Está en la página 1de 6

COLONIALIDAD, DESCOLONIZACIÓN E INTERCULTURALIDAD APUNTES DESDE LA FILOSOFÍA

INTERCULTURAL
JOSEF ESTERMANN
COLONIA
Hay autores que derivan ingenuamente los términos “colonia” y “colonialismo” de Cristóbal Colón, navegante genovés y
supuesto “descubridor” de Abya Yala. Para nuestro propósito, es interesante notar que las nociones de “cultura” y
“colonia” provienen de una misma raíz lingüística.
Esta raíz pasa al verbo latín colere que significa ‘cultivar’ o ‘labrar’ y que es la base común tanto del conjunto lingüístico
de “cultura” (“cultivo”, “cultivar”, “culto”, “interculturalidad”, etc.) como de “colonia” (“colono”, “colonizar”, “colonia”,
“colonialismo”, “descolonización”, etc.).
Un “colono”,es etimológicamente una persona que cultiva la tierra para su propio sustento, lo que queda lejos de la
acepción que adquieren los términos derivados tal como “colonia”,“colonización” y “colonialismo”. El concepto de
‘cultura’ se inserta también en este campo semántico, porque es justamente el “cultivo de la tierra” (la “agri-cultura”) que
es el significado genético de toda labor cultural que tenían la tarea de “cultivar” estas tierras. El proceso de “colonización”
conlleva siempre un aspecto de asimetría y hegemonía, tanto en lo físico y económico, como en lo cultural y civilizatorio.
La potencia “colonizadora” no sólo ocupa territorio ajeno y lo “cultiva”, sino que lleva e impone su propia “cultura” y
“civilización”, incluyendo la lengua, religión y las leyes. “colonización” es el proceso (imperialista) de ocupación y
determinación externa de territorios, pueblos, economías y culturas por parte de un poder conquistador que usa medidas
militares, políticas, económicas, culturales, religiosas y étnicas, “independencia” o la “descolonización” formales, sino el
fenómeno de la “colonialidad” representa una gran variedad de fenómenos que abarcan toda una serie de fenómenos desde
lo psicológico y existencial hasta lo económico y militar, y que tienen una característica común: la determinación y
dominación de uno por otro, de una cultura, cosmovisión, filosofía, religiosidad y un modo de vivir por otros del mismo
tipo.
DESCOLONIZACION
Es en este contexto que el discurso de la “interculturalidad” puede contribuir a una “descolonización” verdadera y
profunda, o más bien puede convertirse en aliado del modelo dominante de la globalización.
Ante todo da la impresión de que la “descolonización” fuera un logro y un estado que estuviera a la vuelta de la esquina y
que se podría introducir e implementar mediante decreto, cambiando los nombres de las calles, los apellidos de las y los
indígenas, exigiendo el bilingüismo a los funcionarios públicos o reemplazando en las fiestas públicas el culto católico por
una waxt’a andina. Mientras que la matriz económica, política y social, pero sobre todo los esquemas mentales e
introyectos psíquicos quedan enraizados en mentalidades y estructuras coloniales, occidentocéntricas y neo-coloniales, la
tan anhelada ‘descolonización’ se convierte en algo de maquillaje y de folclore.
INTERCULTURALIDAD
Una interculturalidad como herramienta crítica y emancipadora tiene que apuntar a una reflexión en torno a los grandes
parámetros del pensamiento crítico: clase social, identidad y diversidad cultural-religiosa y género. El tema de ‘clase
social’ o en términos menos marxistas de desigualdad y exclusión hoy en día ya no puede ser abordado de manera
profunda, si no se va más allá de las categorías sociológicas clásicas (‘clase’, ‘pueblo’, ‘proletariado’, etc.). Gran parte de
la población del planeta ya no tiene, en la terminología de Franz Hinkelammert, el “privilegio de ser explotados/as”,
porque no forman parte del “sistema mundo” del capitalismo neoliberal tardío, sino que están fuera de la dialéctica de
capital y trabajo y sobreviven masa de sobra. Esta exclusión se traduce también en términos de ‘culturas’ en el sentido
étnico y civilizatorio y género.
Este término resalta la dialéctica espacial y temporal entre “culturas”: una cultura actual concreta resulta de múltiples
procesos de enriquecimiento mutuo entre tradiciones distintas (inter) y de transformaciones históricas (trans) en el seno de
una misma cultural.

