Está en la página 1de 26

La Médula Espinal

“Sust. Blanca”
Dra. Dulce María Pirela
Cátedra de Neuroanatomía
Facultad de Medicina-Escuela de Medicina
LUZ
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES LARGOS

El Sistema Piramidal
*Tractos Corticoespinales

El Sistema Extrapiramidal
*Tracto Rubroespinal
*Tracto Vestibuloespinal
*Tracto Reticuloespinal
*Tracto Tectoespinal
*Tracto Olivoespinal
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES LARGOS
Tracto Corticoespinal
*Desde la corteza, alrededor de un millón de fibras pasa a formar parte de la
corona radiada para luego penetrar en el brazo post. de la cápsula interna.

*Las fibras continúan su camino constituyendo las 3/5 partes de la porción media
de cada pie peduncular.

*Las fibras de la región cervical se ubican medialmente y las de las extremidades


inferiores lat.

*En el bulbo, las fibras se reagrupan para constituir las pirámides en la porción ant.
de esta región.

*En la unión bulbo-medular, las fibras se decusan (D de las pirámides):> (90%)


pasan al lado opuesto y descienden en el cordón lat. como el tracto corticoespinal
lat, mientras que una pequeña proporción no se decusa y desciende en el cordón
ant. del mismo lado como el tracto corticoespinal ant. o directo.
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES LARGOS
Tracto Corticoespinal

*Tractos descienden por la médula, más delgados ya que sus fibras van haciendo
conexiones con las motoneuronas de a. anterior.

*Fibras del tracto piramidal directo no se decusan a nivel bulbar, sí lo hacen a


través de la comisura blanca ant. en los seg. cervicales y torácicos superiores para
así alcanzar el a. anterior del lado opuesto.

*Las f. del tracto corticoespinal lat, ya decusadas a nivel bulbar, terminan en las a.
anteriores de todos los seg. medulare

*Conduce motricidad voluntaria y ejerce influencia facilitadora sobre los


músculos flexores e inhibitoria sobre los extensores.
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES LARGOS
Tracto Corticoespinal
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES LARGOS
Vías Extrapiramidales
*Tractos descendentes que no sean los Corticoespinales actividad
somatomotora de los M. estriados.

En Cerebro
N. Neoestriado (caudado y putamen)
N. Paleoestriado (pálido)
N. de la zona incierta CAUDADO
N. hipotalámico de Luys
N. tálamo: N. ventral lat. centro PUTAMEN
mediano de Luys
PALIDO
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES LARGOS
Vías Extrapiramidales

En Mesencefalo:

Nucleo Rojo
Nucleo de los Tuberculos
Cuadrigéminos
Sustancia Negra
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES LARGOS
Vías Extrapiramidales

En Protuberancia
Nucleos Pontinos o
del Puente
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES LARGOS
Vías Extrapiramidales
En Bulbo
Nucleo de la Oliva Bulbar
Nucleo de DEITERS
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES LARGOS
Vías Extrapiramidales

En Cerebelo

Nucleo de la Oliva
Cerebelosa o
Dentado
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES LARGOS

Vías del Sistema Motor Extrapiramidal

Fibras de Enlace
*F. que van del pálido al putamen.

*F. que van del putamen al pálido.

*F. que van del caudado al pálido.

*F. que van del pálido al núcleo rojo formando el fascículo pálido-
rúbrico.

*F. que van del pálido al tálamo y que constituyen la llamada Asa
Lenticular.

*F. que van del pálido al núcleo de Luys y a la zona Incierta y que
constituyen el llamado Fascículo Lenticular.
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES LARGOS
Fisiología Vía Extrapiramidal
Areas Supresoras
*Inhibe el funcionamiento de las áreas motoras. 4s, 6s, 8s, 19s y
24s. funcionamiento de los mec. reguladores de los mov.
Voluntarios.

Areas Motoras Extrapiramidales


*Regulación de los mov. Voluntarios.
*Regulación del funcionamiento de los N. extrapiramidales
subcorticales: (caudado, zona incierta, núcleo de Luys, núcleo
rojo, pálido y putamen).

*Regula el tono muscular, mov. Automáticos, mov. Asociados.

Funcionalmente
Neoestriado hipertonía, hipocinesia Corea.
Paleoestriado hipotonía, hipercinesia Sínd. de Parkinson.
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES LARGOS
Vías del Sistema Motor Extrapiramidal

Fibras de Proyección
*Nacen en los N. extrapiramidales y van a las astas anteriores de la
M.E.
*Existen otras fibras de proyección que conectan la estructura
cortical del cerebro con los núcleos extrapiramidales del mismo:

>Fascículo Rubro-Espinal (de Von Monakow)


>Fascículo Rubro-Retículo-Espinal
>Fascículo Tecto-Espinal
>Fascículo Olivo-Espinal
>Fascículo Vestíbulo-Espinal o Deitero-Espinal
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES LARGOS

Vías del Sistema Motor Extrapiramidal


La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES
Tractos Corticorubral y Rubroespinal

*Ambos forman la Vía Corticorubroespinal.

