Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN

BACHILLERATO JORNADA MATUTINA SEMANA Nº 15


SUBNIVEL VESPERTINA
NOCTURNA
CURSO PRIMERO Paralelo A FECHA:
B
DOCENTES: ECON. LAURA PACHECO Del 16 de agosto al 20 de agosto de 2021
YISSELLA VELA
MSC.ANA ANDRADE
Asignatura: CONTABILIDAD GENERAL Área: CONTABILIDAD

TEMA: DOCUMENTOS COMERCIALES BLOQUE: 2


OBJETIVO: Conocer la importancia, clasificación y aplicación de los documentos comerciales con la finalidad de
aplicarla en el medio comercial.
INICIO
Observa el siguiente gráfico

DESARROLLO
TEMA: EL CHEQUE
CLASES DE ENDOSO
Endoso en blanco: cuando el destinatario del cheque firma su nombre en la parte posterior del cheque. Una vez
que el cheque es firmado, puede ser utilizado de una manera similar al dinero en efectivo.
Endoso restrictivo: especifica la forma en que un cheque puede ser negociado. La forma más común de endoso
restrictivo es "Sólo para depósito", lo que hace que un cheque no pueda ser cobrado.
Endoso condicional: el endosante utiliza un endoso condicional para especificar una condición que debe cumplirse
antes de que el cheque pueda ser cobrado. Las instituciones generalmente no aceptan los cheques endosados
condicionalmente, porque no hay manera de verificar si la condición se ha cumplido.
Endoso especial: la persona que recibe el cheque, utiliza un endoso especial para entregar los fondos a otra
persona.
Endoso calificado: la persona que negocia el cheque utiliza un endoso calificado para tratar de eliminar cualquier
responsabilidad de que el cheque sea devuelto por fondos insuficientes, escribiendo "sin recurso", después de su
firma. Los bancos no aceptan este tipo de endoso porque los depositantes siempre son financieramente responsables
de los depósitos insuficientes.
CLASES DE CHEQUE
Cheque al portador
Características del cheque al portador:
• No están tachadas las expresiones “o al portador” ni “a la orden de”.
• Es transferible a un tercero sin necesidad de endosarlo, por lo que puede ser cobrado en efectivo o depositado en
la cuenta de cualquier persona.
• El banco debe pagarlo a la persona que lo presente a cobro, asumiendo que la cuenta tenga fondos. El portador
debe acreditar su identidad con la respectiva cédula de identidad.
Cheque a la orden

Características de un cheque a la orden:


• Lleva el nombre del beneficiario escrito en el mismo cheque, al lado de la expresión “Páguese a la orden de”.
• El banco te pedirá que presentes tu cédula de identidad para identificación. Puede ser transferido a otra persona
endosándolo.
• Lleva tachada la expresión “o al portador”.
Cheque nominativo

Es un cheque destinado exclusivamente para el beneficiario nombrado en el cheque.


No es transferible a terceros excepto al mismo Banco que ejecuta el proceso de cobranza: "valor en cobro" o "para
ser depositado en mi cuenta corriente".
• Se han tachado las palabras "o al portador" y "a la orden".
Cheque cruzado

Características de un cheque cruzado:


• Cheque que en su parte frontal se han trazado dos líneas transversales y paralelas.
• Este cheque sólo se puede depositar en una cuenta corriente.
• Puede ser endosado a otro beneficiario que tenga cuenta corriente o a su vez quiera endosarlo. Tanto los cheques
a la orden, los cheques al portador y los nominativos pueden ser cruzados.
• No puede eliminarse la condición de "cruzado" de un cheque, ya que la Ley de Cuentas Corrientes Bancarias y
Cheques prohíbe expresamente al portador borrar o alterar las líneas transversales e indicaciones del cheque
cruzado.
Cheque certificado: es el cheque cuyo girado asegura el pago del importe al beneficiario consignando la palabra
"certificado" de forma escrita por la entidad bancaria emisora del cheque, la fecha y firma de la persona autorizada
por el girado, liberando al girador de la responsabilidad del pago de este.
Cheque de gerencia: son las órdenes internas de caja u otros giros contra la propia institución, extendidos por el
gerente o funcionario autorizado por servicios, compras y otros conceptos similares, es decir, que tengan relación
con el funcionamiento administrativo de la institución. Este tipo de cheques no se utilizará para operaciones
financieras propias de la entidad.
Cheque de emergencia: es el cheque girado por el gerente o funcionario autorizado de la entidad financiera
girada, a petición del cuentahabiente, que debe recurrir a la entidad financiera para que le gire un cheque por la
cantidad que requiera. Este cheque debe estar girado a nombre del beneficiario que señale el solicitante.
ACTIVIDAD EN CLASE
1) Llena con los siguientes datos el siguiente cheque:
a. Al Portador:
Datos.
Girado: Banco del Pacifico.
Girador: Ing. Carlos Ponce. firma
Cantidad: $5 900,00
Lugar y fecha: Quito, 20 de julio del 2020.

ACTIVIDADES QUE REALIZA EL ESTUDIANTE (EN CASA)


1) Llena con los siguientes datos los siguientes cheques:
a. Nominativo:
Datos.
Girado: Banco Bolivariano.
Girador: Dra. Laura Rosado.
Beneficiario: Marcos Ramos.
Cantidad: $8 800,00
Lugar y fecha: Guayaquil, 27 de julio del 2020.
b. Cruzado:
Datos.
Girado: Banco de Machala
Girador: Dr. Gustavo Robles.
Beneficiario: Daniela Guerrero.
Cantidad: $8 800,00
Lugar y fecha: Guayaquil, 27 de julio del 2020
ACTIVIDAD DE CIERRE
Antes de concluir la clase realice las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Para qué nos sirve?
 ¿Cómo lo aplicamos en la vida diaria? (Permita que expliquen lo revisado en esta clase)
RECURSOS: (MATERIALES Y TECNOLÓGICOS)
WhatsApp - Internet - Materiales que posee en casa - Fichas pedagógicas - Textos del docente
Videos - link formularios.
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
Este documento fue revisado por el Coordinador del área para la aprobación del Vicerrectorado en la fecha indicada en el cronograma.
Econ. Laura Pacheco Sarango Ing. Com. Zoila Jordán Econ. Laura Pacheco Sarango
DOCENTE COORDINADORA DE AREA VICERRECTORA

También podría gustarte