Está en la página 1de 29

GUÍA DE METROLOGÍA EN INSTRUMENTACIÓN

Cargo: Técnico Instrumentista

Elemento: METROLOGÍA

Asesor: Rubén Darío Soler Triana

Asesor interno: Sergio David Bacca Moreno

1. INTRODUCCIÓN

En esta guía se presenta la temática básica para cualquier tema de


medición. El contenido está orientado a conocer las distintas formas
de expresar las mediciones y los parámetros de un instrumento. Se
espera que esto sirva de base para el entendimiento de los
procedimientos de calibración y selección de equipos.

La guía empieza con la presentación de algunos conceptos básicos


de la medida que influyen en la forma de expresar una medición y en
la confiabilidad de la misma. Después se muestran algunas unidades
de medición y el procedimiento básico utilizado para convertir
unidades. Luego se va a hablar de las normas técnicas que rigen las
mediciones en la industria. Por último, se introduce el concepto de
calibración.

2. OBJETIVOS

Al final del entrenamiento, el técnico debe ser capaz de:

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 1


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Identificar y definir los conceptos básicos de la metrología.

Identificar los distintos tipos de errores y su significado.

Reconocer la forma de expresar las mediciones en términos


de notación científica y cifras significativas.

Identificar las distintas clases de gráficos utilizados para


expresar mediciones.

Memorizar las unidades físicas básicas.

Identificar la forma como se componen las unidades


derivadas.

Reconocer la forma en que se utilizan los decibeles para


expresar unidades.

Memorizar el procedimiento utilizado para convertir unidades.

Identificar las principales características de la metrología


legal.

Identificar los aspectos generales de un procedimiento de


calibración.

3. PRERREQUISITOS

Para entender el contenido de esta guía se recomienda haber leído


la guía de interpretación básica matemática.

3.4. DESCRIPCIÓN
4.
La metrología es la ciencia de la medida y de todo lo que tiene que
ver con la medida en sí misma. Al igual que otras ciencias, la
metrología se puede dividir en varias ramas: medición, mantenimiento
y aplicación de medidas. A cada rama le corresponde un proceso que

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 2


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
es tenido en cuenta y desarrollado por un instrumento; de ahí que
exista una rama en la ingeniería electrónica llamada instrumentación
electrónica.

El diagrama de un instrumento simple se muestra en la Figura 1 [1].


En este diagrama, el medio físico es el entorno o el ambiente sobre el
que va a medir el instrumento. La medición de la variable física es
hecha por un sensor que utiliza alguna propiedad física para medir la
variable deseada. Por lo general el sensor produce una señal,
frecuentemente eléctrica, que contiene información de la variable
física. Esa señal es traducida por otro instrumento de forma tal que se
pueda leer o transmitir su valor numérico.

Figura 1, Diagrama de un instrumento simple

El bloque de lectura puede ser algo tan simple como un bombillo o


un LED o algo tan complejo que sigue el procedimiento de la Figura 2.
En este caso, la señal se filtra y se amplifica, luego se vuelve una
señal digital que por último ingresa a un computador o a una red.

Figura2, Diagrama de un bloque de lectura

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 3


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
En resumen, la labor del instrumento es cumplir con los procesos
de medición, mantenimiento y aplicación de medidas. La persona que
diseña el instrumento es el ingeniero de instrumentación y la persona
que opera el instrumento es el técnico instrumentista. Tanto el
ingeniero como el técnico deben conocer las principales
características de la medida para diseñar, escoger u operar
correctamente un instrumento.

En el resto de la guía se va a presentar la forma de expresar


mediciones empezando con las características básicas de la medida.

4.1 DEFINICIONES BÁSICAS

Al igual que todas las ciencias, la metrología está basada en


algunos conceptos básicos. El objetivo de esta sección es presentar
esos conceptos de forma sencilla. Algunos de estos conceptos están
basados en conceptos avanzados de probabilidad y estadística que
están fuera del alcance de la guía. Los conceptos complicados sólo se
mencionan para que el técnico tenga una idea general de su
significado.

4.1.1 PRESICIÓN Y EXACTITUD

En la vida cotidiana es común utilizar los términos de precisión y


exactitud como si fueran sinónimos. Sin embargo, cada término
representa una característica distinta de la medida. Por un lado, la
precisión implica que tan alejados están los resultados de una misma
medida que se tomó varías veces. Por otro lado, la exactitud hace
referencia a qué tan cerca está la medida del valor real.

Para entender mejor el concepto de precisión y exactitud,


pensemos en la siguiente analogía con un arquero [2]. El arquero tiene
varios grupos de flechas y tiene el objetivo de ubicar la mayor cantidad
de flechas cerca al centro. Después de lanzar su primer juego de
flechas, el arquero logró los resultados presentados en la Figura 3. En
este caso la precisión del arquero fue mala porque las flechas
quedaron repartidas por todo el blanco. La exactitud de todos los
intentos fue mala porque todas las flechas quedaron lejos del círculo
amarillo.

