Está en la página 1de 3

1.

- ¿Qué es el sistema inmunitari0

El sistema inmunitario es el sistema de defensa del cuerpo contra las infecciones

2.-¿qué son y que función cumple los linfocitos b

Los linfocitos B son responsables de la inmunidad humoral. Su función principal es la defensa del
huésped contra gérmenes por medio de la secreción de anticuerpos que reconocen las moléculas
antigénicas de los patógenos.

3.- ¿Cómo se denominan las sustancias extrañas al organismo y cuáles son las sustancias inertes

R.- se denomina antígenos y son sustancias (por lo general proteínas) que se encuentran en la
superficie de las células, los virus, los hongos o las bacterias. Las sustancias inertes, como las
toxinas, químicos, drogas y partículas extrañas (como una astilla), también pueden ser antígenos.

4.- ¿explique cómo se dan las respuestas inmunitarias

R.-Se da mediante Mecanismos de defensa del cuerpo contra sustancias que considera dañinas o
extrañas. Durante esta respuesta el sistema inmunitario reconoce y ataca los antígenos
superficiales (por lo general, proteínas) de sustancias o microorganismos, como bacterias o virus,
de manera que los ataca y en ocasiones los destruye. Los linfocitos B se convierten en células que
producen anticuerpos. Los anticuerpos se adhieren a un antígeno específico y facilitan la
destrucción del antígeno por parte de las células inmunitarias. Los linfocitos T atacan los antígenos
directamente y ayudan a controlar la respuesta inmunitaria.

5.- ¿cómo funciona la respuesta humoral primaria y secundaria

R.- La respuesta primaria funciona dejando células B de memoria. En la respuesta secundaria, los
linfocitos B de memoria reconocen al epítopo y expresan receptores para un conjunto de
citoquinas responsables de una respuesta que presenta predominio de IgG, que es más vigorosa y
de mayor afinidad.

6.- ¿qué son las líneas de acción del sistema inmunitario

R.- El cuerpo humano tiene tres líneas de acción primarias a luchar contra invasores no nativos,
incluyendo virus, bacterias, y hongos. Las líneas de defensa del sistema inmune tres incluyen
barreras físicas y químicas, reacciones naturales no específicas, y reacciones adoptantes
específicas y comprende tres niveles de mecanismo de defensa que un patógeno necesite cruzar
para desarrollar la infección dentro de la carrocería. Y SON:

A) Barrera física

El sistema inmune natural ofrece la primera línea de defensa, que se divide ampliamente en dos
categorías - físicas/barreras químicas y resistencia no específica.

Las barreras físicas, incluyendo la piel y la mucosa de las vías digestivas y respiratorias, ayudan a
eliminar patógeno y a prevenir el tejido e infecciones de la sangre. Por otra parte, los
componentes que son secretados por la piel o mucosa, tal como sudor, saliva, desgarros, mucosos,
ayudan a ofrecer una barrera básica contra patógenos invasores. La piel es la barrera
física/mecánica impermeable que protege muchos patógeno contra incorporar la carrocería.
Semejantemente, la mucosa o las membranas mucosas que forran los sistemas internos
inmediatos ayuda a atrapar patógeno produciendo mucoso. Los pelos dentro de la cavidad nasal,
así como del cerumen (cerumen), también atrapan patógeno y los agentes contaminadores
ambientales. Algunos líquidos ácidos, tales como jugo gástrico, orina, y las secreciones vaginales,
destruyen patógeno creando condiciones inferiores del pH. También, la lisozima encontrada en
desgarros, el sudor, y la saliva actúa como agente antimicrobiano vital para destruir patógeno.

B) Reacción natural no específica

Los patógeno que cruzan con éxito las barreras físicas son encontrados después por la segunda
línea de defensa. Esta inmunorespuesta natural implica sobre todo las células inmunes y las
proteínas no específico para reconocer y para eliminar cualquier patógeno que incorpore la
carrocería.

La fagocitosis es un fenómeno crucial del sistema inmune natural que utiliza un tipo especial de
células inmunes llamadas los fagocitos. Hay dos tipos de macrófagos y de neutrófilos de los
fagocitos, es decir. Estas células se encuentran en los tejidos y la sangre.

