz integral o pescado asado, y
una porción adecuada de lentejas o frijoles u otro tipo de grano preparada con
ingredientes 100% naturales. Jugo de mango. O uva o mora.
Postre:Sandia al gusto
Merienda: colada de avena revuelta con leche natural (cocinarla)
Cena: colada de avena con leche natural con galleta.

 Indique cuáles son las causas de desnutrición en la población de


adultos mayores.
Respuesta:

o Cambios normales relacionados con el envejecimiento (cambios en


el gusto, olfato y apetito).
o Escasez de alimentos por bajos ingresos.
o Demencias como el Alzheimer.
o Enfermedades cerebrovasculares como el Ictus.
o Falta de variedad en la dieta.
o Medicamentos que influyen en el gusto y olor de los alimentos o
disminuyen el apetito.
o Osteoporosis.
o Diabetes.
o Disfagia (problemas para tragar).
o Depresión o distimia.
o Infecciones.
o Úlceras por presión.
o Los adultos mayores que generalmente comen solos pueden
perder el interés en comer y cocinar.
o Enfermedades del sistema digestivo.
o Fracturas en el sistema locomotor.
o EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
o Alcoholismo.
o Tabaquismo.

https://cuideo.com/blog-cuideo/desnutricion-en-adultos-mayores-signos-de-
alerta-y-riesgos/

 Mencione porqué los adultos mayores se deprimen con más facilidad


que otros grupos en la población.
Causas
En los adultos mayores, los cambios en la vida pueden incrementar el riesgo de
depresión o llevar a que la depresión existente empeore. Algunos de estos
cambios son:
o Mudanza del hogar, como por ejemplo a un centro de la tercera edad

o Dolor o padecimiento crónico

o Hijos que dejan el hogar

o Cónyuge y amigos cercanos que mueren

o Pérdida de la independencia (por ejemplo, problemas para cuidarse sin


ayuda o movilizarse, o pérdida de los privilegios para conducir)

La depresión también puede estar relacionada con un padecimiento físico,


como:

 Trastornos tiroideos

 Mal de Parkinson
 Enfermedad del corazón

 Cáncer

 Accidente cerebrovascular

 Demencia (como mal de Alzheimer)


El consumo excesivo de alcohol o de determinados medicamentos (como los
somníferos) puede empeorar la depresión.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001521.htm

También podría gustarte