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 4


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Figura 3, Mala precisión y mala exactitud. Tomado de [2]

Ahora, ese mismo arquero vuelve a lanzar otro conjunto de flechas


y obtiene los resultados mostrados en la Figura 4. En este caso la
precisión del arquero es buena porque todas las flechas quedaron
juntas. Sin embargo, la exactitud es mala porque las flechas quedaron
alejadas del círculo amarillo.

Figura 4, Buena precisión y mala exactitud. Tomado de [2]

Por último, ese mismo arquero lanza otro juego de flechas y


obtiene los resultados de la Figura 5. En este caso la precisión sigue
siendo buena y la exactitud es aceptable porque se acercó más al
círculo amarillo.

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 5


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Figura 5, Buena precisión y exactitud aceptable. Tomado de [2]

En resumen, cuando se toma una medida se toma varías veces esa


misma medición. Se busca que las mediciones no estén tan alejadas
entre sí (precisión) y también se busca que las mediciones estén cerca
del valor real de la variable física (exactitud).

En la sección de tipos de errores se va a mencionar la forma


correcta de expresar la exactitud. Adicionalmente, en la sección de
tolerancia se va a presentar la forma de expresar la precisión.

4.1.2 REPETITIVIDAD Y REPRODUCIBILIDAD

Un método de prueba estándar, conocido como STM por sus


siglas en inglés, es un conjunto de condiciones y procedimientos que
se deben cumplir para tomar una medida. Por ejemplo, en la guía de
analizadores se presentan los métodos de prueba de Reid
estandarizados.

Pese a que la existencia de métodos estándar para medir, los


resultados de las mediciones casi nunca son idénticos. A la medida de
qué tan lejos están las mediciones entre sí se le conoce como
precisión; este término se vio en la sección anterior. La imprecisión en
un conjunto de medidas puede ser causada por los cambios en las
condiciones ambientales o por las pequeñas diferencias en los
procedimientos de calibración.

Según la ASTM (Amercian Society for testing and materials) [4] la


repetitividad y la reproducibilidad son términos asociados con la
precisión. Cualitativamente, la repetitividad y la reproducibilidad
se pueden definir como límites para evaluar la aplicación de un

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 6


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
STM. Es decir, son 2 valores numéricos que sirven para determinar si
el valor de la precisión en una medida se debe sólo a imperfecciones
propias del proceso o a una mala aplicación del proceso. Cuando un
conjunto de mediciones no cumple con las condiciones de
repetitividad y reproducibilidad se dice que el STM no se aplicó
correctamente; desde un punto de vista estadístico.

Por lo general las condiciones de repetitividad y reproducibilidad,


así como su valor numérico, se especifican en los STM. Un ejemplo de
una tabla de condiciones de repetitividad y reproducibilidad para un
STM se presenta en la Figura 6.

Figura 6, Ejemplo de tabla de condiciones de repetitividad y


reproducibilidad. Tomado de [4]

Si a la hora de tomar una medida se cumplen las condiciones de


repetitividad de la Figura 6, la diferencia entre las mediciones no
puede superar el valor de repetitividad. Por ejemplo, se obtuvieron 2
mediciones de la concentración de azufre en un combustible Diesel las
cuales cumplen las condiciones de repetitividad de la Figura 6: las 2
muestras se analizaron con el mismo equipo, por el mismo operador y
en el mismo laboratorio con una diferencia de tiempo menor a 1 día.
Las mediciones arrojaron un valor de 14 wppm (Partes por millón por
peso) y 17 wppm. Según el procedimiento estándar ASTM D7039 la
repetitividad y la reproducibilidad de este procedimiento se calculan
con las siguientes fórmulas:

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 7


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Donde X es el valor promedio de las mediciones. La diferencia entre
las 2 mediciones es 3 wppm. Como se cumplen las condiciones de
repetitividad en la medición y la repetitividad es 0.91 wppm (menor a
3), el procedimiento STM se aplicó incorrectamente desde un punto de
vista estadístico. Lo mismo ocurre con las mediciones de
reproducibilidad: si se cumplen la desviación estándar debe estar por
debajo del valor de reproducibilidad.

Para finalizar esta sección es importante mencionar que en los STM


se presenta el valor numérico de la repetitividad y la reproducibilidad.
En caso de no presentarse este valor se presenta la fórmula para
calcularlo como en el ejemplo anterior. Además, cabe resaltar que
los requerimientos para que una medición sea reproducible son
menos estrictos que los de una medición repetible.

4.1.3 TIPOS DE ERRORES

Como ya se mencionó, ninguna medida es perfecta por lo que es


importante saber qué puede causar fallos en la medida para poder
reducir los errores de medición. También es interesante poder calcular
cuánto puede fallar la medida que proporciona un instrumento para
saber que tan confiable es ese instrumento.

