Está en la página 1de 27

Nombre Estudiante

Jornada: Completa

Profesor: Filiberto Bonilla


Amaya
Cátedra para la paz Grado: 7°

ESTANDAR:

 Comparo y explico cambios en la división política de Colombia y América en diferentes épocas.


 Identifico factores económicos, sociales, políticos y geográficos que han generado procesos de
movilidad poblacional en las diferentes culturas y períodos históricos.
 Identifico diferencias en las concepciones que legitiman las actuaciones en la historia y asumo
posiciones críticas frente a ellas (esclavitud, Inquisición...).

TEMA: Cambios en la concepción espacial del territorio colombiano: Colonia, Vida Republicana.


Actualidad

CONCEPTUALIZACIÓN

La convivencia en Colombia durante la época colonial

Nuestro país vivió durante más de doscientos años la dominación por parte del imperio español.
En esta época la convivencia estaba dada por una escala de valores sociales en los que lo más
importante era la jerarquía y las desigualdades. Poco a poco, a partir de la Independencia y hasta
nuestros días, la sociedad colombiana ha venido construyendo espacios de convivencia que
permiten la participación, la igualdad, la tolerancia y el respeto entre los habitantes.
La diferenciación de clases

Para algunos habitantes del territorio, en la época colonial, como los esclavos, los indígenas los
mestizos, e incluso las mujeres, la convivencia estaba garantizada solo por el sometimiento a las
fuertes leyes impuestas por los hombres blancos, tanto españoles como criollos. Algunas leyes
daban ciertas garantías a los grupos dominados de la sociedad para protegerse contra los abusos,
como en el caso de los indígenas. Otras personas como los esclavos, no tenían ninguna garantía
del Estado frente a los abusos cometidos por sus dueños. Sin embargo, en muchas ocasiones, los
mismos encargados de aplicar las leyes se encargaban de incumplirlas o no velar por los intereses
de las comunidades afectadas.

Las protestas sociales

Algunos valores como el diálogo, la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia y la


cooperación, tan importantes para una convivencia pacífica y armónica, estaban ausentes en la
sociedad colonial. El derecho a disentir o estar en contra de leyes equivocadas no existía como
ocurre en nuestros días. Las protestas y manifestaciones eran duramente reprimidas, y sus
promotores, fuertemente castigados, incluso con la pena de muerte. Con el paso de los años, la
sociedad colombiana ha logrado generar espacios en los que la protesta pacífi ca se ha convertido
en un derecho de las personas y una oportunidad para manifestar los desacuerdos frente a
acontecimientos y decisiones que afectan a la mayoría de la población. Desde comienzos del siglo
XX, los presidentes colombianos, bajo un modelo democrático, permitieron las manifestaciones
públicas, las jornadas de protesta y favorecieron la organización sindical.

 historias de la revoluciones: https://www.youtube.com/watch?v=EcATmKaY4ng


ACTIVIDADES
NIVEL I DE DESEMPEÑO: Describe los diferentes procesos y cambios en el territorio colombiano,
sus divisiones político administrativas en diferentes periodos.

Evidencias2.2: Localiza en zonas de la ciudad o del municipio la concentración de fenómenos


sociales como la pobreza, la violencia, los asentamientos informales y explica las posibles causas y
consecuencias de estos.

Lee y analiza los siguientes artículos de la Constitución colombiana relacionados con el Estado y
la convivencia nacional. Luego, responde las preguntas.

Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general
y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución;
facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan… y asegurar la convivencia
pacífica y la vigencia de un orden justo.

Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y
trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin
ninguna discriminación…

Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más
limitaciones que las que imponen los derechos de los demás.

Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y


opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de
comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la
rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.

1.1  ¿Cuál es la relación entre los medios de comunicación y la libertad de expresar y difundir el


pensamiento?

1.2  ¿A qué se refiere la expresión “sin ninguna discriminación” que se menciona en el artículo 13
de la Constitución?

1.3  ¿Qué significa que la Constitución garantice el derecho a la rectificación?

