Está en la página 1de 11

Op.

Unitarias – Examen
III
Anthony Daniel Bósquez Mantilla 15/07/21
Nombre Completo del Estudiante Fecha

Planteamiento del problema

PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL A PARTIR DE ACEITE DE DESECHO DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA

El biodiesel se presenta como una alternativa de combustible más adecuada al diésel tradicional. Esta aplicación está
ganando popularidad actualmente debido a sus ventajas y potencial protección ambiental. Además, uno de los
enfoques de sostenibilidad ambiental en el proceso de producción de biodiesel sería la reutilización de residuos de
biomasa [CITATION Fan21 \l 12298 ]. Entre las diversas materias primas disponibles, el aceite de cocina y resultante
de la industria alimenticia de desecho se considera la fuente más viable para la producción de biodiésel. Puesto que
además de ser fácil de conseguir, también reduce los problemas de eliminación de residuos. El alto contenido de
ácidos grasos libres y agua en el aceite de cocina usado dificulta la producción de biodiésel. Para superar esta
dificultad, se prefiere la transesterificación como el método para la producción de biodiésel a escala
comercial[ CITATION Sin21 \l 12298 ].

Para llevar a cabo el proceso de producción de biodiésel (Figura 1), el aceite se obtendrá de diferentes industrias
alimenticias en la provincia de Santo Domingo. En cuanto al proceso de esterificación, se obtendrá el metóxido de
sodio de un distribuidor de reactivos químicos.

55 L
Metóxido de sodio
(p=970 Kg/m3)

275.5 L 330.5 L
290 L (403.1 kg) Aceite mezcla
Aceite usado por 70% Biodiesel
Filtro Almacenamiento Bioreactor Decantador
industria 231.35 L
alimenticia

5% Impurezas
14,5 L 30 % Glicerol
99.15 L

PROCESO UPSTREAM PROCESO DOWNSTREAM

Figura 1. Diagrama de Flujo de la producción de biodiésel a partir de aceite de desecho.

Elaboración del P&ID


Con el diagrama de procesos completo, el siguiente paso es la elaboración del P&ID en el cual ustedes deben diseñar
los equipos y tuberías necesarias para diseñar su proceso.
Op. Unitarias – Examen
III
Recuerde que cada equipo, corriente y sistema auxiliar debe tener una identificación esquemática, la cual depende
de usted.

AC-CONT-01
F01

FILT-01 MetNa-TK-01
F02 F04

F03 F05 F06

AC-CONT-02 RX-01 DCANT-01 BDSEL-CONT-01


F07

GLIC-TK-01

Figura 2. P&ID producción de biodiésel a partir de aceite de desecho.


Op. Unitarias – Examen
III

Balances de masa:

Corriente F01
Total 403.1 Kg/h
Biomasa 95.00% w-w (382.95 Kg/h)
Impureza 05.00% w-w (20.16 Kg/h)
Corriente F02
Total 382.945 kg/h
Aceite filtrado 100.00% w-w (382.945 Kg/h)
Corriente F03
Total 382.945 kg/h
Aceite filtrado 100.00% w-w (382.945 Kg/h)
Corriente F04
Total 53.35 Kg/h
Metóxido de sodio 100.00% w-w (53.35 Kg/h)
Corriente F05
Total 330.5 L/h
Metóxido de sodio 16.6415% v-v (55 L/h)
Aceite filtrado 83.3585% v-v (275.5 L/h)
Corriente F06
Total 201.0432 Kg/h
Biodiésel 100.00% w-w (201.0432 Kg/h)
Corriente F07
Total 124.929 kg/h
Glicerol 100.00% w-w (Kg/h)
Flujo volumétrico:

