Está en la página 1de 13

CURSO ESPECIALIZADO

APLICACIÓN DE PRUEBAS PSICOMÉTRICAS


INVENTARIO DE DEPRESIÓN DE BECK
BDI-II
ALAN LUIS BALBIN ARAMBURU
• Psicólogo Habilitado (N° de Colegiatura 19279).
• Egresado de la Segunda Especialidad de Psicología Forense y Criminología (UNFV).
• Egresado de la Maestría en Psicología Forense (UNMSM).
• Magister en Educación (UCV).
• Doctorando en Educación (UCV).
• Maestrante en Intervención en Violencia contra la Mujer (UCT).
• Maestrante en Gestión Pública (USMP).
• Ponente en Congresos de Psicología Jurídica y Forense Nacionales e Internacionales.
• Autor y Programador de Software de Corrección Computarizada. 1
BDI BDI-IA BDI-II

1961, 1978 y 1979

1987, 1993

(1994), 1996
Aaron Temkin Beck
(18 de julio de 1921) BDI-II Adaptación Argentina BDI-II Adaptación Española
Psiquiatra
estadounidense, 2006, 2011
actualmente 99 años. 2009 (2da edición)
2
3
BDI-II

4
Introducción
○ El BDI-II representa una evaluación de la severidad de la depresión en
adultos y adolescentes a partir de los 13 años con diagnóstico
psiquiátrico (clínico).

○ Se desarrolló como un indicador de la presencia y el grado de los


síntomas depresivos que coinciden con los del DSM-IV, y no como un
instrumento para especificar un diagnostico clínico.

○ Si bien la administración y la puntuación del BDI-II pueden ser realizadas


con facilidad por personal técnico o de apoyo, las puntuaciones deben
ser interpretadas sólo por profesionales con la experiencia y el
entrenamiento adecuados
5
Consideraciones Generales
○ El lugar donde se administre el test debe estar bien iluminado para
permitir la lectura, y además debe ser un entorno lo suficientemente
tranquilo a fin de facilitar una concentración adecuada.

○ El evaluador debe determinar con anticipación si el paciente puede leer y


comprender los contenidos de los ítems del BDI-II; en caso que se
presente dificultades para la comprensión lectora o problemas de
concentración, por parte del evaluado, el examinador puede leer en voz
alta los ítems del test.

○ En general, para completar el BDI-II se requieren entre 5 y 10 minutos.


Los pacientes con depresión severa o trastornos obsesivos a menudo
requieren más tiempo que el promedio. 6
Administración o Aplicación del Test
Autoaplicado Heteroaplicado

Instrucciones específicas de Instrucciones específicas de


autoadministración administración oral

Responder pensando en las dos últimas Responder pensando en las dos últimas
semanas, incluyendo el día de hoy semanas, incluyendo el día de hoy

Acompañamiento, observación y Acompañamiento, lectura, observación y


registro. registro

7
Consideraciones Generales
○ Si el evaluado indica que dos o más enunciados describen la forma en la
que se siente, registre el enunciado que tiene el número más alto.

○ Inspeccione con cuidado todas las elecciones al final del test para
asegurarse que ningún ítem quedó sin contestar (especialmente los
ítems 16 Cambios en los hábitos de sueño y 18 Cambios en el apetito).

○ Si algún item no registrase respuesta, pida al examinado que conteste los


ítems omitidos.

8
Consideraciones Específicas
○ Debido a que la depresión puede estar asociada al riesgo de suicidio en
pacientes psiquiátricos, el clínico debe prestar especial atención a las
respuestas del ítem 2 (Pesimismo) y el ítem 9 (Pensamiento o Deseos
Suicidas) como indicadores de posible riesgo de suicido.

○ Se debe prestar especial atención a los ítems 16 y 18, ya que son los
únicos en presentar 7 opciones (0, 1a, 1b, 2a, 2b, 3a, 3b) en comparación
a las 4 tradicionales (de 0 a 3).

○ Si el evaluado responde a todos los ítems con un grado de severidad


extremo (3 a todos los enunciados) no se debe asumir aquisencia o
exageración de síntomas A PRIORI, ya que puede ser un indicador de
pensamiento negativo extremo propio de la depresión severa. 9
Puntuación e Interpretación
○ La puntuación del BDI-II se determina mediante la suma de las
elecciones para los 21 ítmes. Cada ítem es valuado según una escala de
cuatro puntos, de 0 a 3. La puntuación total máxima es 63.

○ El BDI-II sólo refleja el grado de severidad de la depresión, pero no la


diagnostica. La determinación de la severidad de la depresión y el
establecimiento de un diagnóstico preciso requiere de un examen clínico
completo.

10
Valoración del perfil de severidad de ítems
○ Es clínicamente importante estar atento al contenido de los ítems
específicos, debe realizarse un examen minucioso de aquellos pacientes
que indican un valor de 2 o 3 en los ítems que evalúan ideas de suicidio
(9) y pesimismo (2), debido al potencial de suicidio que estos pueden
reflejar, y también es importante que el profesional examine el patrón
completo de los síntomas depresivos que el paciente reporta.

PERFIL DE SEVERIDAD DE LOS ÍTMES DEL BDI-II (Balbín, 2020)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
3
2
1
11
0
Valoración del perfil de riesgo suicida
○ Algunos pacientes suicidas no expresan ideación suicida pero, en
realidad, han dejado de comer o dormir. En estos casos el clínico debería
investigar las tendencias suicidas. Además, cada paciente despliega su
síndrome depresivo en forma distinta, la que debe ser considerada en
cada caso. Síntomas Síntomas
cognitivo- somáticos y
afectivos vegetativos

2 16
9 18 12
MUCHAS GRACIAS
○ Si desea comunicarse con el
expositor, puede escribirle al correo
electrónico:

○ abalbinaramburu@gmail.com

13

También podría gustarte