Las principales causas de los errores en las mediciones son las


imperfecciones en el sistema, la mala calibración, la baja resolución y
el mal uso por parte del usuario. Las imperfecciones del sistema y la
mala precisión son temas que conciernen al fabricante del
instrumento. Estos problemas se solucionan haciendo una selección
adecuada del instrumento para cada aplicación y haciendo un buen
uso del mismo. Por otra parte, la calibración y el uso son problemas
que sólo el operador y el encargado del mantenimiento pueden
solucionar.

En el párrafo anterior presentó una descripción cualitativa de los


errores en la medida. A continuación se presenta una clasificación
cuantitativa de los tipos de errores:

4.1.3.1 Error absoluto

Es una medida de exactitud. Se calcula restándole el valor real de


una medida al valor que se obtuvo con el instrumento de medición.

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 8


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Por ejemplo, en un tanque que tiene una presión manométrica en su
interior de 120kPa, se miden 150kPa (kilo pascales) con un transmisor
de presión mal calibrado. En este caso el error absoluto de la medición
fue 30kPa.

Si el instrumento mal calibrado arrojara una medición de 90kPa


para ese tanque, el error relativo sigue siendo 30kPa. De aquí se
puede concluir que el error absoluto no tiene signo ya que
simplemente representa que tan lejos se está del valor real.

4.1.3.2 Error relativo

Es una medida de exactitud expresada porcentualmente. Es más


útil que el error absoluto porque da una medida comparativa del error.
Por ejemplo, no es lo mismo un error de 2kPa para una medición de
presión de 10kPa que para una medición de 100kPa. Es mucho más
significativo el error en la medición de 10kPa ya que representa un
porcentaje mayor. El cálculo del error absoluto se hace de la siguiente
manera:

ErrorAbsoluto 2kPa
Error Re lativo (10kPa )   100   100  20%
Valor Re al 10kPa
ErrorAbsoluto 2kPa
Error Re lativo (100kPa )   100   100  2%
Valor Re al 100kPa
Generalmente el valor real es un valor teórico obtenido mediante un
modelo físico. Sin embargo, cuando se calibra un equipo, el valor real
es el valor de la medición en el equipo que ya está calibrado.

4.1.3.3 Error fiduciario

Es una medida de exactitud de un instrumento. Matemáticamente


se expresa de la siguiente forma:

ErrorAbsoluto
ErrorFiduciario  100
Valor Re ferencia

Según la norma NTC4063 [5] el valor de referencia puede ser:

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 9


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
El límite superior del intervalo de la escala de medición o el límite
superior del intervalo de la medida.
El valor del intervalo de la escala o el valor del intervalo de
medición. Es decir, el rango del instrumento.
La longitud de la escala.
El número de divisiones de la escala.

Generalmente se utiliza el rango del instrumento en los procesos de


calibración y la longitud de la escala en un STM. Por ejemplo, un
transmisor de presión descalibrado está diseñado para tomar medidas
entre 0 y 10kPa. Si se utiliza el valor del intervalo y el error absoluto de
una medición es 1kPa, el error fiduciario vale 10%:

ErrorAbsoluto 1kPa
ErrorFiduciario   100   100  10%
Valor Re ferencia 10kPa

4.1.3.4 Errores máximos

Un error máximo, según la norma NTC4063, es el error máximo


permitido en una medición. Cuantitativamente, se pueden expresar en
términos de errores absolutos, relativos o fiduciarios. El tipo de error
que se debe utilizar para expresar la exactitud de un instrumento se
determina por sus propiedades: principio de operación, secuencia de
medición, uso previsto… En la Tabla 1 se presenta un resumen,
basado en la norma NTC4063, que indica la forma de utilizar un tipo
de error para expresar la exactitud de un equipo de medición.

Tipo de error ¿Cuándo se utiliza?


Error absoluto Los valores de la variable que mide el
equipo se suelen estimar en base al
error absoluto. Por ejemplo, la medición
de una altura.
Error relativo El error absoluto del equipo es una
función lineal que depende de la
medida. Las inductancias aumentan su
error dependiendo de la corriente que
circula por ellas.
Error fiduciario El error absoluto es el mismo en todo el
intervalo de medición del sensor. Por
ejemplo un amperímetro en todo el
intervalo de medición tiene un error de
0.1A
Tabla 1, Notación de exactitud. Basado en [5]

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 10


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
4.1.3.5 Tolerancia

Cuando se adquieren algunos componentes para la implementación


de un sistema, es común encontrar valores que tienen un valor
promedio. Esto indica que el valor mostrado puede tener un error ya
que la fabricación del componente nunca es perfecta. Por ejemplo,
cuando se compra una resistencia para un circuito el color de la última
línea indica la tolerancia. Comercialmente se consiguen resistencias
con tolerancias de 5%, 1%, 0.5%, 0.25%... Por ejemplo, una
resistencia con valor de 100kΩ (kilo ohmios) y una tolerancia de 1%
puede variar su valor máximo en un 1kΩ (1% de 100kΩ). Esto se
suele indicar como 100+1kΩ ó 100kΩ+1%.

