Está en la página 1de 27

Síndrome

inflamatorio
multisistémico
asociado
a infección
por Sars-cov-2

SOCIEDAD
ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

Comisión
de Infecciones
en Pediatría
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

Autores:

Martín Brizuela, Susana Devoto, Gladys Ferrucci, Fabiana García, Valeria


Grilli, María Marcó del Pont, Jose Montes, Silvina Neyro, Cecilia Torroija,
Macarena Uranga.

Revisoras:

Analía de Cristófano, Silvia González Ayala.

Introducción

En abril del año 2020, durante el pico de la pandemia COVID-19 producida


por el coronavirus emergente SARS-CoV-2, en el Reino Unido se comunicaron
casos de shock hiperinflamatorio de características similares a la enfermedad
de Kawasaki y el síndrome de shock tóxico en un grupo de ocho niños.
El “Royal College of Pediatrics and Child Health” lo denominó síndrome inflama-
torio multisistémico (SIM) pediátrico temporalmente asociado con COVID-19.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados
Unidos (Centers for Disease Control and Prevention-CDC- EEUU) y la Organiza-
ción Mundial de la Salud (OMS), generaron las respectivas alertas y lo denomi-
naron síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19 (SIM-C).
Algunos de los puntos que despiertan especial interés en el SIM son su presen-
tación tardía en el curso de la infección por SARS-CoV-2 y la gravedad de sus
manifestaciones. Si bien comparte características clínicas y de laboratorio
con la enfermedad de Kawasaki y el síndrome de shock tóxico, el grupo de
edad afectado y el proceso inflamatorio son distintos a la descripción clásica.
La demora temporal en la presentación del SIM, avala la consideración de
una respuesta inmunológica tardía a la infección previa más que el daño
directo del virus.
Es de suma importancia la sospecha y reconocimiento temprano de la enti-
dad, como la rápida oferta de tratamiento médico agresivo y en las unida-
des de complejidad adecuadas (cuidados intermedios / intensivos) con el
fin de prevenir el desarrollo de secuelas como los aneurismas de arterias
coronarias, entre otros.

1
!
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

Es fundamental que los pediatras, médicos generalistas/comunitarios/de


familia y clínicos en la primera línea de atención de niños, niñas y adolescen-
tes conozcan el SIM y lo incluyan en los diagnósticos diferenciales de los
niños febriles. En los pacientes que cumplan con los criterios de definición de
caso es imprescindible la evaluación de los patrones de inflamación y com-
promiso de órganos.
En mayo del corriente año los CDC comunicaron la definición de caso de
SIM recibiendo al 29 de julio de 2020, 570 notificaciones de casos en todo el
país, que cumplían con la misma.
En Argentina, el 6 de julio 2020, el Ministerio de Salud lo incorporó como crite-
rio de caso de COVID-19 en niños y adolescentes. Según el Reporte “Situa-
ción Epidemiológica en la Infancia” del Ministerio de Salud de la Nación a la
semana epidemiológica (SE) 40, sobre el total de 56.064 casos de infección
confirmada por SARS- CoV-2 en menores de 18 años, el número de casos de
SIM era 52. Si bien el número de casos de SIM son distantes en 4-6 semanas
del pico de casos que se presenta en la comunidad, también podría consi-
derarse la necesidad de aumentar la sensibilidad en la sospecha clínica y
fortalecer la vigilancia y notificación sanitaria.
El propósito del presente documento es colaborar en la concientización de
los efectores de salud respecto al SIM, ofrecer herramientas para aumentar
la sospecha diagnóstica y fortalecer la notificación.

Epidemiología

El SIM se presenta como una enfermedad aguda acompañada de un


síndrome hiperinflamatorio, que a conduce a la insuficiencia multiorgánica
y el shock. En todos los casos investigados, se evidencia la asociación tem-
poral del síndrome con la infección por COVID-19.
La incidencia de SIM en pediatría es incierta y sería una complicación rara
de COVID-19 en menores, que se presenta con mayor frecuencia en varo-
nes (59%) y con un rango de edad de 7 a 10 años. La incidencia estimada
de infección por SARS-CoV-2 confirmada por laboratorio (en individuos
menores a 21 años) es de 322 por 100.000 habitantes y una incidencia de SIM
de 2 por 100.000 habitantes. Se desconoce la incidencia de SIM después de
una infección asintomática o levemente sintomática por SARS-CoV-2.

2
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

Estos datos coinciden con las diferentes publicaciones de EE.UU y Europa


que registran el SIM con mayor frecuencia en niños de 8 a 11 años, con leve
predominio masculino y en general previamente sanos.
En los casos publicados se ha observado la presencia de SIM 2-6 semanas pos-
teriores a la infección por el nuevo Coronavirus. En algunos estudios todos los
niños tenían evidencia serológica de infección por SARS-CoV-2, fundamen-
tando esto la hipótesis actual que el SIM sería una respuesta inmune retarda-
da a una infección reciente por SARS-CoV-2, no una lesión viral directa.
La presentación varía según la edad; los pacientes menores presentan con
mayor frecuencia características similares a enfermedad de Kawasaki y los
mayores tienen más manifestaciones cardiovasculares (73% con miocarditis
en la cohorte de 13-20 años en comparación con el 39% en la de 0-5 años).
En la Región de las Américas, y hasta el 13 octubre 2020, 16 países / territorios
han notificado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) un total
de 1.769 casos de SIM confirmados asociados a COVID- 19, incluidas 60
defunciones, Tabla 1.
Tabla 1. Casos y defunciones de SIM en los países/territorios de la Región de
las Américas al 13 octubre 2020

País/Territorio Número de casos Número de


confirmados defunciones confirmadas

Argentina 52 1
Brasil 486 33
Canadá 1 ---
Chile 92 ---
Costa Rica 1 ---
Colombia 3 ---
Cuba 2 ---
Ecuador 7 ---
El Salvador 17 ---
EEUU 1.027 20
Guatemala 2 ---
Guayana Francesa 1 ---
Honduras 2 ---
Panamá 5 1
Paraguay 3 2
República
Dominicana 68 3

TOTAL 1.769 60

Fuente: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Actualización


epidemiológica: Enfermedad del Coronavirus (COVID-19). 15 octubre 2020, Washington, D.C.:
OPS/OMS; 2020.

3
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

Definición de caso

Ministerio de Niños y adolescentes de 0 a 18 años con fiebre mayor a 3 días Y dos de los siguientes
Salud de la • Erupción cutánea o conjuntivitis bilateral no purulenta o signos de inflamación
mucocutánea (oral, manos o pies).
Nación • Hipotensión o shock.
(10/7/2020) • Características de disfunción miocárdica, pericarditis, valvulitis coronarias (incluidos
los hallazgos ecográficos y/o elevación de Troponina / NTproBNP).
• Evidencia de coagulopatía (elevación de PT, PTT, Dímero D)
• Síntomas gastrointestinales agudos (diarrea, vómitos o dolor abdominal).
Y
Marcadores elevados de inflamación, como eritrosedimentación, proteína C reactiva o procal-
citonina.
Y
Ninguna otra causa evidente de inflamación (incluida la sepsis bacteriana, síndromes de shock
tóxico estafilocócicos o estreptocócicos)

Caso confirmado de SIM


Toda persona que cumple con criterio del síndrome inflamatorio multisistémico y que presenta
resultado positivo por rt-PCR y/o serología positiva para SARS CoV-2.