Corriente F01
Total 290 L/h
Biomasa 95.00% (275.5 L/h)
Impureza 05.00% (14.5 L/h)
Corriente F02
Total 275.5 L/h
Aceite filtrado 100.00% (275.5 L/h)
Corriente F03
Total 275.5 L/h
Aceite filtrado 100.00% (275.5 L/h)
Corriente F04
Total 55 L/h
Metóxido de sodio 100.00% (55 L/h)
Corriente F05
Total 330.5 L/h
Metóxido de sodio 16.6415% (55 L/h)
Aceite filtrado 83.3585% (275.5 L/h)
Op. Unitarias – Examen
III
Corriente F06
Total 231.35 L/h
Biodiésel 100.00% (231.35 L/h)
Corriente F07
Total 99.15 L/h
Glicerol 100.00% (99.15 L/h)

Anexos
En la sección de anexos se debe colocar las fórmulas utilizadas para dimensionar cada equipo mostrado en el P&ID
así como los resultados de diseño, recuerde que los resultados de diseño deben contener las instrucciones
necesarias para que un equipo de ingenieros mecánicos y de diseño logren construir sus equipos planteados:

Diseño del biorreactor

Altura del biorreactor

V= 381 L ; r= 0.35 m

V rx =( π ) ( r 2 ) ( h )
hrx =0.990 m

Volumen tanque de calefacción y chaqueta

Diámetro tanque de calefacción= 0.76m

V tc =( π ) ( r 2 ) ( h )

V rx =0.449 m 3
Volumen chaqueta de calefacción= Vol Tc – Vol Rx

Volumen chaqueta de calefacción= 0.499 m 3 – 0.381 m3

Sistema de agitación

Agitación para la reacción: 110 rpm= 1.83 rev/s

Diámetro del reactor (Drx): 0.70m

 Cálculo del diámetro del rodete:

Altura del brazo (Lb)= 70 cm

Espesor del rodete:

1
Er= Lb
4
Er=0.175 m
Diámetro del rodete
Op. Unitarias – Examen
III
2
Dr= Drx
3
Dr=0.46 m
Distancia entre el fondo del reactor y el rodete (Df)

hrx= 0.990 m

Longitud del brazo y paleta= 0.84 m

Df =hrx −Lb

Df =0.15 m
Alto de la paleta (Ap)

1
Ap= Lb
5
Ap=0.14 m
Cálculo del Número de Reynolds

D rx2∗N∗ρ
ℜ=
μ
μ= 0.2345 Pa.s

ρ= 1390 Kg/m3

N= 1.83 rev/s

ℜ=5315.19
Potencia del agitador

P
Np=
ρ∗N 3∗D rx 5
Np=0.363 hp

P=( ρ)(N 3)(D rx5 )(Np)


P=572.52 W =0.7 hp
Coeficiente de transferencia de calor

Cp aceite= 15240 J/kg.K

Conductividad térmica del acero inoxidable (K)= 50.2 J/m.s.K

cp∗μ
Pr=
K
Pr=71.20
Op. Unitarias – Examen
III
Diámetro interno del agitador= 0.46 m

D agitador2∗N∗ρ
ℜ=
μ
ℜ=2295.24
Constantes a, b y m para la paleta tipo ancla:

a=0.55; b=0.66; c=0.14


1
a∗ℜb∗Pr 3 ∗u
∗K
uw
U=
Dinterno , rx

J KJ
U =121.59 2
=0.121
s .m .K s .m2 . K
Cálculo flujo de calor

Q=mCp ∆ T
Masa del aceite= 382.95 Kg

Cp aceite= 15.24 KJ/Kg.K

∆T= 323.15 K

Q=1885.95 KJ
Diseño del decantador

Se sobredimensiona el decantador en un 20% del volumen de aceite de entrada por razones de seguridad:

