Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

Podemos definir las técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje como algo


esencial dentro del proceso educativo esta es una actividad necesaria para
complementar otras actividades de aprendizaje como la elaboración de
proyectos, el intercambio y contraste de opiniones o realización de actividades
de aplicación. Estudiar significa relacionar lo nuevo con el conocimiento ya
integrado y poder recordarlo en el momento oportuno, es decir comprenderlo
y memorizarlo de manera permanente.
Las técnicas de estudio forman parte de las estrategias de aprendizaje que se
pueden agrupar en estrategias de organización, estrategias de trabajo en clase
y técnicas de estudio y memorización de la información.

 Estrategias de recogida y selección de la información


Descripción: Se trata de una lectura lenta, profunda, reflexiva y exhaustiva.
En algunos casos es conveniente una segunda lectura en función de la
complejidad del texto Su objetivo es extraer las ideas más importantes de una
exposición y reflejarlas con claridad.
Uso: este se usa con el fin de tener una idea más clara y con el fin de resaltar
sustantivos, adjetivos y adverbios y así clasificar ideas principales y
secundarias.
Utilidad: puedes escribir en las márgenes el tema o subtema del que se hable
en cada párrafo con un par de palabras clave que te ayuden a recordar el resto
de la información.

 Estrategias de síntesis y comprensión


Descripción: como parte del proceso de lectura el estudiante va procesando la
información recibida y adoptándola a sus esquemas mentales. Las estrategias
de síntesis y comprensión de lectura presentan tres elementos importantes: el
concepto aprendido, las imágenes y la relación entre distintos conceptos.
Uso: este nos sirve para organizar las ideas de un texto en forma jerárquica,
puede ser de llaves, de puntos, de flechas lo importante es la organización de
la información.
Utilidad: estos nos facilitan la organización y compresión de las ideas
estudiadas, estas favorecen la capacidad de síntesis y jerarquizan dichas ideas.

 Memoria:
Descripción. La memoria es una función del cerebro que permite al ser
humano adquirir y almacenar y recuperar información sobre distintos tipos de
conocimiento, habilidades y experiencias pasadas.
Uso: básicamente esta almacena información de las experiencia, recuerdos
vividos, lo que sabemos acerca del mundo, conceptos estrategias de vida entre
muchas otras más, básicamente ahí reside todo lo que sabemos.
Utilidad; sin ella no podríamos recordar acontecimientos o experiencias
recientes ya que esta tiene la capacidad de almacenamiento a corto y largo
plazo, esta tiene una capacidad de codificar, almacenar y posterior evocar
gran parte de nuestras vivencias personales e información que vamos
adquiriendo en el trascurso de nuestra vida.

 El repaso y el recuerdo, más importantes que el estudio propiamente


dicho.
Descripción. Es casi más importante el repaso y los recuerdos que el estudio,
ya que el repaso consiste en releer lo aprendido y el recuerdo en hacer un
esfuerzo de memoria para recordar los puntos principales.

Uso: con los recuerdos y los repasos los conocimientos se van consolidando y
acaban convirtiéndose en parte de nosotros con el fin de cambiar un poco
cada vez que aprendamos.
Utilidad: esta nos ayuda aguardar información, experiencias vivadas cuando
intentamos recordar algo que deseábamos retener y esta falla entonces lo
repasamos releyendo lo estudiado o simplemente lo asociamos a momentos
vividos.
 Transferencia de conocimiento:
Descripción: las transferencias de conocimiento son el proceso mediante el
cual interiorizas mejor unos conocimientos, estos son unas guías de acciones
que hay que seguir estas te ayudan a tomar una decisión sobre el
procedimiento que hay que hay que utilizar para alcanzar un objetivo de
aprendizaje.

Uso: estas nos ayudan a comprobar lo que se ha aprendido, porque por mucho
que sepamos y si no sabemos trasmitirlo es como si solo supiéramos la mitad
o menos esto es de vital importancia para demostrar a los demás lo que
sabemos ya sea en un examen o trabajo etc.

Utilidad: la utilidad de estas es que nos ayudan a encontrar maneras eficaces


para transformar en conocimiento su experiencia, también para transferir
dicho conocimiento a través del tiempo y del espacio.

Te amo sonia
esperanza
Valderrama
Valderrama att. El
pipe horta jajajajaja

También podría gustarte