Niños y adolescentes de 0-19 años con fiebre cuantificada por personal sanitario o por un
familiar por ≥ 3 días Y al menos dos de los signos siguientes:
OMS • Exantema, conjuntivitis bilateral no purulenta o inflamación mucocutánea (boca,
(15/5/2020) manos o pies)
• Hipotensión arterial o estado de shock
• Manifestaciones de disfunción miocárdica, pericarditis, valvulitis o anomalías
coronarias (datos ecocardiográficos y/o elevación de troponina o NT-proBNP)
• Signos de coagulopatía (TP o PTT anormales, dímero D elevado)
• Afectación gastrointestinal agudo (diarrea, vómitos o dolor abdominal)
Y
Elevación de marcadores de inflamación tales como la VES, proteína C reactiva o procalcitonina
Y
Ausencia de una causa microbiana evidente de inflamación, como sepsis bacteriana, shock
estafilocócico o estreptocócico
Y
Evidencia de COVID (resultado positivo de rt-PCR, prueba de antígenos o prueba serológica) o
probable contacto con enfermos de COVID.

Personas menores de 21 años


Criterios Clínicos:
CDC • Fiebre ≥38º C, >24 h de duración Y
• Enfermedad grave que requiera internación Y
(29/5/2020)
• Dos o más sistemas afectados (cardíaco, renal, respiratorio, hematológico, gastroin-
testinal, dérmico, neurológico)
Evidencia de laboratorio de inflamación:
- Uno o más de los siguientes: niveles elevados de PCR, VSG, fibrinógeno, procalcitoni-
na, dímero D, ferritina, LDH, o IL-6; neutrófilos elevados, linfopenia; hipoalbuminemia
- Evidencia de laboratorio o epidemiológica de infección por SARS-CoV-2
- Prueba positiva de SARS-CoV-2 por rt-PCR, serología o antígeno
O
- Exposición al COVID-19 dentro de las 4 semanas previas al inicio de los síntomas
- Sin diagnóstico alternativo

Criterios clínicos:
Royal • Signo cardinal: Fiebre persistente > 38,5 °C
College • Signos acompañantes: Requerimiento de oxígeno, Hipotensión
(1/5/2020) • Otros: Dolor abdominal, Confusión, Conjuntivitis, Tos, Diarrea, Vómitos, Dolor de
cabeza, Linfadenopatías, rash. Síntomas respiratorios, odinofagia. Manos y pies
edematizados. Síncope.

TP: tiempo protrombina; TPP: tiempo parcial tromboplastina; NTproBNP: pro-péptido natriurético tipo B; rt-PCR: reacción de la
polimeasa en cadena en tiempo real; h: hora; VSG: velocidad de eritrosedimentación; LDH: lacticodehidrogenasa; IL: interleuquina

4
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

Manifestaciones clínicas

El SIM puede presentarse durante la infección aguda, o bien como compli-


cación postinfecciosa en las 6 semanas que siguen a la infección.
La presentación clínica es variable, desde un cuadro febril hasta presenta-
ciones graves con compromiso hemodinámico y/o falla multiorgánica.
En la Figura 1 se presentan comparativamente los síntomas y signos del SIM
vs COVID-19

Figura 1. Comparación de los síntomas y signos en niños con SIM vs CO-


VID-19

Fuente: Ahmed M, et al. Multisystem inflammatory syndrome in children: A systematic review. EClinicalMedi-
cine 2020; 26:100527.

Este síndrome comparte algunas características clínicas con la enfermedad


de Kawasaki, con síndrome de shock tóxico estreptocócico y/o estafilocóci-
co, sepsis bacteriana y síndrome de activación macrofágica. Si bien el diag-
nóstico diferencial puede resultar difícil, el síndrome inflamatorio se suele
acompañar de hemocultivos negativos, y a diferencia de la enfermedad de
Kawasaki es más frecuente en niños entre 6 y 12 años, afrodescendientes e
hispanos, y con mayor elevación de los reactantes de fase aguda, aunque
suelen presentarse con plaquetopenia.
La gravedad es variable también, debiendo ingresar a la unidad de cuidados

5
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

intensivos para el óptimo manejo, por lo que el reconocimiento temprano y


el diagnóstico oportuno resultan esenciales.

Con el objetivo de facilitar el diagnóstico y el manejo se ha clasificado el SIM


en tres fenotipos:

1. Shock
Evidencia de disfunción orgánica o multiorgánica: inestabilidad hemodiná-
mica, requerimientos de drogas vasoactivas, palidez, disnea, falla cardíaca,
hepatomegalia, compromiso de la conciencia, oliguria y falla renal, hipoxe-
mia y distrés respiratorio.
Este grupo de pacientes presenta un “síndrome de tormenta de citoquinas”
con liberación descontrolada de citoquinas proinflamatorias (IL-1B, IL-6, IL-12
y IFNγ) causantes de la fiebre persistente, compromiso inflamatorio multior-
gánico y/o del síndrome de distrés respiratorio.

2. Síndrome Inflamatorio Multisistémico no Kawasaki/ no shock/ no síndrome


de activación macrofágica
Se caracteriza por fiebre, rash u otras manifestaciones cutáneas, síntomas
gastrointestinales (náuseas, vómitos, dolor abdominal, ascitis e ileítis) y otros
síntomas inespecíficos como cefaleas, mialgias e irritabilidad.

3. Simil (tipo) enfermedad de Kawasaki


Cursa con síntomas y signos similares a la enfermedad de Kawasaki: fiebre,
rash, conjuntivitis bilateral no supurativa, linfadenopatía cervical, edema y
eritema de palmas y plantas, compromiso de la mucosa labial y oral. A dife-
rencia de la enfermedad de Kawasaki hay mayor compromiso digestivo
como forma de presentación inicial, caracterizado por dolor abdominal,
vómitos y diarrea.
Existe evidencia de compromiso cardíaco: disfunción sistólica, miocarditis,
aneurismas coronarios, pericarditis, derrame pericárdico, arritmias y aumen-
to de enzimas cardiacas y pro-BNP.

En base a un modelo estadístico, se evaluaron una serie de 570 casos de SMI


notificados a los CDC, que permitieron identificar 3 clases diferenciadas de
pacientes que cumplían la definición de SIM.