 
NIVEL II  DESEMPEÑO:
Comparo procesos históricos con la actualidad y consulto la Constitución colombiana.

 
2.1  Aunque la Constitución nacional promueve la convivencia entre los colombianos, en algunas
ocasiones, dichas disposiciones no se aplican con la rigurosidad que ameritan. Con base en lo
anterior, explica:

2.2  ¿En qué casos el Estado sirve a la comunidad y promueve la prosperidad?

2.3  ¿Hay casos en los que el Estado no cumple este objetivo? Cita algunos ejemplos.

2.4  ¿Consideras que en Colombia todas las personas reciben la misma protección y trato? ¿Por
qué?

DOCENTE: FILIBERTO BONILLA AMAYA               ASIGNATURA: RELIGION 


GRADO:SEPTIMO 7

ESTANDAR:

·         Identifico las características de la obediencia a la voluntad de Dios en Jesús, y conozco la


respuesta de él a quienes le planteaban proyectos de vida distintos de la misión que el Padre le
encomendó 

Que es un conflicto

Es una situación en que una o más personas con intereses o puntos de vista diferentes, entran en
confrontación y oposición y emprenden acciones para imponerse sobre las personas con las que se
enfrentan. Los conflictos pueden dar origen a problemas  personales y en el peor de los casos, a
agresiones físicas y verbales. Un conflicto de esta naturaleza tiende a acrecentar las agresiones y
perder la perspectiva de su origen para convertirse en una confrontación cuyos resultados son los
peores.

Una situación como esta puede prestarse a malentendidos y agudizar aún más el conflicto con tus
compañeros.

Este ejemplo nos demuestra que los conflictos no siempre conducen a episodios de violencia
directa verbal o física, pero su carácter latente permite que sigan creciendo, con una enorme
posibilidad de que estallen por razones insignificantes.

Sobre el conflicto es necesario saber

·         Que se trata de un asunto natural en las relaciones humanas.

·         Tienes conflictos aun con las personas más queridas y cercanas.

·         Que las personas suelen tener puntos de vista y gustos contrarios a los nuestros.

·         Que nuestras actitudes, pensamientos y sentimientos nos ayudan a superarlos.

·         Que existen formas de resolverlos sin recurrir a la violencia.

·         Que es inevitable, pero puede ser minimizado, reorientado o resuelto.

¿Cuáles son los motivos principales del conflicto?


• Falta de comunicación.

• Estereotipos o prejuicios que tenemos de las personas o de las situaciones.

• Información insuficiente de una situación.

• Percepción equivocada de las intenciones de los otros.

• Falta de apertura y empatía con otras formas de pensar, sentir o actuar.

• Distintos intereses, necesidades o deseos.

• Diferencias de opinión.

El conflicto no debe ser entendido como un suceso negativo en la vida de las personas, de modo
que por más que se eluda, en algún momento nos vamos a ver envueltos en una situación
conflictiva. Y es así porque los seres humanos somos subjetivos, diferentes, con variedad de
intereses, motivaciones y deseos, razón por la cual entramos en discusión y planteamos nuestras
diferencias debido a esas características.

 
El conflicto es inherente a las relaciones interpersonales.

Es un elemento fundamental para el conocimiento de sí mismo y el desarrollo de la empatía. Reta


nuestra capacidad de diálogo y la comprensión de situaciones y posiciones diferentes. En el
conflicto no hay una parte que esté equivocada y otra que tenga la verdad. Lo que se presentan
son posiciones diferentes.

 ACTIVIDAD DE NIVEL I

1. ¿Qué es un conflicto?

2. Describe el conflicto que se ha suscitado en la familia representada.

3. ¿Qué posiciones asume cada uno de los personajes?

4. Entre los argumentos expuestos por los miembros de las distintas familias, ¿cuáles te parecieron
válidos?

5. ¿Qué ocurrió al final?

6. ¿Cómo crees que se hubiera podido resolver el conflicto?


DOCENTE: FILIBERTO BONILLA AMAYA

TEMA:  la igualdad o desigualdad social desde la colonia

 La educación en la Colonia.
 El matrimonio en la Colonia.
 La organización urbana en la Colonia.