Al principio, los fagocitos reconocen y atan patógeno y después utilizan la membrana de plasma
para rodear y para engullir patógeno dentro de la célula. Como consecuencia, una división interna
separada (phagosome) se genera, que funde posteriormente con otro tipo de división celular
llamado el lisosoma. Los actuales lisosomas interiores de las enzimas digestivas finalmente
destruyen patógeno rompiéndolos en fragmentos.

La digestión de patógeno dentro de un phagosome produce los materiales indigestos y los


fragmentos antigénicos; cuyo, los materiales indigestos son quitados por la exocitosis. Sin
embargo, los fragmentos antigénicos se visualizan en la superficie de los fagocitos, que son
reconocidos y destruidos posteriormente por las células de T citotóxicas.

Además, se activan las proteínas de complemento, que a su vez reclutan a glóbulos más blancos
(neutrófilos, eosinófilos, y basófilos) en el sitio de la infección, llevando a una reacción inflamatoria
(hinchazón, rojez, dolor).

C) Reacción adaptante específica

La tercera línea defensa tiene como objetivo el eliminar de los patógeno específicos que han sido
encontrados por el sistema inmune previamente (inmunorespuesta adaptante o detectada). En
vez de la restricción al sitio de la infección, la inmunorespuesta adaptante ocurre en la carrocería.

El sistema inmune adaptante implica principal dos tipos de glóbulos blancos (linfocitos) - linfocitos
de B (células de B) y linfocitos de T (células de T). Las células de B están implicadas en las
inmunorespuestas anticuerpo-mediadas (inmunidad humoral), mientras que las células de T están
implicadas en inmunorespuestas transmitidas por células.

En inmunidad anticuerpo-mediada, se activan las células de B cuando encuentran un `' antígeno


sabido. Las células de B activadas después engullen y digieren el antígeno, que es seguido por una
representación de MHC (complejo importante de la histocompatibilidad) - fragmentos antigénicos
encuadernados en la superficie del linfocito B.

La combinación del antígeno-MHC más futura activa las células de T del ayudante, que a su vez
secretan los cytokines (interleukins) para accionar el incremento y la maduración de las células de
B de antígeno-presentación en las células de B anticuerpo-que producen (células de plasma). A
este punto, algunas células de B se transforman en las células de memoria para mantener el
sistema inmune listo para el ataque siguiente.

Los anticuerpos producidos por las células de plasma se secretan en la circulación sanguínea
donde ejecutan sus funciones en maneras diferentes. Por ejemplo, formando el complejo del
antígeno-anticuerpo, los anticuerpos pueden prevenir los antígenos de las células huesped
obligatorias, llevando a la prevención de la infección. Los anticuerpos también atan y marcan los
patógeno para la destrucción con fagocitosis.

El complejo del antígeno-anticuerpo puede iniciar una serie de acciones de la transmisión de


señales para activar las proteínas de complemento, que a su vez mata a patógeno rompiendo su
membrana celular. Las proteínas de complemento también accionan una reacción inflamatoria,
llevando a la acumulación de glóbulos blancos en el sitio de la infección.

En inmunidad transmitida por células, las células de T se activan cuando encuentran la antígeno-
presentación de las células, tales como células de B o células dendríticas. Las células de T activadas
entonces secretan los cytokines que fomentan gatillo la producción y la maduración de las células
de T.

Las células de T que se maduran en citotóxico o las células de T del asesino destruyen principal las
células patógeno-infectadas, las células dañadas, y a las células cancerosas rompiendo la
membrana celular. Considerando que, las células de T que maduro en las células de T del ayudante
faciliten las células de B para ejecutar anticuerpo-mediaron inmunorespuestas.

7.- ¿en qué consiste el fenómeno de selección y expansión clonal

R .-Es el proceso a través del cual, los organismos mejor adaptados desplazan a los menos
adaptados mediante la acumulación lenta de cambios genéticos favorables en la población a lo
largo de las generaciones.

La activación y expansión clonal de TH es un acontecimiento central en la producción de las


respuestas inmunes específicas (tanto la humoral como la celular). Se trata de un proceso
complejo que en los últimos años está siendo paulatinamente desentrañado.

8.-¿qué funciona cumple los linfocitos t de memoria

R.-la función de los linfocitos T ayudan a destruir las células tumorales y a controlar las respuestas
inmunitarias

También podría gustarte