6
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

- Clase 1 (35,6% de la serie). Edad media: 9 años. Presentaban mayor


disfunción orgánica o multiorgánica. Los órganos más comúnmen-
te afectados fueron cardiovascular (100,0%) y gastrointestinal
(97,5%). En comparación con las otras clases, los pacientes de esta
clase presentaban una prevalencia significativamente más altas
de dolor abdominal, shock, miocarditis, linfopenia, proteína C
reactiva, ferritina, troponina, péptido natriurético cerebral (BNP) or
proBNP. El 98% de los pacientes tuvo resultados positivos en la
prueba serológica del SARS-CoV-2 con o sin resultados positivos de
la prueba de rt-PCR del SARS-CoV.

- Clase 2 (29,6 % de la serie). Edad media de presentación 10 años.


La mayoría presentaba afectación del sistema respiratorio: tos,
dificultad para respirar, neumonía y síndrome de dificultad respira-
toria aguda (SDRA). La tasa de positividad por rt-PCR para
SARS-CoV-2 (sin seropositividad) en este grupo (84,0%) fue significa-
tivamente mayor.

- Clase 3 (34,7% de la serie). La edad media en este grupo (6 años)


fue significativamente menor (p <0,01). Tuvieron mayor porcentaje
de exantema (62,6%) y lesiones mucocutáneas (44,9%). La preva-
lencia de aneurisma y dilataciones de las arterias coronarias
(18,2%) fue mayor que en los pacientes de clase 2 (15,8%), pero
menor que en la clase 1 (21,1%). Los pacientes de esta clase cum-
plieron con mayor frecuencia los criterios de enfermedad de
Kawasaki típica (6,6%) en comparación con los de clase 1 (4,9%) y
clase 2 (3,0%) (p = 0,30). En este grupo, se encontró la prevalencia
más baja de condiciones médicas subyacentes, complicaciones
relacionadas, marcadores de inflamación y daño cardíaco. Entre
los pacientes de clase 3, el 63,1% tenía solo serología de
SARS-CoV-2 positiva y el 33,8% tenía confirmación serológica y
rt-PCR positiva.

En la Figura 2 se presenta la evolución en 662 niños con SIM.

7
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

Figura 2. Evolución clínica en 662 niños con diagnóstico de SIM

Fuente: Ahmed M, et al. Multisystem inflammatory syndrome in children: A systematic review. EClinicalMe-
dicine 2020; 26:100527.

Diagnóstico

Debido a que se trata de una enfermedad multisistémica, la evaluación


clínica y de laboratorio tiene como propósito objetivar el funcionamiento e
impacto de la enfermedad en los diferentes parénquimas de manera de
poder determinar el perfil clínico y tratamiento a ofrecer. Se deberán tam-
bién llevar adelante las pruebas microbiológicas que permitan establecer la
asociación con la infección por SARS-CoV-2.

En todos los pacientes que cumplen con los criterios diagnósticos de SIM, o se
sospeche, se recomienda realizar los siguientes exámenes del laboratorio clínico
• Hemograma
• Función hepática: transaminasas, fosfatasa alcalina, albuminemia,
trigliceridemia
• Coagulograma
• Iononomograma
• Determinación de ácido láctico
• Proteína C reactiva cuantitativa (PCR), Velocidad de Eritrosedi-
mentación (ESD)

8
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

• Función renal: creatininemia, uremia


• Función cardiaca: Creatinquinasa (CK) y Creatinquinasa miocárdi-
ca (CK-MB), troponinas
• Amilasemia, lipasemia
• Rx tórax y/o tomografía según se requiera
• Electrocardiograma y ecocardiograma

- Estudios microbiológicos
• PCR COVID-19 en hisopado nasofaríngeo o aspirado traqueal
• Serología (IgM, IgG) para COVID-19
En forma adicional, en función de los diagnósticos diferenciales que apli-
quen,
• Hemocultivos (aislamiento, identificación y tipificación)
• Urocultivo (aislamiento, identificación y tipificación)
• Hisopado de fauces para pesquisa S. pyogenes
• Serología para el virus de la inmunodeficiencia humana (ELISA VIH,
4ª generación)
Se recomienda reservar suero para, eventualmente, solicitar otros estudios
diagnósticos según la evolución clínica del paciente.

En pacientes con compromiso moderado/grave del estado general (sepsis,


shock séptico) considerar la solicitud de:
• péptido natriurético de tipo B (BNP) o NT-proBNP en las primeras 12
horas de ingreso
• CPK-MB
• troponina
• estudio ampliado de coagulación (Tiempo de Quick, tiempo de
tromboplastina parial activada o KPTT, Dímero D, fibrinogenemia)
• ferritina
• LDH
Otras pruebas para evaluar la afectación multisistémica deben estar dirigi-
das por los signos o síntomas del paciente. La secuencia de repetición de
estudios será individualizada y de acuerdo con la evolución del paciente.

Evaluación y seguimiento cardiológico


En caso de compromiso hemodinámico la valoración cardiológica especia-
lizada es mandatoria con los exámenes complementarios descritos previa-

9
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

mente y el manejo y seguimiento sugerido según se describe a continuación.


a. Estudio normal: ECG y marcadores a las 72 horas, y valorar ecografía en
1-2 semanas. Además, se repetirá ecocardiografía a las 6 semanas del
diagnóstico.
b. Elevación de marcadores de lesión cardíaca: repetir estudio a las 24
horas.
c. Dilatación coronaria: repetir ecografía, ECG y marcadores cada 2-3 días,
hasta que el tamaño de las coronarias se normalice o estabilice, con
seguimiento posterior según el equipo tratante. Si aparecen aneurismas
gigantes, valorar realizar angioTC de coronarias.
d. ECG diario si se utiliza medicación que pueda prolongar el intervalo QTc.

En la Figura 3 se presenta la evolución del compromiso cardiovascular en


662 niños con SIM.
Figura 3. Evolución relacionada al compromiso cardiovascular en 662 niños
con diagnóstico de SIM.

Fuente: Ahmed M, et al. Multisystem inflammatory syndrome in children: A systematic review. EClinicalMe-
dicine 2020; 26:100527.

10
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

Compromiso hematológico
La infección por SARS-CoV-2 y el SIM pueden condicionar un mayor grado
de hipercoagulabilidad que aumenta el riesgo de eventos trombóticos. Se
deberá estar alerta frente a cuadros de sepsis y shock para solicitar los mar-
cadores correspondientes.
Ante cuadro de leucopenia extrema u otros hallazgos hematológicos en el
frotis realizar la consulta con médico hematólogo.

Estudios confirmatorios COVID-19


La mayoría de los pacientes con cuadro clínico compatible de SIM presen-
tan positividad para algún tipo de prueba diagnóstica de infección aguda
o pasada por SARS-CoV-2. Las pruebas diagnósticas más utilizadas son la
PCR en tiempo real (rt-PCR) y la serología. En todo paciente con sospecha
de SIM se recomienda realizar como mínimo una toma de muestra respirato-
ria para realización de rt-PCR para SARS-CoV-2. En caso de resultar negativa
de inicio, y si existe una sospecha clínica elevada, se recomienda repetir en
las 24-48 horas siguientes. En el caso de empeoramiento clínico que supon-
ga la necesidad de ventilación mecánica invasiva, se recomienda obtener
muestra de aspirado traqueal para rt-PCR.