El orden territorial

El ordenamiento del territorio determinó las formas de control político y la estratificación social
durante la Colonia. Entre los principales centros poblacionales se encuentran la ciudad, la villa, la
parroquia y los pueblos de indios.

·         Ciudad. Era el centro comercial, político y religioso más importante dentro de los nuevos
territorios. Sus habitantes eran los vecinos compuestos por blancos españoles provenientes de la
Península Ibérica y por criollos o españoles nacidos en América, y tenían participación política en
el cabildo. Estas eran gobernadas por el alcalde mayor y tenían jurisdicción sobre las villas,
parroquias y pueblos de indios.
·         Villa. Estaba compuesta por villanos o vecinos de menor importancia. Tenían organización
política similar a la de las ciudades, pero con menos funciones administrativas.

·         Parroquias. Se ubicaban lejos de las ciudades y villas, en lugares cercanos a las haciendas y la
conformaban españoles, criollos y mestizos. Los vecinos debían pagar la edificación de una iglesia,
la cárcel, la escuela y dar sostenimiento al párroco. Era gobernada por un alcalde ordinario.

·         Pueblos de indios. Eran centros poblacionales gobernados de forma mixta por caciques,
capitanes y párrocos. Estos tenían sus propios territorios llamados resguardos, donde se
dedicaban a labores agropecuarias.

ACTIVIDAD DE NIVEL I  

DESEMPEÑO: Evidencia: Explica el colonialismo como el sistema organizativo social y económico


que primó durante la Edad Moderna, caracterizándolo y definiendo sus ideas principales.

1.1      ¿Crees que hay cambios importantes entre la vida cotidiana de las haciendas coloniales y la
vida cotidiana en las haciendas de hoy? Sustenta tu respuesta.

1.2      En tu opinión, ¿por qué las actividades agropecuarias son importantes para la economía
colombiana?

1.3      Elabore un mapa conceptual sobre el orden territorial de la colonia

1.4      ¿De qué manera, un abogado mulato, radicado en Cartagena, podría ejercer su profesión?

1.5      ¿Qué relación existe entre la situación de la educación en Cartagena durante 1810 y los
motivos por los que abogaba Romero cuando dirigió el movimiento independentista en 1811?
1.6      ¿Cómo se presenta la discriminación en el caso de las personas de color según las lecturas
anteriores?

NIVEL II

DESEMPEÑO: Evidencia: Construye relaciones de contraste entre dos modelos económicos y


políticos, uno es el feudalismo y el otro mucho más actual.

2.1      ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con la situación descrita en Cartagena? Explica tu


respuesta.

2.2      La Constitución de Colombia garantiza el acceso a la educación para todos los colombianos
sin discriminación. A pesar de ello, aún se presenta exclusión. ¿Por qué crees que pasa esto?

2.3      ¿Consideras normal que para que no exista discriminación se deban crear leyes y solicitar
permiso a las autoridades? Explica tu respuesta.

2.4      ¿Crees que una persona de color pudiera haber tenido acceso a la educación el nuestro país
en 1810, 1811 o 1840? ¿Por qué?

DOCENTE: FILIBERTO BONILLA AMAYA               

GRADO:SEPTIMO 7
Catedra de paz

GRADO: SEPTIMO.

PERIODO:  FECHA: OCTUBRE 26 al 30.  SEMANA #: 45 TIEMPO: 1 semana.

Componente:

 Memoria histórica

TEMA:

La memoria histórica: una apuesta por la paz

Los trabajos de esclarecimiento histórico realizadas por el Grupo y el Centro de Memoria Histórica
en los últimos diez años, han permitido construir el relato de lo que nos sucedió desde diversas
voces, miradas, enfoques y protagonistas.