A continuación se explican algunos conceptos utilizados por los


fabricantes para determinar la tolerancia. Estos conceptos también
son útiles cuando se aplican procesos de medición estandarizados.

4.1.3.5.1 Valor promedio

Cualitativamente es el valor que está más cercano a todos los datos


de un conjunto. Es decir, todos los datos del conjunto se
encuentran bien repartidos alrededor de este valor.
Cuantitativamente, es la suma de todos los datos del conjunto dividido
entre el número de datos. Por ejemplo, en una medición reproducible
se obtuvieron los siguientes 5 datos: 2atm (atmósferas), 2.1atm,
1.9atm, 1.8atm y 2.2 atm. El valor promedio se calcula así:

2  2.1  1.9  1.8  2.2 10


Pr omedio   2
5 5
En algunos textos de probabilidad al valor promedio se le conoce
como media o valor esperado. Por lo general cuando se presentan los
resultados de una medición, se presenta el valor promedio.

4.1.3.5.2 Desviación estándar

Es una medida que indica la separación de los datos entre sí. En


otras palabras, es una medida de la precisión. Para calcularla primero
se debe calcular el valor promedio (X) y luego aplicar la siguiente
forma:

( x1  X ) 2  ( x2  X ) 2  ( x3  X ) 2 ...  ( xn  X ) 2

n

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 11


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Donde las x minúsculas representan los datos y n es el número de
datos. Generalmente, si son muchos datos se utilizan calculadoras o
herramientas como Excel para calcularla. Se debe resaltar que la
desviación estándar se suele denotar con la letra griega sigma (σ).

4.1.3.5.3 Criterio de 6σ

Es un criterio de incertidumbre muy utilizado por los fabricantes


para expresar la tolerancia. Para entender cómo funciona, en [6] se
presenta un ejemplo con las resistencias electrónicas: Un fabricante
de resistencias produce un lote de 1000 resistencias que deberían
tener un valor de 100Ω (ohmios). Luego se mide el valor de cada
resistencia y se obtienen los resultados de la Figura 7.

Figura 7, Valores de las 1000 resistencias del lote. Tomado de [6]

Se puede notar que las resistencias toman valores entre los 90 y los
110 ohmios. Luego se saca el valor promedio y la desviación estándar
de las 1000 mediciones. Después se agrupan las mediciones en
grupos que tienen valores cercanos. Los resultados de la agrupación
se muestran en la Figura 8. Se puede notar que más o menos 140
resistencias del lote toman un valor muy cercano a 100 ohmios.

En la Figura 8 también se presentan el valor promedio y la


desviación estándar: 99.949 y 3.3854, respectivamente.

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 12


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Figura 8, Agrupación de valores de las resistencias. Tomado de [4]

Los fabricantes aproximan la curva de la Figura 8 a una distribución


de probabilidad uniforme donde, como se muestra en la Figura 9, se
garantiza que un intervalo desde 3 desviaciones estándar por debajo
del promedio y 3 por encima agrupa al 99% de las resistencias del
lote.

Figura 9, Distribución de probabilidad uniforme, µ es el valor promedio


(99.949) y σ es la desviación estándar (3σ). Tomado de [4]

Se puede observar que en la curva aproximada de la Figura 9


desde -3σ hasta 3σ está el 99% de las resistencias. Por esta razón, en
este caso la tolerancia es:

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 13


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
 3  3    3  3.3854  10.1562  10.1562%

Este procedimiento también aplica para la fabricación de partes


mecánicas y de otras partes electrónicas. En este caso el criterio es
3σ porque el intervalo desde -3σ hasta 3σ agrupa casi todos los
componentes. Si la curva aproximada, que tiene forma de campana,
fuera más estrecha el criterio podría ser 2σ (una desviación estándar a
cada lado de la medio), por ejemplo. O si la campana fuera más ancha
el criterio podría ser 6σ, por ejemplo.

En conclusión, cuando un fabricante expresa la tolerancia de un


equipo está expresando cuánto se puede desviar el valor de un
componente de su valor nominal (valor promedio). Comercialmente,
los componentes que tienen poca tolerancia son más costosos porque
el fabricante está asegurando un valor de ese componente más
cercano al valor nominal.

Por último, es importante señalar que el método para aproximar la


curva de la Figura 8 a una campana como la de la Figura 9 requiere el
uso de herramientas estadísticas avanzadas. En muchas ocasiones
esa curva no se puede aproximar a una campana por lo que a veces
se utilizan otras funciones de densidad de probabilidad. Este tema
está fuera del alcance de la guía por lo que no se menciona nada más
del mismo.

4.1.4 CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y NOTACIÓN


CIENTÍFICA

A la hora de presentar una medición, la forma en que se exprese


también expresa la resolución de la medición. Es decir, cual es la
mínima unidad detectada por un instrumento. A los dígitos de una
medición se les conoce como cifras significativas.