Además se recomienda realizar, al menos, una determinación serológica


mediante técnica automatizada tanto en pacientes con rt-PCR positiva
como negativa. El rendimiento será superior una vez pasados un mínimo de
diez días desde el primer síntoma o signo. En el caso de rt-PCR negativa con
serología negativa y alta sospecha clínica se recomienda repetir la serología
a las 3-4 semanas del ingreso hospitalario. Un 26-55% de los pacientes con
SIM tienen rt-PCR positiva y hasta un 90% serología IgG positiva.

Diagnóstico diferencial
El SIM, comparte características con otras afecciones inflamatorias pediátri-
cas incluyendo la Enfermedad de Kawasaki.

Se deberán considerar además otras entidades tales como


• Sepsis de causa bacteriana
• Otras infecciones víricas (adenovirus, enterovirus, sarampión en
persona no vacunada, etc.)
• Abdomen agudo simulando quirúrgico
• Síndrome de shock tóxico estreptocócico o estafilocócico
11
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

• Miocarditis por otros microorganismos


• Enfermedad de Kawasaki no relacionada con SARS-CoV-2
• Reacción de hipersensibilidad a fármacos (Síndrome de Stevens
Johnson)
• Enfermedades reumatológicas sistémicas (artritis idiopática juvenil
sistémica y otras enfermedades autoinflamatorias o autoinmunes)
• Linfohistiocitosis hemofagocítica primarias o secundarias (síndrome
de activación macrofágica).

Tratamiento del SIM en pediatría

Tratamiento de soporte
a. Debe brindarse soporte vital y avanzado en forma temprana y adecuada.
b. Manejo de la vía aérea, del compromiso hemodinámico con uso de
fluidos, drogas vasoactivas, inotrópicos, etc.
c. Mantener las variables vitales estables y brindar apoyo para mejorar el
funcionamiento de los órganos y sistemas comprometidos.

Tratamiento antibiótico y antiviral


a. Debido a la presentación clínica y los hallazgos de laboratorio, es muy difícil
diferenciar el cuadro de una infección bacteriana grave con sepsis y/o
shock séptico. Se recomienda el inicio del tratamiento empírico con anti-
bióticos hasta disponer de los resultados de los cultivos y según evolución
clínica.
b. En caso de los pacientes que cumplan el criterio de síndrome de shock
tóxico, se recomienda el uso de clindamicina (por su efecto antitoxina)
asociado a antibioticoterapia de amplio espectro.
c. En general se considera que esta entidad es posterior a la fase aguda de la
infección por SARS-CoV-2. Aunque la rt-PCR para SARS-CoV-2 sea positiva,
es muy posible que no represente infección aguda. Por otro lado, hasta la
fecha no hay un tratamiento disponible que haya demostrado ser efectivo.
Se recomienda que los tratamientos anti SARS-CoV-2 en caso de adminis-
trarse, sean implementados en el contexto de protocolos de investigación.

Tratamiento específico
La elección del tratamiento dependerá de las manifestaciones clínicas del
paciente y puede dividirse en dos grupos.

12
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

Paciente con fenotipo de simil enfermedad Kawasaki (completo o incompleto)


1. Inmunoglobulina intravenosa (IGIV): 2 g/kg administrada en infusión
durante 10 a 12 horas. Puede administrarse en una sola infusión o dividida
en varias infusiones o en infusión lenta según la función cardíaca. En
aquellos niños que no respondan a la primera dosis, puede administrarse
una segunda dosis.
2. Metilprednisolona: 10- 30 mg/kg/día intravenosa durante 3-5 días.
- Se recomienda administrar con la inmunoglobulina IV en pacientes de
alto riesgo: < 12 meses de edad o con anomalías en las arterias coronarias.
- Como segunda línea de tratamiento en aquellos pacientes que persis-
ten con síntomas después de 24 horas de administrada la IGIV.
- Se sugiere realizar el descenso de corticoides después de la dosis inicial
con prednisona 1-2 mg/kg/día o prednisolona vía oral durante 2 a 3
semanas para evitar el rebote de la inflamación.
3. Terapia biológica: es la tercera línea terapéutica en los pacientes que no
responden a la IVIG ni a la metilprednisolona. En este fenotipo se sugiere
el uso de infliximab (anti TNF alfa)

Paciente con fenotipo inespecífico


Indicaciones de tratamiento: evidencia de anomalías coronarias, criterios
de síndrome de shock tóxico, evidencia de progresión de la enfermedad y
duración de fiebre >5 días.
1. IGIV: 2 g/kg administrada en infusión durante 10 a 12 horas. Puede admi-
nistrarse una sola infusión o dividida en varias infusiones o en infusión lenta
según la función cardíaca. En los niños que no respondan a la primera
dosis, puede administrarse una segunda dosis.
2. Metilprednisolona: 10- 30 mg/kg intravenosa por 3-5 días. Debe conside-
rarse en los pacientes que no mejoran después de 24 horas de adminis-
trada la IGIV.
3. Se sugiere realizar el descenso de corticoides después de la dosis inicial
con prednisona/ prednisolona vía oral durante 2 a 3 semanas para evitar
el rebote de la inflamación.
4. Terapia biológica: tocilizumab (antagonista IL-6), anakinra (antagonista
receptor IL-1) o infliximab.

Tratamiento antiagregante y anticoagulante


1. Aspirina: se indicará una dosis inicial de 30- 50 mg/kg/día cada 6 horas

13
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

(dosis máxima 2 g / día) en pacientes con fenotipo tipo enfermedad de


Kawasaki y/o trombocitosis (> 450.000 plaquetas/mm3) como antiinflama-
torio con la administración de la IGIV.
Debe evitarse en caso de trombocitopenia (< 150.000 plaquetas/mm3) o
con evidencia de insuficiencia renal aguda.
Se administrará hasta que el paciente se encuentre afebril durante al
menos 48 a 72 horas y con mejoría de los parámetros inflamatorios.
Después se indica una dosis antiagregante de 3 a 5 mg/kg/día (máximo
100 mg por dosis) hasta alcanzar la normalización del recuento plaqueta-
rio y características normales de arterias coronarias > 4 semanas post
diagnóstico (alrededor de 6 a 8 semanas totales).

2. Se recomienda el uso de heparina de bajo peso molecular (HBPM) en los


siguientes casos: dímero D igual o superior a 6 veces su valor normal, trom-
bosis diagnosticada, paciente inmovilizado, presencia de aneurismas
gigantes, disfunción grave del ventrículo izquierdo (FE<30%), anteceden-
tes personales o familiares de enfermedad tromboembólica, anteceden-
tes personales de patología isquémica arterial (periférica, cardiaca o
neurológica). Se requiere la consulta a un hematólogo.