Sesenta años de conflicto armado han dejado huella sobre gran parte de la sociedad colombiana.
Los campos y ciudades han vivido cambios sustanciales, luego de que millones de personas
abandonaran sus territorios por causa de la violencia y tuvieran que reconstruir sus vidas en
lugares desconocidos. La afectación psicosocial también ha sido protagonista. En muchas regiones
de Colombia el miedo persiste, las heridas siguen abiertas, subsisten las estigmatizaciones y
asesinatos a líderes sociales, así como la polarización y la fragmentación. Por eso es necesario
constatar que el pasado doloroso no se ha cerrado.

Las organizaciones de víctimas han utilizado expresiones artísticas como la danza y el teatro, para
contar sus relatos sobre el conflicto armado. Así lo ha hecho el grupo Oro y platino de Condoto,
Chocó. Foto: César Romero

Desde hace diez años el Grupo de Memoria Histórica, y luego el Centro Nacional de Memoria
Histórica (CNMH), han recogido las narraciones de las víctimas de la violencia, en búsqueda de
sustituir la venganza por la esperanza y así, con el tiempo, abrir el camino para la reparación, la
justicia social y la consolidación de un país democrático.

“Doscientos veinte habitantes de Bojayá habían escuchado por dos horas y media la versión de
Freddy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’, sobre la masacre ocurrida allí el 2 de mayo de 2002,
cuando un funcionario de la Fiscalía preguntó quiénes se consideraban víctimas de ese suceso. El
auditorio entero levantó las manos y, como si eso fuera insuficiente para hacerse sentir, gritaron al
unísono: ‘¡Todos! ¡Todos! ¡Todos somos víctimas!’”
Informe Bojayá. La guerra sin límites, 2010.

Desempeño: Respeto propuestas éticas y políticas de diferentes culturas, grupos sociales y


políticos, y comprendo que es legítimo disentir.
ACTIVIDAD DE NIVEL  I

Lectura

“Steve J. Stern, quien realizó el informe “La memoria nos abre camino”, luego de analizar los
informes del CNMH, señala que la guerra en Colombia ha generado tres dinámicas: soledad,
dignidad y solidaridad. Stern habla de soledad para referirse a las víctimas que quedaron a merced
de los grupos armados ilegales por el olvido y el abandono del Estado; una soledad que persisten
por la indiferencia social. Por otro lado, habla de dignidad para hacerle un reconocimiento a las
luchas y las resistencias de las víctimas, y para reiterar en el protagonismo humano que debe
haber en los procesos de memoria. Y de solidaridad, para insistir en que no podemos caer en la
indiferencia y la deshumanización.”

Recorrido de memoria realizado por la guardia indígena del pueblo Nasa en Cauca. Foto: César
Romero
Recorrido de memoria realizado por la guardia indígena del pueblo Nasa en Cauca.

1.1 identifica según el texto que es la memoria histórica


1.2 Según   Steve J. Stern dice que “La memoria nos abre camino” identifica a que se refiere con
esta afirmación.

1.3 cuando en el texto dice que en Colombia se han generado tres dinámicas por el conflicto
armado que son: soledad, dignidad y solidaridad. A que hace referencia.

1.4 Analiza donde erradica el objetivo de la memoria histórica en el pueblo colombiano.

1.5 Elabora un mapa conceptual sobre los aspectos propios de la memoria histórica

DOCENTE: FILIBERTO BONILLA AMAYA ASIGNATURA: RELIGION

GRADO:SEPTIMO 7ESTANDAR:

·         Identifico las características de la obediencia a la voluntad de Dios en Jesús, y conozco la


respuesta de él a quienes le planteaban proyectos de vida distintos de la misión que el Padre le
encomendó.

TEMA:

DIMENSION SOCIAL Y MORAL DE LA PERSONA. PRINCIPIOS GENERALES 

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:

Ten cuidado con tus pensamientos, porque se volverán palabras. Ten cuidado con tus palabras,
porque se volverán actos.

Ten cuidados con tus actos, porque se volverán costumbres. Ten cuidado con tus costumbres,
porque serán tu carácter. Cuida tu carácter, porque será tu destino, será tu vida.

1.      Crea un título sobre el texto.

2.       Analiza cual es la reflexión que nos deja esta lectura

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
“En un lejano país hubo una vez una época de gran pobreza, y de tres ricos coincidieron y juntos
llegaron a  una aldea donde la pobreza era extrema. Era tal su situación, que provocó distintas
reacciones a cada uno de ellos, y todas muy intensas.