V utilizable=330.5 L+330.5(0.2)
V utilizable=396.6 L

Altura del decantador

r=0.35 m

VDCANT= 0.3966 m3

V DCANT =( π ) ( r 2 ) ( h )
h AC−CONT =1.03 m

Volumen de glicerol que queda en el cono del decantador= 0.09915 m3

hCono −AC−CONT =0.26 m

Diseño Contenedores de aceite


Op. Unitarias – Examen
III
Sobredimensionado en un 20% del volumen de aceite

V= 0.348 m3

r=0.3 m

V AC−CONT =( π ) ( r 2 ) ( h )
h AC−CONT =1.23 m

Diseño Contenedor de glicerol

Sobredimensionado en 20% del volumen de glicerol

V= 0.12 m3

r=0.3 m

V GLIC −TK = ( π ) ( r 2 ) ( h )
h AC−CONT =0.42 m

Diseño Tanque de metóxido de sodio

Sobredimensionado en 20% del volumen metóxido de sodio

V= 0.066 m3

h= 1.5 m

l= 2

V MetNa−TK =l∗a∗h

a MetNa−TK =2.2 m

Equipos

Equipo

Contenedores de aceite
Volumen 0.348 m3

Alto 1.23 m
Diámetro 0.6 m

Material Acero inoxidable 304


Decantador

Volumen 0.3966 m3
Alto 1.03 m
Op. Unitarias – Examen
III
Alto del cono 0.26 m

Diámetro 0.7 m
Material Acero inoxidable 304

Tanque contenedor de glicerol


Volumen 0.12 m3

Altura 0.42 m
Diámetro 0.6 m

Material Acero inoxidable 304


Biorreactor

Volumen 0.381 m3
Altura 0.99

Diámetro 0.76 m
Material Acero inoxidable 304

Tanque de calefacción
Volumen 0.131 m3

Altura 0.9 m
Diámetro 0.76 m

Material Acero inoxidable 304


Sistema de agitación

Longitud del brazo 0.7 m


Distancia al fondo del 0.15 m
tanque y rodete

Diámetro del rodete 0.46 m


Alto de la paleta 0.14 m

Número de paletas 2
Espesor del rodete 0.17 m

Potencia requerida 0.7 hp


Tanque contenedor de glicerina

Volumen 0.066 m3
Altura 1.5 m

ancho 2.2 m
Op. Unitarias – Examen
III

largo 2m
Material Acero inoxidable 304

Tuberías

Debido a la viscosidad del fluido, en el diseño de las tuberías se toma un diámetro de 0.0015 m y una longitud de 3
m.

F01

L= 3 m

r= 0.015 m

Q=0.290 m3/h

Q=v∗s

s=π∗r 2
m
v F 01=0.1139
s
F02

L= 3 m

r= 0.015 m

Q=0.2755 m3/h

Q=v∗s

s=π∗r 2
m
v F 02=0.1083
s

F03=F02

L= 3 m

r= 0.015 m

Q=0.2755 m/h

Q=v∗s

s=π∗r 2
Op. Unitarias – Examen
III
m
v F 03=0.1083
s
F04

L= 1 m

r= 0.015 m

Q=0.055 m/h

Q=v∗s

s=π∗r 2
m
v F 04 =0.0216
s

F05

L= 3 m

r= 0.015 m

Q=0.3305 m/h

Q=v∗s

s=π∗r 2
m
v F 05=0.1299
s
F06

L= 3 m

r= 0.015 m

Q=0.23135 m/h

Q=v∗s

s=π∗r 2
m
v F 06 =0.0909
s

F07

L= 1 m

r= 0.015 m
Op. Unitarias – Examen
III
Q=0.09975 m/h

Q=v∗s

s=π∗r 2
m
v F 07 =0.0392
s

Referencias
Fangfang, F., Alagumalai, A., & Mahian, O. (2021). Sustainable biodiesel production from waste cooking oil: ANN
modeling and environmental factor assessment. Sustainable Energy Technologies and Assessments, 46,
101265. doi:https://doi.org/10.1016/j.seta.2021.101265

Singh, D., Sharma, D., Soni, S., Inda, C., Sharma, S., Sharma, P., & Jhalani, A. (2021). A comprehensive review of
biodiesel production from waste cooking oil and its use as fuel in compression ignition engines: 3rd
generation cleaner feedstock. Journal of Cleaner Production, 307, 127299.
doi:https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.127299

También podría gustarte