En el caso del medidor de presión de la Figura 10, el puntero rojo


indica que la medida está entre 1.4 bar y 1.6 bar. La persona que lee
la medida puede decir que la presión en la caldera es de 1.58 bar
porque el medidor está muy cerca de 1.6 bar. Ese 1.58 indica una
medición con 3 cifras significativas: el 1, el 5 y el 8. Sin embargo, la
persona que leyó la medida sólo tiene certeza del 1 y del 5 porque

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 14


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
claramente la medición tiene estos valores. En cuanto al 8, no hay
certeza porque fácilmente otro técnico puede decir que la medida es
1.57 bar o 1.59 bar.

Figura 10, Medición de presión en una caldera. Tomado de [8]

En resumen la medición de la presión en la caldera tiene 3


significativas: dos seguras y una aproximada. Todas las mediciones
deben tener una cifra aproximada que establece una tendencia de la
medición hacia un valor. En este caso la cifra aproximada, 8,
establece una tendencia hacia 1.6 bar.

Figura 11, Sistema de lectura que no requiere una cifra aproximada

Cuando se utilizan pantallas digitales como la de la Figura 11, no


es necesario añadir una cifra aproximada ya que no es necesario
expresar una tendencia. Como se verá en la guía de sensores, para
instrumentos con escalas (Figura 10) se hablará de sensibilidad y para
instrumentos digitales (Figura 11) se hablará de resolución.

La notación científica es un recurso para expresar números muy


grandes o muy pequeños de manera simple. Por ejemplo, el número

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 15


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
2500000000000 posee 12 ceros. Es muy complicado y,
frecuentemente produce errores en el lector, expresar números de
esta forma. Utilizando notación científica este mismo número puede
expresarse de esta forma: 2,5  1012 . Resulta más sencillo para el
lector leer un número de esta forma porque no tiene que contar ceros.

El mismo concepto se aplica para números muy pequeños. Por


ejemplo, el número 0.00000000034 tiene 10 ceros, contando el cero a
la izquierda del punto. Es mucho más sencillo leer ese mismo número
escrito así: 3,4  10 10 . A diferencia del caso de un número grande, se
coloca un signo menos antes del exponente para expresar números
pequeños.

Al número que multiplica al valor, para el ejemplo anterior 10 -10, se


le conoce como orden de magnitud.

4.1.5 PROPAGACIÓN DE ERRORES (Opcional)

En algunas ocasiones se toman mediciones para utilizarlas como


parámetro de una ecuación matemática y calcular un valor. Es el caso,
por ejemplo, de los medidores de flujo que utilizan discos con orificios;
en la guía de medición de flujo se trata este tema en detalle. En estos
instrumentos se mide la presión diferencial (∆P) y luego se utiliza la
siguiente ecuación para calcular el caudal másico (qm);

En este punto surge la siguiente pregunta: si la medida de presión


diferencial y de algunos parámetros de la fórmula no es perfecta
¿Cómo se calcula incertidumbre o la tolerancia del caudal másico?
Desde un punto vista cualitativo, se puede afirmar que los errores
en la medición se propagan y le añaden un error a qm.
Cuantitativamente, se puede encontrar una fórmula para determinar el
error en qm si se conocen las incertidumbres en las mediciones. El
procedimiento para determinar la fórmula de incertidumbre requiere
conocimientos de cálculo los cuales están fuera del alcance de la guía.

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 16


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Generalmente las fórmulas de incertidumbre se encuentran en los
libros o pueden ser calculadas por un ingeniero. Para la fórmula del
caudal másico, a partir de la medición de presión diferencial, la
incertidumbre se calcula con la siguiente fórmula tomada de [7]:

Donde los términos que son antecedidos por δ (letra griega delta
minúscula) son incertidumbres de los instrumentos o de las
mediciones. Por ejemplo, δ∆P es la incertidumbre de la medida de
presión del instrumento. Las incertidumbres deben expresarse en
términos de error absoluto para poder aplicar la ecuación. Por
ejemplo, si se fuera a utilizar una resistencia del lote de la Figura 7, la
incertidumbre que se debe utilizar es 10.1562Ω.

En el caso de los equipos, la incertidumbre es el error máximo que


se haya calculado en la calibración en términos absolutos. Hay que
tener en cuenta que el error máximo de un instrumento, cuando se
expresa como un error relativo, depende de la magnitud medida. En
caso de no conocer ni poder calcular el error máximo, se utiliza el
orden de magnitud de la última cifra significativa del equipo de
medición. Por ejemplo, para el multímetro de la Figura 12 la
incertidumbre sería 0.1mV.

Figura 12, Medición de Voltaje con un multímetro. Tomada de [9]

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 17


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
4.1.6 ESCALAS GRÁFICAS

En la guía de interpretación básica matemática se mostró la forma


como se construyen gráficas para representar modelos y mediciones.
Sin embargo, existen varias formas de graficar un modelo o un
conjunto de datos. A continuación se presentan las distintas formas de
graficar un conjunto de mediciones.

4.1.6.1 Planos cartesianos

Es la forma más utilizada para expresar los datos. Su principal


característica es que la escala en los 2 ejes permanece constante en
todo el rango. En la guía de interpretación básica matemática se
mostraron varias gráficas de este estilo.