El primer rico no pudo soportar ver aquello, así que tomó todo el oro y las joyas que llevaba en sus
carros, que eran muchas, y los repartió sin quedarse nada entre las gentes del campo. y partió.

El segundo rico, al ver su desesperada situación, paró con todos sus sirvientes, y quedándose lo
justo para llegar a su destino, entregó a aquellos hombres toda su comida y bebida, pues veía que
el dinero de poco les serviría. Se aseguró de que cada uno recibiera su parte y tuviera comida para
cierto tiempo, y se despidió. El tercero, al ver aquella pobreza, aceleró y pasó de largo, sin siquiera
detenerse. Los otros ricos, comentaban su falta de solidaridad.

Pero tres días después, se cruzaron con el tercer rico, que viajaba ahora en la dirección opuesta.
Seguía caminando rápido, pero sus carros habían cambiado el oro y las mercancías por aperos de
labranza, herramientas y sacos de distintas semillas y grano, y se dirigía a ayudar a luchar a la
aldea contra la pobreza. Y eso, que ocurrió hace tanto, seguimos viéndolo hoy. Hay gente
generosa, aunque da sólo para que se vea lo mucho que dan, y no quieren saber nada de quien lo
recibe. Otros, también generosos, tratan de ayudar realmente a quienes les rodean, pero sólo para
sentirse mejor por haber obrado bien. Y hay otros, los mejores, a quienes no les importa mucho lo
que piense el resto de generosos, ni dan de forma ostentosa, pero se preocupan de verdad por
mejorar la vida de aquellos a quienes ayudan, y dan mucho de algo que vale mucho más que el
dinero: su tiempo, su ilusión y sus vidas”

· “No había entre ellos ningún necesitado, porque todos los que poseían campos o casas los
vendían, traían el importe de la venta, y lo ponían a los pies de los apóstoles, y se repartía a
cada uno según su necesidad”. (Hechos 4, 34.)

·    “Solidaridad significa que uno se hace responsable de los otros, el sano del enfermo, el rico
del pobre, los países del norte de los países del sur”. (Catholic. Net)

Nivel I: 

DESEMPEÑO

1.1 Identifica la idea central de cada texto.

1.2 Construye una Hipótesis que reúna la idea central de los dos textos.
1.3 Identifica cuales son los aportes de la moral social para la conformación de la sociedad.

1.4 Crea una ilustración sobre el valor simbólico de  la moral social


DOCENTE: FILIBERTO BONILLA AMAYA               

GRADO:SEPTIMO

ASIGNATURA: CÁTEDRA POR LA PAZ

COMPONENTE:

·         Historia de los acuerdos de paz nacionales e internacionales

Las FARC retoman las armas Quiénes son los disidentes de las Guerrillas que vuelven a la lucha
armada en Colombia

Al menos diez comandantes de la guerrilla que estaba hasta ahora en paradero desconocido han
sido identificados en el vídeo en el que el número dos de la guerrilla, Iván Márquez, anuncia el
regreso a la actividad armada, aunque con cambios en la forma de combatir al Estado. Éstos son
sus perfiles.

Imagen del vídeo divulgado hoy en Internet por las FARC-EP en el que el número dos de la guerrilla
colombiana de las FARC, alias Iván Márquez anuncia su vuelta a las armas.

EFE

La paz de Colombia sufrió su más duro golpe este jueves con el anuncio del que fuera jefe
negociador de la guerrilla de las FARC, Luciano Marín, alias Iván Márquez, de que vuelve a las
armas como cabeza de un grupo de disidentes en respuesta a la "traición del Estado" al acuerdo
de paz La Habana.

Nueva forma de lucha armada

"Esta insurgencia no se levanta de las cenizas como el ave fénix para seguir operando en las
profundidades de la selva remota", afirmó Márquez en su manifiesto, en el que subraya que  no
tiene como objetivo soldados ni policías "respetuosos de los intereses populares", sino "esa
oligarquía excluyente y corrupta, mafiosa y violenta que cree que puede seguir atrancando la
puerta del futuro de un país".