*El tracto corticorubral se origina en la corteza premotora (área 6) y


termina en el Núcleo Rojo (mesencéfalo).

*Las fibras del tracto rubroespinal se originan en la porción N. rojo y


transmiten impulsos reg. de la actividad muscular provenientes de:
>Núcleo Rojo.
>Cerebelo.
>Cuerpo Estriado.
*Sus fibras se decusan a la altura del N. rojo y continúan por el tallo
cerebral hasta el cordón lat. de la M. E., para hacer sinapsis en las a.
anteriores.

*facilitando la actividad de los M. flexores e inhibiendo la actividad de los


extensores.
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES
Tracto Vestibuloespinal

*Se presenta difusamente y mezclado con otros tractos del cordón


anterior de la M.E.

*Sus fibras, > homolaterales, parten del núcleo vestibular lat. del
bulbo y terminan sinaptando en el a. anterior

*Por este tracto, el oído interno y el cerebelo se encargan de facilitar


la actividad de los m. extensores e inhibir a los flexores.

>Relacionándose con el mantenimiento del tono muscular y las


posturas. Antigravitatorias.
>Interviene en los ajustes posturales del cuerpo relacionados con
los mov. de la cabeza.
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES
Tracto Tectoespinal

*Se origina en el colículo superior del mesencéfalo y se decusa


inmediatamente para descender por el tronco encefálico.

*En la columna vertebral este tracto desciende a través del cordón


ant.

*Se relaciona: mov. posturales reflejos.


La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES
Tractos Corticoreticular y Reticuloespinales
*Conforman la vía corticoreticuloespinal

*Las fibras corticoreticulares se originan en el área premotora de la


corteza cerebral (área 6), descienden junto al tracto corticoespinal y
terminan en los N. reticulares del puente y bulbo raquídeo.

*Se originan en los núcleos reticulares de la formación reticular del


tronco encefálico.

*Los axones reticulares del puente descienden por el cordón ant.


homolateral de la M. E. formando el Tracto Reticuloespinal Medial o
Pontino

*Los axones del núcleo reticular del bulbo descienden por el cordón
lat. formando el Tracto Reticuloespinal Lateral o Bulbar
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES
Tractos Corticoreticular y Reticuloespinales

*Por su capacidad de inhibir o excitar las N. ant. de todos los niveles


medulares participan en:

>Control del tono muscular: act. esfinteriana de los sist.


gastrointestinal y urinario.
>Ajuste de la respuesta cardiovascular por medio de neuronas del
SNA.

>Regulación de los movimientos respiratorios.

>Midriasis.
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES
Tracto Olivoespinal

*Las fibras de este tracto se originan en el núcleo olivar


inf. y descienden por el cordón lateral de la médula
espinal.

*Se relaciona con el control de la actividad de la


motoneurona inf.

*Sólo está presente en los seg. cervicales superiores, sin


embargo, ciertos autores refutan su existencia.
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
TRACTOS DESCENDENTES
Nombre Función Origen Terminación Loc. Medular
Motora y modulación
Células del asta Cordón lateral y
VIA PIRAMIDAL de las funciones Corteza
anterior, interneuronas anterior
sensitivas
Motoneuronas del
HAZ VESTIBULO Núcleo vestibular
Reflejos posturales asta anterior (para los Cordón anterior
ESPINAL lateral
extensores)
HAZ RUBRO Interneuronas del asta
Motora Núcleo rojo Cordón lateral
ESPINAL anterior
Modulación de las
transmisiones
HAZ RETICULO sensitivas Formación reticular Neuronas autónomas
Fascículo propio
ESPINAL (especialmente el del tronco encefálico preganglionares
dolor), reflejos
espinales (fibras)
SISTEMAS
Modulación de las Hipotálamo, núcleos Neuronas autónomas
AUTONOMOS Fascículo propio
funciones autónomas del tronco encefálico preganglionares
DESCENDENTES
HAZ TECTO Reflejo de rotación de Interneuronas del asta
Mesencéfalo Cordón anterior
ESPINAL la cabeza anterior
FASCICULO Coordinación de los
LONGITUDINAL movimientos de la Núcleos vestibulares Sustancia gris cervical Fascículo propio
MEDIO cabeza y los ojos
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
CORDON ANTERIOR

T. Reticuloespinal Lateral
T. Vestibuloespinal Lateral
F. Longitudinal Medial
T. Corticoespinal Anterior
T. Tectoespinal
T. Reticuloespinal Medial
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
CORDON LATERAL

T. Espinocerebeloso Posterior.

T. Espinocerebeloso Anterior.

T. Espinotalámico Lateral.

T. Corticoespinal Lateral.

T.Rubroespinal.
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
CORDON POSTERIOR

Fascículo: Gracilis o Goll


o Delgado.

Fascículo: Cuneatus o
Burdach o Cuneiforme.
La Médula Espinal “Sust. Blanca”
#La9seMueve

También podría gustarte