El discurso “intercultural” ha sido cooptado por actores y sujetos de muy diferente índole: las instituciones representativas
del capitalismo neoliberal, los medios de comunicación globalizados, los movimientos sociales, las organizaciones
indígenas.

Se intenta hacer una lectura crítica de la “colonialidad” latinoamericana en torno a las tres categorías de raza (lo “étnico”),
trabajo (lo “económico”) y género (lo “social”), siempre bajo la hermenéutica de sospecha del eurocentrismo, capitalismo
y androcentrismo vigentes en el proyecto actual de la globalización neoliberal.

Los conceptos de ‘interculturalidad’ y ‘descolonización’ se refieren sobre todo al campo de la educación en general

La filosofía intercultural crítica y liberadora presupone el proceso de esta ‘descolonización’, y la induce a la vez.

No existe un verdadero diálogo intercultural, si no se plantea al mismo tiempo la cuestión de la desigualdad entre los
sexos, la discriminación por el género y el sexismo en sus diferentes formas

El suizo Josef Estermann llegó como misionero a Cuzco en 1990. Cuando empezó a dar clases en un seminario
descubrió que los estudiantes "no veían nada de lo latinoamericano y lo indígena". Estudiaban la filosofía
escolástica y occidental y "no tenían textos sobre su propio mundo". Desde ahí dedicó el resto de su vida a estudiar
la filosofía y el conocimiento de los pueblos andinos que, explica "son la alternativa para los proyectos excluyentes
basados en el crecimiento ilimitado de la economía y el progreso".

El pensamiento ANDINO-AMAZÓNICO según Josef Estermann funciona bajos los siguientes principios:
 RELACIONALIDAD (todo está conectado con todo).
 CORRESPONDENCIA (los distintos aspectos y regiones de la realidad se corresponden de una
manera armoniosa: tal en lo grande, tal en lo pequeño; luz y oscuridad; Ying y Yang; interior y exterior;
femenino y masculino; vida y muerte; el cielo y la tierra. La causalidad es una de las formas de relación, pero
no la única. Hay fenómenos sutiles que surgen por resonancia mórfica y tipos de sincronicidad).
 COMPLEMENTARIEDAD (Ninguna acción existe independiente, sino siempre con su complemento
específico. Esta se manifiesta en todos los ámbitos de la vida. Hay holones (algo que es a la vez todo y
parte) y mediación simbólica, ritual y celebrativa. Momentos de inclusión y trascendencia (como sucede en
los procesos de desarrollo y crecimiento espiritual).
 RECIPROCIDAD (cada acto corresponde como contribución complementaria un acto recíproco. Se da
entre seres humanos (generosidad, bondad y hospitalidad) con la naturaleza (comercio justo, agricultura
familiar, permacultura, economía solidaria) y con la espiritualidad (ley natural, cosmovisiones). La
reciprocidad representa una ética y justicia cósmica. El equilibrio cósmico requiere de la reciprocidad de las
acciones y la complementariedad de los actores
FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO, APOYO Y ORIENTACION AL
PROCESO CURRICULAR
PROFESORA:…………………………………………………………………… LUGARY FECHA:…………………………………………………………….

CAMPO:…………………………………………………………………………………… N° DE AULA:
……………………………………………………………….

AREA: ………………………………………………………………………………………. CURSO:


……………………………………………………………………..

TEMA:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

N° CRITERIOS DE APOYO Y ORIENTACION SI NO OBSERVACIONES


El desarrollo de los contenidos temáticos se
1 articula con el Proyecto Sociocomunitario
Productivo de su Unidad Educativa.
El desarrollo de contenidos del Área, tiene un
2 enfoque holístico e integral

Realizar los ejercicios de manera adecuada,


mejorar el cuaderno y representarlo para
3
incentivar la creatividad.

Aplica el contenido de los temas, en la vida y el


4 cotidiano vivir.

Existe trabajo colaborativo de los estudiantes, en


evaluación grupal de curso. Acerca del tema
5
propuesto

Es responsable en la revisión y devolución


6 oportuna de evaluaciones y trabajos a los
estudiantes
Utiliza material educativo, tecnológico de la
7 información y otras como herramientas
formativas

C0MPROMISO PARA MEJORAR LA PRACTICA PEDAGOGICA: ……………………………………………………………………………………………..