"Un nuevo acuerdo de paz sin más asesinatos de líderes sociales y de excombatientes guerrilleros,
en el que las armas sean verdaderamente retiradas de la política y colocadas lejos de su uso, no
entregadas", expresó Márquez. "En dos años, más de 500 líderes y lideresas del movimiento social
han sido asesinados, y ya suman 150 los guerrilleros muertos en medio de la indiferencia y la
indolencia de un Estado", dijo el jefe rebelde.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=fIgN812Jom0
ACTIVIDAD NIVEL I

Desempeño: Reconozco en mí y en las personas que me rodean el valor del amor, aceptado el


amor como valor fundamental.

1. ¿identifica para ti como se puede consolidar la paz  en Colombia?

2. ¿Cuál es el objetivo de la cultura de paz?

3. ¿Qué temática aborda la paz?

4. Describe 5 razones por las cuales se implementó las clases de catedra de paz en las aulas
de Colombia.

5. ¿Cuáles actitudes presenta tu salón de clase que impide la paz y la sana convivencia de tu
salón?

6. Proponga estrategias que permita la paz y la sana convivencia de tu salón de clases.

7. Nombre los grupos armados de Colombia que han impedido la paz del país.

8. Relate 3 circunstancias o hechos que recuerdes donde Colombia haya sufrido las
consecuencias o atentados del conflicto armados.

9. ¿Qué beneficios tiene el tratado de paz para Colombia?

10. Realiza una línea del tiempo en la que pongas los hechos más relevantes en el conflicto
armado en Colombia.
DOCENTE: FILIBERTO BONILLA

GRADO:SEPTIMO 7 la libertad desde la esclavitud

TEMA: Tipos de explotación: La mita. La esclavitud de la población africana.

El derecho a la libertad

La libertad es considerada uno de los principales derechos y atributos de toda persona, y podemos
entenderla en dos sentidos: como la posibilidad y el ejercicio efectivo de todas las acciones que
permitan desarrollar las aptitudes y decisiones individuales, sin afectar los derechos de los demás,
y como la prohibición de todo acto de coerción física o moral, que interfiera o suprima la
autonomía de la persona. Este derecho, el cual abarca una amplia gama del ser humano como el
pensamiento, la expresión, la no privación de la libertad sino solo de acuerdo a la ley, etc., está
protegido de manera general en el artículo 28 de la Constitución de 1991, que dice que “toda
persona es libre”. Además, en el artículo 17 se establece que en Colombia está prohibida “la
esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas”.
Trabajos obligatorios durante la colonia

Una de las características de la colonia fue la explotación forzada de la mano de obra indígena y de
esclavos africanos, en todo tipo de trabajos, en condiciones muy duras y, generalmente, sin mayor
retribución económica.

Los sistemas de trabajo obligatorio fueron: el repartimiento, que consistía en asignar grupos de
indígenas a los colonos españoles, para que desempeñaran diferentes trabajos durante un tiempo
determinado. Estaba controlada por los corregidores y, a cambio, los indígenas recibían un
pequeño salario. Desde 1609, se limitó a la agricultura, ganadería y minería.

La mita, aprovechó el sistema incaico de trabajo en obras públicas y se aplicó en la minería. Era un
trabajo por un año, con jornadas de trabajo extenuantes, muy bajos salarios y con frecuentes
accidentes y muertes entre los mitayos. Por sus duras condiciones fue abolida en 1719, aunque el
decreto nunca se envió a América, y solo hasta 1812 se abolió definitivamente. El porteo, utilizado
desde la conquista, consistía en obligar a los indios a cargar toda clase de mercancías, así como
servir de remeros en los viajes.

La esclavitud, aunque se abolió para los indígenas, se introdujo a cientos de miles de africanos,
considerados como simples objetos, para explotarlos en las plantaciones, las minas y el servicio
doméstico.

