Está en la página 1de 2

RED DE MAESTROS Y MAESTRAS POR LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA

¡ATENCION AL MAGISTERIO!

Es obligación informar al magisterio sobre la mesa de diálogo y reunión de trabajo con


el MINEDUC realizada el día de ayer a las 15h00

1. Presupuesto para educación. - el Ministerio de Educación trabajará con el


presupuesto asignado al momento, tomando en cuenta que existe un déficit
fiscal,
2. 25 horas pedagógicas. - se aplicará de manera progresiva, el próximo año
académico en la Costa y luego en la Sierra, una vez que se encuentre
reglamentado, ya que para su aplicación se requiere presupuesto y contar con
la planta docente.
3. Quiero ser maestro 6.- Los docentes del concurso Q6 permanecerán elegibles
4. Quiero ser maestro 7.- Los docentes ganadores del concurso entrarán en
funciones el año académico 2021-2022.
5. Quiero ser maestro 8.- Se llevará a cabo mediante un acuerdo ministerial en
donde se determinen los nuevos requisitos que constan en la Ley.
6. Reincorporación de los maestros desvinculados. – Ya están emitidos los
lineamientos para la reincorporación de los maestros desvinculados, al
momento han sido reincorporados 900 docentes.
7. Quiero ser Directivo 1.- este concurso se da de baja, habrá un nuevo concurso
a través de Acuerdo Ministerial con los requisitos que constan en la Ley
8. Direcciones Distritales y Atención Ciudadana. - esta cartera de estado está
comprometida en mejora la atención y el trato a los miembros de la comunidad
educativa en estas dependencias, a través de la revisión de perfiles, la
capacitación y formación en atención de calidad y calidez.
9. Concurso Intercultural Bilingüe. - los ganadores de esos concursos se
incorporarán el 1ero de septiembre en la Sierra y el nuevo año académico en la
Costa.
10. Reapertura de Instituciones Educativas. - se han reaperturado al momento 26
instituciones educativas rurales, se ha asignado un docente con contrato en
estas escuelas hay que hacer una inversión en infraestructura.
RED DE MAESTROS Y MAESTRAS POR LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA
11. Déficit de profesionales DECE.- se revisará el perfil del profesional DECE, su
carga laboral, se abrirán concursos para DECE con nombramientos LOEI,
revisión de la jornada laboral y los tipos de nombramientos.
12. ´Pago de incentivo para la jubilación. - se ha solicitado al Ministerio de Finanzas
800 millones para pagar este incentivo.
13. Proceso de Carnetización Docente. - se lo harán en convenio con el registro
civil.
14. Pago deuda con el IESS Maestros comunitarios. - Se ha pedido al Ministerio de
Finanzas 25 millones de dólares para pagar la deuda con el IESS de los Maestros
Comunitarios, dinero que deber ser cancelado en un plazo de 90 días para no
generar intereses.
15. Infraestructura de las Instituciones Educativas. - Se necesita invertir 600
millones de dólares en infraestructura, ya que estos dos años las instituciones
han estado abandonadas y al momento se encuentran en su mayoría
destrozadas.
16. Sectorización. - Se reglamentará la sectorización, garantizando el interés
superior del niño niña y adolescente.
17. Vacunación. - aproximadamente un 8% de docentes no están vacunados ni la
primera dosis. Se debe insistir en la vacunación, así podremos retornar a la
presencialidad con menor riesgo.
18. Los maestros que al momento ocupan el puesto de un maestro ganador de
concurso, serán reubicados en las instituciones educativas donde haya la
necesidad.

En cuanto a la elaboración del reglamento a la LOEI se lo realizará en mesas de trabajo


con la presencia de todos los actores de la comunidad educativa.

Hemos insistido en que se transparenten los procesos, que se difunda los lineamientos
del proceso de reincorporación de docentes, de los traslados, de los concursos para
evitar que personas inescrupulosas se aprovechen de la necesidad, y la desesperación
de los docentes.

RED DE MAESTROS Y MAESTRAS POR LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA

También podría gustarte