4.1.6.2 Gráficas logarítmicas

Es una forma de graficar en la que la escala es más grande al


principio que al final. En la Figura 13 se muestra un ejemplo de esta
escala.

Figura 13, Ejemplo de una gráfica semilogarítmica. Tomada de [10]

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 18


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Se puede notar que en el eje horizontal cada paso es al siguiente
orden de magnitud: de 0.01 a 0.1, de 0.1 a 1 y de 1 a 10. Además, por
ejemplo, la distancia entre el 0.1 y el 0.2 es más grande que la
distancia entre el 0.2 y el 0.3. Lo mismo ocurre en todas las unidades:
por ejemplo, la distancia entre el 1 y el 2 es mayor que la distancia
entre el 2 y el 3.

Este tipo de escalas se utilizan cuando se quieren graficar


conjuntos de datos muy pequeños y muy grandes en la misma gráfica.
Si se hiciera esto en una escala cartesiana, los datos muy pequeños
quedarían muy pegados y los grandes muy despegados.

4.2 UNIDADES Y CAMBIO DE UNIDADES

Una unidad es una forma de expresar variables físicas


cuantitativamente. Las unidades se clasifican en unidades básicas y
unidades derivadas. Además, existen unas unidades utilizadas para
relacionar cantidades llamadas decibelios. A continuación se describe
en detalle cada tipo de unidad.

4.2.1 Unidades básicas

Las unidades básicas son aquellas que representan variables físicas


básicas. A partir de estas variables se puede construir cualquier otra
unidad. Es decir, son las variables sobre las que está construida toda la
física. A continuación se listan las variables básicas:

Longitud.
Masa.
Tiempo.
Temperatura.
Corriente eléctrica.
Intensidad de luz.
Cantidad de masa.

Cualquier sistema de unidades se construye definiendo una unidad


para cada una de estas variables. Por ejemplo, las unidades básicas
para el sistema internacional (SI) son:

Metro.
Kilogramo.
Segundo.

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 19


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Kelvins.
Amperios.
Candela.
Mol.

En la industria es común encontrar otras unidades básicas. Por


ejemplo, hoy en día es muy utilizado el sistema de medida inglés que
define las siguientes unidades:

Pies.
Libra.
Segundo.
Grados Fahrenheit.
Amperios.
Lumens.
Mol.

4.2.2 Unidades derivadas o compuestas

Las unidades derivadas son aquellas que se componen de unidades


básicas. Por ejemplo, la presión se mide en Pascales que representan
Newtons divididos por metros cuadrados. Los Newtons son unidades de
peso que tienen unidades de masa multiplicado por aceleración. La
aceleración tiene unidades de metros divididos por segundos
cuadrados. Si se expresara la presión en unidades básicas quedaría de
esta forma:

metro
Ki log ramos 
Newtons Ki log ramos  aceleració n segundo 2
Pascales   
metro 2 metro 2 metro 2

Es mejor darle un nombre a toda la combinación de unidades básicas


que expresar la forma como están compuestas. De ahí la importancia
de las unidades compuestas.

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 20


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
4.2.3 Multiplicadores

Como ya se mencionó y se mostró, la notación científica es una


herramienta poderosa para poder expresar números muy pequeños o
muy grandes con facilidad. Por esta razón, existen algunos prefijos
utilizados para mencionar unidades que ya incorporan el concepto de
notación científica. Por ejemplo, 0.01 metros se puede expresar como
1x10-2 metros ó 1 centímetro (cm). Se puede observar que el prefijo
“centi” ya incorpora el 10-2 en la unidad.

La misma norma se cumple para números grandes. Por ejemplo,


1000 metros se pueden expresar como 1x10 3 metros ó como 1
kilómetro (1 km). El prefijo “kilo” está reemplazando el 10 3 de la
notación científica. A estos prefijos se les conoce como multiplicadores
de unidades. Los multiplicadores más utilizados se presentan en la
tabla 2.

Nombre Símbolo Multiplicador


12
Tera T 10
9
Giga G 10
6
Mega M 10
3
Kilo K 10
2
Hecto h 10
1
Deca da 10
-1
Deci D 10
-2
Centi c 10
-3
Mili m 10
-6
micro µ 10
-9
Nano n 10
-12
Pico P 10
-15
Femto f 10
-18
Atto a 10
Tabla2, multiplicadores de unidades. Tomado de [3]

4.2.4 Decibelios

Por último, se va a presentar una forma de expresar mediciones


que se utiliza en varios campos de la física y de la ingeniería: los
decibeles. Los decibeles no son realmente una unidad, son una
comparación de cantidades. Para calcular una unidad en decibeles se
debe tener la medida de referencia y la medida a estudiar. La medida
de referencia es una constante y la medida a estudiar es la cantidad
que se quiere comparar. Los decibelios o decibeles de una medida se
calculan así:

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 21


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
 MedidaDeEs tudio 
MedidaEnDecibelios  10  log10  
 MedidaDe Re ferencia 
Por ejemplo, en el caso del sonido la medida de referencia es la
densidad de potencia mínima que puede percibir el oído humano (10-
12
[W/m2]); no importa si no se entiende el significado de la unidad de
densidad de potencia. Con los decibeles se va a obtener el orden de
magnitud del resultado de la división (exponente del 10 en la notación
científica) multiplicado por 10. Por ejemplo, una densidad de potencia
de 10-11[W/m2] representaría:

 10 11 
MedidaEnDecibelios  10  log10  12   10dB
 10 
Si la medida de estudio es 10-12, igual a la de referencia, la medida
en decibeles vale 0.