La mita en las minas de Potosí

“La indemnización por el viaje era insuficiente; la muerte o la enfermedad de algunos mitayos
hacía que los propietarios de las minas rebajasen el tiempo de reposo de los mitayos (…) La
jornada de trabajo se prolongaba. Los indios dormían en galerías de las minas o cerca de ellas, en
condiciones atroces. La cantidad de mineral que había que extraer, de 20 a 25 cestos de unos 50
kilos diariamente para cada minero, solo se podía obtener a costas de un intenso esfuerzo,
frecuentemente estimulado por los castigos corporales, entre ellos el látigo (…) Los molinos para
triturar los minerales representaban también una dura prueba, en función del polvo que los
trabajadores aspiraban a pleno pulmón y de los frecuentes accidentes de trabajo.”
Bartolomé Benassar. La América española y la América portuguesa, Siglos XVI-XVIII.

ACTIVIDAD NIVEL I  

 DESEMPEÑO: Evidencia:

Explica el colonialismo como el sistema organizativo social y económico que primó durante la Edad
Moderna, caracterizándolo y definiendo sus ideas principales.

1.1  ¿Cuáles eran las condiciones de trabajo en las minas de plata de Potosí?

1.2  ¿Qué tipo de trato recibían los mitayos por parte de los dueños de las minas? ¿Por qué se le
puede calificar como trabajo obligatorio?

1.3  ¿Qué peligros existían para los trabajadores en los molinos cerca de las minas?
NIVEL II DESEMPEÑO: Evidencia:

-       Construye relaciones de contraste entre dos modelos económicos y políticos, uno es el


feudalismo y el otro mucho más actual.

-       Comparo procesos históricos con la actualidad y consulto la Constitución colombiana.

2.1 En tu opinión, ¿por qué es importante el establecimiento de una legislación laboral?

2.2 ¿Consideras que la legislación laboral en Colombia garantiza unas condiciones dignas de


trabajo? ¿Por qué? Explica tu respuesta.

2.3 ¿Qué mecanismos existen en tu país para garantizar unas condiciones de trabajo seguro, digno
y justo? Explica su funcionamiento.
DOCENTE: FILIBERTO BONILLA AMAYA

GRADO:SEPTIMO 7

ASIGNATURA: CÁTEDRA POR LA PAZ

Componente:

·         Historia de los acuerdos de paz nacionales e internacionales

Tema: procesos de paz en Colombia

Contexto del conflicto

El conflicto armado en Colombia tiene unas raíces muy profundas, que van más allá del
surgimiento de las actuales guerrillas en los años 60. A la violencia que caracterizó las relaciones
entre liberales y conservadores desde el siglo XIX hasta la época del Frente Nacional (1958-1978),
hay que añadir la represión contra cualquier opción política alternativa. Así, la política al servicio
de los intereses de la élite, la exclusión social y la falta de opciones democráticas de oposición
explican el surgimiento de los distintos grupos guerrilleros de los años 60 y 70, entre ellos, las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN),
ambos nacidos en 1964 y que en la actualidad cuentan con unos 10.000 y 3.000 efectivos,
respectivamente.

Antecedentes del proceso de paz

 Desde los años ochenta se han ido produciendo múltiples esfuerzos de construcción de paz, tanto
por parte de los actores en conflicto como de la sociedad colombiana. En 1982, el presidente
Betancur convocó a las guerrillas a un acuerdo de paz.

Ley 434 de 1998 por la que se crea el Consejo Nacional de Paz Art. 3

. “Créase el Consejo Nacional de Paz con participación de la sociedad civil, como órgano asesor y
consultivo del Gobierno Nacional.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=V4IA383txe8

(Procesos de paz en Colombia - Historia de Colombia)


 
 PREGUNTAS: (Nivel I)

1-1  ¿Cuál fue la situación sociopolítica que llevo a un grupo de personas a tomar las armas?

1-2  ¿Qué derechos se vulneraron a los partidos políticos en la hegemonía conservadora y liberal?

1-3  ¿Cuál crees que ha sido la postura del gobierno frente a los históricos procesos de paz, que
hemos tenido en Colombia?