Evaluación de la respuesta al tratamiento inicial


A las 24- 48 horas debe re-evaluarse al paciente para determinar la respuesta al
tratamiento, con parámetros clínicos y de laboratorio. De esta manera, se definirá

1. Respuesta favorable al tratamiento inicial: afebril durante más de 48


horas, estabilidad hemodinámica, disminución progresiva de los paráme-
tros inflamatorios.
2. Sin respuesta favorable: persistencia de la fiebre a las 24- 36 horas de la
infusión de la IGIV, evolución tórpida (shock y/o compromiso multisistémi-
co pulmonar o extrapulmonar), elevación progresiva y sostenida de los
parámetros inflamatorios ferritina, PCR cuantitativa, procalcitonina e IL-6.
En ese caso se plantea en acuerdo interdisciplinario, el uso de tratamien-
tos de segunda y tercera línea.

Si bien no existe consenso sobre tratamiento de SIM, se acuerda que el


manejo debe ser multidisciplinario e integral, incluyendo manejo de shock, el
uso de terapias inmunomoduladoras, antiagregantes y trombo profilaxis.

14
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

Con estos enfoques, la mayoría de los pacientes notificados se han recupe-


rado rápidamente.
Sin embargo, existe una amplia variación en el manejo y evidencia subópti-
ma para evaluar la eficacia y superioridad de los diferentes algoritmos de
tratamiento.
Se requieren nuevos estudios, ensayos y registros prospectivos. La colabora-
ción multicéntrica será fundamental para comprender esta entidad y lograr
mejores resultados.

En la Tabla 2 se reseñan los medicamentos mencionados y sus respectivas dosis.

Tabla 2. Opciones terapéuticas y dosis pediátricas

Medicación Dosis Nota

Inmunoglobulina IV 2 g/kg en una sola dosis o una


segunda dosis según respuesta

Aspirina 30 - 50 mg/kg/día hasta afebril Precaución en caso


durante 48 horas. Luego 3- 5 de trombocitopenia
mg/kg/día

Corticoides Enfermedad de Kawasaki grave


• Metilprednisolona 10- 30 mg/kg
cada 24 horas durante 3-5 días
seguida de prednisona 2
mg/kg/día durante 7 días o hasta
PCR normal.
• Descenso durante 2 a 3 semanas.

Anakinra 2 - 6 mg/kg/día IV o subcutáneo


durante tiempo a definir con
especialistas en reumatología y/o
inmunología

Tocilizumab < 30 kg: 12 mg/kg IV No se recomienda su uso en caso de:


> 30 kg: 8 mg/kg IV • infección no controlada por
otros patógenos
• Tuberculosis activa,
• antecedente de diverticulitis o
perforación intestinal,
• neutrófilos < 1.000 / mm3,
• plaquetas < 50.000 / mm3,
• alergia conocida a alguno de
sus componentes.

Infliximab 5 mg/kg infusión única

15
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

Situación epidemiológica en Argentina

De acuerdo a los datos pediátricos informados por el Ministerio de Salud de


la Nación, desde el inicio de la pandemia y hasta la semana epidemiológi-
ca (SE) 40 se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS
2.0) un total de 192.213 casos sospechosos de COVID-19 en niños y adoles-
centes (menores de 18 años). De éstos, 56.064 fueron confirmados y 122.917
casos se descartaron. Los casos confirmados corresponden al 29,2% del total
de casos sospechosos notificados en menores de 18 años y al 7,02% del total
de casos confirmados en Argentina. La mediana de edad es de 13 años
(Rango IC: 6-17 años) y el 6,84% (3.835 casos) ocurrieron en menores de 1
año de edad. La distribución por sexos muestra una leve asimetría (51,1%
femenino). Las 24 jurisdicciones del país notificaron casos pediátricos.
Del análisis de los casos confirmados surge que en el 43% (24.082 casos) no
se notificaron características clínicas (signos ni síntomas); lo que marca un
déficit en el proceso de notificación de casos. La importancia de realizar
una notificación completa radica en la necesidad de contar con informa-
ción nacional para conocer el comportamiento de la COVID-19 en niños y
adolescentes y conducir a un oportuno desencadenamiento de acciones y
adecuada toma de decisiones; además de ser una responsabilidad que
compete al personal de salud en el contexto de la actual emergencia sani-
taria. De los datos obtenidos del 57,5% de los casos (n= 31.982) en los cuales
se registró la signo-sintomatología: el 60,2% presentó fiebre, el 47,7% tos, el
37,7% odinofagia y el 34,4% cefalea, siendo éstos los cuatro síntomas más
frecuentes.
En cuanto a la gravedad en la forma de presentación clínica, la mayoría de
los casos fueron leves o moderados. Requirieron cuidados intensivos 204
casos (0,36% del total de confirmados), de los cuales 72 casos (35,3%) necesi-
taron asistencia respiratoria mecánica (ARM). Cincuenta y dos casos falle-
cieron (17 menores de 1 año), representando el 0,09% del total de casos
confirmados. La mediana de edad de los fallecidos fue de 3,5 años, y 36 de
ellos (77,5%) presentaba una o más comorbilidades siendo las más frecuen-
tes: enfermedad neurológica previa, inmunosupresión y prematurez.
En relación específicamente a los casos de SIM notificados al Sistema Nacio-
nal de Vigilancia de la Salud (SNVS), se registraron 52 casos totales hasta la
SE40, a nivel nacional. De éstos, 32 casos presentaron rt-PCR positiva en hiso-
pado nasofaríngeo y 14 fueron confirmados por criterio clínico epidemiológi-

16
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

co y/o serología positiva. El 26,9% (14/52) requirió asistencia en cuidados


intensivos, de ellos el 57,1% (8/14) requirió asistencia respiratoria mecánica
(ARM). Treinta y tres casos (63,5%) se encuentran con alta por la evolución
favorable.
La cronología en la notificación de casos de SIM en relación a la evolución
de la curva de casos pediátricos confirmados por semana epidemiológica
(SE) se presenta en las Figuras 4 y 5.

Figura 4. Curva epidemiológica de casos confirmados de COVID-19 en


menores de 18 años y con 18 años o más, según fecha de inicio de síntomas.
SE 10-40, Argentina.

Fuente: “Situación Epidemiológica en la Infancia (SE 40 completa). Nuevo coronavirus 2019”. Elaborado
por la Dirección de Epidemiología e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación.
Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/informes-diarios/sa-
la-de-situacion/informes-especiales

* El menor número de casos que se evidencia en la SE40 respecto de las SE


previas estaría relacionado una demora en la notificación de casos, que
aún no fueron registrados al cierre del Informe emitido por la Dirección de
Epidemiología e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la
Nación.

17
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

Figura 5. Casos de SIM por SE de inicio de sintomas. SE 26-40, Argentina.