4.2.5 Unidades de uso industrial y conversión de


unidades

En la industria, es común el manejo de equipos de distintos


fabricantes que manejan sistemas de unidades distintos. Por ejemplo,
un equipo de Estados Unidos mide presión en psi y el control que se
tiene diseñado para ese equipo utiliza unidades de bars. En este caso,
es necesario saber hacer la conversión de unidades para poder
integrar los 2 equipos. Primero se van a presentar las clases de
unidades y después la forma de convertir unidades.

En la tabla 3 se presentan las unidades más utilizadas para medir


presión, teniendo en cuenta que ya se explicó cómo se compone un
Pascal:

Unidad Símbolo Pascales (Pa)


Atmósfera Atm 101325
Torriceli Torr 133.33
Bar Bar 100000
Libra-fuerza por Psi 6894.7573
pulgada cuadrada
Tabla3, unidades de presión.

Antes de mostrar las unidades utilizadas para medir humedad, se


debe introducir los distintos tipos de humedad: humedad absoluta y

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 22


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
humedad relativa [4]. La humedad absoluta es la cantidad de agua
que contiene el aire por metro cúbico. La humedad relativa es la
división entre la cantidad de agua que contiene el aire y la cantidad
que puede contener antes de saturarse (ver guía de punto de rocío).
La humedad absoluta se mide en kg/m3 y la relativa en porcentaje.
Este tema se complementa en la guía de obtención de aire para
sistemas neumáticos.

Para medir temperatura, existen 3 tipos de medidas principales:


grados centígrados o grados Celsius (°C), grados Fahrenheit (°F) o
Kelvins (K). Un grado Celsius vale lo mismo que un Kelvin, sin
embargo las 2 escalas empiezan en puntos distintos. La escala Kelvin
empieza en el cero absoluto y la escala Celsius empieza en el punto
de fusión del agua. Para pasar de grados de centígrados a Kelvin se
suma 273 a los grados centígrados. Por ejemplo, 0°C equivalen a
273K. Por su parte, un grado Fahrenheit vale 5/9 de un grado Celsius.
La escala de Fahrenheit empieza en -17.77°C. Es decir, 0°C equivale
a -17.77°C.

Para convertir unidades, se puede aplicar una fórmula conocida


como el convertidor de unidades. La fórmula funciona de forma similar
a la regla de 3. Por ejemplo, se quiere saber cuántos pascales
equivalen a 3 psi:

Primero se debe notar que las unidades se colocan casi siempre


entre corchetes. Para utilizar el convertidor de unidades se coloca
primero la unidad que se quiere convertir: 3[psi]. Luego se multiplica
por el factor de conversión que es la relación entre la unidad actual de
la medida y la unidad en la que se quiere expresar la medida. En este
caso 6894.7573 Pascales equivalen a un psi:.

De esta forma se obtiene la medida en la unidad deseada.Si se


quisiera calcular a cuántos kilómetros por hora equivalen 10 metros
por segundo (m/seg):

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 23


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Es importante notar que hay 2 factores de conversión porque las
unidades iniciales están en metros y en segundos. Es decir, se
necesita un factor de conversión para pasar los metros a kilómetro y
otro para pasar los segundos a horas. También es importante notar
que el orden de la relación del factor de conversión determina como
van a quedar las unidades finales. Como los segundos en las
unidades iniciales están abajo, en la relación deben quedar arriba.
También, como los metros en las unidades iniciales están arriba, en la
relación deben quedar abajo.

En la tabla 4 se presenta un resumen de unidades básicas y


derivadas que puede ser muy útil para aplicar determinar las
relaciones en el convertidor de unidades.

Tabla 4, unidades de presión. Tomada de [7]

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 24


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
4.3 METROLOGÍA LEGAL

Según la OIML (Organización internacional de metrología legal), la


metrología legal es un área de la metrología encargada de
estandarizar y regular todo lo referente a la medida en términos
legales. En cada país hay un organismo encargado de aprobar
modelos de medición y calibración con el objetivo de garantizar ciertos
parámetros de calidad. En Colombia las normas técnicas de
metrología legal son determinadas por el ICONTEC. En otros países,
como en Perú, se utilizan directamente las normas OIML.