1-4  “Si existiere conflicto armado interno, podrán igualmente participar los actores armados
irregulares, siempre y cuando, a juicio del Consejo, hayan manifestado su voluntad expresa de
participar en un proceso de paz”. ¿De acuerdo con esta frase que puedes interpretar?

1-5  ¿Qué opinas sobre la noticia de que la fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia vuelvan a
retomar las armas?

1-6  Si tuvieras la oportunidad de dar tu opinión sobre el proceso de paz en Colombia cual sería tu
opinión y tu posición

 
DOCENTE: FILIBERTO BONILLA AMAYA               

GRADO:SEPTIMO 7

ASIGNATURA: CÁTEDRA POR LA PAZ

COMPONENTE:

·         Resolución pacífica de conflictos 

contextualizar: 

Tipos de conflictos

Existen numerosos desencadenantes conflictivos: desacuerdos en la convivencia en pareja, las


diferencias educativas con los hijos, proyectos laborales no conseguidos o perdidos, celos entre
los hermanos, etc. Todos ellos relacionados con el ciclo vital familiar, de hecho muchos de los
conflictos surgen en los momentos de tránsito de una etapa a otra de dicho ciclo.

Todos ellos se generan, principalmente, debido a las discrepancias entre la realidad y lo que
cada uno percibe como real. La causa de tal discrepancia es debida a la manera en que
percibimos y damos sentido al mundo, es un proceso totalmente subjetivo, basado en nuestras
propias creencias, experiencias pasadas, valores, ideas y prejuicios. De este modo la aparición de
los conflictos interpersonales es inmediato.

Cuando el conflicto se genera, bien sea con nuestra pareja, hijo o padres, llega un punto en el
que una de las partes o ambas, evita seguir hablando. Es entonces cuando la comunicación se ve
mermada, nuestras actitudes tienden a extremarse y nos sentimos dañados. Esto es debido a
que en otras ocasiones se ha intentado gestionar el conflicto y ha sido catastrófico, por lo que se
opta por la vía de la “evitación”, creyendo que si no se hablan las cosas, éstas desaparecen como
por arte de magia. No obstante, la realidad es otra,  el conflicto queda en el aire y no solo no se
arregla nada, si no que genera mayor impotencia y decepción entre los protagonistas del
aprieto.

 Resulta complicado poder realizar un estudio comparativo de la percepción que tienen los
alumnos del tipo de comportamiento conflictivo que impera en las escuelas, cuando cada
investigación cuenta con una clasificación de los conflictos distinta. El estudio nacional realizado
contempla la clasificación de los conflictos que se muestra, siendo las conductas violentas
menos graves, como la agresión verbal y la exclusión social, las que presentan una mayor
incidencia en los centros escolares, según los alumnos agresores y los alumnos victimizados.

Resolución de conflictos en la familia                                                                                               

 Video: https://www.youtube.com/watch?v=SjUEc6y0kFM

ACTIVIDAD 

NIVEL II 

Desempeño: Reconozco he infiero que factores pueden alterar la sana convivencia dentro de
una comunidad o cultura.

2.1 identifiquen que aspectos pueden generar conflicto en una familia y cuáles pueden ser las
consecuencias que tiene estas situaciones conflictivas 

2.2 cuales son las consecuencias que trae la violencia intrafamiliar y que mecanismos podemos
encontrar para la protección de las víctimas.

2.3 identifica que situaciones en una familia que genera una posible víctimas que viven violencia
intrafamiliar.

2.4 analiza y describe cuales son las peores consecuencias que puedan vivir un menor de edad
en una familia en las que sus padres vivan en conflicto 

2.5 En Colombia existen unos altos índices de crecimiento de riñas en las familias , se dice que
las riñas se presentan más en los estratos bajos, diga las razones por las cuales este tipo de
situaciones se presentan más en barrios vulnerables, e identifica quienes pueden ser los
responsables de dichos comportamientos

2.5 elabora un mapa conceptual sobre los principios o elementos que tu consideres necesarios
para que exista la liberta de expresión 

También podría gustarte