Fuente: “Situación Epidemiológica en la Infancia (SE 40 completa). Nuevo coronavirus 2019”. Elaborado
por la Dirección de Epidemiología e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación.
Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/informes-diarios/sa-
la-de-situacion/informes-especiales

Notificación de casos

La notificación de casos sospechosos de COVID-19 constituye un evento de


carácter obligatorio en el marco normativo de la Ley 15.465. Debe ser notifi-
cado en forma inmediata y completa al Sistema Nacional de Vigilancia de
la Salud (SNVS 2.0), en la sección "Grupo de Eventos": Infecciones respirato-
rias agudas (IRAS); Evento: Caso sospechoso de COVID-19, Influenza y OVR.
La información a notificar debe ser recopilada de acuerdo lo solicitado en
la Ficha de notificación investigación epidemiológica y solicitud de estudios
de laboratorio ante caso sospechoso de Nuevo Coronavirus (COVID-19) que
se adjunta a la muestra enviada para estudio (Figura 6), donde además
deben ser registrados los signos y síntomas que presente el paciente en caso
de diagnóstico de SIM.

18
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

Figura 6. Ficha de notificación, investigación epidemiológica y solicitud de


estudios de laboratorio, Ministerio de Salud de la Nación.

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD


CASO SOSPECHOSO O CONFIRMADO DE COVID-19
FICHA DE NOTIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Y SOLICITUD DE ESTUDIOS DE LABORATORIO
ACTUALIZACIÓN -10-2020
CLASIFICACIÓN AL MOMENTO DE LA NOTIFICACIÓN
Caso sospechoso en investigación Caso confirmado por criterio clínico-epidemiológico Caso confirmado por Test de antígeno en terreno

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Establecimiento notificador: ............................................................................................................................................................................................................................
Localidad: .............................................................................. Provincia: ................................................................................. Fecha de notificación: ......... / ......... /.........
Apellido y nombre del notificador: ....................................................................................................................................................................................................................
Teléfono: ............................................... Correo electrónico: ..................................................................................... Rol dentro del sistema: ...............................................

IDENTIFICACIÓN DEL CASO


ID Evento / Caso SNVS: ...................................................................................................................................................................................................................................
Apellido y Nombre: ...........................................................................................................................................................................................................................................
Tipo/N°documento: .......................................................... Nacionalidad: .......................................................................................................................................................
Persona Privada de su libertad SI NO Vive en residencia de adultos mayores SI NO Se declara pueblo indigena SI NO
Etnia: ................................................................................................................................................................................................................................................................
Lugar de residencia: Provincia ......................................................................... Departamento: .....................................................................................................................
Localidad: .................................................................. Calle / Manzana: ..........................................................................................................................................................
Nº/Casa: ................. Piso: ........... Depto: ................. Cód. Postal: ....................... Barrio/Villa/Asentamiento: ..............................................................................................
Teléfono: ...................................................................................................................... Fecha de nacimiento: ......... / ......... /......... Edad: ............ Sexo: ..............................

INFORMACIÓN CLÍNICA
Fecha de Inicio de 1º síntomas (FIS): ......... / ......... /......... Semana epidemiológica de FIS Ambulatorio Internado
Fecha de 1ª consulta ......... / ......... /......... Establecimiento de 1ª consulta: .................................................................................................................................................
Caso fallecido: SI NO Fallecimiento en institución hospitalaria Fallecimiento en domicilio Otro: ............................................................................

SIGNOS Y SÍNTOMAS EN CASO DE DX. SME INFLAMATORIO MULTISISTÉMICO

Anosmia de reciente aparición Odinofagia Erupción cutánea / conjuntivitis bilateral no purulenta / signos de inflamación mucocutánea (oral, manos o pies)
Disgeusia de reciente aparición Dificultad respiratoria Hipotensión / shock
FIEBRE: >38° Cefalea Pericarditis / valvulitis / anomalías coronarias
Fiebre <38° Mialgia Coagulopatía Diarrea, vómitos o dolor abdominal)
Tos Diarrea/vómitos Marcadores elevados de inflamación
Otros Especificar: ...........................................................................................................................................................................................................................

ENFERMEDADES PREVIAS /COMORBILIDADES

Presenta No Presenta

Asma Hemodiálisis crónica Enfermedad renal crónica - No diálisis Fumador/a Puerperio


Bajo peso al nacer Embarazo Obesidad (IMC igual o mayor a 35) Cardiopatía Enfermedad cerebro vascular
Bronquiolitis previa Enfermedad hepática Inmunosupresión congénita o adquirida Hipertensión arterial Diálisis peritoneal
Diabetes Enfermedad neurológica EPOC N.A.C. previa Trasplantado renal
Diálisis aguda Enfermedad oncológica Ex fumador/a Prematuridad Otros
Especificar: ................................................................................................................................................................................................................................................................................

Observaciones: ........................................................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................................................................................

IRA-G (Infección Respiratoria Aguda Grave) = Fiebre+Tos+Necesidad de internación


ETI (Fiebre+tos+ambulatorio)
Neumonía con imágenes de tórax sugestivos por COVID-19
Otras: ................................................................................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................................................................................
Tratamientos Fecha de inicio Fecha de finalización
Lopinavir/Ritonavir jarabe
Hidroxicloroquina 200mg
Lopinavir/Ritonavir 200mg/50mg
Plasma de convaleciente
Asistencia respiratoria mecánica
Otros

1/2

19
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD


CASO SOSPECHOSO O CONFIRMADO DE COVID-19
FICHA DE NOTIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Y SOLICITUD DE ESTUDIOS DE LABORATORIO
ACTUALIZACIÓN -10-2020
EVOLUCIÓN
Establecimiento de internación: ..................................................................................................................................................................................................................
Internado por criterio clínico: SI NO Fecha: ......... / ......... / ......... Buena evolución:
Ingresado a sala de cuidados intensivos: SI NO Fecha: ......... / ......... / ......... En aislamiento encentros no hospitalarios
Alta Fallecido Fecha: ......... / ......... / ......... En aislamiento hospitalario
Requerimiento de ARM: SI NO Fecha: ......... / ......... / ......... En aislamiento domiciliario

ANTECEDENTES EPIDEMIOLÓGICOS
Ocupaciones:
Trabajador de la salud: Profesional con función asistencial Técnico/auxiliar con función asistencial Función administrativa
Reside o trabaja en una instititución semi-cerrada o de estancia prolongada? SI NO Cuál: ............................................................................................
(residencia dultos mayores/comisarias/penales/monovalentes)
Antecedentes de vacunación Antigripal: SI NO Fecha: ......... / ......... / .........
Antecedentes Epidemiológicos de posible exposición:
1. Caso sintomático con antecedente de contacto estrecho con caso confirmado de COVID-19 conviviente. SI NO
Apellido y nombre del caso: ...................................................................................................................................... DNI o ID SNVS: ..................................................
2. Caso sintomático con antecedente de contacto estrecho con caso confirmado de COVID-19 no conviviente. SI NO
Apellido y nombre del caso: ...................................................................................................................................... DNI o ID SNVS: ..................................................
3. Caso sintomático parte de un conglomerado de casos con casos confirmados por laboratorio. SI NO
4. Caso sintomático que pudo haber adquirido la infección en un centro asistencial. SI NO
Nombre del centro asistencial: .............................................................................................................................................................................................................
5. Es personal de salud y pudo haber adquirido la infección en ocasión de atender pacientes con COVID-19. SI NO
6. Es personal de salud y pudo haber adquirido la infección en contacto con otro personal de salud. SI NO
7. Viajó a zona de riesgo para COVID 19 fuera del país. SI NO
Fecha: ......... / ......... / ......... Lugar: ..................................................................................................................................................................................................
8. Viajó a zona de riesgo para COVID 19 dentro del país. SI NO
Fecha: ......... / ......... / ......... Lugar: ..................................................................................................................................................................................................
9. Posible transmisión comunitaria (no es posible establecer contacto de riesgo identificable). SI NO
10. Caso confirmado asintomático estudiado en situaciones especiales. SI NO

LABORATORIO

Tipo de muestra tomada: Aspirado Hisopado Esputo Lavado broncoalveolar Saliva Otra: ...................................................
Establecimiento de toma de muestra: ........................................................................................................................ Fecha de toma de muestra: ......... / ......... / .........
Establecimiento al que se deriva la muestra: ........................................................................................................................ Fecha de derivación ......... / ......... / ..........