Según la guía GTC 57 [11], cualquier instrumento o procedimiento


que se vaya a utilizar para la medición debe tener un modelo
aprobado. En ese proceso participan 2 entes: el que evalúa el modelo
y el que aprueba el modelo. En ningún caso los 2 entes pueden ser el
mismo ya que el evaluador realiza las pruebas al instrumento, o al
procedimiento, y el aprobador califica el informe del evaluador. Un
modelo aprobado significa que el instrumento o el procedimiento
cumple con ciertos estándares de calidad.

Por lo general el evaluador debe preparar un informe para


presentarle al aprobador. Ese informe debe contener:

Resumen de los resultados de la evaluación.


Recomendación del examinador.
Definición del modelo.

El resumen debe ser objetivo y contener información referente a las


condiciones de la evaluación y a los resultados obtenidos. La
recomendación contiene una opinión objetiva del evaluador acerca de
lo que se busca al presentar el modelo. Por ejemplo, un evaluador
puede recomendar no aprobar el modelo en base a los resultados
obtenidos. Generalmente en esta situación el evaluador recomienda
que se dé un permiso temporal para utilizar el modelo hasta que se
construya uno nuevo.

Por último, en la definición del modelo se presentan las mediciones


del modelo, las condiciones de repetitividad y de reproducibilidad, el
rango del modelo, etc. En cada país hay formatos para la construcción
del documento que se presenta para la aprobación del modelo.

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 25


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
4.4 CALIBRACIÓN

Por último se presenta el concepto de calibración. Cuando se dice


que se calibró un instrumento, se hace referencia a que se ajustó y se
configuró un instrumento. Algunos instrumentos en su operación
tienden a desajustarse y a aumentar los errores en sus mediciones. El
proceso de volver a ajustar un instrumento para que funcione
correctamente se le llama calibración.

Para poder calibrar un instrumento, se debe tener un instrumento


patrón que mida la misma variable física que el instrumento que se va
a calibrar; el instrumento patrón debe estar calibrado. Luego se toman
varias medidas con los 2 instrumentos y se calculan los errores
relativos máximos; la notación del error máximo ya se explicó. Con
estos errores se empieza a ajustar el instrumento. Para cada equipo el
procedimiento puede ser distinto por lo que en esta guía no se
presentan muchos detalles del proceso de calibración.

En este punto se debe mencionar que la calibración tampoco es


perfecta. Por ese motivo se debe calcular el error máximo del
instrumento que se calibró y éste se debe expresar en forma de
incertidumbre. Generalmente cuando se construye un procedimiento
de calibración se sigue un procedimiento de comprobación como el
mostrado en la Figura 14. También se puede observar que el
diagrama de la Figura 14 presenta el procedimiento de calibración de
un instrumento.

Los cuadros grises en la Figura 14 representan acciones de


decisión y los cuadros con fondo blanco procedimientos de operación
con el instrumento a calibrar. En la guía de sensores se muestra la
calibración en detalle.

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 26


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Figura 14, Pasos de un procedimiento de calibración. Tomado de [12]

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 27


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
BIBLIOGRAFÍA

[1]. CRC net base, Pressure Measurement, instrumentation and sensors


handbook, WIKA Instrument corporation, 2000.

[2]. Piña, L. C. Conceptos fundamentales aplicado a la medición de


líquidos. Wood group S.A.

[3]. Cooper, W. D. Helfrick A. D. “Instrumentación electrónica moderna y


técnicas de medición”, Prentice Hall, 1991.

[4]. Lau, A., ¿qué son la repetitividad y la reproducibilidad?, ASTM


standarization news. Disponible en:
http://www.astm.org/SNEWS/SPANISH/SPMA09/datapoints_spma09.ht
ml

[5]. “Metrología, clases de exactitud de los instrumentos de medida,”


ICONTEC NTC4063, 1996

[6]. Wilson, P., Williams T., the Circuits Designer’s companion (Third
edition), Newnes, 2012

[7]. Baker R.C., Flow Measurement Handbook: Industrial designs,


Operating principles, Performance, and application. Cambridge
University Press, 2000

[8].http://es.123rf.com/photo_7584432_medidor-de-presion-en-una-
caldera.html

[9].http://www.pce-instruments.com/espanol/instrumentos-
medida/medidores/multimetros-pce-holding-gmbh-multimetro-pce-
dm12-det_91982.htm

[10]. http://www.cosmologia.relatividad.org/hubble.htm

[11]. “Metrología, Evaluación de modelo y aprobación de modelo,”


ICONTEC GTC57, 1998

[12]. “Metrología en la empresa. Evaluación de modelo y aprobación de


modelo,” ICONTEC NTC4055, 1996

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 28


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
1 18-07-12 Proyecto EASY Sergio Bacca Rubén Soler Rubén Soler WGPSN Perú
Rev. Fecha Motivo de su Preparado Revisado Aprobado Cliente
emisión
Número de documento:
CO-INS01

GUÍA DE METROLOGÍA (Versión impresa no controlada) 29


Este documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con
fines académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.

También podría gustarte