-………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

FIRMA DEL MAESTRO FIRMA DEL GESTOR


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
I. DATOS REFERENCIALES:

Unidad Educativa: “Antonio José de Sainz”


Director de la U.E.: Lic. Viki Veizan Canchari
Docente Guía: Lic. Dolores Rivas Rios
Campo: Vida, Tierra y Territorio.
Área: Química
Bimestre: Segundo
Número de Estudiantes: 26
Estudiante: Rocabado Veizan Ximena Tania
Año de escolaridad: Quinto “C” de educación secundaria comunitaria productiva
Gestión: 2018

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO (PSP): “Formación de líderes emprendedores con principios y


valores”

TEMÁTICA ORIENTADORA: Desarrollo de capacidades productivas y tecnologías sustentables.

EJES ARTICULADORES: Educación para la producción


OBJETIVO HOLÍSTICO
Practicamos los valores del respeto, cooperación, responsabilidad y puntualidad a través del
estudio de la conservación de la materia en los procesos socioproductivos, mediante una
práctica experimental con materiales del contexto y la resolución de ejercicios ejemplificadores
para lograr una reflexión crítica sobre su aplicación en el diario vivir.
TEMA: CONSERVACIÓN DE LA MATERIA EN LOS PROCESOS SOCIOPRODUCTIVOS
1. CONCEPTO DE CONSERVACION DE LA MATERIA EN LAS REACCIONES QUIMICAS
2. REACTIVO EN EXCESO Y REACTIVO LIMITANTE EN UNA REACCION QUIMICA
3. RENDIMIENTO DE UNA REACCION EN PROCESOS PRODUCTIVOS
4. RELACIONES ESTEQUIOMETRICAS – RELACION MASA – MOL
5. RELACION MOL – MOL
6. RELACION MASA - VOLUMEN
7. RELACION VOLUMEN - VOLUMEN
8. EJERCICIOS DE APLICACIÓN

TIEMPO: 240 min NÚMERO DE SESIONES: 3

ORIENTACIONES RECURSO Y MATERIALES CRITERIOS DE


METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
SER
PRÁCTICA
 Manifiesta respeto,
.
cooperación y
 Practica experimental para
responsabilidad en el
ejemplificar la diferencia
trabajo comunitario entre
entere reactivo limite y
compañeros de curso y
reactivo en exceso. MATERIALES DE LA VIDA practicante.
 Comparación con diferentes  Botellas plásticas SABER
ejemplos que se basan en la
 Bicarbonato de sodio  Asimila el contenido
estequiometria.
 Vinagre temático y los conceptos
TEORÍA
 Cucharillas básicos del tema.
 Conceptualización de los
 Globos grandes  Resuelve de manera
elementos principales del
MATERIALES ANALOGICOS correcta y estructurada los
tema
 Bolígrafos. ejercicios utilizando las
 Descripción de formulas
 Cuaderno de apuntes. ecuaciones
 Análisis de los procedimientos
 papelólgrafos proporcionadas.
para realizar ejercicios
MATERIALES DE PRODUCCIÓN HACER
relacionados al tema
 apuntes  Participa dinámicamente
VALORACIÓN
 calculadoras durante la clase y la
 Reflexión crítica sobre la
práctica experimental.
importancia de la
 Demuestra interés en la
estequiometria en nuestra
resolución de ejercicios.”
cotidianidad
DECIDIR
PRODUCCIÓN
 Reflexiona críticamente
 Resolución de ejercicios
sobre el tema y sus
ejemplificadores sobre el
aplicaciones en nuestro
tema.
contexto
PRODUCTO:
Informe escrito de la práctica experimental individual
Resolución de ejercicios en el aula
Elaboración individual de la práctica de ejercicios propuestos
Evaluación sobre el tema
BIBLIOGRAFÍA
ALMENDRAS, Juan Víctor, Química teoría, problemas y experimentos, LATINAS EDITORES, 2011.
MONTAÑO, Juan Carlos, Química general, LATINAS EDITORES, 2015.

____________________________ ____________________________
DOCENTE GUÍA ESTUDIANTE

_______________________
DIRECTORA U.E

También podría gustarte