LISTADO DE CONTACTOS ESTRECHOS (DESDE 48HS ANTES DEL INICIO DE LOS SÍNTOMAS)

Fecha último Tipo de contacto


Apellido y Nombre DNI Teléfono Domicilio contacto (Conviviente/laboral/Otro)

Observaciones: ..........................................................................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................................................................................................

Datos del personal que notifica

Nombre y Apellido Firma y sello

2/2

20
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

La carga de esta información al SNVS concreta la notificación oficial del


caso y desencadena las acciones de control.

En pediatría, además de la notificación habitual de caso de COVID-19, se


suma la obligatoriedad de notificación de casos Síndrome Inflamatorio Mul-
tisistémico (SIM) asociado a infección por SARS-CoV-2 (post COVID-19).
Para la notificación de SIM, deben considerarse los siguientes puntos:

Una vez cargados y/o confirmados los datos personales del ciudadano, se
da inicio a la notificación de un nuevo caso. En los campos “Grupo de
evento” y “Evento” deben asignarse las opciones “Infecciones Respiratorias
Agudas” y “Caso sospechoso de COVID-19, Influenza y OVE”, respectiva-
mente. La fecha de apertura se completará por defecto con la fecha del
día. Si el paciente cumple con los criterios nacionales establecidos para la
definición de caso de Síndrome Inflamatorio Multisistémico relacionado a
infección por SARS-CoV-2, el campo “Clasificación manual del caso”
deberá completarse con la leyenda “Caso confirmado de COVID-19”,
como se muestra en la imagen a continuación.

*Se debe aclarar en observaciones si el paciente presenta serología IgG


positiva para SARS-CoV-2

21
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

A su vez, en la sección “Signos, síntomas y otros datos clínicos” deberán


detallarse los mismos y documentar el diagnóstico de SIM, como se resalta
en la siguiente imagen.

La información relacionada con la evolución y mortalidad de esta forma


clínica grave de presentación, también debe ser oportunamente registra-
da. Para esto es fundamental dar continuidad a la notificación del caso,
completando los datos que corresponden a las secciones “datos de interna-
ción” y “condición al alta o egreso” que se muestra en la imagen que se
presenta a continuación y según corresponda.

22
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

Es importante tener en cuenta que, de acuerdo a Resolución 680/2020 del


Ministerio de Salud de la Nación, se estableció la obligación de notificar los
casos sospechosos de COVID-19, así como la evolución de los casos confir-
mados y la investigación epidemiológica relativa a éstos para:
• Los médicos que asisten pacientes en establecimientos de salud de ges-
tión pública o privada.
• Los profesionales de los laboratorios de gestión pública o privada que
estudien muestras de casos sospechosos, confirmados o descartados.
• Las respectivas autoridades de los laboratorios y establecimientos de
salud, de gestión pública o privada.
• Las respectivas autoridades sanitarias provinciales y municipales.
Las autoridades indicados en los dos últimos puntos deberán garantizar, en el
ámbito de sus respectivas competencias, que los profesionales de los dos
primeros puntos remitan las notificaciones al Sistema Nacional de Vigilancia
de la Salud (SNVS 2.0) en las formas y tiempos establecidos por resolución.

Enlaces de interés
https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/defi-
nicion-de-caso
http://bancos.salud.gob.ar/recurso/ficha-coronavirus-covid-19
https://www.argentina.gob.ar/salud/epidemiologia/fichas
http://bancos.salud.gob.ar/recurso/instructivo-para-la-notificacion-de-caso

Comentario

La posibilidad de distinguir SIM de manifestaciones graves de otras enferme-


dades infecciosas o condiciones inflamatorias es un desafío diagnóstico en
la práctica pediátrica. A medida que aumentan los casos de COVID-19 en
la población pediátrica y adolescente y se amplía el alcance geográfico en
el país, es indispensable la concientización de los profesionales de salud
respecto al SIM, su reconocimiento temprano, sospecha diagnóstica y trata-
miento apropiado con el fin de disminuir la morbimortalidad.

23
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

Bibliografía

• Abrams JY, Godfred-Cato SE, Oster ME, et al. Multisystem Inflammatory Syndrome
in Children Associated with Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2: A
Systematic Review. J Pediatr 2020;226:45-54
• Ahmed M, Advanib S, Moreira A, et al. Multisystem inflammatory syndrome in
children: A systematic review. EClinicalMedicine 2020; 26:100527
• Asociación Española de Pediatría. Consenso nacional sobre diagnóstico, estabi-
lización y tratamiento del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico vincula-
do a SARS CoV 2 (SIM PedS). Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/-
files/aep.sim-peds.v1.pdfAsociación Española de Pediatría.
• Berho J, Aranguiz K, Romero G, et al. Protocolo local de diagnóstico y manejo del
síndrome inflamatorio multisistémico pediatrico asociado a COVID-10. 1era
versión agosto 2020. Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, Chile.
• CDC. Health Alert Network. Multisystem Inflammatory Syndrome in Children
(MIS-C) Associated with Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). Health Alert
Network. Disponible en: https://emergency.cdc.gov/han/2020/han00432.asp
• CDC. Multisystem inflammatory syndrome in children (MIS-C) associated with
coronavirus disease 2019 (COVID-19), 2020. Disponible en: https://emergency.c-
dc.gov/han/ 2020/han00432.asp.
• Davies P, Evans C, Kanthimathinathan H, et al. Intensive care admission of
children with paediatric inflammatory multisystem syndrome temporally associa-
ted with SARVS-CoV-2 (PIMS-TS) in the UK: a multicentre observational study.
Lancet Child Adolesc Health 2020; 4(69):6669-6677. doi:
10.1016/S2352-4642(20)30215-7
• Dufort EM, Koumans EH, Chow EJ, et al. Multisystem Inflammatory Syndrome in
Children in New York State. N Engl J Med 2020; 383:347. doi: 10.1056/NEJ-
Moa2021756
• European Centre for Diseases Prevention and Control (ECDC). Paediatric inflam-
matory multisystem syndrome and SARS CoV 2 infection in children. 15 May 2020
ECDC Stockholm.
Disponible en: https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/co-
vid-19-risk-assessment-paediatric-inflammatory-multisystem-syndrome-15-May-20
20.pdf
• Feldstein L, Rose E, Horwitz S et al. Multisystem inflammatory syndrome in US
children and adolescents. N Engl J Med 2020;383:334-346. doi: 10.1056/NEJ-
Moa2021680
• Godfred Cato Sh, Bryant B, Leung J, et al. COVID 19 associated multisystem
inflammatory syndrome in children United States, march- july 2020. MMWR Morb
Mort Week Rep 2020; 69:1074- 1080
• Godfred-Cato S, Bobbi B, Leung J, et al. COVID-19–Associated Multisystem
Inflammatory Syndrome in Children — United States, March–July 2020. MMWR
Morb Mortal Wkly Rep 2020; 69(32): 1074-1080.
Disponible en: https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/69/wr/pdfs/mm6932
• Harwood R, Allin B, Jones C, et al. A national consensus management pathway
for paediatric inflammatory multisystem syndrome temporally associated with
COVID 19 (PIMS TS): results of a national Delphi process. Lancet Child Adolesc
Health 2020. doi:10.1016/S2352-4642
• Henderson L, Canna S, Friedman K, et al. American College of Rheumatology
clinical guidance for paediatric patients with multisystem inflammatory syndrome

24
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

in children (MIS- C) associated with SARS CoV 2 and hyperinflammation in COVID


19. Version 1. Arthritis Rheumatol 2020,72(111):1791-1805. doi: 10.1002/art.41454
• Hennon TR, Penque MD, Abdul-Aziz R, et al. COVID-19 associated Multisystem
Inflammatory Syndrome in Children (MIS-C) guidelines: a Western New York
approach. Prog Pediatr Cardiol 2020; 57:101232. doi: 10.1016/j.pped-
card.2020.101232
• Jenco M. AAP News. CDC details COVID-19-related inflammatory syndrome in
children. AAP News, May 20, 2020. Disponible en: https://www.aappublica-
tions.org/news/2020/05/20/covid19inflammatorysyndrome052020
• Jiang L, Tang K, Levin M, et al. COVID-19 and multisystem inflammatory syndrome
in children and adolescents. Lancet Infect Dis 2020;20(11):e276-e288. doi:
10.1016/S1473-3099(20)30651-4
• Li Q, Guan X, Wu P, et al. Early transmission dynamics in Wuhan, China, of novel
coronavirus-infected pneumonia. N Engl J Med. 2020;382(13):1199–1207
• Lu X, Zhang L, Du H, et al. SARS-CoV-2 infection in children. N Engl J Med
2020;382(17):1663–1665. doi:10.1056/NEJMc2005073Elias
• Management of Multisystem Inflammatory Syndrome in Children Associated with
COVID-19: A Survey from the International Kawasaki Disease Registry. CJC Open.
2020 Sep 11. doi: 10.1016/j.cjco.2020.09.004
• Ministerio de Salud Chile. Protocolo de síndrome inflamatorio multisistémico en
niños, niñas y adolescentes con SARS CoV 2. Chile julio 2020. Disponible en:
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/07/Si%CC%81ndro-
meInflamatorio-Multisiste%CC%81mico.pdf
• Ministerio de Salud de la Nación. Situación epidemiológica en la infancia (SE 40
completa) Nuevo coronavirus 2019. Publicado el 04/10/2020. Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/actualiza-
cion-epidemiologica-pediatria-se37.pdf
• Ministerio de salud Nación Argentina. Manejo inicial del síndrome inflamatorio
multisistémico en niños y adolescentes relacionados temporalmente al
COVID-19 (SIM-C). Agosto 2020. Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/si-
tes/default/files/2020-09/c-
vid19-manejo-inicial-del-sindrome-inflamatorio-multisistemico-en-ninios-y-adoles
centes-relacionados-temporalmente-al-cvod19-sim-c.pdf
• Nijman RG, De Guchtenaere A, Koletzko B, et al. Pediatric Inflammatory Multisys-
tem Syndrome: Statement by the Pediatric Section of the European Society for
Emergency Medicine and European Academy of Pediatrics. Front Pediatr 2020;8
:490
• Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud.
Actualización epidemiológica: Enfermedad del Coronavirus (COVID-19). 15
octubre 2020, Washington, D.C.: OPS/OMS.
Disponible en: https://www.paho.org/es/file/75894/download?token=QdfwItJT
• Pediatric Intensive Care Society. PICS Statement: Increased number of reported
cases of novel presentation of multisystem inflammatory disease. 2020 April 27,
2020.
Disponible en: https://picsociety.uk/wp-content/uploads/2020/04/PICS-state-
ment-re-novel-KD-C19- presentation-v2-27042020.pdf
• Riphagen S, Gomez X, Gonzalez-Martinez C, et al. Hyperinflammatory shock in
children during COVID-19 pandemic. Lancet 2020; 395(10237):1607–1608.
• Royal College of Paediatrics and Child Health. Guidance: Paediatric multisystem
inflammatory syndrome temporally associated with COVID-19. Disponible en:
https://www.rcpch.ac.uk/sites/default/files/2020-05/CO-

25
SOCIEDAD ARGENTINA
DE INFECTOLOGÍA

VID-19-Paediatric-multisystem-%20inflammatory%20syndrome-20200501.pdf
• Sarzaeim M, Rezael N. Kawasaki Disease and Multisystem Inflammatory Syndro-
me in Children with COVID-19. SN Compr Clin Med 2020; doi:
10.1007/s42399-020-00558-9
• Satish K. Shah SK, & Alvaro Coronado Munoz A. Multisystem Inflammatory Syndro-
me in Children in COVID-19 Pandemic. The Indian Journal of Pediatr 2020;
87:661-673. doi: 10.1007/s12098-020-03440-7.
Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s12098-020-03440-7ics
• Tanner T, Wahezi D. Hyperinflammation and the utility of immunomodulatory
medications in children with COVID 19. Pediatr Respir Rev 2020; 35:81-87
• Whittaker E, Bamford A, Kenny J, et al. Clinical characteristics of 58 children with
a pediatric inflammatory multisystem syndrome temporally associated with
SARS-CoV-2. JAMA 2020; 324(3):259-269. doi: 10.1001/jama.2020.10369
• World Health Organization (WHO). Multisystem inflammatory syndrome in
children and adolescents with COVID-19. Scientific brief 15 May 2020. Disponible
en: https://apps.who.int/iris/bitstream/hand-
le/10665/332095/WHO-2019-nCoV-Sci_Brief-Multisystem_Syndrome_Children-202
0.1-eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• World Health Organization. Multisystem inflammatory syndrome in children and
adolescents temporally related to COVID-19. Disponible en: https://www.who.in-
t/news-room/commentaries/detail/multisys-
tem-inflammatory-syndrome-in-children-and-adolescents-with-covid-19

26

También podría gustarte